Está en la página 1de 196

MONROY

Decoración y Amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de melamina y otros aglomerados

FABRICACION
DE MUEBLES DE MELAMINA
Y OTROS AGLOMERADOS

2007

Avenida Arenales 718 - Teléfono: 423 35 38 Jesús Maria Lima Perú 1


www.monroydecor.com
MONROY
Decoración y Amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de melamina y otros aglomerados

FABRICACION
DE MUEBLES
DE MELAMINA
Y OTROS
AGLOMERADOS
(Segunda edición)

POR:
Ing. Marco Vargas Monroy

Ingeniero especializado en Decoración Comercial.


Docente de Matemáticas.
Director General Centro Capacitación Técnica Maderba Monroy
Director General Cursos Técnicos Monroy.
Gerente Monroy Decoración y Amoblamiento.

Lic. Juan Vargas Monroy

Diseñador de interiores.
Técnico experto en fabricación de muebles modulares.
Gerente General Monroy Decoración y Amoblamiento.

Lima ,2007

Avenida Arenales 718 - Teléfono: 423 35 38 Jesús Maria Lima Perú 2


www.monroydecor.com
MONROY
Decoración y Amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de melamina y otros aglomerados

Dedicatoria
A nuestros Padres Josefina y Marcelino
Mas que una existencia fructífera, una gran herencia que supieron dejarnos.
A Almudena y Álvaro, motores que impulsan mi existencia; mis hijos.

Avenida Arenales 718 - Teléfono: 423 35 38 Jesús Maria Lima Perú 3


www.monroydecor.com
MONROY
Decoración y Amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de melamina y otros aglomerados

Prólogo de los autores

Fueron a comienzos de los setenta, que vino una ola de construcción de muebles
aglomerados en el Perú, muebles cuya existencia ya era conocida en los
antiguos aparatos electrónicos, como televisión y radiolas que importados se
vendían en el País; para esos años aun púber , pude leer un libro , que mi
padre Marcelino Vargas , Carpintero-ebanista , tenia en su biblioteca de
modelos y construcción de muebles , que poseía en su taller en el Callao antiguo.

El libro se llamaba el Mueble Nórdico, libro que ,en los oscuros recovecos de mi
memoria , no logro hallar , el autor , ni otros datos que den mas pistas para
volverlo a hallar.

Desde ese tiempo , nuestra familia los Vargas Monroy ,siempre intentaron crear
cursos parecidos , mi padre en Europa allá por el año 1972-74 , comprendió que
el tema de la carpintería tradicional tarde o temprano pasaría a ser vista como
un arte obsoleto mas que como un oficio tradicional. No podría dejar de evocar
los consejos y enseñanzas de mi madre Doña Josefina Monroy ,que ella en su
existencia tan fructífera y provechosa inculcaba a sus hijos a que hagan algún
tipo de negocio que sea siempre el único, esa búsqueda la ayudo a intentar
muchas cosas disímiles , intento sin éxito hacer un centro de enseñanza de
carpintería y otros oficios , intento crear un sistema de cortar botellas , dictar
cursos de aprestamiento escolar , hacer un restaurante con comidas no
tradicionales y andinas y eso que eran en lo años 70 -80 , intento hacer
artesanías navideñas andinas para exportación , enseñar primeros auxilios ,
cursos de motivación personal y hasta consejería de parejas ,cosas que a ojos
de sus contemporáneos y familiares eran locuras , que solo personas idealistas y
soñadoras se aventuraban a hacerlos.

He ahí el germen experimental de este curso, el mismo que , ha generado la


expectativa de todo el pais y la sociedad limeña , curso que luego de un año
exitoso y mas de mil alumnos , que han pasado por sus aulas, da a la luz este
texto de trabajo ,que, de repente con limitaciones, pretende llenar el vacío d e
información con respecto al tema aquí en el Perú .

A lo largo de mi experiencia profesional como Ingeniero, he logrado contactar , con


grandes empresas que me encomendaron muchas veces obras , donde la
creatividad era y es el valor agregado de las mismas , consejo que intentamos
predicar , en nuestras aulas , que todos podemos crear cosas bellas y ese plus
tienen un costo agregado ,que asumirá el cliente con gusto.

Avenida Arenales 718 - Teléfono: 423 35 38 Jesús Maria Lima Perú 4


www.monroydecor.com
MONROY
Decoración y Amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de melamina y otros aglomerados

Incluso desde mi perspectiva como docente la experiencia es rica en matices,


desde la primera familia que confió en encomendarme a sus hijos para un
adiestramiento particular , hasta los grandes centros de enseñanza en que
labore universidades , institutos, academias y colegios , no dejo de recordar , la
experiencia que tuve como Promotor y Director de Academias que con regular
éxito tuve en Lima y en el interior del país , vale recordar la acogida que tuvo
mi primer libro Domine Rápidamente La Matemática , curso y libro con el que viaje
y conocí casi todo el hermoso país , que todos los peruanos tenemos y que es
motivo de anchar mi pecho ,para gritar y comprometerme a hacer algo por el
mismo . En ese aventurero viaje pude conocer la realidad de nuestros hermanos
que están , ávidos de conocimiento y que desean salir adelante con o sin ayuda
del Estado y que comprenden que la lucha en el camino del éxito se logra con
mucho esfuerzo y que además están dispuestos a hacerlo , esta experiencia tan
grata me empujo mas aun a lograr este texto.

Es este curso, que ofrecemos y que ponemos a consideración de el alumnado


y de las personas interesadas , como una manera de generar una nueva
expectativa de vida , crear nuevas fuentes de trabajo , la autogestión empresarial
y la idea de reunirse y unirse entre los mismos alumnos , para hacer una
empresa y/o negocio .

Creemos firmemente que nuestro texto y curso , que es único en el País será
realmente respetado en su autoría intelectual ,por que esta dirigido a personas
honestas , luchadoras , idealistas y que tratan de salir adelante en conjunto de
manera positiva y real , y mas aun cuentan , con nuestro apoyo tanto personal ,
como de nuestra empresa de decoración como de nuestra Institución Educativa.

MVM

Avenida Arenales 718 - Teléfono: 423 35 38 Jesús Maria Lima Perú 5


www.monroydecor.com
MONROY
Decoración y Amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de melamina y otros aglomerados

PRÓLOGO A LA EDICIÓN VIRTUAL

Sorprendido en realidad con el efecto causado con nuestro primer libro, hemos
encontrado en nuestra sociedad peruana en general y en particular en Lima ,
una avidez de conocimientos ; que estamos llanos a cubrir , aportando
documentos , separatas , textos , manuales, practicas , CD y otros que se
requieran y que el publico participante de nuestros eventos demanden, esa
debido a ello que hemos elaborado el texto de trabajo de el curso que dictamos en
nuestros locales de manera virtual .

Valen algunas advertencias, que el lector interesado debe de tener en cuenta.


En primera instancia ; el texto de trabajo es el curso integral que dictamos ,
quedando claro que faltan algunos datos que llenar en líneas punteadas, y que
solo los asistentes a seminarios y otros eventos que realicemos a nivel nacional
pueda acceder.
Se hace esto , como una manera de frenar la duplicación y copia ilegal del
mismo , toda vez que este habito , es el que hace posible que en nuestro país
no se editen textos . ni manuales virtuales, ya que las copias destruyen la
creatividad y la decisión de muchas personas , que quieren aportar algo a su
país.
En nuestra Institución , contamos con excelentes profesores , con una
población estudiantil honesta y trabajadora que desea salir adelante y que
respeta los derechos de autor y colabora con el engrandecimiento de la institución
que hace posible que sigamos adelante. Por ello una invocación a todos los
participantes a nuestros eventos y que obtienen este granito de arena, para su
progreso personal para que puedan , dosificar el uso de este CD y de esa manera
colaboren para que mas gente tenga acceso a este tipo d e información.
Los derechos de este documento están registrados y mal harían alumnos de la
Institución en repartirlo alegremente y/o copiarlo , ya que como se estipula en los
reglamentos internos ,estas personas pierden todo derecho; reservándonos el
derecho de iniciarles acciones judiciales , si omiten esta advertencia.
Asimismo a aquellos que no siendo alumnos , infringen esta acotación , y son
detectados , pueden ser pasibles de ejecutarles acciones legales por el mismo.

Agradeciendo de antemano la lectura del mismo, así como dándoles la bienvenida


a la gran familia MONROY.

Avenida Arenales 718 - Teléfono: 423 35 38 Jesús Maria Lima Perú 6


www.monroydecor.com
MONROY
Decoración y Amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de melamina y otros aglomerados

ÍNDICE DE TEMAS

SYLLABUS

Parte I.- DISEÑO DE MUEBLES

1. Definiciones generales, los aglomerados.


2. Reconocimiento de los aglomerados.
3. Reconocimiento de la Melamina.
4. Herramientas.
5. Ventajas y desventajas de la Melamina.
6. Mediciones.
7. Practicas de mediciones.
8. Ergonomía.
9. Precisión y exactitud.
10. Reconocimiento del error, como eliminarlos.
11. Levantamiento de un plano.
12. Sistemas de medidas – conversiones.
13. Practicas de conversiones.
14. Diseño de un mueble cuadrado 1
15. Despieze.
16. Elaboración de un pedido.
17. Calculo del material a usar.
18. Optimización.
19. Diseño de mueble cuadrado 2
20. Despieze. Elaboración de un pedido.2
21. Diseño de mueble cuadrado 3
22. Despieze. Elaboración de un pedido.3

Parte II.-ENSAMBLADO DE MUEBLES

23. Tornillos características y clases.


24. Fijaciones y ensambladores.
25. Practicas de atornillado.
26. Errores típicos de armado.
27. El canteado: características técnicas.
28. Clases y calidades.
29. Practica de canteado delgado.
30. Como hacer un canteado grueso
31. Practica de canteado grueso. (Opcional).
32. Bisagras: características técnicas.
33. Clases y calidades.
34. Practica de perforaciones.

Avenida Arenales 718 - Teléfono: 423 35 38 Jesús Maria Lima Perú 7


www.monroydecor.com
MONROY
Decoración y Amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de melamina y otros aglomerados

35. Practica de instalación de bisagras.


36. Las bisagras en un mueble virtual.
37. Las correderas: características técnicas.
38. Clases y calidades.
39. Practica de instalación de correderas.
40. Características de un repostero.
41. Características de un closet.
42. Características de las oficinas modulares y las cabinas de Internet.
43. El tablero post formado. Características.
44. Practica de armado.

Parte III.-DESARROLLO EMPRESARIAL Y PLAN DE NEGOCIOS

45. Direcciones de proveedores.


46. Visita a una tienda de Melamina.
47. Visita a una fabrica de laminados y/o post formados.
48. Elaboración de un proyecto de negocio a futuro. (Tarea).
49. Como formar una empresa.
50. Motivación al nuevo empresario.
51. Como Buscar clientes.
52. Requerimientos de inversión.
53. Propuesta de negocios.
54. Bolsa de negocios.
55. Técnicas de ventas.

Avenida Arenales 718 - Teléfono: 423 35 38 Jesús Maria Lima Perú 8


www.monroydecor.com
MONROY
Decoración y Amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de melamina y otros aglomerados

PARTE I

DISEÑO DE MUEBLES

Introducción

Para estudiar y dominar esta técnica es necesario unos conocimientos previos


que resultaran muy útiles a posteriori , desterrar la idea de que , con bastante
practica lograremos hacer un mueble de melamina , si no mas bien reconocer
nuestra falencia de conocimientos teóricos básicos para diseñar un mueble
completo ,un repostero , un closet u otro proyecto integral, que requiera de
conocimientos de ergonomía , medición , precisión , exactitud y otros que con
practica no se obtendrán fácilmente es por esta razón, que MONROY Decoración
y Amoblamiento, ha diseñado un curso; que debe UD. seguir en su primera etapa,
los temas paso a paso , para lograr un objetivo final que es hacer un experto
diseñador y fabricante de muebles , es decir un microempresario autogestionario ;
y por que no un futuro gran empresario.

Avenida Arenales 718 - Teléfono: 423 35 38 Jesús Maria Lima Perú 9


www.monroydecor.com
MONROY
Decoración y Amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de melamina y otros aglomerados

DISEÑO DE MUEBLES

1. Definiciones generales, los aglomerados .

Para contrarrestar las contracciones de la madera y evitar al máximo el desperdicio


de material, la industria maderera creó las planchas y los tableros de madera. Estos
elementos son la base de la mayoría de los trabajos que realiza el carpintero
moderno.

Aglomerados:

Son planchas (placas, tableros, etc.) hechas con una mezcla de partículas de
madera (generalmente pinos) y colas especiales (adhesivo de urea formaldehído),
prensadas en condiciones de presión y temperatura controladas. Obteniéndose
planchas de Aglomerado, de medidas fijas estandarizadas, con características
mecánicas y físicas uniformes y bien definidas.

REPRESENTACION DE TABLERO AGLOMERADO SIN REVESTIMIENTO

(AGLOMERADO CRUDO)

2. Reconocimiento de los aglomerados.


Los tableros aglomerados, dada su condición de productos industriales, ofrecen
inigualables ventajas, como son:

a) -Grandes dimensiones.
b) -Variedad de formatos y espesores.
c) -Superficies lisas y homogéneas.
d) -Un óptimo estándar de calidad (norma DIN)
e) -Gran duración y resistencia.

Avenida Arenales 718 - Teléfono: 423 35 38 Jesús Maria Lima Perú 10


www.monroydecor.com
MONROY
Decoración y Amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de melamina y otros aglomerados

Además de las cualidades tradicionales de la madera: peso liviano, resistencia y


facilidad de trabajo, puede ser cortadas, aserrados, perforados, clavados,
atornillados y lijados.

Entre los tableros aglomerados mas usados en el mercado nacional están:

LDF Low Density Fiberboard (tablero de fibras de baja densidad).


Nombres comerciales:

________________________________________________________________

MDF Médium Density Fiberboard (tablero de fibras de media densidad).


Nombres comerciales:

________________________________________________________________

HDF High Density Fiberboard (tablero de fibras de alta densidad).


Nombres comerciales:

________________________________________________________________

Afirmando eso si que existen otros materiales aglomerados que se usarán


con menos frecuencia como son:

HDR: Hidrófugo : _____________________________________________________

OSB: Oriented Strand Board.____________________________________________

Otros:_______________________________________________________________

___________________________________________________________________

___________________________________________________________________

Reconocimiento de otros materiales

Debemos de reconocer también otros materiales o acabados aledaños a esta


técnica como son:

Tapa canto grueso, tapa canto delgado.:___________________________________

Laminado decorativo post forming: _______________________________________

Laminado Metalizado.:_________________________________________________
Laminado natural.:_____________________________________________________

Avenida Arenales 718 - Teléfono: 423 35 38 Jesús Maria Lima Perú 11


www.monroydecor.com
MONROY
Decoración y Amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de melamina y otros aglomerados

Tableros post-formados.: ______________________________________________


Tableros de granito.:___________________________________________________
Tableros de Corian, y/o metacrilato:______________________________________
Puertas termo formado, Abra, Exit: _______________________________________
Tableros forrados de acero inoxidable.: ___________________________________
Puertas y tableros de vidrios arenados o de otros acabados.:_________________
Melamina post formada.:________________________________________________
MDF Recubierto:______________________________________________________
Maderba SP :________________________________________________________
Maderba MP:_________________________________________________________
Maderba CR:_________________________________________________________
__________________________________________________
__________________________________________________

Práctica Numero 1

Observe detenidamente los materiales, que se le muestran a continuación; luego


responda, elaborando un cuadro con sus observaciones.

Material Color(es) Peso/densidad Espesor(es) Formatos Marcas Observaciones

Avenida Arenales 718 - Teléfono: 423 35 38 Jesús Maria Lima Perú 12


www.monroydecor.com
MONROY
Decoración y Amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de melamina y otros aglomerados

3. Reconocimiento de la Melamina.

Características técnicas de la melamina

Estructura química de la melamina


2, 4,6.triaminosimtriazina
Cianurtriamida
C3H6N6
Masa molecular 126.1

La Melamina es un tablero aglomerado de partículas, recubierto por ambas caras


con folio decorativo impregnado con resinas melamínicas, lo que le otorga una
superficie totalmente cerrada, libre de poros, dura y resistente al desgaste
superficial. Por la calidad del producto, la Melamina no permite el desarrollo de los
microorganismos, por lo que queda clasificado como material ideal para ambientes
altamente sanitizado, permitiendo resistir en forma eficiente el calor y uso de líquidos
agresivos utilizados comúnmente para limpiar.

4. Ventajas y desventajas de usar la melamina

Ventajas de la melamina:
Para el instalador:
• Herramientas : _______________________________________________

• Espacio_____________________________________________________

• Tiempo : ____________________________________________________

• Actualidad : _________________________________________________

• Demanda : __________________________________________________

• Esfuerzo : ___________________________________________________

• Conocimientos previos:_________________________________________

• Acabado: __________________________________________________

Avenida Arenales 718 - Teléfono: 423 35 38 Jesús Maria Lima Perú 13


www.monroydecor.com
MONROY
Decoración y Amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de melamina y otros aglomerados

Para el cliente:
• Tendencia:__________________________________________________

• Colores:____________________________________________________

• Tiempo:____________________________________________________

• Termo-resistencia ____________________________________________

• Limpieza:___________________________________________________

• Fenòlico____________________________________________________

Desventajas de la melamina:

Para el instalador:
• Corte : _____________________________________________________

• Costos: ____________________________________________________

• Errores:____________________________________________________

• Formatos:__________________________________________________

• Traslado:___________________________________________________

• Linealidad:__________________________________________________

Para el cliente:

• Durabilidad: ________________________________________________

• Hidrófilo: __________________________________________________

• Reparación : _______________________________________________

• Colores : _________________________________________________

• Diseños : __________________________________________________

Avenida Arenales 718 - Teléfono: 423 35 38 Jesús Maria Lima Perú 14


www.monroydecor.com
MONROY
Decoración y Amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de melamina y otros aglomerados

Para no olvidar….

CONOZCAMOS MÁS DE LOS TABLEROS AGLOMERADOS

Importante

Tableros de madera: tipos y usos Las actuales tecnologías permiten fabricar


variados tipos de tableros, para ser utilizados en diversas aplicaciones en la
construcción, la industria del mueble y diversas otras áreas.
No basta con definir su espesor, tamaño (formato), tipo, peso o color. Por muy
parecidos que se vean, a la hora de utilizarlos, es importante hacer algunas
distinciones un poco más finas. ..

Los de madera aglomerada (Particle board)

 Se obtienen al prensar PARTÍCULAS de madera impregnadas de una resina


adhesiva (urea-formaldehído). Tienen 3 capas dos delgadas exteriores, que utilizan
partículas muy finas y una capa central, con partículas mayores. Tras ser prensados,
los tableros son cortados y pulidos. Finalmente, se someten durante 10 días a un
acondicionamiento para equilibrar su contenido de humedad.
 Tienen propiedades mecánicas similares a las de la madera con que fueron
fabricados. Normalmente no sufren daños ni se comban con la humedad ambiental,
aunque los Ecoplac y Facilplac, cuando son utilizados como revestimiento en
ambientes cerrados, pueden sufrir daños. Eso sí, en contacto directo con el agua,
todos sufren deterioros si no están adecuadamente protegidos.
o Los fabricados a través de extrusión, son continuos, de mayor espesor, con una
estructura interna diferente, más resistente a la tracción que a la flexión.
o Se usan para fabricar tabiques o elementos divisorios auto soportante para
zonas secas. También en instalaciones comerciales, utilería y escenografía.
Además en mueblería, como parte integral de muebles y partes y piezas que
serán posteriormente recubiertas.
o Se cortan y trabajan con las mismas herramientas y procedimientos utilizados
para maderas duras. Se pueden pintar tras protegerlos con algún imprimante.
o Entre los tableros de este tipo se cuentan los siguientes:

Avenida Arenales 718 - Teléfono: 423 35 38 Jesús Maria Lima Perú 15


www.monroydecor.com
MONROY
Decoración y Amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de melamina y otros aglomerados

- Panel aglomerado: Tablero grueso, de baja densidad. Se fabrica en 24 - 32 y 45


mm de espesor y en 1,52 x 2,44 m - 1,52 x 4,84 m y 2,50 x 2,16 m. Uso: revestir
tabiques o como división auto soportante en zonas secas.
- Placa aglomerada: Tablero de partículas de madera unidas entre sí mediante un
adhesivo ureico. Viene en 9 -12 – 15 y 18 mm y en 1,52 x 2,42 m. Uso: revestir
tabiques, muros y pisos de zonas secas. En utilería y escenografía. En mueblería,
como parte integral de muebles para su posterior recubrimiento.

- Panel hidro-resistente o HDR o HR-100: Tablero de partículas de madera de pino


radiata, unidas entre sí mediante un adhesivo fenólico, el cual le confiere sus
características de hidroresistencia. Es más oscuro que los tableros estándar. Mide
2,42 x 1,52 m. y se fabrica de 9 – 12 – 15 y 18 mm. Uso: revestimiento exterior,
tabiques de zonas húmedas, base de cubiertas de techos y pisos y base de
cubiertas para muebles de cocina y baño.

- Ecoplac: Tablero delgado de partículas finas de madera. Existe un Ecoplac


recubierto con lámina de papel sobre una cara, que permite pintarlo sin problemas.
Se fabrica de 2,42 x 1,08 m.; 2,16 x 1,52 m y de 2,42 x 1,52 m. y en 4, 6 y 8 mm de
espesor. Los dos últimos vienen sólo en 6 y 8 mm de espesor. Uso: revestir cielos y
tabiques en zonas secas. También en mueblería, para fondos de cajón, traseras y
como base de tapizado para paneles divisorios de oficinas de planta libre.

- Fácilplac: Tablero delgado de partículas gruesas de madera. Su superficie está


lijada. Viene en 8 mm y de 2,42 x 1,52 m. Uso: revestir cielos y tabiques, en zonas
secas. También en mueblería, como base de tapizado para paneles divisorios de
oficinas de planta libre.

Avenida Arenales 718 - Teléfono: 423 35 38 Jesús Maria Lima Perú 16


www.monroydecor.com
MONROY
Decoración y Amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de melamina y otros aglomerados

o Los aglomerados se pueden recubrir con todo tipo de laminados plásticos,


chapas de madera y folios. De las Placas Aglomeradas se derivan los
Aglomerados Enchapados, los Aglomerados Melamínicos y los Aglomerados
Folio

- Aglomerado Enchapado: Tablero de partículas de madera (Placa aglomerada)


enchapado por ambas caras con chapas de madera natural seleccionadas, ya sean
corrientes (pino), nativas (cedro, caoba, manío, coigüe, etc.), o exóticas (eucaliptos,
mara, tauarí, etc.) y perfectamente unidas entre sí. Una cara lleva chapas de 1ª
calidad, seleccionadas y hermanadas de un mismo trozo de madera (calidad tipo A)
y la otra lleva chapas de calidad B, no hermanada. Viene de 2,40 x 1,50 m. y en 12 –
15 y 18 mm de espesor. Uso: para muebles de hogar, oficinas, instalaciones
comerciales y revestimientos decorativos, incluidas puertas de clóset, baño y cocina.

Aglomerado Melamínico: Tablero de partículas recubierto por ambas caras con


folio decorativo impregnado con resinas melamínicas. Su superficie es totalmente
cerrada, libre de poros, dura y resistente al desgaste superficial (calor y líquidos de
limpieza). Fabricado en 9, 15 y 18 mm de espesor, en dos formatos: 2,50 x 1,83 m y
2,42x 1,52 m. y en 5 tipos de decorado.(no aporta). Uso: para ambientes
sanitizados, muebles de baño y cocina, hogar, oficina, hospitales e instalaciones
comerciales.
- Aglomerado Folio: Tablero de partículas recubierto por ambas caras con folio

Avenida Arenales 718 - Teléfono: 423 35 38 Jesús Maria Lima Perú 17


www.monroydecor.com
MONROY
Decoración y Amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de melamina y otros aglomerados

decorativo sin impregnación con resinas melamínicas. Su superficie es porosa y con


baja resistencia al desgaste superficial (calor y líquidos de limpieza). Fabricado en
15 y 18 mm de espesor, en dos formatos: 2,50 x 1,83 m y 2,42x 1,52 m. y en 2 tipos
de decorado, colores lisos y diseños madera. Uso: debido a su menos resistencia al
desgaste, se recomienda su uso en elementos verticales de muebles, como muebles
de baño y cocina, hogar, oficina, hospitales e instalaciones comerciales.

Melamina Postformada: Melamina con cantos curvos y un perfecto acabado


superficial en sus cuatro costados, logrado a través de un proceso especial de
postformado. Posee iguales características y cualidades que la Melamina normal.
Disponibles en distintos tipos de perfiles. Uso: para puertas y cubiertas de muebles
de cocina, oficina y clóset. También en, frentes de cajón y cenefas, zócalos,
encimeras yotros.

- Melamina Plus: Tablero recubierto en folio decorativo e impregnado en resinas


especialmente formuladas para obtener superficies con una resistencia mayor a
8.000 ciclos de abrasión. Viene en 18 y 24 mm, en un formato de 1,52 x 2,42 m y en
colores: Coigüe, Haya catedral, Peral y Roble claro. Uso: en zonas de alto tráfico y
con alto grado de desgaste superficial, como cubiertas de escritorios y muebles de
oficinas, revestimientos murales en clínicas, instalaciones comerciales, etc.

Avenida Arenales 718 - Teléfono: 423 35 38 Jesús Maria Lima Perú 18


www.monroydecor.com
MONROY
Decoración y Amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de melamina y otros aglomerados

Los de madera prensada


Son tableros fabricados con FIBRAS de madera (obtenidas a partir de astillas
sometidas a un proceso de centrifugado que las convierte en algodón) prensadas.
En este grupo están los tableros de alta densidad HDF (High Density Fiber) o
Hardboard y los de densidad media MDF("Médium Density Fiber board").

 Tableros de alta densidad HDF: se fabrican con FIBRAS de madera prensadas a


altas temperaturas pero sin aglomerantes. Sólo usan la resina del pino insigne. Entre
estos están:
- Cholguán: Tablero delgado, color café claro, de gran resistencia a la humedad.
Presenta una superficie suave y homogénea, con una cara lisa y la otra rugosa.
También hay tableros texturados, con diversos diseños. Las planchas miden 1,52 m
x 2,44 m x 3 y 2,4mm de espesor.

-Durolac: Mediante un proceso adicional de acabado de los tableros de Cholguán se


obtienen tableros laqueados, de gran dureza superficial, y resistentes a la humedad.
Hay 2 diseños: "Azulejo" y "Entablados". Las planchas miden 1,52 x 2,44 m x 3 y
2,4mm de espesor. Uso: para revestir muros y pisos de viviendas, muebles, clósets,
estanterías, puertas, escenografías, etc.
- Además, existe otro tipo de tablero HDF que se moldea y texturiza imitando la
madera y se usa para fabricación de puertas.

 Tableros de densidad media MDF se obtienen al prensar a altas temperaturas


FIBRAS de madera (en vez de partículas), reciclada de procesos industriales y
recuperada, a la que se incorpora Urea formaldehído. Son planchas de superficie
suave y uniforme, más resistentes, flexibles y homogéneas que las de madera
aglomerada. Uso: en la industria del mueble y en la construcción por su
extraordinaria facilidad para ser trabajados, moldurados, pintados o laminados. Con
ellos se pueden lograr fijaciones y ensambles de máxima firmeza. Entre los tableros
de MDF están:

- Trupán: Es el MDF de Arauco. Se fabrica usando troncos frescos de pino,


seleccionados y descortezados, lo que le da un característico color claro. Uso:: en la
industria del mueble y en construcción.

- Trupán ultra liviano: Tiene una densidad de 500 Kg/m3 . Se fabrica en 12 –15 –18
–20 –25 –30 –38 –45 y 50 mm. de espesor. Su medida estándar es de 1,52 x 2,44
m. Uso: donde no se requiera altas propiedades físico - mecánicas, ni moldurados
exigentes y en donde el bajo peso es muy importante. Por ejemplo: muebles,
molduras de habitaciones y de cuadros, casas rodantes, interior de embarcaciones,
cielos falsos.

- Trupán liviano: Tiene una densidad de 600 Kg/m3 . Se fabrica en 3 –4 -5,5 –9 –12
–15 –18 –20 –25 -30 mm de espesor. Su medida estándar es de 1,52 x 2,44 m. Uso:

Avenida Arenales 718 - Teléfono: 423 35 38 Jesús Maria Lima Perú 19


www.monroydecor.com
MONROY
Decoración y Amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de melamina y otros aglomerados

en aplicaciones que requieran una mejor manipulación y exigentes propiedades


física - mecánicas.

- FibroFácil estándar: MDF de Masisa S.A., fabricado en Pino Insigne. Se


caracteriza por su composición homogénea a través de todo su espesor. Las capas
exteriores son de fibras de densidad superior a 900 Kg/m3 y la capa interior es de
menor densidad pero máxima uniformidad. Se fabrica en 3 - 4 – 5,5 – 9 - 12 – 15 -
18 – 20 - 25 y 30 mm de espesor y en un formato de 2,44 x 1,52 m.

 Los tableros MDF pueden estar desnudos o recubiertos por una o dos de sus
caras con aplicaciones de folio melamínico o PVC. Se usan especialmente para
fondos de cajón y traseras de muebles.

- Trupán MDF Enchapado: Fabricados por Arauco. 2,44 x 1,52 m.

Masisa MDF Recubierto: Trae una o dos caras enchapadas en melamina blanca o
eucalipto; o bien, con chapa de encina por un lado y de eucalipto por el otro. Los
melamínicos blancos (1 o 2 caras) tienen 15 - 18 – 20 y 25 mm de espesor y miden
1,83 x 2,50 m. Los enchapados en eucalipto tienen 3,7 – 15 - 18 – 20 y 25 mm de
espesor y miden 2,40 x 1,50 m. Los enchapados en encina por un lado y eucalipto
por el otro, vienen en 15 - 18 – 20 y 25 mm de espesor y miden 2,40 x 1,50 m.

- Masisa MDF Ranurado: Trae un sistema de ranuras paralelas que sirve de apoyo
a diversos sistemas de exhibición. Se aplica directamente sobre muros o como parte
de muebles. Los hay desnudos o recubiertos con aplicaciones de folio o PVC. Los
Ranurados Melamínicos vienen en Blanco o Haya, en 18 mm de espesor y en dos
formatos: 1,83 x 2,50 m y 1,52 x 2,44 m. Uso: para presentación de productos en
supermercados, locales comerciales y tiendas.

Los de madera contrachapada

Avenida Arenales 718 - Teléfono: 423 35 38 Jesús Maria Lima Perú 20


www.monroydecor.com
MONROY
Decoración y Amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de melamina y otros aglomerados

o Se obtienen uniendo varias capas de CHAPAS de madera dispuestas con sus


fibras en ángulo recto(en forma perpendicular. De ese modo se compensan las
tensiones internas del material y se obtienen tableros resistentes y relativamente
indeformables.
o Se fabrican con diversas maderas (Pino radiata, Mañío, Coigüe, Eucalipto, Laurel
, Tepa ,Cedro y Caoba) y dos tipos de adhesivos según el uso del terciado (para
interior o exterior). Los terciados para exterior pueden ser: Marino, Moldaje
recubierto (con film), Moldaje desnudos, Estructural.
o En edificación son muy utilizados para moldaje, estructuras, revestimientos
interiores y exteriores. Permiten crear superficies curvas, lo que los hace muy
apreciados en mueblería (estructuras, asientos, respaldos de sillas y otros) y muy
atractivos para fabricar carrocerías de vehículos, casas rodantes, instrumentos
musicales y también para la aviación.

- Terciado Moldaje: Tablero contrachapado en madera de Pino Radiata, de caras


sólidas y calibradas, sin defectos abiertos. Viene en 15 y 18 mm de espesor y en
1,22 x 2, 44 m. Uso: aplicaciones generales en construcción de vivienda y moldaje
de hormigón.

Terciado Estructural: Tablero contrachapado en madera de Pino Radiata de gran


estabilidad y resistencia mecánica. Viene en 9,5 – 11, 15 y 18 mm de espesor y en
1,22 x 2,44 m. Uso: en exterior e interior, como base de cubiertas de techo y piso,
divisiones, construcción de vigas y paneles, embalajes y cajones. Puede ser
estucado, pintado o recubierto.

- Terciado Revestimiento o ranurado: Tablero contrachapado para revestimiento


decorativo-estructural, en madera de pino Radiata. Cara principal ranurada. Viene en
9,5 – 11 y 15 mm de espesor y en 1,22 x 2,44 m. Uso: revestir pilares, vigas, muros
y tabiques con una terminación natural barnizada o pintada, en interior y exterior.
También en cielos, portones de acceso y carpintería en general. - Terciado
Mueblería o multipropósito: Tablero contrachapado en madera de pino Radiata
para aplicación decorativa-estructural. Viene en 7-9-12-15-18 y 21 mm, en una
medida estándar de 1,20 x 2,40 m. Uso: fabricación de muebles para interior y
exterior, en revestimientos de muros y carpintería en general.

Los OSB

Avenida Arenales 718 - Teléfono: 423 35 38 Jesús Maria Lima Perú 21


www.monroydecor.com
MONROY
Decoración y Amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de melamina y otros aglomerados

La sigla OSB significa "Oriented Strand Boards" (Tablero de Astillas Orientadas).


o
Son tableros estructurales fabricados con VIRUTAS RECTANGULARES de
madera, las cuales -para aumentar su fortaleza y rigidez- han sido orientadas
en formas de capas cruzadas y unidas entre sí mediante resina fenólica
aplicada bajo alta presión y temperatura. Las virutas no son productos de
desechos de otros procesos de fabricación de madera, sino que se crean
específicamente para obtener el máximo rendimiento de la construcción del
panel.
o Vienen en 9,5 – 11,1 y 15,1 mm de espesor y de 2,44 x 1,22 m.
o Uso: En edificación, para base de cubierta de techos, revestimiento de
tabiques estructurales, pisos, escalas, vigas doble T, forros de aleros y cielos,
pisos falsos. En mueblería, para parlantes, paneles de oficinas, embalajes
(bins y pallets). No deben ser usados a la intemperie en forma directa ni para
moldaje. Se instalan a una altura mínima de 30 cm del suelo.
o Los tableros clasificados como "Rated Sheating" utilizan adhesivos
completamente resistentes al agua, por lo que resisten una corta exposición
al exterior. Se usan para revestir muros, tabiques, techumbres y pisos.
o Los "Sturd– I –Floor" traen un machihembrado en el borde, para un mejor
ajuste. Se usan en entramados de pisos que serán recubiertos con alfombras,
cubrepisos, revestimientos vinílicos u otros.
o Se han desarrollado variados productos derivados del OSB, los cuales traen
diferentes componentes como mayor o menor cantidad de resina, insecticidas
contra termitas e insectos xilófagos, recubrimientos con film o papel kraft para
utilizar los tableros como moldaje y texturados y resinas especiales, que
otorgan una apariencia similar al siding y sirven para ser utilizados como
tableros de revestimiento y terminación.

La madera laminada
o Se obtiene al prensar longitudinalmente varias LÁMINAS de madera, que van
traslapadas y unidas entre sí mediante adhesivos fenólicos (resistentes a la
humedad).
o A través de este proceso se pueden construir elementos estructurales de
tamaños importantes, con formas rectas, curvas o con secciones variables.
o Tolera tensiones al cizalle mayores que otros tableros, pero es más cara.

Pino macizo

Normalmente el tablero macizo tanto de pino como de cualquier otra madera se


fabrica listonado, es decir, pegando listones a tope entre sí. Esto es necesario para
obtener tableros anchos y de mayor estabilidad, así como para conseguir un mejor
aprovechamiento del tronco. Un tablero macizo de una pieza aparte de no poder ser
muy ancho tenderá a arquearse o alabearse a no ser que se obtenga cortándolo
radialmente del tronco.

Avenida Arenales 718 - Teléfono: 423 35 38 Jesús Maria Lima Perú 22


www.monroydecor.com
MONROY
Decoración y Amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de melamina y otros aglomerados

Existen muchas calidades de tablero macizo dependiendo de la madera utilizada y


de los defectos que tenga. En MONROY trabajamos tablero de Pino Insigne de 1ª
calidad (una cara limpia sin nudos y la otra con algún nudo). El Pino Insigne es
originario de la costa de California (EE.UU.), pero actualmente se encuentra
difundido por muchas partes del Mundo, incluyendo la Cordillera Cantábrica en
España.

El tablero listonado de pino macizo es relativamente ligero y tiene mucha más


resistencia en la dirección de sus fibras que en la transversal. Para que tenga buena
estabilidad es necesario un correcto proceso de secado. Se puede fresar, tallar y su
encolado (con cola blanca) no presenta problemas. Se fabrica en multitud de
grosores (nosotros trabajamos de 18, 22 y 30mm) y no es un tablero muy barato
debido principalmente al coste de la materia prima. La medida normal del tablero es
de 240 x 120 cm.aprox. Es de color claro pardo-amarillento y se oscurece
relativamente rápido con la exposición a la luz. Aunque viene lijado de fábrica,
conviene lijar con lija suave y lana de acero previamente al acabado, para conseguir
un resultado óptimo. Se puede teñir, barnizar, encerar, pintar y lacar.

Avenida Arenales 718 - Teléfono: 423 35 38 Jesús Maria Lima Perú 23


www.monroydecor.com
MONROY
Decoración y Amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de melamina y otros aglomerados

4. Herramientas:

PRINCIPALES:

HERRAMIENTA CARACTERISTICAS TECNICAS PRECIO APROX.

WINCHA

TALADRO

MARTILLO MEDIANO

CUTTER
ESCUADRAS
NIVEL
DESTORNILLADORES
PRENSA ESCUADRA
PRENSA “C” O “F”
OTROS

SECUNDARIAS .

HERRAMIENTA CARACTERISTICAS PRECIO APROX.


TECNICAS
SERRUCHO
CEPILLO
ALICATES
LLAVES
MARTILLO
PISTOLA
ROUTER
ARCO DE SIERRA
LIMA BASTARDA
ATORNILLADOR
BROCAS

Avenida Arenales 718 - Teléfono: 423 35 38 Jesús Maria Lima Perú 24


www.monroydecor.com
MONROY
Decoración y Amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de melamina y otros aglomerados

POR SU SEGURIDAD
Cuando trabaje con herramientas rotatorias eléctricas,
use siempre lentes de protección.

Práctica Numero 2

Observe detenidamente las herramientas, que se le muestran a continuación; luego


coleccione datos que pueda conseguir de diversas herramientas que vea en el
mercado , elaborando un cuadro con sus observaciones

Herramienta Característica Marca Precio Donde Grafico


lo
adquiero

Avenida Arenales 718 - Teléfono: 423 35 38 Jesús Maria Lima Perú 25


www.monroydecor.com
MONROY
Decoración y Amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de melamina y otros aglomerados

OBSERVACIONES ADICIONALES:

Avenida Arenales 718 - Teléfono: 423 35 38 Jesús Maria Lima Perú 26


www.monroydecor.com
MONROY
Decoración y Amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de melamina y otros aglomerados

6. Mediciones.

Introducción: Como primera tarea: mida todo lo que a continuación se le indica,


con esto lograremos comprender, puntos muy importantes:
1. Mejorar tu forma de medir.
2. Conocer las medidas aproximadas que todo mueble debe tener.
3. Descubrir y comprender, el por que un mueble tiene esas medidas.
4. Comprender por que debo de tomar medidas reiteradas veces a un
mismo punto.
5. Redefinir los conceptos de exactitud y precisión.

7. Practica de mediciones.
Práctica Numero 3.
Desarrollo: Medir y anotar los datos en la lista siguiente ;se le pide haga por
lo menos tres medidas distintas de cada uno así como se le solicita que
intente hacerlo de nuevo en su hogar con los datos que consiga ahí:
1.- Medir la distancia del hombro al dedo índice opuesto: ___________________
2.- Medir el tamaño del último hueso del pulgar:___________________________
3.- Medir la distancia del suelo al hueso de la cadera: ______________________
4.- Medir el tamaño del brazo + el antebrazo, parte interna desde la
palma de la mano: ________________________________________________
5.- Medir tu altura: ___________________________________________________
6.- Medir la distancia del nivel de tus ojos al suelo: _______________________
7.- Medir el tamaño de tu zapato: ______________________________________
8.- Medir un paso marcial: ____________________________________________
9.- Medir el ancho de hombro a hombro: ________________________________
10.- Medir el alto de una mesa : _______________________________________
11.- Medir el alto de un escritorio: _______________________________________
12.- Medir el alto del asiento de una silla: ________________________________
13.- Medir el alto de un banco: _________________________________________
14.- Medir el alto de la chapa de una puerta: ____________________________
15.- Medir las dimensiones de una puerta interior: _________________________
16.- Medir las dimensiones de una puerta exterior: ________________________
17.- Medir la distancia entre dos líneas de una vereda: ____________________
18.- Medir la altura de un lavatorio de baño: ____________________________
19.- Medir la altura de un lavadero de cocina: __________________________
20.- Medir el diámetro de un plato grande: ______________________________
8. Ergonomía:
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________
___________________________________________________________________

Avenida Arenales 718 - Teléfono: 423 35 38 Jesús Maria Lima Perú 27


www.monroydecor.com
MONROY
Decoración y Amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de melamina y otros aglomerados

Repostero Clóset Cómoda

9. Precisión y exactitud :
_____________________________________________________
_____________________________________________________

10. Reconocimiento del error, como eliminarlos.


• Luz

• Herramienta

• Concentración

• Ecuanimidad

• Iteración

• Error de paralaje

• Otros

Avenida Arenales 718 - Teléfono: 423 35 38 Jesús Maria Lima Perú 28


www.monroydecor.com
MONROY
Decoración y Amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de melamina y otros aglomerados

11. Levantamiento de un plano.(tarea)


Práctica Numero 4.
Introducción: En esta práctica nosotros haremos el croquis de una supuesta obra
que un “cliente” nos dará; razón por la cual deberemos de estar habituados a la
toma de medidas de un terreno o de una habitación.
Desarrollo: Hagamos un croquis con TODOS los datos que podamos obtener de
la habitación

Avenida Arenales 718 - Teléfono: 423 35 38 Jesús Maria Lima Perú 29


www.monroydecor.com
MONROY
Decoración y Amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de melamina y otros aglomerados

12. Sistemas de medidas – conversiones.

Existen tres sistemas de medición a utilizarse, para esta técnica.


Sistema internacional
• Unidad
• múltiplos y submúltiplos
Equivalencias:

Sistema ingles
• Unidad
• Múltiplos y submúltiplos
Equivalencias:

Sistema .
• Unidad
• Múltiplos y submúltiplos
Equivalencias:
Ejemplos:

1 6 11 16

2 7 12 17

3 8 13 18

4 9 14 19

5 10 15 20

Avenida Arenales 718 - Teléfono: 423 35 38 Jesús Maria Lima Perú 30


www.monroydecor.com
MONROY
Decoración y Amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de melamina y otros aglomerados

13.Practica de conversiones:
Práctica Numero 5.
Introducción:
Las medidas de un pedido de melamina son generalmente en
_________________,
a pesar de que nosotros medimos en metros, centímetros y/o pulgadas
debemos de habituarnos a medir de esa forma.
Desarrollo:
1.- De los siguientes datos que damos convierta usted todo
a_________________:
- 1, 23 cm. ________
- 245 cm. _________
- 1978 cm. _________
- 13 m. _________
- 1 pulg. _________
- 3, 5 pulg. _________
- 12 pulg. _________
-1 pie __________
- 14 cm. __________
- 13,4 cm. _________

2.- Exprese las medidas de una plancha de triplay :


___________________________________________________________________
3.- Exprese las medidas de una puerta interior:
___________________________________________________________________

4.- Exprese las medidas internas de un mueble cualquiera


___________________________________________________________________

5.- Cuántos milímetros tiene un kilómetro?


___________________________________________________________________

6.- Cuantos milímetros hay en ocho pulgadas:


___________________________________________________________________

7.- Una tablón de madera mide según los cálculos de un carpintero : 12 pulgadas
por 10 centímetros por 2,67 metros como lo expresaría usted? :
___________________________________________________________________

Avenida Arenales 718 - Teléfono: 423 35 38 Jesús Maria Lima Perú 31


www.monroydecor.com
MONROY
Decoración y Amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de melamina y otros aglomerados

8.- Cuantos milímetros de altura habrá en una apilacion de una docena de


tablas que tienen 1,8 centímetros de espesor cada una :
___________________________________________________________________

Para no olvidar….
ERGONOMIA

ERGONOMÍA MEDIANTE PUESTOS DE TRABAJO

“Ergonomía” se compone de las raíces griegas; ergon = trabajo y


nomos = ley, reglas.
Traducida libremente, la ergonomía es el “estudio del hombre en su
ambiente laboral. De hecho, puestos y lugares de trabajo óptimamente
diseñados en cuanto a la ergonomía no sólo influyen de forma positiva en
la fabricación industrial de bienes en general sino reducen también
considerablemente los factores psicológicos negativos,al que el hombre
está expuesto en el ambiente laboral. Evita posturas corporales insanas y

Avenida Arenales 718 - Teléfono: 423 35 38 Jesús Maria Lima Perú 32


www.monroydecor.com
MONROY
Decoración y Amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de melamina y otros aglomerados

esfuerzos físicos unilaterales. Asimismo, tiene un efecto positivo sobre el


desempeño en cuanto a su disposición frente al trabajo.
Como muestran los datos estadísticos, el no respetar los principios
ergonómicos en el diseñodel puesto de trabajo, produce por ejemplo una
reducción de rendimiento del 5% - 20% causada únicamente por dolores
de espalda y nuca.

Avenida Arenales 718 - Teléfono: 423 35 38 Jesús Maria Lima Perú 33


www.monroydecor.com
MONROY
Decoración y Amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de melamina y otros aglomerados

El Hombre de Vitruvio ; estudio matemático y armónico, del cuerpo humano,


que hizo el gran Leonardo Da Vinci en el año aproximado de 1492, se le
conoce como el Canon de las Proporciones Humanas

Diseño de muebles

Práctica Numero 6.
14. MUEBLE CUADRADO 1 Despieze y optimización

Introducción: En esta practica nosotros afinaremos ,nuestra técnica de


mediciones, para ello tenemos que dibujar un mueble simple que se les mostrara
en la pizarra y que ustedes hábilmente, harán un diseño y seguirán los siguientes
pasos:
- Dibujo plano.
- Dibujo en perspectiva.
- Dibujo “explosionado“.
- Despieze.
- Lista de pedido.
- Optimización.
Desarrollo:
1.-De lo observado mida sus dimensiones exteriores y haga un dibujo en
perspectiva del mismo:
Altura: _______________
Ancho: _______________
Profundidad: __________

Avenida Arenales 718 - Teléfono: 423 35 38 Jesús Maria Lima Perú 34


www.monroydecor.com
MONROY
Decoración y Amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de melamina y otros aglomerados

Asumiendo que el mueble lo construirá en melamina de ____ mm. y es por tanto


totalmente cuadrado, haga el grafico “explosionado “

Haga una lista de piezas que necesita para elaborar un pedido.


-
-
-
-
-
-

Avenida Arenales 718 - Teléfono: 423 35 38 Jesús Maria Lima Perú 35


www.monroydecor.com
MONROY
Decoración y Amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de melamina y otros aglomerados

-
-
-
-
-
-
-
Llene una lista de pedido con el formato que a continuación se le entrega.

TABLERO CORTE CANTEADO


espesor color textura material descripción Cant
A L A1 A2 L1 L2 R P

A = ______________________________________________________________
L = ______________________________________________________________
A1=______________________________________________________________
L2=______________________________________________________________
R =______________________________________________________________
P =______________________________________________________________

OPTIMIZACION.

Grafique en una plancha de melamina blanca como se cortaría la misma; la otra


plancha es para una melamina con hebra:

Avenida Arenales 718 - Teléfono: 423 35 38 Jesús Maria Lima Perú 36


www.monroydecor.com
MONROY
Decoración y Amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de melamina y otros aglomerados

Para no olvidar….
En esta ocasión realizaremos el diseño de un Modulo Cuadrado (mueble simple de
4 lados paralelos), realizaremos su dibujo a mano alzada, su dibujo explosionado, su
despieze, lista de materiales y algunos detalles.
¡Importante!

* Reconocer de que manera se ubican los lados de nuestro tablero de melamina


(material con el cual trabajaremos), largo y ancho como en la figura.
* En caso que nuestro tablero no fuese de algún color uniforme o como lo
conocemos de color veteado (tipo madera con vetas), lo debemos reconocer a la
hora de nuestro listado de piezas que EL LARGO DE LA PIEZA SIEMPRE
SERÁ EN EL SENTIDO DE LAS VETAS.
(como muestra la figura).
DIBUJO A “MANO ALZADA”

Es el primer dibujo que se hace a vista del cliente donde sólo especificamos las
medidas en consideración por un mueble terminado sin utilizar reglas u otras
herramientas necesarias para la perfección del mismo dibujo.
Ejemplo: (HAZ UN DIBUJO DE UN MUEBLE CUADRADO CUALQUIERA)

Avenida Arenales 718 - Teléfono: 423 35 38 Jesús Maria Lima Perú 37


www.monroydecor.com
MONROY
Decoración y Amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de melamina y otros aglomerados

DIBUJO EN ISOMETRIA.
Es el dibujo de nuestro modulo a construir ya de una manera mas precisa (utilizamos
las herramientas necesarias para su perfección), donde a la vez plasmaremos
en el dibujo la manera como se construirá nuestro modulo o mueble. Ejemplo:

DIBUJO EXPLOSIONADO O DESFASADO


Dibujo de nuestro mueble dispersando sus piezas y observándolas de una manera
como ROMPECABEZAS, para luego después de haber hallado las medidas
correctas de nuestras piezas juntarlas a la hora de construirlas.

Avenida Arenales 718 - Teléfono: 423 35 38 Jesús Maria Lima Perú 38


www.monroydecor.com
MONROY
Decoración y Amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de melamina y otros aglomerados

PASOS A SEGUIR PARA HALLAR FÁCILMENTE LAS MEDIDAS DE NUESTRAS


PIEZAS.

1. Se empieza a calcular las medidas de nuestras piezas de manera horaria


para así no poder confundirnos con alguna pieza ya enlistada.
2. Siguiendo la referencia del paso 1, entonces descifraremos cuanto mide los
laterales, el techo y por ultimo la base de nuestro modulo.
3. Cabe señalar que nuestro mueble Nº 1 nos muestra que los laterales están
debajo, tanto del techo como de la base. Ósea son interiores (según muestra
el dibujo desfasado).

PROCEDIMIENTO:

LARGO DE LATERAL MT 900 -


A la medida de altura de mueble terminado (MT), le restamos T 18
la medida del espesor del techo (T) y el grosor de la base. (B) B _ 18_
MEDIDA EXACTA DE CADA LATERAL 864

PROFUNDIDAD DE LATERAL
es la misma que la profundidad del mueble o sea 400 mm
POR TANTO ESTA PIEZA MEDIRA 864 X 400

4. En nuestro dibujo las medidas de la BASE Y TECHO son las mismas


,por que no sufre de ningún descuento:
ESTO ES 600 X 400

5. Dejamos para ustedes , alumnos del curso de Monroy :calcular la


medida de la pieza posterior ,que solo para este caso es del mismo
material.

Llene una lista de pedido con el formato que a continuación se le entrega.

Avenida Arenales 718 - Teléfono: 423 35 38 Jesús Maria Lima Perú 39


www.monroydecor.com
MONROY
Decoración y Amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de melamina y otros aglomerados

TABLERO CORTE CANTEADO


espesor color textura material descripción Cant.
A L A1 A2 L1 L2 R P

MUEBLE CUADRADO 2 Práctica Numero 7.


Despiece y optimización

Introducción: En esta práctica nosotros afinaremos, nuestra técnica de


mediciones, para ello tenemos un mueble que se le mostrara y que ustedes
hábilmente, harán un diseño y seguirán los siguientes pasos:
- Dibujar
Elevación frontal
Corte lateral
Planta o plano
Isometría.
- Dibujo “explosionado“
- Despieze
- Lista de pedido
- Optimización

Elevación Frontal

Interior_____________________________________________________________

Avenida Arenales 718 - Teléfono: 423 35 38 Jesús Maria Lima Perú 40


www.monroydecor.com
MONROY
Decoración y Amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de melamina y otros aglomerados

CorteLateral_________________________________________________________

Planta______________________________________________________________

Desarrollo:
Realizaremos ahora el armado de nuestro segundo mueble empleando lo aprendido
del primer mueble, a diferencia que a este modulo le aplicaremos otros elementos
básicos como por ejemplo ZOCALO, REFUERZOS (amarres, distanciadotes,
cargadores ), RESPALDAR (HDF) y PUERTAS, También requeriremos de otros
servicios como RANURA, PERFORACION PARA VISAGRA, ETC. Y lo
desarrollaremos de la siguiente manera:

1.-De lo observado mida sus dimensiones exteriores y haga un dibujo en


perspectiva (ISOMETRIA) del mismo:
Altura: _______________
Ancho:_______________
Profundidad: __________

Asumiendo que el mueble lo construirá en melamina de ____ mm. y es por tanto


totalmente cuadrado, Hagamos el grafico “explosionado “

Avenida Arenales 718 - Teléfono: 423 35 38 Jesús Maria Lima Perú 41


www.monroydecor.com
MONROY
Decoración y Amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de melamina y otros aglomerados

Llene una lista de despiece y pedido con el formato que a continuación se le


entrega.

TABLERO CORTE CANTEADO


espesor color textura material descripción Cant
A L A1 A2 L1 L2 R P

Para no olvidar….

Avenida Arenales 718 - Teléfono: 423 35 38 Jesús Maria Lima Perú 42


www.monroydecor.com
MONROY
Decoración y Amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de melamina y otros aglomerados

DETALLE DE RANURA.

1- En esta ocasión observamos que en nuestro mueble el techo se encuentra


encima de los laterales (como lo muestra el dibujo explosionado).
2- Las demás piezas como zócalo, base y refuerzos estarán interiormente en los
laterales, con estas referencias empezamos a hallar las medidas de nuestras piezas
como en el mueble Nº 1:

DESPIECE

HALLAR LA MEDIDA DE LA TAPA SUPERIOR

Son las medidas exteriores solicitadas del mueble que representan la medida final
DIREMOS ENTONCES QUE LA TAPA MEDIRA 528 X 510 mm

HALLAR LA MEDIDA DE LOS LATERALES

Hallar ALTURA de laterales: 528 - .......... Mueble terminado


18 .......... Grosor de puertas
825 - ..........Mueble terminado 2 .......... Fuga para puerta
18 .......... Grosor de techo 508 .......... Ancho total

807 .........Largo total


Hallar ANCHO de laterales:

Avenida Arenales 718 - Teléfono: 423 35 38 Jesús Maria Lima Perú 43


www.monroydecor.com
POR TANTO DIREMOS QUE SON 2 PIEZAS LATERALES DE 807 x 508mm

HALLAR ANCHO DE PIEZAS INTERNAS zócalo, base, refuerzos:

510 - .......... Ancho de mueble terminado


18 .......... grosor de lateral derecho
18 .......... grosor de lateral izquierdo
474 ........ Ancho total de piezas
HALLAR LA MEDIDA DE LA BASE

Teniendo en cuenta que ya hallamos el ancho de piezas internas, ahora para hallar
la profundidad interior, tenemos que descontar el refuerzo posterior y el espacio de
la ranura para el fondo de HDF, de la medida del ancho del lateral (VER DETALLE
1 EN LA FIGURA DEL CORTE LATERAL)

508 – ……. Ancho del lateral


18 ……. Espacio libre para refuerzo
4 ……. Ancho de la ranura para hdf
----------
486 ……...Profundidad interior

POR TANTO LA BASE SERA 01 PIEZA DE 474 x 486mm

PARA EL CASO DE LOS REFUERZOS SERAN 03 PIEZAS DE 474 X 100

Y 2 PIEZAS ZOCALO DE 474 x 55 mm

HALLAR LA MEDIDA DEL FONDO DE 3mm. MDF O HDF


3.- Como nos muestra la figura del DIBUJO DESFASADO, ya encontramos todas las
medidas de nuestro mueble, faltando desarrollar el Respaldar y las puertas.
4.- Para poder hallar las medidas del RESPALDAR o FONDO, hay que hallar
primeramente el AREA UTIL de nuestro modulo, tanto de largo como de ancho.
Ejemplo
Hallar largo del respaldar :

734 + ..... Área Útil (largo)


7 profundidad de ranura lateral derecho
7 profundidad de ranura lateral izquierdo
748 mm.......LARGO DEL RESPALDAR

Hallar ancho del respaldar

474 + ......... Área Útil (ancho)


7.......profundidad de ranura del techo
7....... profundidad de ranura de la base
488mm....ANCHO DEL RESPALDO

POR TANTO EL FONDO DE 3mm MEDIRA 748 X 488


HALLAR LA MEDIDA DE LAS PUERTAS EXTERIORES

1.- Como se muestra en la figura anterior las PUERTAS EXTERIORES, cubren casi
todo el mueble (no cubre zócalo), todo lo demás se halla así:

Hallar la Altura de las puertas :

825 - ...... total altura


55 …. Zócalo
18 ……. tapa superior
4…… luz entre tapa y puerta

748......... Altura total

Hallar el ancho de las puertas :

510 - ...... total del ancho


4…… luz entre puertas (puede ser 3 o 4)

506......... Ancho total disponible:


DIVIDIR ENTRE 2 PUERTAS = 253
POR TANTO LAS PUERTAS MEDIRAN 785 X 253
Aquí se deduce que para las puertas

Se resta 1 mm si es canto delgado o 6 mm si es canto grueso


Por lo tanto primero se descuenta las luz entre puertas para luego dividir entre
cantidad de puertas Y después de esto al final descontar el grosor del tapa canto a
usar
Para no olvidar….
Mueble con puertas interiores
COMO HALLAR LA MEDIDA DE LAS PUERTAS INTERIORES

2.- Para poder hallar las medidas de las PUERTAS INTERIORES realizaremos la siguiente
operación:
CONSIDERANDO La misma medida exterior del mueble anterior

Hallar altura :

825 - altura total.


18... techo
4... luz entre puerta y techo
4... luz entre puerta y base
18... base
55... zócalo
_________
726... total altura de puertas.

Hallar Ancho :

510 -- ancho total


18..... espesor del lateral derecho
4..... luz entre lateral y puerta
4..... luz entre puerta y puerta
4..... luz entre puerta y lateral izquierdo.
18..... espesor de lateral izquierdo
_______
462 …… ancho total disponible

Dividir entre 2 puertas: 2 = 231


POR TANTO LAS PIEZAS MEDIRAN 726
X231
Del mismo modo se descontara según
convenga el grosor del tapa canto para los 4
lados de la pieza
MUEBLE CUADRADO 3
Práctica Número 8.
Despieze y optimización

1.- Conceptos previos para una cajonera

En esta ocasión realizaremos un mueble que a parte de tener lo ya visto, en los


demás muebles, le aplicaremos ahora los cajones con sus respectivas tapas,
diseñaremos cajones interiores, exteriores y con techo sobresalido

Dibujo isométrico de cajonera


2.- TAPAS EXTERIORES O DE PARCHE

Los frentes de cajones que cubren casi la totalidad del mueble dejando solo el zócalo a
la vista exterior (parecido a las puertas exteriores).

PROCEDIMIENTO:

Para la altura de los cajones primero tenemos que descontar las luces entre tapas ,
luego la medida del zócalo, para después dividir entre la cantidad de cajones que se
requieran
Hallar la Altura :
900 -- total altura.
12.....total de luces (4 x 3 mm espacios) .
100.....ancho del zócalo.
_________
788 :
entre 4 tapas = 197
Hallar el Ancho :
600.... (es la misma ya que cubre los laterales)

POR TANTO CADA TAPA DE CAJON MEDIRA 197 X 600


Aquí se deduce que para las TAPAS D E CAJON
Se resta 1 m.m. si es canto delgado o 6 m.m. si es canto grueso

3.- TAPAS INTERIORES


Cajones que se encuentran dentro del espacio útil del mueble y se desarrolla de la
siguiente manera:
Descontaremos en este caso; el techo. luces entre techo y cajón; entre cajones; entre
base y cajón; y por ultimo el zócalo.

PROCEDIMIENTO
Hallar Altura :

900 -- Altura total.


18 .... techo.
20 .... cantidad de luces.
18 .... base.
100 .... zócalo 744 entre 4cajones = 186 .... altura de cada tapa.
Hallar Ancho :
600 -- Ancho total
. 18 .... lateral derecho
6 ... cantidad de luces
18 ... lateral izquierdo
558 POR TANTO CADA TAPA DE CAJON MEDIRA 186 X 558

Aquí ,Monroy nuevamente te recuerda que para las TAPAS D E CAJON


Se resta 1 m.m. si es canto delgado o 6 m.m. si es canto grueso

TAPAS CON TECHO SALIENTE.

PROCEDIMIENTO :
Hallar Altura : Hallar Ancho : 600 (cubre laterales)

900 -- Altura total


18 .... techo
10 ....cantidad de luces
100 .... zócalo
--------
772 : 4 = 193
POR TANTO CADA TAPA DE CAJON MEDIRA 193 X 600
Aquí se deduce que para las TAPAS D E CAJON

Se resta 1 m.m. si es canto delgado o 6 m.m. si es canto grueso

HALLAR MEDIDAS DE LOS CAJONES


Como se aprecia en la figura, tanto con tapas interiores o exteriores las medidas de
LARGO de nuestros cajones serán las mismas. La variación esta en los demás
componentes del mueble como laterales, etc.

VISTA DE CORTE LATERAL DE LOS CAJONES

PROCEDIMIENTO
Hallar Altura de cajones :

900 – altura total


18 ..... techo
120 ..... interespacios.
100 ..... zócalo
------
644 : 4 ..... cantidad de cajones
------
161 .... Altura de cada cajón
Hallar largo de cajones :
600 -- largo total
18 .... grosor de la tapa
10 ... distancia entre cajón y respaldar
4 .... grosor de la ranura
18 ... grosor del refuerzo
--------
550 largo de cajón

POR TANTO CADA LARGO DE CAJON MEDIRA 550 X 161

4.- Como se muestra en la figura anterior, para poder encontrar las medidas del ancho
de nuestros cajones tenemos que hacer el descuento de 13mm por cada lado del cajón
ya que ahí se instalaran las correderas y esas son las medidas correctas para el buen
deslizamiento de las mismas.

PROCEDIMIENTO:

Hallar el ancho de cajones :

600 -- ancho total


18 ..... Lateral derecho
13 .. Corredera derecha
13 .. Corredera izquierda
18..... Lateral izquierdo
--------
538.... ancho del cajón terminado

5.- Como se observa en este dibujo ya obtuvimos las medidas de ancho de nuestro
cajón terminado, pero sabemos que el mismo lleva laterales, entonces lo que hacemos
para tener la medida exacta de nuestro frente interior de cajón es lo siguiente:

539 -- cajón terminado


18........ lateral derecho de cajón
18........ lateral izquierdo de cajón
--------
503 ....... total frente de cajón

POR TANTO CADA CAJON MEDIRA 503 X 161

6.- Bueno ya tenemos terminado nuestro mueble, solo nos falta poner los fondos de
cajón o nordex, las medidas casi siempre son la misma medida de nuestro cajones a
menos que se realice ranura al cajón, en esos casos sólo empleamos el mismo
procedimiento cuando realizamos ranura a los laterales y le tenemos que poner el
RESPALDAR al mueble.

7.- Si seguimos estos pasos correctamente y si nuestra habilidad se juntan


definitivamente realizaremos la CONSTRUCCIÓN DE CUALQUIER PROYECTO EN
MELAMINA, cuenta con Monroy para tus proyectos.

Aquí algunas ideas de proyectos para que practique un despiece


ESCRITORIO BASICO CAJONERA FIJA

MODULO ARCHIVADOR SOBRE


CREDENZA

MUEBLE CREDENZA
MODELOS DE LIBRERO

ARCHIVADOR

MODULO DE COMPUTO EN C
COMODA CAJONERA

COMODA DOBLE CAJONERA HORIZONTAL


COMODA CAJONERA SIMPLE

MODULO MULTIUSO CON PUERTA Y CAJONERA INTERIOR

MODULO ESCRITORIO LIBRERO BASICO


MODULO DE COMPUTO ESCRITORIO LIBRERO

MODULO CENTRO DE
ENTRETENIMIENTO
PARTE II
ENSAMBLADO DE MUEBLES

Introducción.

Para lograr armar muebles ,es necesario practicar y reconocer algunos, materiales,
herramientas, y técnicas que en definitiva mejorarán continuamente cuanto mas
muebles haga , en nuestro taller de MONROY Decoración y Amoblamiento, conocerás
todo ello , paso a paso reconocerás los tipos de ensambladores, las practicas de
atornillado y todos lo necesario como correderas canteado embisagrado y acabado
total de cualquier tipo de mueble que requieras de esa manera , lograras a obtener
la practica necesaria para logra el objetivo final que es la construcción de un
mueble modular de aglomerado, para después ser un fabricante de muebles , es
decir un microempresario autogestionario ; y por que no un futuro gran empresario.

ENSAMBLADO DE MUEBLES

La evolución, de los sistemas de fijación de los tableros aglomerados, se ha


desarrollado de tal manera, que seria muy difícil reconocer, todos los que existen, pero
lo que si podemos identificar, es el tipo de ensamblador adecuado, para la necesidad y
uso. MONROY nos dará a conocer algunos de los sistemas de fijación, que
encontraremos en el mercado o en todo caso los mas comunes , para desarrollarnos
dentro de nuestra área de trabajo

Como adaptar los pedidos de trabajos a medida


Cuando nuestro cliente , lleva a su taller una idea esbozada ,en un boceto o dibujo,
espera que al terminar usted su trabajo, su obra se vea fielmente reflejada en un
aspecto final adecuado.
Más que interesarse ,en el sistema a seguir por usted, el cliente quiere que el producto
final, sea de una buena calidad ,hecha a un buen precio y con una entrega realizada en
el tiempo previsto y acordado.
Este tipo de trabajo, nos pone frente a varias cuestiones , que quedan a la deriva
como: el tipo de fijaciones, los espesores de los tableros y los estándares de los
tamaños. Para ello hay que conocer algunos sistemas en la construcción de gabinetes
y armarios. La solución de todo esto está en la estandarización.

Haciendo una comparación con los tipos de ensamblaje que se usan para la unión de
tableros de madera maciza observaremos que una buena unión requiere de un trabajo
muy laborioso. La solución para el ensamblaje de tableros aglomerados de madera
será el uso de accesorios que agilizaran el trabajo, ya sean los tornillos ó los
conectores para cada requerimiento

23. LOS TORNILLOS características y clases


Al utilizar un sistema de fijación concreto, además del tipo del tipo de cabeza, de los
aglomerados y del material de recubrimiento, hay que fijarse en la rosca. Lo que
diferencia a una rosca de otra principalmente es el ángulo de la inclinación del filete y
si consta de uno o más hilos. A partir de aquí se puede establecer los siguientes tipos
de rosca:

ROSCA METRICA: rosca de un


solo hilo a 60°. Puede
presentarse con paso normal o
con paso fino y requiere contra
tuerca

ROSCA DE MADERA O
PLASTICO: rosca de un solo
hilo a 40°. El filete es más alto
de lo normal por lo que permite
ser utilizado en todo tipo de
maderas, plásticos y fibras
sintéticas garantizando una
fuerte sujeción.

ROSCA CHAPA: rosca de un


solo hilo con ángulo de filete de
60°. muy utilizado para la
fijación de chapas ROSCA
HILO: rosca de doble filete, uno alto (Hi) a 30° y otro bajo (LO) a
60° . es muy recomendable para plásticos aunque también se usa
en hormigones.

ROSCA DE MADERA DOBLE HILO: rosca con doble hilo y


ángulo de filete a 60°. Se utiliza para maderas blandas por lo que
su introducción es rápida

CABEZAS DE TORNILLOS
El diseño de las cabezas de los tornillos, responde, en general, a dos necesidades. Por
un lado, conseguir la superficie de apoyo adecuada para la herramienta de apriete, de
forma tal ,que se pueda alcanzar la fuerza necesaria sin que la cabeza se rompa o
deforme. Por otro, necesidades de seguridad implican (incluso en reglamentos oficiales
de obligado cumplimiento), que ciertos dispositivos, requieran herramientas especiales,
para la apertura, lo que exige que el tornillo, (si éste es el medio elegido para asegurar
el cierre) ,no pueda desenroscarse con un destornillador convencional, dificultándose
así que personal no autorizado acceda al interior.

Así, se tienen cabezas de distintas formas: (A) HEXAGONAL , (B) REDONDA ,


(C,E,F) AVELLANADA (D ,G) CILÍNDRICA ; combinadas con distintos sistemas de
apriete: (A) HEXAGONAL O CUADRADA para llave inglesa, (B, C, D) RANURA
O ENTALLA para destornillador manual PHILIPS (F) para atornillador de velocidad
media, AGUJERO HEXAGONAL (E) para llave Allen , (G) MOLETEADO para apriete
manual, etc.

1
2
3
4
5

También estos son otros de los tornillos que usaremos en el ensamblaje de muebles de
aglomerado 1 Cilíndrico Cónico. 2 Gota De Sebo 3 Wafer O Arandela 4 Cabeza
De Pan 5 Cabeza De Lenteja.
RECONOCIMIENTO DE LOS TORNILLOS AUTORROSCANTE PARA
AGLOMERADO

CABEZA GOTA DE SEBO CABEZA CONICA CABEZA DE PAN

PLANA DE AVELLANE, GOTA DE SEBO CABEZA REDONDA

PLANA DE AVELLANE RECTA CABEZA WAFER CABEZA DE LENTEJA

TAMBIEN ES IMPORTANTE RECONOCER LAS RANURAS EN LOS TORNILLOS

CRUZ
PHILIPS MIXTA
(PHILIPS-RECTA
POZIDRIVE)
DETALLE Y USOS DE TORNILLOS AUTORROSCANTES

MODELO DESCRIPCIÓN MATERIAL TAMAÑOS

Cabeza Plana
Cinc Plateado
Phillips 2x1/4 por 14x4
Acero Endurecido
Un Hilo de rosca

Cabeza Plana
Cinc Plateado
Phillips 2x1/8 por 14
Acero Endurecido
Hilo d rosca DB

Cabeza Plana
Óxido Negro
Phillips 2x1/4 por 14x2
Acero Endurecido
Hilo de rosca Ab

Cabeza Plana A
Algunos
Cinc Plateado
Socavaron 2x3/8 por 14x3/4
Acero Endurecido
Ranurado
Hilo de rosca Ab

Otros:

MODELO
Descripción MATERIAL USOS

Cabeza Redonda
Cinc Plateado Accesorios de
Phillips
Acero Endurecido metal
Un Hilo de rosca

Cabeza Redonda
Cinc Plateado Accesorios de
posidriv PZ
Acero Endurecido metal
Cabeza Redonda Jaladores
Cinc Plateado
Wafer/Arandela correderas
Acero Endurecido
Un Hilo de rosca extensibles

MODELO Descripción MATERIAL USOS

Cabeza Redonda Para Correderas


Wafer/Arandela Cromo Plateado extensibles seran
Phillips Acero Endurecido de
Un Hilo de rosca 3.5 x 15
Cabeza De
Lenteja Cinc Plateado Jaladores de
Phillips Acero Endurecido metal o plastico
Un Hilo de rosca

Cabeza Lenteja
Óxido Negro Perfiles para
Phillips
Acero Endurecido DRYWALL
Un Hilo de rosca
Cabeza
hexagonal El Cinc Plateó
Anclaje a la pared
Unslotted Acero Endurecido
Hilo de rosca Ab
Accesorios de
Cabeza De Pan metal y
Cinc Plateado
Phillips aglomerado
Acero Endurecido
Hilo de rosca DB previamente
perforado

MODELO
Descripción MATERIAL TAMAÑOS

Cabeza Redonda
Cinc Plateado
Phillips
Acero Endurecido
Un Hilo de rosca
Cabeza Redonda
Cinc Plateado
posidriv PZ 4x1/4 y 6x3/8
Acero Endurecido
Cabeza Redonda
Cinc Plateado
Wafer/Arandela 8x1/2 por 10x3/4
Acero Endurecido
Un Hilo de rosca

24. FIJACIONES Y ENSAMBLADORES

SISTEMAS MODERNOS DE FIJACION

Un aspecto para estandarizar ,son las FIJACIONES y para ello los tornillos tarugos y
grapas ,son una alternativa, Ahora si se tienen tornillos de diferentes tamaños , es
preciso evaluar que longitudes son necesarias. Cabe recordar , que, para los tableros
de 18mm ensamblaremos por lo general con tornillos de 4.0 x 50mm y para tableros de
15mm con tornillos de 3.5 x 40.
Otra opción son los conectores tipo RAFIX Y MINIFIX.
Con el uso de estos se está forzando de alguna manera a alguna estandarización
adicional.
Que por cierto será mejor si es que desarrollamos una producción en serie y para
mejor almacenamiento del mueble terminado ; ya que este tipo de ensambladores, nos
dará un gran aporte, por ser de tipo de mueble desmontable.

ESQUEMA DE INSTALACION GRAFICA DE INSTALACION

Componentes de los ensamblajes minifix :


Debemos , hacer una perforación inicial a 33mm del borde del tablero a juntar y de 15
mm , de diámetro ,con 12 mm de profundidad , para alojar el ajustador excéntrico.
En el borde del mismo tablero ; perforaremos hasta encontrar el agujero inicial ,. 8mm
de diámetro, para el tornillo de anclaje. Al mismo nivel perforamos, también , pero en el
otro tablero y en el borde de la cara de la pieza para alojar el tarugo de plástico, así
como se muestra arriba.

Para los conectores tipo oculto o CONFIRMAT , de la marca Hafele ,podremos dar
algunos alcances de instalación y cual es el uso apropiado de este conector o
ensamblador.
A diferencia del ensamblador anterior , este puede ser el de más fácil aplicación ; para
los muebles desmontables ,por tener una rosca de corte profundo, para tener mayor
resistencia a la tracción y el movimiento de las esquinas.
Usando una prensa escuadra; ajustaremos los tableros en el lugar requerido
(observando, siempre, repetidas veces los trazos y las medidas con precisión), una vez,
presentado en su lugar y ajustado con la prensa, haremos una perforación pasante, de
la cara de un tablero, al borde del otro, como se muestra en la imagen; de 5mm x 40 o
50 mm según el espesor de tablero que estamos trabajando luego para que se aloje la
Otra parte del tornillo, haremos una nueva perforación, pero de 7mm solo la parte
externa de la perforación, y si es posible, hacer un avellane para la cabeza del tornillo
(Opcional)
NOTESE , LOS TRAZOS NECESARIOS, PARA
LA INSTALACION , DE ESTE TIPO DE TORNILLOS; PARA MUEBLES
DESMONTABLES.

UNA VEZ ,QUE YA LAS PERFORACIONES ,


ESTAN HECHAS, LOS TORNILLOS SE
FIJARAN,DE LA MISMA FORMA, QUE LOS
TORNILLOS CONVENCIONALES ;SOLO
QUE ESTA TIENE UNA GUIA OBLIGATORIA
PARA EL ALOJAMIENTO DEL TORNILLO.
Sin duda hay una gran variedad de ensambladores, esto agilizará
nuestro trabajo y resolveremos de la forma más rápida, cualquier
situación, de ensamble de tableros así por ejemplo tenemos:

• Los tornillos de SUJECIÓN PARALELA.


• Escuadras tipo RALFIX O CORNERS.

Los tornillos de SUJECIÓN PARALELA nos servirá para acoplar un modulo a otro, o
un lateral a otro lateral, pero,de otro mueble o también tableros de mesas de trabajo
Podemos tomar en cuenta el costo, de tal manera que una solución económica ,será
acoplarle escuadras, tipo RALFIX O CORNERS, que son unos accesorios de PVC
O simples ángulos de metal que no será algo decorativo en si pero si igual de seguro.

Reglas para la unión de partes y piezas de madera

Se entiende por estructura de plano aquellas formadas por tableros de madera (sea de
fibras o de partículas)
Además de las distintas formas de ejecutar la unión, hay factores que inciden
directamente en su resistencia:
1.- Mientras más grueso es el tablero de partículas o fibra, más firme es la unión
2.- Técnicas y tecnologías empleadas en la ejecución de la unión
3.- Tipo de adhesivo

a continuación, se presenta, una breve guía ,que explica las ventajas en el uso de los
distintos tipos de juntas y ensambles.

JUNTA DE EMPALME ENTARUGADA


Unión bastante resistente ,pero tiene algunas , observaciones importantes
1.- El pegamento, para fijar este tipo de unión, debe ir solo en los tarugos y sus
perforaciones. Si esta se aplica ,en toda la unión, el esfuerzo de tracción, al que pueda
someterse la pieza , puede ocasionar, la rajadura del extremo del tablero.

2.- El tarugo, debe quedar a lo menos, 25mm en el canto del tablero.

3.- La separación de los tarugos, es aconsejable cada 15 cm.

JUNTA EN ESQUINA DE INGLETE Y LENGÜETA RECTA


Para reforzar la unión, de una manera muy segura, es a través, del uso de las
lengüetas.

1.- La goma , se aplicara a la lengüeta ,al momento de instalarla.


2.- La unión con inglete y lengüeta ,es tan efectiva .como cualquier unión encolada, que
se presentará en este taller; a excepción del ensamblaje de la cola de milano.

JUNTA DE REBAJE
El rebaje se realizará en un tercio ,en relación al tablero a usar. (Ver dibujo)
Se realiza un corte al borde del tablero en forma de L en uno de los extremos de un
tablero la otra va acoplada tal cual

JUNTA EN RANURA
La ranura , se realizará, teniendo como referencia ,el tablero a encajar. (Ver dibujo)
Unión por medio de ranuras, se recomienda ; no dejar ninguna clase de tolerancia ,
entre la plancha, que se empotra y la ranura, de tal manera que, haciendo una ligera
presión, se obtiene el ajuste perfecto.

JUNTA EN RANURA Y LENGÜETA


Combina ,la unión de ranura en un panel y con rebaja en el otro. (ver dibujo)
JUNTA CON REBAJE E INGLETE
Las características de un inglete simple , se junta con la firmeza de de una junta con
rebaje .Esto hace de esta junta , una perfecta unión de fuerza y acabado.

Para no olvidar….
Al momento de, atornillar un tablero a otro; será bueno recordar las distancias mínimas
y el promedio de tornillos, en un borde, de tal manera que tenga una distancia
homogénea y la resistencia compartida.

En la superficie de los tableros ; los tornillos ,


pueden ser alojados, al borde ,sin dañar el filo,
pero, debemos tener en cuenta , que eso va a
depender, del tamaño del tornillo a usar;
o sea que ,mientras mas delgado el tablero,
el tornillo tendrá que ser proporcional, Ej.
Para tableros de 18mm usaremos tornillos
de 4.0 mm y para los de 15mm tornillos
de 3.5mm.de diámetro.
En el caso del borde, la distancia que fijaremos ,
los tornillos ,será de 30mm como mínimo y
con un promedio de , a 50mm de cada borde.
Entre tornillo y tornillo, usaremos como criterio
de fijarlos ,dependiendo del tamaño del tablero,
pero es recomendable en caso de extensiones mayores de fijarlos a cada 300mm entre
cada uno.

27.- El Canteado: características y clases


En la actualidad ,es muy común, el uso de muebles fabricados para el hogar, la oficina
y otros espacios, a partir de tableros postformados, bien sean aglomerados, MDF o
laminados, hecho que se debe principalmente a la estandarización de la producción de
muebles y el auge de los muebles tipo RTA.
Sin embargo y pese a la funcionalidad y belleza de estos tableros, sus cantos
quedan generalmente expuestos , dejando a la vista el interior ,de los mismos, por ello,
para cubrir dichas áreas y en la búsqueda de productos más estéticos ,se han
desarrollado elementos, como los tapacantos o cubre cantos.

El tapacanto, es un insumo que se utiliza en el enchapado de cantos, como acabado


para los bordes de laminados decorativos -y de cualquier tablero de madera- bien sea
aglomerado, MDF o enchapado. Este es uno de los procesos más importantes, no solo
porque, hace parte del acabado decorativo; de los muebles sino por que también,
desde el aspecto técnico, su uso protege los tableros de los impactos y de la humedad.
Cuando usted , este en las clases de Monroy ; observara algunas técnicas
sorprendentes y fáciles ; para instalar canto delgado , incluso una técnica , usando
una botella de plástico como dispensador de pegamento.
La técnica de canteado grueso, también lo aplicamos aquí en Monroy, y usaremos
para ello, pistola de calor, router, martillo de goma ,atentos a la demostración.

Uno para Cada Necesidad


El mercado ofrece distintos tipos de tapacantos, que se diferencias y clasifican según
su material o la función específica para la cual son diseñados. Entre ellos están los
tapacantos de PVC, adhesivos, de ABS, de madera natural y compuesta, de papel
melamínico y los de incrustar o en “T“.

Tapacantos de PVC
Son fabricados mediante el proceso de extrusión o calandrado de resinas
termoplásticos de Cloruro de Polivinilo (PVC). Para el primero de ellos, la extrusión, una
máquina funde el plástico y por medio de presión lo hace pasar por una boquilla que le
da una forma determinada, bien sea de cinta o de tapacantos para incrustar con una
aleta que le permite adherirse al canto.

En el segundo proceso, el calandrado, se mantiene el principio básico de fundición del


plástico pero en lugar de salir por una boquilla, el material pasa por una serie de rodillos
que lo aplanan hasta generar una lámina de distintos calibres de la cual, previo corte y
dimensión requerida, se obtienen el tapacantos. Como características ventajosas, los
tapacantos de PVC ofrecen una muy buena resistencia al impacto y la abrasión, y
presentan un excelente comportamiento al maquinado en procesos de corte y fresado.
Adicionalmente, y dado que el PVC es un material poco poroso, durante su fabricación
la superficie de su cara interior se cubre por un sustrato químico llamado COAT, que
permite que los adhesivos termo fundibles tipo Hotmelt y los a base de caucho, se
peguen totalmente a éste, otorgando una máxima adherencia al borde durante el
chapeado.

- Tapacantos Delgados de PVC: Sus dimensiones presentan espesores desde los 0.40
mm hasta 0.75 mm y anchos desde 16 mm hasta 100 mm. Tienen como característica
especial que pueden copiar cualquier patrón de diseño como madera, sólidos, nébulas,
etc. Así mismo, poseen una protección ultra violeta que sella completamente la
superficie para protegerla, que se adhiere solidamente al substrato, es durable y brinda
una notable resistencia frente a la rotura, al desgaste
y el impacto.
-Tapacantos de PVC Grueso Termo-plástico : Otorgan al mueble una apariencia más
fina y de mayor elegancia a todo tipo de muebles. Su excelente durabilidad y alta
resistencia al impacto los hacen ideales para muebles escolares, de oficina y
hospitales; así como para mobiliario de comercio (tiendas). Su ancho oscila entre los 16
mm y los 60 mm y sus espesores desde 1 mm hasta 5 mm.

- Tapacantos de PVC Grueso Semiflexible o en “ T “: Ideales para curvas muy cerradas


tanto cóncavas como convexas. Son especialmente fabrica-dos para ser usados en
centros de diseño y para enchapes de tableros controlados por computadora, así como
para enchapadoras manuales de cantos curvos. Sus calibres son similares al del tipo
anterior.
32.- BISAGRAS. -CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:
Clases y calidades; Perforaciones para la cazoleta; como se
instalan las bisagras; Las bisagras en un mueble virtual.
Bisagras tipo copa

Pese a ser un producto relativamente nuevo, se ha convertido en pocos años en el


accesorio mas usado en la producción de los muebles de aglomerados. La fiabilidad,
sencillez de utilización y variedad de versiones son las características sobresalientes de
este producto.
La utilización del sistema de ensamblaje bisagra y base en bayoneta permite un
montaje y regulación segura y rápida.
La bisagras de cazoleta, de copa, o de cangrejo como le llamamos comúnmente son
de diámetro 26. 35 y 40 respectivamente con todos los ángulos de apertura (90º, 110º
y 180º) y dispone de todas las soluciones presentes en el mercado incluidas las de
ángulos especiales con el fin de satisfacer las distintas exigencias.

Clasificación de las bisagras


Reconociendo las bisagras
LATERAL CENTRAL INTERIOR

Debemos tener en cuenta que estas son las más comunes, existe una mayor variedad
de modelos y de tipos de bisagra, según la necesidad de uso. Véase también la
diferencia física que existe entre cada una de ellas. Por ejemplo las de 180º que nos
servirán en algunos casos específicos de muebles (VEA GRAFICOS SIGUIENTES).

BISAGRA DE 180º También las encontramos laterales, centrales, interiores.


Reconociendo las placas de anclaje
Base forma de cruz de metal.
Fijación con tornillos autorroscantes.
Regulación vertical. Los tornillos gota de sebo de 3.5 x 16.
Nótese que la placa se atornillara luego de marcar 37mm al borde del lateral y al eje de
la placa. Entre tornillos de placa habrá 32mm
Los tornillos

Tornillo autorroscante con cabeza gota de sebo tipo Pozidrive, niquelado para fijación
de placa de anclaje y copas de bisagras.

L= 16mm

Ø = 3.5mm diámetro de tornillo

Regulación
Regulación lateral

Haciendo regulación en el tornillo "A" es posible variar lo


que cubre la puerta en el costado del mueble, o el
espacio (luz) entre puerta y puerta
Regulación frontal

Regulando en el tornillo "B" es posible regular la luz entre el


costado del mueble y la puerta o fuga mínima el cual nivelara
también las puertas entre si.

Regulación vertical

Haciendo regulación en los tornillos "C" de la base, es posible


regular la puerta en vertical para nivelar horizontalmente todas
las puertas

Instalación de las bisagras


Para la instalación de la bisagra ,es necesario hacer una perforación ciega ,puesto que
los tableros aglomerados, requieren de un mayor anclaje. Utilizaremos una broca
fresa ,para este propósito. Como ,en cualquier tipo de herramienta, las podemos
encontrar de mejor o peor calidad, La ventaja de la fresa profesional, es que la
podemos llevar, a afilar, también cabe destacar que los taladros ciegos (copas o
cazoletas) se realizan sin desgarres y con precisión. Para la realización de la copa
,podemos utilizar dos sistemas, uno, que seria con el taladro y a mano alzada, pero
siempre con una guía, O colocando el taladro ,sobre un soporte vertical ,como el que se
muestra luego, debemos respetar las medidas que les indicamos anteriormente. Es
aconsejable, por no decir de suma importancia, que antes de adentrarnos, en esta tarea
y estropear la puerta, hagamos las pruebas necesarias, en un tablero aparte, y por
supuesto ,que sea del mismo grosor que la puerta. Es en esta prueba ,donde
comprobaremos que la bisagra ,entra hasta el fondo perfectamente ,y no nos hemos
pasado al otro lado ,a la hora de hacer la copa. La broca fresa tiene una punta céntrica,
y es esta, por estar más sobresalida, con la que tenemos, que tener un cuidado especial.
LAS EMPRESAS QUE DISTRIBUYEN ESTOS MATERIALES BRINDAN EL SERVICIO DE
PERFORACION PARA BISAGRA
Broca fresa 35mm.

Uso de la broca

Perforado en la puerta

Tener en cuenta que las hojas de puertas que van a


tener una sujeción vertical no podrá exceder los 60cm ya
que por ser un tablero aglomerado existe el riesgo de
deformación de la puerta y el posterior colgamiento por
exceso de peso

H= ALTURA DE LA HOJA

L= ANCHO MAXIMO DE LA PUERTA


Al momento de anclar las bisagras
a la hoja , tenemos que
recordar , que éstas , tienen que
estar paralelas al borde ; para esto
,usaremos un listón en forma de
regla y lograremos que estén
alineadas.

Instalando la puerta
Una vez que hemos fijado la bisagra a la puerta, marcado la placa en el lateral, procedemos a
instalar ya la puerta

Posicionar la parte posterior de la


bisagra en la parte anterior de la base

SEGUNDO
PASO
Hacer deslizar
la bisagra sobre
la base hasta el
stop final.
PRIMER PASO
TERCER PASO
Ajustar el tornillo de conexión.

Cuando tenemos diferentes situaciones


para instalar un anclaje recuerde que
para cada una de las necesidades
existirá un accesorio adecuado en el
caso especifico de las bisagras tenemos
a continuación algunas de los modelos,
sus características y usos.
Mueble esquinero en “L” con puerta doble

En la puerta que esta fijada al lateral, instalaremos bisagras de 175º o 180º y entre las
dos hojas fijaremos una de ángulo 60º o también llamada de doble giro o doble
angular.

Diagrama de instalación
de bisagra de 180º y
doble giro

Detalle de instalación de bisagra doble angular


O doble giro nótese diámetro de perforación
Distancia de anclaje, y espesores de tablero que
resiste.
Para una puerta de mueble esquinero con corte de 45º instalaremos también una
bisagra de 45º sin hacer mayor corte en los tableros, las bisagras seguirán el mismo
proceso de instalación que las convencionales
Bisagra de 45º , se instalará de la
misma forma que cualquier otra
bisagra convencional.

Si tenemos una puerta de difícil acceso usaremos en este caso bisagras en ambos
casos de 180º o 175 º

Podemos encontrar también bisagras ,para


vidrio con un diámetro de perforaciónde 26mm
Del mismo modo encontraremos
Bisagras para bastidores de aluminio.

37.- Las correderas ; características y clases :


Clases y calidades, como se instalan las correderas.

Sin duda los aglomerados requieren de un accesorio para cada una de las necesidades
los cajones o gavetas no están alejadas de estas. Para su deslizamiento adecuado
tenemos que instalar las correderas. Dependiendo del peso, del uso, del material que
se utilice y de la extensión que queremos mostrar es que vamos a escoger el tipo de
corredera adecuada.

Correderas simples o clásicas


Estas correderas son las mas económicas, pero también las mas usadas puesto que
brinda la utilidad adecuada para la mayoría de cajones de uso domestico.Consta de 4
rieles dos correderas que se fijaran en la base de la gaveta y dos contra correderas que
Irán el los laterales del mueble.
Como se muestra en la imagen anterior instalaremos las correderas en los cajones,
siempre tomando en cuenta que las ruedas (garruchas de nylon) Irán en la parte trasera
de la gaveta, pero deberá estar al borde del frente interior del mismo.
En el caso de las contra correderas las instalaremos dependiendo del tamaño de los
frentes exteriores del cajón recomendación que solo MONROY da para la instalación de
las mismas

prudencial entre la gaveta en si y el


Cabe recordar que las contra correderas frente siguiente o inferior. Es necesario
vemos a instalarlas casi de manera también dejar una luz entre el borde del
obligatoria cuando tenemos el mueble lateral y la corredera de unos 2mm para
desarmado, puesto que de esta manera el mejor desempeño del cajón
tendremos mayor amplitud de trabajo y
por consiguiente menor posibilidad de
error.
Una ves que hemos trazado ya la
medida de los frentes y los demás
componentes de nuestro mueble ya
sean repisas, cargadores o cenefas, en
la cara del lateral marcaremos a unos
En el grafico se muestra el máximo de
salida que tiene el cajón dependiendo
del tamaño de corredera.

Para obtener la medida del cajón es


necesario descontar de 25 a 26mm de
la medida interior del mueble, porque es
este el espacio que necesita la
corredera para ser instalada Correderas extensibles o
telescópicas ( de billas )

Los tornillos que se deben usar para la


instalación de estas correderas son de
3.5 x 16mm cabeza plana de avellane,
que deberán ser instalados con cuidado
Puesto que tiene que estar al ras de la
corredera para no estropear el
deslizamiento
de la garrucha de nylon.

Para este tipo de correderas tendremos


también algunas medidas de referencia

La apertura de los cajones con este tipo


de correderas es de aproximadamente
el 75% de capacidad total.
para poder instalarlas sin complicación
esta por ser una corredera de billas Podemos encontrar también otros tipos
tendrá algunas ventajas con relación a de correderas para los diferentes usos
la corredera clásica. que nos servirá también de mucha
ayuda para tener un trabajo de óptima
Es de deslizamiento más suave, calidad. Los de tipo oculto o intrabox;
La capacidad de carga será de 45 Kg. los de laterales de metal o metabox; las
Muestra al 100% de la capacidad del de porta teclado; las de rebaje o
cajón mínimax; los de tipo base reforzado
Instalación lateral (quadro)

Corredera intra box o tipo


oculta

En el caso de correderas intrabox


Debemos tomar en cuenta que será
necesario hacer algunas perforaciones
de acople para un optimo desempeño
de la corredera.

Otros tipos de corredera

METALBOX O METABOX
Estas correderas tienen la característica
que poseen laterales completos de
metal, para tener mayor capacidad de
carga y extracción total.

Para un mejor desempeño de la


corredera y para no cometer errores en
el momento de la instalación, sea cual
fuera el tipo de cajón, el tipo de mueble,
o el uso que tenga; MONROY
recomienda fijar las correderas a 22mm
del borde de la gaveta y en el caso del
lateral fijarlos a 32mm del borde del
frente exterior del cajón.
PROYECTOS INTEGRALES
40.- Características de un repostero

El mueble de cocina

A principios del siglo XX , LA COCINA, era un espacio olvidado, relegado a un


segundo término, que no se mostraba al visitante, puesto que estaba dispuesto solo
para la servidumbre. Luego de que los sirvientes ,fueron despareciendo, fue el ama
de casa, quien tuvo que tomar ese lugar, que seguía siendo el lugar mas relegado
de la casa.
Fueron los aparatos domésticos, los que se inventaron, para liberar a las mujeres del
peso de estas labores. Fue después, que la mujer sale de casa a trabajar, en que la
cocina, controlada por ella, se vierte más luminosa práctica y centro de atención.
Es cuando ya ,el comedor, deja de ser el punto diario de reunión familiar.
Los nuevos avances de la tecnología, han convertido a la cocina ,en el espacio
más importante de la casa, en la cual ,se reúne la familia, se preparan los alimentos
y en que todos pasamos la mayor parte del tiempo.
Es para este espacio, donde uno se toma la mayor parte del tiempo ,para escoger
materiales, revisar los diseños y adjudicar los mayores espacios ,por comodidad de
organización.
Es entonces, luego de muchos años , que se comienzan a fabricar gabinetes de
cocina ,en módulos estándares y para bajar los costos, se comienzan a fabricar en
madera aglomerada y enchapada, ahí es cuando los tableros de melamina ; toman
importancia ,ya que para los muebles empotrados, será ideal un tablero de superficie
homogénea y de formato extenso y de fácil utilización.

Vemos entonces en los proyectos de cocina a desarrollar, en nuestro curso técnico


Monroy, la importancia que estos tienen y el cuidado ,que se debe tomar en el
momento ,de definir los colores, las texturas de los diferentes materiales a usar. Sin
importar el tiempo ,para definir el diseño y los colores, debemos acelerar la
ejecución en si, para ello debemos tomar en cuenta los detalles de armado y las
características de cada uno de los módulos a fabricar.

Proyecto de cocina MONROY

MODULO BASICO DE COCINA MONROY

Para desarrollar un proyecto de cocina, primero debemos aprender a construir un


modulo básico. Observando cada uno de los detalles que este tiene, podremos
desarrollar luego, cualquier tipo de mueble de este tipo.
Cuando al terminar el capitulo nos daremos cuenta que con pocas piezas lo
habremos desarrollado.
CORTE LATERAL DEL MUEBLE REPOSTERO BASICO

El mueble bajo
PERSPECTIVA DE MUEBLE BASICO DETALE DE ESTRUCTURA Y ARMADO

En el detalle 1 la cubierta (tablero


postformado) cubre y es fijado por el cargador
y debajo de éste, el tope de puerta, que
además de regruéso también hermetiza el
gabinete. La parte delantera de la cubierta es
una nariz y un regruéso de 40mm de
promedio por ambos lados (poner cotas) y la
luz que existe entre la cubierta y la puerta
será de 10mm como mínimo.

En el detalle 2 la cubierta es anclada por el amarre inferior (tornillos pozidrive de 4.0


x 30). El cargador posterior fijara el mueble a la pared (tornillos pozidrive de 6.0 x
60mm o tirafondos de 2 ½” x ¼). Y también ajustara al fondo de 3mm.

En el detalle 3 muestra principalmente


que el fondo de 3mm se acopla a la base
sin ranura ya que de esta manera evitaremos contratiempos para la instalación del
mueble, ya sea por fallas del tartajeo de la pared, o del encuentro de la pared con la
base de concreto.

Para el detalle 4, la puerta esta anclada


al borde del zócalo cubriendo la base del mueble.
El podio o base de concreto tiene un retiro al
interior (tope de pies) de por lo menos 20mm
(acotar) y una altura de 100mm para el desempeño
de la apertura de la puerta.

ghjg

El mueble alto

La cocina de la casa actual debe ser acogedora, elegante, bonita, la mayor


iluminación natural posible. Pero necesariamente funcional práctica y cómoda.
Hay que tomar en cuenta algunos puntos importantes para comenzar con el diseño
Como son:
- La cantidad de personas, que, trabajaran juntas en este espacio.
- El espacio en que contamos para desarrollar el proyecto.
- La ventilación que debe tener.
- La posibilidad de instalar un pequeño comedor de diario (mesas isla o península)
- Se proveerá probablemente de un espacio para lavandería.

Ubicación, El plano de distribución

Si tiene la opción de escoger la ubicación de su cocina, asegúrese que el trayecto


entre ella y el comedor sea lo más corto y expedito posible.

Deseche si puede, los desniveles entre ambos espacios: no sólo serán incómodos y
cansadores al servir o retirar la mesa sino que además resultarán peligrosos.
Preocúpese de la luz natural y la orientación de la habitación. Orientada hacia el
sur, conseguirá buena luz sin sol directo (lo que en verano puede ser una bendición),
pero si lo que busca es el sol de la mañana, las ventanas hacia el oriente serán más
apropiadas.
PLANTA O PLANO DE DISTRIBUCION BASICO

EL TRIÁNGULO DE TRABAJO
- En una cocina funcional (a menos esté desarrollada sobre una sola pared), la
"unión" del refrigerador, la cocina y el lavaplatos debe formar lo que se conoce
como "triángulo de trabajo".
- En cada vértice de este triángulo o, en torno a ellos, se desarrollan las actividades
más importantes y propias de la cocina: preparación, cocción y limpieza de los
alimentos.

- El "triángulo de trabajo" es la distancia más corta entre el refrigerador, la superficie


principal de cocción y el lavaplatos, medidos desde el eje frontal de cada artefacto
(actualmente se han incorporado además los electrodomésticos); su correcto diseño
asegura que las actividades de cocción se centren en una sola área, dejando todo lo
necesario al alcance de la mano.

- Para que el triángulo funcione en forma óptima, la suma de sus 3 lados no debe ser
mayor a 8 m. y, por separado, ninguno debe ser menor a 1,20 m. ni mayor a 2,70 m.
- Si en su cocina trabajan 2 o más cocineros simultáneamente, instale un triángulo
de trabajo para cada cocinero y, aunque podría traslaparse uno de los lados de cada
triángulo, los otros dos no deberán cruzarse.
- Los artefactos pueden compartirse o dividirse.
- Si define más de 1 triángulo en su cocina, trate que al menos uno de ellos quede
bien ubicado.

Instale mesones y muebles base de altura variable


- Las superficies de trabajo son importantes elementos para un cocinero. Considere
alturas que resulten útiles para personas de distintos tamaños y que trabajen de
diferentes formas, de pié o sentados.

- Trabaje al menos 2 alturas de mesones: una entre 0.75 y 0.90 m. y otra, entre 0.90
y 1.10 m. Así contará con un mesón adecuado para cada tarea y aportará un
elemento adicional de diseño.

- En donde vaya a haber personas sentadas (comedor de diario, península, isla o


bar) deje al menos 30 a 50 cms. de espacio libre para las piernas.

- Si su cocina es pequeña (menos de 14 m2) destine al menos 4 m. lineales para


muebles base, con un fondo de 50 cm. como mínimo. Si fuera más grande,
considere no menos de 5 m. lineales, con un fondo igual o mayor. Ambos largos no
incluyen la zona ciega de los rincones.

- Distribuya cubiertas a ambos lados de la zona de cocción y, si fuera posible,


profundice la cubierta más allá de los fuegos, para tener a mano un recipiente con
cucharas de madera, utensilios, el salero u otros elementos.

- Para que los pies no choquen con los muebles base al utilizar su cubierta,
retroceda los zócalos respecto al plano vertical del mueble. Con 7,5 cms. mínimo,
tanto en altura como en profundidad podrá trabajar más cómoda.

- Redondee las esquinas abiertas de los muebles.

Instale muebles colgantes de alturas y medidas diferentes

- No todos los muebles de pared tienen que estar a la misma altura. Súbalos o
bájelos para acomodarlos mejor a los distintos niveles de cubierta.

- En cocinas pequeñas (menos de 15 m2) considere al menos 3,60 m. lineales de


muebles colgantes de 60 cm. de alto. En cocinas más grandes, ubique al menos
4,80 m. En ambos casos, incluya repisas que tengan un fondo mínimo de 30 cm. y
que se puedan mover a diferentes alturas.

- Si quiere, cuelgue también gabinetes sobre la campana de cocina, horno o


refrigerador, pero no deje instalados electrodomésticos dentro de ellos.

Revise el área de cocina

- Nunca instale el área de los fuegos frente o debajo de una ventana que se pueda
abrir. El viento podría apagar el fuego y dejar escapando el gas.

- Nunca ponga cortinas sobre ventanas que queden ubicadas por encima del área
de cocción pues podrían inflamarse.

- Considere extintores, sistemas detectores de humo y sistemas de ventilación sobre


los espacios de cocina.

- Si no puede evitar tener que poner su refrigerador junto al horno, sepárelos


mediante un panel de aglomerado.
Microondas

- La mejor ubicación dependerá de la forma en que usted o su familia lo usan.

- Desde el punto de vista de la seguridad y la accesibilidad, es conveniente ubicarlo


adyacente a mesones de trabajo y en una posición tal que la parte inferior de él
quede entre 0.60 a 1.20 m. sobre el nivel de piso.

- Considere una ventilación adecuada en torno a él.

---------------------------------------------

REALIZANDO EL PROYECTO DE COCINA

Una vez que, tenemos definido, como vamos a distribuir, nuestro mueble de cocina,
pasaremos a la realización del proyecto.
Comenzando, con una primera planta de distribución que nos dará los datos básicos
par comenzar con el despieze.
Mostraremos luego las elevaciones.

Como vemos en este plano hay dos vistas por desarrollar el cual definiremos como
elevación 1 y elevación 2 que son las vistas principales del mueble.
Cuando ya hemos desarrollado tanto el plano como las elevaciones pasaremos a
identificar los módulos para comenzar a indicar las medidas de cada uno y así
realizar el despieze respectivo para cada uno de ellos.

MODULO 1
MODULO 2

Así como identificamos los primeros dos módulos, pasaremos a identificar los módulos
siguientes con sus respectivas medidas y características.

Módulos del mueble alto


Módulos del mueble bajo

MODULOS ESTÁNDAR PARA COCINA.


Para poder desarrollar tus proyectos puedes tomar las siguientes ideas de módulos
para acoplando tus medidas, armar tu mueble repostero.

MODULO ALTO ESQUINERO 45º MODULO ALTO ESQUINERO L


REPISAS TERMINALES MUEBLE PARA MICROONDAS

MUEBLE BAJO CON 2 PUERTAS. MUEBLE BAJO CON PUERTAS Y CAJONES.

MUEBLE ALTO ALACENA MUEBLE ALTO ALACENA CON


PUERTAS DE VIDRIO.
MUEBLE ALTO ESTÁNDAR MUEBLE ALTO CON PUERTAS DE
VIDRIO.

MUEBLE BAJO ESQUINERO EN L

MUEBLE CAJON SIMPLE


BANDEJA Y CAJON DE OLLAS.

CAJON PARA OLLAS CAJON PARA OLLAS CON TAPA DE VIDRIO

MUEBLE PORTAVINOS.
MUEBLE BAJO SIN REPISA INTERIOR
CAJONERA DESPENSA CON 2 PUERTAS.

ALACENA TORRE MUEBLE ALACENA CON PUERTA


RECOMENDACIONES PARA INSTALAR SU MUEBLE DE COCINA
• Si el piso no está nivelado, como

sucede en el 90 % de los casos,


1 Línea guía agregue 5 mm. al nivel más alto del
• Con el nivel vea cual es el punto más piso y desde ahí marque.
alto del piso • Utilice un nivel o bien una manguera
• Si el piso está perfectamente transparente con agua.
nivelado, mida la altura de los muebles
base, y a esta altura marque una línea Controle los plomos de las paredes
guía de nivel en todo el perímetro de la • Es importante que el frente de todos
habitación. los muebles quede alineado y
aplomados entre ellos. muebles unos milímetros desde el
• Así que debe revisar que las muro.
esquinas de sus muros estén en • Recuerde que la cubierta tiene una
ángulo recto y vertical. nariz que sobresale del frente de las
• Puede ser necesario -para puertas no más de 25 mm.
compensar desplomes- desplazar los

• Instale los muebles sin puertas, de


esta manera no pesan y se rompen
menos.
• Tenga a mano cuñas o tacos
delgados.
• Presente el mueble esquina inferior
en su posición, siguiendo la guía de
nivel.
• Sea preciso ya que está
estableciendo las bases para todos los
demás muebles.
• Haga todos los ajustes de plomos en
este minuto, ya sea en el piso o en los
muros.
2 Inicie con los muebles de esquina • Si le quedan espacios, ponga tacos
• Marque en la pared la posición de los en los lugares donde apernará el
muebles y la ubicación designada para mueble contra la pared.
horno, refrigerador, lavadero, etc.
4 Pared de apoyo de concreto
• Con tornillos autoroscantes de 6 x 60
mm. con tarugos de plástico de 8mm.
• Taladre pasando por la trasera del
mueble hasta la pared con una broca de
4mm, para hacer la marcar donde hacer
la perforación.
• El diámetro y profundidad del hoyo en
el muro debe ser igual a los del tarugo
plástico o de madera.
• Agregue una arandela entre el tornillo
y el tarugo antes de engancharlo.
• Inserte el tornillo en la perforación que
hizo en el mueble, atornille hasta que
quede todo bien firme en el muro.

Si la pared de apoyo es un tabique


• Transfiera la ubicación de los
montantes interiores del tabique a la
trasera del mueble.
• Si son de madera, utilice tornillos con
arandela

5 Fijando a la pared trasera


• Ahora fije la parte posterior del mueble
a la pared.
• Recuerde que, si el mueble no toca
bien el muro, debe insertar tacos hasta
que quede apretado en todas las
posiciones que empernará.

3 Recorte la esquina
• A menudo sucede que, habiendo
empastado los muros, éstos no están a
"escuadra" (a 90°), lo que empujará el
mueble hacia afuera, generando
problemas de alineación.
• Con lijadora de banda o un cepillo de
carpintero, sáquele unos 5 mm. a la
esquina trasera y presente nuevamente
hasta que encaje bien, o puede instalar
las bases de los módulos sin ranura y
con un retiro prudente.
7 Fijando un mueble con el del lado
• Una vez que hizo las pasadas ponga
en posición al lado del mueble esquina.
• Con tacos o cuñas alinee los frentes
de los dos muebles
• Use dos prensas “C” MONROY para
mantenerlos unidos. Si las prensas son
de metal proteja la melamina con un
taco de madera.
• Controle el nivel horizontal
• Una los dos muebles con pernos o
conectores rafix al menos en dos puntos
• Para hacer esto perfore con una broca
de
8mm. a ambos laterales, inserte el
conector y ajuste.

8 Establezca la altura
• Establezca la altura a la cual colgará
los muebles superiores. Normalmente
entre 45 y 65 cm. sobre el nivel de la
cubierta.
• Mida desde la cubierta de los muebles
inferiores. La altura de los muebles se
instalará de tal manera que quede a la
altura promedio de nuestra vista.

6 Mueble base para lavadero


• Si el mueble que sigue es el del
lavadero
• Marque en la trasera del mueble la
ubicación de las cañerías o pasadas
que están en la pared y corte con sierra
de copa, broca paleta o caladora, según
sea el caso.
9 Coordinando los muebles provisoria, prensada al mueble lateral o
• Haga coincidir los muebles inferiores a una escalera si es necesario.
con los superiores, principalmente • Una vez alineado, prense en su
donde va instalada la campana (que ubicación para poder atornillar al mueble
debe quedar sobre los fuegos de la o al muro lateral y al muro trasero.
cocina), el refrigerador y o muebles Recuerde que este mueble tendrá que
altos. ser por lo menos unos 5mm mas que la
• Para esto utilice una caja de apoyo, es medida de la campana.
muy útil para alinear verticalmente.
• Proceda a fijar al muro y a los muebles
laterales del mismo modo que los
anteriores.
NOTA: los gabinetes superiores deben
fijarse con tornillos de 6 x 60mm y
tarugos de 8 mm

10 Caja de apoyo
• Este es el ayudante más barato que
puede conseguir.
• Aunque se demore un poco en
construir la caja de apoyo, vale la pena,
ya que la ayuda que le prestará es
grande.
• Use OSB, terciado, o cualquier
plancha que tenga disponible.

11 Mueble sobre el refrigerador


• Afirme este mueble sobre una tabla
41.-Características De Un Closet
Los tableros de melamina ,son los mas apropiados, para poder desarrollar un
mueble closet ; por tener como ventajas el tamaño de los tableros, por ser un
excelente aislante ,de las diferentes imperfecciones, que pueda presentar una pared,
por ser un material que no se apolilla, por que la superficie melaminica, se presta
para el tratamiento ,que este mueble requiere. Y que ,al momento de proyectar ,este
tipo de mueble empotrado, nos dará una buena presentación.
Es de relevante importancia, al comenzar nuestro proyecto la toma de medidas, que
en capítulos iniciales, hemos explicado con detenimiento, debemos entonces medir
en diferentes puntos del espacio o del nicho ,en el cual irá nuestro mueble. Cabe
recordar que se determinara la medida de nuestro closet sacando la medida menor
en los tres puntos que ya hemos tomado altura, ancho y profundidad los años de
experiencia que tiene MONROY como empresa de decoración, recomienda restar a
la medida menor, por lo menos 10mm para comenzar con el despiece respectivo.

Por ejemplo en el espacio que vemos en la figura tenemos las siguientes medidas
2320 x 2100 x 580mm que es la menor de las medida que hemos tomado y para
comenzar a fabricar nuestro closet restamos 10mm, ósea el mueble tendrá que
medir 2310 x 2090 x 570.
Una vez que , hemos ya decidido por un modelo o diseño respectivo, cuidaremos
que el tipo de puerta ,que usaremos tendrá que depender del espacio ,que tenemos
en la habitación ; por ejemplo , en una habitación muy pequeña no podríamos poner
un mueble con puertas batientes , puesto que la trayectoria de la puerta al salir
obstruirá el paso y no tendremos espacio, por lo tanto optaremos por instalar puertas
corredizas. Si de considerar algo más decorativo, de mayor utilidad de uso
optaremos por usar puertas tipo plegables

Estas nos brindaran, un espectro completo del interior del closet.


También es de suma importancia la medida de los espacios que usaremos para
cada uno de los compartimientos que caracteriza un closet ya sea para las
maleteras, los
cajones o las zapateras. A continuación le mostramos las medidas y detalles de los
mismos.

Para los closet MONROY, debemos tomar en cuenta , estas medidas, en el


momento de diseñar el mueble y considerarlas ,en el despieze o en todo caso,
usarlas como promedio.
Observamos que para ropa larga (abrigos o vestidos) , necesitamos 1.5 mt y para
ropa corta colgada (sacos, casacas, chompas, etc.) , usaremos por lo menos
1.00mt. para una pantalonera , el espacio necesario, para instalarla será por lo
menos de 0.45 x 0.65.
Una vez que hemos definido ya, las medidas, el modelo y la distribución, definiremos
que tipo de puertas vamos a usar, para comenzar con el despieze.

PUERTAS CORREDIZAS

Es importante identificar la medida de las puertas y así pasaremos a despiezar el


mueble interior, puesto que se debe tener en cuenta ,que ,en los closet MONROY el
traslape y el desfase entre puertas; la primera para la chapa y la otra para el jalador.
El Traslape
Las puertas corredizas tienen un traslape, este tendrá unos 50 o 60mm que es el
cruce de ambas puertas, en el instalaremos una chapa de botón.
En este ejemplo ,vemos que la medida interior del mueble ,es de 1764 mm, la
medida de la puerta del closet ,será: la mitad de esta medida 1764 : 2 = 882 mas la
mitad de la medida del traslape.
882 + 30 = 912

Desfase de Seguridad
Este desfase , se tiene que tomar en cuenta, considerando el tipo de jalador , que
tendremos que instalar , ya que será por seguridad , el anclar un tope en la parte
posterior de la hoja exterior ; así no chocaremos ,ni con el jalador ,ni nos
golpearemos la mano con la otra hoja. Este desfase será de unos 50mm aprox.
Distanciador y Espacio libre

Este distanciador será necesario para el desplazamiento de los cajones o cualquier


corredizo interior, puesto que existen el traslape y el desfase, que harán que
estemos obligados a instalarlos.

Para este tipo de closet MONROY , vemos que el espacio libre, en el caso que
tuviésemos dos corredizas (cajonera y zapatera) ; será de 140mm.

Nótese también, que las puertas , están a


media altura , en nuestros primeros
proyectos de closet MONROY,
será recomendable ,que se desarrolle de
esta manera , por el riesgo de deformación
del tablero. Se pueden desarrollar , con
puertas de altura total: pero el tratamiento en
el taller será de mayor cuidado.

PUERTA BATIENTES

Los closet MONROY , con puertas tipo batiente , en el caso de los distanciadores
verticales ,también es de tomar en consideración, puesto que al extraer los cajones
o cualquier tipo de corredizo interior, debemos aislarlos y liberarlos en su trayectoria
de alguna bisagra ya instalada (distancia mínima para retirar alguna repisa interior e
instalar la placa de la bisagra en el marco es de 70mm).
Tanto en las puertas batientes ; como en las corredizas de los closet MONROY,
veremos que , solo tendremos a disposición, la mitad del mueble puesto que, no se
podrán abrir todas las puertas a la vez.

El zócalo de10 cm , evitara que , algún objeto, se tropiece con la trayectoria de la


batiente. Las puertas, en este caso, como ya hemos visto, en el tema anterior de
bisagras, por ser de sujeción vertical solo tendrán un máximo de ancho de 600mm. Y
para la fijación de las puertas centrales, será recomendable, que tenga un tablero
vertical completo, para dividir las áreas y para el anclaje de las bisagras. Una vez
que, ya abrimos las puertas, debemos tener en cuenta, los distanciadotes que
veremos en la grafica siguiente.

Detalle de distanciador
Es importante ,identificar los distanciadotes verticales ,en las puertas batientes de
los closet MONROY ; ya que se instalarán , las bisagras en los laterales de los
muebles y tiene que darse una distancia prudente,para que puedan deslizarse los
cajones, gavetas, zapateras o cualquier accesorio corredizo.

PUERTAS PLEGABLES

Estas puertas ,nos darán a diferencia de las anteriores ,una visual total de los closet
MONROY, puesto que las puertas , se podrán abrir en su totalidad ,dejando así , un
mejor aprovechamiento del mueble en total. Se puede , desarrollar cualquier tipo de
distribución, así como lo indique el diseño escogido.
Los distanciadores , en este tipo de puertas .tendrán que instalarse en los extremos
del mueble .de tal manera que al plegarse las puertas, no obstruya la salida de los
corredizos. Este tendrá por lo menos 100mm. de ancho (véase en el grafico).
Se muestra en el grafico ,que las puertas plegables, pueden ser de altura tota ;
MONROY te recomienda ,que tenga un zócalo para su trayectoria.
Pueden ser interiores o exteriores eso dependerá del sistema plegable que se use,
en el caso mas común ,de puertas plegables, puede usar el sistema Plegaduc.

El interior del closet ,con puertas


plegables, puede tener la misma
Distribución, pero es de considerar
100 m.m. de ancho. para los
distanciadores verticales.

En la práctica siguiente, se tiene que desarrollar el total de un proyecto de closet


MONROY, siguiendo las recomendaciones y las características que se han venido
haciendo en el curso. En esta práctica, afinará la destreza, para poder desarrollar,
cualquier tipo de mueble , que se proponga.

Practica numero 8
Practica de despieze de closet

ISOMETRIA DE CLOSET MONROY

Tableros de melamina tipo madera de 18mm


Medidas mínimas de nicho 2430 x 1180 x 620 mm x mm x mm
Frentes de cajón 550 mm de ancho
Nótese en la parte superior una cornisa en forma de alero de 150 mm
Tapacantos de 3 mm en los exteriores y en los frentes de cajón
Las distancias o luces entre puertas o cajones de 3 mm

Considerar las medidas básicas para los espacios que se llevaron en clases
anteriores, sea para gavetas o para colgadores varios.

Esta practica nos ayudara a afinar nuestra destreza para poder desarrollar el
despieze de cualquier tipo de mueble que queramos proyectar.

Para poder visualizar mejor la posición de las diferentes piezas de nuestro mueble,
debemos hacer diferentes gráficos, tanto de elevaciones y cortes, como de los
detalles de los ensambles. Por ejemplo, la ranura el zócalo, o los cortes especiales
que se requieran.
LISTADO DE PIEZAS MONROY
Es de considerar en nuestro proyecto de closet la posibilidad de poder armarlo
utilizando el espacio que ya se cuenta, sea un nicho de concreto o cualquier otro tipo
de tabique de tal manera que se aprovecha esta como estructura del closet a armar.

Se recomienda aislar las paredes de concreto en caso que se presenten


deterioradas

Material Servicio de corte Servicio de canto


N° Producto color espesor Canti largo ancho L1 L2 A1 A2 R observación
dad

1
2

5
Para tal efecto se puede usar HDF (nordex) u otro tipo de plancha de revestimiento
liviano, de esta manera protegeremos la ropa o lo que pueda guardarse en el mueble
de closet
A CONTINUACION ALGUNAS PROPUESTAS PARA DESARROLLAR UN CLOSET
MONROY CONTANDO CON LAS PAREDES QUE YA EXISTEN,

INTERIOR BASICO. Repisas maletera, colgador y cajón.

REPISAS CENTRALES ; Triple colgador y cajonera


adicional (notece los distanciadores para libertad de las
correderas d elos cajones).

DOBLE COLGADOR:
Básicamente colgador
de ropa larga, y doble
repisa simple.

CUATRO BARRAS COLGADOR; para mayor disposición de ropa corta y cajonera


central entre paño
COLGADOR COMBINADO para ropa corta y larga
cajoneras varias a los lados

ALGUNAS OTRAS
SUGERENCIAS PARA LA DISTRIBUCION DEL INTERIOR DE LOS
CLOSETS MONROY
Interiores de closet sin revestimiento pero con estructura más elaborada
Considerar las cajoneras de los closet MONROY, empotrados en la pared que debe
tener , los dos laterales, de esta manera , podremos instalar, las correderas sin
complicaciones,asi tambien se mantendra el modulo estable y la instalacion sera mucho
mas rapida

LAS PUERTAS
Para la instalación de las puertas en los closet MONROY EMPOTRADOS adosaremos
en el perímetro frontal un marco de aprox. 100mm para que se aloje ahí las bisagras y
también para que descansen las puertas corredizas si así lo diseñásemos.
Las puertas corredizas también se instalaran en marcos a
todo el perímetro

El caso de las batientes es también para instalar marcos de 100mm y se deben usar puertas de no
más de 600mm por seguridad.

Para no olvidar….
PUERTAS DE CLOSETS (Ducloset simple):

Es un sistema corredizo para hacer frentes de Closets o armarios. Es de muy fácil


aplicación. El más económico y el único que instalaremos durante el curso. Para su
instalación requeriremos de un mínimo de tiempo, si ya se tienen las puertas listas para
colocar.
Este sistema corredizo garantiza un funcionamiento suave, seguro y silencioso.
MONROY tiene algunas recomendaciones para la instalación de los mismos

Kit del sistema ducloset simple.


1) 4 garruchas o ruedas, dos planos y dos con quiebre,
2) una guía para colocar en el piso,
3) un tope de puertas,
4) todos los tornillos necesarios para su instalación
5) las instrucciones de uso.
Además del riel que tiene dos medidas de largo: 2 y 3 metros, este sistema soporta
puertas corredizas de closet de hasta 30 kilos de peso, en un espesor de entre 15 y 35
milímetros. Las puertas deben medir entre 45 y 50mm menos que el alto total del vano
o hueco del closet

Cómo instalarlo:
1- Con una wincha toma la medida del nicho del closet y corta el riel a 2mm menos de
la medida exacta. Como el RIEL U-20 es de latón se puede cortar fácilmente con una
sierra para metales. Luego atornillarlo al dintel del closet a unos 15mm del borde con
tornillos adecuados a la superficie (cabeza pan de 4.0 x 20, para pared: tornillo con
tarugo, para madera: tornillo autorroscante).

2- A la puerta interior o trasera, coloca los dos carros o ruedas planas que vienen
dentro del kit, en sus extremos superiores y a un sexto de su ancho total. (Observación:
cuando el espesor de la puerta va entre 15 y 19mm el carro plano se coloca en la hoja
interior y el carro con quiebre en la exterior. Para puertas de entre 20 y 35mm, es al
revés).
3- Estos carros o ruedas tienen 3 orificios, coloca primero el tornillo del extremo
derecho que es el eje pívot y luego el del extremo izquierdo que es la guía de nivel.
Repite la misma operación con el otro carro y has exactamente lo mismo en la otra
puerta.
4- Con ayuda de otra persona, inclina la puerta interior a 45 grados hacia afuera y
cuelga del riel, verificando que las ruedas queden dentro de éste.
La Guía: está compuesta por tres partes. Una de fijación central con dos tornillos en el
medio y las otras dos que son iguales y que van en sus extremos, ajustando las
puertas. La central fíjala en el centro de la abertura del closet con un tornillo al piso o
bastidor, sin sacar la puerta trasera.

5- Luego introduce una de las guías de ajuste (son las dos iguales) en la puerta trasera
que ya colocaste y atornillarla al piso.
6- Corre la puerta hacia uno de los laterales para cuadrar y hacer la fijación final de los
carros, desajustando el tornillo del lado izquierdo que está en guía, hasta poner la
puerta a plomo y nivel atornillando por primera vez el tornillo central que le dará el
ajuste definitivo.
7- Repite la operación de la colocación de los carros o ruedas en la puerta delantera.
Esta vez los carros son con placa de quiebre.
8- Instala la puerta delantera dentro del riel y ajusta la tercera parte de la guía al piso
con un tornillo. De esta manera ambas puertas quedan firmes y seguras.
9- Ahora es el momento de colocar las manijas o tiradores. La altura ideal es a 1
metro del nivel del piso, y a 40mm del borde lateral se explico en la primera clase de
ergonomía
10- Tope de puerta: Va ubicado en la parte posterior de la puerta delantera, a un tercio
de la altura total de la hoja sea arriba o abajo. Se fija con 3 tornillos y la goma que tiene
en uno de sus costados debe mirar a la derecha del closet. Este tope impide que ambas
puertas se crucen y evita de esta manera el riesgo de apretarnos los dedos al
manipularlas.
11- Para una mejor terminación del closet, puedes colocar una cenefa en la parte
superior para tapar el riel y la pequeña luz que queda entre éste y la puerta.
MANUAL PARA LA INSTALACION DEL SISTEMA DE PUERTAS CORREDIZAS
PARA CLOSET
42.-Características De Las Oficinas Modulares y las
Cabinas de Internet

Aquí , ya en los finales d e este curso nos encontramos con una experiencia nueva
y a la vez satisfactoria que significa el amoblamiento d e una oficina donde
encontramos varias cosas puntuales q ue debemos d e reconocer:

• El área total disponible.


• El trabajo a desempeñar.
• Las condiciones ergonómicas del trabajo.
• Los requerimientos de tecnología, en esa oficina.
• La utilización de psicología comercial.
• La optimización del espacio.
• El conocimiento de diversos materiales.
• El costo de la innovación.
• La imagen corporativa.
Esto significa ,que los conocimientos ,que tenemos del tema, serán siempre
insuficientes ; ya que este es un campo amplio ; debido a que, los requerimientos
de una oficina aduanera, será totalmente distinta a una oficina de pago de
personal y esta a su vez, a un centro medico; incluso la ergonomía , los colores y
los materiales , son realmente disímiles.
Por esto Monroy , pecaría de incluir en este libro , toda la información, que
ofrecemos a nuestros alumnos en clase ,ya que el espacio de que disponemos es
pequeño y si mas bien este puede ser un tema de un próximo libro , donde
encontramos , diferentes opciones para construir un escritorio , un counter o una
credenza..
Claro que usted amable lector y alumno, no le será difícil, hacer un mueble cuyo
diseño ya lo tiene previamente , toda vez que, este mueble ; es un mueble
modular y fácil de hacer su despieze y optimización.
Tema aparte ; merece las cabinas de Internet y los locutorios telefónicos , y es
que , esta venido amenos , por que ,los dueños de cabinas telefónicas e Internet
buscan en lo máximo abaratar costos , por tanto pretender hacer un negocio
rentable de esto , nosotros como empresa dedicada al rubro mas de diez años ,
sabemos que es mas que imposible.
Solo nos resta decirles , que a continuación , algunas ilustraciones que el profesor
tendrá a bien comentar en clase, para su reconocimiento.

ERGONOMIA EN LAS OFICINAS – CONOCIMIENTOS PRINCIPALES

TENER PRESENTE , SIEMPRE ; ESTAS MEDIDAS :


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

PLANTEAR AHORA UNA DISTRIBUCION DEL ENTORNO LABORAL:

Luego d e haber tomado las medidas respectivas del área a trabajar ; es necesario
una charla total con el personal que va a laborar ahí ,para conocer sus
requerimientos específicos ; así como sus limitaciones y otras cosas , que no
encontraremos , en ningún manual , ya que es la experiencia diaria y el quehacer
constante , donde ellos son testigos.

Podría tenerse una propuesta inicial que luego será revisada y buscando la
modernidad , el buen gusto y mas aun la imagen corporativa, se analizara una
propuesta. Planteando como abajo una ofician mas utilitaria moderna ,optima y
elegante.
OTRA PROPUESTA DE CENTRO LABORAL OBSERVE LA LUMINOSIDAD.

ARRIBA VEMOS ,UNA OFICINA QUE ADEMAS ATIENDE PUBLICO, SON LOS
ESCRITORIOS Y COUNTER ALA VEZ.
vea claramente un counter simple ,
donde podemos mezclar , tubos de
acero con melamina y lograr un
conjunto armonioso

Aquí observe otra visual de una


Recepción mas grande y que esta
decorada en ambos lados
tanto para el trabajador
como para el cliente.

OTRAS PROPUESTAS DE OFICINAS MODULARES


Siempre observando, la utilidad de los espacios , las jerarquías y el uso de diversos materiales ; que combinan
adecuadamente con la melamina y otros aglomerados.
Plano isométrico de una distribución
Modelos de cabinas de Internet y locutorios
Y NO OLVIDEN LA AISLACION ACUSTICA.

UN TEMA MUY IMPORTANTE ES EL


SONIDO EN LAS CABINAS
TELEFONICAS, ENTRE OFICINAS Y
ENTRE MODULOS.

PARA ELLO ,LA INDUSTRIA D ELA


CONSTRUCCION TIENE
ALTERNATIVAS COMODAS ;
PRINCIPALMENTE AQUELLAS , QUE
IMPLIQUEN MENOS COSTO , ASI
TENEMOS AISLACION CON LANA
DE VIDRIO, Y DRYWALL.

______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

43.- INSTALANDO TABLEROS POSTFORMADOS EN LA COCINA


1 Planifique las medidas
• Compre suficiente formalita en rollo para dar
una buena terminación a los bordes que queden
• Para maximizar el aprovechamiento de las a la vista.
cubiertas haga un bosquejo empezando por la
pared de fondo.
• Mida exactamente los largos de cada sección
de muebles.
• Agregue 2 cm. a la medida para que la cubierta
sobresalga en los muebles terminales.
• Permita que se exceda 2 cm. hacia el espacio
libre donde va la cocina, esto lo cortará
posteriormente.
• También mida la profundidad de los muebles y
controle que la plancha sea al menos 2 cm.
más ancha que ellos.
lijadora de banda o sepillo, lije hasta la medida
exacta.

3 Ajuste el respaldo de la cubierta a la


2 Corte la plancha a medida pared
• Para cortar la plancha, mida desde la esquina • Antes de cualquier corte en diagonal debe
del muro hasta donde se extiendan o terminen ajustar el respaldo de la cubierta a la pared
los muebles de la otra esquina. posterior.
• Deje la cubierta pasada de 2 cm. en todos los • Como por lo general las paredes no están
terminales libres. derechas, este paso es esencial.
• Ponga una huincha de masking a lo largo de la • Posicione la cubierta contra la pared de apoyo
zona donde efectuará el corte. y controle que no existan separaciones. Si las
• Transfiera la medida exacta y márquela sobre hay, mida la más profunda.
la wincha. • Ponga masking sobre el respaldo de la
• Corte el borde con un serrucho manual, unos 2 cubierta y -con un compás o con un lápiz- pase
mm. más afuera de la marca, luego con la paralelo al muro marcando sobre el masking una
línea que transfiera las curvas o irregularidades
del muro.

4 Rectifique con la lijadora de banda o


sepillo.
• Lije el respaldo con una lijadora de banda y
una lija de 80 gr. hasta la línea marcada, o
cepillo Nº 4
• Asegúrese de prensar bien la cubierta a una
superficie firme antes de lijar.
• Mantenga la lijadora a 90° respecto a la
cubierta y lije sólo hasta la línea que marcó.
• Reponga la cubierta y controle el calce.
IMPORTANTE
Si va a instalar cerámica sobre la
cubierta no necesita ajustarla al muro, ya
que la cerámica se encargará de corregir
las imperfecciones del muro.

5 Marque la perforación del lavaplatos


• Antes de unir dos cubiertas corte la perforación
para el lavaplatos (si es que va en esa sección).

IMPORTANTE
Las siguientes instrucciones no son
válidas para lavaplatos sobrepuestos.
(Asegurarse que sea lavaplatos para
tableros laminados).
• Ponga el lavaplatos boca abajo sobre la
cubierta en la posición exacta en que irá.
Extienda sobre la cubierta y bajo el borde del
lavaplatos una wincha de masking.
• Marque todo el perímetro usando el mismo
lavaplatos como guía.
• Saque el lavaplatos y copie el perímetro más
chico, generalmente de 2 cm, pero asegúrese
leyendo las instrucciones del fabricante o
midiendo el lavaplatos que posee.
6 Prepare las perforaciones de partida
• Taladre un orificio de 1/2" a una distancia de 5
cm. desde cada esquina.
• El borde del orificio debe tocar el borde interno
de la marca donde debe cortar.
7 Corte la perforación del lavaplatos
• Asegúrese de dar vuelta la cubierta ya que la
hoja de la caladora corta cuando sube y no
cuando baja como otros serruchos.
• Con una taza o vaso marque las esquinas
redondeadas.
• Con una caladora corte el perímetro.
• Ponga el lavaplatos en su hueco para revisar
que encaje bien, sino ajuste.

8 Corte la primera diagonal de la esquina


• Ponga la cubierta en posición.
• Ponga masking desde la esquina del muro
hasta el borde exterior del corte diagonal, justo
antes de que inicie la nariz de la cubierta.
IMPORTANTE
Es absolutamente esencial que la nariz de la
cubierta, en sus uniones con otra cubierta,
sea cortada a 45°, aún cuando el ángulo de la
unión de esquina de la cubierta sea otro.
• Corte con un serrucho de mano en el exterior
de la línea que marcó y luego lije con una
lijadora de banda para llegar a la línea marcada.
9 Corte la segunda diagonal de la
esquina
• Siga las mismas instrucciones iniciales del
paso anterior: corte, ajuste al muro, etc.
• Ponga la cubierta que va a cortar debajo de la
cubierta que ya cortó en diagonal y, de la misma
manera ya explicada, marque exactamente el
nuevo corte.
RECUERDE
La nariz de la cubierta cortar a 45°.
• Corte con un serrucho y luego use la
lijadora de banda (como con la anterior
10 Conecte por debajo las esquinas
• Las esquinas de las dos cubiertas deben ser
conectadas antes de su instalación final.
• Dé vueltas ambas cubiertas.
• Atornille 4 bloques de madera como se indica.
• Llene la unión entre las 2 cubierta con cola de
carpintero y apriete con prensas “C” MONROY
DE 4” hasta que seque.
• Atornille una tabla amarrando las dos cubiertas
antes de sacar las prensas.
• Asegúrese de que los tornillos no perforen o
marquen la superficie opuesta cabeza plana de
4.0 x 30 mm
11 Termine los costados libres
Si la cubierta termina libre sobre el mueble, use
la siguiente técnica para enchapar los bordes
cortados:
• Por debajo de la cubierta, pegue con cola fría
un listón de madera, que tenga la misma altura
que la parte sobresaliente de la nariz, y el largo
del borde que desea enchapar. TENGA PRESENTE
• Prense hasta que esté seco. El Laminado Decorativo o formica para
• Ponga pegamento en el frente y en el enchape los filetes tienen que ser del saldo del
de formalita que va a pegar. enchape de la cubierta que le entregan al
• Presione con firmeza, ayudándose con una pedir el tablero postformado.
tabla de apoyo. Marque el filete de laminado
• Espere a que el pegamento seque en ambas • Sujete una tabla a la parte exterior de la
superficies. formalita o formica.
• Con un punzón y utilizando la cubierta como
plantilla raye la cara interior de la formalita.
• De esta manera será más fácil cortarla.

12 Lime el laminado decorativo


• Sostenga la formalita o formica con la mano
libre.
• Con una lima bastarda plana y solamente con
movimientos hacia delante, lime el borde
sobrante de la formalita. que se que quebrará
donde está rayada con el punzón.

13 Suavice las aristas


• Con la parte plana de una lima vuelta hacia la
cubierta y sólo con movimientos hacia delante,
suavice la arista.
• Utilice una lima de medio círculo (o bien enrolle
un poco de lija fina en un tarugo) para suavizar
la curva del respaldo.
14 Fije la cubierta al mueble
• Atornille la cubierta a los muebles base usando
conectores de plástico
• Primero fije los conectores a los laterales de
los muebles base, unos 2 mm. bajo el nivel de la superior entre el respaldo y la pared.
cubierta. Al atornillar, la cubierta será empujada • Ponga la silicona con pistola en un solo
contra el mueble y quedará perfectamente movimiento continuo.
nivelada. • Use justo lo necesario para llenar la
• Luego ponga la cubierta y conecte con el separación, luego suavice con un dedo mojado o
segundo tornillo a los conectores con un cubo de hi
15 Selle las uniones
• Termine sellando con silicona todo el borde
MONROY
Decoración y amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de
melamina y otros aglomerados

MODELOS
DE
REPOSTEROS

Av. Arenales 718 Teléfono 4233538 Jesús Maria Lima -Perú 152
www.monroydecorhotmail.com
MONROY
Decoración y amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de
melamina y otros aglomerados

Av. Arenales 718 Teléfono 4233538 Jesús Maria Lima -Perú 153
www.monroydecorhotmail.com
MONROY
Decoración y amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de
melamina y otros aglomerados

Av. Arenales 718 Teléfono 4233538 Jesús Maria Lima -Perú 154
www.monroydecorhotmail.com
MONROY
Decoración y amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de
melamina y otros aglomerados

Av. Arenales 718 Teléfono 4233538 Jesús Maria Lima -Perú 155
www.monroydecorhotmail.com
MONROY
Decoración y amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de
melamina y otros aglomerados

Av. Arenales 718 Teléfono 4233538 Jesús Maria Lima -Perú 156
www.monroydecorhotmail.com
MONROY
Decoración y amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de
melamina y otros aglomerados

Av. Arenales 718 Teléfono 4233538 Jesús Maria Lima -Perú 157
www.monroydecorhotmail.com
MONROY
Decoración y amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de
melamina y otros aglomerados

Av. Arenales 718 Teléfono 4233538 Jesús Maria Lima -Perú 158
www.monroydecorhotmail.com
MONROY
Decoración y amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de
melamina y otros aglomerados

Av. Arenales 718 Teléfono 4233538 Jesús Maria Lima -Perú 159
www.monroydecorhotmail.com
MONROY
Decoración y amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de
melamina y otros aglomerados

Av. Arenales 718 Teléfono 4233538 Jesús Maria Lima -Perú 160
www.monroydecorhotmail.com
MONROY
Decoración y amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de
melamina y otros aglomerados

Av. Arenales 718 Teléfono 4233538 Jesús Maria Lima -Perú 161
www.monroydecorhotmail.com
MONROY
Decoración y amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de
melamina y otros aglomerados

Av. Arenales 718 Teléfono 4233538 Jesús Maria Lima -Perú 162
www.monroydecorhotmail.com
MONROY
Decoración y amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de
melamina y otros aglomerados

Av. Arenales 718 Teléfono 4233538 Jesús Maria Lima -Perú 163
www.monroydecorhotmail.com
MONROY
Decoración y amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de
melamina y otros aglomerados

MODELOS
DE
CLOSET

Av. Arenales 718 Teléfono 4233538 Jesús Maria Lima -Perú 164
www.monroydecorhotmail.com
MONROY
Decoración y amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de
melamina y otros aglomerados

Av. Arenales 718 Teléfono 4233538 Jesús Maria Lima -Perú 165
www.monroydecorhotmail.com
MONROY
Decoración y amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de
melamina y otros aglomerados

Av. Arenales 718 Teléfono 4233538 Jesús Maria Lima -Perú 166
www.monroydecorhotmail.com
MONROY
Decoración y amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de
melamina y otros aglomerados

Av. Arenales 718 Teléfono 4233538 Jesús Maria Lima -Perú 167
www.monroydecorhotmail.com
MONROY
Decoración y amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de
melamina y otros aglomerados

Av. Arenales 718 Teléfono 4233538 Jesús Maria Lima -Perú 168
www.monroydecorhotmail.com
MONROY
Decoración y amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de
melamina y otros aglomerados

Av. Arenales 718 Teléfono 4233538 Jesús Maria Lima -Perú 169
www.monroydecorhotmail.com
MONROY
Decoración y amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de
melamina y otros aglomerados

Av. Arenales 718 Teléfono 4233538 Jesús Maria Lima -Perú 170
www.monroydecorhotmail.com
MONROY
Decoración y amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de
melamina y otros aglomerados

Av. Arenales 718 Teléfono 4233538 Jesús Maria Lima -Perú 171
www.monroydecorhotmail.com
MONROY
Decoración y amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de
melamina y otros aglomerados

Av. Arenales 718 Teléfono 4233538 Jesús Maria Lima -Perú 172
www.monroydecorhotmail.com
MONROY
Decoración y amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de
melamina y otros aglomerados

Av. Arenales 718 Teléfono 4233538 Jesús Maria Lima -Perú 173
www.monroydecorhotmail.com
MONROY
Decoración y amoblamiento
Curso integral de fabricación de muebles de
melamina y otros aglomerados

Av. Arenales 718 Teléfono 4233538 Jesús Maria Lima -Perú 174
www.monroydecorhotmail.com

También podría gustarte