El texto refundido del Régimen Económico y Presupuestario (en adelante TRREPPA) aprobado
por Decreto Legislativo del Principado de Asturias 2/1998, de 25 de junio, establece en su
capítulo IV en su artículo 55 que la Intervención General del Principado, dependiente
orgánicamente de la Consejería competente en materia económica y presupuestaria, ejercerá
sus funciones con plena autonomía e independencia respecto de los órganos sometidos a su
fiscalización, y será el órgano fiscalizador de la actividad económica y financiera de la
Administración del Principado y de sus organismos autónomos. Además del centro directivo de
la contabilidad pública de la Comunidad Autónoma.
El régimen del control interno que ejerce la Intervención General del Principado de Asturias lo
desarrolla el Decreto 70/2004, de 10 de septiembre (BOPA de 23-9-2004), en adelante D70/04.
Así, en el caso de los derechos prevé (art. 56.7 TRREPPA) que se establezcan las actuaciones
comprobatorias posteriores que determine la Intervención General; mientras que en el caso
de intervención limitada de gastos por Acuerdo de Consejo de Gobierno prevé (art. 56.6
TRREPPA) que las obligaciones, o gastos, sometidos a la fiscalización limitada sean objeto de
otra plena con posterioridad, “ejercida sobre una muestra representativa de los actos,
documentos o expedientes que dieron origen a la referida fiscalización, mediante la aplicación
de técnicas de muestreo o auditoría,...”
1
Tema 76 Parte Común CONTROL FINANCIERO II
Para realizar ese control interno de la gestión económico-financiera, se han configurado una
serie de técnicas y procedimientos orientados a asegurar que la actividad económica y
presupuestaria se realizan bajo los principios de legalidad, eficacia y eficiencia entre otros.
El artículo 1 del Decreto 70/2004 establece que el control interno de la gestión económico-
financiera de la Administración del Principado de Asturias y del sector público autonómico se
realizará por la Intervención General, en los términos establecidos en el texto refundido del
régimen económico y presupuestario, aprobado por Decreto Legislativo del Principado de
Asturias 2/1998, de 25 de junio, y en el Decreto 70/2004, sobre el conjunto de dicha actividad
financiera y sobre los actos con contenido económico que la integran.
Respecto a su forma de ejercicio, el artículo 2, preceptúa que este control interno de la gestión
económico-financiera se realizará mediante el ejercicio de la función interventora, del control
financiero permanente y de la auditoría pública.
a) Función interventora. La función interventora tiene por objeto controlar, antes de que sean
aprobados, los actos del sector público que den lugar al reconocimiento de derechos o a la
realización de gastos, así como los ingresos y pagos que de ellos se deriven, y la inversión o
aplicación en general de sus fondos públicos, con el fin de asegurar que su gestión se ajuste a
las disposiciones aplicables en cada caso
2
Tema 76 Parte Común CONTROL FINANCIERO II
El artículo 7 del Decreto 70/2004 establece que la función interventora tiene por objeto
controlar, antes de que sean aprobados, todos los actos de la Administración del Principado de
Asturias y de sus organismos autónomos susceptibles de producir derechos y obligaciones de
contenido económico, así como los ingresos y pagos que de ellos se deriven, y la inversión o
aplicación en general de los fondos públicos, con el fin de asegurar que su administración se
ajusta a las disposiciones aplicables en cada caso.
Tanto la Administración del Principado de Asturias y sus organismos autónomos están sujetos
a la función interventora de acuerdo con lo dispuesto en el presente título. Sin embargo el
Consejo de Gobierno podrá acordar la aplicación del control financiero permanente en
sustitución de la función interventora, respecto de toda la actividad del organismo autónomo o
de alguna de sus áreas de gestión.
2. El ejercicio de la intervención crítica o previa de todo gasto comprende las siguientes fases:
3
Tema 76 Parte Común CONTROL FINANCIERO II
Los reparos deberán estar motivados en razonamientos fundados en las normas en las que se
apoye el criterio sustentado, y deberán comprender todas las objeciones observadas en el
expediente.
Cuando el órgano al que se dirija el reparo lo acepte, deberá subsanar las deficiencias
observadas y remitir de nuevo las actuaciones a la Intervención General en el plazo de quince
días. Cuando el órgano al que se dirija el reparo no lo acepte, se iniciará el procedimiento de
discrepancias.
4
Tema 76 Parte Común CONTROL FINANCIERO II
Cuando el reparo haya sido formulado por la Intervención General o ésta haya confirmado el
de una Intervención Delegada, subsistiendo la discrepancia, corresponderá al Consejo de
Gobierno adoptar la resolución definitiva.
El Titulo III regula el control financiero permanente, así el Artículo 30 establece que tendrá por
objeto la verificación de una forma continua realizada a través de la correspondiente
Intervención Delegada o Unidad de Control Financiero Permanente, de la situación y el
funcionamiento de los sujetos de su ámbito de aplicación, en el aspecto económico-financiero,
para comprobar el cumplimiento de la normativa y directrices que los rigen y, en general, que
su gestión se ajusta a los principios de economía, eficacia y eficiencia. Respecto a su ámbito de
aplicación, el control financiero permanente se ejercerá sobre:
2. En los supuestos recogidos en las letras b) y c) del artículo anterior, el control financiero
permanente incluirá, con el alcance previsto en los correspondientes planes anuales de control
financiero permanente, las siguientes actuaciones:
c) Informe sobre la propuesta de distribución del resultado del ejercicio que deberá
acompañar a las cuentas anuales.
5
Tema 76 Parte Común CONTROL FINANCIERO II
El Título IV se ocupa de la auditoría pública. Así el Artículo 37 establece que la auditoría pública
consistirá en la verificación, realizada con posterioridad y efectuada de forma sistemática, de
que la actividad económico-financiera del sector público autonómico se adecua a los principios
de legalidad, economía, eficiencia y eficacia mediante la aplicación de procedimientos de
revisión selectivos.
Las auditorías a efectuar en cada ejercicio se determinarán en el Plan anual de auditorías que
será aprobado por la Consejería competente en materia económica y presupuestaria a
propuesta de la Intervención General.
6
Tema 76 Parte Común CONTROL FINANCIERO II
En el capítulo III del Título IV del Decreto 70/2004 se regula la auditoria de las subvenciones y
ayudas públicas.
e) Las actuaciones concretas de control que deban realizarse conforme con lo que en cada
caso establezca la normativa reguladora de la subvención, y, en su caso, la resolución de
concesión.
7
Tema 76 Parte Común CONTROL FINANCIERO II
El órgano que haya desarrollado el control emitirá un informe comprensivo de los hechos
puestos de manifiesto en el mismo o de las conclusiones que de aquéllos se deriven respecto
al cumplimiento o incumplimiento de los requisitos y condiciones exigidos por la normativa
aplicable, así como de la verificación de la correcta aplicación o empleo de las ayudas o
subvenciones concedidas. Este primer informe tendrá carácter provisional y se remitirá a la
entidad colaboradora o al beneficiario de la subvención o ayuda, a fin de que el mismo pueda
formular durante un plazo de quince días las alegaciones que considere conveniente.
En este último caso, la Intervención General podrá emitir informe de actuación dirigido a quien
ostente la titularidad de la Consejería de la que dependa. Quien ostente la titularidad de la
Consejería, una vez recibido dicho informe, manifestará a la Intervención General en el plazo
máximo de dos meses, su conformidad o disconformidad con el contenido del mismo. En caso
de disconformidad, la Intervención General podrá elevar, el referido informe a la consideración
del Consejo de Gobierno. La decisión adoptada por éste órgano resolverá la discrepancia.