Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA

DE LOS ANDES “UNIANDES”


FACULTAD DE CIENCIAS MÉ DICAS

CARRERA DE ODONTOLOGIA

CATEDRA DE BIOMATERIALES ODONTOLOGICOS II

INFORME DE LABORATORIO

FAMILIA AMOR

ORGULLO

DOCENTE: DOCTOR.JUAN SALGUERO

TEMA: PASTA PARA ENDODONCIA, IONOMERO DE VIDRIO AUTO Y


FOTOCURADO, RESINA FLUIDA Y CORONAS DE CELULOIDE

NOMBRE: MORETA ARACELY

CURSO: CUARTO “A”


1. TEMA: PASTA PARA ENDODONCIA, IONOMERO DE VIDRIO AUTO Y FOTOCURADO,
RESINA FLUIDA Y CORONAS DE CELULOIDE,

2. OBJETIVOS:

2.1 OBJETIVO GENERAL:

 REALIZAR CAVIDADES EN LAS PIEZAS NATURALES CON LA TURBINA Y COLOCAR


PASTA PARA ENDODONCIA, IONOMERO DE VIDRIO AUTO Y FOTOCURADO, RESINA
FLUIDA Y CORONAS DE CELULOIDE.

2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

 OBTENER TODOS LOS MATERIALES NECESARIOS PARA EVITAR QUE NOS FALTE UN
INSTRUMENTO DURANTE LA PRÁ CTICA.

 MEJORAR LOS CONOCIMIENTOS CON LA PRÁ CTICA REALIZADA QUE SERÁ N


BENEFICIOSOS PARA EL FUTURO EN NUESTRA CARRERA ODONTOLÓ GICA.

 CONOCER NUEVAS TÉ CNICAS ODONTOLÓ GICAS PARA FACILITAR NUESTRO


DESENVOLVIMIENTO COMO ESTUDIANTES.
3. MATERIALES:

CAMPO GORRA GUANTES ESPATULA DE


ODONTOLÓ GICO CEMENTO

RESINA FLUIDA CORONA DE TURBINA LOSETA DE VIDRIO


CELULOIDE

FRESAS PASTA PARA IONOMERO DE VIDRIO


IONOMERO DE VIDRIO ENDODONCIA FOTOCURADO
AUTOCURADO

SERVILLETAS INDIVIDUAL TALLADOR DE DIENTES NATURALES


AMALGAMA

LÁ MPARA DE LUZ LED GAFAS PARA LUZ LED

4. PROCEDIMIENTO:
1. COLOCARSE EL MATERIAL DE BIOSEGURIDAD.

2. REALIZAR CAVIDADES EN LAS PIEZAS DENTALES NATURALES CON LA TURBINA.

3. COLOCAR LA PASTA PARA ENDODONCIA EN LA LOSETA Y MEZCLAR.

4. COLOCAR LA PASTA EN LA CAVIDAD.

5. CON LA PINZA COGEMOS LOS CONOS PARA ENDODONCIA Y COLOCAMOS EN LA


CAVIDAD DONDE SE PUSO LA PASTA.

6. MESCLAR EL IONÓ MERO DE VIDRIO DE FOTOCURADO EN LA LOSETA.

7. COLOCAMOS EL IONÓ MERO EN LA CAVIDAD.

8. FOTOPOLIMERIZAMOS.

9. MESCLAMOS EL IONÓ MERO DE VIDRIO DE AUTOCURADO EN LA LOSETA.

10. Y COLOCAMOS EN LA CAVIDAD.

11. EN EL CASO DE QUE HAYA IMPERFECCIONES EN UNA CARILLA ARREGLAMOS


CON LA RESINA FLUIDA.
12. Y FOTOPOLIMERIZAMOS.

13. CORTAMOS LA CORONA DE ACETATO A LA MEDIDA DEL DIENTE QUE VAMOS A


RESTAURAR.

14. PONEMOS VASELINA EN LA PARA INTERNA DE LA CORONA.

15. PONEMOS LA RESINA COMPUESTA EN EL INTERIOR DE LA CORONA Y


ADAPTAMOS AL DIENTE.

16. FOTOPOLIMERIZAMOS 5 SEGUNDOS POR PALATINO Y 5 SEGUNDOS POR


VESTIBULAR.

5. INTRODUCCIÓN

6. CONCLUSIONES:

 GRACIAS A LA PRÁ CTICA REALIZADA HEMOS PODIDO MEJORAR LAS


TÉ CNICAS ODONTOLÓ GICAS PARA UN MEJOR EL DESENVOLVIMIENTO EN
NUESTRA PROFESIÓ N.
 CON LA PRÁ CTICA REALIZADA SE CONCLUYE QUE LA RESINA FLUIDA ES DE
GRAN AYUDA PARA REPARAR RESTAURACIONES MAL HECHAS.
 CON LA PRACTICA REALIZADA NOS HEMOS PODIDO DAR CUENTA QUE EL
USO DE LOS MATERIALES DE BIOSEGURIDAD SIEMPRE ES INDISPENSABLE
YA QUE DURANTE LA PRACTICA SE HA OBSERVADO QUE PODEMOS SUFRIR
DAÑ OS EN NUESTRO CUERPO EN ESPECIAL EN NUESTRAS MANOS.

7. RECOMENDACIONES:
 COLOCAR DE MANERA RÁ PIDA LOS MATERIALES EN LAS CAVIDADES ANTES
DE QUE SE ENDUREZCAN EN LA LOSETA.

 USAR GAFAS AL USAR LA LAMPARA DE LUZ LED PORQUE PUEDE CAUSAR


PROBLEMAS EN NUESTRA RETINA.

 NO USAR LA TURBINA SI NO HAY AGUA PORQUE SE PUEDE DAÑ AR.

8. LINKOGRAFÍA

 MÓ DULO DE BIOMATERIALES DENTALES DE JOSÉ LUIS COVA.

También podría gustarte