Está en la página 1de 269

Vivienda y petróleo: Impacto de la

explotación petrolera en el desarrollo de la


vivienda urbana, Sector Centro y Barrio el
Bosque, municipio de Arauca, período
1985-2015.

HELMER GILDARDO ARIZA SANCHEZ

INGENIERO CIVIL

Universidad Nacional de Colombia


Facultad de Arquitectura
Medellín, Colombia
2019
Vivienda y petróleo: Impacto de la
explotación petrolera en el desarrollo de la
vivienda urbana, Sector Centro y Barrio el
Bosque, municipio de Arauca, período
1985-2015.

HELMER GILDARDO ARIZA SANCHEZ

INGENIERO CIVIL

Trabajo de investigación presentado como requisito para optar al título de

Magister en Construcción

Director:
Arquitecto Henry Quesada Gómez.

Línea de Investigación:
Línea de énfasis de gestión inmobiliaria y gestión del suelo

Universidad Nacional de Colombia


Facultad de Arquitectura
Medellín, Colombia
2019
Dedicatoria

A mi esposa, hijos y nietos quienes han sido


apoyo clave y constante en todas mis etapas
académicas, de crecimiento personal y
profesional.
1

AGRADECIMIENTOS

Primeramente quiero agradecer a Dios por permitirme iniciar, desarrollar y terminar


el presente trabajo. Agradecerle por la paciencia, disciplina y la constancia que me brindo
durante el tiempo que dedique para desarrollarlo. Gracias a Dios por permitirme continuar
en el camino del aprendizaje y por brindarme la fortaleza necesaria en los momentos
difíciles en el ámbito académico.

A mi esposa e hijos, quienes me apoyaron y animaron en la realización del trabajo y


haber soportado las constantes ausencias mientras realicé las diferentes investigaciones.
Gracias por sus aportes y comentarios, en especial a mi esposa Inés Isabel.

También, agradezco a los amigos que entreviste y quienes me apoyaron en la


recopilación de datos. Gracias a los funcionarios de la Alcaldía, de Emserpa y el Concejo
Municipal por facilitarme la información requerida y por sus valiosos aportes.

Y por supuesto, a la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín y sede


Orinoquía por darnos esa gran oportunidad de realizar nuestros estudios de Maestría en
Construcción, sin tener que desplazarnos del municipio de Arauca. Gracias a mis
profesores por compartir sus conocimientos y orientarme durante mi trayectoria
académica.
Resumen
2

RESUMEN

El presente trabajo parte del interés como estudiante de Maestría en Construcción


y de haber desarrollado mi ejercicio profesional por más de tres décadas en Arauca, por
ello abordaré el tema que ha sido de interés personal como es el de Vivienda y Petróleo.

El trabajo desarrollado durante el último año, se denomina “Vivienda y petróleo:


Impacto de la explotación petrolera en el desarrollo de la vivienda urbana, Sector Centro y
Barrio el Bosque, municipio de Arauca, período 1985-2015”, se abordó desde un enfoque
descriptivo, para luego convertirse en un documento de análisis sobre la incidencia de la
explotación petrolera en el desarrollo del municipio de Arauca, especialmente en lo
referente a la parte urbanística.

Por tratarse de un estudio relacionado con procesos constructivos, materiales de


construcción de la región, la gestión y valoración inmobiliaria y sistemas constructivos; el
presente trabajo final, está enmarcado en la línea de énfasis de gestión inmobiliaria y
gestión del suelo.

Se aborda el tema de la vivienda dentro de un contexto histórico, tanto en el mundo


como en Colombia, se describe una breve reseña histórica de Arauca, su crecimiento
poblacional, su división urbana y se entra a tratar el tema de la vivienda en Arauca,
describiendo su desarrollo desde el punto de vista histórico. De la misma forma se trata el
tema del petróleo, contextualizándolo históricamente en el mundo, en Colombia y en
Arauca. Seguidamente se entra a analizar el estudio de caso, es decir, se toman los
sectores de El Centro y el barrio El Bosque, se describe una reseña histórica de los
mismos, para luego analizar su desarrollo durante el periodo de 1985 a 2015.

Por último, se hace un análisis de la incidencia del petróleo en Arauca para terminar
realizando unas conclusiones.

Palabras clave: Bonanza petrolera, vivienda, petróleo, suelo, migración,


infraestructura pública, servicios públicos y regalías.
Abstract

ABSTRACT

This work is based on interest as a Master of Construction student and having


developed my professional practice for more than three decades in Arauca, so I will address
the issue that has been of personal interest such as Housing and Oil.

The work developed during the last year, is called "Housing and oil: Impact of oil
exploitation on the development of urban housing, Sector Center and Barrio el Bosque,
municipality of Arauca, period 1985-2015", was approached from a descriptive, to then
become a document of analysis on the incidence of oil exploitation in the development of
the municipality of Arauca, especially in relation to the urban part.

Because it is a study related to construction processes, construction materials of the


region, real estate management and valuation and construction systems; the present final
work is framed in the line of emphasis of real estate management and land management.

The subject of housing is approached within a historical context, both in the world and
in Colombia, a brief historical review of Arauca, its population growth, its urban division is
described and the issue of housing in Arauca is discussed. Describing its development from
the historical point of view. In the same way, the subject of oil is dealt with, contextualizing
it historically in the world, in Colombia and in Arauca. Next, the case study is analyzed, that
is, the sectors of El Centro and the El Bosque neighborhood are taken, a historical review
of them is described, to then analyze their development during the period from 1985 to
2015.

Finally, an analysis of the incidence of oil in Arauca is made to conclude conclusions.

Key words: Oil bonanza, housing, oil, soil, migration, public infrastructure, public
services and royalties.
Contenido
4

CONTENIDO

Contenido
1. CAPITULO 1 ......................................................................................................................... 20
CONTEXTO HISTÓRICO DE LA VIVIENDA Y EL PETRÓLEO ....................................... 20
LA VIVIENDA............................................................................................................................ 20
1.1.1. Definición .................................................................................................................. 20
1.1.2. Definición desde la arquitectura: ...................................................................... 21
1.1.3. Definición sociológica: ......................................................................................... 21
1.1.4. Concepto de Vivienda ........................................................................................... 21
1.1. LA VIVIENDA EN EL MUNDO .................................................................................. 22
1.1.1. Historia .................................................................................................................. 22
1.1.1.1. El Paleolítico: .................................................................................................... 23
1.1.1.2. Primeros asentamientos y civilizaciones en el mundo ............................ 28
1.1.1.3. La vivienda en la edad media ........................................................................ 36
1.1.1.4. Entrada de lo moderno en la vivienda ......................................................... 40
1.1.1.5. La vivienda entre los siglos XVI y XVIII ...................................................... 42
1.1.1.6. La vivienda en el siglo XIX ............................................................................. 46
1.1.1.7. La vivienda en el siglo XX .............................................................................. 49
1.1.1.8. la vivienda en el siglo XXI .............................................................................. 53
1.2. LA VIVIENDA EN COLOMBIA ................................................................................. 55
1.2.1. Historia de la vivienda en Colombia ............................................................ 55
1.2.1.1. La arquitectura en el período prehispánico ................................................ 57
Taironas y muiscas: bohío/maloca ..................................................................................... 60
Los Quimbayas ..................................................................................................................... 61
Tierradentro ............................................................................................................................ 62
1.2.1.2. La arquitectura en el período colonial ......................................................... 62
Contenido
5

1.2.1.3. La arquitectura en el período republicano .................................................. 65


1.2.1.4. La Arquitectura del período moderno .......................................................... 69
1.3. MUNICIPIO DE ARAUCA .......................................................................................... 71
1.3.1. Ubicación geográfica del municipio de Arauca. ...................................... 71
1.3.2. Categoría ............................................................................................................... 73
1.3.5. Población. ............................................................................................................. 79
1.3.5.1. Reseña histórica del crecimiento urbano de Arauca ................................ 79
1.3.6. Cartografía Satelital ............................................................................................ 88
1.3.10. Vivienda ............................................................................................................. 98
1.3.10.1. Reseña histórica de la vivienda en el municipio de Arauca ....................... 98
1.3.10.2. La vivienda urbana en Arauca a partir de los años 80 ...................... 103
2. CAPITULO 2 ....................................................................................................................... 108
EL PETRÓLEO ........................................................................................................................... 108
2.1. RESEÑA HISTÓRICA ............................................................................................... 109
2.2. EL PETRÓLEO EN LA ECONOMÍA MUNDIAL ................................................. 111
2.2.1. Productores y consumidores de petróleo a nivel mundial ................ 113
2.2.2. El precio del petróleo...................................................................................... 115
2.2.3. Reservas de petróleo en el mundo ............................................................ 116
2.3. EL PETROLEO EN COLOMBIA ............................................................................ 118
2.3.1. Reseña Histórica. ............................................................................................. 118
2.3.2. ECOPETROL ...................................................................................................... 124
2.3.3. Producción de petróleo en Colombia ........................................................ 125
2.3.4. La infraestructura petrolera en Colombia............................................... 129
2.3.5. El petróleo en la economía Colombiana ................................................... 133
2.4. EL PETRÓLEO EN ARAUCA ................................................................................. 136
2.4.1. Reseña histórica ............................................................................................... 136
2.4.2. Producción de petróleo en Arauca ............................................................ 141
2.4.3. El petróleo y la economía araucana........................................................... 143
3.1. ZONA CENTRO .......................................................................................................... 153
3.1.1. Localización: ..................................................................................................... 153
3.1.2. Reseña histórica: .............................................................................................. 157
3.1.2.1. Arauca (Zona centro) en los comienzos del Siglo XX ............................... 157
Contenido
6

3.1.3. Condiciones actuales de la zona centro ..................................................... 166


3.2. URBANIZACIÓN EL BOSQUE ............................................................................... 196
3.2.1. Localización: ..................................................................................................... 196
3.2.2. Reseña histórica: ............................................................................................. 198
3.2.3. Condiciones actuales barrio El Bosque ...................................................... 200
3.3. CARACTERIZACIÓN URBANÍSTICA DE LOS SECTORES DE ESTUDIO: .. 206
3.3.1. Morfología urbana ............................................................................................. 206
3.3.2. Tipología de manzana ...................................................................................... 206
3.3.3. Morfología de manzana ................................................................................... 207
3.3.4. Tipología constructiva ..................................................................................... 207
3.4. ESPACIO FUNCIONAL ............................................................................................. 209
3.4.2. Espacio público ................................................................................................. 216
3.4.3. Elementos constitutivos del espacio público del municipio de Arauca.
217
3.4.4. Déficit cuantitativo de espacio público del municipio de Arauca ........... 219
3.4.5. Ocupación del espacio público ..................................................................... 220
3.4.6. Usos y ocupación del suelo urbano............................................................. 220
3.4.7. Equipamiento urbano ....................................................................................... 223
3.4.8. Inventario............................................................................................................. 223
3.4.9. Patrimonio paisajístico y arquitectónico .................................................... 228
3.5. INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE URBANA Y RURAL. ...................... 238
3.5.1. Sistema vial urbano .......................................................................................... 238
3.5.1.1. Clasificación vías urbanas: ........................................................................ 238
4. CAPITULO 4 ....................................................................................................................... 244
ANALISIS DE LA INCIDENCIA DEL PETROLEO EN EL DESARROLLO DE LA
VIVIENDA EN ARAUCA Y CONCLUSIONES .................................................................... 244
4.1. CONCLUSIONES ....................................................................................................... 255
Contenido
7

LISTA DE FIGURAS, FOTOGRAFIAS, MAPAS, CUADROS, IMÁGENES,


GRAFICAS, TABLAS, PLANOS E ILUSTRACIONES

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. El hombre prehistórico ............................................................................. 23


Figura 2. El hombre neandertal o cavernícola (Homo sapiens arcaico) .................... 25
Figura 3. Primeros refugios fuera de las cavernas ................................................... 26
Figura 4. Primeras viviendas transportables sobre el suelo y tiendas ....................... 27
Figura 5. Sistema feudal ........................................................................................ 37
Figura 6. Dibujo de molinos de viento y de agua utilizados en la edad media. .......... 38
Figura 7. Vivienda campesina medieval .................................................................. 39
Figura 8. Vivienda de los nobles, medieval ............................................................. 39
Figura 9. Distribución en planta dela vivienda urbana. ............................................. 43
Figura 10. Vivienda de los Quimbayas .................................................................... 61
Figura 11. El Petróleo .......................................................................................... 108
Figura 12.Perfil Vial (Dique Perimetral) ................................................................. 240
Figura 13. Perfil Vial (Urbana municipal Principal 1) .............................................. 241
Figura 14. Perfil Vial (Urbana municipal Principal 2) .............................................. 242
Contenido
8

LISTA DE FOTOGRAFIAS

Fotografía 1. Pinturas rupestres de las cuevas de Altamira (España) y Lascaux


(Francia). ............................................................................................................... 26
Fotografía 2. Viviendas semienterrada pertenecientes al Neolítico .......................... 28
Fotografía 3. El primer rascacielos de la historia: la Torre de Jericó ........................ 29
Fotografía 4. Civilización egipcia, cultura milenaria ................................................. 30
Fotografía 5. Arquitectura sumeria en Mesopotamia ............................................... 31
Fotografía 6. Cultura Persa .................................................................................... 32
Fotografía 7. Cultura Griega. Templo de la Concordia ............................................. 33
Fotografía 8. La Cultura Romana ........................................................................... 34
Fotografía 9. Ciudad Tudela, Navarra ..................................................................... 35
Fotografía 10. Vivienda medieval siglos XII-XV ...................................................... 36
Fotografía 11. Molinos de viento de Castilla. La Mancha. ........................................ 38
Fotografía 12. Vista exterior de la Alhambra de Granada, s.XIII-s.XV ...................... 40
Fotografía 13. Vivienda medieval, s.X-s.XII ............................................................. 41
Fotografía 14. Vivienda medieval, s.XII-s.XV ......................................................... 42
Fotografía 15. Vivienda urbana. Siglos XVI a XVIII .................................................. 43
Fotografía 16. Palacios señoriales Siglo XVI ........................................................... 45
Fotografía 17. Startford Mansion. 1738 .................................................................. 46
Fotografía 18. Vivienda en hilera, Inglaterra 1900 ................................................... 48
Fotografía 19. Madrid, 1900 ................................................................................... 48
Fotografía 20. Diseño de La Maison Dom-Ino ......................................................... 50
Fotografía 21. Fotos de noche de la casa de la cascada de Frank Lloyd Wright, 1936.
............................................................................................................................. 51
Fotografía 22. Fotos de día de la casa de la cascada de Frank Lloyd Wright, 1936. . 51
Fotografía 23. Unidad de Habitación de Marsella, Le Corbusier, 1956 ..................... 52
Fotografía 24. Unidad de Habitación de Marsella, Le Corbusier, 1956 ..................... 52
Fotografía 25.Vivienda en el siglo XXI ................................................................... 54
Fotografía 26. Tierradentro, Hipogeos (apogeos) .................................................... 56
Fotografía 27. Vivienda precolombina. Maloca, Taironas y Muiscas ......................... 60
Fotografía 28. Vivienda precolombina. Bohío, Taironas y Muiscas ........................... 60
Contenido
9

Fotografía 29. Tunja .............................................................................................. 64


Fotografía 30. Cartagena ....................................................................................... 64
Fotografía 31. Catedral de Bogotá .......................................................................... 64
Fotografía 32. Villa de Leyva .................................................................................. 64
Fotografía 33. Santafé de Antioquia ....................................................................... 65
Fotografía 34. Popayán .......................................................................................... 65
Fotografía 35. Capitolio Nacional en Bogotá ........................................................... 67
Fotografía 36.Construcción período republicano. Estación de la Sabana, Bogotá .... 67
Fotografía 37. Quinta Barrio el Prado, Medellín 1919 .............................................. 69
Fotografía 38. Ciudad de Bogotá ............................................................................ 70
Fotografía 39. Ciudad de Medellín .......................................................................... 70
Fotografía 40. Buques procedentes de Europa, en el rio Arauca, frente a lo que
actualmente es la DIAN ......................................................................................... 75
Fotografía 41. Colegio San Emilio y la Iglesia de Santa Bárbara de Arauca ............. 77
Fotografía 42. Avenida Olaya Herrera. Arauca ........................................................ 77
Fotografía 43. Típica vivienda en Arauca .............................................................. 100
Fotografía 44. Vivienda Familia Navea. Carrera 19 con calle 22. Actualmente oficinas
de Satena ........................................................................................................... 101
Fotografía 45. Viviendas de la carrera 20 entre calles 19 y 20, Arauca .................. 101
Fotografía 46. Vivienda en la calle 20 con carrera 21 esquina, Arauca .................. 102
Fotografía 47. Fiestas de Arauca, manga de coleo. Carrera 21 con calles 19 y 20,
Arauca. ............................................................................................................... 102
Fotografía 48. Antigua Alcaldía y Concejo Municipal. Carrera 21 entre calles 20 y 21,
Arauca. ............................................................................................................... 103
Fotografía 49. Caja Agraria. Calle 20 entre carreras 20 y 21, Arauca ..................... 105
Fotografía 50. Vivienda calle 20 entre carreras 20 y 21, Arauca. Parte sur de la Plaza
Bolívar (Hoy parque Simón Bolívar) ...................................................................... 105
Fotografía 51. Inicios de la extracción de petróleo ................................................ 110
Fotografía 52. EDWIN DRAKE con sombrero de copa, atrás la llamada DRAKE'S
FOLLY ................................................................................................................ 110
Fotografía 53. Accionistas de la Tropical oíl Company. ......................................... 120
Fotografía 54. Los campos con mayor producción de petróleo en Colombia. ......... 129
Fotografía 55. Oleoducto Bicentenario. ................................................................. 133
Contenido
10

Fotografía 56. Oleoducto Caño Limón Coveñas. ................................................... 138


Fotografía 57. Casa Municipal de Arauca ............................................................. 162
Fotografía 58. Aduana Nacional ........................................................................... 162
Fotografía 59. Hitos arquitectónicos de Arauca ..................................................... 164
Fotografía 60. Carrera 19 entre el caño Córdoba y calle 23 ................................... 167
Fotografía 61. Carrera 19 entre calles22 y 21 ....................................................... 168
Fotografía 62. Carrera 19 con calle 21 esquina ..................................................... 169
Fotografía 63. Carrera 19 entre calles 20 y 21 ...................................................... 170
Fotografía 64. Carrera 19 entre calles 18 y 17 ...................................................... 171
Fotografía 65. Carrera 19 entre calles 17 y 18 ...................................................... 172
Fotografía 66. Carrera 19 entre calles 16 y 17 ...................................................... 173
Fotografía 67. Carrera 19 entre calles 14 y 15 ...................................................... 174
Fotografía 68. Cerrera 19 entre calles 14 y 15 ...................................................... 175
Fotografía 69. Carrera 20 entre calles 22 y 21 ...................................................... 177
Fotografía 70. Carrera 20 entre calles 20 y 21 ...................................................... 178
Fotografía 71. Carrera 20 entre calles 19 y 20 ...................................................... 179
Fotografía 72. Carrera 20 con calle 19 esquina ..................................................... 180
Fotografía 73. Carrera 20 entre calles 19 y 18 ...................................................... 181
Fotografía 74. Carrera 20 entre calles 16 y17 ....................................................... 182
Fotografía 75. Carrera 20 con calle 16 esquina. .................................................... 183
Fotografía 76. Carrera 20 entre calles 15 y 16 ...................................................... 184
Fotografía 77. Carrera 20 entre calles 14 y 15. ..................................................... 185
Fotografía 78. Carrera 21 entre calles 23 y 21. ..................................................... 187
Fotografía 79. Carrera 21 entre calles 20 y 21 ...................................................... 188
Fotografía 80. Carrera 21 con calle 20 esquina ..................................................... 189
Fotografía 81. Carrera 21 con calle 19 esquina. ................................................... 190
Fotografía 82. Carrera 21 entre calles 18 y 19. ..................................................... 191
Fotografía 83. Carrera 21 entre calles 16 y 17. ..................................................... 192
Fotografía 84. Carrera 21 con calle 16 esquina. .................................................... 193
Fotografía 85. Carrera 21 entre calles 15 y 16. ..................................................... 194
Fotografía 86. Carrera 21 entre calles 14 y 15. ..................................................... 195
Fotografía 87. Calle 13 A de la Urbanización El Bosque ........................................ 201
Fotografía 88. Carreras 36 y 36 A con calles 1 A y 13 B ........................................ 202
Contenido
11

Fotografía 89. Carreras 35 y 36 entre calles 13 A y 14 .......................................... 203


Fotografía 90. Calle 14 entre carreras 36 y 37 ...................................................... 204
Fotografía 91. Calle 13 B entre carreras 36 A y 37 ................................................ 205
Fotografía 92. Construcciones en la Zona centro de Arauca .................................. 208
Fotografía 93. Imágenes del sistema de acueducto de Arauca .............................. 212
Fotografía 94. Imágenes del alcantarillado de Arauca. .......................................... 213
Fotografía 95. Barrio El Bosque ........................................................................... 222
Fotografía 96. Barrio Villa María Fotografía 97. Barrio Altos de la Sabana ............. 222
Contenido
12

LISTA DE MAPAS

Mapa 1. Culturas Prehispánicas en Colombia ......................................................... 59


Mapa 2.Ubicación geográfica del municipio de Arauca. ........................................... 72
Mapa 3. Crecimiento histórico de Arauca 1780 ....................................................... 83
Mapa 4. Crecimiento histórico de Arauca 1947 ....................................................... 84
Mapa 5. Crecimiento histórico de Arauca 1958 ....................................................... 85
Mapa 6. Crecimiento histórico de Arauca 1978 ....................................................... 85
Mapa 7. Crecimiento histórico de Arauca 1984 ....................................................... 86
Mapa 8. Crecimiento histórico de Arauca 1996 ....................................................... 87
Mapa 9. Perímetro urbano municipio de Arauca .................................................... 91
Mapa 10. Clasificación de suelos municipio de Arauca ............................................ 92
Mapa 11. Comunas y barrios de Arauca. ................................................................ 96
Mapa 12 Crecimiento Casco Urbano de Arauca, 1986-1993 .................................. 104
Mapa 13.Los 20 campos que producen el 66% de petróleo en Colombia ............... 128
Mapa 14.Infraestructura Petrolera en Colombia .................................................... 131
Mapa 15. Localización Oleoducto Caño Limón-Coveñas ....................................... 139
Mapa 16. Localización Zonas de Estudio .............................................................. 150
Mapa 17. Zona centro ......................................................................................... 151
Mapa 18. Bario El Bosque .................................................................................... 152
Mapa 19. Comunas sector centro del municipio de Arauca. ................................... 154
Mapa 20. Barrios Zona centro del municipio de Arauca ......................................... 156
Mapa 21. Urbanización El Bosque, comuna 3, municipio de Arauca ...................... 197
Mapa 22. Ubicación del patrimonio paisajístico y arquitectónico del municipio de
Arauca ................................................................................................................ 231
Mapa 23. Mapa de clasificación de vías municipio de Arauca área urbana. ............ 239
Contenido
13

LISTA DE CUADROS

Cuadro 1. Matriz, culturas ...................................................................................... 30


Cuadro 2. Población en el Municipio de Arauca. 1935-1993 .................................... 88
Cuadro 3. Crecimiento poblacional municipio de Arauca 1938-2005 ........................ 93
Cuadro 4. Área urbana del municipio de Arauca por Comunas ................................ 95
Cuadro 5. Área urbanizada del municipio de Arauca, por comunas .......................... 96
Cuadro 6. Barrios por comunas del municipio de Arauca ......................................... 97
Cuadro 7. Arauca: Total ingresos por regalías y participación % Departamento y
Municipios ........................................................................................................... 144
Cuadro 8. Comunas municipio de Arauca ............................................................. 153
Cuadro 9. Ingresos de varias fuentes. EMPSERPA ............................................... 215
Cuadro 10. Inversiones más representativas. EMSERPA 2004-2015 ..................... 215
Cuadro 11. Elementos constitutivos del espacio público de Arauca ....................... 218
Cuadro 12. Número de equipamientos urbanos Sociales Fundamentales .............. 226
Cuadro 13. Número de equipamientos urbanos Comunitarios ............................... 227
Cuadro 14. Inmuebles del patrimonio paisajístico y arquitectónico de Arauca ........ 232
Cuadro 15. Patrimonio paisajístico y arquitectónico de la zona centro Arauca ........ 233
Cuadro 16. Clasificación de vías municipio de Arauca ........................................... 238
Contenido
14

LISTA DE IMAGENES

Imagen satelital 1. Municipio de Arauca. Año 2005 …………………………………………89


Imagen satelital 2. Municipio de Arauca. Año 2010 …………………………………………89
Imagen satelital 3. Municipio de Arauca. Año 2013 …………………………………………90
Imagen satelital 4. Municipio de Arauca. Año 2015………………………………………….90
Contenido
15

LISTA DE GRAFICAS

Gráfica 1.Población: Tasas de crecimiento exponencial 1973-2015 ......................... 94


Gráfica 2.PIB Mundial .......................................................................................... 113
Gráfica 3. Productores de petróleo a nivel mundial ............................................... 114
Gráfica 4. Consumidores de petróleo a nivel mundial ............................................ 115
Gráfica 5. Los 10 países con mayores reservas de petróleo en el mundo .............. 117
Gráfica 6.Producción de petróleo en Colombia 1921-2015 en MBPDC .................. 126
Gráfica 7. Los 20 campos con mayor producción de petróleo en Colombia ............ 127
Gráfica 8. Vinculación del sector petrolero con la economía nacional .................... 134
Gráfica 9. Importancia del petróleo en Colombia ................................................... 135
Gráfica 10. Producción de petróleo en Arauca en MBPDC y regalías recibidas en
miles de $ corrientes. 1983-2015.......................................................................... 141
Gráfica 11 .Arauca: % participación regalías Departamento y Municipios 1982-2015
........................................................................................................................... 144
Gráfica 12.Arauca: Regalías recibidas Departamento y Municipios 1982-2015 (Miles
de $) ................................................................................................................... 145
Gráfica 13. PIB de Arauca por actividad económica (Miles de millones de pesos de
2005) .................................................................................................................. 146
Gráfica 14.Crecimiento sector hidrocarburos y PIB departamental, Arauca ............ 147
Gráfica 15.PIB de Arauca sin petróleo .................................................................. 148
Gráfica 16.Número y porcentaje de equipamientos urbanos según categoría ......... 225
Contenido
16

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Historia del Petróleo en Colombia ........................................................... 123

LISTA DE PLANOS

Plano 1. Fachada principal edificio nacional…………………………………………………158


Plano 2. Localización para la construcción del edificio nacional 1934……………………159
Contenido
17

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Sobre de correspondencia. .............................................................. 160


Ilustración 2. Documento de importación cemento 1933 ........................................ 161
18

INTRODUCCION

Hace exactamente 32 años, cuando recién empezaba la explotación petrolera, el


autor del presente trabajo, llegó al departamento de Arauca, específicamente a su
capital, el municipio de Arauca. Como ingeniero civil, se desempeñó como jefe de la
división técnica de la otrora secretaría de obras públicas municipal, teniendo la gran
fortuna de vivir y experimentar la transformación política, social y económica no
solamente del municipio sino del departamento de Arauca, a través de todos estos
años. Conoce bien la idiosincrasia llanera, sus tradiciones y costumbres, su folklore;
evidenciando lo extrovertido, alegre, franco, bondadoso y sencillo del llanero.

Lo anterior, se convirtió en la razón fundamental que lo motivó a desarrollar el


presente trabajo que junta dos temas fundamentales para el municipio de Arauca,
vivienda y petróleo.

La explotación de grandes yacimientos de petróleo, un recurso natural no


renovable, es un evento económico que cambia radicalmente la situación económica
de un municipio, una región y un mismo país, generando efectos directos e indirectos
sobre la actividad económica nacional y regional.

Los cambios ocurridos en la economía de Arauca, han sido radicales. La


producción de hidrocarburos, y especialmente de crudo, ha cambiado la estructura
económica del departamento. La vocación agrícola y ganadera de la región ha perdido
importancia relativa ante el aumento de las actividades del sector minero.

A partir de 1985, comienza la mal llamada bonanza petrolera, el auge del petróleo,
adquirió características significativas a partir del momento de la explotación del camp o
petrolero de Caño Limón, propiciando un notable cambio en el desarrollo, que ha
generado toda suerte de comentarios, intensos debates y muy pocas reflexiones
sinceras en torno al manejo del recurso de los hidrocarburos y la distribución y
aplicación de la regalías petroleras.
19

Con el inicio de la explotación petrolera, Arauca experimenta un acelerado


crecimiento poblacional y con ello un déficit en infraestructura, servicios públicos y
vivienda.

Las participaciones en regalías petroleras para el municipio de Arauca, como para


cualquier otra entidad territorial productora de petróleo, pretenden solucionar los
problemas anteriormente planteados, originados por el incremento poblacional.

El presente trabajo se propone determinar el impacto de la explotación petrolera


en el desarrollo de la vivienda urbana en el municipio de Arauca, período 1985 -2015.,
pero a su vez intenta constituirse en una herramienta de consulta para las nuevas
generaciones araucanas, y en general, para los ciudadanos interesados en el tema .

Vivienda y petróleo son los temas centrales, el trabajo contiene cuatro capítulos;
en el primero se desarrolla el tema de la vivienda, en el segundo se trata lo concerniente
al petróleo, en el tercero se desarrolla el estudio de caso y se finaliza con el cuarto
capítulo donde se hace un análisis de la incidencia del petróleo en Arauca y se
desarrollan unas conclusiones
20

1. CAPITULO 1

CONTEXTO HISTÓRICO DE LA VIVIENDA Y EL PETRÓLEO

LA VIVIENDA

1.1.1. Definición

Se pueden distinguir tres términos asociados al concepto de vivienda, estos son:


casa, hogar y residencia. De acuerdo al Diccionario de la Real Academia Española de
1970, la palabra vivienda viene del latín vivienda, cuya raíz es la palabra vivêre y que
quiere decir vivir. Al mismo tiempo define la vivienda como una morada o habitación,
como género de vida o modo de vivir. (Valverde, A, 2015, pág. 49)

Ahora bien, el Diccionario Pequeño Larousse Ilustrado, señala que la vivienda es


el “Refugio natural, o construido por la mano del hombre, en el que éste habita de modo
temporal o permanente” y coincide con el Diccionario anterior al afirmar que es “Género
de vida o modo de vivir”.

Además, el mismo Diccionario Larousse define la casa como “(del latín, Casam,
choza) edificio para habitar. Vivienda, lugar en que habita una persona o familia.
Familia, conjunto de individuos que viven juntos”.

Igualmente, se entiende por “hogar (del latín. Focus, fuego), sitio donde se coloca la
lumbre en las cocinas, chimeneas, hornos de fundición, etc.”

También el Pequeño Larousse Ilustrado define residencia como el “...lugar en que


se reside”.

“La vivienda es el lugar cerrado y cubierto que se construye para que sea
habitado por personas. Este tipo de edificación ofrece refugio a los seres
humanos y les protege de las condiciones climáticas adversas, además de
proporcionarles intimidad y espacio para guardar sus pertenencias y desarrollar
sus actividades cotidianas.” (Pérez, J. y Gardey, A., 2013)
21

1.1.2. Definición desde la arquitectura:

“Espacio resguardado, adecuado como morada para el ser humano. Tanto si se


trata de una humilde choza o de una mansión sofisticada, y al margen de su
interés arquitectónico, la vivienda siempre ofrece un refugio seguro y es el centro
de la vida cotidiana.” (Urrutia, del C., 2010)

1.1.3. Definición sociológica:

Refugio temporal o permanente destinado a la habitación humana.

Más aún, la vivienda es una edificación cuya principal función es ofrecer refugio y
habitación a las personas, protegiéndolas de las inclemencias climáticas y de otras
amenazas. Otras denominaciones de vivienda son: apartamento, aposento, casa,
domicilio, estancia, hogar, mansión, morada, piso, etc. (Wikipedia, 2018)

1.1.4. Concepto de Vivienda

En el sentido amplio, la vivienda es un elemento natural o artificial, que sirve para


que los seres animales hallen refugio y abrigo ante las inclemencias naturales. Así, es
vivienda desde la cueva de un oso o del hombre prehistórico, hasta los grandes y
suntuosos edificios humanos modernos. (Deconceptos, 2018)

De manera semejante, se denomina vivienda, a la obra arquitectónica humana, que


cumple las necesidades básicas del hombre actual, con un mínimo de confort, que
asegura reparo contra el frío, mínimas necesidades de privacidad a cada integrante del
núcleo familiar, seguridad frente a incendios y contra el ingreso de extraños, etc.

Por otra parte, la vivienda se entiende no sólo como la unidad que acoge a la familia,
sino que es un sistema integrado además por el terreno, la infraestructura de
urbanización y de servicios, y el equipamiento social-comunitario dentro de un contexto
cultural, socio-económico, político, físico-ambiental. (Haramoto, E., 1998)
22

1.1. LA VIVIENDA EN EL MUNDO

1.1.1. Historia

Para conocer la historia de la vivienda en el mundo, es importante saber la forma


en que históricamente aparecen las primeras construcciones de vivienda y la forma
como han evolucionado a través de los tiempos.

Más aún, para comprender la evolución de la vivienda es necesario estudiar los


antecedentes históricos existentes, estudiando el desarrollo de las técnicas y de los
espacios que han ido apareciendo y desapareciendo en la casa, adaptándose a las
necesidades y situaciones de cada época.

Sostiene Urrutia, 2010, que la historia de la vivienda va de la mano del desarrollo


social, económico y político de la humanidad.

Si miramos la existencia humana, la historia de la vivienda ha variado drásticamente


a lo largo del tiempo y los siglos; tamaño, materiales, altura, diseño, tipos…etc. Desde
las cuevas de nuestros ancestros cavernícolas o las casas hechas de paja y tierra con
una duración de más de cien años, hasta la primera casa impresa en 3D en su totalidad.
Diferentes técnicas y tipos de construcción que realzan la actitud del hombre en busca
del cobijo y la casa perfecta. (Ovacen, 2018)

El hombre, a lo largo de esta evolución, pasa de una primera fase, en la cual la


necesidad principal es protegerse de las agresiones del medio ambiente, de animales
o de otros humanos, pero manteniendo un equilibrio con su medio, de total integración
con su contexto, a una segunda fase en la que con el desarrollo de las primeras ideas
y herramientas constructivas le permiten edificar las primeras viviendas. (Valverde, A,
2015, pág. 50)

Así mismo, en el mundo la característica de la vivienda las rige: la situación


geográfica, el clima, el género de la vida social económico, los materiales disponibles
y de la habilidad tanto manual como mental de los individuos, por estas razones, la
evolución de la vivienda, se divide, desde que el hombre ocupa la prehistoria a través
del tiempo y en los diferentes géneros que ha progresado. (Valenzuela, J. y Yocupicio,
F, 2018, págs. 9-10)
23

Con la aparición del hombre, comienza la prehistoria, tiempo que comprende


alrededor de 2 millones de años. Los tantísimos objetos encontrados, los dibujos, restos
humanos y sepulturas, hicieron posible el estudio de este periodo de la historia. (ABC,
2005)

Figura 1. El hombre prehistórico

Fuente: ABC Color, 2018

Ahora bien, es necesario recordar que la prehistoria se divide en: Edad de piedra
antigua (Paleolítico inferior, medio y superior); Edad de piedra media (Mesolítico);
Edad de piedra moderna (Neolítico) y la Edad de los metales que a su vez se divide en
Edad de bronce y Edad de hierro. (Historia Universal, 2018)

1.1.1.1. El Paleolítico:

(paleo: antiguo y litos: piedra). Corresponde a la etapa de la piedra tallada. El


Neolítico: (neo: nuevo y litos: piedra), tiempo de la piedra pulida. Estos p eríodos
estuvieron delimitados por un tiempo de transición llamado Mesolítico.

Ahora bien, el Paleolítico se subdivide en tres etapas:

1. Paleolítico inferior: abarca desde 3.000.000 hasta los 100.000 años


aproximadamente a.C. En esta etapa predomina el uso de hachas rústicas. Se
desconocía el uso del fuego.
2. Paleolítico medio: abarca desde 150.000 hasta 35.000 años a.C. Se observa en
esta etapa la mejor elaboración de hachas y algunos elementos de pedernal; el
hombre fabricó puntas de lanza, cuchillas y raspadores para madera y pieles.
Se cree que en esta etapa se inició la práctica de enterrar a los muertos y, lo
más útil e importante, se aprendió a utilizar el fuego.
24

3. Paleolítico superior: abarca desde 35.000 hasta 9.000 años a.C. El hombre ya
tallaba hojas y puntas de pedernal y afilaba cuchillos e instrumentos de hueso,
astas y piedras; además, de esta época quedan las paredes de las cavernas. El
hombre empezó a cazar, pescar, talar bosques, construir viviendas. En el
Paleolítico superior se produjo un cambio relevante en la vida del hombre: dejó
el nomadismo por el sedentarismo; y la recolección por la agricultura. Estos
hechos marcaron el fin al período Paleolítico.

El Neolítico se extiende entre los 9.000 y los 4.000 años a.C., y se caracterizó
especialmente por el uso de instrumentos de piedra pulida: inventaron la rueda, el
arado de piedra, el telar, la piedra de moler granos y el torno alfarero. El hombre cultivó
el trigo y la cebada; siguió con la práctica de la pesca y la caza, empezó a criar ganados
(ovejas, cabras, vacas y cerdos). Empezó a agruparse en poblados y construyó su
vivienda con ladrillos cocidos.

Además, en este período surgió la especialización del trabajo, dando origen a los
oficios; también surgió el sistema del trueque. Las familias más poderosas tenían
personas que luchaban para ellas a cambio de comida, techo y vestimenta. En Oriente
Medio se gestó durante este periodo la base de la civilización urbana.

Ahora bien, el Mesolítico es una etapa de transición entre el Paleolítico y Neolítico. En


este tiempo el hombre comenzó a modificar sus costumbres y a alimentarse de nuevas
especies de peces y aves. Empleó arco y flechas para las cacerías, vivió en salientes
rocosas y chozas, practicó el trueque y domesticó animales como el perro, el asno y el
buey. (ABC, 2005)

Desde los orígenes de la vida alrededor de 2 millones de años atrás aparece el


hombre prehistórico, recolectaba sus alimentos y buscaba refugio en el propio
ambiente natural, vivía en la copa de los árboles para escapar de las inclemencias del
clima y escapar de los depredadores. (Valenzuela, J. y Yocupicio, F, 2018, pág. 10)

Más aún, al dominar el fuego, el hombre pudo expulsar a los animales que
habitaban las cuevas para su propio resguardo hace 800 mil años. La siguiente morada
que ocupo el hombre fue las cabañas rudimentarias, según lo afirman las
construcciones encontradas en Niza, Francia, que datan de 400 mil años.
25

Posteriormente, las muestras de los primeros habitáculos encontrados en Europa


corresponden al Paleolítico Medio (entre 40.000 y 100.000 años atrás) y pertenecían a
los llamados hombres Neandertales (El Homo Sapiens) o cavernícolas, quienes vivían
durante el invierno en la boca de las cavernas, ver figura 2. (Valverde, A, 2015, pág.
52)

Figura 2. El hombre neandertal o cavernícola (Homo sapiens arcaico)

Fuente: Valverde, 2015. Historia de la vivienda

Más aún, el Homo Sapiens siguió ocupando cuevas y cabañas primitivas y en ellas
extendía pieles a la entrada y junto a ellas una hoguera encendida, según el clima del
lugar. En la parte exterior e inferior de las cuevas, colocaban piedras para estabilizar
la estructura y las pieles que servían de cubierta de las mismas. (Valenzuela, J. y
Yocupicio, F, 2018, pág. 11)

Cabe señalar, que entre los yacimientos arqueológicos más importantes ubicados
en España, que datan entre 30.000 y 50.000 AC, se pueden mencionar las cuevas de
Altamira, Cova Negra, en Jativa, y la de Pinar, en Granada, fotografía 1. (Valverde, A,
2015, pág. 53)
26

Fotografía 1. Pinturas rupestres de las cuevas de Altamira (España) y Lascaux (Francia).

Fuente: Valverde, 2015. Historia de la vivienda

De otra parte, el siguiente eslabón evolutivo del hombre corresponde al de


Cromagnon, que se caracteriza por su inteligencia, osadía, creatividad y misticismo. Es
él quien desarrolla la escritura y deja atrás su calidad de nómada y cazador para
convertirse en un ser sedentario y agricultor. Aprende a protegerse, individualmente,
con pieles de animales y, colectivamente, mediante la construcción de los primeros
refugios fuera de las cavernas, figura 3.

Figura 3. Primeros refugios fuera de las cavernas

Fuente: Valverde, 2015. Historia de la vivienda

Luego de que los hombres Neandertal y de Cromagnon ocuparan las cavernas,


durante el verano, cuando los primeros emigraban y los segundos salían de viaje de
cacería, utilizaban tiendas armadas con ramas y pieles de animales como viviendas.
No existen restos de ellas, pero en las cuevas hay dibujos que permiten confirmar su
existencia. Se cree que, en la medida en que fueron llegando a zonas donde no
27

encontraron cuevas, tuvieron que buscar los medios para crear espacios cerrados y
limitados. Los arqueólogos y arquitectos sostienen que, en algunos casos, pudieron
haber erigido moradas portátiles o tiendas. Figura 4. (Valverde, A, 2015, pág. 53)

Figura 4. Primeras viviendas transportables sobre el suelo y tiendas

Fuente: Valverde Álvaro, 2015. Historia de la vivienda

Establece Valverde, 2015, que se ha llegado a comprobar que, a partir de


principios del Neolítico, se extendió el uso de las cavernas como refugios naturales.
Durante este período, el hombre desarrolló sus conocimientos sobre el clima para la
ubicación correcta de sus habitáculos en función de la dirección del viento, la lluvia y
la orientación solar. No obstante, el uso de cuevas como refugios quedó en desuso a
partir del momento en que el ser humano contó con las primeras herramientas, la
experiencia, el valor y la organización para edificar sus propias viviendas. Esto, a su
vez, coincidió con el desarrollo de la agricultura y la ganadería las que, junto con los
conocimientos sobre el clima y la construcción, llevó al hombre rupestre a construir
viviendas subterráneas.

Posteriormente, la vivienda subterránea evoluciona hacia la semienterrada, la cual


surge como una forma intermedia entre los habitáculos enterrados y los habit áculos
sobre el suelo. Ver fotografía 2.
28

Fotografía 2. Viviendas semienterrada pertenecientes al Neolítico

Fuente: Valverde, 2015. Historia de la vivienda

Conviene señalar que, la primera cabaña hecha sobre el suelo, conocida hasta
hoy, data del período llamado Holoceno y fue descubierta recientemente en Europ a.
Está ubicada en Hannover (Alemania); la conforman una serie de elementos
entramados de 6 cm de espesor y el hogar es de yeso. Otra cabañas, ubicada en
Zürich (Suiza) y contemporánea de la anterior, muestra la utilización del yeso en el
recubrimiento del suelo.

1.1.1.2. Primeros asentamientos y civilizaciones en el mundo

Con el fin de tener una mejor óptica de la evolución de la vivienda, se hace


necesario conocer brevemente los primeros asentamientos y civilizaciones en el mundo
y la forma como la humanidad fue creando sus propias soluciones de vivienda con el
transcurso del tiempo.

Conocido con el nombre de Ciudad de Jericó, es el primer asentamiento humano,


ubicada en el valle del Jordán. Las murallas más profundas que rodean la ciudad
hechas con grandes piedras, datan de hace más de 8.000 años a.C. A la ciudad se le
atribuye una población de 2 mil a 3 mil habitantes. De acuerdo a excavaciones llevadas
a cabo en la zona, las murallas se encontraron a más de 17 metros de profundidad, en
la actualidad alcanzan 7 metros. El tipo de casa que habitaron fue de planta circular,
hechas con ladrillos de barro secados al sol. Mil años después (7.000 a.C) este tipo de
ladrillo fue sustituido por otros en forma de puro que presentaba en su parte superior
29

protuberancias para que el mortero, que se obtenía de roca caliza, tuviera una mayor
adherencia. (Valenzuela, J. y Yocupicio, F, 2018, pág. 12)

Fotografía 3. El primer rascacielos de la historia: la Torre de Jericó

Fuente: https://supercurioso.com/el-primer-rascacielos-de-la-historia-la-torre-de-jerico/

Más aún, menos antiguo que el anterior, (6.500 a.C) es la ciudad de Cat al Hüyük
en Turquía; abarca una superficie de 13 hectáreas y albergaba una población
aproximada de 6 mil habitantes. El tipo de casa que usaron estaba construida con
muros de adobe reforzado con postes de madera a modo de castillos para sostener
una estructura de cubierta plana. Utilizaban un entramado de troncos más pequeños
en su parte superior, la cubierta estaba recubierta por pedazos de caña mezclados con
barro seco.

Además, la primera ciudad a la cual se le ha atribuido el término de moderna es


Mohenjo-Daro, localizada a las orillas del rio Indo, actualmente Pakistán, alrededor del
año 2.500 A.C, esta ciudad junto con otras cercanas, presentaban ya un trazo reticular
con una jerarquización de calles y avenidas orientadas a los puntos cardinales. Se
calcula que en su época llego a albergar alrededor de 40 mil habitantes. Los materiales
utilizados en sus viviendas eran ladrillos de 1.5 metros de espesor y techos con
estructura de madera.

En la siguiente matriz, se presenta una breve reseña histórica, tipos de vivienda,


características principales en su arquitectura y materiales empleados, de algunas
culturas que se consideran de las más destacadas a través de la historia. Ver cuadro
1
30

Cuadro 1. Matriz, culturas

MATERIALES
CULTURA RESEÑA Y ANTIGÜEDAD TIPO DE VIVIENDA FIGURAS
EMPLEADOS
A orillas del río Nilo los primeros pobladores
construyeron varias aldeas de piedra negra y arcilla
cenagosa, pero a consecuencia de los temblores en
esas zonas, varias de ellas se derrumbaron; los
constructores al observar que las tumbas funerarias
no sufrieron daños, optaron por construir viviendas Fotografía 4. Civilización egipcia, cultura milenaria
tipo funerario, es decir, apiramidadas colocando
hiladas de piedra o ladrillo en forma de comba.
La cultura La cultura egipcia existe desde
(Valenzuela, J. y Yocupicio, F, 2018)
hace más de 6.000 años, atravesando
numerosos cambios que se dieron por el
De otra parte, aunque en Egipto las edificaciones
contacto con pueblos invasores, como los
son un poco más complejas, las viviendas de los
árabes, los romanos y los griegos. Su centro Piedra, arcilla
pobladores eran de adobes elaborados con barro y
CULTURA se encuentra en el noreste de África, cenagosa,
paja prensados-, poseían un solo espacio que
EGIPCIA principalmente a orillas del río Nilo, pero se ha adobes de barro
estaba cubierto por un techo de troncos de madera,
expandido en épocas de conquistas y paja
revestido con hojarasca y barro. Este espacio de
imperiales. (Enciclopedia de Características
planta rectangular no tenía más que dos aberturas,
(2017). , 2019)
la puerta de entrada y una ventanilla en la pared
opuesta para garantizar una ventilación cruzada. Fuente:
Los egipcios también construyeron en esta época https://steemit.com/spanish/@aarauz/civilizacion-
algunas residencias de mayores dimensiones, las egipcia
cuales podían tener una compartimentación interior
más compleja y contar con una planta superior. Las
paredes generalmente eran más altas y de techos
planos para evitar la concentración de calor en su
interior. (Valverde, A, 2015)
31

Los sumerios se establecieron en la baja


Mesopotamia después del año 3.000 antes de
Cristo. Uruk era la ciudad más importante durante Fotografía 5. Arquitectura sumeria en Mesopotamia
el primer milenio de esta civilización. Sin embargo, Sus viviendas las construían con ladrillos
existían diversas ciudades estado que competían secados al sol, cocidos y unidos con
entre sí, pero en 2340 a C la ciudad de Umma argamasa1 . Las casa privadas y los templos
logra una unificación de todas las ciudades eran de forma rectangular con ladrillos cocidos
sumerias bajo su mando. (Enciclopedia de y adornados de relieves con revestimiento de
Características (2017). , 2019) madera. (Valenzuela, J. y Yocupicio, F, 2018)

Los primeros habitantes de Mesopotamia fueron Por otra parte, otros habitante de
los sumerios, cultura establecida en los valles del Mesopotamia eran los babilonios y asirios; las
CULTURA Tigris y el Éufrates, actual territorio de Irak; se viviendas babilónicas eran de plantas
Ladrillos,
DE considera como la primera y más antigua rectangulares, dejaban en el centro un patio,
argamasa,
MESOPOTA civilización en el mundo: Desarrollaron construían alrededor cuartos con muros de
madera, arcilla
MIA herramientas para los diversos oficios, la ladrillo crudo y vigas de madera; unían los
ganadería y la agricultura; el trigo, la cebada, el ladrillos a presión y usaban la bóveda y el arco Fuente: http://www.arkiplus.com/arquitectura-sumeria
ajo y la cebolla eran sus principales productos. La con clave en forma de medio punto y de ojiva
cultura sumeria fue la primera en dividir la ciudad con ladrillos secos unidos con arcilla.
en estados, los que eran considerados centros de
culto al dios que consideraban fundador y patrón Además, las ciudades de los asirios estaban
de la región. Cada estado tenía un gobernante rodeadas por murallas de bastante espesor y
supremo auxiliado por burócratas y sacerdotes; sumamente altas. Sus materiales y sistemas
era el que ordenaba la construcción de canales de constructivos correspondientes eran muy
riego, diques y los grandes templos llamados similares a los actuales.
Zigurats. (Dander, O., 2012, pág. 20)

1
La argamasa, palabra proveniente del Latín massa, es un tipo de mortero empleado como material de construcción en albañilería, compuesto por una
mezcla de cal, arena y agua.
32

Las casas primitivas de los persas eran en adobe y el


Los persas tuvieron como escenario geográfico a techo cubierto con ramas; las habitaciones destinadas a
la Meseta del Irán, en el Asia Central. Su territorio dormitorios, están provistas de nichos que sirven como
limitaba por el Norte, con el Mar Caspio y el armarios. Otro estilo de vivienda es la de ladrillo y
Turquestán; por el Sur, con el Golfo Pérsico y el presenta vidrieras de colores, ninguno esta hacia la calle
Mar Arábigo, y por el Oeste, con Mesopotamia. sino en corredores o vestíbulos. La decoración la hacían
Los persas vivían donde ahora se encuentra el por medio de azulejos, tapices y pinturas. (Valenzuela, J. y
actual país de Irán. A partir del siglo VI a.C., los Yocupicio, F, 2018)
persas iniciaron la conquista de los territorios La arquitectura tradicional en tierras iraníes a través del
adyacentes a ellos y de esa forma formaron uno tiempo se puede clasificar en las siguientes seis clases o
Fotografía 6. Cultura Persa
de los mayores imperios de la antigüedad. estilos: Zoroástrica o pre-islámica, Islámica. La
(Portillo, L., 2010) arquitectura persa, en general, presenta unas
Se considera al Imperio Persa como uno de los características y procedimientos constructivos muy
Adobe,
más grandes y poderosos que logró mantenerse semejantes y derivados del mundo mesopotámico. La
piedra
por siglos gracias a su poder bélico y decoración, escultura y arquitectura es el resultado de la
CULTURA mármol,
administración política. fusión de distintas influencias: Babilonia y Siria (uso de la
PERSA ladrillo,
arcilla para la construcción de los muros, animales a la
madera y
En este imperio, la figura de la religión tienen un entrada del palacio, remate en almenas escalonadas,
vidrio.
papel preponderante que se cree puede haber decorado con bajorrelieves en el interior y también en el
sido uno de los ejes centrales para la unificación exterior del palacio, remate en gola especialmente de los
del imperio y su continuidad. vanos, el papel importante de la columna y el tipo de
tumba).
La caída de los persas se dio de la mano de También el arte y arquitectura persa se ve influida por el
Alejandro Magno, el emperador griego que arte de Grecia. La arquitectura persa hace uso de Fuente: http://capsulainformativa.com/capsula-
conquistó a este imperio en el 350 a. C. abundante geometría simbólica, utilizando formas puras informativa-etiqueta/cultura-persa/
(Enciclopedia de Características (2017)., 2019) como círculos y cuadrados, y las plantas se basan en los
diseños simétricos que a menudo hacen uso de patios
rectangulares y salones. Pero también el arte persa aporta
algunas novedades, como la decoración con finalidad de
exaltación del imperio, pero con un carácter pacífico. (Fitur
2019, 2019)
33

Las casas de los griegos estaban construidas en adobe,


con estructura en madera y pisos de tierra apisonada.
Debido al tipo de vida pública-política de los griegos, la
casa tenía poca importancia y funcionaba casi como
albergue, es decir únicamente para dormir. (Valenzuela, J.
Se ha podido encontrar tras los estudios escritos
y Yocupicio, F, 2018)
por los griegos, que alrededor del segundo milenio
a. C., es la antigüedad de la cultura griega. El país
Más aún, los griegos construyen sus casas normalmente
que actualmente se denomina Grecia se conocía
de adobe con una distribución organizada en torno a un Fotografía 7. Cultura Griega. Templo de la Concordia
antiguamente como Hélade. (Hablemos de
patio central interior que servía para dar luz y airear las
culturas, 2019)
habitaciones dispuestas alrededor de éste espacio. Ya en
época helenística, los grupos más ricos decoraron sus
Se considera a esta cultura como la de mayor
casas con materiales nobles, pinturas en estuco,
influencia para el desarrollo de la cultura
mosaicos, etc. Piedra
occidental. En la antigüedad fue grandemente
caliza(má
difundida gracias a que los romanos después de
Podemos distinguir dos espacios en las viviendas griegas. rmol),
CULTURA conquistar Grecia, la extendieron por todas las
Uno público, en el piso bajo donde encontramos la sala de adobe,
GRIEGA regiones del imperio, principalmente por toda
visitas y el comedor que están en las partes más madera,
Europa. Se le ha llamado “cuna de la civilización”
accesibles de la casa. Y uno privado, donde se pinturas y
debido al gran desarrollo que tuvo en las artes, la
encuentran las habitaciones de los hombres (andron) y la estucos
política, el lenguaje, la filosofía y las ciencias. Sus
zona al fondo, reservada a las mujeres (gineceo) en torno Fuente:
principales ciudades, Esparta de población
a un jardín privado. (Geohistoria Antigua, 2019) https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_de_Grecia
totalmente dedicada a la guerra, y Atenas más
enfocada a los aspectos culturales, fueron
La arquitectura griega es adintelada, no utilizó el arco ni la
modelos de organización política, y social; dando
bóveda. Empleó como elemento sustentante la columna.
origen a la división en “polis” que eran pequeños
A pesar de que construyeron edificios de diverso tipo
núcleos políticos precursores de la llamada
(teatros, estadios, hipódromos, bibliotecas, etc.), el edificio
“Democracia”. (Dander, O., 2012)
más representativo fue el templo, cuya principal función
era albergar la estatua de la divinidad. Los fieles no tenían
acceso al interior de edificio, de ahí que los templos
griegos fuesen de menor tamaño que los egipcios.
(Claseshistoria, 2019)
34

La cultura de la Antigua Roma fue el resultado de Se sostiene que los romanos, en su deseo constante de
un importante intercambio entre civilizaciones disfrutar de una vida confortable en sus casas, llegaron a
diferentes: la cultura griega y las culturas inventar el primer sistema de calefacción conocido hasta
desarrolladas en Oriente (Mesopotamia y Egipto), hoy, el hipocausto, haciendo circular el aire caliente por
que contribuyeron a formar la cultura y el arte de paredes y pisos. Así mismo ingeniaron una serie de
los romanos. canales y acueductos que le permitían llevar agua
Uno de los factores que más contribuyó a la corriente a las casas, las termas y fuentes públicas desde
universalización de la cultura romana, que de manantiales y cisternas. Sin embargo, la estructura de la
pronto fue la de todo el imperio, fue el uso del latín vivienda primitiva romana mantuvo el esquema de la
como lengua común de todos los pueblos cabaña hasta varios siglos después. (Valverde, A, 2015) Fotografía 8. La Cultura Romana
sometidos a Roma. (Wikipedia, 2018)
En la antigua Roma, habían casas de paja y arcilla, de un
El periodo del imperio romano recibió el nombre piso con forma ovalada. Antes de racionalizar la traza Paja,
de Siglo de oro. Es el período histórico en el que urbana de Roma, la ciudad contaba con casas cuyos arcilla,
CULTURA
Roma fue gobernada por emperadores. Su primer techos eran de madera (300 a.C). Las casas eran muy ladrillo,
ROMANA
emperador fue Augusto (Octavio) y el último se sencillas, con habitaciones cuadradas de una sola puerta. piedra,
llamó Rómulo Augústulo. Al finalizar el período republicano, los romanos inventaron hormigón.
el hormigón, elaborado con piedras y cal; gracias a éste
El dominio del imperio romano abarcaba las material, se construyeron casas y edificios de grandes
costas por completo de lo que actualmente se dimensiones. (Valenzuela, J. y Yocupicio, F, 2018)
conoce como Mar Mediterráneo. Más
específicamente sus dominios eran: Norte de Además, los romanos fueron grandes constructores. Sus Fuente: http://hablemosdeculturas.com/la-cultura-
África, oeste de Asia y sur y oeste de Europa. construcciones eran básicamente edificios destinados al romana/
ámbito público.
Todos los poderes (administrativo, político, militar
y religioso) recaían en la figura del emperador. De este modo construyeron templos, palacios, circos,
Dicha etapa tuvo su inicio en el año 29 A.C y anfiteatros, foros, termas, locales donde se administraba
finaliza en el año 476 D.C. y fue la última etapa de la justicia, puentes, cloacas y hasta tumbas.
la civilización romana. (Características, 2019) (Características, 2019)
35

La vivienda ibérica tuvo diferentes estilos debido a las


diferentes etnias que la invadieron, entre ellas los moros,
Las últimas teorías plantean que los íberos fueron musulmanes, visigodos, franceses, etc. En Ampurias y
los primeros en llegar a la península ibérica desde Mérida, se encontraron varias casas de estilo romántico,
el norte de África, asentándose fundamentalmente villas de recreo, villas rústicas o agrícolas. También se
en la costa mediterránea y en el sur. Sobre el año encontraron casa denominadas ínsulas, que eran edificios
1200 AC, tribus celtas ocuparon la zona norte del de cinco o seis pisos y que comprendían varias viviendas,
país y se establecieron en gran parte del territorio por lo que también se conocían como casa de vecinos.
mezclándose con los íberos hasta alrededor del (Valenzuela, J. y Yocupicio, F, 2018, págs. 20,21) Fotografía 9. Ciudad Tudela, Navarra
año 1100 AC cuando los fenicios llegaron a la
región. (Valverde, A, 2015, pág. 58) Las casas propias de esta civilización pueden dividirse
en dos grupos morfológicos: las de planta rectangular y
La cultura española tiene sus raíces en las las de forma circular. O bien, las podemos clasificar, como
influencias que los diferentes pueblos han dejado a las viviendas de todas las civilizaciones, en viviendas de
tras su paso por la península a lo largo de los planta central y de planta lineal. Un ejemplo de las de
Piedra,
CULTURA siglos. Además la historia, el relieve montañoso y planta rectangular lo podemos encontrar en Cortes,
adobe y
ESPAÑOLA los mares que la circulan han contribuido Navarra, una aldea de comienzos de la Edad de Hierro
madera
significativamente en la formación de la cultura que fue destruida y luego reconstruida entre los siglos IX y
actual. V AC. Las moradas fueron construidas con los materiales
que ofrecía el lugar donde se asentaban como la tierra
Aunque hay un patrimonio cultural común a todos que se empleaba para hacer adobes, los cuales se
los españoles, la marcada singularidad de sus colocaban sobre un zócalo reforzado con piedras.
regiones ha dado lugar a diversas Fuente: http://spaintowns.ru/tudela.html
manifestaciones culturales a lo largo de su Entre las viviendas sobre el suelo ubicadas en la
geografía. Esas manifestaciones han tenido reflejo península ibérica, se distinguen algunos ejemplos en los
en todos los campos: el arte, las tradiciones, la cuales los materiales preferidos para la construcción de
literatura, las lenguas y dialectos, la música, la espacios domésticos, por sus ventajas frente a la
gastronomía, etc. (Wikipedia, 2019) humedad, son la madera y las fibras vegetales como las
pallozas de la sierra de los Ancares (León) y de las
montañas contiguas de las provincias de León y Asturias.
(Valverde, A, 2015, págs. 58,59)
36

1.1.1.3. La vivienda en la edad media

Cuando hablamos de Edad Media, hablamos de un período histórico que abarca


desde el siglo V hasta el siglo XV. Diez siglos de historia que comienza con la caída de
Imperio Romano de Occidente, en el año 476 d.C. y que se da por finalizado a finales
del siglo XV, en 1492, con el descubrimiento del Continente Americano. (Ruiz, G., 2018)

En el Medioevo se sentaron las bases del desarrollo de la posterior expansión


europea, el nacimiento del capitalismo y la modernidad. En la Europa del siglo XIII, las
ciudades se convirtieron en centros de intercambio comercial. Las ciudades, los
estados, los parlamentos, los sistemas bancarios y las universidades europeas tienen
sus raíces en esa época. (Urrutia, del C., 2010, pág. 34)

Así mismo, las ciudades estaban amuralladas y las personas se resguardaban en


ellas, por lo que se dio una gran demanda de vivienda. Se construyó de modo caótico,
y estos tipos edificatorios desaparecieron con la crisis demográfica del continente.

Fotografía 10. Vivienda medieval siglos XII-XV

Fuente: Urrutia, 2010

Se vivía bajo la protección de los feudos y los castillos y mucha gente se hacinaba
en pequeños habitáculos insalubres dentro de las murallas. La inseguridad del campo
hizo que desaparecieran las grandes granjas y que bajaran las cosechas. Bajo la
protección de los monasterios y núcleos urbanos se fue recuperando.

Más aún, la sociedad de Europa medieval se organizó en un sistema "feudal",


basado en la entrega de tierras a los nobles a cambio de servicios al rey. Figura 5
37

Figura 5. Sistema feudal

Fuente: https://endrina.wordpress.com/category/vivienda/

Es importante destacar que, un campesino no era dueño de sí mismo; la tierra que


trabajaba, sus animales, su casa, y su comida, pertenecía al señor del feudo. El 90%
de la población era campesina y dedicaba todo su tiempo a esa labor. La gente vivía
en aldeas donde había un castillo o la casa del señor, una iglesia y las casas de la
aldea; el señor era el juez. Poca gente viajaba fuera de la aldea y los productos los
tenían que hacer ellos mismos.

Aunque para algunos historiadores la Edad Media constituye una época oscura,
rústica, antimecánica, estática e incluso irracional, es en esta etapa de la historia
cuando se inventa un conjunto de artilugios mecánicos como la bomba de succión, el
reloj, el telar horizontal, la noria, el molino de viento y el movido por las mareas (Figura
6 y fotografía 11), así como otras innovaciones en la agricultura, la industria primaria y
la construcción, que hicieron posible posteriormente la aplicación de una serie de
mejoras en las condiciones de vida dentro del hogar. (Valverde, A, 2015, pág. 61)

Además, con el surgimiento de la ciudad libre y el nacimiento de la burguesía, se


dieron grandes pasos en la evolución de la vivienda. Los burgueses, a diferencia de los
clérigos que vivían en monasterios y de la aristocracia que vivía en grandes castillos,
vivían en casas.
38

Figura 6. Dibujo de molinos de viento y de agua utilizados en la edad media.

Fuente: Valverde 2015

Fotografía 11. Molinos de viento de Castilla. La Mancha.

Fuente: Valverde 2015

Se debe agregar que existían tres tipos de vivienda medieval:

Las viviendas campesinas en suelos de tierra, con escasos huecos que se


protegían con contraventanas de madera por la noche o durante épocas de frío y tenían
1 o 2 cuartos. Figura 7.
39

Figura 7. Vivienda campesina medieval

Fuente: https://endrina.wordpress.com/category/vivienda/

Las viviendas de los nobles, en pisos de cerámica, con ventanas que se cerraban
con entramados en telas, tratadas con sebo que dejaban pasar la luz, pero no el aire.
Figura 8.

Figura 8. Vivienda de los nobles, medieval

Fuente: Urrutia, 2010

Y los palacios o casas señoriales, pertenecientes a los gobernantes, nobleza


eclesiástica y mercaderes. Eran casas torre o castillos, al final del medievo
evolucionaron hacia palacios. Ocupaban un edificio entero y contenían estancias
40

ceremoniales, aposentos para los señores y habitaciones para un gran número de


sirvientes. Durante este período se construyen algunos palacios de características
singulares, como es el caso de la Alhambra. A nivel exterior llama la atención por su
ubicación y por su tamaño, pero no llega a mostrar elementos de tanta belleza como
los que pueden observarse en su interior, donde se juega con los volúmenes, la luz y
las sombras. Fotografía 12

Fotografía 12. Vista exterior de la Alhambra de Granada, s.XIII-s.XV

Fuente: Valverde 2015

1.1.1.4. Entrada de lo moderno en la vivienda

Durante el periodo comprendido entre los años 476-1000 existió cierta


homogeneidad en la construcción delas viviendas: Empleo mayoritario de la piedra,
muros de mampostería asentada en seco, materiales apenas desbastados y ausencia
de cimentaciones. La madera era reservada para las cubiertas y zonas altas de las
viviendas. (Urrutia, del C., 2010, pág. 36)

Además, las plantas de las viviendas eran variables, dependientes de la actividad


económica desarrollada por sus habitantes. Mientras que unas tenían una sola
estancia, otras tenían numerosos cubículos cubiertos, de los que no se han encontrado
relación entre forma y función. Las superficies oscilaban entre 50 y 200 metros
cuadrados.

Así mismo, entre los siglos X y XII, los sistemas constructivos eran rudimentarios:
piedras apenas desbastadas, muros irregulares e inestables, ausencia de zanjas de
41

cimentación y de argamasa. Las viviendas se caracterizan por la simplificación de las


plantas: raramente superaban los 50 metros cuadrados. El espacio interior se dividía
dos mitades: la delantera ocupando dos tercios de la planta dedicada a hogar y vivienda
y la trasera a dormitorio y ocasionalmente a almacén. Los recintos para animales eran
frente a la casa, se inició la sistematización de los modos de producción y cultivos cada
vez más intensivos y necesidad de abonos vegetales. Para conservar los excedentes
alimentarios, se crearon los horreos 2 y silos excavados, los cuales quedaron en desuso
a partir del siglo XII, porque los excedentes se los fue apropiando la aristocracia a
través de rentas cada vez mayores. Fotografía 13

Fotografía 13. Vivienda medieval, s.X-s.XII

Fuente: Urrutia, 2010

Más aún, entre los siglos XII a XV, la entrada de algunos campesinos en el mercado
trajo modificaciones a la vivienda, aparece una reconstitución de la vida urbana y el
mercado. Mejora de las condiciones de habitabilidad, imitando modelos urbanos o
señoriales. Se hace notorio la ampliación del espacio de las viviendas y el aumento del
número de habitaciones utilizadas como taller, almacén, bodega, cocina, comedor, sala
y dormitorio, en ocasiones directamente junto a la antigua vivienda. Fotografía 14

2
Construcción destinada a guardar y conservar los alimentos alejados de la humedad y de los animales
para mantenerlos en un estado óptimo para su consumo.
42

Fotografía 14. Vivienda medieval, s.XII-s.XV

Fuente: Urrutia, 2010

Se debe agregar que, hace su aparición la casa de pisos entre los campesinos, las
técnicas constructivas se mejoraron: Empleo de la piedra pero agarrada con argamasa. Se
emplearon nuevos materiales: la teja curva, las baldosas de arcilla cocida y los ladrillos,
que se emplearon en todas las partes de la casa: suelos, paredes (rellenando entramados
de madera) y tejados. Comenzaron a fabricarse en toda Europa a partir del siglo XIII.

También, en este periodo mejoraron las condiciones de habitabilidad al construir


fogones, hornos de pan, hogares adosados a las paredes que permitieron la apertura de
chimeneas en los muros, alacenas, ventanas.

Señala Urrutia Nagore, 2010, que los tipos de arquitectura durante el medievo
fueron: La arquitectura cristiana (año 313 d.C), la arquitectura bizantina (siglo VI hasta
el año 1453), la arquitectura islámica (Año 700 d.C al siglo XV), la arquitectura románica
( del siglo XI al XIII) y la arquitectura gótica ( siglo XIII al siglo XVI).

1.1.1.5. La vivienda entre los siglos XVI y XVIII

Los siglos del XVI al XVIII, se conocen como la época del renacimiento y barroco.
Se puede afirmar que la vivienda típica de este período es la vivienda urbana, producto
43

de una fuerte migración del campo a la ciudad (Fotografía 15 y figura 9). Los cascos
antiguos se vieron muy afectados por el hacinamiento y, en efecto, sobre las antiguas
viviendas medievales de dos pisos se construyeron dos o tres pisos más, creándose
una composición de viviendas medianeras de varias plantas que buscaban ofrecer una
mayor entrada de luz y relación con el exterior. Esto se dio sobre todo en países como
Holanda e Inglaterra, países que muestran los mayores avances en la calefacción e
iluminación de las viviendas. (Valverde, A, 2015, pág. 65)

Fotografía 15. Vivienda urbana. Siglos Figura 9. Distribución en planta dela


XVI a XVIII vivienda urbana.

Fuente: Valverde 2015 Fuente: Valverde 2015

La vivienda urbana aparece agrupada en manzanas cerradas en las que cada casa
crea su propio núcleo, el patio, en torno al que se desarrolla la vivienda. El patio suele
ser cuadrangular, de pequeñas dimensiones, adintelado, con pilares o columnas sobre
las que se apoyan las zapatas. En planta baja: un zaguán y espacio destinado a
caballerizas y bodegas. En el centro se sitúa el patio y en un segundo cuerpo la cocina,
dependencias auxiliares y huerto trasero. (Urrutia, del C., 2010, pág. 39)
44

Además, a la planta del segundo piso, se accede mediante escalera que parte del
patio; en éste piso se sitúan las cámaras bajo cubierta, utilizadas como almacenes, en
muchos casos con solana que es un espacio abierto al exterior a modo de mirador
orientado hacia el Sur.

Señala Valverde, 2015, que en este periodo se dieron avances en los aspectos de
iluminación y calefacción, ya que se dejó a un lado el papel engrasado y las
contraventanas de madera que protegían las ventanas para comenzar a utilizar con
mayor frecuencia el vidrio, debido a la disminución de su costo. También comenzaron
a aparecer en las ventanas unos elementos que servían para controlar la entrada de
luz, estos son las persianas y los visillos, que permitían dar mayor intimidad frente a
las miradas de extraños.

Más aún, en cuanto a la calefacción, en un país tan distante como es Alemania, se


empezaron a construir las chimeneas- hogar, adosadas a la estructura de las viviendas
y revestidas, las cuales permitían sacar el humo de las habitaciones por medio del tiro
y calentar los espacios por radiación.

Por otra parte, en este período histórico se producen cambios sustanciales en la


distribución de las casas. Surgió la llamada sala, que era utilizada para comer, recibir
visitas y descansar, mientras que la cocina se ubicó en un espacio aparte desde el cual
no se propagaran los olores a las otras habitaciones. En algunos casos se hizo presente
el dormitorio o chambre, y, en las grandes residencias, el llamado vestidor y la
despensa, que podían ser espacios de gran tamaño en los cuales se podía dormir y
disponer de una chimenea.

Ahora bien, en cuanto a la vivienda rural de este periodo, era una vivienda funcional
que corresponde a agricultores y ganaderos, su tipología era simple, sobre parcela
rectangular. La vivienda de dos crujías 3 ocupa el frente de calles. En la zona trasera
aparece el huerto y dependencias auxiliares y en planta baja: zaguán, que comunica
con el huerto y en ocasiones tiene otro piso y un altillo con almacenes.

Además, el palacio es el tipo residencial de más desarrollo durante el renacimiento,


de origen italiano, fotografía 16. En Francia se mezcló con el castillo medieval para

3
Espacio arquitectónico comprendido entre dos muros de carga, dos alineamientos de pilares (pórticos), o
entre un muro y los pilares alineados contiguos.
45

originar el château4, residencia rural que se convirtió en el centro de la vida aristocrática


desde el siglo XVI. En el siglo XVIII se da paso a un palacio que contrae su dimensión
y se transforma, hasta que, a lo largo del siglo XIX y principios del XX, acabará siendo
una gran mansión urbana.

Fotografía 16. Palacios señoriales Siglo XVI

Fuente: Urrutia Nagore, 2010

Menciona Urrutia Nagore, 2010, que en el siglo XVIII aparece la revolución


doméstica y con ella acontecimientos sociales, políticos y técnicos que afectarán
posteriormente a la construcción, la arquitectura y el urbanismo. No hay aportes
significativos en las tecnologías aplicadas a la construcción de vivienda, el desarrollo
de las técnicas ambientales fue lento.

Hacia finales del siglo XVIII aparece la revolución industrial, en Inglaterra y con ella
la producción y consumo industrial a gran escala. Aparecen las viviendas horizontales,
las chimeneas se mejoraron y se emplean las calefacciones alemanas de porcelana,
la iluminación es con velas como en el medievo, fotografía 17, y en 1783 el francés
Aimé Argand fabrica la lámpara de aceite.

4
Palabra de origen francés, que significa palacio
46

Fotografía 17. Startford Mansion. 1738

Fuente: Urrutia Nagore, 2010

Las modificaciones más importantes que se dieron en este siglo están relacionadas
con las distribuciones espaciales y con el aspecto estilístico. En cuanto a lo espacial,
se observan variaciones en las formas y cambios en el funcionamiento del interior de
la vivienda, especialmente con la utilización de un mobiliario cada vez más cómodo que
permitía no solamente adornar las habitaciones, sino también dividirlas en sub -
espacios y generar actividades específicas dentro de los mismos. (Valverde, A, 2015,
pág. 67)

Así mismo, la organización espacial de las habitaciones dentro del edificio se


transformó. Las habitaciones, que se iban haciendo más pequeñas, ya no se ubicaron
necesariamente una seguida de la otra y, al mismo tiempo, se incorporaron cuartos
para actividades específicas. El cuarto de baño reapareció dentro de la casa, aunque
no existían todavía cañerías (instalaciones hidrosanitarias); además, continuaron
presentes el retrete y la bañera móvil que podían ser vistos más como elementos
decorativos que como de uso diario.

1.1.1.6. La vivienda en el siglo XIX

La revolución doméstica continúa en el siglo XIX, la arquitectura es más urbana. La


revolución industrial y el consecuente desarrollo técnico hacen que las ciudades
comiencen a crecer vertiginosamente, más allá de las murallas del medievo que se
47

mantenían hasta ahora en Europa. La arquitectura y el urbanismo van indisolublemente


ligados a la industrialización, se inicia la planificación de las ciudades y las grandes
remodelaciones. (Urrutia, del C., 2010, pág. 42)

Además, el aumento de la natalidad y reducción de la mortalidad dio lugar a la


urbanización a gran escala. A mediados del siglo XIX sólo el 5% de la población mundial
vivía en las ciudades. Las ventajas económicas, acceso a los recursos y gran capacidad
de producción industrial provocó la migración hacia las ciudades. Aparecieron
problemas de salubridad y ambientales nuevos hasta este momento.

A su vez, aparece el nuevo concepto de movimiento ligado a la máquina de vapor y


el motor de combustión. El tráfico y la circulación son los elementos organizativos de
la ciudad, hace su aparición el tren. Se inicia el empleo de nuevos materiales: hierro
colado, cemento y vidrio. Por otra parte, comienza la construcción en vertical: nace el
rascacielos con ascensores en 1864. Empieza la diferenciación entre barrios burgueses
y obreros. La ciudad decimonónica 5 es un reflejo de la nueva estructura social.

La mayor parte de los experimentos y ensayos sobre los trabajos domésticos se


realizaron en Estados Unidos donde, al igual que en Holanda, no se asumía la idea del
sirviente, se abolió la esclavitud y se deseaba reivindicar a la mujer. Esto hizo que se
incorporara al hogar la idea femenina de la casa que, además de buscar el espacio
para el placer, ambicionaba mejorar las áreas y los tiempos del trabajo doméstico.
(Valverde, A, 2015, pág. 69)

Se debe agregar que, en cuanto al desarrollo de las instalaciones en las viviendas


del siglo XIX, Catherine Beecher 6 ya se refería a la distribución de la casa en función
de un espacio central de servicios, alrededor del cual se debían ubicar las distintas
habitaciones de la vivienda, diferenciadas principalmente por unos muebles y unos
equipos especializados e integrados a la arquitectura.

La vivienda del siglo XIX, se reduce en su tamaño, hizo su aparición las viviendas
en hilera con fachadas y distribución en iguales. La vivienda más tradicional de esta

5
El término decimonónico se aplica a cosas, situaciones o incluso personas que pertenecen al siglo XIX, o
que de alguna manera están relacionados con dicho siglo. Cuando oímos pues frases como “Es un edificio
decimonónico”, quiere decir que fue construido en el siglo XIX.
6
Educadora estadounidense que moldeó y popularizó un movimiento conservador con fines glorificantes
del rol de la mujer en el entorno familiar.
48

época es la vivienda urbana entre medianeras, con varias alturas y un frente de fachada
estrecho. Fotografías 18 y 19 (Urrutia, del C., 2010, pág. 44)

Fotografía 18. Vivienda en hilera, Fotografía 19. Madrid, 1900


Inglaterra 1900

Fuente: Urrutia Nagore, 2010

Fuente: Urrutia Nagore, 2010

Más aún, en este periodo aparecieron las villas, que eran viviendas construidas
fuera de la ciudad que funcionalmente dependían de ella. No eran casas de campo.
Frente al funcionalismo que comenzaba a tomar fuerza aparecieron los artesanos del
modernismo que empleaban nuevos materiales, pero que se demoraban en el diseño
de todos los elementos de la vivienda.

En España es poco lo que se construye en el siglo XIX debido, principalmente, a las


guerras constantes y a los problemas económicos surgidos como consecuencia de la
independencia de las colonias americanas. En todo caso, se seguían utilizando la
piedra y el ladrillo en la construcción de edificios, las cuales mantuvieron a lo largo de
todo el siglo unas líneas muy horizontales y un acusado gusto neogriego, aunque en la
medida en que se acercaron a finales de siglo se hizo más evidente la influencia
49

ecléctica francesa, por lo que se llegaron a construir casas que pueden ser
consideradas verdaderos muestrarios de estilos. (Valverde, A, 2015, pág. 73)

Señala Urrutia, 2010, que para finales del siglo XIX, son grandes las diferencias
entre la vivienda burguesa y la vivienda obrera. La vivienda obrera solía carecer de
baño y el acceso al agua se compartía entre varias viviendas. Las acequias iban en
superficie.

1.1.1.7. La vivienda en el siglo XX

Las grandes conquistas de arquitectos e ingenieros en el siglo XX, con relación al


tema de la vivienda y la ciudad, fueron la eliminación de la basura, la construcción de
cloacas y la conducción del agua potable mediante instalaciones hidráulicas. Así
mismo, la introducción del gas, mediante la destilación de la hulla, que transformó las
cocinas domésticas de modo que ya no fue necesario llevar a cabo actividades
enojosas y sucias para su provisión, encendido y eliminado de cenizas. (Valverde, A,
2015, pág. 74)

Posteriormente, con la invención y aplicación de la electricidad, así como con la


introducción de los electrodomésticos, se puede decir que el cambio fue radical. El
fuego, protagonista durante siglos de la vida familiar, hoy en día no es más que una
metáfora, “el hogar familiar”, puesto que a partir de finales del siglo XIX y principios del
XX, la calefacción pasó de la chimenea y de la cocina a los mecanismos de termosifón,
aire caliente o placas de radiación.

Ahora bien, la arquitectura del siglo XX está dominada por el funcionalismo.


Sobresalieron diversas tendencias:

La Escuela de la Bauhaus nace en 1918, creía en la comunicación de las artes y


apostaba por una unidad entre el arte y la tecnología. Los arquitectos identificados con
este movimiento construyeron viviendas sociales producidas en serie para abaratar los
costos, reducir el tiempo de ejecución y ofrecer a todos una vivienda digna.

Sostiene Valverde, 2015, que arquitectos como Le Corbusier, compartían algunos


de estos objetivos e incluso realizaron algunos proyectos siguiendo las ideas de la
arquitectura bauhausiana, y quien diseño en 1914, la Maison Do-mino, donde los
50

elementos constructivos utilizados fueron unos módulos prefabricados, estandarizados


y producidos en serie. Fotografía 20

Fotografía 20. Diseño de La Maison Dom-Ino

Fuente: http://tecnne.com/le-corbusier/dom-ino-uno-a-uno/

Posteriormente, aparece la arquitectura modernista y con ella nació la llamada


arquitectura orgánica, más preocupada por el hombre y por su medio, así como por la
creación de formas naturales, racionales y estéticas.

Se puede afirmar que uno de los maestros y de los principales exponentes de esta
arquitectura modernista, de la que nace la arquitectura orgánica es Antoni Gaudí, quien
en cada uno de sus diseños tomó como modelo la naturaleza. Mientras que Frank Lloyd
Wright (Fotografías 21 y 22), se convierte en uno los maestros de la arquitectura
orgánica del siglo XX, quien además de proponer e innovar en sus diseños, cuestionó
el racionalismo porque pensaba que se estaban construyendo viviendas cuadráticas y
toda clase de edificios con formas de cajas. Así mismo, criticó fuertemente ese
movimiento por la separación evidente de esas edificaciones con el medio donde se
ejecutaban y, más aún, con las familias que vivían en ellas. (Valverde, A, 2015, pág.
76)
51

Fotografía 21. Fotos de noche de la casa Fotografía 22. Fotos de día de la casa de
de la cascada de Frank Lloyd Wright, la cascada de Frank Lloyd Wright, 1936.
1936.

Fuente: Valverde, 2015

Fuente: Valverde, 2015

Cabe señalar que, como solución a los problemas de ruidos, humedades y las
elevadas oscilaciones térmicas, nacen nuevas tecnologías ambientales que
comenzaron a aplicarse en la vivienda en la década de os 40´s. Le Corbusier, por
ejemplo, hizo algunos experimentos de aislamiento acústico con chapas de plomo
colgadas en los tabiques livianos huecos que habían entre una habitación y otra, pero,
de acuerdo a informes elaborados por testigos acústicos, este método no funcionó.

Más aún, hace su aparición el aire acondicionado, sistema que, con los años, dejó
de ser un elemento de corrección de las condiciones ambientales nocivas al hombre
para transformarse en un equipo muy sofisticado. Además, su presencia se hizo
obligatoria para satisfacer lo que ellos pensaban eran las necesidades domésticas.
Incluso es posible que el uso, tanto de los sistemas de enfriamiento como los de
calefacción, estuvieran, de acuerdo a sus criterios, relacionados directamente con la
idea de confort, y que en los informes en los cuales se mencionaba su introducción se
aludía siempre a la necesidad de mejorarlos. De hecho, en un momento dado, estos
sistemas fueron mal llamados, por algunos arquitectos e ingenieros, “ instalaciones de
confort”.
52

Al mismo tiempo, se empezaron a construir “las casas de apartamentos”, que la


mayoría de las veces tenían entre cuatro y ocho viviendas. El aspecto exterior podía
parecer el de una residencia renacentista, con ventanas bajas y protegidas por rejas
en la planta baja, con un portal central almohadillado y sillares de piedra o piedra
simulada. Igualmente aparecieron “los edificios en hilera”, los cuales se construían
unos pegados a los otros, con un máximo de dos niveles y un pequeño patio en la parte
posterior. Fueron muy construidos en los años 20 y algunos tenían un jardín en la parte
delantera que servía para separar la casa de la calle. (Valverde, A, 2015, pág. 79)

Por otra parte, algunas de las soluciones que se buscaron al problema de la vivienda
en la década de los 50´s, y su relación con la ciudad fueron realizadas por arquitectos
de renombre como Le Corbusier (Fotografía 23 y 24), quien propuso los desarrollos
verticales, o Adalberto Libera, quien prefirió la unidad horizontal. En general, durante
este período, se experimentó tanto con soluciones de vivienda en torres de gran altura
como en edificaciones con menos plantas, así como con viviendas en hilera o aisladas.

Fotografía 23. Unidad de Habitación de Fotografía 24. Unidad de Habitación de


Marsella, Le Corbusier, 1956 Marsella, Le Corbusier, 1956

Fuente: Valverde, 2015


Fuente: Valverde, 2015

A partir de los años 60 y de mano de las diferentes crisis energéticas (crisis del
petróleo de 1974), se comienzan las investigaciones en torno a las viviendas
bioclimáticas y tecnologías de energías renovables (empleo del sol, el agua, el viento
53

y el mar como generadores de energía), recuperando las posibilidades del entorno


como modo de alcanzar el bienestar en la vivienda. Comienza el reciclaje de residuos
y la descontaminación de suelos, aire y agua. (Urrutia, del C., 2010, pág. 45)

En las últimas décadas del siglo XX, se produce un fuerte desarrollo del tecnicismo
en la arquitectura, aunque a menudo, en lugar de construcciones técnicamente
sofisticadas, se observa la necesidad de exhibicionismo arquitectónico. De h echo, el
diseño de viviendas, así como de otras edificaciones, llega a un punto donde muchos
arquitectos se dedican más a los aspectos estéticos de sus edificaciones que a su
aspecto funcional, provocando una producción cada vez mayor de viviendas que se
pueden ver, pero en las cuales no se puede vivir. (Valverde, A, 2015, pág. 81)

Por otra parte, ha de decirse que el uso de las tecnologías modernas y la


informática, tanto para el diseño como para la construcción y funcionamiento de las
viviendas u otros tipos edificatorios, también ha traído ciertas ventajas. En efecto,
desde hace años, algunos arquitectos e investigadores intentan utilizarlas para
responder a las necesidades de confort del hombre, así como para reducir el consumo
energético y la producción de elementos degradantes del ambiente, generando una
construcción sostenible y bioclimática más acorde con las necesidades energéticas
actuales.

Cabe señalar que, terminando el siglo XX, existe unos aspectos preocupantes y
alarmantes como es la continua construcción de viviendas, cuyo objetivo fundamental
es la de producir ganancias para quienes las edifican, así como el desarrollo de
viviendas donde, al no tomarse las medidas adecuadas, el manejo de las nuevas
tecnologías artificiales de acondicionamiento ambiental se convierte en una necesidad
para resolver los problemas de diseño.

1.1.1.8. La vivienda en el siglo XXI

Muchas tipologías edificatorias y sistemas constructivos empleados durante el


neolítico siguen siendo empleados en la actualidad a lo largo de todo el mundo,
principalmente en viviendas en el campo. Las condiciones de la vivienda son muy
similares a las de hace miles de años, en otras, la arquitectura vernácula ha ido
54

incorporando tecnologías para la mejora de las condiciones de vida, principalmente en


lo referente a sistemas sanitarios e instalaciones. (Urrutia, del C., 2010, pág. 46)

Fotografía 25.Vivienda en el siglo XXI

Fuente: Urrutia Nagore, 2010

Además, la construcción de viviendas de carácter occidental se ha estandarizado y


se ha difundido por todo el mundo. En la construcción de las mismas se distinguen
diferentes tendencias en la actualidad:

Por una parte, está la producción de vivienda como sistema económico, uniforme e
independiente del entorno sin una adecuación a las nuevas necesidades.

Por otra parte, se encuentra la búsqueda de la satisfacción de necesidades de los


habitantes y una readecuación al medio a través del empleo de nuevas tecnologías y
de tecnologías tradicionales.

Más aún, hace su aparición un nuevo auge de la arquitectura sostenible (Ecología,


bioclimatismo7, desarrollo sostenible, sostenibilidad, permacultura 8, ecosofía9, cambio

7
Concepto ligado a la arquitectura bioclimática, aquella diseñada sabiamente para lograr un máximo
confort dentro del edificio con el mínimo gasto energético. ...
8
Sistema de diseño integral basado en varias ciencias que procura satisfacer las necesidades humanas sin
destruir, contaminar o agotar los recursos naturales.
9
Corriente de pensamiento que promueve la búsqueda de una sabiduría para habitar el planeta, en medio
de la crisis ecosistemita global que enfrenta la humanidad.
55

climático, decrecimiento 10, transición, resiliencia 11…), ligada al respeto al entorno pero
también al instinto de supervivencia.

Señala Valverde, 2015, a manera de conclusión que, el concepto de vivienda ha ido


evolucionando a lo largo de la historia, se observa que ésta ha experimentado una serie
de cambios. En un principio su ejecución siempre tuvo en cuenta el medio que le
rodeaba, lo que se buscaba era mejorar las condiciones dentro de ella y por eso se
hacían relevantes algunas decisiones sobre la orientación, los materiales, el tamaño y
ubicación de las aberturas y de los espacios.

Más aún, con el avance tecnológico e industrial, se dejan en el olvido los


conocimientos y las técnicas aprendidas; con la aparición de las nuevas energías no
renovables y con el uso de las nuevas tecnologías de acondicionamiento artificial, los
arquitectos se olvidan del contexto para diseñar edificaciones aisladas, viviendas
herméticas, donde ya no importan los factores ambientales, pues todo se puede
resolver gracias a la técnica.

Sin embargo, hoy en día se van retomando esas técnicas olvidadas y algunos van
encaminando los estudios que ya venían realizándose en los años 70, en función de
lograr una mejor arquitectura, ya no llamada bioclimática, solar, de tierra o ecológica,
sino simplemente ARQUITECTURA.

1.2. LA VIVIENDA EN COLOMBIA

1.2.1. Historia de la vivienda en Colombia

Para entender la evolución de la vivienda en Colombia debemos acercarnos a


conocer la historia de la arquitectura colombiana que ha tenido multitud de influencias
y manifestaciones, principalmente por la arquitectura de España, durante la época de
la colonización española en Colombia

10
Corriente de pensamiento político, económico y social favorable a la disminución regular controlada de la
producción económica, con el objetivo de establecer una nueva relación de equilibrio entre el ser humano
y la naturaleza.
11
Es la capacidad que tiene una persona o un grupo de recuperarse frente a la adversidad para seguir
proyectando el futuro.
56

Ahora bien, conocer la arquitectura de Colombia, es por tanto conocer su historia.


Es evidente que la conquista española representó una ruptura entre lo realmente
ancestral y nativo de Colombia, pues muchas culturas precolombinas habían perdurado
por siglos en este territorio generando todo un sistema constructivo vinculado a sus
tradiciones y necesidades. Diversas construcciones de viviendas, se originaron de
estas comunidades tanto para dar cobijo y protección a su población así como para
mantener los cuerpos de sus líderes como es el caso de los apogeos de Tierradentro
(Fotografía 26), localizados en el departamento de Cauca. (Martin, N., 2016, pág. 35)

Fotografía 26. Tierradentro, Hipogeos (apogeos)

Fuente: http://squitel.blogspot.com/2015/03/el-misterioso-tierradentro-hipogeos.html

Conviene señalar que, los asentamientos más antiguos reconocidos por la


arqueología datan de algo más de once mil años y se encuentran en los abrigos rocosos
del borde occidental de la Sabana de Bogotá. Ahí no hubo arquitectura propiamente
dicha, el espacio habitable lo ofreció la topografía misma. Siglos más adelante ya se
encuentran vestigios de asentamientos en la misma Sabana y en la costa Caribe, en
los que se advierten las huellas de edificaciones primarias. Tardarían siglos en
aparecer núcleos poblados con una arquitectura más consolidada. (Saldarriaga, A.,
2017)

Además, la construcción histórica de la arquitectura (vivienda) colombiana se ha


dividido convencionalmente en cuatro grandes períodos, separados entre sí por hechos
57

de especial significación. Se denomina prehispánico al período anterior al inicio del


siglo XVI, cuyo fin hipotético se marca por el arribo de los conquistadores europeos y
por su posterior ocupación del territorio. El período denominado colonial comprende los
tres siglos de dominación española y finaliza en 1819 con el triunfo patriota y la
constitución de la República de Colombia. En ese año se inicia el período conocido en
arquitectura con el nombre de republicano, el cual concluye, también hipotéticamente,
alrededor de 1930 cuando se inicia un último período, el “moderno”, que se prolonga
hasta el presente.

1.2.1.1. La arquitectura en el período prehispánico

En el periodo prehispánico se destacan la utilización de materiales naturales y/o


perecederos, propios del lugar de ocupación, y las diferentes formas de habitar a lo
largo de este periodo. En Colombia, este periodo, según el esquema propuesto por
Gerardo Reichel-Dolmatoff12, contempla en términos generales, cuatro niveles básicos,
los cuales son:

Nivel Paleoindio: 40.000 a 7.000 años a.C, periodo caracterizado por la existencia
de grupos nómadas de cazadores y recolectores, periodo en el cual se da la forma de
vivienda más primitiva encontrada en territorio colombiano, la cual consistió en la
utilización de los abrigos rocosos naturales o cuevas, que servían de vivienda temporal
o estacional a los pequeños grupos tribales que se alojaban en ellas a manera de
campamentos de cacería de animales como venados y roedores, la recolección de
frutos y de caracoles y gasterópodos de tierra firme que completaban la dieta básica.
(Wikipedia, 2019)

Además, la vivienda de este periodo contemplaba una estructura de ocupación que


consistía, en una zona del fogón, otra zona destinada a la fabricación de instrumentos
de piedra para la cacería, y otra zona hacia el exterior del abrigo, posiblemente
destinada a otras labores como la preparación de presas de cacería, arreglo de pieles

12
Antropólogo y arqueólogo colombo - austríaco.
58

y madera y también talla de piedra. El yacimiento arqueológico de Tequendama, es el


ejemplo más evidente de este periodo.

Nivel Formativo: Es un período muy complejo que abarca desde el año 2000 a.C.
hasta el siglo XVI. Caracterizado por la transformación de una vida tribal nómada, a
grupos sedentarios tribales, ocasionados por la aparición de la agricultura de raíces, la
domesticación de animales y la realización de las primeras cerámicas, la casa comunal
fue posiblemente la primera forma propiamente arquitectónica de vivienda,
correspondiente a este periodo, adaptada al medio circundante, construida con
materiales de la región, generalmente madera y palma. Su duración puede ser de unos
10 a 15 años. La forma de su planta puede variar entre circular, ovalada o rectangular
y su tamaño depende del grupo y del avance tecnológico aplicado en su construcción

Más aún, el periodo formativo tiene tres divisiones a saber: Formativo inferior, medio
y superior. En Colombia el formativo inferior tuvo un desarrollo particular en la Costa
Atlántica - Malambo, 1120 a.C, en Momil -. En esta época se cultiva la yuca y se
desarrolla la cacería. En Momil, hace 1500 años aparece el cultivo del maíz.
(TodaColombia, 2019)

En el formativo medio existen ya grupos sedentarios dedicados a la agricultura (maíz


y yuca); se ocupan las tierras altas; aparecen los primeros cacicazgos, organización
compleja que agrupa clanes diferentes con una relativa organización económica. Surge
la metalurgia del oro y el cobre. La cerámica se enriquece con motivos decorativos,
aparece la estatuaria y se hacen tejidos de algodón. Los principales cacicazgos de este
período en Colombia corresponden a las culturas Tairona, Sinú, Quimbaya, Pijao,
Muisca, Calima, Páez, Pasto y Quillacinga, Tumaco y el complejo San Agustín (Ver
mapa 1), cultura esta última que construyó terrazas, montículos y centros funerarios
monumentales con estatuas y templetes que podemos apreciar hoy en día.

Por último, en el formativo superior se presentan confederaciones de tribus, hay una


compleja estratificación social y una mayor división social del trabajo. Se desarrollan
técnicas avanzadas de cultivo con la construcción de terrazas y sistemas de riego. Hay
un gran desarrollo de la cerámica decorativa, los tejidos y la orfebrería. Se destacan en
este período la cultura Tairona de la Sierra Nevada y la Muisca; esta última, ocupó el
altiplano de Cundinamarca y Boyacá. En el río San Jorge todavía puede verse hoy la
59

compleja red de canales y terrazas dejadas por los Zenú que muestran el conocimiento
de avanzadas técnicas hidráulicas y agrícolas.

Mapa 1. Culturas Prehispánicas en Colombia

Fuente: https://www.historiacultural.com/2010/03/cultura-san-agustin-colombia.html

“…es necesario resaltar la evolución propia que tuvieron las ciudades o


asentamientos en Colombia no solo como respuesta a la adaptación de los
diferentes climas, sino además como consecuencia de la influencia de la gran
diversidad cultural.” (Martin, N., 2016, pág. 40)

En este sentido, las tipologías de vivienda existentes en Colombia pueden llegar a ser
muy extensas, encontrándose características comunes entre ellas como pueden llegar a
ser los sistemas constructivos entre otras. Sin embargo, como síntesis de este repaso
histórico, se analizan a continuación cinco ejemplos de tipologías tradicionales surgidas a
lo largo de la historia prehispánica del territorio colombiano.
60

Taironas y muiscas: bohío/maloca

Señala Martín N., 2015, que el bohío o maloca es una construcción proveniente de
algunas culturas precolombinas, en especial Taironas y Muiscas. Pueden tener forma
rectangular o circular y su estructura está dada por una base en madera en forma de
columnas sobre las cuales se apoyan unas varas centrales que le dan la inclinación a la
cubierta, en el caso de los bohíos redondos es un pilar redondo central. Sobre estas
estructuras se coloca un enrejado de maderas más delgadas que soportan el techo de paja
o en algunos casos palma. Para el caso de las paredes se teje con diversas plantas
dependiendo la región que pueden ser caña brava, tallo de la mata de lata, guadua o
bambú. Por último y de manera opcional se pañeta con una mezcla hecha de arena, boñiga
de ganado y otros materiales arcillosos. Fotografía 27 y 28

Fotografía 27. Vivienda precolombina. Maloca, Taironas y Muiscas

Fuente: Martin, Nathaly.2016

Fotografía 28. Vivienda precolombina. Bohío, Taironas y Muiscas

Fuente: Martin, Nathaly.2016


61

Los Quimbayas

Las viviendas de los Quimbayas eran chozas fabricadas con varas de árboles, de
palmas, de helechos y de guaduas, que en esas tierras eran y son abundantes. Las
cubrían con hojas de palma con techado de dos aguas y no les construían ninguna
clase de paredes ni puertas. Ahí colgaban sus hamacas y albergaban sus familias, no
muy numerosas. Las habitaciones de los señores se distinguían a veces por el tamaño
mayor, en otras porque tenían enfrente cercados de las mismas cañas gordas. Figura
10 (TodaColombia, 2019)

Figura 10. Vivienda de los Quimbayas

Fuente: http://bookcer.blogspot.com/2015/09/cultura-quimbaya.html

San Agustín

La vivienda de San Agustín, eran casas construidas con columnas de madera clavadas
en planta circular; los muros eran de bahareque, recubierto de barro; el diámetro era de
tres metros mínimos; el techo era cónico y de paja.

Más aún, formaban bohíos construidos cerca de las corrientes de agua, a las cuales
iban caminos, cuyas huellas todavía se advierten. En algunas de las habitaciones se
encuentran tumbas. Cerca de las casa hay muestras de los talleres y huellas de las cocinas
62

y fogones. No se han encontrado señales de pueblos o aldeas; probablemente vivían,


dispersos dentro de una extensión bastante grande.

Tierradentro

La vivienda de la cultura Tierradentro, estaba situada en pequeñas planadas artificiales


construidas en las laderas de las montañas, con vista hacia el río o hacia los valles bajos.
El poblamiento encontrado hasta ahora es disperso, es decir, cada casa está separada de
las demás, lo que se explica por las características de la topografía de la región y también
por la conveniencia de tener la vivienda cerca de los campos de cultivo. No se descarta la
posibilidad de que existieran poblados. (TodaColombia, 2019)

Así mismo, los hallazgos de viviendas en varias localidades, como Patucue, Turminá
Coscuro, Inzá y San Isidro, evidencian el asentamiento de grupos humanos en la región.
Las casas, eran de planta circular u oval, y con piso de tierra, estructura y paredes de
madera, caña y techos de paja, tenían, en el centro, un fogón con tres piedras, y en algunas
se ha hallado una zanja interna para la conducción de agua, con desagüe al exterior.

Más aún, los pobladores de Tierradentro, utilizaron barbacoas para lechos y estantes,
y en el exterior ubicaron el telar vertical, los semilleros y los postes para sacar el fique. Los
fragmentos cerámicos encontrados en el piso relacionan estas viviendas con los
enterramientos, de tal manera que cerámica, tumbas y casas forman un conjunto unitario.

1.2.1.2. La arquitectura en el período colonial

Se conoce como colonial el período histórico comprendido entre el comienzo de la


ocupación española del territorio colombiano hasta 1819, en el que se proclamó la
Independencia de la Corona española y se constituyó la República. (Saldarriaga, A.,
2017)

Por otra parte, la ocupación del territorio americano por los conquistadores
europeos se inició prácticamente con el arribo de Cristóbal Colón al Caribe en 1492.
La ocupación del territorio colombiano se hizo efectiva a comienzos del siglo XVI. Solo
en 1510, con la fundación de San Sebastián de Urabá en el golfo que lleva ese nombre,
se puede considerar iniciado el poblamiento español de este territorio. La duración de
63

casi tres siglos de esa presencia definió la mayor parte de los rasgos urbanos y
arquitectónicos propios del territorio y de sus pobladores y definió también las
condiciones del mestizaje y de la diversidad cultural manifiesta en las formas urbanas
y arquitectónicas y en las técnicas constructivas.

Se debe mencionar, que la primera ciudad fundada por españoles en el territorio


colombiano fue Santa Marta en el año de 1525 por el conquistador Rodrigo de Bastidas,
adoptando así el patrón urbano de manzanas cuadradas regular. Más adelante sería
aplicado también en Cali (1536), Pasto (1537), Santa Fe (1539), Tunja (1539),
Pamplona (1549), Toro y Buga (1573), Medellín (1675) y San José de Cúcuta (1733) .
(Martin, N., 2016, pág. 35)

Durante aquella época de colonia, es importante identificar varios periodos que


duraron siglos y que se podrían resumir así:

• Hasta 1550, cuando se termina la conquista: Inicio de actividades edificatorias,


la traza inicial de las ciudades, la construcción de las primeras estructuras
defensivas.
• Resto del siglo XVI, siglo XVII y comienzos del XVIII: Prolongación de los tipos
básicos establecidos como reflejo de la radicación española sobre el territorio
colombiano.
• Siglo XVIII (casi por completo): Se caracterizó por el decorativismo. A su vez el
sentimiento de esta radicación se empieza a sentir ahora en los nativos, por lo
que se ve privilegiado lo americano que sumado al auge de la economía
(minería), manifiesta un crecimiento en la construcción enmarcada también por
la organización de la agricultura en haciendas.

Señala Saldarriaga A., 2017, que los nuevos modos de habitar basados en las
tradiciones hispánicas, dieron origen a diferentes tipos de arquitectura que perduraron
durante siglos y cuyas transformaciones dieron origen a nuevos tipos aparecidos
posteriormente. En lo urbano se empleó, como pauta general, el trazado en cuadrícula
de manzanas y calles con un centro espacial y simbólico en la “plaza mayor”. A este
urbanismo se asociaron las obras de arquitectura religiosa, civil, militar y de vivienda
usualmente conocidos como “coloniales”. En ellos se distingue el patio, central o lateral,
como el elemento articulador de las viviendas, conventos y edificaciones civiles.
64

Nuevas técnicas constructivas se sumaron a las ya existentes: mampostería en adobe,


ladrillo y piedra, estructuras en madera para las cubiertas en teja de barro .

Ahora bien, los materiales de construcción de la época colonial eran


fundamentalmente tapia y ladrillo. Las casas construidas totalmente en piedra eran muy
escasas. La piedra se usó para reforzar los ángulos de esquina, las columnas y
pilastras, en algún arco, a modo de dovelas. También en las jambas de puertas y
ventanas. En algunos casos para realizar ventanas geminadas, al estilo gótico. Los
entrepisos y cubiertas se realizaron en madera, sostenidos por vigas del mismo
material y estructuras portantes de tablas como pavimento, a veces de ladrillo y tejas
en las cubiertas.

A manera de ilustración, se muestran en las fotografías 29 a 34, las diferentes


construcciones de la época colonial en algunas ciudades colombianas

Fotografía 29. Tunja Fotografía 30. Cartagena

Fotografía 31. Catedral de Bogotá Fotografía 32. Villa de Leyva


65

Fotografía 33. Santafé de Antioquia Fotografía 34. Popayán

Fuente: https://www.mundotkm.com/co/cuarto-de-san-alejo/6182/6182

En síntesis, la colonia dejó consigo grandes arquitecturas militares y edificios de


mayores magnitudes de estilo barroco, que se generaron a finales del siglo XVIII, con
un estilo neoclásico, como producto de ese nuevo pensamiento y sentimiento libertario
de personajes ilustres que buscaban revitalizar las formas clásicas. (Martin, N., 2016,
pág. 36)

1.2.1.3. La arquitectura en el período republicano

Se denomina convencionalmente como republicano al período de la arquitectura


colombiana comprendido entre 1819, año de la constitución de la República, y el año
de 1930, propuesto como indicativo del comienzo de la era moderna. (Saldarriaga, A.,
2017)

Cabe señalar, que con la Independencia y la constitución de la nueva República, el


territorio colombiano cambió sus límites; posteriormente, con la desintegración de la
Gran Colombia y tras sucesivos litigios fronterizos en algo más de un siglo se definió el
contorno actual de lo que hoy se llama Colombia. Los cambios culturales operados por
la Independencia se proyectaron de diversa manera en las formas de arquitectura
existentes a comienzos del siglo XIX.
66

La arquitectura republicana, fue un fenómeno arquitectónico que reemplazo las


técnicas y conceptos de la construcción colonial por nociones plásticas de origen
distinto al netamente hispánico. La republicana es una arquitectura ecléctica que tuvo
influencias francesas, italianas y anglosajonas. Recibe ese nombre porque sus
primeras manifestaciones coinciden, en términos generales, con la etapa formativa de
la República y vino a ser la expresión plástica de sus ideales políticos y sociales.
(Gonzales, J., 2019)

Además, en este período llegan al país nuevos materiales como el cemento, el yeso
y las láminas de metal repujado para cielos rasos.

Más aún, la revolución industrial trae consigo la maquinaria industrial, los


ferrocarriles y el telégrafo, y nuevos materiales de construcción como el hierro, el acero,
el hormigón o concreto reforzado, llegados a Colombia a mediados del siglo pasado, y
una serie de nuevas técnicas destinadas a cambiar el ámbito socioeconómico del
desarrollo urbano y el rostro de la arquitectura.

Señala Saldarriaga A., 2017, que la vida republicana trajo consigo cambios
importantes en los modos de habitar y de construir, especialmente después de 1850.
En las antiguas plazas coloniales surgieron los parques urbanos del período
republicano, en los que la recreación y el ocio tuvieron espacio en las ciudades. En las
viviendas se conservaron transitoriamente los tipos y técnicas provenientes del período
colonial y se sumaron gradualmente mejorías en las condiciones habit acionales que
condujeron, finalmente, al surgimiento de nuevos tipos de viviendas propios ya del final
del siglo XIX. Paralelamente se requirieron edificaciones para el gobierno y sus
dependencias. El Capitolio Nacional es el ejemplo más representativo de esta nueva
serie de edificios públicos que incluyó posteriormente los destinados a la educación y
a la cultura. Fotografía 35
67

Fotografía 35. Capitolio Nacional en Bogotá

Fuente: http://www.fondosblackberry.com/mobile/?wallpaper/capitolio-nacional-colombia-
plaza-de-bolvar-arquitectura-republicana-neoclsica-bogota_w7138.html#.XG2zVaJKgdU

Ahora bien, se considera como republicano el siglo comprendido entre 1819 y 1919,
el auge de una nueva arquitectura se dio después de 1900 y especialmente después
del fin de la Guerra de los Mil Días, cuando la paz alcanzada estimuló la inversión
pública y privada en el embellecimiento urbano y en nuevos edificios y viviendas.
Fotografía 36

Fotografía 36.Construcción período republicano. Estación de la Sabana, Bogotá

Fuente: Martin, Nathaly.2016


68

El crecimiento demográfico en las ciudades, la prosperidad relativa y las


transformaciones en la composición familiar producen una serie de cambios
importantes en lo relacionado con los patrones arquitectónicos de vivienda republicana.
(Universidad Nacional de Colombia, 2019)

Más aún, en términos urbanos, el hecho más significativo es la densificación del


parque inmobiliario y el establecimiento de nuevos patrones de loteo. El solar colonial
(un cuarto o un sexto de manzana) obedecía a una casa pensada para una familia
extensa, numerosa servidumbre y amplios jardines y huertos; en este momento ese
tipo de construcciones eran ya obsoletas, pero también lo era el terreno mismo; se va
a producir entonces un amplio proceso de subdivisión de lotes tradicionales, dando
lugar a un nuevo tipo de lote más pequeño y de proporción alargada (1:3 ó 1:4); el
mecanismo normal fue el de comprar una antigua casa, para demolerla y luego
subdividir el terreno en 4 ó 5 franjas, produciendo una renovación urbana espontánea
y emprendida por particulares, que adquirió grandes proporciones.

Así mismo, en este periodo apareció una alternativa de vivienda para la clase alta
de la población, las quintas particulares, que sirvieron como modelos para las pautas
tipológicas que se adoptarán en las siguientes décadas. Las quintas fueron
originalmente viviendas secundarias o de recreo que se construyeron en las
inmediaciones de las ciudades desde finales del siglo XIX para pasar en ellas las
vacaciones o los fines de semana. Pero ya en la segunda década del siglo XX se
empiezan a convertir en casas de habitación permanente en una modalidad suburbana
hasta entonces desconocida. Fotografía 37.
69

Fotografía 37. Quinta Barrio el Prado, Medellín 1919

Fuente: http://blogs.virtual.unal.edu.co/hacolombia/2011/10/02/2-la-generacion-
republicana/

Así que, al hacer un balance cualitativo de la arquitectura republicana en todas partes


del país, encontraremos que algunos de los mejores ejemplos son precisamente las
quintas. En ellos intervinieron varios factores: la cantidad de dinero invertida, la calidad de
los materiales, la calidad de los diseñadores y el tiempo que ellos gastaron en su
concepción y construcción. Pero también intervinieron otros factores menos obvios: las
quintas fueron residencias no sólo de los más ricos, sino por lo general de los más cultos,
de minorías intelectuales con un estilo de vida cotidiana más moderno, menos atado a los
usos y costumbres tradicionales.

1.2.1.4. La Arquitectura del período moderno

El período moderno de la arquitectura colombiana se inicia hacia 1930, año en el


que ya existían algunos ejemplos tempranos de las nuevas ideas de arquitectura. Este
período no termina todavía. Se puede hablar de diferentes fases o etapas de la
modernización: una temprana o “primera modernidad”, comprendida entre 1930 y 1950;
una segunda etapa de “consolidación”, entre 1950 y 1970; y una tercera etapa de
“diversificación” a partir de 1970 hasta el momento.
70

Establece Saldarriaga A., 2017, que la modernidad transformó por completo los
modos de habitar y de hacer ciudad y arquitectura en Colombia. Es a partir de 1950
cuando la modernización se adoptó en Colombia como señal de progreso y bienestar
grandes, firmas de arquitectos e ingenieros comenzaron a construir edificios y viviendas
en las que se emplearon las nuevas técnicas constructivas del concreto, el acero y el
vidrio, combinadas con espacios y formas ordenados funcionalmente y concebidos
estéticamente. Es una época de grandes estructuras de aeropuertos y estadios,
edificios de oficinas y conjuntos habitacionales. Fotografías 38 y 39

Fotografía 38. Ciudad de Bogotá Fotografía 39. Ciudad de Medellín

Fuente: Fuente:
https://www.socialhizo.com/entretenimi https://www.google.com/search?q=mede
ento/turismo-al-dia/bogota-arquitectura- llin+colombia&source=lnms&tbm=isch&s
despues-de-1950 a=X&ved=0ahUKEwih_LGip8vgAhUlhuA
KHQQVCQQQ_AUIDigB&biw=1440&bih
=708

Así mismo, las ciudades fueron los principales escenarios de las transformaciones
en las formas de arquitectura en Colombia en el siglo XX. Muchas de las pequeñas
formaciones urbanas que existían en 1930 se convirtieron en grandes ciudades y áreas
metropolitanas. Otras permanecieron en su estado tradicional y hacen parte del
patrimonio histórico y cultural heredado. Las áreas rurales hoy son habitadas por algo
más de un 20% de la población total del país. En ellas la vida campesina se conserva
71

precariamente, asaltada por la inseguridad, por el abandono y por el avance de unas


pocas industrias agrícolas.

Además, la vivienda popular ocupa cerca del 50% de la construcción total de la


ciudad colombiana; las diversas formas de su desarrollo se han dado en distintos tipos
de asentamientos: barrios “piratas”, urbanizaciones comerciales, invasiones de predios
e incluso en urbanizaciones de desarrollo progresivo construidas por el Estado. En
cada ciudad, los barrios populares configuran los escenarios donde habita la mayoría
de sus habitantes, en condiciones diversas de calidad de vida.

Por último, señala Saldarriaga A., 2017, que en medio de cambios históricos, de
transformaciones demográficas y cambios culturales, existen en Colombia múltiples
manifestaciones culturales indígenas y tradicionales que se suman a este vasto
mosaico de arquitecturas que conviven en el territorio colombiano.

1.3. MUNICIPIO DE ARAUCA

1.3.1. Ubicación geográfica del municipio de Arauca.

Según los acuerdos del Consejo municipal para la adopción, el ajuste y la revisión
del Plan Básico de Ordenamiento Territorial de Arauca, que asumen a su vez las
ordenanzas departamentales y demás disposiciones de orden nacional sobre la división
político - administrativa de esta entidad territorial y las clasificaciones de suelo según
la ley 388 de 1997, Arauca posee los siguientes límites municipales:

 Por el Norte con la Frontera Internacional Colombo-Venezolana (río Arauca),


desde el punto denominado El Avileño, aguas abajo, hasta Las Montañitas, en
donde se encuentra el mojón número uno de la demarcación terrestre con
Venezuela.
 Por el Sur con el Municipio de Cravo Norte y Puerto Rondón, con el río
Cinaruco, desde donde es cortado por la línea fronteriza colombo- venezolana,
72

aguas arriba, hasta el nacimiento del Caño de la Virgen, en los raudales de El


Provenir hasta la confluencia de los ríos Ele y Cravo.
 Por el Oriente con la República de Venezuela por una la línea amojonada que
separa a Colombia y Venezuela, desde Las Montañitas, sobre el río Arauca,
hasta el lugar donde es cortada por el río Cinaruco.
 Por el Occidente con los municipios de Arauquita y Tame, desde la confluencia
dos ríos Ele y Cravo hacia el Norte, hasta el punto denominado El Avileño

Dicha delimitación configura una superficie total de 5.751 km², según el listado
oficial de áreas del IGAC. (Alcaldía, Plan Basico de Ordenamiento Territorial, 2015)

Mapa 2.Ubicación geográfica del municipio de Arauca.

Fuente: Imágenes de Arauca Google


73

La posición astronómica es de 6° 30´ y 7° 7´ de latitud norte y 69° 3´ y 71° 12´ de


longitud oeste y por su situación geográfica es un punto de tránsito obligado por una
vía que integra dos países.

El área total del municipio es de 575.100 hectáreas, el casco urbano posee


1.743,727 hectáreas y el resto está asignada a la zona rural; presenta una altitud de
125 m sobre el nivel del mar y una temperatura de promedio de 28 grados centígrados.

1.3.2. Categoría

El municipio de Arauca mediante el Decreto 091 del 27 de septiembre de 2013, en


correspondencia a los ingresos corrientes de libre destinación recaudados
efectivamente en la vigencia fiscal del año 2012 y la relación porcentual entre los gastos
de funcionamiento y los ingresos corrientes de libre destinación de dicha vigencia, así
como la certificación expedida por el Departamento Administrativo Nacional de
Estadística, DANE, sobre población para ese mismo año y el grado de importancia
económica, adopto la categoría cuarta en el segundo grupo de municipios intermedios.

1.3.3. Reseña Histórica del Municipio de Arauca

El territorio del actual municipio de Arauca fue habitado originariamente por los
indígenas Araucas, pertenecientes a la familia Arawak. El nombre indígena araucas dio
la denominación al río y de este se deriva el de la población. Los llanos orientales
fueron descubiertos por el conquistador alemán Jorge de Espira, en marzo de 1536,
procedente del Puerto de Coro, atraviesa el río Arauca por el Charo, en la ribera se
encuentra pequeñas poblaciones indígenas, en la excursión recorre las cuencas de los
ríos Arauca y Casanare, en las riberas de las vertientes descubre indígenas Arawak,
Lucalías, Giraras, Chiricoas y Achaguas. (Alcaldía, Plan Basico de Ordenamiento
Territorial, 2015)

En el año 1538 el conquistador Nicolás de Federmán organiza la excursión a los


Llanos Orientales de Coro, penetra sabanas venezolanas y atraviesa el río Apure, cruza
el Arauca por el sitio de Puerto Colombia, hoy hito Nacional. En el año 1541, Hernán
Pérez de Quesada, procedente de Santa fe, vía Tunja, Socha, Chita, Sácama y río
74

Casanare se interna en el suelo Araucano; a su regreso atraviesa la sierra Nevada del


Cocuy, esta ruta por el territorio nacional es conocida como la vía de la conquista y
oficializada por Sebastián de Belalcazar, por esta misma ruta llegan los Jesuitas:
Francisco Álvarez y Francisco Jiménez, a Tame en 1659. (Guaqueta, 1980, págs. 12-
13)

La fundación de la ciudad de Arauca, se debió a la expansión ganadera Barinesa,


cuyos reseros, en busca de mejores pastos para sus rebaños se expandieron hacia el
sur. (Matuz M. , 1995, pág. 131)

Más aún, las crónica más autorizadas, revelan que al finalizar 1780 llegaron a un
caserío de Indios Guahibos, margen derecha de un pequeño brazo del río Arauca, Caño
Zamuro (hoy conocido como caño córdoba) el Presbítero Juan Isidro Daboín y el labriego
Venezolano José Antonio Useche, y que animados por el trato cordial de los indios y por
la calidad de sus sabanas, resolvieron organizar allí un pequeño pueblo, y para efecto
acordaron con el Capitán Indígena de nombre Ignacio, trasladar el caserío a una zona más
amplia y alta, para lo cual escogieron los terrenos donde hoy se levanta la iglesia y la plaza
Bolívar.

Se debe mencionar, que una vez levantada la Capilla y conformado el pueblo con las
primeras calles y previo permiso obtenido en Morcote del Gobernador José Caicedo, el
clérigo Daboín procedió a oficializar la fundación del poblado, un 4 de diciembre de 1780,
bautizándolo como Villa de Santa Bárbara de Arauca.

Ahora bien, los primeros colonos de origen venezolano que llegaron a Arauca en 1781,
fueron Joaquín Cisneros y familia, Clemente y Juana Cisneros; y en 1872 el Barines Juan
Francisco Lara con su hermano Alonso, quienes fundaron el hato La Concepción
(actualmente el sitio se conoce como La Maporita, de propiedad de la Familia Lomónaco,
situado a unos 60 kilómetros al oriente del casco urbano de Arauca). Hacia el occidente,
don Antonio Useche funda el Hato Todos los Santos y San Cayetano; hoy conocido como
el centro poblado de los Angelitos conformado por las veredas La Payara, la Nubes y otros.
(Matuz M. , 1995, pág. 132)

A finales del siglo XIX, a raíz del auge comercial, llegan a la región de Arauca y del Alto
Apure venezolano a través de la vía del Rio Arauca-Orinoco-Atlántico, inmigrantes
europeos, la mayoría italianos, franceses y del medio oriente, sirios, libaneses y palestinos
a probar fortuna y deciden establecerse en la región.
75

Estos inmigrantes que llegan en barcos mercantes (fotografía 40) hasta ciudad Bolívar
(Venezuela) y remontan el Arauca hasta el puerto de El Amparo y Santa Rosa del Sarare,
encuentran en Arauca una región próspera para su mercancía, un paisaje embrujador y
unos habitantes hospitalarios que los acogen como suyos. Aquí se establecen con casas
comerciales, se casan con mujeres de la región, se adaptan a las costumbres y a la vida
del llano y adoptan a Colombia como su segunda patria. (Gereda J. , 2000, pág. 39).

Fotografía 40. Buques procedentes de Europa, en el rio Arauca, frente a lo que


actualmente es la DIAN

Fuente: Navea Hernando, 2018

La llegada de estos extranjeros contribuyó a la transformación económica regional, se


crean las primeras fabricas artesanales y rudimentarias, tales como de bebidas gaseosas
y vinos, velas, jabones y otros; sembrando de esta forma las bases de una incipiente
economía local.

Entre los inmigrantes sobresalen los siguientes: El médico Luis Vageón Simot, Héctor
Murzi, Bianchi, Carmelo y Francisco Caropresse, Blass Maurno Panzza, Doña Rosita
D´anello, Don Atilio D´anello, Leoncio Speranza, Praia a Mare, Familia Lomónaco Cetraro,
Los Galeano, Luigi y Ángelo Colamarco, Miguel Matus Cayle, César Afifi Ataya Abudayi,
Familia Bestene Mattar, Amín F Abunassar Tablacho, José Camel, Julián Mattar y los Fulco
(Gereda J. , 2000, pág. 14)
76

1.3.4. Hitos históricos del municipio de Arauca

Arauca ha marcado para la posteridad dos fechas de incontrovertible valor histórico,


a saber:

Un 16 de Julio de 1826 se reúnen los jefes patriotas en la plaza principal de la


población de Arauca y eligen una junta Provisional de Gobierno que mantuviera la
hegemonía republicana en territorio de la Nueva Granada.

Más aún, el 4 de Junio de 1819 Simón Bolívar y su ejército cruzan el río Arauca,
provenientes de Guasdualito (Estado Apure Venezuela), emprendieron la travesía
fluvial por el sitio denominado lo Angelitos. Esta es la razón para consagrar a Arauca
“PUERTA DE LA LIBERTAD”. (Matuz M. , 1995, pág. 133)

Posteriormente, en 1911 siendo presidente de la Republica de Colombia Salvador


Camacho Roldán, mediante decreto 306 de marzo del mismo año, crea la Comisaría
de Arauca; conformada por los municipios de Arauca, capital, Arauquita, Cravo Norte,
Todos los Santos y el Paso del Viento. Esta nueva entidad fue un cinturón territorial
para vigilar la frontera con Venezuela y su primer comisario fue Pedro León Acosta.

Más aún, a comienzos del siglo XX. Arauca no contaba con planteles educativos, sus
habitantes en su mayoría eran analfabetas, los extranjeros trajeron conocimientos y
servían como profesores privados en las casas de familia, enseñando lo elemental como
era a leer, a escribir a sumar y restar. En 1917 llegaron las primeras escuelas públicas,
como las hermanas vicentinas que fundaron el colegio San Emilio (hoy Normal María
Inmaculada) donde se enseñaba la básica primaria. Solamente hacia el año 1940 surgen
los primeros bachilleres de la región.

Se hace necesario mencionar, que el colegio San Emilio fue construido al lado de la
Iglesia de Santa Bárbara de Arauca, construida en 1809 sobre planos del alarife13 Juan
Bautista Pérez y bajo la dirección del cura párroco Juan José León, siendo Mayordomo de
Fábrica, Don Gregorio Mendieta. Fotografía 41. (Guaqueta, 1980, pág. 32)

13
Nombre que se daba antiguamente al arquitecto o maestro de obras.
77

Fotografía 41. Colegio San Emilio y la Iglesia de Santa Bárbara de Arauca

Fuente: Navea Hernando, 2018

Como dato curioso, señala Guaqueta Gallardo, 1980, que siendo comisario Don
Abelardo Madariaga en 1935, sembró al lado y lado del terraplén14 una flora llamada
palmas de maporas (fotografía 42) con el ánimo de embellecerlo, y entonces le dio el
nombre de Avenida Olaya Herrera, en homenaje al gran estadista y conductor liberal.
Posteriormente fueron y arrancadas de cepa en 1974 por orden del entonces Intendente
de Arauca, el señor Ángel Ruiz Correa. Las imágenes de la fotografía 42, fueron tomadas
en 1973.

Fotografía 42. Avenida Olaya Herrera. Arauca

Fuente: Navea Hernando, 2018

14
Tierra con que se rellena un terreno para levantar su nivel y formar un plano de apoyo adecuado para
hacer una obra. En Arauca se conoce como a la vía que se construyó para unir el centro hasta el río Arauca
78

Hay que mencionar además, que en 1955, el General Gustavo Rojas Pinilla expide
el decreto ley 113 y crea la Intendencia Nacional de Arauca y nombra como primer
Intendente al Mayor Alfonso Lemus Pulido. Unos años después y debido a los abusos
de los militares, los araucanos reaccionaron, ante lo cual el Presidente Alberto Lleras
Camargo nombra como Intendente al natural, Alberto Pérez Delgado, quien el 9 de
junio de 1959, mediante decreto 073 eleva a municipio el corregimiento de Arauca, acto
administrativo que fue refrendado con el decreto 2877 de octubre 21 de 1959. (Mantilla
H. , 1993, pág. 68)

Ahora bien, durante el año 1985 empieza la producción petrolera en el campo de


Caño Limón, operado por la Occidental de Colombia, y con ella llegan al municipio de
Arauca las migraciones incontroladas de connacionales de todo el país en bus ca de
oportunidades de trabajo.

Esta inusitada migración produjo una sobresaturación poblacional que aumentó


desproporcionadamente las necesidades de vivienda, servicios públicos, salud, etc.,
redundando significativamente todo lo anterior en el alza del costo de vida. (Caropresse
L. , 1988, pág. 39)

A partir de 1986 en Colombia se empieza a desarrollar el proceso de


descentralización y una de sus inmediatas consecuencias fue la elección popular de
alcaldes. El primer Alcalde elegido en el Municipio de Arauca por el voto popular fue
Julio Enrique Acosta Bernal.

Cabe señalar, que para el año 1987, Arauca capital contaba con muy pocas calles
pavimentadas, entre las cuales sobresale la vía al aeropuerto Santiago Pérez Quiroz,
la vía al puente internacional José Antonio Páez, la carrera 20 desde la calle 14 hasta
el “paso de las canoas” y la carrera 21 desde la calle 14 hasta la calle 25. Las demás
calles y carreras se encontraban construidas con material de rio a nivel de sub-rasante.
En cuanto a servicios públicos, no se contaba con servicio de alcantarillado y el servicio
de agua potable era muy deficiente. La ciudad estaba dividida en aproximadamente 20
barrios siendo los más antiguos: El Centro (o Banco que llamaban), Cristo Rey, Santa
Teresita ( o Barrio Loco), Las Corocoras, La Esperanza, Las Chorreras, Los
Fundadores, San Carlos y Flor de Mi llano, entre otros.

Se debe mencionar además, que en 1991 se elige la Asamblea Nacional


Constituyente, reforma la constitución de 1886 y promulga una nueva constitución. En
79

su artículo 309 erige a Departamento entre otros a la Intendencia Nacional de Arauca


y en 1992 se posesiona como primer gobernador, el tameño, Alfredo Colmenares.

1.3.5. Población.

1.3.5.1. Reseña histórica del crecimiento urbano de Arauca

Como se mencionó anteriormente, el municipio de Arauca fue descubierto en 1536


por el conquistador Alemán Jorge de Espira, seguidamente hicieron presencia
conquistadores españoles quienes pasaron por esta tierra pero no fundaron población
alguna, pues su misión era la búsqueda del Dorado. Posteriormente ingresaron los
Jesuitas los cuales acompañados de ricos hacendados que generaron los primeros
asentamientos humanos, procesos que causo grave daño al entorno: civilización,
evangelización y la explotación de los guahibos 15 especialmente, para incrementar la
economía con actividades agrícolas y pecuarias. (Alcaldía, Plan Básico de
Ordenamiento Territorial, 2000)

Ahora bien, es importante señalar que otro fenómeno importante en este proceso,
fue la llegada de los inmigrantes a partir de 1871 procedentes de Italia, Francia, Turquía
y Venezuela, atraídos por el comercio que les permitió crear fundos agropecuarios. Se
calcula que en esta época la población era de unas 100 personas aproximadamente,
por lo que se considera que el crecimiento y desarrollo de la población era lento, el cual
se fue incrementando durante la década de los 30 al 70 del siglo pasado por la llegada
de comerciantes provenientes de Boyacá, los Santanderes, Tolima, Casanare, atraídos
por la favorable situación fronteriza, la espléndida cantidad de recursos naturales
existentes y la gran cantidad de extensiones baldías. No obstante, en los años 50 se
da otra ola de violencia, generada por la pugna política de los partidos tradic ionales
donde también se registran grandes pérdidas humanas y desplazamientos.

Así mismo, la explotación de la actividad agrícola y ganadera se ve favorecida por


la apertura de la vía Labateca – río Sarare 16 (1926), la cual posibilita una brecha
migratoria, que se acentúa bajo los programas de colonización y ampliación de la zona

15
Aborígenes indígenas de Arauca
16
Actual ruta de la soberanía, comunica a Saravena (Arauca) con Pamplona (Norte de Santander)
80

agrícola impulsada por el INCORA 17 y la Caja Agraria desde 1956, la cual se desarrolla
en el Sarare hasta 1970.

El gobierno nacional restó importancia a lo largo de los siglos a esta región, con
excepción del presidente Alfonso López Pumarejo (1942-1945), que concibió para el
llano un plan vial, ningún otro mandatario se ocupó en cosa distinta de enviar al llano
irrisorios presupuestos y nombrar gobernantes de segunda. (Mantilla H. , 1993, pág.
112)

En 1980 el colegio General Santander realizó un censo y reveló unos datos muy
confiables: El municipio de Arauca tenía 11.108 habitantes, de los cuales 5.362 eran
hombres y 5.746 eran mujeres, población de diferentes departamentos y municipios;
además, el casco urbano tenía 2.013 viviendas. (Mantilla H. , 1993, pág. 116)

Señala el Grupo Interdisciplinario del PBOT 2000, que hasta 1983 el incremento
poblacional se consideraba moderado, sin desconocer el flujo migratorio provocado por
la modificación de intercambio fronterizo, época en el que el comercio internacional
hizo extremadamente vulnerable la economía local, respecto a las variaciones que
presentaba la venezolana en cuanto a comercio, comunicación y servicios.

Ahora bien, la corriente migratoria en el municipio de Arauca se acentúa a partir del


año de 1983, por causa de los descubrimientos petroleros de Caño Limón, los cuales
desataron un proceso migratorio de población único en la región, en busca de
oportunidades de empleo entre otros. Además, contribuyó a que en la región, el orden
público diera un brusco giro con la aparición de grupos armados, que han convertido el
tradicional, bucólico y pacífico modo de vida del campesino llanero, en un clima de
zozobra e inseguridad que atentó infortunadamente, contra la liberalidad, las
costumbres, la integridad de su patrimonio y aún de su propia vida.

“Según el censo de 1985 la población total del municipio era 21.279 habitantes
pero debido a las expectativas que generó el petróleo, esta se triplico en siete
años calculando para 1992 un total de 56.700 habitantes en la zona urbana y
13.300 en la parte rural” (Mantilla H. , 1993, pág. 120).

Durante el año de 1985 empieza la producción petrolera de Caño Limón y con ella
llegan al municipio de Arauca las migraciones incontroladas de connacionales d e todo

17
Instituto Colombiano de la Reforma Agraria, ya liquidado
81

el país en busca de oportunidades de trabajo y empezar una nueva vida. Esta inusitada
migración produjo un aumento muy alto de la población y con ello aumentando
desproporcionadamente las necesidades de vivienda, servicios públicos, salud, etc.,
redundando significativamente todo lo anterior en el alza del costo de vida.

1.3.5.2. Proceso y tendencia de crecimiento urbano

Establece el Grupo Interdisciplinario del PBOT 2000, que entre 1780 y 1998, el
municipio de Arauca ha tenido un desarrollo que se ha caracterizado específicamente
por cuatro aspectos fundamentales, pero que en algunos momentos de su historia estos
mismos aspectos se han convertido en un factor negativo a su desarrollo:

1. Estar ubicado en frontera con Venezuela


2. Ser un puerto fluvial y comercial
3. Ser uno de los mayores objetivos petroleros de Colombia
4. Presentar crisis económica.

Más aún, Arauca desde sus inicios hasta el día de hoy prácticamente se parte en
dos etapas que marcaron un hito histórico: Desde 1780 a 1985, antes del auge petrolero
y de 1986 hasta 1999, período de plena bonanza petrolera; momento en el cual, el
municipio de Arauca pierde su identidad cultural y ancestral, entrando a una era
modernista perdiendo la estructura urbana existente, por las siguientes razones:

 Se acaba con las construcciones en materiales orgánicos (paja, madera, arcilla,


etc.).
 Entra en una aculturación y un paternalismo por parte de la administración.
 Se desarrollan proyectos que no tienen ninguna continuidad.
 No hay protección a las comunidades más desfavorecidas (comunidades
campesinas e indígenas).
 Aparición de asentamientos espontáneos (invasiones y tugurios).
 Baja calidad de infraestructura urbana.
 No hay protección ambiental.
82

Sostiene el grupo interdisciplinario que desarrollo el PBOT 2000, que se distinguen tres
etapas específicas de desarrollo histórico para Arauca:

PRIMERA ETAPA: En 1780 nace con una retícula ortogonal.

SEGUNDA ETAPA: Desde 1790 a 1900 aparece un segundo anillo con su respectiva
infraestructura vial desde donde surgen asentamientos al entorno de la vía que va
proponiendo un orden en sentido norte manteniendo la trama ortogonal; en esta etapa ya
se va definiendo el sector de tendencia comercial y se consolida un poco más las viviendas
existentes.

TERCERA ETAPA: Desde 1900 y hasta 1999 surge el tercer anillo donde la mayor parte
de los asentamientos mantienen la ortogonalidad en la medida de que se van acercando
a la ribera del río Arauca; después del auge petrolero empezaron a aparecer otro tipo de
asentamientos de características tuguriales e invasiones que se empezaron a localizar en
el perímetro de la ciudad y que generan como tendencia un crecimiento del casco urbano
en sentido oriente occidente, este crecimiento se ha dado bajo dos patrones
urbanizaciones y barrios espontáneos.

Los datos que se encuentran en los planos y cartografías de Arauca, certifican que
el primer asentamiento dado, parte de un sistema octogonal que se desarrolla alrededor
de una plaza central y 8 manzanas adyacentes, dicho asentamiento data del año 1780,
ver mapa 3, con una gran particularidad de que se ubica en un punto estratégico para
Colombia en cuanto a fronteras se refiere. Los puntos o hitos más sobresalientes son
la plaza que desempeñaba usos múltiples y la iglesia. (Alcaldía, Plan Básico de
Ordenamiento Territorial, 2000)
83

Mapa 3. Crecimiento histórico de Arauca 1780

Fuente: Cartografía PBOT, 2000

Más aún, entre los años 1780 y 1935 aparentemente el crecimiento no trajo
cambios trascendentales en la medida de que todo el desarrollo giró en torno a la
creación de más viviendas y una expansión hacia el costado sur oriental del damero 18
original y de hecho este nuevo asentamiento ya estaba originando un eje vial que con
el tiempo se fue convirtiendo en un eje de comunicación comercial entre el norte y el
sur de ese punto.

Además, entre los años de 1935 y 1947 el eje comercial siguió buscando un mayor
énfasis hacia la orilla del río convirtiéndose este en un medio de transporte útil para la
región; además se buscaba darle una jerarquización a la relación comercial y tur ística
con Venezuela. Ver mapa 4.

18
En construcción es una planta de cualquier espacio formada por cuadrados o rectángulos.
84

Mapa 4. Crecimiento histórico de Arauca 1947

Fuente: Cartografía PBOT, 2000

Por otra parte, la región llanera y en especial el municipio de Arauca, fue colonizada por
primera vez por inmigrantes en la década de 1950, cuando llegaron hasta allí familias que
buscaban refugio frente a “La Violencia” de otras zonas de Colombia. (Casas, 2018, pág.
35)

Así mismo, entre 1947 y 1958 se empiezan a distinguir los primeros asentamientos en
la ribera del río Arauca dando inicio a los barrios San Luis y todo el sector que hoy en día
conforman la Aduana y la Cruz Roja; también se destacan para este momento otros
asentamientos aislados y que terminan de consolidar el sector sur oriental del municipio y
se consolida aún más el eje norte – sur como una de las principales vías comerciales de
la ciudad. Ver mapa 5.
85

Mapa 5. Crecimiento histórico de Arauca 1958

Fuente: Cartografía PBOT, 2000

Ahora bien, una de las mayores densificaciones que se produjeron en Arauca fue entre
los años de 1958 y 1978, el costado occidental del entramado original es conservado aún
en la medida de que se va acercando a la orilla del río donde posteriormente el damero se
pierde, tomando otras connotaciones urbanísticas al igual que otros elementos
ordenadores; se destacan los barrios 1 de mayo, cabañas del río, 20 de julio, entre otros.
Ver mapa 6.

Mapa 6. Crecimiento histórico de Arauca 1978

Fuente: Cartografía PBOT, 2000


86

Se debe agregar que, entre el año de 1978 y 1984 empieza a aparecer el fenómeno de
la pre-bonanza petrolera que trajo un crecimiento acelerado del desarrollo urbano
araucano y al mismo tiempo trajo una serie de contrastes que en determinados sectores
rompieron con la mayoría de los elementos arquitectónicos que caracterizaban a la
población.

Más aún, ese afán desmesurado de adquirir vivienda hizo que la planificación
urbanística empezará a pasar a un segundo y tercer nivel de importancia, proponiendo
urbanizaciones y barrios, en algunos casos sin infraestructura física y se pasó por alto las
determinantes hídricas y ambientales características de la región. Ver mapa 7

Mapa 7. Crecimiento histórico de Arauca 1984

Fuente: Cartografía PBOT 2000

Señala Casas, 2018, que una segunda oleada colonizadora significativa se produjo tras
el descubrimiento del petróleo a principios de la década de 1980, cuando más familias se
trasladaron al departamento en busca de trabajo y de mejores condiciones de vida.

Además, a principios de la década de 1980, el descubrimiento del petróleo generó el


traslado de familias provenientes de distintos lugares del país y, así mismo, favoreció a
87

cambiar la percepción de marginalidad económica y social que tenía el gobierno central


sobre el departamento de Arauca.

Sin embargo, aunque siempre ha habido una gran expectativa por parte de los órganos
estatales, las multinacionales y un porcentaje de la población, por los beneficios que se
pueden obtener de su extracción, estos se traducen, generalmente, en todo lo contrario.
Se convierten en una “maldición” en donde, la pobreza, la desolación, la guerra y la
corrupción son los resultados de las decisiones asumidas e implementadas alrededor de
esta actividad.

Para concluir, a partir de 1984 y hasta 1996, el municipio de Arauca continúa su


crecimiento, unido a un desarrollo causado por el auge del petróleo, degenerando un poco
el aspecto cultural araucano, perdiéndose en aquellos sectores representativos del
municipio, la identidad y los elementos arquitectónicos autóctonos. Con una ausencia de
planeación urbana, se piensa más en desarrollar urbanizaciones y asentamientos donde
no se necesitan y lo más grave sin infraestructura de servicios. Ver mapa 8

Mapa 8. Crecimiento histórico de Arauca 1996

Fuente: Cartografía PBOT, 2000


88

Para complementar el crecimiento histórico de Arauca en los períodos de los años


1780-1935-1947-1958-1978-1984 y 1996, se muestra el cuadro 2, para observar el
crecimiento poblacional de acuerdo a los censos realizados en Colombia.

Cuadro 2. Población en el Municipio de Arauca. 1935-1993

Crecimiento
Censo Población
poblacional
1780 100 0
1938 7.285 7.185
1951 8.675 1.390
1964 7.965 -710
1973 12.354 4.389
1985 21.279 8.925
1993 39.796 18.517

Fuente: Cálculos del autor con base en datos del DANE, Censos de población

1.3.6. Cartografía Satelital

Con el inicio del siglo XXI, la tecnología ha permitido obtener imágenes satelitales del
casco urbano del municipio de Arauca, donde se puede observar el crecimiento urbano a
partir del año 2005.

De acuerdo a información obtenida en la plataforma de Google Earth, se obtuvieron las


imágenes satelitales del municipio de Arauca, correspondientes a los años 2005, 2010,
2013 y 2015. Ver imágenes satelitales 1, 2, 3 y 4.
89

Imagen satelital 5. Municipio de Arauca. Año 2005

Fuente: Google Earth, 2018

Imagen satelital 6. Municipio de Arauca. Año 2010

Fuente: Google Earth, 2018


90

Imagen satelital 7. Municipio de Arauca. Año 2013

Fuente: Google Earth, 2018

Imagen satelital 8. Municipio de Arauca. Año 2015

Fuente: Google Earth, 2018


91

Como se observa en las imágenes satelitales, el crecimiento urbano de Arauca durante


estos últimos años ha sido muy bajo. Los crecimientos urbanos y poblacionales más
acentuados se han desarrollado hacia el sur-oeste, donde se han creado algunas unidades
de vivienda como el proyecto urbanístico Playitas, donde se construyeron 442 soluciones
de vivienda; hacia el nor-oeste, COMFIAR19 desarrolló un proyecto recreativo llamado los
Araguatos y hacia el sur-este en zonas aledañas a los barrios Flor de mi llano y Brisas
del Llano, el IDEAR20 está ejecutando unos proyectos urbanísticos, que pretenden generar
soluciones de vivienda con microcréditos.

Ahora bien, el bajo crecimiento urbano de los últimos años se debe a que el casco
urbano del municipio fue delimitado por el acuerdo 009 de 2009. Ver mapa 9

Mapa 9. Perímetro urbano municipio de Arauca

Fuente: Grupo Consultor ASONOP P.B.O.T. – Alcaldía de Arauca 2015

19
Caja de compensación familiar de Arauca
20
Instituto de desarrollo de Arauca
92

Se observa en el mapa, que hay algunas zonas sin ser pobladas o urbanizadas,
debido a que son zonas de protección ambiental o en su defecto zonas inundables.

Ahora bien, con el fin de permitir el crecimiento urbano fuera del perímetro del
municipio, en el acuerdo 009 de 2009 determinaron la existencia de 3 polígonos destinados
a suelos de expansión urbana. Ver mapa 10

Mapa 10. Clasificación de suelos municipio de Arauca

Fuente: Grupo Consultor ASONOP P.B.O.T. – Alcaldía de Arauca 2015

De los tres polígonos mencionados, dos son destinados al uso residencial y de


vivienda, y el otro para la consolidación del parque industrial y plataforma logística
asociada con el comercio binacional que caracteriza al municipio. El polígono de la zona
de expansión urbana 1 Suroccidental encierra un área de 45,12 hectáreas; el polígono de
la zona de expansión urbana 2 Suroriental tiene un área de 289,25 Ha. (Alcaldía, Plan
Basico de Ordenamiento Territorial, 2015)
93

Además, es de aclarar que la solicitud de lo que sería una tercera área de expansión
para el parque industrial y plataforma logística, realmente no se estimó. El PBOT realmente
estimó una línea para tal desarrollo, pero no configuró polígono alguno como expansión
para este uso en específico. Si bien se ha discutido en diversos espacios que la zona
industrial debería ser incluida como una zona de expansión, realmente las normatividades
de carácter nacional abren la opción para que puedan quedar en zonas suburbanas, previa
aclaración de los alcances de la misma.

En definitiva, a 2014 ninguna de las 2 zonas de expansión predeterminadas


realmente se desarrolló. Ello no porque el municipio no posea demanda de suelo para
urbanizar, pues tal como ya se ha expresado en otros apartados, en especial el de
vivienda, son muchos los desarrollos residenciales ilegales e informales los que año tras
año se identifican. Ello muestra que el suelo urbano y urbanizable actual, realmente es
insuficiente para el desarrollo de ciertos tipos de proyectos, y como respuesta de ello, los
habitantes y ciertos actores inmobiliarios han optado por tomar suelos aun no
reglamentados para este tipo de usos urbanos.

1.3.7. Crecimiento poblacional

Como complemento al tema del crecimiento urbano, tratado anteriormente y con


base en la información del DANE sobre los censos de los años 1938, 1952, 1964, 1973,
1985, 1995 y 2005; se ha podido establecer las principales características poblacionales
del municipio de Arauca con relación a la ubicación y sexo. Ver cuadro 5

Cuadro 3. Crecimiento poblacional municipio de Arauca 1938-2005

Población urbana Población rural


Censo Total
Hombres Mujeres Total % Hombres Mujeres Total %
1938 840 1.031 1.871 25,68 2.805 2.609 5.414 74,32 7.285
1951 883 1.145 2.028 23,38 3.461 3.186 6.647 76,62 8.675
1964 2.010 2.270 4.280 53,74 1.989 1.696 3.685 46,26 7.965
1973 3.164 3.541 6.705 54,27 3.083 2.611 5.694 46,09 12.354
1985 7.637 8.176 15.813 74,31 2.749 2.717 5.466 25,69 21.279
1993 19.355 19.561 38.916 97,79 483 397 880 2,21 39.796
2005 31.609 31.839 63.448 93,00 2.647 2.127 4.774 7,00 68.222

Fuente: Cálculos del autor con base en datos del DANE, Censos de población
94

Se observa que en el período de 1938 a 1951 el crecimiento de población en la


zona rural era mayor a la de la zona urbana. A partir de 1951 el crecimiento de la población
urbana empieza a superar a la rural. Entre los años 1964 y 1973, la población urbana
supera ligeramente a la población rural. Desde el año 1973 la población urbana crece a un
ritmo acelerado respecto a la rural, hasta llegar en el año 1993 a un tope del 70.79% de
la población total del municipio.

Sostiene Sarmiento, Libardo 2015, que el acelerado crecimiento poblacional que


presencio la geografía araucana durante las dos décadas finales del siglo XX es fiel reflejo
de las fases que recorrió el ciclo de la “bonanza petrolera”. Entre los años 1973-2015 el
modelo demográfico que mejor refleja el comportamiento del crecimiento de la población
en Arauca es el exponencial. Ver gráfica 1

Gráfica 1.Población: Tasas de crecimiento exponencial 1973-2015

Fuente: Fundación Paz y Reconciliación. Sarmiento, Libardo 2015

La gráfica 1 muestra que la tasa de crecimiento exponencial de la población de


Arauca fue 1,3 veces superior respecto al valor medio del país durante los años 1973-
1985; en el período 1985-1990 esta diferencia se eleva a 3,4 y mantiene su tendencia
hasta 1995; en el período 1995-2000 cae ligeramente a 2,5 y en adelante se vuelve
asintótica con la evolución del crecimiento de la población colombiana.
95

1.3.8. División Urbana

El casco urbano fue establecido mediante acuerdo municipal 026 de 1995, la


división política administrativa por el Acuerdo municipal 05 de 1994 y el Estatuto
Urbanístico, por el cual la ciudad está sectorizada. (Alcaldía, Plan Basico de Ordenamiento
Territorial, 2015)

Actualmente el municipio de Arauca contempla la subdivisión urbana en 5 comunas


en las cuales se localizan 44 barrios, la distribución de áreas y número de barrios se
presenta en el cuadro 4

Cuadro 4. Área urbana del municipio de Arauca por Comunas

Áreas de Comunas Municipio de Arauca


Dimensiones Número
Comunas
Hectáreas % Barrios
1. Raimundo Cisneros Oliviera 106.736 6,12% 7
2. Josefa Canelones 104,081 5,97% 5
3. José Antonio Benítez 274,237 15,73% 18
4. José Laurencio Osio 173,153 9,93% 4
5. Juan José Rondón 1085,52 62,25% 10

Fuente: Grupo Consultor ASONOP P.B.O.T. – Alcaldía de Arauca 2015

Como se observa la comuna 5, Juan José Rondón es la de mayor área, no obstante


vale la pena aclarar que se debe a que cuenta con el área de la zona de protección, en la
cual no existe posibilidad de desarrollos urbanísticos.

En el cuadro 5, se observa la distribución del área urbanizada por comunas en el


municipio de Arauca.
96

Cuadro 5. Área urbanizada del municipio de Arauca, por comunas

COMUNA Área Urbanizada %


1. Raimundo Cisneros Oliviera 106,593641 11,62%

2. Josefa Canelones 99,394244 10,84%


3. José Antonio Benítez 216,054364 23,56%

4. José Laurencio Osio 156,338388 17,05%


5. Juan José Rondón 338,576435 36,92%

TOTAL 916,957072 100,00%

Fuente: Grupo Consultor ASONOP P.B.O.T. – Alcaldía de Arauca 2015

En el mapa 11, se observan las comunas y en el cuadro 4 los barrios por comunas
de Arauca

Mapa 11. Comunas y barrios de Arauca.

Fuente: Cartografía PBOT, 2015


97

Cuadro 6. Barrios por comunas del municipio de Arauca

COMUNA BARRIO AREA EN HA


CABAÑAS DEL RÍO 19,277197
LIBERTADORES 32,411198
MIRAMAR 17,902019
COMUNA 1. RAIMUNDO CISNEROS OLIVIERA MIRAMAR FRONTERA 11,523087
PRIMERO DE MAYO 6,558338
SIETE DE AGOSTO 14,219126
VEINTE DE JULIO 4,702676
CÓRDOBA 19,796832
LA UNIÓN 40,118835
COMUNA 2. JOSEFA CANELONES SAN LUIS 24,419551
SANTAFÉ 8,207655
SANTAFECITO 6,851371
BULEVAR DE LA CEIBA 19,016245
CENTAURO 4,539686
DOCE DE OCTUBRE 7,272704
EL ARAUCO 5,118542
EL BOSQUE 4,556254
EL PARAÍSO 3,782971
EL PORVENIR 7,635873
EL TRIUNFO 4,654025
LA CHORRERA 22,826366
COMUNA 3. JOSÉ ANTONIO BENÍTEZ
LA ESPERANZA 34,228268
LAS COROCORAS 21,152224
LOS GUARATAROS 10,681687
PEDRO NEL JIMENÉZ 11,102147
PRIMERO DE ENERO 8,597082
SAN ANTONIO 1,481454
SANTA TERESITA 33,448847
VILLA MARÍA 8,362631
VILLA SAN JUAN 7,597358
CRISTO REY 43,170073
EL CHIRCAL 6,976124
COMUNA 4. JOSÉ LAURENCIO OSIO
LAS AMÉRICAS 57,623369
MERIDIANO 70 48,568822
BRISAS DEL LLANO 14,337012
BUENAVISTA 2,702815
COSTA HERMOSA 3,73851
FLOR DE MI LLANO 19,51768
FUNDADORES 49,503296
COMUNA 5. JUAN JOSÉ RONDÓN INSTITUCIONAL 110,567407
LA GRANJA 14,730578
MATA DE VENADO 61,394569
OLÍMPICO 4,669779
SAN CARLOS 53,962286
VILLA LUZ 3,452503
AREA TOTAL 916,957072

Fuente: Grupo Consultor ASONOP P.B.O.T. – Alcaldía de Arauca 2015


98

Se observa en el cuadro, que la comuna 3 posee la mayoría delos barrios de


Arauca, le sigue la comuna 5 que aunque tiene la mayor área urbanizable, no cuenta si no
con 11 barrios.

1.3.9. Economía

Tradicionalmente el municipio de Arauca ha tenido una economía basada en los


siguientes renglones:

Agricultura: Este renglón no está desarrollado en el municipio, debido a que los


suelos son poco aptos para la agricultura. Prima la agricultura de subsistencia

Ganadería: Es el de mayor vocación, debido a que Arauca fue fundada por


ganaderos.

Ahora bien, con el advenimiento del petróleo los ingresos por concepto de regalías
han desplazado estos renglones de la economía, haciendo que Arauca haya tenido el
mayor ingreso percápita del país. De 13 millones de pesos que presupuestaba Arauca en
1985 pasó a recibir en 1989, según datos del Ministerio de Minas, la cantidad de $5.973
millones. (Mantilla H. , 1993, pág. 121)

1.3.10. Vivienda

1.3.10.1. Reseña histórica de la vivienda en el municipio de Arauca

“Los colonos venezolanos que migraron hacia las sabanas de Arauca hacia 1860 y
1970, lo hicieron con el propósito de fundar hatos y no pueblos.” (Guerrero, Hatos
de Arauca, 2018)

Una vez consolidados esos hatos y fundaciones se creó la necesidad de buscar un


sitio cerca al río Arauca, con el fin de invernar y agruparse para buscar beneficios comunes,
como por ejemplo donde encontrar provisiones y pasar las épocas de invierno, ya que para
esa época Arauca era inhóspito, una selva

Más aún, en época de verano, los ganados del hato Todos los Santos, fundado por
don Antonio Useche, buscaban pastos frescos y donde tomar agua, razón por la cual
99

abrieron caminos desde el occidente hacia el río Arauca. El señor Useche para cuidar de
sus ganados que venían hacia el río Arauca (parte norte del actual municipio de Arauca),
teniendo en cuenta que eran miles de cabezas de ganado, ve la necesidad de construir
una baraentierra 21 , construido en dos aguas que llegaban al piso. Allí acampaban y
descansaban los peones o vaqueros que cuidaban del ganado; años más tarde viendo que
era inminente su habitad, se construyeron las primeras viviendas con materiales de
madera, palma y bareque22 (guadua, arcilla y pasto).

La primera vivienda en Arauca se construyó cerca de donde hoy se encuentran la


carrera 20 entre calles 18 y 19 del municipio de Arauca y se llamó el “Fundo Santa Bárbara
de Arauca”.

Señala Guerrero, 2018, que una vez construida esta vivienda, los habitantes de la
misma, con el tiempo vieron la necesidad de mejorar el acceso que los llevará al río
Arauca, fue así como en forma artesanal se construyó un lomo de perro (terraplén) con
materiales de tierra greda extraídos de suelo seco, atravesando dos corrientes de aguas:
al norte la madre vieja y en el centro, el hoy caño córdoba. Una vez construida esta especie
de vía, se empezaron a notar los primeros asentamientos de viviendas, de palma y
bareque, al lado y lado del terraplén (hoy Avenida Olaya Herrera) y en las riberas del caño
córdoba.

Transcurridas décadas, y con la organización de los asentamientos de vivienda


construidos, fue tomando forma de caserío; aumentando el comercio a través del río
Arauca, pues por esta vía fluvial se llegaba al Orinoco para luego llegar al Atlántico y
viceversa. Había un intercambio comercial, se exportaba hacia Europa pieles y plumas de
garza y se importaban víveres, telas, violines, licores, perfumes, delicias gastronómicas,
cristalerías, encajes, mármol y objetos prácticos para la vida doméstica y pastoril de los
araucanos.

Las viviendas en el centro de Arauca, comenzando el siglo XX, eran construidas


con muros de adobe, pisos en tierra y cubiertas con estructura de madera, algunas en
palma y otras con zinc alemán. Las ventanas y puertas exteriores eran elaboradas y

21
Especie de rancho en palma, madera y bejuco de la región
22
Se escribe Bahareque, es un sistema constructivo, compuesto de cañas, palos o carrizo entretejido que
forma un encofrado que posteriormente es rellenado con paja, cáscaras de coco, lodo, entre otros,
dependiendo de la zona donde se utilice.
100

talladas en madera. Los frisos (pañetes) de las paredes eran en tapia, elaborada con
paja y bosta23 de ganado. Las viviendas poseían grandes patios interiores donde se
sembraban además de árboles frutales, palmas, y árboles de sombra; los baños eran
letrinas a las cuales se les llamaba excusados. El agua no era potable y se obtenía de
pozos profundos o puntillos24, no había electricidad, las viviendas se alumbraban con
lámparas a gasolina. (Navea, 2018)

Más aún, las calles y carreras estaban bien definidas por lo menos en el centro del
municipio, su construcción era con material de la región, en arcilla. La más importante
la llamada “CALLE REAL”, actualmente carrera 20, y va desde el caño Córdoba a la
calle 14.

A continuación y con la cortesía del Señor Navea Hernando, raizal de Arauca, se


muestra un registro fotográfico muy importante, ya que en él se puede observar cómo
eran las viviendas y las calles en el municipio de Arauca a comienzos y mediados del
siglo XX y su evolución. Fotografías 43 y 44.

Fotografía 43. Típica vivienda en Arauca

Fuente: Navea Hernando, 2018

23
Estiércol
24
Sistema para la obtención de agua subterránea, mediante tubería y bomba manual
101

Fotografía 44. Vivienda Familia Navea. Carrera 19 con calle 22. Actualmente oficinas de
Satena

Fuente: Navea Hernando, 2018

En la fotografía 45 se observa que una de las viviendas ya tiene ventana en vidrio y


además ya existían construcciones de dos pisos como la del banco Bogotá, ver a la
izquierda

Fotografía 45. Viviendas de la carrera 20 entre calles 19 y 20, Arauca

Fuente: Navea Hernando, 2018


102

Con el paso del tiempo, algunas de las viviendas sufren deterioro tanto en paredes
como en cubierta, como se puede observar en la fotografía 46. Además se empiezan a
construir viviendas en otros materiales.

Fotografía 46. Vivienda en la calle 20 con carrera 21 esquina, Arauca

Fuente: Navea Hernando, 2018

No podemos dejar de mencionar, que todos los 4 de diciembre se celebran las fiestas
patronales de Arauca, donde se llevan a cabo varios espectáculos autóctonos de la región,
como lo es el coleo. En ausencia de un espacio o área para construir la manga de coleo,
ésta se improvisaba sobre que hoy es la carrera 21, como se observa en la fotografía 47,
al fondo se observan las viviendas y la plaza de Bolívar.

Fotografía 47. Fiestas de Arauca, manga de coleo. Carrera 21 con calles 19 y 20, Arauca.

Fuente: Navea Hernando, 2018


103

De otra parte, es importante señalar, alrededor de la plaza Simón Bolívar, se


construyeron institucionales como la Alcaldía y el concejo de Arauca, fotografía 30; la
Iglesia Santa Bárbara de Arauca, el colegio San Emilio, fotografía 48.

Fotografía 48. Antigua Alcaldía y Concejo Municipal. Carrera 21 entre calles 20 y 21,
Arauca.

Fuente: Navea Hernando, 2018

1.3.10.2. La vivienda urbana en Arauca a partir de los años 80

Es importante recalcar que, en 1980 el colegio General Santander realizó un censo


y reveló unos datos muy confiables: El municipio de Arauca tenía 11.108 habitantes, el
casco urbano tenía 2.013 viviendas. (Mantilla H. , 1993, pág. 116)

Ahora bien, a partir de 1985, la ciudad de Arauca es epicentro de cambios


dramáticos entre los cuales sobresale el crecimiento de la ciudad en el número de
viviendas. En el mapa 12, se observa el crecimiento urbano de Arauca en siete años,
1986 al 1993; las áreas negras corresponden al caso urbano en 1986 (planos oficiales
de DAINCO 25 ), los sectores de crecimiento se trazan pero no se repintan (planos
oficiales de planeación municipal en 19

25
Departamento Nacional de Intendencias y Comisarias, creado en 1975
104

Mapa 12 Crecimiento Casco Urbano de Arauca, 1986-1993

Fuente: Mantilla Trejos, Hugo, 1993

Antes de 1985, la Intendencia Nacional de Arauca era desconocida en el ámbito


nacional, el municipio de Arauca su capital poseía un desarrollo urbanístico artesanal,
era una ciudad-pueblo; con calles y carreras no muy bien definidas, sin pavimentar,
contaba con servicio de acueducto muy deficiente, no contaba con alcantarillado y el
fluido eléctrico se suministraba en ciertas horas del día mediante una planta eléctrica
de gran capacidad. Para la misma época contaba con servicio telefónico local y a larga
distancia, tenía mil líneas telefónicas únicamente.

Para inicios de la década de los 80, Arauca sufre transformaciones en los sistemas
de construcción y se empiezan a construir las viviendas en materiales como ladrillo y
pañete afinado, se empieza a emplear el concreto para la construcción de vigas,
columnas y placas de piso, las cubiertas de zinc se cambian por tejas de asbesto
cemento, se construyen andenes y sardineles en concreto y se empiezan a construir
viviendas en varias plantas (edificios). En la fotografías 49 y 50 se observa el uso de los
materiales mencionados.
105

Fotografía 49. Caja Agraria. Calle 20 entre carreras 20 y 21, Arauca

Fuente: Navea Hernando, 2018

Fotografía 50. Vivienda calle 20 entre carreras 20 y 21, Arauca. Parte sur de la Plaza
Bolívar (Hoy parque Simón Bolívar)

Fuente: Archivo Fotográfico, Navea Hernando, 2018


106

Ahora bien, con el auge del petróleo y el surgimiento de los grupos alzados en
armas que originan el desplazamiento de campesinos, la demanda de vivienda en el
municipio de Arauca aumentó desmedidamente, es así como las viviendas existentes
son transformadas y ampliadas para dar albergue tanto a los desplazados como a los
inmigrantes mediante contrato de arrendamiento. En la transformación de las viviendas,
se empiezan a utilizar materiales como hierro, ladrillo, cemento, piedra y arena. Al no
haber oferta suficiente de vivienda, los nuevos pobladores empiezan los proc esos de
invasión y se comienzan a desarrollar viviendas subnormales en la periferia del
municipio.

Además, para los años 80´s, en los barrios centrales de Arauca, existían
construcciones y viviendas entre las que sobresalían las viviendas tipo col onial,
construidas en una planta, con paredes de adobe, cubiertas en palma algunas y otras
en teja de zinc y sus pisos en unos casos en tierra y otros con placa de cemento
(mortero); sus puertas y ventanas en madera. Este tipo de vivienda prevalecía en el
centro de la ciudad, sobre las carreras 19, 20 y 21. De la misma forma existían algunas
viviendas de dos plantas construidas en materiales como ladrillos, placas, vigas y
columnas en concreto y con cubiertas en teja de asbesto cemento.

Solamente hasta comienzos de 1990 y debido al crecimiento desordenado de


viviendas, la Alcaldía del municipio de Arauca impone reglas de urbanismo a través de
la secretaría de planeación municipal y crea el Fondo de Vivienda Municipal. Se
empiezan a desarrollar proyectos de vivienda para dar solución al problema habitacional
de pobladores inmigrantes y a familias de escasos recursos. Es así como se inicia el
desarrollo de las primeras viviendas construidas en serie, mediante el método de
subsidios y autoconstrucción. Son el caso de la Urbanización el Bosque y la
Urbanización Villa del Maestro. Lo mismo sucede con el sector privado, que empieza a
construir urbanizaciones como la Urbanización Santa Bárbara, para empleados de la
OXY y algunas familias de empleados oficiales y la Urbanización El Trompillo.

Más aún, el centro de Arauca sobre la carrera 19, llamada la Avenida Ciudad de
Arauca, posee aún viviendas que son patrimonio cultural; pero que sin tener en cuenta
la normatividad vigente, se han venido interviniendo, cambiando sus fachadas y
cubiertas con el empleo de materiales como vidrio templado y cubiertas en termoacustic.
107

“La Avenida Ciudad de Arauca, es desde hace más de 200 años una de las 3
calles más importantes del villorrio Santa Bárbara de Arauca, en esa época era
una calle solitaria y polvorienta donde residieron la mayor parte de los araucanos
pobladores de la vieja Arauca, se situaba en ella además un importante comercio
de la ciudad, los almacenes más surtidos propiedad de la familia Caropresse”
(Turismo colombiano, 2011)

A partir del nuevo siglo, y con la entrada en vigencia del PBOT, plan básico de
ordenamiento territorial para el municipio de Arauca, empezó la construcción en alturas
con inversiones privadas, la construcción de vivienda por parte del sector oficial es
insuficiente para atender la demanda actual. Arauca municipio, cuenta en la actualidad
con más de 150.000 habitantes distribuidos en más de 100 barrios. Cada día se hace
más escaza la vivienda aumentando de esta forma la cifra de déficit.

Cabe señalar que, para el año 2015 la Alcaldía construyó 442 apartamentos en el
marco del plan de vivienda llamado Playitas, compuesto por edificios de apartamentos
de cinco pisos. Viviendas de interés social que no alcanzan los 40 M2. La forma de
asignar las viviendas no fue la más eficiente, ya que muchos de los propietarios ya
poseían vivienda y se hicieron acreedores de la nueva para venderlas después.
(Ministerio de Vivienda, 2015)

Por último, en la actualidad el sector privado está construyendo sistemas de


vivienda a unos elevados costos, generalmente son para estratos 3 y 4; y sin embargo
no son suficientes para cubrir el déficit de vivienda en el municipio de Arauca.
108

2. CAPITULO 2
EL PETRÓLEO

La palabra petróleo proviene del griego lit, que significa aceite de roca. El petróleo
es una mezcla de compuestos orgánicos, hidrocarburos insolubles en agua; se produce
en el interior de la tierra por transformación de la materia orgánica acumulada en
sedimentos del pasado geológico y puede acumularse en trampas geológicas naturales,
de donde se extrae mediante la perforación de pozos. También se le conoce como oro
negro, petróleo crudo o simplemente crudo ( (Wikipedia, 2018)

Figura 11. El Petróleo

Fuente: Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles CREES, Septiembre


de 2018

El petróleo es la fuente de energía más importante en la actualidad; además es


materia prima en numerosos procesos de la industria química. El origen del petróleo es
similar al del carbón. En ambos casos, se hallan en las rocas sedimentarias, pero el
petróleo procede de la descomposición de materia orgánica (especialmente restos de
animales u grandes masa de plancton en un medio marino). Su explotación es un
proceso costoso que sólo está al alcance de grandes empresas. (Marín, Santiago,
2013).
109

Más aún, el petróleo es un recurso fósil que se emplea como energía primaria;
sustituyó al carbón que era la fuente principal de energía a finales del siglo XIX. El
porcentaje respecto del total de la energía primaria consumida, en un país
industrializado, ha ido aumentando desde principios de siglo hasta hace poco años.

“El petróleo, considerado el energético más importante en la historia de la


humanidad, es un recurso natural no renovable que aporta el mayor
porcentaje del total de la energía que se consume en el mundo.” (Ecopetrol,
2018, pág. 5).

Según Wikipedia, 2018, el petróleo es un recurso natural no renovable y


actualmente es la fuente de energía y materia prima para la generación de una gran
variedad de derivados. Debido a la importancia como materia prima, la venta del
petróleo y sus derivados es un pilar fundamental del mercado mundial y la política
exterior de varios países.

Señala Ecopetrol, 2018, que aunque ha sido conocido y utilizado desde épocas
milenarias, la historia del petróleo como elemento vital y factor estratégico de desarrollo
es relativamente reciente, de un poco más de siglo y medio.

2.1. RESEÑA HISTÓRICA

Desde siempre el petróleo ha sido conocido gracias a los afloramientos de betún


sobre la superficie del suelo o por las emanaciones de gas natural, fuegos eternos
descritos por autores bíblicos y por Heródoto. Los antiguos chinos lo descubrieron
fortuitamente practicando pozos, bastante profundos por la época, en busca de sal
gema. Los pueblos de la antigüedad aprovechaban el alquitrán para calafatear sus
naves, engrasar los ejes de sus carros, cimentar o impermeabilizar sus habitaciones.
En China se sabía transportar el gas mediante canalizaciones de bambú a fin de poder
calentar y alumbrar las casas, así como para alimentar hornos y hogares. En la Edad
Media se le adjudicaron usos medicinales y farmacéuticos, que estuvieron muy en boga
hasta el siglo XIX. (Marín, Santiago, 2013)
110

Fotografía 51. Inicios de la extracción de petróleo

Fuente: El petróleo en la Economía Mundial, Marín Santiago, 2013

A nivel mundial se conoce que en 1850, Samuel Kier, un boticario de Pittsburg,


Pensilvania (Estados Unidos) lo comercializó por primera vez con el nombre de “aceite
de roca” o “petróleo”. Pero fue Edwin Drake, otro norteamericano, quien hizo el primer
hallazgo de petróleo con fines comerciales, con la perforación de un pozo en 1859 en
Titusville, Pensilvania. (Ecopetrol, 2018, pág. 6)

Fotografía 52. EDWIN DRAKE con sombrero de copa, atrás la llamada DRAKE'S FOLLY

Fuente: Revista Hipertextual. La historia de la primera torre de extracción de petróleo,


Vonne Lara, Abril 3 de 2015
111

Según la revista de Ecopetrol, 2018, a partir de entonces comenzó el desarrollo


de la industria del petróleo y el verdadero aprovechamiento de un recurso que ha
contribuido a mejorar la calidad de vida de las sociedades.

Menciona Marín, 2013, que con los ricos yacimientos de Pennsylvania se abrió la
era del petróleo para lámparas (1860-1900); le sucedió la de las gasolinas y aceites
para automóviles y aviación, después de la de los combustibles líquidos, a partir de
1910 se introdujo en el mundo de la marina, sobre todo desde 1950 domina el de la
petroquímica y se halla a las puertas de la biología.

Ahora bien, con el desarrollo de la industria petrolera, el avance tecnológico


aumenta considerablemente y en consecuencia el petróleo se convierte en el patrón
energético fundamental para la humanidad. El petróleo se usa como materia prima en
la elaboración de más de 3000 derivados en su cadena productiva: plásticos, telas,
materiales de construcción, fertilizantes, pesticidas y hasta cosméticos son derivados
del petróleo. (Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, Indepaz, 2013)

2.2. EL PETRÓLEO EN LA ECONOMÍA MUNDIAL

El combustible que emplean coches, aviones o camiones para desplazarse; el


gasóleo que alimenta la calefacción; el asfalto que cubre carreteras, autovías y
autopistas; los plásticos empleados para la fabricación de ordenadores, juguetes,
electrodomésticos, envases, etc. Estos son sólo algunos de los productos que se
obtienen directa o indirectamente del petróleo, y tal variedad de usos hacen que, hoy
por hoy, vivir sin el oro negro sea una quimera. (Marín, Santiago, 2013)

De acuerdo con Marín Santiago, 2013, del petróleo se dice que es el recurso
energético más importante en la historia de la humanidad; un recurso natural no
renovable que aporta la mayor parte, un 40%, del total de la energía que se consume
en el mundo.
112

El precio del petróleo es, a priori, una de las variables con más poder de influencia
en el desarrollo del PIB 26 mundial. Un decrecimiento brusco y sostenido en el tiempo de
la cotización del barril Brent 27 puede ocasionar un cambio de la tendencia al alza en la
economía mundial, del mismo modo que una escalada de los precios del petróleo puede
ocasionar el efecto contrario, esto es, el colapso económico de la totalidad de la
economía internacional. (Pérez, Sergio, 2016).

En la gráfica 2, se muestra la evolución interanual del PIB global a precios


corrientes desde el año 1985. Observando los datos con atención se obtiene una curiosa
conclusión; en 2015 la economía mundial sufrió el peor retroceso de los últimos 30 años,
un 5,7% según datos del FMI 28 , al mismo tiempo que la cotización del petróleo
descendió también un 46% en el mismo ejercicio, la mayor bajada igualmente en
términos nominales, del barril de crudo Brent para el periodo de análisis. ¿Cómo fue
posible?

Por el “efecto arrastre” que la evolución de la cotización del petróleo ejerce en los
precios generales de la economía, es decir, por la inflación que el aumento del petróleo
provoca cuando sus precios evolucionan al alza, o por la deflación que se constata
cuando los precios del crudo tienden a la baja. Y en el 2015 esto fue así, incluso aunque
en términos reales la economía mundial no se contrajo finalmente, ya que, tal y como
es sabido, en términos de volumen (cantidad producida) se expandió.

26
PIB, Producto Interno Bruto, según el Banco de la República de Colombia, es el total de bienes y servicios
producidos en un país durante un período de tiempo determinado. Incluye la producción generada por
nacionales residentes en el país y por extranjeros residentes en el país, y excluye la producción de
nacionales residentes en el exterior.
27
El crudo Brent es un petróleo liviano, recibe su nombre del yacimiento Brent, en el Mar del Norte
28
FMI, Fondo Monetario Internacional, organización financiera internacional multilateral, nace como idea el
22 de julio de 1944 en los acuerdos de Bretton Woods, una reunión de 730 delegados de 44 países aliados
de la Segunda Guerra Mundial, entrando en vigor oficialmente el 27 de diciembre de 1945.
113

Gráfica 2.PIB Mundial

Fuente: El petróleo en la economía mundial.


https://www.mundiario.com/articulo/economia/reaccion-economia-mundial-
cotizacion-petroleo/20161128100128073076.html

También puede apreciarse en la gráfica 1, que el precio del petróleo se redujo


drásticamente en los años 1988, descendiendo un 16%, en 1993 un 10%, en 1998 un
29%, en el 2001 un 15% y en el 2009 (tras la escalada previa al comienzo de la crisis
financiera internacional) un 35%. En estos últimos años, la economía mundial no creció
ni en términos corrientes o nominales ni en términos reales, pudiendo concluir que la
influencia del crudo no es la única que determina por completo la senda de la economía
mundial.

2.2.1. Productores y consumidores de petróleo a nivel mundial

El petróleo se consume de forma mayoritaria en los países donde no se produce.


Entre Estados Unidos y Europa occidental absorben casi la mitad del consumo
petrolífero mundial. Sin embargo, los países del Golfo Pérsico, que sólo representan el
4.5% del consumo mundial, son los mayores emisores, con el 26% de la producción.
Así las cosas, los países occidentales dependen de la importación, y se ven
obligatoriamente sometidos a los precios que imponga un mercado oscilante e
114

imprevisible, cuyas variaciones pueden tener graves y encadenadas consecuencias en


la economía mundial: caída del consumo, aumento de la inflación, incremento de los
tipos de interés... (Marín, Santiago, 2013)

Las gráficas 3 y 4 contienen el ranking de los 10 primeros países tanto productores


como consumidores de petróleo a nivel mundial.
Gráfica 3. Productores de petróleo a nivel mundial

Top Países Productores de Petróleo (Barriles/día)


14.000.000
12.000.000
10.000.000
8.000.000
6.000.000
4.000.000
2.000.000
0

Fuente: Del autor con base en información del Grupo Argentino de Proveedores
de Petróleo, GAPP, 2018

De acuerdo a la gráfica 2, Arabia Saudita es el mayor productor de petróleo en el


mundo con 11.590.000 barriles por día, lo sigue Estados Unidos con11. 270.000 barriles
por día.

Es importante señalar, que América Latina cuenta con algunos de los productores
de petróleo del mundo. Venezuela, país que dispone de las mayores reservas petroleras
en el mundo, es el quinto exportador de petróleo a nivel mundial y posee las mejores
reservas de crudo con alrededor de 297 millones de barriles, y produce alrededor de
2,85 millones de barriles diarios. (Grupo Argentino de Proveedores de Petróleo, GAPP,
2018)
115

Ahora bien, según The World Factbook 29 de la CIA30 para 2013-2015, Colombia
ocupa el puesto 20 en el ranking mundial, como productor de petróleo; y el cuarto como
productor en Iberoamérica, produce alrededor de 715.000 barriles diarios.

Gráfica 4. Consumidores de petróleo a nivel mundial

Top Países Consumidores de Petróleo (Barriles/día)


14.000.000

12.000.000

10.000.000

8.000.000

6.000.000

4.000.000

2.000.000

0
Estados China Japón India Rusia Arabia Brasil AlemaniaCorea del
Unidos Saudita Sur

Fuente: Del autor con base en información del Grupo Argentino de Proveedores
de Petróleo, GAPP, 2018

2.2.2. El precio del petróleo

El precio del petróleo se fija por barriles, en vez de litros o galones, y como el
petróleo es un bien estable, su precio se fija en base a la oferta y la demanda.

Todo comenzó en 1960, cuando a iniciativa de Venezuela, cinco países, de los


más grandes del mundo, se reunieron en Bagdad y fundaron la Organización de Países

29
World Factbook. Publicación Anual de la CIA
30
Agencia Central de Inteligencia de los Estados Unidos de América
116

Exportadores de Petróleo (OPEP). Actualmente cuenta con trece países, que


representan el 45% de producción de todo el mundo. (Grupo Argentino de Proveedores
de Petróleo, GAPP, 2018)

Establece GAPP, 2018, que dicha organización controla en base a su producción,


el nivel de petróleo existente en el mundo para fijar el precio y no dejar que su volatilidad
vuelva loco al mundo, como sucedió en la década de los ’70 con la crisis del petróleo
en Estados Unidos.

En cambio, los países fuera de la organización, como Rusia, controlan su


producción y los precios de forma unilateral, utilizándose muchas veces como arma
económica a sus países clientes, haciendo lo mismo con el gas.

2.2.3. Reservas de petróleo en el mundo

Para medir las reservas de petróleo que tiene un país, se tiene en cuenta solo
aquel crudo que puede ser extraído con la tecnología actual.

La CIA reúne en su World Factbook cuáles son los países con las mayores
reservas de petróleo de todo el mundo.

Estados Unidos, el mayor consumidor de petróleo del mundo, gasta c ada día
19.690.000 barriles de 117 litros de petróleo.

¿Cuánto petróleo hay en el planeta? En todo el mundo quedan 1,65 billones de


barriles de petróleo que podrían ser extraídos con la tecnología que contamos en la
actualidad, según el World Factbook elaborado por la CIA. (Belinchón, Fernando, 2018)

Los últimos datos globales de consumo muestran que se utilizan 89,86 millones
de barriles de 117 litros cada día, o lo que es lo mismo, un total de 32.799 millones de
barriles de petróleo al año. Hay que tener en cuenta que estas últimas estimaciones de
la CIA son del año 2013 y que si mantuviera estable esos datos, significaría contar con
petróleo durante 50 años más.
117

Sin embargo, la tendencia del consumo va al alza, en 2015 solamente Estados


Unidos consumió 19,7 millones de barriles de petróleo al día frente a los 18,8 millones
de barriles de 2011.

Además de los problemas asociados al uso de petróleo para conseguir energía


como pueden ser los daños ambientales o la volatilidad en su precio, esta materia prima
se encuentra repartida de una forma muy desigual.

En la gráfica 5, se observan los países con mayores reservas de petróleo a nivel


mundial. La lista la encabeza Venezuela con 300.900 millones de barriles, lo sigue
Arabia Saudí con 266.500 millones.

En este es el ranking mundial de reservas probadas, Colombia está muy lejos de


las primeras 20 posiciones, ya que sus reservas apenas superan los 2.000 millones de
barriles. (Dinero, 2012)
Gráfica 5. Los 10 países con mayores reservas de petróleo en el mundo

RESERVAS (Millones de barriles)


350.000

300.000

250.000

200.000

150.000

100.000

50.000

Fuente: Del autor con base en información Business Insider, España, 2018
118

De todas las reservas de petróleo que quedan en el mundo a las que tendríamos
acceso con la tecnología actual, el 84% se acumula solo en estos 10 países, según las
cifras de 2017.

2.3. EL PETROLEO EN COLOMBIA

2.3.1. Reseña Histórica.

La historia del petróleo en Colombia se remonta desde mucho antes de lo que se


considera como el inicio de la industria petrolera en el mundo. A mediados de 1859 se
acepta como la fecha en que se perforó por primera vez un pozo en Titusville,
Pensilvania, estados Unidos, de propiedad del Coronel Drake. (Corredor, Felipe, 2015)

Según Corredor Felipe, 2015, en su artículo sobre la historia del petróleo en


Colombia, durante la colonia, en 1541, según el cronista Gonzalo Fernández de Oviedo
y Valdés los capitanes de la expedición que Gonzalo Jiménez de Quesada realizó por
el río Magdalena en 1536, relataron la presencia de petróleo (manaderos) en un sitio
denominado Latora, lugar donde confluían los ríos La Colorada y Oponcito y el cual
llamaron Las Infantes, en honor a las hijas del Rey de España.

En ésta época los indígenas utilizaban el petróleo para calafatear


(impermeabilizar) sus embarcaciones, prender sus hornos y para fines medicinales, ya
que frotaban sobre sus piernas con petróleo para fortalecerlas y además para controlar
el cansancio.

Más aún, en el año 1883, se perforó cerca de Barranquilla el primer pozo de


petróleo denominado Tubará por dos líderes en perforación, Manuel María Palacio y
Diego López, asesorados por el geólogo Luis Stiffler, quienes perforaron un pozo que
llego a producir 50 barriles diarios, del precioso líquido.

En 1877 el Ingeniero de Minas Jorge Isaacs, buscando carbón en la costa


atlántica, descubrió manifestaciones de petróleo en la vertiente oriental del Golfo de
Urabá (Vásquez, Hernán, 2012, pág. 100).
119

Menciona Vásquez Hernán, 2012, en su artículo sobre la Historia del Petróleo en


Colombia, que a principios del siglo XX, las actividades petroleras las inicia José
Joaquín Bohórquez, quien llegó a Barrancabermeja en febrero de 1903, organizó la
empresa Bodegas del Socorro-Francisco O´Brian y Cía., con el fin de transportar cargas
por los ríos Opón, la Colorada y Oponcito con destino a Zapatoca y Socorro,
encontrando manaderos de petróleo.

Seguidamente, Bohórquez viaja a Barranquilla con el propósito de mostrar la


sustancia descubierta. En Cartagena, Diego Martínez le propuso la compra de latas de
cinco galones a 50 centavos, precio del hidrocarburo que regía en ese momento.

Sostiene Vásquez, 2012, que en 1905 el señor Roberto De Mares se interesa por
las muestras de Bohórquez y se reúnen en Barranquilla para negociar una concesión,
cuyo fin era la explotación de las fuentes de petróleo descubiertas por Bohórquez. A
finales de ese mismo año, De Mares obtuvo la concesión a su nombre en Bogotá. El
contrato de concesión consideraba una duración de 30 años y el 15% de participación
para el Gobierno Nacional.

Además, el desarrollo del contrato de concesión presentó inconvenientes técnicos


y retrasos, por lo que De Mares debió buscar inversionistas extranjeros. En 1916 llegan
a Infantas desde Cartagena un grupo de expertos e inversionistas traídos por De Mares
y constituyen la Tropical Oíl Co (TROCO), con un capital de 50 millones de pesos para
la explotación de petróleo. Solamente hasta el año 1919, después de varios intentos, el
Gobierno autoriza a De Mares el traspaso de la concesión a Troco. Meses más tarde la
Troco fue adquirida por la Standard Oíl J., a través de la International Petroleum de
Canadá.

En la fotografía 53, se observan a los principales accionistas de la Tropical Oíl


Company, entre los que sobresalen José Joaquín Bohórquez y Roberto de Mares.
120

Fotografía 53. Accionistas de la Tropical oíl Company

Fuente: Revista Corrientes, Giraldo William, 2015

Por otra parte, en el año 1905, el Gobierno del General Reyes confirió al General
V. Barco el permiso (Concesión), para la exploración y explotación de las fuentes de
petróleo en los terrenos baldíos del Departamento de Norte de Santander, en la frontera
con Venezuela, más exactamente lo que hoy se conoce como la zona del Catatumbo.
La concesión Barco fue caducada por el Gobierno en 1926, pero en 1928, el mismo
Gobierno la reconfirmo con una participación del 5%.

Sostiene Vásquez, 2012, que la actividad petrolera en Colombia se intensifica en


el período de 1920 a 1950, llegan al territorio colombiano varias compañías petroleras,
a las cuales se les autorizaba la exploración y explotación del petróleo mediante
contratos de concesión, entre las que sobresalen: En 1924 Richmond Petroleum Co.,
en la Costa Atlántica; Gulf Oíl Co., en Bolívar y Santander; en 1938 la concesión Yondo
en Antioquia, fue otorgada a la Shell; en 1939 la concesión Cantagallo también a la
Shell; en 1946 la concesión El Difícil otorgada a La Compañía de Petróleos El Cóndor,
en el Plato, departamento de Magdalena.

Señala Vásquez, 2012, que en 1927 la Texaco adquiere una propiedad privada de más
de 127 mil hectáreas en Cundinamarca y Boyacá y solamente hasta 1945 descubre el
121

campo Velásquez, en donde perfora y explota cuatro pozos y en 1950 empieza la


producción con más de 1400 barriles diarios. En 1927 la concesión Tetuan adjudicada
a Cartagena Petroleum, en Ortega, departamento de Tolima.

Más aún, en 1950 estaban vigentes las concesiones Orito, Salamanca, Umbría,
Cimitarra, Puerto Colombia, Paturia y Sogamoso, todas distribuidas en el territorio
nacional.

Así mismo, hasta 1950 se había otorgado en el país 68 concesiones y hasta 1931
se habían perforado 80 pozos en propiedades privadas y al terminar 1949 se perforaron
1854 pozos, con lo cual Colombia ocupaba el 9° puesto en la producción mundial, con
más de 30 millones de barriles. Como dato curioso, el total de personal empleado por la
industria petrolera en 1949 ascendió a más de 15.000 personas entre nacionales y
extranjeros.

Además, en 1953 se construye la refinería de Cartagena con una capacidad de


28.000 barriles diarios, con el propósito de abastecer las necesidades de la costa caribe,
aprovechando el crudo del valle medio del magdalena. En 1974 Ecopetrol compra la
refinería de Cartagena.

Habría que decir también, que los contratos de concesión otorgados por el
gobierno nacional a compañías extrajeras o multinacionales se extendieron hasta finales
de los años 70´s. Las multinacionales, entre las que sobre salen: Tropical Oíl Co,
TROCO; International Petroleum Colombia, INTERCOL; Esso Colombiana S.A, ESSO;
Texas Petroleum Company, TEXACO; Shell de Colombia, SHELL; Houston Oíl Co,
HOCOL; Occidental de Colombia, OXY; CHEVRON y PHILIPS, iniciaron trabajos de
exploración y explotación a lo largo y ancho de la geografía nacional; actividades que
comenzaron a principio del siglo XX.

“La exploración en Colombia mostró un período de alta actividad en la década


de los ochenta, cuando se encontraron las principales reservas de petróleo
del país.” (Aguirre, 2003, pág. 3)
122

Ahora veamos, en la década de los 80´s se descubre, explora y explota los que se
conoce como la estructura de Caño Limón, compuesta por varios pozos entre los que
sobre salen la Yuca, Mata Negra y Caño Verde, los cuales son explotados desde 1985
hasta la actualidad. Ecopetrol y la Occidental firman el contrato de asociación Cravo
Norte en 1983. (Vásquez, Hernán, 2012, pág. 107)

“En marzo de 1991, casi cuatro años después de constituirse el consorcio_


perforaron un pozo surtidor en Cusiana. La capa de gas perforada por el primer
pozo y la complicada geología de los Andes habían ocultado al descomunal
yacimiento en toda su extensión.” (El Tiempo. Sullivan, Allanna, 1996).

Luego, en 1988 con la perforación del pozo Cusiana 1, se descubre el gas y se


abandona Cusiana 2 por problemas mecánicos. En 1990 se inició la perforación del
pozo Cusiana 2, comprobándose así la presencia de un gigantesco yacimiento de
petróleo y de gas en el piedemonte casanareño, denominado Campo Cusiana. (Aguilar,
1996).

Dice el Informe Petróleo y Desarrollo de Aguilar, que en 1992 se perfora el pozo


Cupiagua, que permitió el descubrimiento de una estructura diferente, denominado
campo Cupiagua. Las estimaciones preveían que el Campo Cusiana produciría 190.000
barriles por día, mientras que el campo Cupiagua permitirá estabilizar la producción en
500.000 barriles diarios.

“Cusiana pasaría rápidamente, en los primeros años de 1990, a convertirse


en la “joya de la corona” del estado colombiano, pues sus reservas probadas de
más de 2.000 millones de barriles de crudo liviano superaron las 1.200 de Caño
Limón, campo que hasta la fecha se consideró el más importante de Colombia”.
(Dinero, 2013).

Así mismo, a comienzos del año 2000 Casanare reproducía el 67 por ciento del
petróleo nacional y Arauca el 12 por ciento, hoy Meta reporta el 48.5 por ciento,
Casanare el 18.5 por ciento y Arauca el 6.5 por ciento para un gran total de 73.5 por
ciento; en otras palabras del propósito nacional de 1 millón de barriles diarios, la
123

Orinoquia colombiana produce casi las ¾ partes, alrededor de 750.000 barriles.


(Corredor, Felipe, 2015)

Prosiguiendo, a partir del 2005 que comienzan a incentivarse el uso de técnicas


de perforación que permitan extraer más crudo en campos maduros, lo que explica el
repunte de producción en el Magdalena Medio y en muchos campos del Departamento
del Meta. (Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, Indepaz, 2013)

Menciona la Revista Indepaz, que a lo anterior se le suman descubrimientos de


otros yacimientos como Quifa, Toro Sentado, Jaguar y Cara Cara en Puerto Gaitán,
Corcel y Guatiquía en Barranca de Upía y Cabuyaro y Camoa en San Martin. Con este
nuevo escenario el departamento del Meta se consolida como el mayor productor de
petróleo del país desplazando a Casanare y a su vez a Arauca.

A continuación y a manera de resumen se muestra la tabla 1, que contiene en


forma cronológica, la historia del petróleo en Colombia. (Agencia Nacional de
Hidrocarburos., 2018)

Tabla 1. Historia del Petróleo en Colombia

Conocimiento de la existencia del petróleo por acompañantes de Gonzalo Jiménez


1536
de Quesada.

1903 Primeras reglamentaciones en materia petrolera en el gobierno de Rafael Reyes.

Promulgación del Decreto No. 34 que facultó al poder ejecutivo para otorgar
1905
concesiones petroleras.

1905 Se otorgó́ a Roberto De Mares la concesión petrolera.

Se traspasó́ , el 25 de Agosto, la Concesión de Mares a la Tropical Oíl Company,


1919
en la notaría tercera de Bogotá́ .

1924 El 8 de octubre se inició́ la primera huelga de la Tronco en Barrancabermeja.

Se declaró́ que la huelga estaba “fuera de la ley“el 11 de octubre por el gerente de


1924
la Tropical Oíl Company.

1927 Segunda huelga de la Tronco en Barrancabermeja, en enero.


124

1931 Se expidió́ la Ley 37 o “Ley del Petróleo“, en el gobierno de Enrique Olaya Herrera.

Reversión de la Concesión de Mares a la empresa del Estado colombiano


1951
ECOPETROL

1969 Promulgación Ley 20 que sirve de base para el Contrato de Asociación.

1983 Descubrimiento del yacimiento Caño Limón.

1988 Perforación de 73 pozos A3 en el año de 1988.

1993 Descubrimiento del yacimiento Cupiagua.

2003 Creación de la Agencia Nacional de Hidrocarburos ANH.

21 contratos de Exploración y Producción (E&P) firmados.


2004
7 contratos de Evaluación Técnicas (TEA ) firmados

2007 Ronda Caribe. Primera ronda Realizada

2010 Constitución del Nuevo Sistema General de Regalías.

2012 1.000.000 barriles promedio día. Barriles por días de calendario (BPCD)

Fuente: Agencia Nacional de Hidrocarburos ANH (s.f)

2.3.2. ECOPETROL

La reversión al Estado Colombiano de la Concesión De Mares, el 25 de agosto de


1951, dio origen a la Empresa Colombiana de Petróleos. (Ecopetrol, 2018)

La naciente empresa asumió los activos revertidos de la Tropical Oíl Company que
en 1921 inició la actividad petrolera en Colombia con la puesta en producción del Campo
La Cira-Infantas en el Valle Medio del Río Magdalena, localizado a unos 300 kilómetros
al nororiente de Bogotá.

Ecopetrol emprendió actividades en la cadena del petróleo como una Empresa


Industrial y Comercial del Estado, encargada de administrar el recurso hidrocarburífero
125

de la nación, y creció en la medida en que otras concesiones revirtieron e incorporó su


operación.

En 1961 asumió el manejo directo de la refinería de Barrancabermeja. Trece años


después compró la Refinería de Cartagena, construida por Intercol en 1956.
En 1970 adoptó su primer estatuto orgánico que ratificó su naturaleza de empresa
industrial y comercial del Estado, vinculada al Ministerio de Minas y Energía, cuya
vigilancia fiscal es ejercida por la Contraloría General de la República.

2.3.3. Producción de petróleo en Colombia

En Colombia, si bien el petróleo era conocido y utilizado de tiempo atrás, la


industria de hidrocarburos tiene su origen a principios del siglo XX con la concesión de
dos campos petrolíferos a treinta años por parte del presidente Reyes (1904-1909) a
sendos amigos: a Roberto de Mares (campamento de infantas, cerca de
Barrancabermeja) y al general conservador Virgilio Barco (selvas del Catatumbo);
concesiones después cedidas mediante venta a la Tropical Oil Company quien a su vez
revendió sus acciones a la poderosísima Standard Oil de New Jersey. Para 1927, bajo
el sistema de concesiones, Colombia producía el 1,2 por ciento del crudo y ocupaba el
octavo puesto como productor en el mundo. Las regalías recibidas por la Nación
fluctuaban entre el 6 y el 10 por ciento de la producción bruta de los campos. (Sarmiento,
2015, pág. 8)

En la gráfica 6 se observa la producción de petróleo en Colombia desde el año


1921 al 2015, en miles de barriles por día calendario (MBPDC)
126

Gráfica 6.Producción de petróleo en Colombia 1921-2015 en MBPDC31

1.200,0

1.000,0

800,0

600,0

400,0

200,0

0,0

Fuente: Fundación Paz y Reconciliación. Sarmiento, Libardo 2015

De acuerdo a la gráfica 6, la producción de petróleo hasta 1970, mostró una


tendencia creciente y alcanzó un nivel de 80 millones de barriles durante ese año.
Posteriormente empezó la declinación, hasta llegar en 1982 a un nivel de 51,8 millones
de barriles. En consecuencia, la característica principal del sector petrolero durante la
década de 1970 fue la progresiva caída de las reservas, las cuales pasaron de un nivel
de 857 millones de barriles en 1970 a 533 millones en 1981. El déficit de la producción
doméstica fue cubierto con importaciones crecientes. 6,7 millones de barriles en 1976 y
7,3 millones en 1982, con un pico de 9,4 millones en 1977. (Sarmiento, 2015, pág. 9)

Sostiene Sarmiento,2015, que con el descubrimiento y extracción de crudo


proveniente de la cuenca sedimentaria de los llanos orientales (zona deprimida de la
corteza terrestre de origen tectónico donde se acumulan sedimentos), durante las dos
últimas décadas del siglo XX, en los departamentos de Arauca, Casanare y Meta, el
país elevó su producción hasta alcanzar una extracción un poco superior al millón de

31
MBPDC. Miles de barriles por día calendario
127

barriles diarios a partir del año 2013 (tres cuartas partes de la producción nacional tienen
origen en esta cuenca).
En la actualidad, Colombia posee unos 450 campos petroleros, solamente el 4,4%
de estos concentran el grueso de la producción, de acuerdo con las cifras de producción
fiscalizada al término del año 2016, de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), fue
de 886.198 barriles por día. (El Tiempo , 2017)

Señala el Tiempo, 2017, que del total mencionado, 20 campos producen e l 66%
del petróleo del país. Del total de áreas de producción, 6 están localizadas en el
departamento del Meta, 5 en Casanare y 2 en Arauca. En estos 20 campos la
producción la concentran, en total, 10 departamentos.

La gráfica 7 muestra la producción de los 20 campos, en barriles por día durante


el año 2016 según la Agencia Nacional de Hidrocarburos, ANH

Gráfica 7. Los 20 campos con mayor producción de petróleo en Colombia

Fuente: Del autor con base en información del El Tiempo, 2017.


128

Ahora bien, en el mapa 13, se muestra la localización de los 20 campos que en


Colombia producen el 66% de crudo en el país.
Mapa 13.Los 20 campos que producen el 66% de petróleo en Colombia

Fuente: El Tiempo, 2017


129

La fotografía 54, ilustra los cuatro campos de mayor producción de crudo en


Colombia.
Fotografía 54. Los campos con mayor producción de petróleo en Colombia.

Campo Rubiales Campo Castilla

Campo Chichimene Campo Quifa

Fuente: El Tiempo 2018

El campo Rubiales está localizado en la jurisdicción de Puerto Gaitán; campo


Castilla, localizado en Castilla Nueva; campo Chichimene, ubicado en el mismo bloque
que el campo Castilla ( bloque Cubarral); y el campo Quifa, también localizado en Puerto
Gaitán. Los mencionados campos, están localizados en el departamento del Meta.

2.3.4. La infraestructura petrolera en Colombia

Antes de entrar en el tema de la infraestructura petrolera en Colombia, veam os el


concepto o definición de oleoducto.
130

Mucho más que un sistema de transporte de hidrocarburos, el oleoducto es la


pieza maestra de la industria petrolera y constituye la forma más rápida, rentable y
segura de transportar crudo a través de grandes distancias. (Bicentenario, 2019)

Más aún, los oleoductos son un ensamblaje de tubos de acero con diámetros
internos que suelen oscilar entre los 30 y los 120 centímetros. Pueden ser construidos
sobre la superficie o enterrados bajo tierra.

Además, las instalaciones o estaciones de un oleoducto hacen parte del sistema


vibrante que moviliza el petróleo para hacer posible su comercialización. En torno a este
sistema de arterias se crean valiosas dinámicas sociales y económicas, útiles no solo
para los productores de crudo sino también para las comunidades aledañas al lugar de
operación, así como para el país entero.

De otra parte, resulta imposible concebir el negocio del petróleo sin los oleoductos.
Gracias a ellos el crudo se puede movilizar para su posterior refinación, procesamiento,
exportación y uso. Sin los oleoductos, el petróleo sería un recurso dormido y
desperdiciado cuyo enorme valor no podría beneficiar al país.

Es importante mencionar que la construcción y operación de estos sistemas de


transporte se realizan siguiendo rigurosos estándares internacionales. Con ello se
asegura una operación cuidadosa y respetuosa con las personas y el entorno.

La infraestructura petrolera en Colombia está comprendida por la red nacional de


oleoductos y poliductos, ver mapa 3. Sin embargo esta no es suficiente para afrontar el
aumento de producción. La implementación de una infraestructura adecuada se hace
hoy más necesaria que nunca. (Energía16, 2016)

Según, Energía16, 2016, en el 2015 Colombia contaba con casi 9.000 kilómetros
de oleoductos y poliductos. Estos convergen en las terminales de Coveñas y Santa
Marta, en el Atlántico; Buenaventura y Tumaco, en el Pacífico. Pero no es suficiente
para transportar la demanda de combustibles líquidos y la mayoría del petróleo
producido en Colombia.
131

Mapa 14.Infraestructura Petrolera en Colombia

Fuente: https://www.larepublica.co/economia/seguridad-el-reto-del-sistema-de-
transporte-de-petroleo-en-colombia-2790210

Para llevar la producción de crudo hacia las refinerías para consumo interno o
hacia un terminal marítimo para exportación, Colombia cuenta con siete oleoductos
principales: (Hernández, 2016)

Oleoducto de Ocensa: Comienza en los campos de Cusiana y Cupiagua, región


de los Llanos Orientales, Colombia. Tiene cinco estaciones de bombeo y un puerto de
exportación en Coveñas, en la costa caribeña colombiana. Ocensa pertenece a la
petrolera estatal colombiana Ecopetrol y en su recorrido el oleoducto atraviesa 45
municipios de los departamentos de Casanare, Boyacá, Santander, Antioquia, Córdoba
y Sucre.
132

Oleoducto Caño Limón Coveñas: atraviesa 33 municipios, 253 veredas en los


departamentos de Arauca, Boyacá, Norte de Santander, Cesar, Magdalena, Bolívar y
Sucre. Inicia en la vereda La Ossa, municipio de Arauquita (Arauca) y finaliza en el
puerto Coveñas (Sucre)
Oleoducto del Alto Magdalena (OAM): Inicia en la estación de Tenay, en Neiva
(Huila). Cuenta con seis estaciones y termina en Puerto Boyacá (Boyacá).

Oleoducto de Colombia (ODC): Inicia en la estación Vasconia, localizada a 18 Km


de la población Puerto Boyacá en el Municipio del mismo nombre, recibe los crudos del
Oleoducto del Alto Magdalena (OAM) y del Oleoducto Ocensa, termina en Coveñas .

Oleoducto de los Llanos Orientales (ODL): Se encuentra integrado desde su punto


de partida en la estación de bombeo Rubiales ubicada en el Campo Rubiales y cuyos
puntos de llegada son la Estación de Recibo Monterrey y la Estación de Recibo Cusiana

Oleoducto Transandino: Atraviesa 305.6 kilómetros de selva amazónica, desde


Putumayo, hasta Tumaco (Nariño) transporta 25.000 barriles de petróleo diarios, que
proviene de los 115 pozos de Putumayo.

Oleoducto Bicentenario: Actualmente en construcción, inicia en la Estación


Araguaney y una vez culmine todas sus fases de construcción incluirá, la estación
Banadía, la estación Samoré, la estación Toledo, la estación Orú, la Estación de Entrega
al paso en Ayacucho, y la Estación de Recibo del Terminal Marítimo de Coveñas.

Es importante señalar que la empresa estatal Ecopetrol tiene una presencia


preponderante en el sector del transporte de crudo. Además de ella, operan en el
mercado colombiano otras empresas privadas propietarias de oleoductos, como el
oleoducto bicentenario. Ver fotografía 55.
133

Fotografía 55. Oleoducto Bicentenario.

Fuente: Notiagen. Noticias de Colombia, 2012

Señala Energía16, que en 2014 la compañía destinó 732 millones de dólares a


proyectos que permitieran aumentar la capacidad de transporte y la seguridad de la
infraestructura. En total, la empresa consiguió que el volumen de transporte de crudos
y refinados subiera un 1,26 por ciento y que la capacidad de los sistemas de oleoductos
creciera en 150.000 barriles por día con lo que la gestión de transporte por oleoducto
en 2014 ascendió hasta los 954.000 barriles diarios y por poliducto hasta 251.000.

2.3.5. El petróleo en la economía Colombiana

La economía Colombiana, históricamente, ha dependido fundamentalmente de


materias primas provenientes de productos agropecuarios y de la industria extractiva
como productos petroleros, oro y carbón. Y siendo el petróleo crudo uno de los
productos que junto con su categoría han pasado a representar el 40% del total de las
exportaciones totales (DANE, 2016) y el 74% del total de las regalías que recibe el país
(DNP, 2016), el desempeño de este producto impacta la economía colombiana de
manera colosal. (Bohorquez, 2017)
134

Una de las mayores riquezas que Colombia puede aprovechar en la actualidad es


la abundancia de recursos naturales. Factores que desde décadas han sido vitales para
impulsar el comercio exterior a través de las exportaciones y dar espacio al desarrollo
económico del país.
Sostiene Bohórquez, 2017, que dentro de su canasta exportadora, Colombia se
ha soportado,-entre otros- en el petróleo crudo, uno de los hidrocarburos más relevantes
en términos de producción, exportación, fuente de divisas, y generación de regalías.
Consecuentemente, su desempeño y el de su categoría afectan en gran medida el
comportamiento de la economía nacional.

Históricamente la actividad petrolera fue construyendo múltiples relaciones con la


economía nacional. En la gráfica 8 se observa la vinculación del sector petrolero con el
sector público mediante los ingresos fiscales percibidos por el gobierno principalmente
por impuestos, regalías y participación en las utilidades de la estatal petrolera. (Banco
de la República, 2013)

Gráfica 8. Vinculación del sector petrolero con la economía nacional

Fuente: Banco República, 2013

Adicionalmente, el sector petrolero está altamente relacionado con el sector


externo colombiano a través de las transacciones económicas externas que afectan el
resultado de la cuenta corriente y financiera, el mercado cambiario y la tasa de cambio.
135

Sobresalen las transacciones por concepto de inversiones extranjeras, exportaciones


de crudo y sus derivados, importaciones de maquinaría, insumos y servicios técnicos
especializados, y el pago de utilidades a los inversionistas externos.

Señala el Banco de la República, 2013, que la importancia del sector petrolero


depende de los niveles de ingresos obtenidos por esta actividad, derivados de la
producción de crudo y los precios internacionales y de los vínculos mencionados de la
actividad con el resto de la economía. En la gráfica 9 se observa como el valor de la
producción de petróleo aumentó a lo largo de la década anterior en una progresión que
se interrumpe únicamente en 2009 como consecuencia de la crisis internacional y
retoma su impulso en los años siguientes.

Gráfica 9. Importancia del petróleo en Colombia

Fuente: Banco de la República, 2013

Ahora bien, en la gráfica 9, se observa que como consecuencia del aumento en el


valor de la producción petrolera la participación del petróleo en el PIB aumentó hasta
alcanzar 5% en 2010. Hay que tener en cuenta que esta cifra estaba disminuyendo
desde el pico alcanzado en 1999 (7%), registro de todas formas afectado por la crisis
136

de la economía en ese año, y llegó a alcanzar su punto más bajo en 2007 (3%). Este
desempeño ha estado acompañado de un aumento del petróleo en la participación del
PIB del petróleo en el PIB minero con registro de 71% en 2010.

2.4. EL PETRÓLEO EN ARAUCA

2.4.1. Reseña histórica

La historia del petróleo en Arauca inicia en 1959, cuando la compañía Socony


Mobil perfora el pozo Heliera 1 en el municipio de Puerto Rondón. En 1960 la Shell
perforó el pozo Tame 1 en el municipio del mismo nombre; ninguno de los dos pozos
tuvo importancia inmediata. Veinte años después, en el municipio de Saravena, la
compañía Intercol desarrolla exploraciones descubriendo los pozos Arauca 1 y 2.
(Caropresse L. , 1988, pág. 126)
Ahora veamos, en los años 70´s, a raíz de la crisis que sufre el país con la
actividad petrolera, lo conduce a convertirse en importador de crudo. Esta situación llevo
al gobierno a dar un viraje en la política petrolera, aboliendo el sistema de concesión y
dar paso al sistema de contrato de asociación y así estimular la vinculación de
compañías petroleras internacionales al sector. Como consecuencia del nuevo sistema
se produce el descubrimiento del pozo Caño Limón, el más importante en la historia
colombiana. (Aguilar, 1996)

“En 1982, la Occidental de Colombia, en cumplimiento de contrato de


Asociación Cravo Norte perforó el pozo Arauquita N°1 que aunque no resulto
productor, si suministró información muy valiosa para lograr posteriores
hallazgos de Caño Limón en 1983 y 1984”. (Chona, 1987)

Por otra parte, en 1983, en la finca la Osa, se detectó un yacimiento de petróleo


en una zona anegadiza del caño de Agualimón. El país quedó atónito al saber que el
nuevo campo tenía una reserva de más de 1000 millones de barriles de crudo
recuperable. (Mantilla H. , 1993, pág. 112)

Sostiene Chona, 1987, que los yacimientos descubiertos por la Asociación Cravo
Norte (Oxy-Ecopetrol) correspondientes a los campos Caño Limón, La Yuca, Matanegra,
137

Redondo y Caño Negro, se constituyen en el más importante hallazgo realizado en


Colombia desde los tiempos de la Cira Infantas, entre los años 1918-1924.

Más aún, el contrato de asociación Cravo Norte tiene, a la vez, varias estructuras
productoras o campos con las siguientes reservas originales de petróleo (después del
recalculo final): Campos Caño Yarumal, La Yuca y Caño Limón: 1.500 millones de
barriles; Campo Redondo: 118,3 millones de barriles; Campo Redondo este: 1,8
millones de barriles; Campo Remana: 1,9 millones de barriles y Campo Tonina: 2,0
millones de barriles. (Sarmiento, 2015).

“El petróleo de Caño Limón, colocó a Arauca en la escena nacional. Antes


era un territorio lejano, donde los jóvenes entonaban con mayor entusiasmo el
himno nacional venezolano, se veía la televisión venezolana –la colombiana no
llegaba- y era extendido un sentimiento de orfandad y abandono por parte de
Colombia hacia Arauca.” (El Espectador. Celis Luis Eduardo, 2015)

Señala el Espectador en el Artículo 30 años de petróleo en Arauca, que en 1983


se estableció que en Caño Limón había 2000 millones de barriles de petróleo
reconocido mundialmente por su calidad. En diciembre de 1985 se extrajo el primer
barril de petróleo en el pozo de Caño Limón, ubicado entre los municipios de Arauquita
y Arauca capital, en su momento, este pozo representó la dimensión de la producción
petrolera en Colombia y fue un factor clave para las finanzas públicas nacionales.

“La euforia llegó a esta región, sobre la que se centraron todas las miradas
del país, y donde en la década de los 80 llegaron unas 100 mil personas
provenientes de diferentes regiones, atraídas por el boom del oro negro. Para
entonces, la población de Arauca apenas superaba los 30 mil habitantes.” (El
Tiempo, Redacción, 2004)

De otra parte, como consecuencia del descubrimiento del campo Caño Limón, la
carretera Arauca-Caño Limón-Arauquita se termina en seis meses, vía que había
empezado a construir el Ministerio de Obras hace 66 años. (Mantilla H. , 1993, pág. 112)
138

Menciona Chona, 1987, que el petróleo de Arauca ha sobrepasado las cifras hasta
ahora calculadas y ha llegado con rapidez sorprendente, gracias al adelanto
tecnológico, al mar Caribe con destino a los mercados mundiales.

Sostiene Caropresse, 1988, que el volumen de petróleo extraído de Caño Limón


demandaba un sistema de conducción ágil y eficaz para su traslado a los mercados
internacionales, por tal motivo se determinó construir el oleoducto Caño Limón -Zulia-
Coveñas, con aportes de la Asociación Cravo Norte (Occidental y Ecopetrol), ver
fotografía 56.

Fotografía 56. Oleoducto Caño Limón Coveñas.

Fuente: Caracol Radio, Cúcuta. 2018

Dicho lo anterior, el oleoducto Caño Limón-Zulia-Coveñas, está construidos en


tubería metálica de 18, 20 y 24 pulgadas de diámetro; su costo ascendió a 615 millones
de dólares. Por el oleoducto fluyeron a comienzos de 1985 de 196 a 200 mil barriles
diarios de petróleo. EL destino final del oleoducto es el puerto de Coveñas (Sucre), ver
mapa 4, donde se embarca el petróleo araucano en buques cisterna construidos con
una capacidad de 2 millones de barriles de crudo. (Caropresse L. , 1988, pág. 127).
139

Mapa 15. Localización Oleoducto Caño Limón-Coveñas

Fuente:http://cdn.radiosantafe.com/wp-content/uploads/2013/06/OLEODUCTO-
CA%C3%91O-LIM%C3%92N-COVE%C3%91AS.jpg

El oleoducto, es de propiedad de Cenit 32 y es operado por la Vicepresidencia de


Transporte y Logística de Ecopetrol, tiene una extensión de 773,94 kilómetros, y
atraviesa 33 municipios, 253 veredas en los departamentos de Arauca, Boyacá, Norte
de Santander, Cesar, Magdalena, Bolívar y Sucre. (Hernández, 2016)

Más aún, alrededor de 2.000 personas participaron en la construcción del sistema


que inicia en la vereda La Ossa, municipio de Arauquita (Arauca) y finaliza en el puerto
Coveñas (Sucre).

Además, cuenta con cinco estaciones de rebombeo: Banadía (Saravena, Arauca);


Toledo (Toledo, Norte de Santander); Samoré (Norte de Santander); Orú (El Tarra, Norte
de Santander) y Ayacucho (La Gloria, Cesar).

32
Empresa colombiana que brinda servicios portuarios, logísticos y de transporte y almacenamiento a la
industria de petróleo y gas. La compañía es filial de propiedad exclusiva de la petrolera estatal colombiana,
Ecopetrol
140

Señala Hernández, 2016, que el Oleoducto Caño Limón-Coveñas, fue el primero


en Colombia en obtener la certificación del servicio de mantenimiento ISO 9001 por
parte del Icontec.

Establece Caropresse, 1988, que en febrero de 1986 se creó el Distrito Operativo


de Caño Limón-Coveñas con sede en Cúcuta. Hasta 1987 se había extraído de los
yacimientos de Caño Limón 56 millones de barriles de crudo, lo que equivale a un valor
real de venta a precios internacionales cercanos a 1000 millones de dólares.

“Gracias a Arauca, Colombia ingreso nuevamente al selecto club de los


exportadores de petróleo. En 1986 empezaron a llegar a Arauca las primeras
remesas de regalías” (Mantilla H. , 1993, pág. 112)

Ahora veamos, el punto máximo de producción de crudo en Arauca es alcanzado


en el año 1996 con 252 mil barriles diarios (43,1 % del total producido en el país).
Durante el período 1983-2015 el petróleo extraído de los campos araucanos suma
1.465,5 millones de barriles, esto es, 73,3 por ciento de las reservas originales
(Sarmiento, 2015)

De otra parte, entre 1997 y 2001, Ecopetrol firmó siete contratos de asociación
para explorar y explotar petróleo en el departamento. Entregó la zona llamada
Capachos, en el municipio de Tame, a la Repsol, a la que también otorgó San Miguel,
en el municipio de Fortul. A la Oxy cedió Chipirón y Cosecha, ubicadas en los municipios
de Arauca y Arauquita, la primera, y Arauca, Arauquita y Fortul, la segunda. A Hocol
entregó Tangara, ubicada en Tame, y Mundo Nuevo, en el mismo municipio. Y,
finalmente, la propia Ecopetrol está explorando la zona denominada Catleya, que
comprende los municipios de Fortul, Saravena y Tame. (Semanario Voz., 2013)

Sostiene Sarmiento Libardo, 2015, en la revista de la Fundación Paz y


Reconciliación, que a partir de 2004, los nuevos contratos como Cosecha cuentan con
reservas probadas de 20,9 millones de barriles. Más recientemente los campos Chipirón
y Caricare aportan a las reservas originales otros 355,1 millones de barriles de petróleo.
En suma, el total de reservas originales en el subsuelo araucano son de 2.000 millones
de barriles de petróleo. Estas, en conjunto, es el total de las reservas de los campos
141

que vienen siendo controladas y explotadas por la OXY en el departamento de Arauca


durante los últimos 33 años.
Según el Semanario Voz, 2013, en la actualidad Ecopetrol sigue explotando el
complejo de Caño Limón, que comprende los pozos de La Yuca, La Yuca Este, Campo
Yarumal, Matanegra, Redondo, Redondo Este, Caño Verde, Tonino, Ramana, Jiba y
Caño Limón, y la del campo Arauca, ubicado en el municipio de Saravena, bajo el control
de Braspetro International.

2.4.2. Producción de petróleo en Arauca

El hallazgo de 2.000 millones de barriles de petróleo que yacían bajo e l subsuelo


del departamento de Arauca le permitió a Colombia convertirse en un importante país
exportador de petróleo. (Sarmiento, 2015)

En la gráfica 10 se observa la producción de petróleo en Arauca en miles de


barriles por día calendario (MBPDC) y regalías recibidas en miles de $ corrientes. 1983-
2015
Gráfica 10. Producción de petróleo en Arauca en MBPDC y regalías recibidas en
miles de $ corrientes. 1983-2015

Total regalías: $3,6 billones

Reservas originales: 2.000 millones barriles

Total petróleo extraído: 1.465,5 millones barriles


Explotación/reservas originales: 73,33%
Producción diaria: 66 mil Barriles

0,0 0,0

Años

Fuente: Fundación Paz y Reconciliación. Sarmiento, Libardo 2015


142

El punto máximo de producción de crudo en Arauca es alcanzado en el año 1996


con 252 mil barriles diarios (43,1 % del total producido en el país). Durante el período
1983-2015 el petróleo extraído de los campos araucanos suma 1.465,5 millones de
barriles, esto es, 73,3 por ciento de las reservas originales.

Más aún, a partir de 1997 el aporte absoluto y relativo de Arauca a la producción


de hidrocarburos de Colombia decae de manera continua. Durante 2015 la OXY
produce, en promedio, en todos sus pozos en el Departamento de Arauca, 66.000
barriles diarios de petróleo (74 % menos respecto al año 1996), lo que representa sólo
el 6,4 por ciento respecto al total nacional, según información de la Agencia Nacional
de Hidrocarburos, ANH. Occidental de Colombia (OXY) no tiene programa de
perforación para Caño limón (contrato de asociación Cravo Norte) en 2016,
seguramente esto se verá reflejado en una disminución de la producción de dicho
campo.

Además, el nivel más alto de participación de Arauca en la producción del país se


registró en 1990: 47,8%. En este año los pozos de petróleo producían 210 kpdc (miles
de barriles de petróleo diarios) en Arauca y 439,5 kpdc en toda Colombia. El precio del
barril de petróleo referencial Brent era de USD$23,8.

Señala Sarmiento, 2015, que en el año2012 el precio del barril de petróleo alcanzó
su máximo histórico: 111,7 dólares. Para este año, el promedio de producción der
Arauca había caído a 67,6 kpdc; en tendencia inversa, en el país aumentó la explotación
de hidrocarburos a 944,1 kpdc, por tanto la participación promedio de la explotación
petrolera araucana bajó aún más: 7,2%.

De otra parte, cuando Colombia alcanzó una producción promedio de 1.009.900


barriles de petróleo diarios en el año 2013, Arauca producía 58,7 kpdc; en consecuencia,
su participación era de sólo 5,8%. Entre tanto, el precio del barril de petróleo referencial
Brent disminuía ligeramente a USD$108,7.

En síntesis, de no encontrarse en el mediano plazo una nueva fuente de


hidrocarburos, la bonanza petrolera en Arauca está llegando, de manera lenta, a su fin.
Sin embargo, al tener en cuenta que las reservas probadas, incluidos los recientes
143

hallazgos, son de 534,5 millones de barriles, con el ritmo actual de explotación, los años
potenciales de producción de petróleo en Arauca es de 22,2 años, pero con volúmenes
anuales en descenso.

2.4.3. El petróleo y la economía araucana

El Sistema General de Regalías SGR es un esquema de coordinación entre las


entidades territoriales y el gobierno nacional a través del cual se determina la
distribución, objetivos, fines, administración, ejecución, control, el uso eficiente y
destinación de los ingresos provenientes de la explotación de los recursos naturales no
renovables precisando las condiciones de participación de sus beneficiarios. Sarmiento,
2018

Ahora bien, mediante el Acto Legislativo 05 de 2011 se modificó los artículos 360
y 361 de la Constitución Política y se creó el Sistema General de Regalías, lo cual
restringió a partir del año 2012 de manera significativa, los ingresos por regalías
apropiadas por el departamento de Arauca, generando una estrechez presupuestal que
implicó replantear el modelo de planeación, gestión y promoción del desarrollo.

Señal Sarmiento, 2018, que a partir de 1986, las regalías recibidas por la
explotación petrolera se convirtieron en la fuente de ingresos más importante para
Arauca. La dependencia de las regalías petroleras para financiar la inversión ha ido en
desmedro del esfuerzo fiscal regional. Arauca pasó de un presupuesto de un mill ón de
dólares en 1985 a cien millones de dólares en 1991, por concepto de regalías petroleras.
La dependencia de los ingresos de origen petrolífero significaron cerca del 70% de los
ingresos departamentales hasta 2011, situación que se traduce en la poca c apacidad
endógena de generación de procesos locales de desarrollo.

Durante 33 años Arauca ha recibido descomunales recursos vía regalías. En cifras


corrientes, la renta petrolera acumulada entre 1986 y 2015 suma 3,6 billones de pesos
ver tabla 2. (Sarmiento, 2015)
144

Cuadro 7. Arauca: Total ingresos por regalías y participación % Departamento y


Municipios

Regalías %
Regalías por
directas recibidas Participación
producción -Entidad político
durante el período regalías
administrativa
1982-2015 (miles $) 1982-2015
Gobernación Arauca 2.765.921.871,10 77,9
Arauca 549.058.683,20 15,5
Arauquita 220.524.010,60 6,1
Tame 4.986.120,70 0,1
Saravena 12.870.673,40 0,4
Total departamento y
3.595.035.464,90 100
municipios

Fuente: Fundación Paz y Reconciliación. Sarmiento, Libardo 2015

Como puede observarse, dentro de los municipios que mayor cantidad de regalías
ha recibido en el período considerado es Arauca, con 549.058.683,20 millones de pesos
En la gráfica 11 se observan los porcentajes de participación de las regalías a
nivel departamental y por municipios

Gráfica 11 .Arauca: % participación regalías Departamento y Municipios 1982 -2015

Fuente: Fundación Paz y Reconciliación. Sarmiento, Libardo 2015


145

La gobernación departamental tuvo un manejo directo de 78% de estos recursos;


por municipios, solo cuatro apropiaron sin mediaciones las regalías: Arauca (15,5%),
Arauquita (6,1%), Tame (0,1%) y Saravena (0,4%).
En la gráfica 12, se muestran los ingresos que por regalías que ha recibido el
departamento de Arauca desde el descubrimiento del campo Caño Limón.

Gráfica 12.Arauca: Regalías recibidas Departamento y Municipios 1982-2015


(Miles de $)

Fuente: Fundación Paz y Reconciliación. Sarmiento, Libardo 2015

Se puede observar en la gráfica, que la renta petrolera fue creciente en el período


1982-2011 y desde 2012 se desploma.

Al finalizar la década, en 1990, el fisco araucano recibió por esta fuente 58.226,2
millones de pesos. Una década después, en el año 2000, las regalías apropiadas
llegaron a la suma de 135.410,6 millones de pesos. El valor máximo de las regalías se
alcanzó en 2011; la gobernación y los entes municipales recibieron por este r ubro
360.451 millones de pesos.

La dinámica económica del departamento, observada desde sus cuentas


departamentales, está estrechamente ligada a la producción petrolera. Arauca
disminuye lentamente su producción y el precio internacional disminuye en los últimos
años, razón por la que el peso del sector en la economía continua su caída. Por fortuna
146

en los últimos años el sector agropecuario crece su producción y su peso dentro del PIB
araucano aumenta. (Zapata, Juan, Rueda Alejandro, 2015, pág. 11).

La gráfica 13 muestra la dinámica de las ramas de actividad a precios constantes


de 2005.
Gráfica 13. PIB de Arauca por actividad económica (Miles de millones de pesos
de 2005)

Fuente: Zapata, Juan; Rueda Alejandro, 2015

Se observa en la gráfica, una caída pronunciada de la explotación petrolera desde


el año 2008 y paralelamente se observa un crecimiento pequeño pero sostenido del
sector agropecuario en el departamento así como un comportamiento estable y poco
dinámico en los demás sectores. Sin embargo la construcción mejora desde el 2012 en
adelante.

De otra parte, la gráfica 14 muestra un paralelo entre el crecimiento del PIB de


Arauca y el sector de hidrocarburos.
147

Gráfica 14.Crecimiento sector hidrocarburos y PIB departamental, Arauca

Fuente: Zapata, Juan; Rueda Alejandro, 2015

Se observa en la gráfica que, hasta el 2007 el crecimiento económico del


departamento es extremadamente volátil; por ejemplo en el 2001 crece 40,9% seguido
por una contracción en el 2003 de 19,1%. A partir del 2009 se observa una senda más
estable pero con crecimientos negativos.

A su vez, con el fin de aislar el peso del sector de hidrocarburos se analizó el


comportamiento de la economía sin el sector petróleo.

La gráfica 15 muestra el comportamiento del PIB sin petróleo.


148

Gráfica 15.PIB de Arauca sin petróleo

Fuente: Zapata, Juan; Rueda Alejandro, 2015

Se observa en la gráfica que, se destaca particularmente el aumento de actividad


agropecuaria y un aumento ligero en el sector de servicios sociales, así como un
crecimiento leve de otros sectores como el comercio y la construcción.
149

3. CAPITULO 3

ESTUDIO DE CASO.

Dentro de la parte urbana del municipio de Arauca, se tomarán como caso de


estudio, dos zonas a saber: La primera compuesta por las viviendas ubicadas en el
centro de la ciudad, definido por las carreras 19, 20 y 21 entre las calles 14 a 23 y la
segunda zona, correspondiente a las viviendas de la urbanización El Bosque, ubicada
en el sur-oeste de la ciudad, definido entre las carreras 35, 36 y 37 entre las calles 13 a
15.

Cabe mencionar que la razón por la cual se seleccionaron estos dos zonas de
estudio radica en la necesidad, por una parte, de analizar la dinámica de cambio sufrida
durante el período de estudio del centro de la ciudad, por ser el sector más antiguo y
por otra, analizar el crecimiento habitacional durante el mismo período de estudio de la
primera urbanización construida en el municipio de Arauca.

Se describirán para cada zona en forma independiente, temas relacionados con la


localización dentro del perímetro urbano, su historia, su extensión, población y
características generales.

En los mapas 16, 17 y 18 se observan las zonas tomadas como caso de estudio
150

Mapa 16. Localización Zonas de Estudio

Fuente: Cartografía PBOT 2015


151

Mapa 17. Zona centro

Fuente: Cartografía PBOT 2015


152

Mapa 18. Bario El Bosque

Fuente: Cartografía PBOT 2015


153

Establece el PBOT del año 2000 que, en concordancia con el Acuerdo municipal 05 de
199433 y el Acuerdo municipal 026 de 1995 34, el área urbana del municipio de Arauca
se clasificó en barrios y comunas y se delimitó el perímetro urbano.

En el cuadro 8 se ilustra la subdivisión urbana de Arauca en 5 comunas, en las cuales


se localizan 44 barrios.

Cuadro 8. Comunas municipio de Arauca

Comunas
Comuna 1. RAIMUNDO CISMNEROS OLIVERA
Comuna 2. JOSEFA CANELONES
Comuna 3. ANTONIO BENITEZ
Comuna 4. JOSE LAURENCIO
Comuna 5. JOSE RONDON

Fuente: Grupo Consultor ASONOP P.B.O.T. – Alcaldía de Arauca 2015

3.1. ZONA CENTRO

3.1.1. Localización:

La zona centro está ubicada en los alrededores del Parque Simón Bolívar y es la
parte central de la ciudad. Ver mapa 19

33
Por medio del cual, se divide en comunas y corregimientos el municipio de Arauca y se crean las juntas
administradoras locales.
34
Por medio del cual, se modifica el acuerdo 006 de 1993 que trata del perímetro urbano de Arauca
154

Mapa 19. Comunas sector centro del municipio de Arauca.

Fuente: Cartografía PBOT 2015


155

Según el diagnóstico preparado por el grupo interdisciplinario del PBOT 2000, el


“centro” se clasificaba como un barrio de la comuna 4, pero en la actualización del PBOT
del año 2015, el centro no quedo incluido como barrio en la mencionada comuna.

Ahora bien, la zona de estudio, definida por las carreras 19, 20 y 21 entre calles 14 a
23, es la zona centro y pertenece a cuatro de las cinco comunas, como se observa en
el mapa 14.

De otra parte, la zona centro definida anteriormente, pertenece a los barrios Siete de
Agosto (Comuna 1), Córdoba (Comuna 2), La Esperanza y Santa Teresita (Comuna 3)
y el barrio Cristo Rey (Comuna 4). Ver mapa 20
156

Mapa 20. Barrios Zona centro del municipio de Arauca

Fuente: Cartografía PBOT 2015


157

3.1.2. Reseña histórica:

La historia del centro, comienza prácticamente desde la fundación de Arauca, la cual


ya fue tratada brevemente en la página 53 (Reseña histórica del municipio de Arauca).
Recordemos que, una vez levantada la Capilla (actual catedral de Arauca) y conformado el
pueblo con las primeras calles y previo permiso obtenido en Morcote del Gobernador José
Caicedo, el clérigo Daboín procedió a oficializar la fundación del poblado, el 4 de diciembre
de 1780, bautizándolo como Villa de Santa Bárbara de Arauca.

La historia de la estructura espacial y urbanística de Arauca, comienza desde de su


fundación en 1780, con la conformación de un contexto urbano (el actual centro histórico),
que se realizó mediante la imposición de un esquema de ordenamiento espacial heredado
de la época colonial, conformado por un sistema octogonal que se desarrolla alrededor de
una plaza central ( actual parque Simón Bolívar) y 8 manzanas adyacentes A partir de
núcleos urbanos y a lo largo de dos ejes (actuales carreras 20 y 21), se fue configurando la
ciudad. Ver mapas 3 al 8 (Proceso y tendencia de crecimiento urbano). (Arauca, Plan Básico
de Ordenamiento Territorial, 2000)

Sin embargo y con el ánimo de conocer específicamente un poco de historia del


sector centro y la urbanización el Bosque, se desarrollaron varias entrevistas con personas
raizales de Arauca, las cuales compartieron sus vivencias como habitantes de Arauca y
conocedores de los sectores de estudio. Son ellos el señor Hernando Navea, historiador,
fotógrafo y artista araucano; el profesor Danilo Colmenares, licenciado en filosofía y letras;
y el arquitecto-historiador Alejandro Barrera, quien facilito el acceso a un texto histórico
titulado DE ARAUCA A NUNCHIA, ensayo escrito por el Coronel Carlos Cortés Vargas.

3.1.2.1. Arauca (Zona centro) en los comienzos del Siglo XX

“El 5 terminó el ejército de pasar el río Arauca y se formó en la plaza de la


población, la cual está situada a 800 metros del río en una pequeña meseta que
tiene sobre el nivel de la llanura algo más de un metro de alto por 200 de anchura y
800 de largo, perpendicular al eje del río, cuyo curso general es de oriente a
occidente.” (Coronel Cortés Vargas, 1919, pág. 14)

En 1819, el ejército libertador al mando del General Simón Bolívar, paso el río Arauca
y se encontró con una ligera protuberancia de terreno, rodeada de tierras bajas, las cuales
158

se inundan con las aguas del río Arauca en la época de invierno. Era la recién fundada Villa
de Santa Bárbara de Arauca,

Un siglo después, sobresalen en Arauca dos calzadas (terraplenes), la primera se


desarrolla en una longitud de 800 metros por 200 metros de ancho (parte de la actual
carrera 20), convirtiéndose en la calle principal y la interrumpe un cauce de agua (actual
caño Córdoba). El eje de la población se prolonga con otra calzada de 800 metros de largo
(parte de la actual Avenida Olaya Herrera), que termina a orillas del río Arauca y paralela a
ella hay casas pajizas35 edificadas sobre estacones.

Más aún, las poblaciones de las dos calzadas, están unidas por un puente de madera
con teja metálica, el cual salva un cauce de agua (actualmente llamado caño Córdoba); a
cuatro cuadras del puente está la plaza (actual parque Simón Bolívar), cuadrado de 100
metros por lado en cuyo costado oriental y formando esquina con la cuarta calle transversal
que del puente va hacia la plaza, se halla la iglesia que es de material y de regulares
dimensiones.

Menciona el Coronel Cortés, 1919, que contiguo a la iglesia y con frente a la plaza, se
hallaba la casa de gobierno, en el costado occidental de la plaza, el cuartel de policía y la
cárcel junto a un pabellón de madera que servía de matadero. En el costado norte de la
plaza había unas casas pajizas y en el sur no hay edificación alguna por haberse quemado
las construcciones que en ella había.

Además, las calles no pasan de 100 metros y su ancho no pasa de 10. Las casas
están construidas sobre terraplenes de 30 a 40 centímetros de altura reforzadas por
estacadas, para evitar que se inunden en los meses de lluvia.

Cabe señalar, que en el año 1919 el aspecto general de la localidad no era halagüeño,
las casas eran bajas y de bahareque con techos de palma; de apariencia muy humilde,
algunas cubiertas de teja metálica, como el edificio de la aduana, la casa de gobierno y el
cuartel. El área de la población se podía ampliar siempre y cuando se rellenaran los lugares
donde se deseaba edificar o construir sobre pilotes; la población era de unos 2000
habitantes, en su mayoría venezolanos. (Coronel Cortés Vargas, 1919, pág. 15).

35
Casas de bahareque, cubiertas de palma
159

Para 1934 se desarrolla en Arauca la primera obra pública consistente en la


construcción del primer edificio de dos plantas. El proyecto era el edificio nacional de
correos y telégrafos, el diseño se originó en la sección técnica de la dirección de edificios
nacionales, con sede en Bogotá. (Barrera, 2018). Ver plano 1

Plano 3. Fachada principal. Edificio nacional

Fuente: Archivo General de la Nación. (Cortesía, Barrera, 2018)

La obra fue contratada por el Ministerio de Obras, en cabeza del Doctor Jorge Quiñones
Neira y el contratista era un Ingeniero Civil de Sogamoso llamado Carlos Torres. Ver
ilustración 1.
160

Ilustración 1. Sobre de correspondencia.

Fuente: Archivo General de la Nación. (Cortesía, Barrera, 2018)

Señala Barrera, 2018 que el sitio donde se construyó el edificio nacional de correos
y telégrafos era donde actualmente está ubicado el Banco Agrario, es decir en la carrera 20
con calle 20 esquina. Los materiales que se emplearon fue en su mayoría madera, cemento,
teja de zinc; con cimientos en zapatas y vigas de amarre en concreto; el cemento era
importado desde Nueva York y llegaba por el río Arauca, exactamente a la aduana de ese
entonces (Actualmente edificio de la DIAN); la madera era traída desde Arauquita. Ver plano
2 e ilustración 2

Plano 4. Localización para la construcción del edificio nacional 1934

Fuente: Archivo General de la Nación. (Cortesía, Barrera, 2018


161

Ilustración 2. Documento de importación cemento 1933

Fuente: Archivo General de la Nación. (Cortesía, Barrera, 2018)

Menciona Barrera, 2018 que la construcción del edificio fue problemática, de acuerdo
a las comunicaciones existentes entre el contratista y el ministro de obras, las cuales
reposan en el Archivo General de la Nación.

Una vez terminado el edificio, dos años después sufrió un colapso por la calidad de
la madera empleada en su construcción, razón por la cual se derrumbó.

En la década de los treinta, el desarrollo de Arauca experimentó pequeños adelantos


cuantitativos y significativos avances cualitativos. Además de la primera construcción
mencionada anteriormente, se construyeron otras de gran relevancia como fue la “Casa
Municipal de Arauca”, edificación de dos pisos construida entre 1937 y 1938, en el costado
occidental de la plaza Bolívar (hoy parque Simón Bolívar), ver fotografía 57 (Rojas, 2000)
162

Fotografía 57. Casa Municipal de Arauca

Fuente: Revista Cromos N° 1090 de 1937

Más aún, la edificación sirvió de sede de gobierno municipal o corregimental, así


como de la oficina de revisión de ganados. Con el tiempo tomó el nombre de “Palacio
Municipal” y sirvió de despacho del alcalde de Arauca hasta 1984. Contiguo a este edificio
quedaba el “Despacho Comisarial” (actual academia de historia).

Además, se destacaron construcciones como la de la licorera (sacatín), la cárcel, el


colegio comisarial y el edificio de la aduana nacional, ver fotografía 58.

Fotografía 58. Aduana Nacional

Fuente: Revista Cromos N° 1090 de 1937


163

Señala Rojas, 2000, que como dato curioso, vale la pena mencionar que la “Casa
Municipal de Arauca” fue una edificación gemela en su fachada con la de el sacatín o
licorera, construida en 1935, a solo 30 metros, sobre la antigua calle 7, vecina a la casa del
comisario.

Ahora bien, con el ánimo de conocer un poco más de historia de Arauca en los años
70´s, se realizó una entrevista al Profesor Danilo Colmenares.

“…ubiquémonos en 1977 cuando las calles de Arauca eran totalmente destapadas,


calles polvorientas en verano y en invierno se hacían charcos de aguas, según la
topografía del terreno. Era un pueblo totalmente criollo, con sus casas hechas con
materiales del medio, hechas de bareque y la mayoría hechas de palma, sobre todo
las de la av. Olaya Herrera, que era la avenida de las Maporas que nosotros
llamamos. La carrera 19 y 21, era como el sector donde se agrupaba la mayor
población, en esta época el sector comercial estaba alrededor del rio Arauca…”
(Colmenares, 2018)

Señala Colmenares, 2018 que el servicio de agua potable no existía, había en


algunos predios, lo que se llama hoy en día un puntillo, elemento para extraer el agua
subterránea. En las casas donde no se tenía puntillo, dos señores, don Juan Cabriles y
otro, vendían el agua en taparos36, los cuales los transportaban en una carreta de tracción
animal (carreta de burro), ellos la tomaban del rio Arauca, la surtían y en las casas hacían
un proceso de potabilización sencillo, utilizando cemento o alumbre para purificarla un poco,
la piedra alumbre dentro del agua hacia que se asentara la tierra o barro que traía pues
era muy turbia. En algunas casas la tomaban tal como la surtían o a veces la hervían.

“….la luz la recibíamos del hermano país de Venezuela, ellos nos vendían el fluido
eléctrico, por muchos años dependimos de la luz de Venezuela, dependimos del
servicio de tv de Venezuela, de la radio venezolana; recuerdo que alguna emisora
venezolana muy potente era de Barquisimeto y nosotros escuchábamos un
programa que se llamaba "los venezolanos primero", ahí ponían música llanera y
recuerdo un locutor llamado Gerardo Brito” (Colmenares, 2018)

Más aún, no existía alcantarillado, para la eliminación de las heces, inicialmente se


hacía un hueco en el suelo y le ponían o tablas o palos atravesados y ahí se hacían las

36
Recipiente hecho del fruto del totumo
164

necesidades fisiológicas, comenta Colmenares, 2018. Años después se empleó el retrete37


el cual se descargaba con un balde de agua y mediante una tubería la descarga llegaba al
pozo.

Sostiene Rojas, 2000, que para las postrimerías del siglo XX, Arauca exhibe una
total carencia de hitos arquitectónicos que la identifiquen en su esencia llanera: las grandes
casas de extensos patios y largos corredores han cedido ante la avalancha de la neo
construcción, caracterizada por la reforma caótica de las fachadas y disminución de
espacios.

Además, la mayoría de los hitos arquitectónicos desaparecieron. Algunos fueron


remodelados y aún superviven: La Iglesia Catedral, el Colegio San Emilio (Actual Normal
María Inmaculada), el Colegio General Santander (recientemente remodelado), la Casa del
Comisario (actual Casa Departamental), el Palacio Municipal (antigua “Casa Municipal de
Arauca”) y el Despacho Comisarial (actual sede de la Academia de Historia)

Cabe anotar que el desarrollo urbanístico, se ha extendido en los últimos años,


principalmente en la Zona Centro, no quedando vestigio de algunos hitos
arquitectónicos. Ver fotografía 59

Fotografía 59. Hitos arquitectónicos de Arauca

Iglesia Catedral de Arauca. Colegio Normal María Inmaculada (antiguo Colegio


San Emilio). Recientemente remodelado

37
Sanitario, inodoro
165

Colegio General Santander. Recién remodelado. Academia de Historia (Antiguo Desp. Comisarial)

Casa Departamental (Antigua Casa Comisarial) Gobernación de Arauca

Parque Simón Bolívar, costado oriental Parque Simón Bolívar, costado sur.
Fuente: Visita de campo del autor
166

3.1.3. Condiciones actuales de la zona centro

Carrera 19 entre calles 14 y 23

Conviene señalar, que por Acuerdo municipal, la carrera 19 entre la calle 14 y el caño
Córdoba, es llamada la Avenida Ciudad de Arauca y es patrimonio cultural por ser allí donde
residieron gran parte de los araucanos pobladores de la “Vieja Arauca”.

La riqueza histórica que encierra la carrera 19 se preserva por muchas de sus casas,
con puertas ornamentadas y ventanas de madera pintadas de verde con paredes blancas.
Anualmente, se recuerda el día de la fundación de Arauca, 4 de diciembre y es el “Día de
la Araucanidad” en la celebración de las fiestas patronales de Santa Bárbara de Arauca y
en la cual la Avenida Ciudad de Arauca se engalana con música, gastronomía, tradición y
cultura viviendo y recordando las costumbres de su pueblo. (Municipio de Arauca, 2018)

“La Avenida Ciudad de Arauca, es desde hace más de 200 años una de las
3 calles más importantes del villorrio Santa Bárbara de Arauca, en esa apoca era
una calle solitaria y polvorienta donde residieron la mayor parte de los araucanos
pobladores de la vieja Arauca, se situaba en ella además un importante comercio
de la ciudad, los almacenes más surtidos propiedad de la familia Caropresse”.
(Unad, 2011)

Con el fin de determinar las condiciones actuales de la carrera 19 entre calles 23 y


14, el autor realizó una visita de campo y elaboro un registro fotográfico. Ver fotografías 60
a 68

La carrera 19, está totalmente pavimentada, posee servicios domiciliarios y


últimamente su ocupación es mixta, ya que hay viviendas usadas para residencia y otras
usadas para comercio.

Se observa en la fotografía 60, el inicio de la carrera 19 o Avenida ciudad de Arauca,


entre el caño Córdoba y la calle 23, sobresalen dos edificaciones como son, la biblioteca
Raúl Loyo Rojas y la edificación donde funciona el museo de historia y oficinas del Sena;
construcción reciente sobre un terreno donde existía la casa de Carmentea, personaje
inspiración de la canción del mismo nombre del compositor Miguel Ángel Martín.
167

Fotografía 60. Carrera 19 entre el caño Córdoba y calle 23

Av. ciudad de Arauca, vista norte-sur desde el Antigua Casa de Carmentea, fue totalmente
Caño Córdoba hasta la calle 14 remodelada y en ella funciona el museo de historia

Biblioteca municipal Raúl Loyo Rojas, fue Av. Ciudad de Arauca con calle 23 esquina, sector
construida sobre la carrera 19 en el año 2005 oriental. Edifico Henry.

Fuente: Visita de campo del autor

En la fotografía 61 se observa que en las esquinas de la carrera 19 con calles 22 y 21,


sobresalen edificaciones antiguas, modernas e institucionales.
168

Fotografía 61. Carrera 19 entre calles22 y 21

Cra. 19 con calle 22, esquina costado oriental. Cra. 19 con calle 22, esquina costado occidental.
Casa antigua, familia Navea. Antiguamente quedaba la pesa municipal

Cra 19 con calle 21, esquina costado occidental. Cra 19 con calle 21, esquina costado occidental.
Edificio de la casa cural de la diócesis de Arauca Antiguamente era la biblioteca municipal, hoy
funciona la oficina del Mintrabajo.

Fuente: Visita de campo del autor

Se observa en la fotografía 62, una casa antigua en la esquina de la carrera 19 con calle
21, de propiedad de la familia Morales, aún conserva la cubierta en zinc importado de
Alemania, sus puertas y ventanas en madera y lo más curioso, sobre sus puertas los faroles
al estilo colonial.
169

Fotografía 62. Carrera 19 con calle 21 esquina

Cra. 19 vista norte-sur desde la calle 21 hasta la Cra 19 con calle 21 esquina, costado occidental.
calle 14. Casa antigua, familia Morales

La casa de la familia Morales aún conserva las La casa de la familia Morales aún conserva las
puertas en madera y el farol, al estilo colonial. ventanas en madera, al estilo colonial.

Fuente: Visita de campo del autor

En la fotografía 63 se pueden observar casas antiguas, remodeladas en su fachada y


de uso comercial, como la de la familia Guerrero, así como una casa en la esquina de la
carrera 19 con calle 20 esquina de propiedad de la familia Soriano, que conserva su cubierta
original y sus puertas y ventanas en madera. También existe una edificación moderna y
donde actualmente funciona la emisora 100.3 FM.
170

Fotografía 63. Carrera 19 entre calles 20 y 21

Casa antigua sobre la cra. 19 entre calles 20 y 21, Cra. 19 con calle 20 esquina, costado oriental. Casa
remodelada en su fachada su uso es totalmente antigua, familia Soriano.
comercial.

Cra. 19 con calle 20 esquina, sector nor-oriental. Cra 19 entre calles 19 y 20 costado oriental. Casa
Casa antigua, familia Guerrero. Su uso es mixto, de dos pisos donde funciona una emisora, en
residencial y comercial. contraste con la contigua de la familia Soriano.

Fuente: Visita de campo del autor

Se observa en la fotografía 64, una casa antigua sobre la carrera 19 entre calles 19 y
20, remodelada desde hace más de 30 años, su fachada con ladrillo prensado, con puertas
y ventanas metálicas, sobre sus puertas unos calaos o celosías. De la misma forma, en la
171

carrera 19 con calle 18 esquina, la casa fue remodelada en su fachada recientemente, con
el uso de vidrio templado en sus puertas y ventanas, para uso comercial.

Fotografía 64. Carrera 19 entre calles 18 y 17

Casa antigua sobre la cra. 19 entre calles 18 y 19, Casa antigua sobre la cra.19 con calle 18 esquina,
remodelada en su fachada. remodelada en su fachada, su uso es comercial

Casa antigua sobre a cra. 19 entre calles 17 y 18, Casa antigua sobre a cra. 19 entre calles 16 y 17,
costado izquierdo. costado derecho.

Fuente: Visita de campo del autor


En la fotografía 65 se observa una casa antigua en la esquina de la carrera 19 con
calle17, remodela en su cubierta y fachada, de propiedad de Doctor Alfonso Medina
Delgado, ex intendente, exconcejal y autor del acuerdo donde se crea la Avenida Ciudad
de Arauca.
172

Fotografía 65. Carrera 19 entre calles 17 y 18

Casa antigua sobre la cra. 19 con calle 17 Casa de dos pisos sobre la cra. 19 entre calle 16 y
esquina, costado oriental, familia Medina. 17.

Casa antigua sobre la cra. 19 entre calles 16 y 17, Ventana en madera de la casa anteriormente
costado oriental, aún conserva las puertas y descrita.
ventanas en madera.

Fuente: Visita de campo del autor

Se observa en la fotografía 66 casas antiguas, que conservan sus cubiertas originales


en zinc metálico importado de Alemania, con sus puertas y ventanas en madera. En
contraste hay una edificación de dos pisos, una de las primeras construcciones de dos
plantas según se indagó, construida en materiales como ladrillo y concreto, hace más de
60 años.
173

Fotografía 66. Carrera 19 entre calles 16 y 17

Casa antigua sobre la cra. 19 entre calles 16 y 17, Puerta en madera y el farol, al estilo colonial de la
aún conserva las puertas y ventanas en madera y casa anteriormente descrita.
el farol, al estilo colonial

Casa antigua sobre la cra. 19 con calle 16 Casa de dos pisos sobre la cra. 19 con calle 16
esquina, costado oriental, familia Valderrama. esquina, costado oriental, familia Rodil García.

Fuente: Visita de campo del autor


En la fotografía 67 se observan dos edificaciones que sobre salen en la carrera 19
con calle 15 esquina, de una parte la casa antigua de la familia Castellanos y donde
funciona actualmente la notaria única de Arauca y de otra, la “casa de pepo” como
comúnmente se le conoce y se encuentra deshabitada y en un avanzado estado de
deterioro.
174

Fotografía 67. Carrera 19 entre calles 14 y 15

Cra. 19 vista norte-sur desde la calle 15 hasta la Casa antigua sobre la Cra. 19 con calle 15
calle 14. esquina, de la familia Castellanos, en ella funciona
la Notaria única de Arauca

Casa sobre la Cra 19 con calle 15 esquina, es Casa sobre la cra 19. Entre calles 14 y 15, de
quizás la más antigua, está deshabitada y en muy Pedro Nel Castellanos, construcción moderna
mal estado.

Fuente: Visita de campo del autor

Se observa en la fotografía 68, la carrera 19 entre calles 14 y 15, parte final de la


Avenida Ciudad de Arauca, en ella se resaltan dos edificaciones, una la casa antigua de
propiedad de la ex intendente Rosario Camejo Puerta (q.e.p.d), que fue heredada y luego
desenglobada por sus herederos para ser vendida por partes, dando paso a la construcción
de un edificio de 4 plantas. La otra, única casa sobre la carrera 19, con antejardín con
cerramiento.
175

Fotografía 68. Cerrera 19 entre calles 14 y 15

Cra. 19 vista norte-sur desde la calle 15 hasta la Casa antigua sobre la Cra. 19 con calle 14
calle 14. esquina, de la familia Camejo Puerta.

Casa antigua sobre la Cra. 19 con calle 14 Casa antigua, sobre la cra. 19 con calle 14
esquina, de la familia Lomónaco Quenza, la única esquina, remodelada en su fachada, de la familia
con antejardín y cerramiento. Sosa Guerrero.

Fuente: Visita de campo del autor

En resumen, se observa en el registro anterior, que aún se conservan en la carrera


19 o Avenida Ciudad de Arauca, unas viviendas como patrimonio cultural y paisajístico, con
algunos contrastes entre lo moderno y lo antiguo.
176

Actualmente, no se tiene en cuenta la normatividad vigente para la conservación del


patrimonio paisajístico y arquitectónico y se está cambiando el uso del sector de residencial
a comercial y se han venido interviniendo las viviendas antiguas, cambiando sus fachadas
y cubiertas con el empleo de materiales como vidrio templado y cubiertas en termoacustic.

Carrera 20 entre calles 14 y 23

A principios del siglo XX, Arauca ya contaba con la actual carrera 20, pero de
acuerdo a la nomenclatura de la época era la carrera 4, ver plano 4 del archivo general de
la nación. Era una calle polvorienta llamada “la calle real”, nombre que le dieron los
habitantes de la época. Sobre ella se fundaron los primeros almacenes de propiedad de
inmigrantes y propios, siempre ha sido la calle del comercio. Durante las últimas décadas
ha sufrido cambios y remodelaciones en sus edificaciones antiguas, adolece de espacio
público y zonas de parqueo.

Se debe mencionar, que sobre la carrera 20 se encuentran edificaciones de


importancia por ser patrimonio histórico y cultural, como son la catedral de Arauca y el
colegio Normal María Inmaculada, antiguo colegio San Emilio y el parque Simón Bolívar,
antigua Plaza Bolívar.

En la carrera 20 se han construido edificios de más de dos plantas, donde funcionan


oficinas privadas, se encuentra totalmente pavimentada y posee los servicios públicos. El
uso del sector es comercial, con algunas excepciones de casas antiguas donde su uso es
residencial. Con el fin de determinar las condiciones actuales de la carrera 20 entre calles
23 y 14, el autor realizó una visita de campo y elaboro un registro fotográfico. Ver fotografías
69 a 77.

En la fotografía 69 se observa la carrera 20 desde la calle 22 hasta la calle 21, donde


predominan edificaciones entre una y tres plantas, es un sector de uso totalmente
comercial.
177

Fotografía 69. Carrera 20 entre calles 22 y 21

Cra. 20 entre calles 22 y 21, vista norte-sur. Sector Cra. 20 entre calles 22 y 23, vista sur-norte. Sector
comercial, con edificaciones de hasta 2 pisos comercial, con edificios entre 3 y 5 pisos

Cra. 20 entre calles 21 y 22, vista sur-norte. Sector Cra. 20 entre calles 21 y 22, costado izquierdo.
comercial, con edificaciones de hasta 2 pisos Sector comercial, con edificaciones de hasta 2 pisos

Fuente: Visita de campo del autor

Se observa en la fotografía 70, la carrera 20 entre calles 20 y 21, sector central de Arauca

donde se encuentra además del parque Simón Bolívar, la catedral de Arauca, construida

en 1809 y el colegio Normal María Inmaculada, antiguo Colegio San Emilio construido por

los jesuitas a comienzos del siglo XX y recientemente remodelado en su fachada.


178

Fotografía 70. Carrera 20 entre calles 20 y 21

Cra. 20 entre calles 20 y 21, vista sur-norte. Sector Cra. 20 calle 20, esquina. Colegio Normal María
institucional, Colegio Normal María Inmaculada, la Inmaculada, remodelado recientemente (antiguo
Catedral de Arauca y parque Simón Bolívar Colegio San Emilio), patrimonio histórico

Cra. 20 entre calles 20 y 21, parque Simón Bolívar, Cra. 20 calle 20 esquina, sector conocido como la
patrimonio histórico y cultural. romana, edificio de más de 45 años de construido

Fuente: Visita de campo del autor

En la fotografía 71, se observan edificaciones sobre la carrera 20 entre calles 19 y 20,


construidas hace más de 30 años, entre las que sobresalen el Hotel Monte blanco y un
edificio de propiedad del Señor Pinto (q.e.p.d) cuya construcción fue suspendida por
planeación municipal en el año 1988.
179

Fotografía 71. Carrera 20 entre calles 19 y 20

Cra. 20 entre calles 19 y 20, vista sur-norte. Sector Cra. 20 entre calles 19 y 20, vista sur-norte, costado
comercial, con edificaciones de hasta 2 pisos, a la oriental. Sector comercial, con edificaciones de
izquierda fachada lateral de Banco Agrario. hasta 2 pisos

Hotel Monte blanco, sobre la Cra. 20 entre calles 19 Edificio de 5 pisos, construcción suspendida desde
y 20, costado occidental. Edificación con más de 40 hace más de 30 años, sobre la Cra. 20 con calle 19
años de construido. esquina. Propiedad del Señor Pinto (q.e.p.d)

Fuente: Visita de campo del autor

Se puede observar en la fotografía 72, la esquina de la carrera 20 con calle 19, con
edificaciones de 3 pisos como la Asamblea Departamental, un edificio de propiedad de la
familia Caropresse Colmenares, construido hace más de 50 años y un edificio
recientemente construido de propiedad del exgobernador Federico Gallardo.
180

Fotografía 72. Carrera 20 con calle 19 esquina

Edificio de 3 pisos, construcción suspendida Edificio de 3 pisos, construcción reciente, sobre la


desde hace más de 30 años, sobre la Cra. 20 Cra. 20 con calle 18 esquina. Sector sur-
entre calles19 y 20. occidental. Propiedad del exgobernador Federico
Gallardo

Asamblea departamental, edificio de 3 pisos, Edificio de 3 pisos, construido hace más de 50


construido hace más de 25 años, sobre la cra. 20 años, sobre la cra. 20 con calle 18 esquina. Sector
con calle 18 esquina. Sector nor-occidental nor-oriental. Propiedad de la familia Caropresse.

Fuente: Visita de campo del autor

En la fotografía 73, se observa la carrera 20 entre calles 19 y 18, en este sector aún se
encuentran edificaciones de casas antiguas que conservan su cubierta en teja de zinc y sus
fachadas con puertas y ventanas en madera, también hay casas antiguas pero que fueron
remodeladas en su fachada para darle uso comercial.
181

Fotografía 73. Carrera 20 entre calles 19 y 18

Cra. 20 entre calles 19 y 18, vista norte-sur. Sector Cra. 20 entre calles 19 y 18, vista sur-norte,
comercial, con edificaciones de hasta 2 pisos costado occidental. Sector comercial, con
edificaciones de hasta 2 pisos

Casa antigua, del partido liberal colombiano sobre Casa antigua, de uso comercial, sobre la cra. 20
la cra. 20 entre calles 18 y 19, costado nor- entre calles 18 y 19, costado nor-oriental.
oriental.

Fuente: Visita de campo del autor

En la fotografía 74 se observa la carrera 20 entre calles 16 y17, sobre sale un aspecto en

contraste y es la esquina de la 20 con calle 17 donde existe una edificación antigua donde

funciona el establecimiento Veterinaria el Campesino desde hace más de 40 años y al lado

hay una edificación de 5 pisos, construida recientemente.


182

Fotografía 74. Carrera 20 entre calles 16 y17

Cra. 20 entre calles 17 y 18, vista sur-norte, Cra. 20 entre calles 16 y 17, vista sur-norte, sector
sector comercial, con edificaciones de un piso. comercial y residencial.

Cra. 20 entre calles 16 y 17, vista sur-norte. Cra. 20 con calle 17 esquina veterinaria El
Contraste entre lo antiguo y moderno. campesino, establecimiento de más de 40 años
de antigüedad.

Fuente: Visita de campo del autor

Se observa en la fotografía 75, la esquina de la carrera 20 con calle 16, allí hay
edificaciones de casas antiguas, como es el Hotel Palma Real y la casa de la familia
Garcés, la cual conservando su cubierta original en zinc, se le cambio su fachada con vidrio
templado. También hay una edificación de dos pisos en ladrillo prensado a la vista de más
de 40 años de construida de propiedad de la familia Bello Campo.
183

Fotografía 75. Carrera 20 con calle 16 esquina.

Cra. 20 entre calles 16 y 17, vista sur-norte. Sector Casa antigua sobre la cra. 20 con calle 16 esquina,
comercial y residencial. costado nor-oriental, actual hotel Palma Real.

Edificación de 2 pisos, construida hace más de 40 Casa antigua sobre la Cra. 20 con calle 16,
años, sobre la Cra. 20 con calles 16 esquina, costado sur-oriental, propiedad de la familia
antiguo teatro Iguanito, propiedad de la familia Garcés. Al lado edificación moderna, hotel de 5
Bello. pisos.

Fuente: Visita de campo del autor

En la fotografía 76, se observa la carrera 20 entre calles 15 y 16, sector comercial


con edificaciones de una y dos plantas. Cabe resaltar que entre las calles 15 y 16 sobresale
un hotel de 3 plantas recientemente construido.
184

Fotografía 76. Carrera 20 entre calles 15 y 16

Cra. 20 entre calles 15 y 16, vista sur-norte. Sector Edificio moderno, sobre la Cra. 20 entre calles 15 y
comercial, con edificaciones de hasta 3 pisos 16. Contraste entre lo antiguo y moderno.

Edificaciones de 2 pisos sobre la Cra. 20 entre Casas antiguas sobre la Cra. 20 entre calles 15 y
calles 15 y 16. 16, de uso comercial.

Fuente: Visita de campo del autor

Se observa en la fotografía 77, el final de la carrera 20, calles 14 y 15; allí hay casas
de una planta de uso residencial. Sobresalen las casas de las familias Pérez Quenza y
Cisneros, carrera 20 con calle 14, también la de la familia Pérez Delgado en la esquina de
la carrera 20 con calle 15 recientemente remodelada en su fachada.
185

Fotografía 77. Carrera 20 entre calles 14 y 15.

Cra. 20 entre calles 14 y 15, vista sur-norte. Sector Casa antigua, remodelada en su fachada sobre la
residencial, con edificaciones de una planta. Cra. 20 con calle 15 esquina, de propiedad de la
familia Pérez Delgado.

Casa antigua, remodelada en su fachada sobre la Casa antigua, remodelada en su fachada sobre la
cra. 20 con calle 14 esquina, de uso residencial, de Cra. 20 con calle 14 esquina, de uso residencial, de
propiedad de la familia Cisneros. propiedad de la familia Pérez Quenza.

Fuente: Visita de campo del autor


186

Carrera 21 entre calles 14 y 23

A comienzos del siglo XX, Arauca ya contaba con la actual carrera 21, pero de
acuerdo a la nomenclatura de la época era la carrera 5, ver plano 4 del archivo general de
la nación. Era una calle polvorienta, al igual que la carrea 19, sobre ellas se fundaron los
primeros habitantes de Arauca. Durante las últimas décadas ha sufrido cambios y
remodelaciones en sus edificaciones antiguas, adolece de espacio público y zonas de
parqueo.

Se debe señalar, que sobre la carrera 21 se encuentran edificaciones de


importancia por ser patrimonio histórico y cultural, como son la casa departamental, el
antiguo Palacio municipal, el colegio General Santander, la Gobernación de Arauca, la
asamblea departamental y el parque Simón Bolívar, antigua Plaza Bolívar.

Sobre la carrera 21 se han construido edificios de más de dos plantas, donde


funcionan oficinas privadas, se encuentra totalmente pavimentada y posee los servicios
públicos. El uso del sector es comercial e institucional, con algunas excepciones de casas
antiguas donde su uso es residencial. Además, sobre la 21 se construyó hace más de 30
años, el primer edificio de cinco pisos con ascensor.

Existen otras edificaciones de orden institucional como establecimientos bancarios


y la Defensa Civil de Colombia.

Con el fin de determinar las condiciones actuales de la carrera 21 entre calles 23 y


14, el autor realizó una visita de campo y elaboro un registro fotográfico. Ver fotografía 78
a 86.

Se observa en la fotografía 78, la carrera 21 entre calles 23 y 21, sector comercial,


con edificaciones de una y dos plantas, sobresale un edificio de propiedad de la familia
Echeverri, construido hace más de 30 años quedando inconcluso en su tercera planta y la
casa departamental (también antigua casa comisarial e intendencial) construida en los años
30´s, y ha sido varias veces remodelada, es considerada como patrimonio histórico y
cultural.
187

Fotografía 78. Carrera 21 entre calles 23 y 21.

Cra. 21 entre calles 23 y 22, vista norte-sur. Sector Edificio de 3 pisos sin terminar desde hace más de
comercial, con edificaciones de hasta 2 pisos 30 años, sobre la cra. 20 entre calles 23 y 22,
propiedad de la familia Echeverri

Cra. 21 entre calles 22 y 21, vista norte-sur. Sector Casa departamental, patrimonio histórico y
comercial, con edificaciones de hasta 2 pisos cultural. Cra. 21 calles 21 esquina, costado nor-
occidental.

Fuente: Visita de campo del autor

En la fotografía 79, se puede observar la carrera 21 entre las calles 20 y 21, pleno centro
de Arauca, allí sobresalen edificaciones consideradas como patrimonio histórico y cultural
como lo son la Academia de Historia de Arauca, antiguo concejo municipal; el antiguo
Palacio Municipal construido entre 1937 y 1938, hasta 1984 funcionaron las oficinas de la
alcaldía y en el 2005 fue restaurado; y también el parque Simón Bolívar.
188

Fotografía 79. Carrera 21 entre calles 20 y 21

Edificio Banco Popular, construido hace más de 40 Academia de historia, antiguo concejo municipal.
años. Cra. 21 con calle 21 esquina. Patrimonio histórico y cultural. Cra. 21 calle 21.

Cra 21 entre calles 21 y 20, vista norte-sur. A la Antiguo Palacio Municipal y posterior sede de la
izquierda el Parque Simón Bolívar, patrimonio Alcaldía de Arauca. Patrimonio histórico y cultural.
histórico y cultural. Cra 21 entre calles 20 y 21, costado occidental

Fuente: Visita de campo del autor

Se observa en la fotografía 80, la esquina de la carrera 21 con calle 20, allí


sobresalen dos construcciones de importancia por ser patrimonio histórico y cultural, de
una parte el Colegio General Santander, construido hace más de 80 años, restaurado y
remodelado en el 2016 y de otra, la antigua comisaría e intendencia y actual gobernación
de Arauca, construida hace más de 50 años.
189

Fotografía 80. Carrera 21 con calle 20 esquina

Colegio General Santander. Patrimonio histórico y Antigua comisaría e intendencia de Arauca. Actual
cultural. Cra 21 con calle 20 esquina. gobernación de Arauca. Patrimonio histórico y
cultural. Cra 21 con calle 20

Cra 21 entre calles 20 y 19, vista norte-sur, sector Casa antigua, remodelada en su fachada de uso
comercial e institucional. comercial, sobre la Cra 21 entre calles 20 y 19.

Fuente: Visita de campo del autor

En la fotografía 81, se observa la carrera 21 con calle 19 esquina, allí se ha venido


construyendo sobre la carrera y la calle, edificaciones de dos plantas en terrenos
desenglobados y donde había una casa antigua de propiedad de la familia Ballesteros.
190

Fotografía 81. Carrera 21 con calle 19 esquina.

Casa antigua sobre la cra 21 con calle 19 esquina, Parque cobre la cra 21 con calle 19 esquina,
propiedad de la familia Ballesteros, de uso costado sur-occidental, al fondo edificio de la
comercial Defensa Civil.

Contraste entre la edificación antigua y moderna, Edificio de 2 pisos, recientemente construidos en


antigua casa de la familia Ballesteros, sobre la Cra lo que era la antigua casa de la familia Ballesteros,
21 entre calles 18 y 19. sobre la Cra 21 entre calles 18 y 19.

Fuente: Visita de campo del autor

Se observa en la fotografía 82, la carrera 21 entre calles 18 y 19; es un sector comercial


con edificaciones de dos plantas y en la equina de la carrera 21 con calle 18, se encuentra
la Asamblea Departamental en su costado posterior.
191

Fotografía 82. Carrera 21 entre calles 18 y 19.

Casa antigua remodelada en su fachada, sobre la Edificio de la Asamblea Departamental, cra. 21 con
cra. 21 entre calles 19 y 18, vista norte-sur. Al calles 18 esquina.
fondo a la derecha, edificio del extinto DAS

Cra. 21 entre calles 18 y 17, vista norte-sur. Sector Edificación de 2 pisos de uso comercial, sobre la
comercial, con edificaciones de hasta 2 pisos cra 21 entre calles 17 y 18 costado oriental.

Fuente: Visita de campo del autor

En la fotografía 83, se observa la carrera 21 entre calles 16 y 17, es un sector


comercial con edificaciones sobre casas antiguas remodeladas en sus fachadas. Cabe
anotar que sobre la 21 con calle 16 esquina, en 1987, se construyó el primer edificio de 5
pisos con ascensor, su uso fue el de oficinas para el sector privado.
192

Fotografía 83. Carrera 21 entre calles 16 y 17.

Casa antigua construida hace más de 60 años, Cra. 21 entre calles 17 y 16, vista norte-sur. Sector
sobre la cra. 20 con calle 17 esquina. Propiedad comercial, con edificaciones de un piso
de la familia Chaparro Camejo

Cra. 21 entre calles 17 y 16, vista norte-sur. Sector Primer edificio de 5 pisos con ascensor construido
comercial, con edificaciones de hasta 5 pisos Arauca. El edifico Arauca-Centro, se construyó en
1987.Cra. 21 con calle 16 esquina.

Fuente: Visita de campo del autor

Se observa en la fotografía 84, la carrera 21 con calle 16 esquina; es un sector


comercial desarrollado sobre casa antiguas remodeladas en sus fachadas. Sobre la calle
16 existe una construcción donde funciono uno de los primeros teatros de Arauca, el Teatro
Iguanito.
193

Fotografía 84. Carrera 21 con calle 16 esquina.

Casa antigua, remodelada en su fachada, sobre la Casa antigua, remodelada en su fachada, sobre la
Cra. 21 con calle 16, costado nor-oriental, de uso cra. 21 con calle 16, costado sur-occidental, de uso
comercial. Propiedad de la familia Pacheco comercial. Propiedad de la familia Parales Zapatero

Edificio Arauca-Centro, fachada por la calle 16 Fachada del antiguo teatro El Iguanito, sobre la
entre cras 20 y 21, al lado antiguo teatro Iguanito, calle 16 entre cras 20 y 21, construcción de hace
propiedad de la familia Jurado Bello más de 50 años y remodelada recientemente.

Fuente: Visita de campo del autor

En la fotografía 85, se observa la carrera 21 entre calles 15 y 16, es un sector


comercial y residencial, con edificaciones sobre casas antiguas remodeladas en sus
fachadas. Cabe anotar que sobre la 21 con calle 16 esquina, en 1987, se construyó el
primer edificio de 5 pisos con ascensor, su uso fue el de oficinas para el sector privado.
194

Fotografía 85. Carrera 21 entre calles 15 y 16.

Construcción de 2 pisos, sobre la cra. 21 con calle Cra. 21 entre calles 16 y 15, costado occidental.
16 esquina, costado sur-oriental, de uso comercial. Sector comercial, con edificaciones de un piso.
Propiedad del historiador Luis Caropresse

Cra. 21 entre calles 16 y 17, vista sur-norte, a la Cra. 21 entre calles 16 y 15, vista norte-sur, sector
izquierda edificaciones de un piso y a la derecha comercial y residencial.
de más de dos pisos.

Fuente: Visita de campo del autor

Se observa en la fotografía 86, la carrera 21 entre calles 4 y 15, parte final de la 21,
es un sector residencia, sobre casa antiguas remodeladas en sus fachadas.
195

Fotografía 86. Carrera 21 entre calles 14 y 15.

Cra. 21 entre calles 14 y 15, vista sur-norte. Sector Casas antiguas, sobre la calle 14 entre cras 21 y
residencial, con edificaciones de una planta. 20, costado izquierdo.

Casa antigua, sobre la cra. 21 con calle 14 esquina, Casa antigua, sobre la calle 14 con cra 21 esquina.
costado nor-occidental. De uso residencial.
Propiedad dela familia Bello

Fuente: Visita de campo del autor


196

3.2. URBANIZACIÓN EL BOSQUE

3.2.1. Localización:

La urbanización El bosque, pertenece a la comuna 3, Antonio Benítez y está


localizada en el sur-occidente del municipio de Arauca, entre las calles 13A a 15 y las
carreras 35 a 37. Ver mapa

En 1989, cuando se empezó a construir, tomo el nombre de Urbanización El bosque,


pero en concordancia con los Acuerdos municipales 05 de 1994 y el 026 de 1995 y según
el PBOT del año 2000, tomo el nombre de barrio El bosque.
197

Mapa 21. Urbanización El Bosque, comuna 3, municipio de Arauca

Fuente: Cartografía PBOT 2015


198

3.2.2. Reseña histórica:

Siendo Julio Enrique Acosta Bernal, el primer alcalde elegido por voto popular, en
el municipio de Arauca y mediante el Acuerdo Municipal No 031 del 20 de Octubre de 1988,
se crea el Fondo para la Construcción y Adquisición de Vivienda Popular del Municipio de
Arauca. Fue allí donde se dio la idea de diseñar y construir unas viviendas para los
empleados de la alcaldía de Arauca y de la entonces intendencia de Arauca. En la
administración de Acosta Bernal en 1989, se llevaron a cabo los estudios y diseños de
unos planes de vivienda, por parte del personal del fondo de vivienda, dentro de los cuales
se contaba con los de la urbanización el bosque.

Con el fin de conocer la historia de la Urbanización El Bosque, se realizó una


entrevista con la señora Janeth Dalleman, quien laboró en la alcaldía de Arauca como
topógrafa adscrita al fondo de vivienda municipal y reside desde su fundación en la
Urbanización El Bosque.

“Antes de construir la urbanización el bosque, se creó el fondo de vivienda


donde había una directora, una parte técnica, una operativa y una de diseño. Fueron
ellos los que hicieron los diseños para la construcción y estudios para adjudicar las
viviendas, en un terreno de 5 hectáreas que fue comprado al señor Jorge Caro, por
parte de la Alcaldía.” (Dalleman, 2018)

Sostiene Dalleman 2018, que los diseños de las unidades familiares fueron
elaborados por el Arquitecto Salomón Montañez (q.e.p.d), con la colaboración del también
Arquitecto Eduardo García. Eran viviendas diseñadas en una planta, compuestas por un
área social, y dos habitaciones con cocina, baño y patio de ropas.

Una vez hecha la convocatoria para los posibles beneficiarios del plan de vivienda
del bosque, los interesados suscribían una solicitud por escrito, la cual era estudiada y
evaluada por el Alcalde y un comité nombrado por el fondo de vivienda. Aprobada la
solicitud, el beneficiario depositaba en una cuenta del fondo de vivienda la suma de cien mil
pesos. Posteriormente, previo el lleno de requisitos y firma de un pagaré, el fondo de
vivienda le desembolsaba al adjudicatario, un préstamo por valor de un millón quinientos
mil pesos, dinero que solamente se podía invertir en la compra de materiales de
construcción (cemento, ladrillos, hierro).
199

Más aún, los beneficiarios se organizaron en dos grupos llamados los bachacos y
las abejas, los cuales se comprometían ante el fondo a construir sus viviendas empleando
los materiales producto del préstamo y cada beneficiario colocando la mano de obra ( un
oficial y un ayudante).

Menciona Dalleman 2018, que los bachacos lo integraban los beneficiarios que eran
empleados de la alcaldía y las abejas eran los beneficiarios empleados de la intendencia;
cada grupo de beneficiarios debía construir las viviendas de una manzana.

Las dos primeras manzanas de la urbanización el bosque se terminaron en el


período de 1989 a 1991, es decir en el mandato del alcalde Julio Acosta Bernal,
posteriormente continuó la administración del alcalde José Gregorio González, el cual
continúo con la construcción de la urbanización mediante el mismo sistema y se finalizó en
la administración del alcalde Ricardo Alvarado, el cual contrato globalmente mediante
licitación la terminación de las viviendas restantes, para luego adjudicarlas a beneficiarios
que pagaban la suma de cuatro millones ochocientos mil pesos, en forma de crédito
hipotecario.

Hay que mencionar además, que las viviendas de las dos primeras manzanas
construidas y adjudicadas no poseían servicios públicos de alcantarillado y acueducto, las
calles se entregaron a nivel de afirmado o subrasante.

Posteriormente, en 1995 se realizaron las obras de acueducto, de alcantarillado y la


construcción del puesto de salud, en la administración del ingeniero Marcos Ataya Arias.

Años después se iniciaron las obras de pavimentación de las tres primeras calles
por parte de la Gobernación de Arauca. Luego en el año 2000, mediante los buenos oficios
de un Representante a la Cámara de nombre Guillermo Britto Garrido, exalcalde de Arauca,
quien gestionó ante Caminos Vecinales una partida para la terminación de la totalidad de
las calles de la urbanización. (Dalleman, 2018)

Actualmente el barrio el bosque lo componen 275 predios, de los cuales uno es


comercial, un institucional (centro de salud), un recreacional (parque deportivo), una capilla
y 270 viviendas en 12 manzanas.
200

3.2.3. Condiciones actuales barrio El Bosque

El barrio El Bosque (Inicialmente Urbanización el Bosque) se construyó a finales de


los años 80´s y comienzos de los 90´s, está localizada en la comuna 3 y la conforman 12
manzanas, tiene 277 predios de los cuales 3 son institucionales: El centro comunal, el
puesto de salud y la parroquia, uno corresponde al parque deportivo y el resto 270 predios
de casa residenciales.

De acuerdo a visita de campo del autor, se observó que con el paso del tiempo, las
casas que originalmente se construyeron se han venido remodelando en sus fachadas y en
algunos casos han sido demolidas para construir edificaciones de hasta 3 pisos.

El Bosque tiene sus calles pavimentadas en concreto rígido, pero su estado se ha


venido deteriorando, posee servicios públicos. Su uso es residencial, pero existen varios
negocios que los atienden los dueños de las mismas casas.

En el siguiente registro fotográfico realizado por el autor, se pueden observar las


condiciones actuales de la Urbanización El Bosque. Ver fotografías 87 a 91.

En la fotografía 87, se observa la calle 13 A de la Urbanización el bosque, en ella


hay todavía casas que conservan las condiciones originales de su construcción.
201

Fotografía 87. Calle 13 A de la Urbanización El Bosque

Calle 13 A entre cras 36 A y 36, a la izquierda Calle 13 A entre cras 36 A y 37, a los costados
casas de una planta y a la derecha casas casas de una planta.
remodeladas de dos plantas

Casa original en su construcción sobre la calle Casas que conservan su construcción original
13 A sobre la calle 13 A

Fuente: Visita de campo del autor

Se observa en la fotografía 88, las carreras 36 y 36 A con calles 13 A y 13 B, las


casas han sido remodeladas en sus fachadas y algunas se demolieron para construir casa
de dos y tres plantas. En las nuevas construcciones no se ha respetado el paramento
original de la urbanización y se le quita espacio a los andenes, disminuyendo el espacio
público.
202

Fotografía 88. Carreras 36 y 36 A con calles 1 A y 13 B

Cra. 36 A entre calles 13 A y 13 B, en el costado Casa sobre la calle 13 A, entre cras 36 A y 36,
de la derecha las casas aún son de una planta. remodelada totalmente y ampliada a 2 plantas.

Casa sobre la calle 13 B, entre cras 36 A y 36, Cra 36 entre calles 13 B y 14, en el costado
remodelada en su fachada. derecho construcciones de 2 y 3 plantas

Fuente: Visita de campo del autor

En la fotografía 89, se observan como algunas casas fueron demolidas para construir casas
nuevas de dos y tres plantas.
203

Fotografía 89. Carreras 35 y 36 entre calles 13 A y 14

Casas construidas y ampliadas a 2 y 3 plantas, Cra 35 entre calles 13 A y 14, en el costado


sobre la carrera 36 entre calles 13 A y 14 derecho casa en remodelación.

Casas construidas y ampliadas a dos plantas, Casa remodelada y ampliadas a dos plantas,
sobre la calle 14 entre cras 36 y 36A sobre la calle 14 A entre cras 35 y 36.

Fuente: Visita de campo del autor

Se observa en la fotografía 90, el parque deportivo y la casa comunal dela urbanización El


Bosque.
204

Fotografía 90. Calle 14 entre carreras 36 y 37

Calle 14 entre cras 36 A y 37, al costado Parque deportivo, sobre la calle 14 con Cra 36 A
derecho casas de una planta y al costado esquina
izquierdo el parque deportivo

Parque deportivo, sobre la Cra 36 A entre calles Casa comunal sobre la Cra 36 A entre calles 13 B
14 y 13 C y 13 C

Fuente: Visita de campo del autor

En la fotografía 91, se observan la parroquia y el centro de salud construido en 1996, de la


Urbanización El Bosque.
205

Fotografía 91. Calle 13 B entre carreras 36 A y 37

Calle 13 B entre cras 36 A y 37, al costado Centro de salud, construido en 1996, sobre la Cra
izquierdo la parroquia y al costado derecho el 36 A con calle 13 C
puesto de salud

Parroquia, sobre la Cra 36 A con calle 13 B Casa original en su construcción sobre la Cra 36 A
esquina entre calles 13 B y 13 C

Fuente: Visita de campo del autor


206

3.3. CARACTERIZACIÓN URBANÍSTICA DE LOS SECTORES DE ESTUDIO:

3.3.1. Morfología urbana

Los principales elementos a partir de los cuales se determina la morfología urbana son:

 El núcleo urbano compacto y el trazado ortogonal, que corresponde al damero


original de la fundación.
 El río Arauca, los caños y barreras geográficas que moldearon, limitaran y
determinaran la forma orgánica del municipio.
 Los principales ejes viales que se desprenden del núcleo, elementos a partir de los
cuales se estructura el casco urbano.

En la zona centro y de acuerdo al PBOT 2000, los principales elementos que


determinaron la morfología urbana, fueron:

 La retícula ortogonal la cual articula la parte central del Municipio.


 La retícula orgánica que se ubica en la periferia del casco urbano y está dada en
gran parte por la ronda del río Arauca en su costado norte.

En la Urbanización, de ahora en adelante barrio El Bosque, el principal elemento que


determina la morfología urbana es también la retícula ortogonal.

3.3.2. Tipología de manzana

Para hacer un análisis del tipo de manzana que predomina en la Zona centro de Arauca,
debemos remitirnos más exactamente a lo que sucedía 80 años atrás donde Arauca
empieza a tener una tendencia hacia el apropiamiento del suelo.

Se debe empezar a intuir que la vivienda araucana genera su desarrollo a partir de lo


que actualmente se ve en las fincas y fundos de los alrededores y se observa grandes
extensiones de tierra, en algunas ocasiones de un sólo propietario y de la misma manera
ese sentimiento de holgura en la tenencia de la tierra quiere ser incorporada ya
207

especialmente a cada predio ó parcela. (Arauca, Plan Básico de Ordenamiento Territorial,


2000, pág. 102)

Se ha determinado de que en estos predios el 40% de su área está construida y el 60%


restante está desocupado; esto es por la idiosincrasia que tiene cada propietario, esa
sensación de sentirse en un espacio holgado.

Hacia la segunda mitad de este siglo y por el crecimiento vertiginoso que tuvo Arauca,
se empezó a racionalizar algunos de estos espacios y se ve ya como en el sector central,
los predios son sometidos a un proceso de subdivisión englobamiento y se pasa de lotes
que median entre 20 metros de frente por 30 de fondo, a lotes de 7 metros por 14 ó a
viviendas de interés social.

Ahora bien, diferente es el tipo de manzana del barrio El Bosque, en virtud a que se
construyó a finales del siglo XX, inicialmente fue concebido como una urbanización. Las
manzanas están compuestas por viviendas que se construyeron en serie, en lotes de 7
metros de ancho por 12 de fondo, con un antejardín de 1.8 metros y andén de 1.20. Cada
manzana tiene 24 viviendas, en total se construyeron 12 manzanas

3.3.3. Morfología de manzana

Específicamente se encuentran dos formas de manzanas: retícula octogonal


(Barrios Cristo Rey, Esperanza, Santa Teresita, Américas y El Bosque) y formas irregulares
(Barrios Siete de Agosto y Córdoba) a consecuencia del trazado que presentan las
corrientes hídricas que recorren los caños y ríos del casco urbano de Arauca.

Hacia el centro de la ciudad se conserva aún el damero original, desarrollándose


hacia el oriente y occidente, tomando un amplio sector hacia el sur de la ciudad; en la
medida que el damero se acerca a los diferentes caños y ríos la estructura se pierde
tomando la forma de las orillas de estos causes. Es importante anotar que es desordenada
la manera como se amarran los predios a la estructura urbana. Aprovechar imágenes

3.3.4. Tipología constructiva


208

En los siglos XVIII y XIX los materiales de construcción eran escasos en Arauca,
en el siglo XX, Arauca dependía comercialmente de Venezuela debido a la falta de vías de
comunicación con el centro del país, es así como durante varias décadas los materiales de
construcción (ladrillo, cemento, hierro, teja etc.) provenían de municipios venezolanos
cercanos a Arauca, como el Amparo y Guasdualito (Estado Apuré). En la actualidad existe
una diversidad de materiales para construcción provenientes de otras ciudades de
Colombia, situación que ha permitido que el sector de la construcción haya evolucionado
positivamente en el municipio.

Ahora bien, por el alto nivel freático del suelo araucano y la escasa capacidad
portante del suelo, las edificaciones en su mayoría son: de uno y dos pisos y en pocos
casos existen viviendas verticales (edificios de máximo 5 pisos). Ver fotografía 92

Fotografía 92. Construcciones en la Zona centro de Arauca

Construcciones de un piso sobre la carrera 20 Construcciones de dos pisos cobre la carrera 20

Construcciones de 1, 2 y 5 pisos sobre la car. 21 Construcciones de 1 y 2 pisos sobre la carrera 21


Fuente: Visita de campo del autor
209

3.4. ESPACIO FUNCIONAL

“El denominado espacio funcional congrega todos aquellos elementos que


poseen expresión concreta en el territorio, bien sea por su materialización o porque
a través de ellos se evidencian las relaciones entre los habitantes y el espacio, de
manera especial, aquellas que se desarrollan en los lugares de circulación,
congregación y encuentro de los y las habitantes”. (Alcaldía, Plan Basico de
Ordenamiento Territorial, 2015)

De acuerdo al diagnóstico del espacio funcional del PBOT 2015, en el municipio de


Arauca, a partir de las orientaciones impartidas por diversas instituciones (Ministerio de
Vivienda, IGAC 38 ) así como de la inclusión de parámetros de referencia nacional e
internacional, se definieron los siguientes componentes a saber: Servicios públicos
domiciliarios, espacio público, uso y ocupación del suelo urbano, equipamientos, patrimonio
paisajístico y urbanístico e infraestructura de transporte urbana y rural.

Se abordarán a continuación cada uno de los mencionados componentes.

3.4.1. Servicios públicos domiciliarios

Según las leyes 60 de 1993 y 142 de 1994, le corresponde al municipio de Arauca


garantizar el préstamo eficiente y eficaz de cada uno de los servicios públicos. Para ello,
mediante Acuerdo 026 de octubre de 1988, se crea la empresa de naturaleza pública
EMSERPA E S P (Empresa municipal de servicios públicos de Arauca), quien tiene a su
cargo la oferta del acueducto y el alcantarillado; por su parte el aseo es prestado por la
empresa privada EMMAR, desde hace aproximadamente tres años, así como la eliminación
general de desperdicios y aguas residuales, saneamiento y actividades similares. (Alcaldía,
Plan Basico de Ordenamiento Territorial, 2015)

Más aún, mediante Acuerdo Municipal No. 023 del 08 de diciembre de 1993, se
modificó el Acuerdo 026 de 1988, dándole a EMSERPA la administración de los servicios
de Aseo Público, Matadero Municipal El Rodeo, Plaza de Mercado, Cementerio y paso de
la canoa por el río Arauca.

38
Instituto Geográfico Agustín Codazzi
210

De igual forma a partir de enero de 1995, se asignó a EMSERPA el manejo de los


equipos de desocupación de pozos sépticos, los cuales eran manejados por el Servicio
Seccional de Salud.

Además, por decreto 004 del 09 de enero de 1997 expedido por el Alcalde del
municipio de Arauca, en cumplimiento a la Ley 142 de 1994, se transforma en Industrial y
Comercial del Estado del orden municipal, con el objeto de prestar los servicios públicos
domiciliarios de acueducto, alcantarillado y aseo en el área de la jurisdicción del municipio
de Arauca. Dotada de personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio
independiente.

Según Acuerdo No. 001 del 30 de mayo 1997, expedido por la Junta Directiva de
EMSERPA E.I.C.E. - E.S.P., se adoptaron los Estatutos para la Empresa y con el Acuerdo
No. 002 del 25 de junio de 1997, se adoptó la Estructura Orgánica, la Planta de Personal y
los requisitos mínimos por cargo.

De otra parte, también está ENELAR E.S.P (Empresa de Energía de Arauca), que
como su nombre lo indica, está a cargo de la oferta de Energía Eléctrica en el departamento
de Arauca. Por ello, las fuentes principales de información sobre los niveles de cobertura
de los servicios públicos en el municipio de Arauca, son las mencionadas empresas.

Es de aclarar que las empresas actualmente no cuentan con sistemas de


información geográfica que permitan realizar delimitaciones territoriales exactas sobre los
niveles de oferta y cobertura de dichos servicios. Por ello, se parte de la información
disponible en términos de las redes existentes, la información entregada por los
funcionarios, y el reporte elaborado en el año 2013 para la Procuraduría General de la
Nación.

Respecto a la cobertura de agua potable, EMSERPA reporta que a 31 de diciembre


de 2012, de las 16.116 viviendas que poseía el municipio en la zona urbana a esa fecha,
13.609 recibían el servicio, es decir, el 84,44% del denominado casco. Así mismo, el
Laboratorio de Calidad de Aguas de la empresa, reportó un IRCA (Índice de Riesgo de
Calidad Agua) de 0,39%, lo que significa que el municipio oferta agua potable sin riesgo, y
es apta para el consumo humano. Se calcula que de los 7 días de la semana, en 6,85 de
ellos hay oferta promedio del servicio, y que a nivel diario, el suministro es de 23.49 horas.
(Alcaldía, Plan Basico de Ordenamiento Territorial, 2015).
211

Cabe señalar, que la cobertura del 84.44% se relaciona con una red aproximada de
144.360,309 metros de tubería, de entre 1 y 16 pulgadas de diámetro, siendo la tubería
dominante aquella de 3 pulgadas para el 63.15% del municipio.

Más aún, la fuente de abastecimiento principal es el río Arauca, consta de un sistema


de 3 bombas sumergibles para ofrecer el servicio en el casco urbano, las cuales suman una
capacidad de entrega de 455 litros de agua por segundo. Sin embargo, la demanda actual
es de cerca de la mitad: 270 litros bombeados por segundo. La planta de tratamiento está
ubicada en el barrio Miramar, donde se realiza la potabilización y el bombeo desde 1.997,
en una proyección de vida útil de 20 años (2017).

Ahora bien, respecto a la cobertura en saneamiento básico de aguas servidas, es


decir, alcantarillado (residencial y comercial), para la misma fecha de corte (dic 31 de 2012),
se tiene que de las 16.116 viviendas urbanas, 13.038 contaban con conexión a las redes,
es decir, el 80.90%. Lo anterior pone en evidencia que existe un leve rezago de este servicio
respecto al de acueducto, en cerca de 4 puntos porcentuales (571 viviendas).

El actual alcantarillado sanitario, construido a finales la década de los 80´s y


comienzos de los 90´s, es de PVC, con tubos de diámetro de 8 hasta 24 pulgadas, funciona
por gravedad para su captación. Se cuenta con más de 1.500 pozos de recolección, aun
cuando no todos son funcionales, pues algunos de ellos están colmatados, sedimentados
o enterrados. Por otro lado, en diferentes fases, se han construido plantas de bombeo en
diferentes áreas del casco urbano:

Fase 1: Una estación de bombeo en el barrio la Unión, que direcciona las aguas a
la laguna de oxidación, con tuberías promedio de 20 pulgadas.

Fase 2: Cuatro estaciones de bombeo: en la Chorreras (barrios Pedro Nel, El


Bosque y otros), cerca del cementerio (barrios Fundadores, La Granja, Villa de Maestro y
otros), Cerca de la Brigada (barrios Flor de Mi Llano, Urbanización El Trompillo, Aeropuerto
y otros), y la última que es la receptora de las tres que se ubica en el barrio Meridiano 70
(barrios San Carlos, Urbanización Santa Bárbara, Meridiano y otros) desde donde se dirige
a la laguna de oxidación.

Fase 3: Dos estaciones de bombeo en el barrio Costa hermosa y Mata de Venado,


la primera lleva el agua a la segunda.
212

Por último, el tratamiento de las aguas residuales se realiza a 1.3 kilómetros del
casco urbano, al nor-este, en la vereda Monserrate, desde donde descarga al rio Arauca
por impulsión con cuatro bombas.

A manera de complemento, en la fotografía 93, se observan imágenes


relacionadas con el sistema de acueducto del municipio de Arauca, como son: Laboratorios
para el tratamiento de aguas, la barcaza de captación, los desarenadores y filtros de la
planta de tratamiento.

Fotografía 93. Imágenes del sistema de acueducto de Arauca

Edificio laboratorios planta de tratamiento. Barcaza de captación de agua sobre el río Arauca
EMSERPA

Planta de tratamiento, desarenadores Planta de tratamiento, filtración

Fuente: Visita de campo del autor


213

Ahora bien, en cuanto al alcantarillado, en la fotografía 94, se muestran algunas


imágenes relacionadas con éste sistema como son: la estación satélite de la brigada, la
estación de bombeo del barrio meridiano 70, la estación principal de bombeo del barrio
Unión y un equipo especial para el mantenimiento de los pozos y tuberías del alcantarillado.

Fotografía 94. Imágenes del alcantarillado de Arauca.

Estación satélite del alcantarillado. Brigada 18 Estación de bombeo, barrio Meridiano 70

Estación principal de bombeo del alcantarillado. Equipo especial para el mantenimiento de pozos y
Avenida Leoni Valencia, barrio Unión. tuberías del alcantarillado
Fuente: Visita de campo del autor

Es importante señalar que el municipio de Arauca empezó a percibir regalías en el


año 1985 y de ésta manera se inicia el ciclo de la “Bonaza petrolera” (ascenso, auge y
caída) y con ella, los cambios en la política de regalías, esto es, 1982-2011 y 2012-2015.
214

La legislación que reguló la distribución de los recursos de regalías desde 1982


hasta el año 2011, fue a través de las leyes 141 de 199439 y 756 de 200240, las cuales
permitían que las regalías se invirtieran solamente en tres sectores: salud, saneamiento
básico (acueductos y alcantarillados) y educación.

En este orden de ideas, la alcaldía de Arauca empieza a invertir las regalías en


concordancia con la Ley 141 de 1994 y para los años 1988, 1989 y 1990; contrata el diseño
y la construcción de la primera etapa del alcantarillado sanitario, con unos costos que
sumaron 330 millones de pesos. (Concejo Municipal de Arauca, 2019)

Además, para los mismos años, se contrata el diseño, mejoramiento, construcción


y ampliación de las redes del acueducto y de la planta de tratamiento de agua potable, en
su primera fase, por un valor total de 115 millones de pesos.

De los años 1991 a 2003, no fue posible acceder a información alguna, referente a
las inversiones que por regalías ejecutó la alcaldía de Arauca y/o EMSERPA. Sin embargo
se sabe que en estos años se hicieron inversiones millonarias para ampliar, mejorar y
optimizar los sistemas de acueducto y alcantarillado del municipio.

Ahora bien, en el cuadro 9 se observan los ingresos que tuvo EMSERPA durante
los años de 2004 a 2015, provenientes de diferentes fuentes como son: del orden
departamental, municipal, sistema de general de regalías, fondo de ahorro y estabilización
petrolera (FAEP).

39
Por la cual se crean el Fondo Nacional de Regalías, la Comisión Nacional de Regalías, se regula el derecho
del Estado a percibir regalías por la explotación de recursos naturales no renovables, se establecen las reglas
para su liquidación y distribución y se dictan otras disposiciones.
40
Por la cual se modifica la Ley 141 de 1994, se establecen criterios de distribución y se dictan otras
disposiciones.
215

Cuadro 9. Ingresos de varias fuentes. EMPSERPA


INGRESOS EN
AÑO MILES DE
MILLONES
2.004 1.696
2.005 3.561
2.006 5.825
2.007 785
2.008 14.254
2.009 4.345
2.010 9.606
2.011 6.478
2.012 2.615
2.013 4.480
2.014 1.309
2.015 6.175
TOTAL 61.129
Fuente: Del autor con base en información de EMSERPA
De los 61.129 millones de pesos que se percibieron durante más de una década,
se invirtieron alrededor de 50.316 millones para el acueducto y alcantarillado de Arauca,
en diagnósticos, estudios, diseños, ampliaciones, mejoramientos, reposiciones de tuberías
y obras para la optimización de los dos sistemas. (Emserpa, 2019)

Cabe señalar que dentro de esas inversiones sobresalen las relacionadas en el cuadro 10

Cuadro 10. Inversiones más representativas. EMSERPA 2004-2015

VALOR EN
MILES DE
DESCRIPCION
MILLONES
DE PESOS
Construcción de la I etapa de la nueva bocatoma y planta de tratamiento y estación
15.815
eléctrica en el municipio de Arauca.
Suministro y montaje de la barcaza cautiva para la nueva planta de tratamiento del
2.287
municipio de Arauca.
Construcción, operación y puesta en marcha del nuevo sistema de aducción y
2.000
potabilización de agua fase II (Estribos y anclaje barcaza cautiva) municipio de Arauca
Construcción de la primera etapa de la red matriz del servicio de Acueducto del 1.647
municipio de Arauca
Contratar la reposición y optimización del sistema de alcantarillado sanitario de la línea
de impulsión de aguas residuales, estación bombeo barrio unión (lagunas de oxidación) 1.590
en el municipio de Arauca
Mejoramiento y optimización del funcionamiento del sistema de tratamiento de aguas 3.605
residuales en el municipio de Arauca.
VALOR TOTAL 26.944
Fuente: Del autor con base en información de EMSERPA
216

De otra parte, en la actualidad Arauca no cuenta con un sistema de alcantarillado


pluvial, para aguas lluvias, por lo que su evacuación se realiza a través de las cunetas
laterales de las vías hasta los canales, caños y cuerpos de agua del casco urbano. Esta
debilidad pone en evidencia los riesgos por sedimentación. A ello se suma en que ciertas
zonas, se mezclan los sistemas de evacuación sanitaria y pluvial, generando crisis y riesgos
para los habitantes de los barrios afectados.

Menciona el PBOT 2015, que un estudio contratado para soportar el Plan Maestro
de Alcantarillado Pluvial precisa que:

“El sistema de drenaje pluvial es hidráulicamente insuficiente para recolectar y


transportar, las aguas lluvias para todo el municipio de Arauca, inclusive para
eventos con periodos de retorno de 2 años. Por lo anterior, se hace necesario las
obras físicas de optimización del sistema de drenaje pluvial; pero adicionalmente
asociadas a estas se deben recurrir a prácticas de buen manejo del sistema de
drenaje, para de esta forma ayudar a mantener la eficiencia en el funcionamiento
del sistema pluvial”.

3.4.2. Espacio público

El tema del espacio público es abordado porque los sectores de estudio, especialmente
el centro, lo poseen pero con varios inconvenientes.

Según el artículo 63 de la Constitución Política de Colombia “ los bienes de uso público


son aquellos propiedad de la Nación o las entidades territoriales, cuyo uso pertenece a
todos los habitantes de un territorio y tienen el carácter de inalienables, imprescriptibles e
inembargables”, así mismo en el marco del ordenamiento territorial la ley 388 de 1997
estableció la obligatoriedad de incluir en los componentes de los Planes de Ordenamiento
Territorial (POT), actuaciones relacionadas con la localización y dimensionamiento del
espacio público a escala urbana o zonal y el señalamiento de las cesiones urbanísticas.
(Alcaldía, Plan Basico de Ordenamiento Territorial, 2015)

Por su parte el Decreto 1504 de 1989 “por el cual se reglamenta el manejo del espacio
público en los planes de ordenamiento territorial” determino que el espacio público está
integrado por la suma de los elementos constitutivos naturales, artificiales y
complementarios. Como también se encuentran señalados en el artículo 39 de los
217

determinantes ambientales establecidos por CORPORINOQUIA (Resolución


300.41.13.0191) el cual establece los determinantes para la protección del espacio público
en la región de su jurisdicción.

3.4.3. Elementos constitutivos del espacio público del municipio de Arauca.

El grupo ASONOP 41 realizó para el municipio de Arauca la siguiente clasificación, ver


cuadro 11, de dichos elementos para la zona urbana:

41
Asociación de Profesionales Nueva Opción, que participaron en la elaboración y actualización del PBOT
2015
218

Cuadro 11. Elementos constitutivos del espacio público de Arauca

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, PBOT 2015


De acuerdo al cuadro anterior, los elementos del espacio público que sobresalen en
los sectores de estudio son:

Zona centro: Dentro de las áreas de conservación del sistema hídrico está el Canal
Córdoba (conocido como Caño Córdoba), dentro de las áreas articuladoras del espacio
público y el encuentro está el parque central ( parque Simón Bolívar), dentro de las áreas
para la conservación de obras de interés público están la Catedral Santa Barbará, la
Academia de Historia, el antiguo Palacio Municipal, el Colegio General Santander-Sede, la
219

Casa Departamental, la Normal María Inmaculada, el Edificio de la Gobernación de Arauca,


el Edificio de la Asamblea Departamental y el Parque Simón Bolívar.

Barrio el Bosque: Dentro de las áreas articuladoras del espacio público y el encuentro,
solamente cuenta con un parque barrial.

En cuanto las tipologías de espacio público de acuerdo a su uso y funcionalidad es


importante mencionar el siguiente inventario, que también se encuentra relacionado en el
artículo 3 del Decreto 798 de 2010: En Arauca existen andenes, calzadas, separadores,
ciclo rutas, alamedas, vías peatonales, antejardines, parque urbanos, zonas verdes y
comunales; canchas, plazas, plazoletas y ronda de ríos; canales y lagunas.

3.4.4. Déficit cuantitativo de espacio público del municipio de Arauca

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el agrupamiento de las viviendas


en zonas verdes, y el fomento de vías peatonales, mejoran la calidad del aire y estimulan
la actividad física, al tiempo que reducen las lesiones y los efectos de la isla de calor urbana.
De tal forma, dicha Organización fijó un indicador óptimo entre 10 m2 y 15 m2 de zonas
verdes por habitante, con el fin de que estos mitiguen los impactos generados por la
contaminación de las ciudades y cumplan una función de amortiguamiento, así mismo para
efectos de garantizar la planeación y gestión del espacio público en los POT, y
fundamentalmente para monitorear el déficit cuantitativo del mismo el decreto 1504 de
1998, estableció un indicador de EP42 por habitante y un índice mínimo de EPE43 de 15 m2.
(Alcaldía, Plan Basico de Ordenamiento Territorial, 2015)

Más aún, una vez actualizado el inventario de EP, se calculó que el municipio de
Arauca cuenta con un total 581.000 m2 de EP, que al relacionarlo con una población de
75.155 habitantes en la zona urbana para el año 2014, arroja un índice de 7.73 m2 de EPE,
por habitante para la zona urbana del municipio de Arauca, que aunque presenta un
importante déficit, se encuentra por encima del promedio nacional, el cual fue calculado
para el año 2010 en 3,3 m2.

42
Espacio Público
43
Espacio Público Efectivo
220

Además, es importante mencionar que el déficit de espacios para las demandas del
peatón, para la convocatoria ciudadana, y para el encuentro en los centros de barrio, se
representa principalmente en la inexistencia de áreas que permitan el intercambio
ciudadano y la construcción de ciudadanía, en aspectos culturales y sociales, lo que
aproximadamente corresponde a 7.26 m2 por habitante, lo que representaría una
necesidad de habilitación de EP de 546.000 m2 para todo el municipio, que conforme y
articule las comunas y barrios del municipio.

3.4.5. Ocupación del espacio público

Estable el PBOT 2015, que en el municipio de Arauca se presenta la problemática


de ocupación del EP, principalmente en el centro de la ciudad en la carrera 20 donde se
encuentra el comercio, en los alrededores del parque central Simón Bolívar, en la plaza de
mercado del barrio Cristo Rey, en el hospital San Vicente y en el malecón eco turístico; son
sectores identificados donde se presentan este tipo de infracción.

De igual modo, en relación con el espacio público como parques, plazas, zonas
verdes, y canchas; la amenaza principal es la apropiación indebida de los mismos, con
parqueo y destrucción de sus elementos físicos como arborización, amueblamiento y
edificaciones que lo conforman; este fenómeno se presenta en el centro de la ciudad donde
se encuentran las entidades de servicios, el comercio y entidades del Estado. El municipio
no cuenta con zonas de parqueo que ayuden a mitigar el impacto, que lo anteriormente
descrito, tiene con la organización y la movilidad en la ciudad.

3.4.6. Usos y ocupación del suelo urbano

El PBOT 2015, realizo una breve caracterización de los usos del suelo en el casco
urbano del municipio de Arauca, partiendo de categorías establecidas previamente. El
reconocimiento de usos del suelo se hizo con base a las siguientes categorías:

Zonas Homogéneas Físicas, a partir de la clasificación en rangos del nivel de


homogeneidad de la actividad predominante, donde menos de un 60% de homogeneidad
221

corresponde a un rango bajo, de 60 a 90%, el nivel de homogeneidad es medio y por encima


del de 90%, es una zona de alta homogeneidad.

De acuerdo a lo anterior, se hizo la agrupación de los usos del suelo en: Suelo
comercial, suelo residencial y suelo Industrial.

Basados en la tipificación propuesta en la ley 388 de 1997 de ordenamiento


territorial, se hizo una identificación de los usos del suelo en el casco urbano de Arauca. La
clasificación se realizó teniendo en cuenta los siguientes tipos de suelo:

1. Predios no edificados: potenciales áreas de expansión.


2. Áreas de comercio y servicios.
3. Predios residenciales.
4. Áreas industriales.
5. Áreas dotacionales.
6. Áreas de recreación.
7. Espacio público.

Para la elaboración de este análisis de usos del suelo urbano se tomó cada comuna
con sus barrios para ser más preciso en el estudio y entender la dinámica de la ciudad.

Ahora bien, el cambio del uso del suelo es notable en el sector del centro, donde el
tipo de construcción está cambiando de manera recurrente por edificios de apartamentos,
hoteles, negocios comerciales, y edificaciones de más de dos pisos.

Además, la introducción de locales comerciales dentro de las mismas


construcciones existentes, presentan el notable cambio de uso del suelo, no priorizando el
uso residencial y convirtiéndose en lugares de estadía diurna solamente. Cada día se
adaptan y se transforman estas viviendas en oficinas y locales, por su cercanía a la zona
centro, la más representativa de la ciudad.

Es necesario recalcar que, en la zona centro, se encontraron áreas de conservación


cultural, establecidas como patrimonio de la ciudad y cuyo tratamiento es especial,
evidenciándose los parámetros estéticos que debe seguir la zona. Más adelante se
abordará el tema de patrimonio paisajístico y arquitectónico, donde se relacionaran los sitios
y áreas que lo conforman.
222

De otra parte, en otro sector de la comuna 3, se encontraron barrios y


urbanizaciones mejor constituidas, que se ciñen a las normas urbanísticas estandarizadas
por el gobierno local y regional, como es el caso de los barrios El bosque, Villa María y Altos
de la sabana, que además son proyectos de urbanización que se llevaron a cabo en esta
comuna hace unos años. Fotografías 5, 6 y 7

Fotografía 95. Barrio El Bosque

Fotografía 96. Barrio Villa María

Fotografía 97. Barrio Altos de la Sabana

Fuente: Visita de campo


223

Cabe señalar, que el barrio El bosque fue construido entre 1989 y 1992, Villa María
se construyó entre 1993 y 1995 y Altos de la sabana construida entre 2004 y 2006, de
acuerdo a información de visita de campo

Estos barrios muestran una preocupación y cuidado por los espacios público, las
viviendas de dichos barrios fueron generadas con técnicas profesionales de construcción y
bajo la supervisión de personal calificado (ingenieros, arquitectos), tal es el caso del barrio
el bosque, donde las viviendas tienen por lo menos 8 x 16 metros y cuentan con techos
construidos con teja española, antejardín y garaje para su vehículo. También cuentan con
todas las vías pavimentadas, en contraste con otros barrios y sectores de la ciudad, y una
buena distribución de los espacios públicos, pues se proyectaron espacios de recorrido y
parques vecinales.

3.4.7. Equipamiento urbano

Sostiene el PBOT 2015, que es evidente que el tratamiento sobre equipamientos en


el municipio de Arauca ha sido corto.

“El equipamiento urbano es el conjunto de edificios y espacios,


predominantemente de uso público, en donde se realizan actividades
complementarias a las de habitación y trabajo, que proporcionan a la población
servicios de bienestar social y de apoyo a las actividades económicas, sociales,
culturales y recreativas (SEDESOL44, 1999); es un componente determinante de los
centros urbanos y poblaciones rurales; la dotación adecuada de éste, determina la
calidad de vida de los habitantes que les permite desarrollarse social, económica y
culturalmente”. (Conurba, equipamiento urbano, 2018)

De acuerdo al diagnóstico elaborado en el PBOT 2105, se abordó la situación de


equipamiento urbano del municipio de Arauca, desde diferentes perspectivas: Inventario,
Cobertura, jerarquización y perspectivas futuras.

3.4.8. Inventario

44
Secretaría de desarrollo social, (México)
224

A 2014, en el casco urbano se tienen contabilizados un total de 117 equipamientos,


la mayoría de origen público y unos pocos privados, catalogados de manera previa y
genérica como Educativos, Institucionales, Parques, Religiosos, Policía, Terminales, etc.
Sin embargo, es claro que esta tipología realmente no permite proponer tratamientos más
acertados, pues hace relación a la misma edificación y no se toma en cuenta su
funcionalidad. (Alcaldía, Plan Basico de Ordenamiento Territorial, 2015)

Sin embargo, para poder elaborar un inventario de equipamiento urbano, se


definieron los siguientes sectores: Institucionales, salud, educación y cultura, seguridad y
justicia, recreación y deporte, transporte y movilidad, culto, integración comunitaria,
asistencia social, servicios públicos e infraestructuras, entre los más relevantes. Así las
categorías de los diferentes equipamientos sectoriales son:

A. Equipamientos Sociales Fundamentales. Relacionados con la oferta


de servicios básicos fundamentales, en principio de responsabilidad estatal a la luz
de los derechos fundamentales, como lo son los de Salud, Educación y Cultura,
Recreación y Deporte.
B. Equipamientos comunitarios. Relacionados con el desarrollo de las
capacidades individuales, grupales, comunitarias y/o ciudadanas, en pro de una
creciente convivencia, dentro de los que se incluyen Culto, Integración Comunitaria
y Asistencia Social.
C. Equipamientos para la oferta de servicios públicos domiciliarios y
complementarios. Relacionados con las estructuras para el abastecimiento, la
prestación, el tratamiento y/o la disposición de flujos de los sistemas de acueducto,
alcantarillado, energía, basuras, gas y telefonía.
D. Equipamientos de la Administración pública. Relacionados con el
cumplimiento de las funciones estatales a nivel central (municipal y departamental)
y nacional, como el caso de la Alcaldía, sus Secretarias y Oficinas Asesoras; la
Gobernación y las instancias delegadas de la Procuraduría, la Contraloría, el
Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), la Registraduría, etc.
E. Equipamientos de transporte y movilidad. Relacionados con el
ofrecimiento de los servicios de movilidad intra y extra municipal de población,
bienes y servicios, como los terminales aéreos y terrestres, las zonas de carga y
descarga, de legalización y trámites, entre otros.
225

F. Equipamientos de abastecimiento. Relacionados con los procesos de


recepción, acumulación, conservación, tratamiento y comercialización de abarrotes,
lácteos, granos, carnes y demás productos para el consumo humano o animal, tal
es el caso de las plazas de mercado, las grandes superficies, los centros de acopio,
las plantas de beneficio y sacrificio animal.
G. Equipamientos de servicios funerarios tales como el cementerio, las
salas de velación y de cremación.
H. Equipamientos de seguridad, defensa y para la administración de
justicia. Relacionados con el cumplimiento de las funciones estatales en pro de la
garantía de los derechos civiles y sociales de los ciudadanos a nivel central
(municipal y departamental) y nacional, como el caso de las estaciones de policía,
los comandos de las fuerzas armadas (Ejército Nacional, Fuerza Aérea y Naval), los
centros penitenciarios, los juzgados.
I. Otros Equipamientos, que corresponden a agremiaciones privadas,
mixtas, entidades sin ánimo de lucro.
A partir de la anterior categorización, los 117 equipamientos se pueden clasificar
así: Ver grafica 16

Gráfica 16.Número y porcentaje de equipamientos urbanos según categoría

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, PBOT 2015


226

La gráfica anterior muestra que cerca del 60% (69 de los 117) de los equipamientos
contabilizados, son aquellos relacionados con la categoría Sociales Fundamentales, es
decir, salud, educación, recreación, deporte y cultura. Luego, en un lejano segundo lugar,
están aquellos equipamientos comunitario con un 14% (16 de los 117), y en tercer lugar los
relacionados con Seguridad, Defensa y Justicia (7% que corresponden a 7 de los 117). Ello
muestra que el municipio dispone de una batería focalizada en los servicios sociales
fundamentales y comunitarios.

Antes de continuar, es necesario aclarar que dicha información no incluye los


equipamientos ubicados en el área rural, de manera específica, la Universidad Nacional de
Colombia; u otros que si bien están en el casco urbano, especialmente en el caso de los
colegios y algunos servicios médicos, privados o particulares, su dimensión y cobertura son
muy pequeñas.

Ahora bien, los equipamientos denominados Sociales Fundamentales, 69 en total,


están caracterizados por la dominación de los establecimientos educativos públicos de la
básica y la media (25), seguidos de los parques (21) y una sub-categoría de estos, los
parques infantiles (7). Los destinados funcionalmente a actividades deportivas realmente
son pocos, lo mismo sucede con los de Salud y los de tipo cultural. Ello pone en evidencia,
que si bien esta gran categoría dispone de la mayor cantidad cuantitativa de equipamientos,
su capacidad de oferta de acceso y servicios es muy limitada. Ver cuadro 12

Cuadro 12. Número de equipamientos urbanos Sociales Fundamentales

Equipamientos Sociales
Cantidad
Fundamentales
Educativo 25
Parque 21
Parque infantil 7
Recreación y deporte 6
Salud 6
Zona de protección 2
Cultura 2
Total 69
Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, PBOT 2015

En cuanto a los equipamientos comunitarios, la segunda categoría con mayor


número (14%), realmente son bastante reducidos para la densidad poblacional del casco
urbano. Si bien los denominados de integración comunitaria parecieran ser abundantes, al
227

ver su constitución se denota que de estos 9 realmente están focalizados, como el caso
del Fórum de los Libertadores y las 3 secciones del malecón, todos en la comuna 2; lo
mismo ocurre con la Plaza de Banderas y de la Plaza de Ferias que están en la 5. Ver
cuadro 13

Cuadro 13. Número de equipamientos urbanos Comunitarios

Equipamientos C
Comunitarios antidad
Integración comunitaria 9
Asistencia social 3
Recreación y deporte 2
Culto 2
Total 16

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, PBOT 2015


Así mismo, los equipamientos relacionados con la prestación de los servicios
públicos domiciliarios y complementarios, básicamente se refieren a alcantarillado (planta
de tratamiento), energía (La subestación ENELAR), y la estación de bomberos.

Continuando, la categoría de equipamientos para la administración pública,


concentrados todos en la comuna 3, se refieren a la sede de la Alcaldía, la Gobernación, la
Asamblea y la Contraloría Departamental, así como el Palacio Municipal (antigua “Casa
Municipal de Arauca”, edificación de dos pisos construida entre 1937 y 1938). Al interior de
estas, se encuentran todas y cada una de las secretarías y oficinas asesoras, así como las
sedes de algunas de sus empresas públicas, generando una gran concentración espacial
de las funciones público-estatales en 2 puntos centrales, en realidad en dos o tres
edificaciones. Al interior de esta categoría también ha de incluirse la sede de la Procuraduría
General de la Nación, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC), El INCODER, la
unidad para la atención y reparación integral de víctimas, entre otras.

Además, respecto a los equipamientos de transporte y movilidad, sobresalen el


puente internacional y los terminales aéreo Santiago Pérez Quiroz y terrestre. Así mismo,
la instalación de la Aduana, actualmente dirección de impuestos nacionales (DIAN), Arauca.

Ahora bien, la categoría de equipamientos de abastecimiento, relacionados con los


procesos de recepción, acumulación, conservación, tratamiento y comercialización de
abarrotes, lácteos, granos, carnes y demás productos para el consumo humano o animal,
228

básicamente son la plaza de mercado central, el centro de acopio y la sede del Instituto
Colombiano Agropecuario (ICA). Ellos están focalizados en las comunas 4 y 2. En la parte
rural se ubica otro muy relevante como lo es el frigorífico de Arauca, la planta de beneficio
y sacrificio animal, actualmente cerrado por intervenciones de índole civil y técnico. Se
encuentra localizado en la zona rural, Vereda Mategallina del corregimiento Santa Bárbara,
aproximadamente a 5 km del casco urbano del municipio. Actualmente se encuentra bajo
la administración de la alcaldía municipal, a cargo de la secretaría de agricultura y medio
ambiente.

Se debe señalar, que el municipio de Arauca cuenta con 2 plazas de mercado, la


plaza de mercado central, ubicada en el barrio Cristo Rey, en la calle 19 entre carreras 17
y 18, la cual es la más antigua de la cuidad y la plaza de mercado del Barrio Unión.

Hay que mencionar, además, los equipamientos de servicios funerarios tales como
el cementerio, las salas de velación y de cremación, en proceso de regulación. Aun cuando
el cementerio está localizado en un sector aledaño a la zona de protección, posee cercanía
a otras zonas residenciales e institucionales de la comuna 5. Actualmente el municipio
cuenta con varias salas de velación que prestan servicios funerarios, ubicados en el barrio
Cristo Rey.

Por último, el grupo de equipamientos de seguridad, defensa y para la


administración de justicia, relacionados con el cumplimiento de las funciones estatales, en
pro de la garantía de los derechos civiles y sociales de los ciudadanos a nivel central
(municipal y departamental) y nacional; lo compone: La brigada 18 de ejército nacional, el
comando de policía departamento de Arauca, la estación de policía Arauca ubicada en el
sector central, el batallón dela marina contiguo a la brigada 18. Además, Arauca cuenta con
un centro de reclusión, adscrito al INPEC; existen un palacio de justicia, un edificio de la
fiscalía ubicados en el sector centro de la ciudad.

3.4.9. Patrimonio paisajístico y arquitectónico

“La protección del patrimonio paisajístico y arquitectónico se encuentra


establecida dentro del artículo 10 de la ley 388 de 1997, el cual señala como
determinantes de los Planes de Ordenamiento Municipal “las políticas, directrices y
regulaciones sobre conservación, preservación y uso de las áreas e inmuebles
229

consideradas como Patrimonio Cultural de la Nación y de los departamentos…..de


conformidad con la legislación correspondiente”. (Alcaldía, Plan Basico de
Ordenamiento Territorial, 2015)

En este contexto, el PBOT de ordenamiento territorial del municipio de Arauca,


acuerdo 026 de 2000 y su ajuste, acuerdo 009 de 2009; identificaron como patrimonio
cultural del municipio de Arauca áreas de influencia patrimonial, espacios y recorridos
patrimoniales; inmuebles patrimoniales y monumentos; esculturas y otros elementos
patrimoniales. Sin embargo los tratamientos correspondiente a estos inmuebles no se
encuentran claramente definidos, así mismo a la luz del presente análisis algunos de estos
equipamientos han sufrido notorios cambios y deterioros en los últimos 14 años en su
estructura arquitectónica y civil, en este sentido, a falta de claridad en la normatividad
vigente que no permite que se realicen intervenciones acordes con las necesidades de los
inmuebles.

Señala el PBOT 2000, que la falta de apreciación y valoración de la arquitectura


patrimonial y cultural, y una óptica mal interpretada del modernismo, ha llevado a la
transformación y demolición de algunas edificaciones que podían haber llegado a ser
patrimonios arquitectónicos como el caso de la catedral, la avenida Olaya Herrera y otros
que han sufrido cambios drásticos de uso específico como lo que es el actual colegio
Santander Primaria.

Hay que mencionar además, que los inmuebles que actualmente se encuentra
establecidos como patrimonio paisajístico y arquitectónico, en su gran mayoría están
ubicados en el sector centro. Ver mapa 17

Ahora bien, el PBOT 2015 clasificó los inmuebles establecidos como patrimonio
paisajístico y arquitectónico en cuatro tipos a saber:

Primer grado de conservación: Pertenecen a esta Grupo de conservación los


inmuebles que por sus altas calidades arquitectónicas y/o por haber sido escenario de
importantes acontecimientos históricos, merecen intervenciones encaminadas a preservar
integralmente las edificaciones, sin alterar su originalidad, así mismo los agregados o
transformaciones posteriores a la construcción inicial, que revistan interés histórico o
artístico.
230

Segundo grado de conservación: Se aplica a los inmuebles patrimoniales con


altas calidades espaciales y técnicas, hechos urbanos de importancia, representantes
además de épocas y estilos que se dieron en la cultura araucana.

Espacios y recorridos patrimoniales: Se considera en este grupo los espacios


públicos al aire libre, como parques, plazas, ejes viales de importancia, destacados por su
valor histórico y/o urbanístico.

Monumentos y esculturas: Lo constituyen el mobiliario que hace funcional y


embellece el espacio público, en el campo patrimonial, así como los elementos que dan
valor y significado a los espacios públicos, tales como fuentes, mausoleos, esculturas,
elementos naturales u otros representativos por su historia, o por sus calidades estéticas.
231

Mapa 22. Ubicación del patrimonio paisajístico y arquitectónico del municipio de Arauca

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, PBOT 2015


232

En síntesis y de acuerdo a lo anterior, el PBOT 2015, estableció un total de 32 inmuebles


en el casco urbano del municipio de Arauca, como patrimonio paisajístico y arquitectónico.
Ver cuadro 14

Cuadro 14. Inmuebles del patrimonio paisajístico y arquitectónico de Arauca

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, PBOT 2015

A continuación en el cuadro 15 se muestra el patrimonio paisajístico y arquitectónico de la


zona centro.
233

Cuadro 15. Patrimonio paisajístico y arquitectónico de la zona centro Arauca

NOMBRE DESCRIPCION GENERAL ESTADO DE CONSERVACIÓN

Catedral Santa Bárbara


El 4 de Diciembre de 1780, el Clérigo Juan Isidro Ubicado frente al parque principal, desde el principio
Daboín, procedente de Barinas, en compañía del del 2014 se inició una adecuación y mejoramiento del
labriego José Antonio Useche, fundó a Arauca e edificio.
inicio la construcción de una ramada rústica a
templo de adoración y casa de Dios, en el mismo Obras que se realizaron manteniendo sus elementos
lugar en el cual se encuentra instaurada la características en cuanto a fachadas y elementos
Catedral hoy en día. En el año de 1809 fue interiores, se encuentra en buen estado, cabe
construida la iglesia según planos del maestro mencionar que la parte superior de la cúpula fue
alarife Juan bautista Pérez. La iglesia fue modificada muchos años atrás siendo esta
finalmente reconstruida casi en su totalidad originalmente de forma redonda.
conservando su estructura y parámetros
originales con la adaptación de la cúpula, en el
año de 1927, bajo la dirección del cura Párroco
Gratiniano Martínez.

Academia de Historia
Edificio de un piso ubicado en el centro de la El estado de la construcción se encuentra en
ciudad a lado de elementos importantes dentro deterioro constante es necesario una intervención
del contexto histórico de la misma. que resalte y mantenga las características de esta
edificación, manteniendo su forma de fachadas,
Esta edificación es representativa por la tipología cubiertas, como elementos principales.
que maneja, su sistema constructivo que aún se
mantiene.
234

Antiguo Palacio Municipal


Este Monumento histórico constituye uno de los Con una arquitectura Colonial; tipología de la
principales patrimonios del municipio. la construcción es de dos plantas con patio posterior,
importancia de esta vieja casona se remonta a su acabados en madera y hierro forjado, cubierta en zin
arquitectura republicana y a los hechos a dos aguas.
históricos que en ella sucedieron, su viejo balcón
sirvió de escenario para los mandatarios que Ha sufrido transformaciones en sus aspectos
desde la época del primer jefe civil Aniceto constructivos originales, esto por las intervenciones
Sandoval, pasando por el prefecto Andrés realizadas que buscan mejorar las condiciones de la
Gallardo y los alcaldes municipales Jeremías edificación.
Padilla, Leopoldo Escallon, y el recordado Gabriel
Rojas Robillo, como muchos más, proclamaran
sus discursos e inauguraran sus obras.

Colegio General Santander


Este edificio fue erigido en 1936, Es la construcción más representativa de tipo
inicialmente se estableció como una institución republicana que mantiene su fachada intacta, aun
para la educación de varones, en donde se con cambios realizados en su interior aún mantiene
formaron hombres líderes, cultores, y artistas de las características principales de la época en que se
gran importancia histórica no solo para el desarrolló.
municipio sino para el departamento. En el año
1967 se funda su biblioteca Raúl Loyo Rojas en Se requiere una intervención integral que fortalezca
honor a este escritor Guasdualiteño. Dentro del las características de la edificación salvaguardando
comité fundador de la Biblioteca, se sus elementos principales, para que perdure la una
encuentran los señores, Octavio Sarmiento B. de las muestras más relevantes de la historia del
Celina Loyo, Gustavo Mújica, Efraín Duarte, pueblo araucano.
José Manuel Avendaño, Trina Chávez, Héctor
Orozco, e Hipólita Mújica.
235

Casa Departamental
Ubicada en el centro de la ciudad diagonal al Por su importancia y de acuerdo al uso que se le da a
parque Simón Bolívar, y en cercanías a otras esta edificación, se mantiene en excelentes
edificaciones importantes como la gobernación, y condiciones con el transcurrir de los años.
algunas de la edificaciones que hacen parte del
patrimonio arquitectónico y cultural de la ciudad,
como lo son el Colegio Santander, el Palacio
Municipal, Academia de Historia y la Catedral. Su
importancia se genera por la relación directa que
existe con la máxima autoridad del
departamento, al convertirse en su lugar de
estancia en los periodos de gobierno.

Colegio Normal María Inmaculada


Institución oficial ubicada en el centro de Arauca Ha sufrido modificaciones y cambios importantes en
frente al parque Simón Bolívar, fue fundada en su estructura física, como en fachadas, texturas,
el año de 1957 y aprobada según Decreto 3388 colores, cambios que se realizaron a mediados de los
del 6 de julio de 1960. años 90, en el año 2005 fue la última intervención
que se realizó y fue la que más cambios trajo
Presenta una arquitectura republicana con consigo.
grandes ventanales, grandes puertas de acceso.
236

Edificio Gobernación de Arauca


Este edificio fue construido en el año de 1970 Su estructura original ha sufrido algunas
durante la Administración del Presidente de la modificaciones que no respetan su arquitectura
República, Doctor Carlos Lleras Restrepo, en original, la última de ellas la construcción de la torre
colaboración del representante a la cámara el del Archivo Departamental en la esquina
Doctor Alfonso Latorre Gómez, siendo noroccidental del inmueble también la ampliación
intendentes durante la obra los señores Ricardo para adecuar espacios relacionados con las oficinas
Santos, Octavio Sarmiento, y Carlos Castellanos. de tesorería.
En el primer piso de este edificio legisló durante
varios años la Asamblea Departamental

Edificio Asamblea Departamental


Inicialmente los diputados sesionaba en el En el primer piso del edificio se localiza un recinto de
edificio de la actual Gobernación, sin embargo el debate, sobre él, las oficinas de los diputados y en el
lugar se hizo reducido por la Jerarquía que iba centro una majestuosa fuente que invita a los
adquiriendo el Departamento, en esta medida el transeúntes a descansar bajo la sombra y tranquilidad
12 de Junio de 1992, se inicia la construcción de del lugar.
la Asamblea Departamental de Arauca, a cargo
del consorcio Caru, en el lugar en donde Se mantiene en un estado de conservación bueno y
antiguamente se encontraba el Hotel Manaure. con la capacidad de durabilidad que presentan los
materiales de su construcción.
237

Avenida Ciudad de Arauca (Cra. 19)


La avenida Ciudad de Arauca, es desde hace Constantemente presenta cambios debido al
más de doscientos años una de las tres calles más incremento de adecuaciones que se le han hecho a
importantes del Villorrio Santa Bárbara de las viviendas que la conforman sin un debido control
Arauca, en esa época era una calle solitaria y para mantener las características.
polvorienta donde residieron la mayor parte de Estos cambios se presentan por el interés de los
los araucanos pobladores de la vieja Arauca, se propietarios de generar ingresos por medio de locales
situaba en ella además un importante comercio comerciales.
de la ciudad, los almacenes más surtidos Su estado es regular a un que se mantienen
propiedad de la familia Caropresse. Toda esta características importantes de las viviendas, se deben
riqueza histórica que encierra la carrera 19, la implementar estrategias que ayuden a preservar las
preservan algunas de sus casas antiquísimas pequeñas muestras de la antigua Arauca.
elaboradas en bareque con puertas y ventanas de
madera, contrastando sus paredes blancas con el
verde de sus ventanas y puertas ornamentadas.

Parque Simón Bolívar


El parque Simón Bolívar es el punto articulador Se hace una remodelación completa en el año 2011,
de la ciudad, alrededor de él se localizan en el cual se conservó varias características urbano-
inmuebles institucionales, comerciales, paisajísticas del parque anterior como el busto del
educativos e históricos, convirtiéndolo en el lugar general Simón Bolívar, senderos y zonas verdes
de encuentro de los araucanos, humanizado por mejoradas. Se cambió el mobiliario y con una nueva
las vivencias cotidianas allí suscitadas. El parque propuesta de materialidad e iluminación.
fue el escenario de múltiples acontecimientos
históricos, pues poseía una concha acústica en
donde se celebraban actos políticos y festividades
del antiguo villorio de Santa Bárbara de Arauca,
sin embargo fue remodelado a medida que la
ciudad fue creciendo.

Fuente: Del autor con base en información del Grupo Interdisciplinario ASONOP, PBOT 2015
238

3.5. INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE URBANA Y RURAL.

3.5.1. Sistema vial urbano

3.5.1.1. Clasificación vías urbanas:

Según el PBOT 2015, la clasificación vial se realizó teniendo en cuenta la importancia


que estas tienen para la movilidad vehicular y peatonal, y cuyo fin es interconectar los
diferentes puntos de la ciudad. Ver cuadro 16 y mapa 23

Cuadro 16. Clasificación de vías municipio de Arauca

Distancia
Tipo %
en Km
Dique perimetral 6,80 3,7
Nacional 0,99 0,5
Proyectada 18,98 10,3
Urbana Municipal Local 92,27 50,1
Urbana municipal principal 1 13,18 7,2
Urbana municipal principal 2 11,73 6,4
Urbana Municipal Secundaria 37,65 20,4
Urbana Regional 2,72 1,5
TOTAL 184,34 100,0

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, PBOT 2015


239

Mapa 23. Mapa de clasificación de vías municipio de Arauca área urbana.

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, PBOT 2015


240

Más aún, el crecimiento de la ciudad ha permitido la extensión de la red vial aunque


sin una planeación adecuada generando así el atraso en los proyectos de adecuación y
pavimentación, este tipo de inconvenientes se presenta en los barrios que conforman la
comuna 3, ésta experimenta el porcentaje más alto de crecimiento en el municipio capital.

Ahora bien, en el municipio se manejan varios tipos de perfiles de acuerdo al ancho de


vía y de los elementos hidrográficos que hacen parte de la morfología del municipio los cuales
cruzan de extremo a extremo la ciudad. A continuación se describen los tipos de vías urbanas:

Dique perimetral: Este importante eje vial fue construido en el año 1992 y su función
más relevante es la de proteger de inundaciones al municipio, es de gran importancia, porque
se convierte en el gran conector de la parte noroccidente de la ciudad, relacionando a todos
los barrios de la ribera del rio Arauca. Es el 3.7% del total del sistema vial de la ciudad, con un
recorrido de 6.8 Km y comprende desde el rompoy de la avenida 5° de la comuna 2, pasando
por los barrios de la comuna 1: libertadores, Miramar, primero de mayo, Cabañas del rio, 20
de julio, hasta conectar con el sector Playitas de la comuna 3. Ver figura 12

Figura 12.Perfil Vial (Dique Perimetral)

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, PBOT 2015

Vía Nacional: Se le denomina vía nacional por la importancia que tiene al comunicar
la entrada y salida principal desde la frontera de forma inmediata a los países Colombia y
Venezuela.
241

Además, por esta vía se moviliza el tráfico pesado que abastece a las dos regiones
colombo – venezolanas generando un deterioro constante en la infraestructura vial urbana al
no estar conectada a una vía alterna que brinde este tipo de servicio. Las vías urbanas no
están en óptimas condiciones para soportar la gran cantidad de este tipo de vehículos que por
ellas se desplaza generando así congestión y deterioro constante. La vía nacional la compone
el 0.5 % de la movilidad del casco urbano, pero su efecto sobre la ciudad es de los más
importantes por su jerarquía y ubicación.

Vía urbana regional: Su importancia se genera al ser la principal entrada del interior
del país y de las regiones cercanas al municipio de Arauca.

Paralela a ella se han desarrollado importantes equipamientos (terminal de transporte


y aeropuerto) y ciclo ruta, en la actualidad se presenta congestión debido a su importancia y
a la gran cantidad de vehículos de carga pesada y transporte público que circulan
obligatoriamente por ella al no haber otra opción de salida y entrada del municipio, esta vía
tiene el 1.5% del sistema vial de la ciudad y 2.7 Km de recorrido.

Urbana municipal principal 1: Son vías de doble calzada, con separador, zonas
verdes y andenes; debido a los cambios en la movilidad municipal, han tenido un crecimiento
en su importancia y jerarquía en el trasporte intermunicipal, generando a si franjas de comercio
formal e informal, y una gran red de infraestructura de servicios especialmente para el
municipio, esto hace que estos ejes viales se conviertan en elementos de gran relevancia del
sistema vial municipal, manejan el 7.2% y un recorrido de 13.18 Km. Ver figura 13

Figura 13. Perfil Vial (Urbana municipal Principal 1)

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, PBOT 2015


242

Vía urbana municipal principal 2: Son vías de una calzada con andenes y algunas
con zonas verdes, son el 6.3% del sistema vial de la ciudad y su recorrido es de 11.73 Km,
presentan un flujo de vehículos considerable, siendo la carrera 20 la más importante en el
sector comercial y es el eje principal de acceso al centro de la ciudad, así mismo paralela a
ella encontramos la carrera 21, no tan importante en el área comercial pero si como alternativa
de salida del centro de la ciudad. Así mismo, la calle 15 se convierte en la vía potencialmente
receptora de vehículos de las vías urbana municipal principal 1 y es la principal conexión del
centro de la ciudad con la comuna 3. Ver figura 14

Figura 14. Perfil Vial (Urbana municipal Principal 2)

Fuente: Grupo Interdisciplinario ASONOP, PBOT 2015

Vía urbana municipal secundaria: Este tipo de vías es de gran importancia pues son
las que descongestionan la circulación vehicular en el perímetro urbano de la ciudad tienen
un 20,42 % del sistema vial de la ciudad y un recorrido de 35.62 Km de la totalidad de vías del
municipio en su área urbana. Sus perfiles son calzadas que varían entre 7 y 10 metros de
ancho, con andenes y algunas con zonas verdes.

Vías urbana municipal local: Sus perfiles son calzadas que varían entre 6 y 7 metros
de ancho, con andenes y zonas verdes. Son el 50% del sistema vial dela ciudad, con una
longitud
243

de 92,27 km de recorrido en el casco urbano del municipio de Arauca, este tipo de vía
la conforman las ubicadas en sectores más retirados de la ciudad y algunos que no son de
gran relevancia en el sistema de movilidad de la ciudad.
244

4. CAPITULO 4

ANALISIS DE LA INCIDENCIA DEL PETROLEO EN EL DESARROLLO DE LA


VIVIENDA EN ARAUCA Y CONCLUSIONES

Tres grandes planicies sobresalen en el continente americano a saber: La pradera


del norte que es una extensa región plana entre el río Mississippi y los Grandes Lagos de
Estados unidos y Canadá; la Pampa al sur ubicada en Argentina y en el centro, los Llanos
del Orinoco.

El departamento de Arauca se encuentra ubicado en los llanos de la Orinoquía


colombiana, sobresalen en ella dos regiones: El piedemonte al cual pertenecen los
municipios de Tame, Fortul y Saravena; y la llanura o sabana a la que pertenecen los
municipios de Cravo Norte, Puerto Rondón, Arauquita y su capital Arauca.

Antes de que empezara la explotación petrolera, Arauca vivía en un aislamiento total


respecto al interior del país, debido a que solamente cuenta con tres vías de acceso como
son: vía de la soberanía (Pamplona-Labateca-Saravena), la vía Bogotá-Tame-Arauca y la
vía la Cabuya-Tame-Arauca; todas presentan problemas de movilidad, sobre todo en la
época invernal.

Tradicionalmente, el departamento de Arauca se conoce por su vocación agrícola y


ganadera.

Ahora bien, Arauca para comienzos de la década de los 80´s, era un municipio de
sexta categoría y contaba con alrededor de 20.000 habitantes. Sus calles y carreras eran
polvorientas, no contaba sistemas de acueducto ni alcantarillado. Los presupuestos de
gastos e inversiones no superaban los 100 millones de pesos anuales. (Mantilla Trejos,
1993)

Más aún, en 1985 y gracias al petróleo de caño limón, Colombia supera una profunda
crisis económica; llegan las primeras transferencias por regalías, tanto a la otrora
Intendencia como al municipio capital; cifras millonarias que empiezan a engrosar las ar cas
de los entes territoriales. La intendencia y sus municipios no estaban preparados para
245

manejar y cómo invertir estas cifras tan exorbitantes que reposaban en sus arcas. Las
administraciones locales, poco numerosas, con una capacidad técnica y humana l imitada,
se encontraron sumergidas por la irrupción de este flujo financiero, que no siempre
supieron manejar.

En este orden de ideas, hubo una gran incidencia de la explotación petrolera sobre
el desarrollo inmediato del municipio, Arauca no estaba preparada o más bien no contaba
con los recursos humanos y técnicos para planificar e invertir las regalías transferidas del
nivel central.

Ahora bien, otra de las mayores incidencias de la explotación petrolera sobre los
territorios donde se desarrolla, son las migraciones incontroladas, y el municipio de Arauca
no fue la excepción. Su población, en menos de una década (1985-1993) se duplico, de
21.279 habitantes, paso a 39.796

La bonanza petrolera trajo importantes cambios en Arauca (infraestructura,


educación y en la calidad de vida), principalmente a nivel de la mentalidad, pasó de ser
una sociedad rural a una predominantemente urbana; en 2005, la población urbana
representaba 68% del total, pero en la capital, Arauca, con un tercio de los habitantes del
departamento, subía a 85%. (Sarmiento, 2018, pág. 9)

Además, estas migraciones ocasionaron en Arauca un déficit en vivienda, servicios


públicos y un aumento en la tasa de desempleo y claro está, el aumento del costo de vida.

Veamos un análisis sobre la intervención de los gobiernos locales en el proceso de


urbanización: el reto de convertir la bonanza petrolera en desarrollo duradero.

Frente a la complejidad de los flujos migratorios, de las prácticas residenciales de los


habitantes y de las dinámicas demográficas, la tarea de los gobiernos locales (en este
caso el Departamento y los Municipios de Arauca y Arauquita) constituye en sí todo un
reto. Además Arauca es, históricamente, una región pobre en recursos financieros y
humanos. (Universidad de Barcelona, 2001)

Más aún, el poder municipal, en particular en materia de planificación urbana y de


construcción de vivienda era, por lo menos hasta los años 80´s, limitado. Afortunadamente,
la política de descentralización de los años 80´s, la nueva Constitución de 1991, y las
reformas posteriores a la nueva Carta magna reforzaron de manera sustancial las
prerrogativas y los recursos financieros de los gobiernos locales.
246

Ahora bien, si bien es cierto que la bonanza petrolera echó las bases financieras para
permitir a los municipios afectados por el flujo migratorio de enfrentar los numerosos
problemas sociales y urbanísticos derivados del auge petrolero, en la práctica la gestión
del ciclo petrolero resultó ser muy delicada. Varios factores contribuyeron a limitar el
margen de maniobra de los gobiernos locales: la brevedad de los mandatos electorales (3
años), el nivel a veces insuficiente de capacitación de los equipos municipales y
departamentales, su conocimiento incompleto de la realidad del fenómeno migratorio (sin
hablar de su temor hacia una hipotética “invasión” de inmigrantes atraídos por “el olor a
bonanza”, y más aún, de que la intervención pública pudiera convertirse en factor de
atracción adicional), y el carácter limitado de su poder de intervención real (en particular
en el mercado de la vivienda).

En este orden de ideas, se debe hacer un análisis en el contexto institucional:


descentralización, reforma del poder local y ampliación de las prerrogativas en materia de
ordenamiento territorial.

Hasta finales de los años 80, los municipios colombianos en su conjunto padecían
de una fuerte dependencia frente al estado central y a sus funcionarios territoriales. Los
alcaldes eran nombrados por los gobernadores departamentales, que a su vez eran
nombrados por el ejecutivo nacional. El territorio del departamento actual de Arauca tardó
mucho en adquirir su autonomía. Durante gran parte del siglo XIX Arauca perteneció a la
provincia de Casanare, la cual en 1819 pasó a formar parte del Departamento de Boyacá
de la Gran Colombia. En 1831 con la disolución de la Gran Colombia, Arauca continúa
siendo parte de la provincia de Casanare, si bien posteriormente hacia el año de 1857 fue
anexado al Estado Soberano de Boyacá. (Sarmiento, 2018, pág. 7)

Más aún, en 1911, Arauca es erigido corregimiento por ordenanza departamental de


Boyacá. Posteriormente, el gobierno central en cabeza del presidente Carlos Encarnación
Restrepo, en el mismo año crea la comisaría especial de Arauca, segregándola de Boyacá,
por el temor de que los venezolanos buscaran anexarse a una tierra que ellos no solo
habían colonizado, sino que habían sido sus habitantes mayoritarios (De hecho, los límites
entre Colombia y Venezuela solo se aclararían en 1924).

Por decreto 113 del 20 de enero de 1955, el presidente Gustavo Rojas Pinilla, eleva
el territorio a la categoría de intendencia, una entidad que gozaba de un menor grado de
autonomía que los departamentos, y que era controlada por una administración centr al, el
247

DAINCO (Departamento Administrativo de Intendencias y Comisarías), que manejaba su


desarrollo desde Bogotá.

Para 1959, el presidente Albero lleras Camargo nombra como intendente de Arauca
al araucano, Alberto Pérez Delgado quien ese mismo año eleva a la categoría de municipio
al que era el corregimiento de Arauca

La Constitución de 1991 convirtió las intendencias y comisarías en departamentos


ordinarios, y liberó sus municipios del control del DAINCO, al convertirlos en entes
autónomos.

De otra parte, la onda descentralizadora de los años 80´s y 90´s también consagró
los siguientes principios, en todo el país : elección popular de los alcaldes municipales
(1986) y de los gobernadores departamentales (1991), nuevo régimen municipal (1986) y
departamental (1987), Ley de reforma urbana (1989) que amplió las prerrogativas
municipales en materia de gestión urbana, transferencia de competencias y recursos
centrales hacia los gobiernos locales (1993 y 1999), cuyas reglas de funcionamiento se
definen con precisión (Ley 136 de 1994), e integran medidas anticorrupción y un código
de disciplina (Leyes 190 y 200 de 1995), legislación ambiental (1993), que obliga entre
otros las empresas mineras a preocuparse del bienestar de las comunidades afectadas
por sus proyectos, legislación sobre los planes de desarrollo municipal (1997).
(Universidad de Barcelona, 2001, págs. 2,3)

Además, estos cambios institucionales (que no respondían solamente a un afán


descentralizador, sino también a una voluntad de racionalizar un sistema burocrático, y de
fortalecer un sistema político en déficit de legitimidad democrática), contribuyeron a
complicar el juego de los actores locales, sobre todo en las zonas como Arauca, poco
pobladas, alejadas de los mayores centros urbanos, y marginadas en términos de recursos
financieros y humanos.

De este modo, el ejercicio del poder departamental y municipal en Arauca se


complicó aún más con la aparición del petróleo, y luego con las aspiraciones participativas
de la ‘sociedad civil’, que aumentaron notoriamente en la última década. Más exigentes
con sus representantes políticos, menos dóciles en el campo electoral, los ciudadanos se
mostraron más atentos al manejo de los recursos públicos (aunque los canales
institucionales que permiten la participación ciudadana, como las ‘Juntas de Acción
248

Comunal’, o la nueva figura jurídica de la ‘veeduría’, todavía son escasos y poco


eficientes).

Así, a medida que el poder de los gobiernos locales ha venido creciendo y que sus
recursos financieros han aumentado, la ‘gobernabilidad’ local se ha vuelto cada vez más
compleja, y más dependiente del petróleo (a través del empleo directo e indirecto y de las
regalías generadas por la actividad extractiva).

Ahora bien, hasta 1986, la alcaldía de Arauca contaba con una planta de personal
que no superaba una veintena de funcionarios. El alcalde no contaba con secretarios del
despacho, solamente tenía a su servicio un secretario privado, una mecanógrafa, un
auxiliar y un funcionario encargado de planeación municipal. En una oficina localizada en
el palacio Intendencial, funcionaba la alcaldía de Arauca.

Solamente hasta 1987, el alcalde de Arauca, Guillermo Britto Garrido, previa


aprobación del concejo mediante Acuerdo Municipal, amplia y ajusta la planta de personal
de la Alcaldía, creando las siguientes secretarias adscritas al despacho municipal:
Secretaria de Gobierno, de Hacienda, de Obras Públicas y el Departamento de Planeación
Municipal. De esta forma, se nombran lo secretarios del despacho y así enfrentar la nueva
etapa de municipio, como era la de saber invertir los recursos provenientes de las regalías.

En el periodo comprendido de 1985 a 1993, las regalías son transferidas


directamente al municipio de Arauca y entran a ser parte de los diferentes presupuestos
anuales, con previa aprobación del concejo municipal y son de libre destinación e
inversión. Las regalías se empiezan a invertir, la alcaldía no contaba con estudios ni
diseños de proyectos que reflejaran planeación alguna. Era la época de la danza de los
millones, Arauca es noticia a nivel nacional por sus obras llamadas “elefantes blancos”,
piscina con olas, velódromo, estadio de futbol, coliseo cubierto, manga de coleo, y otros.
Obras construidas sin ninguna planeación.

En octubre de 1986, la Asociación de profesionales de Arauca (ASPA), organiza y


desarrolla en Arauca, el congreso “PLANIFICACION, DESARROLLO Y VIVIENDA, CASO
ARAUCA”, con la presencia del Presidente de la República Virgilio Barco Vargas, el
Presidente de ECOPETROL, Francisco José Chona, autoridades locales, regionales y
nacionales y el ministro de minas. Sobre el citado congreso, le correspondió al Doctor
Hernando Roa escribir las memorias. En el prólogo, Francisco José Chona, además de
hablar de los antecedentes del petróleo en Arauca y del alcance que, para el futuro de
249

Arauca, tiene el estudio de los fenómenos políticos y socioeconómicos que se derivan de


la bonanza petrolera, pronuncia la frase célebre: “Araucanos, de aquí en adelante, deben
aprender a sembrar el petróleo”

“Sembrar el petróleo”, o sea convertir una coyuntura de bonanza minera en desarrollo


duradero y equilibrado siempre ha sido una meta difícil de alcanzar en Colombia y el resto
de América Latina. El ejemplo de las ciudades del departamento de Arauca, como su
capital, Arauca; Arauquita, Tame, Saravena. Fortul, Cravo Norte y Puerto Rondón, muestra
que este reto sigue siendo un problema de actualidad, a pesar de toda la riqueza
proveniente del petróleo, y a pesar de la descentralización y del fortalecimiento, innegable,
de los gobiernos locales. (Universidad de Barcelona, 2001, pág. 2)

Ahora bien, respecto a las regalías y con relación a la destinación de las mismas, la
normatividad era más flexible durante el período previo a la Constitución de 1991. Entre
los años 1991-2011 las regalías directas tenían una orientación específica a inversiones
en la medida en que era obligatorio desarrollar actividades relacionadas con la disminución
de indicadores de mortalidad infantil y con el aumento de coberturas de salud, educación
y saneamiento ambiental. Con la Ley 1530 del 2012 el manejo, si bien es cierto indica que
las regalías siguen siendo de obligatoria inversión, está abierto al espectro de objetivos
hacia los cuales pueden dirigirse los recursos, cambiando el criterio de sectores y metas
específicas por el de proyectos de impacto regional. (Sarmiento, 2018, pág. 52)

Más aún, antes de iniciarse la bonanza petrolera, la Intendencia de Arauca se


caracterizaba por su atraso relativo respecto a los promedios nacionales en los indicadores
socioeconómicos y de infraestructura vial (previo a Caño Limón, en Arauca había
solamente 130 kilómetros de carreteables construidos por el Incora 45 - con dineros del
BID46 - entre 1963 y 1978) y energética (en 1985 la energía eléctrica de la ciudad capital
era suministrada por Venezuela; en los demás municipios se tenía una cobertura
restringida mediante el uso de plantas Diésel).

Además, las actividades económicas estaban limitadas al sector agropecuario, el


comercio y los servicios públicos; el empleo dependía de esta matriz productiva. Un hecho
relevante es la dependencia que tenía la región respecto a las relaciones binacionales con

45
Instituto Colombiano de la Reforma Agraria, ya liquidado
46
Banco Interamericano de Desarrollo
250

Venezuela. Este contexto reflejaba el abandono y marginalidad de Arauca por parte del
gobierno central colombiano en aquellos tiempos.

Con la llegada de los recursos provenientes de la bonanza petrolera, los planes de


inversión se orientaron a vías, telecomunicaciones, energía, créditos agropecuarios y
expansión de las coberturas educativas y de servicios públicos. Estos sectores
concentraban alrededor de tres cuartas partes de los recursos de inversión. Sarmiento
2018.pg 54

A partir de la Constitución de 1991 y la conversión al estatus de departamento de la


Intendencia de Arauca, los planes de desarrollo y su financiamiento con regalías y
transferencias quedaron atados a los sectores y porcentajes que predefinía la ley. Si bien
la inversión en infraestructura vial mantuvo un 30% de participación, el resto de la inversión
se concentró en la prioridad del gasto social: salud, educación, vivienda, servicios públicos
y atención a grupos vulnerables.

Posteriormente, el Congreso de la República aprueba la ley 141 de 1994, por la cual


se crean el Fondo Nacional de Regalías, la Comisión Nacional de Regalías, se regula el
derecho del Estado a percibir regalías por la explotación de recursos naturales no
renovables, se establecen las reglas para su liquidación y distribución y se dictan otras
disposiciones y reglamenta las inversiones por regalías. Es así como como a partir de
1994, la alcaldía de Arauca empieza a invertir sus regalías solamente en proyectos
relacionados con saneamiento básico (acueductos y alcantarillados), educaci ón y salud.

Sostiene Sarmiento, 2018, que, si bien las regalías permitieron, a lo largo de estos
35 años elevar y colocar al departamento de Arauca hasta el nivel promedio de desarrollo
actual de Colombia (antes del descubrimiento del campo petrolero de Caño Limón, el
departamento de Arauca estuvo enmarcado en un contexto de abandono y marginalidad
por parte del gobierno nacional) en materia de infraestructura vial, eléctrica y de
saneamiento básico, en coberturas de educación y salud y en la satisfacción de
necesidades básicas de la población, no generaron el impacto económico y social
esperado, debido al siguiente decálogo de causas que explican por qué los araucanos no
lograron “sembrar la bonanza petrolera”:

1. La legislación que reguló las distribución de los recursos de regalías hasta el año 2011,
como son las leyes 141 de 1994 y 756 de 2002, no logró en ninguna región del país forjar
procesos de desarrollo económicos endógenos, debido al mandato equivocado de hacer
251

cumplir a los municipios y departamentos unos indicadores inflexibles de sectores y


coberturas;
2. La estructura institucional débil que cruza por dificultades para gestionar y ejecutar
recursos con criterios de economía, eficiencia, eficacia, equidad y transparencia; además,
las instituciones públicas no cuentan con estructuradores de proyectos conforme a las
metodologías del Departamento Nacional de Planeación (DNP) para apoyar a los
mandatarios locales en la presentación de los mismos ante los Órganos Colegiados de
Administración y Decisión (OCAD) y así apalancar recursos adicionales de las regalías
para el desarrollo del departamento y los municipios;
3. Ni la actividad petrolera, ni la agropecuaria, lograron encadenamientos productivos
que permitieran generar valor agregado y que a la vez se tradujera en mayor crecimiento
económico, generación de empleo y mejores ingresos y bienestar para la población;
4. La economía de Arauca está altamente concentrada en el sector de hidrocarburos –
una tercera parte del PIB departamental en 2016- en detrimento de su economía
tradicional: la ganadería y la agroindustria;
5. El departamento carece, de una parte, de un tejido empresarial con la capacidad de
generar valor agregado sobre los productos de la región y, de otra, la débil y poca
pertinente formación de capital humano con base en las necesidades de los
encadenamientos productivos y clúster económicos que se puedan establecer y
desarrollar en el departamento. Desde el sector público tampoco existen programas de
fomento de ciencia, tecnología e innovación que apoyen los sectores y productos
específicos locales;
6. La industria extractiva petrolera ha generado conflictos internos y ha promovido
presiones migratorias, exigiendo grandes esfuerzos presupuestales para proveerle a la
población adicional servicios del Estado y crea, a la vez, las condiciones para la
confrontación armada entre grupos legales e ilegales por el control territorial, la
hegemonía sobre las comunidades y la captura de rentas;
7. Las condiciones de violencia e inseguridad en gran parte del territorio araucano dan
al traste con la generación de un ambiente atractivo y propicio para que inversionistas
lleguen con sus conocimientos, experiencias y capital; adicionalmente, la confrontación
ha conducido a la desarticulación de la sociedad araucana por la carencia de consensos
y antagonismos entre comunidades y el sector público-privado.
8. Las empresas minero-energéticas operan bajo la noción de economías de enclave;
252

9. La ausencia de una infraestructura multimodal, que incluya vías primarias y


secundarias, navegabilidad fluvial y el ferrocarril intrarregional para poder salir al Atlántico
o el Pacífico a precios competitivos; en consecuencia, Arauca sigue siendo un territorio
periférico, aislado y desarticulado a su interior;
10. En conjunto, lo que muestra la evidencia es el fracaso de los modelos económicos de
desarrollo que dependen de actividades netamente extractivas o expoliadoras de recursos
naturales. Después de una “bonanza petrolera” que benefició a la sociedad araucana
durante tres décadas, a partir de 2012 la estructura económica se desploma. Las
actividades que jalonan el crecimiento o se mantienen estancadas o dependen del gasto
público derivado de las transferencias de la nación (sistema de participaciones), del nuevo
reparto de las regalías (en claro declive) y del retiro de los recursos consignados en el
pasado en el Fondo de Ahorro y Estabilización Petrolera.

En resumen, durante las últimas tres décadas, la economía de Arauca se caracteriza


por depender de la actividad extractiva de hidrocarburos. Las regalías recibidas y las
inversiones sectoriales realizadas no han logrado generar un proceso virtuoso, sinérgico y
robusto de desarrollo sostenible. Es más, la participación de la economía regional ha
tendido a decrecer o estancarse durante la última década en relación con el promedio
nacional. La conclusión es evidente: Arauca “no sembró” la bonanza petrolera. (Sarmiento,
2018)

De otra parte, es necesario hacer las siguientes consideraciones respecto al manejo


del recurso petrolero y el desarrollo urbano de Arauca.

¿Qué hacer con tanto dinero? ¿Cuáles serían las prioridades de inversión:
infraestructuras básicas (carreteras, agua, energía eléctrica…), vivienda (para atender
mejor los inmigrantes), inversión social (educación, salud, desempleo…)? ¿Cómo
aprovechar la oportunidad de la bonanza para convertir el petróleo en “desarrollo
duradero”?

Varios factores, en el contexto local, en la dinámica propia del ciclo petrolero, y en la


coyuntura política, influyeron de manera significativa en el manejo de los recursos públicos.

Señala la Universidad de Barcelona, 2001, que con el auge petrolero y el aumento


de la presión urbana, se diversificaron los actores involucrados en el proceso de
urbanización. Antes del petróleo, la iniciativa era por lo general privada e individual, y
muchas veces clandestina. La iniciativa pública no era ausente, y paulatinamente el estado
253

ha intervenido en el ámbito de la vivienda social (mediante políticas de crédito


fundamentalmente, manejadas por los entes habilitados - Banco Central Hipotecario,
Instituto de Crédito Territorial…- en colaboración con constructores privados). Con el boom
petrolero, se afirmó el protagonismo cada vez más fuerte de promotores privados, legales
y clandestinos. En estas condiciones, la presión sobre el suelo urbano, y los conflictos
entre sus dueños, sus usuarios potenciales y el sector público han aumentado de manera
considerable.

No obstante las dificultades y las incertidumbres que deja la explotación petrolera,


Arauca ha cambiado a nivel urbanístico. La ciudad ha crecido, obviamente con dificultades
y con su esperada cuota de barrios marginados y de pobreza, pero han adquirido, pese a
su tamaño, “cara de ciudad”, con una notoria expansión del espacio urbano y de la oferta
en servicios públicos.

Más aún, Arauca como administración municipal, aún muy joven e inexperta, asistió
impotente al boom urbanístico derivado del petróleo sin ejercer políticas fuertes y
voluntaristas de urbanización. Aunque se fomentaron obras públicas de envergadura en
materia de infraestructuras colectivas (carreteras, puestos de salud, aeropuerto…) y de
servicios públicos (agua y energía sobre todo), y aunque la Ley permitía expandir Códigos
de urbanismo y Planes de desarrollo (primero facultativos, y luego obligatorios a partir de
1997), ninguna de las administraciones municipales que se sucedieron durante los años
90 estuvo en condiciones o voluntad de llevar a cabo una política de urbanismo fuerte e
integrada. Para finales de los 80´s, buena parte del área urbana de Arauca, se construyó
sin servicios, sin red vial ni infraestructuras previas.

Tres factores por lo menos hubieran tenido que estimular el protagonismo del sector
público en la producción de vivienda en los años 90´s: el aumento de la autonomía y de
las prerrogativas municipales (la ley 3a de 1991 redefinía el papel de los municipios en
materia de programas de vivienda de interés social), el aumento de los recursos
municipales y departamentales a través de las regalías petroleras, y la llegad a de una
abundante población inmigrante. (Universidad de Barcelona, 2001, pág. 6)

De hecho no se puede negar que en Arauca, la administración municipal intentó


implementar programas de vivienda social; pero el impacto de dichos programas quedó
prácticamente insignificante.
254

Además, la intervención municipal en materia de vivienda ha girado alrededor de las


siguientes modalidades: legalización de terrenos apropiados o edificados
clandestinamente, concesión de lotes sin edificar y construcción de vivienda de interés
social.

Ahora bien, en cuanto a la oferta de los servicios públicos, las autoridades locales no
atendieron en forma adecuada la demanda en materia de vivienda antes y durante el ciclo
petrolero, sí enfrentaron el fuerte aumento de la demanda en servicios básicos,
concentrando particularmente sus esfuerzos en la provisión de los servicios de agua y
alcantarillado.

Sin embargo, las formas de gestión de los servicios municipales son problemáticas.
Las dificultades en la producción y la gestión de los servicios públicos son más un
problema de gestión que un problema financiero (siendo alta la capacidad de inversión de
Arauca). La administración de los servicios públicos, a cargo de una empresa “autónoma”
(que en realidad no lo es), como la Empresa Municipal de Servicios Públicos de Arauca
EMSERPA, muestra dos prácticas corrientes, que generan deficiencias en la calidad de la
prestación de los servicios urbanos: una falta de diseño integrado del servicio, y la priori dad
que a menudo se le da a la expansión de la red, más que al mantenimiento de las
infraestructuras existentes y a su mejoramiento.

Por último, adaptarse a los cambios institucionales que afectaron los municipios
colombianos, y más específicamente los municipios del Arauca; asumir el reto que
constituyó la llegada de unas actividades y de unas empresas totalmente ajenas al
contexto regional, y cuyo protagonismo sobrepasaba la mera escala local; atender en muy
poco tiempo a unos inmigrantes muy numerosos, cuyo anclaje en el espacio municipal era
muy tenue; hacerse cargo de unos presupuestos y de una suma de responsabilidades que
de un día al otro se inflaron en unas proporciones casi nunca vistos en los municipios
colombianos de este tamaño; todos estos acontecimientos constituyeron una hazaña para
los gobiernos locales, que no estaban preparados para recibir tantas responsabilidades al
mismo tiempo. La cuestión de la vivienda, y la intervención modesta -o torpe- de los
gobiernos locales en este sector, constituyen una clara ilustración del problema.
255

4.1. CONCLUSIONES

Realizado el trabajo en donde se trataron los temas de vivienda y petróleo, en haber


desarrollado una reseña histórica de los mismos y analizado el estudio de caso; se tuvieron
en cuenta las consideraciones arriba señaladas, para luego concluir acerca de la incidencia
de la explotación petrolera en el desarrollo de la vivienda en el municipio de Arauca, en el
período de 1985 a 2015, lo siguiente:

 Lo anterior, se convirtió en la razón fundamental que lo motivó a desarrollar el


presente trabajo que junta dos temas fundamentales para el municipio de Arauca,
vivienda y petróleo y del cual se puede concluir:
 El petróleo crudo ha sido un producto determinante para Colombia, pues a pesar
de su baja representación en el escenario mundial, es un motor de desarrollo
nacional.
 Arauca desde sus inicios hasta el día de hoy ha tenido dos etapas que marcaron
un hito histórico: Desde 1780 a 1985, antes del auge petrolero y de 1986 hasta
2015 después de la bonanza; en este momento es donde se puede decir que
Arauca pierde su identidad cultural y ancestral entrando a una era modernista
perdiendo así la estructura urbana.
 Durante 30 años Arauca ha recibido descomunales recursos vía regalías. En cifras
corrientes, la renta petrolera acumulada entre 1985 y 2015 suma 3,6 billones de
pesos. La gobernación departamental tuvo un manejo directo de 78 % de estos
recursos; por municipios, solo cuatro apropiaron sin mediaciones las regalías:
Arauca (15,5%), Arauquita (6,1%), Tame (0,1%) y Saravena (0,4%). La renta
petrolera fue creciente en el período 1982-2011; desde 2012 se desploma.
 En Arauca ha existido una dependencia casi absoluta de las regalías petroleras
para financiar la inversión, en desmedro del esfuerzo fiscal regional y local.
 La actividad petrolera permitió un relativo progreso, visto este en términos de
educación, vías, energía eléctrica y otros asuntos de infraestructura. Pero, esas
mejoras atendían, también, numerosas situaciones causadas por la industria
misma, como el crecimiento de la población y la inseguridad.
256

 Las finanzas de Arauca mejoraron en proporciones desmedidas, tanto que no


dieron oportunidad de pensar un modelo de desarrollo, de identificar unas
necesidades y unas opciones para resolverlas de manera autónoma y por sus
mismos protagonistas.
 Una legislación nacional fuerte en un país con petróleo no es suficiente para
contener los impactos que produce la actividad petrolera regida bajo el modelo
estadounidense de explotación de petróleo.
 Arauca resultó siendo una petro-región, una zona cuya economía se basó en el
petróleo y hoy se ven las consecuencias de eso: no existen industrias, los costos
de vida son altos en comparación con el resto del país y su riqueza no llamó a la
conformación de una clase dirigente capaz y con ideales de construir un modelo de
desarrollo propio sino a más grupos armados e ilegales.
 Nadie está preparado para los “booms petroleros”, son inesperados y por eso
causan rompimientos tan profundos en la historicidad de los pueblos que, de un
momento a otro, deben concentrar sus esfuerzos en asuntos que se salen de su
conocimiento habitual.
 Los poderes políticos tradicionales no lograron adaptarse fácilmente a los cambios
producidos por el boom petrolero y abrieron paso para el fortalecimiento de fuerzas
paralelas, ilegales, que son causa del abandono del estado.
 La actividad petrolera no necesariamente da lugar a conflictos armados, pero sí
tiende a cambiar las condiciones de los mismos. En primer lugar porque acentúa
las desigualdades, la corrupción y otros factores característicos de lugares con
presencia débil del estado en términos institucionales y de fuerza pública. En
segundo lugar porque aumenta la capacidad militar y política de los grupos ilegales
o alzados en armas inmersos en la confrontación, tal y como ocurrió con el resurgir
del ELN gracias a la Mannesmann 47 y a la OXY
 El conflicto armado en el departamento de Arauca es atribuible a la actividad
petrolera originando: la inequidad, la institucionalidad débil y la corrupción. Y, ante
la inoperancia del Estado para resolver problemas comunes, los grupos ilegales
(las guerrillas) preexistentes se fortalecen como instituciones, gracias a su
capacidad de adaptarse rápidamente a la economía de enclave y porque el modelo
estadounidense de explotación de petróleo opta por reforzarlas económica y

47
Compañía petrolera, contratista de OXY
257

militarmente antes que establecer diálogos para un desarrollo sostenible para el


aprovechamiento del petróleo.
 Actualmente el Municipio de Arauca atraviesa por problemas político-
administrativos, sociales, económicos, de orden público, y de comunicación entre
otros, aspectos que en conjunto acentúan notoriamente los niveles de pobreza, y
una marcada injerencia de los grupos armados en la población incrementando la
violencia.
 Los sectores de mayor inversión, fuente regalías, durante el período 1985-2015 en
orden de importancia son: Salud, infraestructura vial, educación, acueducto y
alcantarillado.
 El petróleo rompió con la producción tradicional originó la desestimulación del
desarrollo industrial, comercial y pecuario.
 Una de las inversiones con regalías, de gran impacto social, fue la construcción del
dique perimetral, obra que soluciono el problema de las inundaciones en el
municipio de Arauca.
 La inversión de regalías como apoyo a la ciencia, la investigación y la tecnología
como herramientas insustituibles, ha sido mínima.
 El sector vivienda, durante el período 1985 a 2015 experimento un estancamiento
por ausencia de recursos de inversión (propios y regalías) en sus proyectos. Las
últimas administraciones han dedicado esfuerzos financieros a lograr programas de
mejoramiento de las viviendas, mediante el otorgamiento de subsidios.
 En Arauca se desarrolló una expansión urbanística en forma desordenada, sin
planeación y sin tener en cuenta el patrimonio histórico. Los escasos programas de
vivienda se han desarrollado sin una planeación adecuada.
 La administración municipal debe emprender acciones orientadas a suplir el déficit
cuantitativo y cualitativo de vivienda y hábitat, mediante la generación de directrices
en vivienda, para alcanzar los tratamientos de consolidación.
 Con la aplicación de los tratamientos de consolidación: Consolidación en
ocupación, consolidación urbanística, consolidación de vivienda de interés social
(VIS) y consolidación en espacio público, se busca fortalecer y ordenar la estructura
urbana actual en cuanto a trazado urbano, tipos de construcciones e intensidad de
uso del suelo en coherencia con el espacio público.
258

 La avenida ciudad de Arauca (carrera 19), patrimonio histórico y cultural según


Acuerdo municipal, presenta cambios desfavorables, debido al incremento de
adecuaciones que se le han hecho a las viviendas que la conforman sin un debido
control para mantener las características.
 Este documento se constituye en un referente de consulta para las generaciones
venideras, para los dirigentes políticos y en general, para el ciudadano común que
desee indagar históricamente sobre el petróleo y la vivienda en el municipio de
Arauca y la incidencia de la explotación petrolera en el desarrollo de la vivienda,
durante el período 1985-2015.

 Al igual, será un documento base para iniciar otras investigaciones bien sea por
cada sector, en forma independiente o algún tema relacionado con el petróleo y la
vivienda en el municipio de Arauca.
259

REFERENCIAS

ABC. (5 de Julio de 2005). Las edades de la prehistoria. Obtenido de http://www.abc.com.py/edicion-


impresa/suplementos/escolar/las-edades-de-la-prehistoria-1-parte-841495.html

Agencia Nacional de Hidrocarburos. (15 de Septiembre de 2018). Historia del petróleo en Colombia.
Recuperado el 21 de Agosto de 2018, de
http://www.anh.gov.co/portalregionalizacion/Paginas/Historia-del-petroleo-en-
Colombia.aspx

Aguilar, O. G. (1996). Desarrollo y Petróleo. Bogotá: Corpes de la Orinoquía.

Aguirre, P. C. (1 de Marzo de 2003). Exploración de petróleo en Colombia. Obtenido de


https://revistas.uniandes.edu.co/doi/abs/10.13043/dys.51.1

Alcaldía, M. d. (2015). Plan Basico de Ordenamiento Territorial. Arauca.

Arauca, M. d. (2000). Plan Básico de Ordenamiento Territorial. Arauca.

Banco de la República. (14 de Enero de 2013). La Economía petrolera en Colombia. Obtenido de


http://www.banrep.gov.co/es/borrador-748

Barrera, A. (3 de Noviembre de 2018). Historia de Arauca. (H. Ariza, Entrevistador)

Belinchón, Fernando. (20 de Mayo de 2018). Los 10 países con las mayores reservas de petróleo del
mundo. Obtenido de https://www.businessinsider.es/10-paises-mayores-reservas-petroleo-
mundo-249164

Bicentenario. (28 de Febrero de 2019). El oleoducto. Obtenido de


http://www.bicentenario.com.co/index.php/quienes-somos-2/el-oleoducto

Bohorquez, D. L. (2017). Trabajo de Grado. Exportaciones de petróleo de Colombia en relación con


cantidades y precios internacionales: 1994-2014. Bogotá, Colombia.

Características. (13 de Febrero de 2019). Imperio Romano. Obtenido de


https://www.caracteristicas.co/imperio-romano/#ixzz5fM3Yah4u

Caropresse, L. (1988). Arauca fuerza y futuro de país. Bogotá: Editorial Retina.

Casas, A. (2018). Migraciones afrocolombianas hacia aracua. Obtenido de


http://200.24.17.74:8080/jspui/bitstream/fcsh/1456/1/CasasAbelmy_2018_MigracionesAfro
colombianasArauca.pdf

Chona, F. (1987). Prólogo. En S. H. Roa, Planificación, desarrollo y petróleo. El caso araucano (págs.
XXVII-XXXV). Bogotá: Editora Guadalupe Ltda.
260

Claseshistoria. (13 de Febrero de 2019). La arquitectura griega. Obtenido de


http://www.claseshistoria.com/bilingue/1eso/greece/art-architecture-esp.html

Colmenares, D. (5 de Noviembre de 2018). Historía de Arauca. (H. Ariza, Entrevistador)

Concejo Municipal de Arauca. (5 de Febrero de 2019). Presupuestos de gastos e inversiones del


municipio de Aracua. 1988-1990. Arauca, Colombia.

Conurba, equipamiento urbano. (13 de Noviembre de 2018).


http://conurbamx.com/home/equipamiento-urbano/. Obtenido de
http://conurbamx.com/home/equipamiento-urbano/

Coronel Cortés Vargas, C. (1919). De Arauca a Nunchia.Campaña Libertadora de 1819. Bogotá:


Talleres del Estado Mayor General del Ejército Nacional de Colombia.

Corredor, Felipe. (28 de Marzo de 2015). Historia del petróleo en Colombia. Obtenido de
https://es.slideshare.net/guachiropo2/historia-del-petrleo-en-colombia

Dalleman, J. (30 de Octubre de 2018). Urbanización El bosque. (A. Helmer, Entrevistador)

Dander, O. (2012). Historiia de la Arquitectura. Bogotá: Aliat. Obtenido de


https://docplayer.es/17500902-Historia-de-la-arquitectura-oscar-adrian-dander-
sanchez.html

Deconceptos. (18 de Octubre de 2018). Concepto de Vivienda. Obtenido de


https://deconceptos.com/ciencias-juridicas/vivienda

Dinero. (11 de Julio de 2012). Colombia, lejos de ser un país petrolero. Obtenido de
https://www.dinero.com/pais/articulo/colombia-lejos-pais-petrolero/154972

Dinero. (21 de Agosto de 2013). El hallazgo de Cusiana. Recuperado el 21 de Agosto de 2018, de


http://www.dinero.com/edicion-impresa/caratula/articulo/el-hallazgo-cusiana/182421

Ecopetrol. (14 de Agosto de 2018). El petróleo y su mundo. Obtenido de


https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/es/ecopetrol-web/nuestra-empresa/sala-de-
prensa/publicaciones/el-petroleo-y-su-mundo

Ecopetrol. (9 de Julio de 2018). Nuestra Historia. Obtenido de


https://www.ecopetrol.com.co/wps/portal/es/ecopetrol-web/nuestra-empresa/quienes-
somos/acerca-de-ecopetrol/nuestra-historia

El Espectador. Celis Luis Eduardo. (5 de Diciembre de 2015). 30 años de petróleo en Arauca. Obtenido
de www.elespectador.com/noticias/economia/30-anos-de-petroleo-arauca-articulo-603806

El Tiempo . (5 de Mayo de 2017). En 20 campos se produce el 66 % del petróleo del país. Obtenido de
https://www.eltiempo.com/economia/sectores/los-20-campos-petroleros-de-colombia-con-
mayor-produccion-84750

El Tiempo, Redacción. (18 de Julio de 2004). El hombre que vendió a Caño Limón. Obtenido de
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1541905
261

El Tiempo. Sullivan, Allanna. (3 de Enero de 1996). Cusiana convierte a Colombia en el sueño de las
petroleras. Obtenido de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-385990

Emserpa. (8 de Marzo de 2019). Ingresos por convenios. Arauca, Colombia.

Enciclopedia de Características (2017). . (13 de Febrero de 2019). Cultura Egipcia. Obtenido de


https://www.caracteristicas.co/cultura-egipcia/#ixzz5fKw4rlR6

Enciclopedia de Características (2017). . (13 de Febrero de 2019). Mesopotamia. Obtenido de


https://www.caracteristicas.co/mesopotamia/#ixzz5fL0CW8ZV

Enciclopedia de Características (2017). (13 de Febrero de 2019). Imperio Persa. Obtenido de


https://www.caracteristicas.co/imperio-persa/#ixzz5fLhMp7KW

Energía16. (2 de Febrero de 2016). La infraestructura petrolera y la industria en Colombia. Obtenido


de https://www.energia16.com/la-infraestructura-petrolera-colombia/

Fitur 2019. (13 de Febrero de 2019). Arquitectura Persa. Obtenido de


http://www.ifema.es/fitur_01/Prensa/NovedadesdeExpositor/INS_P_557437

Geohistoria Antigua. (13 de Febrero de 2019). La vivienda griega. Obtenido de


https://sites.google.com/site/geohistoriantigua/grecia/la-vivienda-griega

Gereda, J. (2000). Las familias del antiguo continente radicadas en Arauca. 1830-1930. Bucaramanga:
Editorial Ltd.

Gonzales, J. (20 de Febrero de 2019). Arquitectura Republicana. Obtenido de


https://prezi.com/0yr6cvwlgaed/arquitectura-republicana/

Grupo Argentino de Proveedores de Petróleo, GAPP. (14 de Febrero de 2018). Ranking: Cuáles son los
principales productores de petróleo en América Latina. Top ten mundial. Obtenido de
http://www.gapp-oil.com.ar/foro/internacionales/ranking-cuales-son-los-principales-
productores-de-petroleo-en-america-latina-top-ten-mundial/

Guaqueta, R. (1980). Arauca Ciudad Bicentenaria. Bogotá: Cooperativa Nacional de Artes Gráficas.

Guerrero, R. (26 de Agosto de 2018). Hatos de Arauca. Bogotá: Gente Nueva.

Hablemos de culturas. (13 de Febrero de 2019). Cultura Griega. Obtenido de


http://hablemosdeculturas.com/cultura-griega/

Haramoto, E. (Agosto de 1998). Conceptos básicos sobre vivienda y calidad. Obtenido de


https://cursoinvi2011.files.wordpress.com/2011/03/haramoto_conceptos_basicos.pdf

Hernández, A. H. (2016). Redes de oleoductos y gasoductos en Colombia. Obtenido de


https://es.scribd.com/document/338600957/Redes-de-Oleoductos-y-Gasoductos-de-
Colombia

Historia Universal. (18 de Octubre de 2018). Prehistoria. Obtenido de


https://mihistoriauniversal.com/prehistoria/paleolitico/
262

Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz, Indepaz. (2013). Petróleo. Obtenido de


http://petroleo.indepaz.org.co/petroleo-generalidades-de-la-industria-petrolera-en-
colombia-revista-indepaz-ediciones/

Mantilla Trejos, H. (1993). Realidades y perspectivas del municipio de Arauca. Bogotá: Editorial Gente
Nueva.

Marín, Santiago. (12 de Febrero de 2013). La influencia del petróleo en la economía mundial.
Obtenido de http://petroleosmq.blogspot.com/?view=sidebar

Martin, N. (2016). Tesis de Maestría. Arquitectura tradicional colombiana como sistema pasivo de
aprovechamiento energético. Obtenido de
https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/86235/MARTIN%20-
%20Arquitectura%20tradicional%20Colombiana%20como%20sistema%20pasivo%20de%20a
provechamiento%20energ%C3%A9tico..pdf?sequence=1

Matuz, M. (1995). Departamento de Arauca. Orientación Turística. Bogotá: Bogotá: Impresos Jaber.

Ministerio de Vivienda. (10 de Febrero de 2015). Minvivienda en Arauca. Obtenido de


http://www.minvivienda.gov.co/sala-de-prensa/noticias/2015/febrero/en-arauca-si-se-
pueden-hacer-cosas-grandes-y-desde-aqui-se-construye-un-pais-con-mayor-equidad-
minvivienda

Municipio de Arauca. (Noviembre de 2018). Directorio Arauca. Obtenido de


https://directorioarauca.com/arauca/

Navea, H. (20 de Agosto de 2018). Vivienda Araucana. (H. A. Sánchez, Entrevistador)

Ovacen. (18 de Octubre de 2018). Historia de la vivienda a través del tiempo. Obtenido de
https://ovacen.com/historia-de-la-vivienda-a-traves-del-tiempo/

Pérez, J. y Gardey, A. (2013). Definición de Vivienda. Obtenido de https://definicion.de/vivienda/

Pérez, Sergio. (28 de Niviembre de 2016). ¿Cómo reacciona la economía mundial cuando bajan los
precios del petróleo? Obtenido de https://www.mundiario.com/articulo/economia/reaccion-
economia-mundial-cotizacion-petroleo/20161128100128073076.html

Portillo, L. (24 de Agosto de 2010). Historia Cultural. Los Persas. Obtenido de


https://www.historiacultural.com/2010/08/imperio-de-la-cultura-persa.html

Rojas, C. (15 de Nooviembre de 2000). Casa Municipal de Arauca. Investigación Histórica. Arauca,
Arauca, Colombia.

Ruiz, G. (15 de Septiembre de 2018). La edad media. Obtenido de https://sobrehistoria.com/la-edad-


media/

Saldarriaga, A. (Octubre de 2017). La arquitectura en Colombia en varios tiempos. Obtenido de


http://www.banrepcultural.org/biblioteca-virtual/credencial-historia/numero-334/la-
arquitectura-en-colombia-en-varios-tiempos
263

Sarmiento, L. (Noviembre de 2015). Arauca y Petróleo. Obtenido de


http://kavilando.org/index.php/2013-10-13-19-52-10/confllicto-social-y-paz/4245-arauca-
1983-2015-fin-de-un-ciclo-historico-y-transicion-incierta

Sarmiento, L. (2018). Economía política, financiera y de las relaciones obrero-patronales de las


subsidiarias de Occidental Petroleum Corporation (Oxy): Occidental de Colombia, Llc y
Occidental Andina, Llc. Bogotá.

Semanario Voz. (28 de Febrero de 2013). El Petróleo no se nota en Aracua. Obtenido de


http://semanariovoz.com/paro-civico-el-petroleo-no-se-nota-en-arauca/

TodaColombia. (20 de Febrero de 2019). Cultura Quimbaya. Obtenido de


https://todacolombia.com/culturas-precolombinas-en-colombia/cultura-quimbaya.html

TodaColombia. (20 de Febrero de 2019). Cultura Tierradentro. Obtenido de


https://todacolombia.com/culturas-precolombinas-en-colombia/cultura-tierradentro.html

TodaColombia. (19 de Febrero de 2019). Etapas Arqueológicas Precolombinas de Colombia. Obtenido


de https://todacolombia.com/historia-de-colombia/etapas-precolombinas.html

Turismo colombiano. (Noviembre de 2011). Avenida ciudad de Arauca. Obtenido de


http://avenidaciudadarauca.blogspot.com.co/

Unad, E. A. (Noviembre de 2011). http://avenidaciudadarauca.blogspot.com.co/.

Universidad de Barcelona. (15 de Agosto de 2001). ¿Sembrar el petróleopara producir ciudad?


Obtenido de http://www.ub.edu/geocrit/sn-95.htm

Universidad Nacional de Colombia. (20 de Febreero de 2019). La Generación Republicana. Obtenido


de http://blogs.virtual.unal.edu.co/hacolombia/2011/10/02/2-la-generacion-republicana/

Urrutia, del C. (2010). Evolución histórica de la vivienda ( Tesis Doctoral). Univesidad Politécnica de
Madrid. España. Obtenido de http://oa.upm.es/49574/1/Urrutia_del_Campo_Nagore.pdf

Valenzuela, J. y Yocupicio, F. (10 de Noviembre de 2018). Historia de la vivienda. Obtenido de


http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/6218/Capitulo2.pdf

Valverde, A. (2015). La vivienda desde tiempos remotos hasta nuestros días en el mediterráneo.
Obtenido de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6113/04PARTE2_3.pdf

Vásquez, Hernán. (2012). Historia del petróleo en Colombia. Revista Universidad Eafit Número 93, 99-
109.

Wikipedia. (2018). Cultura de la antigua Roma. Obtenido de


https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_de_la_Antigua_Roma

Wikipedia. (8 de Agosoto de 2018). Definición del Petróleo. Obtenido de


https://es.wikipedia.org/wiki/Petr%C3%B3leo)

Wikipedia. (31 de Mayo de 2018). Vivienda. Obtenido de https://es.wikipedia.org/wiki/Vivienda


264

Wikipedia. (19 de Febrero de 2019). Arquitectura de Colombia. Obtenido de


https://es.wikipedia.org/wiki/Arquitectura_de_Colombia

Wikipedia. (13 de Febrero de 2019). Cultura de España. Obtenido de


https://es.wikipedia.org/wiki/Cultura_de_Espa%C3%B1a

Zapata, Juan, Rueda Alejandro. (Diciembre de 2015). Del Arauca petrolero al Arauca productivo.
Obtenido de https://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/3019

También podría gustarte