Está en la página 1de 36

Hoy…

el día que el
destino
Revista
interactiva
nos alcanzó
TeoremaAmbiental
@revista_teorema
Limitar www.teorema.com.mx
calentamiento
a 2ºC requiere triplicar esfuerzos ONU
Visión global de lo que el
Solo el 13% hombre le ha Algunas evidencias sobre el
$85.00

de los océanos provocado a la Tierra cambio climático


no es afectado por la actividad del hombre
es elaborada con papel sostenible
tecnología
TeoremaAmbiental @revista_teorema
TeoremaAmbiental
contenido www.teorema.com.mx @revista_teorema

E ditorial

¿Aún podemos
hacer algo?
Esta edición es un recuerdo de esa
historia y de las amenazas a las
que estamos más expuestos por no
haber logrado cambios profundos en
nuestros hábitos

Tendencias

El día que el destino


nos alcanzó
La cinta narra la historia de cómo
la industrialización irresponsable
realizada en la posguerra, ya no
permitió alimentar o dar servicios a la
población

A gua C ambio climático C ambio climático S ostenibilidad

10 14 20 24

Solo el 13 % Algunas Limitar calentamiento Visión global de lo que


de los océanos no es evidencias sobre el a 2°C requiere triplicar el hombre le ha
afectado por la cambio climático esfuerzos: ONU provocado a la Tierra
actividad del hombre El 97 % de los científicos del clima Para alcanzar el objetivo de 1.5°C El Informe Planeta Vivo de WWF,
El exceso de fertilizantes es coinciden en que el calentamiento para mantener al planeta en un entorno indica cuáles son las áreas de opor-
transportado por las corrientes global en el último siglo es extre- climático seguro, los compromisos tunidad en las que tiene que trabajar
marinas horizontales. Esto detona la madamente imputable a la actividad deberán ser cinco veces mayores la humanidad para salvar su hogar en
proliferación de algas en la superficie humana los próximos años
de los mares

2 www. .com.mx
directorio
Directora General
Redes Sociales
Wendy Coss y León
wendy@3wmexico.com

Asistente de Dirección General


Miranda Álvarez
miranda@3wmexico.com

Director Editorial
José Luis Martínez
editor@3wmexico.com

Diseño
Hugo Enrique Martínez

Exposiciones y eventos
Elizabeth Franco

Soporte Técnico
Luis Fernando Hernández

Contador General
C.P. Eusebio Álvarez

Equipo Freelance

Corrección
Francisco Huerta

Colaboradores Serpiente coralillo


Es famosa por su característica mezcla de colores. Habita desde zonas tropicales hasta áridas, desde el
Norma Sánchez Santillán nivel del mar hasta dos mil metros de altitud. Mide de 50 y 80 cm. Al ser atacada, esconde la cabeza bajo
su cuerpo y levanta la cola, del mismo color de la cabeza, para despistar y contraatacar.
Su veneno causa parálisis e insuficiencia respiratoria. Se alimenta de presas pequeñas pero practica el
canibalismo. Habita nidos de hormigas, bajo piedras o entre raíces de árboles. Sus colores son imitados
por otras especies inofensivas como mecanismo de defensa.

Editor responsable: Blanca Estela Wendy Coss y León Navarro


Edición Abril 2019

Año 24, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2013-010716493900-102,
Número de Certificado de Licitud de Título 14312, número de Certificado de Licitud de Contenido 11885.

Año 19, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2011-111712050100-102,
Número de Certificado de Licitud de Título 10876, Número de Certificado de Licitud de Contenido 7526.

Registro Postal: IM09-0865


Publicado en Miguel de Mendoza #35, Col. Merced Gómez, CP 01600, Ciudad de México.
Preprensa e impresión: Pre Prensa Digital, Caravaggio No. 30, Colonia Nonoalco, CP 0391, Ciudad de México, Tel: 5611 9653.
El contenido de los artículos refleja única y exclusivamente la opinión de los autores y no necesariamente el punto de vista de los editores

Comercialización

Miranda Álvarez / Directora Comercial


WhatsApp / Celular: 04455 1501 0996
Teléfonos: +52(55) 5660-1251, 5660-1655
miranda@3wmexico.com, publicidad@3wmexico.com
Editorial
tecnología

Wendy Coss y León


Directora General
wendy@3wmexico.com

¿Aún podemos
galletas a base de humanos “reciclados”,
donde tener agua caliente era un lujo.
Sin embargo, ese plazo nos está alcan-
zando y, si bien no hemos llegado a esos

hacer algo?
extremos, ya no estamos tan lejos de ellos.
Esta edición es un recuerdo de esa his-
toria y de las amenazas a las que estamos
cada vez más expuestos por no haber
logrado cambios profundos en nuestros
hábitos de consumo y nuestras costum-
Esta edición es un recuerdo de esa historia y de las amenazas a las bres como parte de la población mun-
que estamos cada vez más expuestos por no haber logrado cambios dial. Si seguimos pensando que lo que yo
profundos en nuestros hábitos de consumo y nuestras costumbres haga no afecta al resto, probablemente
nuestros hijos vivirán en ese cuadro crea-
do por el director Richard Fleischer.

E
n 1973 Charlton Heston protago- seguíamos viviendo como lo hacíamos Dicen que “nadie experimenta en ca-
nizó una película de esas que te en esos años. beza ajena”. Sin embargo, ¿nos podre-
hacen revolverte en la butaca por Muchos pensamos que era una visión mos arriesgar a vivir en carne propia las
la incomodidad. Su nombre en inglés exagerada mostrar una sobrepoblación consecuencias de nuestra negligencia
Soylent Green (Cuando el destino nos en la que la gente vivía en las escaleras colectiva?
alcance, en español). Su objetivo: mos- de los edificios y en autos abandonados, Esta es una de las últimas llamadas.
trarnos cómo sería el planeta en 2022 si con una ración de agua al día y comiendo ¡Piénsalo!

4 www. .com.mx
tendencias

El día que el destino


Si bien algunas amenazas que
consideró el autor no han sido
cumplidas, sí estamos cerca de

nos alcanzó
llevar al planeta a un punto sin
retorno para la humanidad por el
calentamiento global

La película fue filmada en 1973, la Guerra


Fría era el principal riesgo que amenazaba
La cinta narra la historia de cómo la industrialización irresponsable realizada a las sociedades. El crecimiento del comu-
en la posguerra, ya no es permitió alimentar o dar servicios a la población nismo en el oriente del planeta, desde el
centro de Europa, África y Asia, extendió
en los países occidentales un pensamien-
Teorema Ambiental/Redacción to obsesivo por saber qué bloque sería el
primero en oprimir el botón que desenca-

E
n 1966, el escritor Harry Harrison Si bien algunas de las amenazas que denaría una guerra nuclear que arrasaría
advirtió en su novela Make Room! consideró el autor no han sido cumplidas, con el planeta.
Make Room! (¡Hagan sitio! ¡Hagan sí estamos cerca de llevar al planeta a un Además, la posguerra provocó un fenó-
sitio!), el colapso de la Tierra por la acción punto sin retorno para la vida humana a meno mundial de repoblación, que terminó
irresponsable del hombre sobre los recur- consecuencia del calentamiento global y en la llamada explosión demográfica, como
sos naturales. La obra, fue inmortalizada el cambio climático que provoca. otro riesgo importante para la estabilidad de
en una película dirigida por Richard Fleis- Sin embargo, el daño y sus consecuen- los recursos naturales. Dicha generación
cher y protagonizada por Charlton Heston, cias, son igual de peligrosos para la vida fue conocida como los baby boomers, na-
con el nombre en inglés Soylent Green y en en el planeta y estamos cerca de llegar a cidos entre 1946 y 1964, y fue una “burbuja
español, Cuando el destino nos alcance. un punto sin retorno, fijado para 2030. poblacional” que sobrepobló el planeta.

6 www. .com.mx
TeoremaAmbiental @revista_teorema

Ficha técnica de la película:


Título original: Soylent Green
Título en español: Cuando el destino nos alcance
Dirección: Richard Fleischer
Producción: Walter Seltzer
Russell Thacher
Guión: Stanley R. Greenberg°
Obra original: Make Room! Make Room! de Harry
Harrison, 1966
Música: Fred Myrow
Fotografía: Richard H. Kline
Reparto: Charlton Heston
Edward G. Robinson
Leigh Taylor-Young
Joseph Cotten
Chuck Connors
Los países pensaban que teniendo más Brock Peters
hijos, habría más mano de obra para re- Paula Kelly
construir los territorios devastados por Stephen Young
las dos guerras mundiales. En los años Mike Henry
sesenta el mundo occidental vivió esta Lincoln Kilpatrick
Roy Jenson
época de bonanza y se popularizó en el Leonard Stone
American way of life (estilo de vida ameri- Whit Bissell
cano), basado en el consumismo. Por lo Celia Lovsky
que la obra es una crítica a las consecuen- Dick Van Patten
cias de estas tendencias. País: EEUU
anciano que siempre rememora los tiempos Fecha de estreno: 18 de abril de 1973
¿Ciencia ficción? en que el planeta era más habitable y existía
Género: Drama, misterio, ciencia ficción, thriller
El argumento de la película plantea que suficiente alimento para todos.
a consecuencia de la industrialización Thorn es un hijo de los nuevos tiempos y Duración: 97 minutos
irresponsable realizada por el hombre de no siente interés por todas estas historias, Formato: 35mm
la posguerra sobrevino una sobrepobla- que en la dura realidad actual, parecen Productora: Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)
ción a la cual ya no es posible alimentar o ficticias. Su caso actual es el asesinato de Recaudación: $3,600,000 dólares
dotar de servicios básicos. La gente vive uno de los principales accionistas de la
en las escaleras de los edificios, los mares compañía Soylent, William R. Simonson,
se agotan porque se han tenido que des- que fue hallado muerto en su departa-
alinizar para abastecer a la población y el mento de lujo.
calor en las calles es sofocante. Al recorrer el lugar del crimen, encuentra
Los lujos de la época son poder bañarse objetos que nunca había visto antes: un re-
con agua caliente y comer verduras, car- frigerador con alimentos; licores, una ducha
ne y mermelada de fresa. En el año 2022, con agua caliente y jabón, y una biblioteca;
la ciudad de Nueva York está habitada después decomisa algo de comida, dinero
por más de 40 millones de personas que y un par de libros.
solamente pueden comer un producto Thorn asigna a su amigo la investiga-
artificial, presuntamente fabricado a base ción sobre el difunto. Ambos descubren
de concentrados vegetales: Soylent rojo y que el soylent no puede ser fabricado de
Soylent amarillo. plancton pues los océanos se están se-
La empresa que fabrica este alimento cando. Posteriormente, el anciano decide
alimenta a más de la mitad de la población practicarse la eutanasia en “el hogar”, un
mundial e innova con la producción de espacio donde puede disfrutar por 20 mi-
Soylent verde, fabricado con plancton. nutos de música e imágenes de la belleza
Robert Thorn (Charlton Heston) es un de la Tierra en épocas pasadas, mientras
detective de la ciudad que vive con un amigo muere apaciblemente.

www. .com.mx 7
tendencias
La gente vive en las escaleras
de los edificios, los mares se
agotan porque se han tenido
que desalinizar para abastecer
a la población y el calor en las
calles es sofocante

En ese momento, el detective despide a


su amigo y le dice entrecortadamente que
siga investigando el asesinato porque ha
descubierto que el alimento no tiene origen
vegetal, sino que se fabrica a partir de los
restos humanos de los mismos muertos.
Thorn rastrea el cadáver de su amigo y
esto le permite averiguar cómo son trata-
dos los restos para convertirlos en soylent.
Expone el caso ante un tribunal mundial
para tratar de frenarlos, pues el origen del Otra crítica, emanada del portal www.es- rrorizado mientras huye en todas direccio-
homicidio de Simonson derivó del temor pinof.com divide a la sociedad de esa época nes. Son escenas tan reales que uno no
de la empresa porque revelara la verdad. en dos partes: “una élite pudiente que vive puede contener el escalofrío que le recorre
Al final, el policía es atacado y en su ago- en apartamentos de gran lujo y tiene acceso la espalda”, asegura el crítico. “Lo mismo
nía le dice a los paramédicos: “¡Soylent a comida de primera calidad y una masa ocurre cuando el personaje de Charlton
Verde es gente!” empobrecida que duerme allí donde puede Heston recoge a un niño que está sentado
y se alimenta del soylent verde… que sirve en la calle atado a su madre muerta.”
Críticas, parodias y advertencias como frontera divisoria entre los dos mun-
Algunos críticos califican a Cuando el des- dos, los ricos que disfrutan de productos ¿Estamos tan lejos de
tino nos alcance como una muy buena cada vez más escasos como carne de res, situaciones de este tipo?
película, que pasa de una historia policía- verduras frescas o mermeladas; mientras Otros medios han retomado esta historia
ca que se desarrolla en el futuro a un tema los pobres duermen en las escaleras de para hacer una parodia un poco más lige-
de reflexión sobre el presente en el que los edificios y en iglesias en espera del día ra de la historia apocalíptica. Sobre todo
vivimos: tal como están las cosas en este en que las autoridades reparten el soylent”. el creador de The Simpsons y Futurama,
momento por esta constante práctica En una de las secuencias los críticos des- Matt Groening. En la primera serie, en varios
de vivir el presente, como sea, estamos tacan cómo, ante la imposibilidad de contro- capítulos apocalípticos muestra a Homero
terminando con el futuro. lar a la masa de gente por la falta de alimen- Simpson ofreciendo una caja de Soylent
Por eso, pasa de la ciencia ficción a tos, la policía recurre a máquinas de volteo y Verde a Bart y Ralph Wiggum como si fue-
repensar lo que estamos haciendo con palas de excavación para recoger personas ra una caja de cereal, que dice: “Soylent
nuestro planeta, en una advertencia desde como si fueran un montón de tierra y los envía Green, ahora con 30 % más chicas”.
los años setenta que casi 50 años des- al contenedor trasero. O bien, a Homero entrando a una sala de
pués sigue vigente, recordándonos que “Destaca esta contundente escena don- cine mientras voltea a la dulcería y exclama
debemos hacer algo ya por salvar nuestro de estremece el ruido de las palas al chocar su frase habitual cuando se le antoja algún
planeta. contra el suelo y los gritos del pueblo ate- alimento: “mmmmm… Soylent Green”.

8 www. .com.mx
TeoremaAmbiental @revista_teorema

Somos un equipo de profesionales de


amplia experiencia, que desarrollamos la
carrera profesional dentro de varios
ámbitos: derecho, administración,
ingeniería, contabilidad, relaciones
públicas, técnicos especializados
y asistentes.

“Snake”, ahora convertido


Misión: Proyectos especiales:
en Cyborg, asalta la tienda de Ciudades limpias con un manejo de residuos  Captación y uso de biogás en relleno sanitario.
contralado y seguro para el ecosistema, cumplien-  Planta de tratamiento de lixiviados.
Apu. En las imágenes del interior do absolutamente con las normas ambientales,
cubriendo las expectativas de nuestros clientes.
 Planta de selección de materiales.
 Planta de generación de energía a partir de Residuos Urbanos.

del establecimiento se ve una


caja que dice:“Soylen café, Contamos con una amplia experiencia en el manejo y tratamiento de residuos sólidos

no pregunte, sólo coma” Asesoría, investigación estudios, proyectos ejecutivos, operación, mantenimiento, gerencia, comercialización,
capacitación, entrenamiento y desarrollo técnico de proyectos que tengan como principal objetivo la ecología:
 Recolección de residuos  Tratamiento de residuos
En otro capítulo, el abuelo, Abe Simpson,  Disposición final de residuos  Elaboración y venta de composta
solicita una eutanasia y cuando el doctor
le pregunta qué imágenes quiere ver por
última vez, pide que sean las de una golpiza
de la policía a un grupo de hippies.
Finalmente, en un capítulo futurista, el
delincuente “Snake”, ahora convertido
en Cyborg, asalta la tienda de Apu. En las
imágenes del interior del establecimiento
se ve una caja que dice: “Soylen café, no
pregunte, sólo coma”.
En la serie Futurama, el robot Bender
aparece junto a otros personajes, vestidos
de chefs, mientras preparan las raciones
del “nutritivo alimento”.
Morelos No. 2151, Col. Ladrón de Guevara, CP 44600, Guadalajara, Jalisco Correo: avillada@caabsaeagle.com
¿Nos alcanzará el Tel.: (0133) 3630 6446 / Fax: (0133) 3630 6446 www.caabsaeagle.com.mx
destino finalmente? Somos fundadores y socios honorarios desde el 2010 de la Asociación Mexicana de Empresas Ambientales.
Vivimos en un planeta de más de siete
mil millones de habitantes. El agua dulce
es cada vez más escasa, los suelos se
empobrecen, el planeta se calienta y esta promueven la reflexión, pero a través de la
situación está afectando a todos los eco- burla de la realidad.
sistemas y cada vez a más seres vivos. Ahora nos toca a nosotros decidir qué
Si bien la humanidad poco a poco avan- vamos a hacer ante hechos contundentes
za en una conciencia de conservación, como los que advirtió hace 46 años Cuan-
parece no hacerlo a la velocidad necesa- do el destino nos alcance, o ahora en 2019,
ria para lograrlo. cuando parece que, a pesar de la adver-
El discurso de este tipo de mensajes ha tencia, el destino nos ha alcanzado ya.
cambiado también. Pasamos de las típicas
películas con enfoque pesimista de los Fuente imágenes:
años setenta y ochenta que a través de Futurama y The Simpsons, propiedad de 20th
realidades crudas buscaban despertar la Century Fox
conciencia a mensajes chuscos o irónicos Cuando el destino nos alcance, propiedad de MGM,
como los de The Simpsons, que también Time Warner

www. .com.mx 9
agua

Solo el 13 % de los océanos no es


afectado por la
actividad del hombre
P
or todos los océanos del mundo,
las personas bucean, nadan, pes- Cuando los ríos desembocan al mar, el exceso de fertilizantes
can, retozan en sus saltarinas olas y es transportado por las corrientes marinas horizontales y
los más audaces, navegan por intrincadas
corrientes; sin embargo, cuando las aguas
detona la proliferación de algas en la superficie de los mares
se encrespan, en no pocas ocasiones nau-
fragan en iracundas aguas de todos los Norma Sánchez Santillán*
mares, pese a las pericias de la tripulación.
A lo largo de la historia de la humanidad, Hasta la segunda mitad del siglo XX, el han comenzado a disolverse gracias al
el vínculo con los océanos y sus costas ha planeta parecía inconmensurable, prác- avance del conocimiento, particularmen-
sido estrecho, no solo por el alimento que ticamente sin límites, se llegó incluso a te sobre la dinámica de sus aguas, y hoy
nos brindan, sino también por la sempi- creer que los efectos de la actividad antró- se tiene la certeza de que el deterioro es a
terna curiosidad que nos ofrece su inmen- pica estaban localmente distribuidos. Sin escala mundial y abarca desde la superficie
sidad en todas direcciones, es decir, a la embargo, las áreas de afectación, a las hasta el fondo y tanto en los cuerpos de
distancia y la profundidad. que otrora se pensaba llegaban los daños, agua interiores como en sus mares.

10 www. .com.mx
TeoremaAmbiental @revista_teorema

A lo largo de la historia,
el vínculo con los océanos y sus
costas ha sido estrecho, no solo
por el alimento que nos brindan,
sino por la sempiterna curiosidad
que nos ofrecen

La importancia
de la educación ambiental real
Ante la escasa atención prestada a la edu-
cación ambiental que hemos vivido por
décadas, los daños ecológicos son múl-
tiples. Sin embargo y gracias a las nuevas
formas de abordar la ciencia, los proble-
mas ambientales pasaron de analizarse
localmente para comenzar a observarse
globalmente, es decir, desde una per-
cepción colectiva del estado del mundo,
donde se conjugan elementos biológicos,
ecológicos, oceanográficos, estéticos,
sociales, económicos, políticos, históri-
cos y culturales; donde además, la accio-
nes de un país están concatenados con
el resto del planeta, es decir, analizar los
problemas como un sistema complejo.
Gracias a los avances científicos, las ac-
ciones de los políticos tendrán que volver
la mirada hacia las universidades públi-
cas para, con acciones de restauración
y mitigación revertir los daños infligidos al
ambiente con la finalidad de recuperar los
ecosistemas, de los cuales dependemos
para todas nuestras actividades.
La vastedad de las dimensiones de ma-
res y océanos y el incipiente desarrollo
tecnológico de instrumentos y herramien-
tas para acceder a todos sus rincones de la vida marina en el área afectada y se ori- Los desiertos marinos se originan
han permitido, en los últimos diez años, ginan por todas las actividades inherentes
por las actividades de las
dar una pequeña ojeada a un fragmento a las sociedades modernas, entre las que
desconocido de los océanos: los deno- se encuentra el continuo derrame fluvial de sociedades modernas, como el
minados desiertos marinos. fertilizantes, la quema de combustibles fósi- derrame fluvial de fertilizantes,
Cuando se evoca el término desierto, les y los desechos orgánicos industriales, lo la quema de combustibles y los
la mente alude las grandes extensiones que en consecuencia ocasiona la disminu-
desechos industriales
de arena existentes sobre los continentes ción del oxígeno disuelto en el mar (hipoxia),
caracterizados por una escasa vida; sin al haber una ausencia de este gas esen-
embargo, en los dominios marinos tam- cial… desaparece la biodiversidad marina. abundancia de nutrientes se inicia un pro-
bién hay amplias porciones de agua con ceso llamado eutroficación; dicho exce-
poca o exigua vida. Más fertilizantes, menos oxígeno dente proviene de fertilizantes y pesticidas,
Dichos desiertos, difieren de los llamados La presencia de oxígeno disuelto en las que al usarse en cantidades superiores a
cúmulos de zonas muertas en el mar, las aguas de mares y océanos es imprescin- las que puede absorber la tierra se genera
cuales por cierto, representan un problema dible para la respiración de los organis- un sobrante y este es arrastrado por los
mundial porque provocan la disminución mos acuáticos; sin embargo, cuando hay ríos sobre todo en temporada de lluvias.

www. .com.mx 11
agua
Cuando los ríos desembocan
al mar, los químicos son
transportados por las corrientes
marinas horizontales y detonan
la proliferación de algas en la
superficie de los mares

cíclica, es decir, aparece cada verano du-


rante la temporada de lluvias y el proceso
se incrementa por caldeamiento natural
del agua durante el verano.
La hipoxia ocurre cuando la concen-
tración de oxígeno disuelto en el agua no
sobrepasa los dos mililitros de oxígeno
por litro (ml/l). Es decir, si la concentración
de oxígeno fluctúa entre 0.1 y 2 ml/l se
denomina como zona de desierto marino.
Ocurre lo contrario cuando la concen-
tración de dicho gas alcanza los 6 ml/l,
entonces la vida florece.
Las zonas muertas que los humanos
producen se deben, fundamentalmente,
al derrame fluvial de fertilizantes, la quema
de combustibles fósiles, los desechos de
las industrias petroquímicas, cañera, pa-
pelera, metálicas básicas, de fertilizantes,
alimentaria, textil, ganadera y acuícola, en-
tre otras; las cuales vierten sus residuos a
ríos y mares desde hace muchas décadas.
Las áreas afectadas cubrían, en el año
2007, una superficie total de 245 mil kiló-
metros cuadrados (km2), si comparamos
el área afectada con el área total de mar en
México que es de tres millones 149 mil 920
km2, la contaminación superficial cons-
tituye casi el 7 por ciento de nuestra su-
perficie de mar patrimonial. La cifra podría
parecer pequeña, sin embargo, la zona
hipóxica del norte del Golfo de México es
la tercera en el mundo por su tamaño y
la mitad de ella, durante el verano, cubre
también un área en el fondo del océano de
Cuando estos ríos desembocan al mar, geno, dicho gas comienza a decrecer y entre tres mil y cuatro mil millas cuadradas
dichos químicos son transportados por sobreviene una mortandad importante, (10 mil 360 km2).
las corrientes marinas horizontales y deto- a continuación los organismos degrada- Lamentablemente no es la única zona
nan la proliferación de algas (fitoplancton) dores comienzan su trabajo y consumen muerta en los mares de México, en la Son-
en la superficie de los mares, las cuales oxígeno durante la descomposición. da de Campeche aparece cíclicamente
al crecer en abundancia comienzan a ta- Paralelamente algunas bacterias al no una región que cubre alrededor de 55 km2
pizar la capa fótica impidiendo el ingreso contar con oxígeno generan ácido sul- y, desde luego, no hay que perder de vista
de luz solar y con ello desencadenan la fhídrico lo que acelera la muerte de más que esta es una zona importante de pesca
muerte de diversos organismos; como organismos; la mayor parte de estas zo- de camarones además de otras pesque-
además las algas también consumen oxí- nas presentan este fenómeno de manera rías de escama.

12 www. .com.mx
TeoremaAmbiental @revista_teorema

La zona hipóxica del norte del contaminación y conforman las zonas


económicas exclusivas de cada país y por
Golfo de México es la tercera en las que además, el transporte marítimo es
el mundo y la mitad de ella, en el mayor, con la consecuente derrama de
verano, cubre un área en el fondo desechos de los barcos.
del océano de entre 3,000 y La recuperación de estas regiones,
denominadas puntos calientes de biodi-
4,000 millas cuadradas versidad, requerirá de un esfuerzo inter-
nacional concertado para evitar que las
La pregunta obligada es: ¿qué fracción acciones humanas continúen dañándo-
del océano permanece sin ser afectada las, además de que se propone que ahora
por las actividades humanas? Apenas el se pesque en áreas más alejadas de la
año pasado, en 2018, los investigadores costa y a mayor profundidad.
encontraron que solo el 13 por ciento de Asimismo, cabe señalar que menos del
los océanos del mundo se mantiene prísti- 5 por ciento de las áreas silvestres mari-
no, es decir, solamente 54 millones de km2 nas (regiones en verde), actualmente se
que corresponden a regiones remotas ecuentran protegidas y se aplican en ellas
ubicadas en latitudes altas donde hay planes de manejo y conservación. pesticidas y residuos sólidos es el principio
poca o nula pesca y ausencia de trans- La recuperación de todas estas áreas no para la eliminación de la eutroficación, un
porte marítimo, algunos otros parches se solo depende de los habitantes de las zonas proceso reversible a muy largo plazo, es
encuentran en Nueva Zelanda, Australia y costeras, sino de todos, ya que las accio- decir, del orden de cientos de años.
Chile y se muestran en el mapamundi en nes tierra adentro repercuten más tempra-
color azul, mientras que las porciones en no que tarde en las porciones costeras; la * Departamento El Hombre y su Ambiente.
rojo corresponden a las áreas con mayor conciencia acerca del uso de fertilizantes, Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco

www. .com.mx 13
cambio climático

Algunas evidencias sobre el Una mayor concentración de CO2,

cambio
como consecuencia de la actividad
humana sobre todo por la quema
de combustibles fósiles, provoca
que la Tierra se esté calentando,
en respuesta

climático
Su postura señala que el exceso de dió-
xido de carbono (CO2) en la atmósfera ha
provocado un aumento en la temperatura
promedio del planeta, lo cual está provo-
cando varios cambios en el clima mundial,
con los problemas que esto conlleva para
la humanidad.
De acuerdo con un análisis publicado
El 97 % de los científicos del clima coinciden en que el calentamiento global por la NASA en su portal de cambio cli-
en el último siglo es extremadamente imputable a la actividad humana mático (www.climate.nasa.gov), deno-
minado “Cambio climático global, signos
vitales del planeta”, los cambios en el clima
Teorema Ambiental/Redacción del planeta son cíclicos. Como eviden-
cia, en los últimos 650 mil años ha habido

P
ese a que aún hay algunas personas en los análisis hechos por el Grupo Intergu- siete ciclos de avance y retroceso glacial,
que cuestionan la teoría del cambio bernamental de Expertos sobre el Cambio “con el abrupto final de la última era glacial
climático como un efecto de la activi- Climático y por científicos de la Administra- hace aproximadamente siete mil años,
dad antropocéntrica, el consenso científico ción Nacional de la Aeronáutica y el Espacio que marcó el inicio de la era climática mo-
mundial y la sociedad en general confían (NASA, por sus siglas en inglés). derna y de la civilización humana”.

14 www. .com.mx
TeoremaAmbiental @revista_teorema

Generadores de Ozono Multifuncionales Biozon


Con 33 años de experiencia, en Biozon fabricamos
una extensa gama de generadores de ozono:

Línea doméstica
Línea industrial
Fabricamos equipos sobre diseño
Accesorios

2016 ha sido el año más


caluroso del que se tiene
registro, incluidos ocho de los
12 meses más calientes de la
Nuestros equipos son hechos en México
historia (entre enero y septiembre),
con la excepción de junio
www.biozon.com.mx
Sin embargo, la evidencia científica indi- Juan A. Ingres #140 local 1, Nonoalco, Benito Juarez, CP. 03700, CDMX
ca que esos cambios en el clima terrestre Tels.: 5698-5422, 5698-9533, 01800 832 22 26 y 5330-8518
se debieron a variaciones de unos cuan- Horarios de atención: Lunes a Viernes de 9:00 a 13:30 y de 15:00 a 17:30 y Sábados de 9:00 a 13:30
tos centímetros en la órbita de la Tierra
que cambiaron la cantidad de energía
solar que recibe nuestro planeta.
Actualmente, el 97 por ciento de los que incluye a más de mil 300 científicos de de información recopilada a escala global.
científicos del clima coinciden en que las todo el mundo. El comparativo de estos datos ha demos-
tendencias del calentamiento global en el “Es muy probable (más de un 95 por trado la existencia de un cambio tangible.
último siglo son extremadamente imputa- ciento) que es el resultado de la actividad
bles a la actividad humana, lo mismo que humana que desde mediados del siglo XX ¿Cómo se produjo
las principales organizaciones científicas aceleró el proceso a un ritmo que no tie- este cambio climático?
del mundo, cuyas posturas han respal- ne precedentes en los últimos milenios”, A mediados del siglo XIX los científicos
dado esta posición y aseguran que: “La agregan. demostraron que el CO2 y otros gases
evidencia científica del calentamiento del La principal evidencia visual de este ar- presentes en la naturaleza atrapan el ca-
sistema climático es inequívoca”, asegura gumento se halla en fotografías satelitales lor del sol. Su capacidad para afectar la
la postura oficial del Grupo Interguber- que han monitoreado a detalle el planeta transferencia de energía infrarroja a través
namental de Expertos sobre el Cambio y muestran un panorama general, que ha de la atmósfera es la base científica, el
Climático (IPCC, por sus siglas en inglés), sido enriquecido con otros muchos tipos llamado “efecto invernadero”.

www. .com.mx 15
cambio climático

Los cuerpos oceánicos han


Nivel de dióxido de carbono (partes por millón)

absorbido gran parte de este


aumento de calor.Sobre todo,
Nivel actual

Durante un siglo, la atmósfera del dióxido de carbono nunca había estado por encima de esta línea.
los 700 metros superiores, que
Nivel 1950
muestran un calentamiento de más
de 0.4 °F desde 1969

gran medida por el aumento del dióxido


Años antes de hoy (0 = 1950)
de carbono y otras emisiones a la at-
mósfera producidas por el hombre.
l La mayor parte del calentamiento se

produjo en los últimos 35 años, con los


cinco años más cálidos registrados des-
de 2010.
l 2016 ha sido el año más cálido del que se

tiene registro, incluidos ocho de los 12


Este gráfico, basado en la comparación de muestras atmosféricas contenidas en núcleos de hielo y mediciones directas más meses más calurosos de la historia (enero
recientes, proporciona evidencia de que el CO 2 atmosférico ha aumentado desde la Revolución Industrial. (Fuente: NASA)
a septiembre), con la excepción de junio.
l Calentamiento de las capas superiores

Al haber una mayor concentración de llos de los árboles”, sedimentos oceáni- de los océanos.
estos gases, como consecuencia de la ac- cos, arrecifes de coral y capas de rocas l Los cuerpos oceánicos han absorbido

tividad humana, sobre todo por la quema sedimentarias. gran parte de este aumento de calor.
de combustibles fósiles, se concluyó que la Al comparar todas estas evidencias Sobre todo, los 700 metros superiores,
Tierra se está calentando, como respuesta. denominadas “paleoclima”, concluye- que muestran un calentamiento de más
Además, los “núcleos” o “cilindros” de ron que el calentamiento actual está ocu- de 0.4 grados Fahrenheit desde 1969.
hielo (muestras cilíndricas de hielo que se rriendo aproximadamente diez veces más Reduciendo las capas de hielo
obtiene mediante la perforación del sus- rápido que la tasa promedio de calenta- l Las capas de hielo de Groenlandia y la

trato a diferentes profundidades) extraídos miento de la Edad de Hielo. Antártida han disminuido en masa, de
de Groenlandia, la Antártida y los glaciares de Estas son las evidencias a detalle: acuerdo con estudios de Gravity Re-
montañas tropicales muestran que el clima Aumento de la temperatura global covery and Climate Experiment de la
de la Tierra responde a los cambios en los l La temperatura media de la superficie NASA que indican que esta gran masa
niveles de gases de efecto invernadero. del planeta ha aumentado aproximada- de hielo, cercana al Polo Norte perdió un
También hay una huella de la cantidad mente 1.1 grados Celsius desde finales promedio de 286 mil millones de tonela-
de estos gases en la atmósfera en los “ani- del siglo XIX, un cambio impulsado en das de hielo por año entre 1993 y 2016.

16 www. .com.mx
TeoremaAmbiental @revista_teorema

l La Antártida perdió unas 127 mil millones en primavera en el hemisferio norte ha décadas es casi el doble de la del siglo
de toneladas de hielo por año durante disminuido en las últimas cinco décadas XX y el ritmo se está acelerando ligera-
el mismo periodo. De hecho, la tasa de y que la nieve se está derritiendo antes. mente cada año.
pérdida de masa de hielo en la Antártida Aumento del nivel del mar Disminución del hielo marino del Ártico
se ha triplicado en la última década. l El nivel global del mar subió cerca de 20 l Tanto la extensión como el espesor del

Retiro glaciar centímetros, respecto al siglo pasado. hielo marino del Ártico han disminuido
l Los glaciares se están retirando en casi Sin embargo, la tasa en las últimas dos rápidamente en las últimas décadas.
todo el mundo, incluso en cordilleras
como los Alpes, Himalayas, Andes,
Montañas Rocallosas, Alaska y África.
Disminución de la cubierta de nieve
l Las observaciones satelitales revelan

que la cantidad de cobertura de nieve

El nivel global del mar subió


cerca de 20 centímetros, respecto
al registrado el siglo pasado.
Sin embargo, la tasa en las
últimas dos décadas casi duplica
la del siglo XX

www. .com.mx 17
cambio climático
En zonas áridas, se esperan
mayores sequías y la persistencia
de olas de calor de manera
anormalmente altas durante
semanas. Mientras que las olas
de frío serán menos intensas

que se emitan en el planeta y cuán sensible


es el clima de la Tierra a esas emisiones.
Las temperaturas seguirán subiendo
Sin embargo, estaremos sometidos a un
clima naturalmente variable, afectado por
este fenómeno, lo que provocará que no
sea suave o uniforme, como ocurría antes.
Temporada libre de heladas más pro-
longada
Este fenómeno se ha constatado en las
zonas más alejadas del ecuador desde la
década de 1980, lo cual ha afectado sus
ciclos agrícolas y también su biodiversi-
dad. Las proyecciones indican que a fines
de este siglo aumentará la temporada sin
nieve durante un mes.
Eventos extremos del nivel del mar y olas de calor más largas Cambios en los patrones de precipi-
l El número de temperatura alta récord en y más intensas, lo que de acuerdo con tación
todo el mundo ha estado en aumento y el IPCC, provocará un aumento en los De entrada, la cantidad de lluvia prome-
han disminuido los eventos de tempe- costos netos para la humanidad y, lo peor, dio ha aumentado desde 1900 en zonas
ratura baja récord desde 1950. Tam- continuarán en aumento con el tiempo. como EEUU, pero ha habido áreas que
bién están creciendo los fenómenos La tendencia señala que las tempera- superaron también el promedio nacional
meteorológicos intensos como lluvias turas globales seguirán aumentando du- y otras que son más secas. Así, aumen-
y ciclones, en latitudes mayores que en rante las próximas décadas, en gran parte tarán las precipitaciones en invierno y pri-
el pasado. debido a los gases de efecto invernadero mavera para el norte, mientras que en las
Por ejemplo la mayor frecuencia de hura- producidos por las actividades humanas. zonas desérticas, habrá todavía menos
canes en las costas de EEUU, cuando Este aumento podría ser de entre 2.5 a 10 agua disponible.
hace unas décadas, estos fenómenos grados Fahrenheit durante el próximo si- Más sequías y olas de calor
azotaban más intensamente a México. glo. Sin embargo, el impacto de sus efec- En zonas áridas, se esperan mayores se-
Acidificación oceánica tos dependerá de la región donde ocurra quías y la persistencia de olas de calor de
l Desde el comienzo de la Revolución In- y de la capacidad de diferentes sistemas manera anormalmente altas durante se-
dustrial (a mediados del siglo XVIII), la aci- sociales y ambientales para adaptarse. manas. Mientras que las olas de frío serán
dez de las aguas superficiales del océa- Los aumentos en la temperatura media menos intensas. Además, se reducirá la
no ha aumentado en un 30 por ciento. global de 1 a 3 grados Celsius por encima humedad del suelo. Para fines de este si-
l La cantidad de dióxido de carbono de los niveles de 1990 producirán impac- glo, se prevé que los días de calor extremo
absorbido por la capa superior de los tos beneficiosos en algunas regiones y que ocurren una vez en 20 años sucedan
océanos aumenta en alrededor de dos dañinos en otras. cada dos o tres años.
mil millones de toneladas por año. Algunos de los efectos a largo plazo del Huracanes cada vez más fuertes e
cambio climático global, según el Tercer y intensos
Consecuencias Cuarto Informes Nacionales de Evaluación Aumentará su incidencia, sobre todo en
Los efectos que los científicos habían pre- del Clima de EEUU, serán los siguientes: la costa atlántica de Norteamérica. Ade-
dicho como inicio del calentamiento glo- El cambio continuará a través de este más, tendrán una mayor frecuencia los
bal actualmente están sucediendo, cada siglo y más allá huracanes categoría 4 y 5, de hecho, han
vez con más frecuencia e intensidad: pér- La magnitud del daño dependerá principal- aumentado desde principios de los años
dida de hielo marino, aumento acelerado mente de la cantidad de gases invernadero ochenta, conforme el clima siga subiendo.

18 www. .com.mx
El nivel del mar subirá entre 30.5 cm a el hundimiento de la tierra para aumentar la Se espera que el océano Ártico se vuel-
1.20 m para 2100 cantidad de zonas inundadas en el mundo. va esencialmente libre de hielo en verano
Este es el resultado de la adición de agua del Los océanos tardan mucho tiempo en antes de mediados de siglo.
hielo terrestre que se derrite y la expansión responder a condiciones más cálidas en la
del agua de mar a medida que se calienta. superficie de la Tierra. Si esto ocurre, el nivel Una diferencia casi imperceptible
En las próximas décadas, las mareas de del mar continuará aumentando durante La temperatura promedio de la Tierra
tormenta y las mareas altas podrían com- muchos siglos a tasas iguales o superiores aumentó aproximadamente 1.1 grados
binarse con el aumento del nivel del mar y a las del siglo actual. centígrados durante el siglo XX. ¿Es esto
causa del problema?
La respuesta es sí. 1.1 °C es algo prác-
ticamente imperceptible para el ser hu-
mano, pero es un cambio inusual debido
a que el registro climático de la Tierra,
muestra que la temperatura promedio
global es estable durante largos periodos
de tiempo. Además, pequeños cambios
en la temperatura corresponden a enor-
mes cambios en el medio ambiente.
Por ejemplo, al final de la última era gla-
cial, cuando Norteamérica estaba cubierta
por más 900 metros de hielo, las tempera-
turas promedio eran de 5 a 9 grados más
frías que en la actualidad.

www. .com.mx 19
cambio climático
tecnología

Limitar calentamiento
a 2 °C requiere triplicar esfuerzos: ONU
Si la comunidad internacional se propo-
Alcanzar el objetivo de 1.5 °C para mantener al planeta en un entorno ne ir más allá y alcanzar el objetivo de 1.5 °C
climático seguro, entonces la acción de los compromisos nacionales para mantener al planeta en un entorno
climático seguro, entonces la acción de
deberá ser cinco veces mayor
los compromisos nacionales deberá ser
cinco veces mayor a la prometida hasta
Teorema Ambiental/Redacción el momento, concluye el Informe sobre la
Brecha de Emisiones 2018.

T
odavía es posible mantener el calen- 2 °C, por lo que los países deben triplicar El reporte indica que en 2017 las emisio-
tamiento global por debajo de 2 °C, sus esfuerzos climáticos para conseguir nes de gases de efecto invernadero (GEI)
pero la posibilidad técnica de lograr la el objetivo hacia finales del siglo, como volvieron a aumentar después de tres
meta de 1.5 °C está disminuyendo. Si la bre- lo establece el Acuerdo de París, reveló años de estabilidad por lo que es indis-
cha de emisiones no se cierra antes de 2030, un informe de ONU Medio Ambiente pu- pensable tener resultados positivos antes
es extremadamente improbable que se pue- blicado en la ciudad de París a fines de de 2030 para garantizar el cumplimiento
da alcanzar el objetivo de temperatura de noviembre del año pasado. del objetivo de 2°C.

20 www. .com.mx
TeoremaAmbiental @revista_teorema

Joyce Msuya,
directora ejecutiva adjunta de ONU Medio Ambiente

En 2017 las emisiones de gases


de efecto invernadero volvieron
a aumentar después de tres años
de estabilidad; es indispensable
tener resultados positivos antes
de 2030

Si continúan las tendencias actuales el


calentamiento global será de 3 °C para
finales de siglo y a partir de entonces será
aún mayor, advierte el documento.
El informe principal de ONU Medio Am-
biente evalúa cada año la llamada “brecha
de emisiones”, es decir, la disparidad entre
los niveles de emisiones previstos en 2030
y los niveles requeridos para cumplir con
los objetivos de 2 °C / 1.5 °C.
Se trata del análisis más reciente sobre
los esfuerzos nacionales de mitigación
presentado por los países en sus Contri-
buciones Determinadas a Nivel Nacional,
que son la base del Acuerdo de París.
globales alcanzaron niveles históricos de global en 2 °C, para 2030 las emisiones
Muchos compromisos, 53.5 gigatoneladas de dióxido de carbono globales de GEI deben ser aproximada-
pocos resultados equivalente (GtCO2e) y no indica eviden- mente un 25 por ciento menores que las
Este documento fue presentado unos días cias de una posible disminución para los presentes en 2017.
antes del inicio de la 24ª Conferencia de próximos años. Este análisis y una revisión del progre-
las Partes de la Convención Marco de las “Solo 57 países están en camino de iniciar so de los compromisos nacionales del
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático una tendencia a la baja antes de 2030”, indica Acuerdo de París comprueban que el rit-
(COP24) y lanzó una advertencia mundial el estudio. En general, si se quiere poner al mo actual de la acción nacional es insufi-
pues señala que durante 2017 las emisiones mundo en vías a limitar el calentamiento ciente para cumplir los objetivos de París.

www. .com.mx 21
cambio climático

Si se quiere poner al mundo en


vías a limitar el calentamiento
global en 2 °C, para 2030 las
emisiones globales de GEI deben
ser aproximadamente un 25 %
menores que las presentes en 2017

El aumento de las emisiones y la lentitud


en la acción implican que la brecha de
emisiones es más grande que nunca.
“La ciencia es clara: los gobiernos
deben avanzar más rápido y con mayor
urgencia. La buena noticia es que tene-
mos a nuestro alcance todos los medios
para actuar”, dijo en aquella ocasión la
directora ejecutiva adjunta de ONU Medio
Ambiente, Joyce Msuya, en alusión a que
todavía se puede reducir la brecha de
emisiones para mantener el calentamien-
to global debajo de 2 °C, pero la acción
drástica y a gran escala que se necesita la política fiscal, la innovación y la acción un elemento clave para lograr los objetivos
urgentemente, aún está pendiente. climática del sector privado y subnacional. globales.
Para llenar este vacío, el Informe sobre Además, el reporte señala que los go- Aunque las estimaciones sobre el po-
la Brecha de Emisiones 2018 ofrece una biernos regionales (municipales y esta- tencial de reducción de emisiones de es-
nueva perspectiva sobre las acciones tales), iniciativa privada, universidades y tos sectores varían ampliamente, algunos
requeridas para cumplir los objetivos cli- organizaciones de la sociedad civil cada mencionan hasta 19 GtCO2e para 2030, lo
máticos, con una hoja de ruta para im- vez se comprometen más con la acción que sería suficiente para cerrar la brecha
plementar medidas transformadoras en climática audaz y son reconocidas como en 2 °C.

¿Qué es el Informe sobre la Brecha de Emisiones?


El objetivo del Acuerdo de París sobre cambio cli- Nacional y las políticas actuales de cada uno de los
mático, según lo pactado en la COP21 de 2015, miembros del G20, incluida la Unión Europea. Esto
plantea mantener el aumento de la temperatura se suma a la presentación de una actualización sobre
global en este siglo, por lo menos debajo de 2 las emisiones globales de gases de efecto inverna-
grados centígrados por encima de los niveles prein- dero y las acciones nacionales para cumplir con los
dustriales. También pide incrementar los esfuerzos compromisos de Cancún en 2020.
para limitar el aumento de la temperatura a 1.5 También presenta nueva información sobre la
grados centígrados. “brecha de emisiones”, es decir, la disparidad entre
El Informe anual sobre la Brecha de Emisiones las emisiones previstas para 2030 y los niveles re-
de ONU Medio Ambiente presenta una evaluación queridos para cumplir con los objetivos climáticos,
de los esfuerzos nacionales de mitigación y las con base en la información científica más reciente,
ambiciones que los países han presentado en sus incluido el informe especial del IPCC sobre el calen-
Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional, tamiento global de 1.5 °C.
que constituyen la base del Acuerdo de París.
¿Cómo cerrar la
Novedades en el informe 2018 brecha de emisiones? innovación, la acción de los actores no estatales
Este año, el Informe sobre la Brecha de Emisiones Cada año el informe presenta alternativas para ce- (iniciativa privada y organizaciones civiles) y subna-
incluye una evaluación de las emisiones asocia- rrar la brecha de emisiones existente. Este año, por cionales, y el aumento en los esfuerzos nacionales
das con las Contribuciones Determinadas a Nivel ejemplo, ponen énfasis en las políticas fiscales, la por contribuir a acciones específicas de mitigación.

22 www. .com.mx
TeoremaAmbiental @revista_teorema

Los gobiernos regionales


(municipales y estatales),
empresas, universidades y
organizaciones de la sociedad civil
cada vez se comprometen más
con la acción climática audaz

“Este escenario, acompañado por una


política fiscal cuidadosamente diseñada,
tienen un potencial aún mayor”, asegura el
reporte. “Cuando los gobiernos adoptan
impuestos a los combustibles fósiles y
políticas fiscales para subsidiar las alter-
nativas amigables, pueden estimular las
inversiones correctas en el sector ener-
gético y reducir significativamente las emi- nos países es posible reducir las emisiones
siones de carbono”, dijo Jian Liu, científico hasta 40 por ciento”, añadió Liu. Estas al-
jefe de ONU Medio Ambiente. ternativas mejoran cuando los gobiernos
“Afortunadamente, el potencial de usar la adoptan soluciones innovadoras.
política fiscal como un incentivo es cada vez El informe describe cinco principios clave
más reconocido. Ya están implementadas para acelerar la innovación baja en carbo-
o programadas 51 iniciativas de fijación de no, entre estos, la absorción de riesgos por
precios del carbono que cubren aproximada- parte del sector público para hacer posible
mente 15 por ciento de las emisiones globales. la comercialización de tecnologías.
“Si se eliminaran todos los subsidios a los
combustibles fósiles, las emisiones globa- * El noveno Informe sobre la Brecha de Emisio-
les de carbono podrían reducirse hasta 10 nes fue preparado por un equipo internacional de
por ciento para 2030. También es esencial científicos destacados que evaluó toda la información
establecer el precio correcto del carbono. disponible, incluida la publicada en el contexto del
A 70 dólares por tonelada de CO2, en algu- Informe especial del IPCC.

www. .com.mx 23
sostenibilidad

Visión global de lo que el El 75% de todas las especies


de plantas, anfibios, reptiles,

hombre le ha
aves y mamíferos que se
extinguieron desde 1500 fueron
a causa de la sobreexplotación

provocado a
o la agricultura

los bienes de consumo, sus cadenas de


suministro y los impactos específicos que

la Tierra
generan sobre la biodiversidad.
Una de estas herramientas es el Infor-
me Planeta Vivo del Fondo Mundial para la
Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés),
el cual presenta un análisis de las principa-
les amenazas que tiene el planeta para los
El Informe Planeta Vivo de WWF, indica cuáles son las áreas de próximos años. Veamos las más relevantes:
oportunidad en las que tiene que trabajar la humanidad para salvar En un artículo recientemente publicado
en la revista Nature, varios investigadores
su hogar en los próximos años
analizan las principales amenazas que
sufren más de ocho mil 500 especies de la
Teorema Ambiental/Redacción Lista Roja de la Unión Internacional para la
Conservación de la Naturaleza (UICN). El

C
omprender que los sistemas na- Esto implica pensar en el cambio cli- documento indica que los principales fac-
turales de la Tierra atraviesan una mático, pero también en la disminución tores que impulsan la pérdida de biodiver-
fase crítica para que nuestro pla- de la biodiversidad (sobreexplotación de sidad siguen siendo la sobreexplotación y
neta siga siendo un lugar viable para la especies, la agricultura y la conversión la agricultura. De hecho, de todas las es-
humanidad en los próximos años, implica del suelo), como las prioridades que se pecies de plantas, anfibios, reptiles, aves
entender y revertir las grandes amenazas deben atender durante el presente siglo. y mamíferos que se extinguieron desde
que hoy tiene el entorno, para poder pro- Por ello, se han diseñado nuevas herra- 1500, el 75 por ciento fue a causa de la
tegerlo mejor. mientas de rastreo y análisis para vincular sobreexplotación o la agricultura.

24 www. .com.mx
TeoremaAmbiental @revista_teorema

Con la tecnología, la biocapacidad


ha aumentado cerca del 27% en
los últimos 50 años. Pero la
huella ecológica de la humanidad
ha aumentado casi 190% en el
mismo periodo

Otras amenazas comunes son: las


especies invasoras, principalmente a
consecuencia de las actividades relacio-
nadas con el comercio; la contaminación
(agrícola, presas, incendios y minería), y
el cambio climático.
Por si fuera poco, el aumento vertigino-
so del consumo humano exige la deman-
da ininterrumpida de recursos naturales.
Por ejemplo, en los últimos 50 años, nues-
tra huella ecológica ha aumentado casi un
190 por ciento.
Estos son los impactos que el consumo,
la sobreexplotación y la agricultura tienen
sobre tierras, bosques, océanos y reser-
vas de agua dulce.

Consumo irracional
La capacidad de los ecosistemas para re-
novarse se denomina biocapacidad y es de consumo humano difiere de la dispo-
proporcionada por las áreas biológicamen- nibilidad de recursos, puesto que los re-
te productivas de la Tierra. Tanto la deman- cursos no se consumen en el lugar donde
da (huella ecológica de las personas), como se extraen o se producen. Mientras que la
la biocapacidad se miden en hectáreas glo- huella ecológica de cada persona a nivel
bales, el resultado es una base para deter- nacional permite discernir dónde se están
minar si la humanidad está viviendo dentro consumiendo los recursos del mundo.
de los límites de nuestro planeta, y cómo se La adaptación de las actividades de
ha alterado esta relación a través del tiempo. producción, suministro y consumo per-
Con el desarrollo de la tecnología, la miten generar sistemas significativamente
biocapacidad ha aumentado cerca del más sostenibles, pero requieren de una
27 por ciento en los últimos 50 años. Pero comprensión detallada de la manera en
la huella ecológica de la humanidad ha que estos componentes se vinculan, in-
aumentado casi 190 por ciento durante el cluidos los lugares y actores involucrados,
mismo periodo. sus respectivos roles y los impactos am-
Antes del crecimiento explosivo de la bientales asociados.
población durante el siglo XX, la tasa de
consumo de la humanidad era inferior a Los impactos negativos
la tasa de renovación de la Tierra. Como de la agricultura en la biodiversidad Solo una cuarta parte de la
resultado, los modelos económicos que Actualmente esta actividad es responsa-
superficie total de la Tierra está
prevalecen están basados en el creci- ble de la mayor parte de la conversión de
miento y pocas veces tienen en cuenta tierras forestales En años recientes, parte sustancialmente libre de impactos
la limitación de recursos. Pero ya no es de la tasa anual de pérdida de bosque ha de actividades humanas. Esta
viable esta adecuación. sido atenuada por la expansión forestal fracción será solo una décima
Los recursos naturales están distribui- en tierras agrícolas abandonadas (2.2
dos desigualmente en el planeta. El patrón millones de hectáreas al año).
parte en 2050

www. .com.mx 25
sostenibilidad
Miles de millones de personas
en todo el mundo, principalmente
las de menos ingresos, dependen
de océanos sanos para obtener
sus medios de vida, empleo,
alimentos y bienes

monas y fertilizantes—. El uso de pesticidas


es una amenaza para la vida de las aves que
ha sido bien documentada.
También está asociada con disminu-
ciones de la biodiversidad en los suelos y
cuerpos de agua. Una contribución de la
biodiversidad a las economías y al bienes-
tar humano que generalmente pasamos
por alto es la reducción de los riesgos
asociados con los desastres naturales o
inducidos por humanos.
Los bosques mitigan algunos de los
efectos más agudos del cambio climático.
Cuando se pierden estas infraestructuras
naturales, las personas expuestas a ame-
nazas naturales tienden a migrar y colonizar
nuevas áreas, muchas veces en zonas mar-
ginadas. Esto genera pérdida de biodiversi-
dad, por ejemplo en la reducción crítica en la
cantidad de polinizadores y su rendimiento
debido al uso de pesticidas, que además
reduce la productividad agrícola.
Los animales polinizan casi 87 por cien-
to de todas las especies de plantas con
flores y los cultivos que son parcialmente
polinizados por animales son responsa-
bles de 35 por ciento de la producción
mundial de alimentos. Incluso cuando se
usan abejas melíferas domésticas para
garantizar la polinización, la presencia de
Las plantaciones de bosques (3.1 millo- las personas, aumentando así la presión polinizadores silvestres mejora la eficien-
nes de hectáreas por año) también suman sobre recursos forestales como extrac- cia de la polinización.
a la cubierta forestal. Sin embargo estos ción de leña, carne de caza, y plantas para Las actividades humanas tienen conse-
dos nuevos usos de la tierra son bastante alimentos y medicinas. En contraparte, cuencias importantes para la abundancia
diferentes de los bosques antiguos. Ge- evita que el bosque realice sus importantes y la riqueza de los organismos del suelo,
neralmente las plantaciones representan funciones ecosistémicas de importancia especialmente a través de impactos ne-
una simplificación considerable en térmi- crítica para la alimentación y la agricultura, gativos causados por cambios en el uso
nos de biodiversidad. entre ellos el control de plagas, la poliniza- de la tierra y la intensificación agrícola. La
El grado de fragmentación del bosque, ción y la regulación del agua. biodiversidad del suelo es clave no solo
por ejemplo, es una de las principales Por ello, es una de las mayores amena- para sostener la producción de alimen-
amenazas a la conservación de la bio- zas a la conservación de la biodiversidad. tos y otros servicios ecosistémicos, sino
diversidad y al suministro de servicios El uso de la tierra para la agricultura ge- también para desintoxicar suelos conta-
ecosistémicos. neralmente viene acompañado del uso minados, inhibir enfermedades transmi-
La fragmentación también puede hacer excesivo de insumos agrícolas sintéticos tidas por el suelo y contribuir a la calidad
que los bosques sean más accesibles a —incluyendo pesticidas, antibióticos, hor- nutricional de los alimentos.

26 www. .com.mx
TeoremaAmbiental @revista_teorema

Impactos de la degradación del suelo


La degradación del suelo es la reducción
constante de la capacidad de este para
sustentar tanto la biodiversidad como las
necesidades humanas. Tiene muchas
formas, incluyendo la salud edáfica en
tierras cultivadas; pérdida de hábitats y de
funciones hidrológicas en áreas urbanas;
deforestación o tala excesiva de bosques;
pastoreo excesivo e invasión de arbustos
en pastizales; y drenaje y eutrofización de
humedales.
En marzo de 2018, la Plataforma In- está sustancialmente libre de impactos de también influyen poderosamente factores
tergubernamental sobre Biodiversidad actividades humanas. regionales y hasta globales.
y Servicios Ecosistémicos (IPBES, por Esta fracción será solo una décima par- Existe una interacción compleja entre
sus siglas en inglés) publicó su más re- te en 2050. Los humedales son los más degradación, pobreza, conflicto y migra-
ciente Evaluación de la Degradación y afectados, al haber perdido 87 por ciento ción humana. Las tierras degradadas ge-
Restauración del Suelo (LDRA, por sus de su extensión en la era moderna. Ge- neralmente vierten sedimentos y nutrientes
siglas en inglés), y encontró que solo una neralmente las causas inmediatas de la en los ríos o exportan polvo transportado
cuarta parte de la superficie de la Tierra degradación del suelo son locales, pero por el viento a localidades distantes.

www. .com.mx 27
sostenibilidad
Se han detectado desechos
de plástico en los principales
ambientes marinos del mundo,
desde las zonas costeras, hasta
las partes más profundas del
océano y la fosa de las Marianas

océano, incluso en el fondo de la fosa de


las Marianas.
Hemos extraído de los océanos del
mundo casi seis mil millones de toneladas
de peces e invertebrados desde 1950.

Una oportunidad sin igual


El estudio concluye señalando que hacia
finales de 2020, se presenta una ventana
de oportunidad sin igual para dar forma a
una visión positiva para la naturaleza y las
personas. El Convenio sobre Diversidad
Biológica (CDB) establecerá nuevas me-
tas y objetivos para el futuro. Estas, junto
con los Objetivos de Desarrollo Sosteni-
ble, se convertirán en el marco de trabajo
internacional para proteger la naturaleza y
mejorar la biodiversidad.
Pero además hay una relación causal: obtienen 15 por ciento de su ingesta de Los 196 países que firmaron el Conve-
La pérdida de hábitats es el factor clave proteínas animales de la pesca. nio están trabajando actualmente en un
de la disminución de la biodiversidad te- Casi 200 millones de personas depen- plan estratégico post-2020, como una
rrestre a escala mundial, y la degradación den de los arrecifes de coral para prote- oportunidad vital para crear un plan de ac-
del suelo es uno de los grandes contribu- gerse de las marejadas ciclónicas y de las ción audaz y alcanzable capaz de detener
yentes al cambio climático global. Por ello, olas. Sin embargo, algunos de los hábitats y revertir la pérdida de biodiversidad. Aun-
la mayoría de los Objetivos de Desarrollo clave que sustentan la salud y productivi- que el CDB tiene una visión para 2050,
Sostenible de las Naciones Unidas no se dad de los océanos están disminuyendo actualmente no hay compromisos de po-
pueden lograr a menos que se aborde si- notablemente. líticas de biodiversidad que vayan más
multáneamente la degradación del suelo. Los arrecifes de coral sostienen más de allá de 2030, sin embargo, la intensidad
una cuarta parte de la vida marina pero el de amenazas, como el cambio climático,
Disminución pronunciada de los mundo ya perdió casi la mitad de sus co- aumentará después de este año.
hábitats marinos rales de aguas someras en solo 30 años. Las especies y los ecosistemas también
Miles de millones de personas en todo Si continúan las tendencias actuales, a muestran dinámicas que pueden desarro-
el mundo, principalmente las de menos mediados de siglo habrían desaparecido llarse durante décadas o siglos; por tanto,
ingresos, dependen de océanos sanos hasta 90 por ciento de los arrecifes de co- se requieren metas de más largo plazo
para obtener sus medios de vida, empleo ral del mundo, con implicaciones terribles. respaldadas por compromisos políticos.
y alimentos, y la diversidad de bienes y La pérdida rápida de algunos de los A pesar de los innumerables estudios
servicios que provienen de los ambientes hábitats más productivos y más ricos científicos internacionales y de los acuer-
costeros y marinos. en especies de los océanos amenaza el dos políticos confirmando que la conser-
La Organización de las Naciones Uni- bienestar de cientos de millones de per- vación y el uso sostenible de la diversidad
das para la Alimentación y la Agricultura sonas. La contaminación con plásticos biológica son una prioridad mundial, las
(FAO, por sus siglas en inglés) estimó que, también es un creciente problema global. tendencias mundiales de biodiversidad
por sí solas, la pesca y la acuicultura ga- Se han detectado desechos de plástico continúan disminuyendo.
rantizan el bienestar de entre el 10 y el en todos los principales ambientes ma-
12 por ciento de la población mundial y rinos del mundo, desde las zonas coste- Fuente:http://awsassets.panda.org/downloads/
que cuatro mil 300 millones de personas ras, hasta las partes más profundas del informe_planeta_vivo_2018_wwf_mexico.pdf

28 www. .com.mx
tecnología
sostenibilidad

¿Qué le hemos
hecho al planeta?
V
arios reportes mundiales informan sobre las condiciones en las que tenemos el planeta
actualmente. La intención es medir diferentes variables relacionadas con la mitigación
del cambio climático y la contaminación, la conservación de recursos no renovables
y biodiversidad, para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sustentable planteados por la
ONU, de cara al 2030. El objetivo de todas estas herramientas, salvar a la Tierra. Sin embargo
el panorama no es halagador. Veamos algunos parámetros al 2018

Biodiversidad: encuentra en forma de glaciares, nieve o hielo


l 60% en promedio es el porcentaje de la pobla- l 2,500 millones de personas dependen exclusi-

ción global de peces, aves, mamíferos, anfibios vamente de las aguas subterráneas para satis-
y reptiles perdidos entre 1970 y 2014 facer sus necesidades básicas diarias de agua
l 89% de las poblaciones animales perdidas en l 20% el porcentaje de acuíferos mundiales que

el mundo ocurren en América Latina (de Méxi- son explotados. Esto provocará el hundimiento
co a la Patagonia) a una escala de 4.8% anual del suelo y la intrusión de agua salina
l 3 países latinoamericanos están entre las 12 l 20% el porcentaje a nivel mundial de lagos que

naciones consideradas megadiversas por su estarán contaminados con algas nocivas para
riqueza natural: Brasil, Colombia y México 2050 por uso indebido de fertilizantes
l 75% de la superficie del planeta ha sido afec-

tada por alguna clase de impacto del hom-


bre. Para el 2050, podría alcanzar el 90% Aire:
del planeta l9 de cada 10 personas en el mundo respi-
ran aire contaminado, lo que provoca 7 mi-
llones de muertes anuales relacionadas a la
Cambio climático: polución
l 1.5°C-4.5°C el rango de aumento de tempe- l92% de la población mundial respira aire conta-

ratura promedio del planeta que podría haber minado en niveles extremadamente peligrosos
en 2100. Arriba de 2°C habría consecuencias para la salud humana, de acuerdo a la OMS
fatales l 43% de las muertes a causa de obstrucción de

l 12.8% el porcentaje de hielo polar que se pier- las vías respiratorias y 24% por dolencias car-
de en el océano Ártico desde 1979, de acuerdo díacas son consecuencia del aire contaminado
a observaciones satelitales de la NASA l 3.8 millones de personas perdieron la vida en

l 35 últimos años el tiempo en que más se ha 2016 por inhalar gases tóxicos y aire contami-
acelerado el calentamiento global, con los cin- nado al interior de sus hogares
co años más cálidos de la historia desde 2010
l 286 mil millones de toneladas el promedio

de hielo que perdió Groenlandia entre 1993


y 2016. Antártida perdió 127 mil millones de
toneladas Fuentes:
http://www.wwf.org.mx/quienes_somos/planeta_vivo/
https://www.scientificamerican.com/espanol/noticias/la-cifra-mas-importante-del-cambio-climatico/
Agua: https://climate.nasa.gov/vital-signs/arctic-sea-ice/
l 70% del agua dulce del planeta no está dispo- https://agua.org.mx/en-el-planeta/
nible para consumo humano debido a que se https://www.eltiempo.com/vida/medio-ambiente/informe-de-la-oms-sobre-contaminacion-del-aire-en-
el-mundo-212282

30 www. .com.mx
¿Quieres vivir en armonía con la naturaleza?
RÉNTAME, pasarás unos días inolvidables

Casa en renta por mes, semana y/o fines de semana

Cuenta con los siguientes servicios


 Temazcal, mesa de masajes,  Internet  3 salas
yoga (costo adicional)  Sky  Cocina equipada
 Alberca con vista al Tepozteco  2 terrazas con comedor  Estacionamiento

 Cancha de bocha  6 recámaras  Seguridad

 Mesa de billar  7 ½ baños

Ubicada en el bello poblado de Tepoztlán, Morelos, bonita e impecable,


decorada estilo mexicano contemporáneo.
La casa está en una zona tranquila y residencial con vista panorámica y
privilegiada al centro de Tepoztlán, al cerro del Enano y al Valle de Cuautla.

Informes:
lussssia@hotmail.com
Teléfono: 33 1133 2666
Directorio Ambiental EcoDir
www.ecodir.com.mx

HANNAPRO, SA DE CV
Av. Vallarta No. 1449-3, Piso 1
Col. Americana
Intertek+ABC Analitic CP 44600, Guadalajara, Jalisco
Tels.: (0155) 5998-0900, 5091-2150 Teléfonos: (0133) 3616-0400, 3615-9567
infolatam@intertek.com hannagdl@hannainst.com.mx
www.intertek.com l www.abcanalitic.com www.hannainst.com.mx
@IntertekEspanol l @ABCAnalitic @HannaInstMexico
IntertekEspanol l ABC Analitic HannaInstrumentsMexico
Análisis de agua potable, residual, tratada, costeros. Venta de equipos electroanalíticos para análisis de agua.

REFORESTAMOS MÉXICO, A. C.
Martha Ortega Cuenca
Directora de Desarrollo Institucional
LINERS INSTALLERS, SA DE CV Culiacán 115 No. 6100
Yudith Juárez Larrañaga / Gerente Col. Hipódromo, Alcaldía Cuauhtémoc
Ciudad de México, CDMX
Ciudad de México
Tel.: (0155) 5514 8670 Ext. 909
Tels.: 4612-7549, 4171-9374
patricia@reforestamos.org
Celular: 04455 1012-7966 www.reforestamosmexico.org
contacto@liner.com.mx ReforestamosMx
www.liner.com.mx Suministro e instalaci´ón de geosintéticos. ReforestamosMexico Medio ambiente.

AQUATECH MEXICO
Angélica Rodríguez Dufau
SIEMENS, SA DE CV Directora de Evento
Av. Ejército Nacional No. 350, 3er Piso Trasportación de agua potable: World Trade Center de México
acueductos y plantas de bombeo.
Filadelfia s/n, Col. Nápoles
Col. Polanco V Sección Tratamiento del agua: plantas
potabilizadoras y Del. Benito Juárez, CP 01300, Ciudad de México
Alcaldía Miguel Hidalgo plantas de tratamiento de agua
industrial y residual. Distribución Teléfono: (0155) 1087-1650 Ext. 1159
CP 11560, Ciudad de México, CDMX de agua: red secundaria de angelica@ejkrause.com
Tel.: +52(55) 5328-2000 distribución agua potable y po-
zos. Saneamiento: cárcamos de www.aquatechtrade.com/en/mexico
www.siemens.com bombeo de aguas residuales. Organización de exposiciones ambientales y servicios a expositores.

ARGAL SISTEMAS DE BOMBEO,


SA DE CV
Blvd. Cuauhnahuac Km. 10
Col. Tejalpa, CP 62570 GRUPO MICROANÁLISIS
Jiutepec, Morelos Viaducto Piedad No. 230, Col. Magdalena Mixhuca
Tels.: +52(01777) 309-2428, (01331) 561-8836 CP 15850, Alcaldía Venustiano Carranza, Ciudad de México
roman.galicia@argalbombas.com.mx Tel.: (0155) 5768-7744
www.argalbombas.com.mx ventas@microanalisis.com
Ingeniería y comercialización de equipos de bombeo, brindando la asesoría en los problemas más comunes y www.microanalisis.com
encontrando las soluciones más eficientes al mejor costo-beneficio. Goulds, Grundfos, Zoeller, Ruhrpumpen, Wilo. Grupo-Microanalisis Laboratorio de ensayo.

COMISIÓN PARA LA COOPERACIÓN AMBIENTAL THE GREEN EXPO


César Rafael Chávez Angélica Rodríguez D. / Directora de Evento
Director ejecutivo World Trade Center de México
393 St-Jacques Ouest, bureau 200 Filadelfia s/n, Col. Nápoles
Montréal (Québec), Canada H2Y 1N9 Alcaldía Benito Juárez
Teléfonos: 001514 350 4317 / 001514 350 4300 CP 01300, Ciudad de México
Tel.: (0155) 1087-1650 Ext. 1159
crchavez@cec.org
Fax: (0155) 5523-8276
www.cec.org
angelica@ejkrause.com
La CCA reúne a ciudadanos, expertos de los gobiernos, organizaciones no gubernamentales, académi-
cos y empresarios de América del Norte en busca de soluciones para proteger nuestro medio ambiente www.thegreenexpo.com.mx Tratamiento de aguas industriales y residuales.
compartido y, al mismo tiempo, fomentar un desarrollo económico sustentable en la región.

30 www. .com.mx
TeoremaAmbiental @revista_teorema

También podría gustarte