Está en la página 1de 1

Mencionar a que se refiere la teoría del ciclo vital (marco de referencia)

La teoría del ciclo vital parte del nacimiento hasta la muerte del ser humano; a lo largo de nuestra
vida experimentamos un proceso de desarrollo el cual nos distingue, sin embargo este proceso
comparte características o patrones que son similares en todos los seres humanos; por ejemplo los
bebes empiezan a gatear, empujar , tirar y a manejar el lenguaje corporal y lingüístico, luego ya en
los niños se habla del juego, la imaginación e incluso el querer vestirse con los padres; es de esta
manera que surge nuestra formación con el pasar de los años. Cada una de estas características
suelen presentarse a ciertas edades dependiendo del entorno social según algunos estudios; no
obstante cabe resaltar que existen etapas que no suelen desarrollarse o son presenciadas en una
edad poco usual y esto es lo que permite predecir situaciones o comportamientos del ser humano
a un futuro. De acuerdo con esta teoría es posible entender la presencia de grandes dificultades en
nuestra vida ya que existen casos en la actualidad donde jóvenes y adultos sufren de grandes
desequilibrios emocionales, afectación en el ámbito sexual, dificultades en el habla, problemas de
atención, inconvenientes para socializar y también se refleja la dependencia la cual considero que
es el factor más común de los hijos con sus padres.

Erikson plantea en su teoría a partir de las aportaciones de Freud ocho etapas las cuales son
aceptadas actualmente por que reflejan el desarrollo físico cognitivo y social del ser humano desde
el periodo prenatal hasta la adultez tardía de manera específica.

- Principales exponentes de dicho objeto de estudio (Autores e investigadores del campo)

- Aproximaciones historias sobre la teoría. (Aportes a la teoría a lo largo de la historia).

También podría gustarte