Está en la página 1de 5

La palabra derecho proviene del vocablo latino directum, que significa no

apartarse del buen camino. No existe un concepto concreto de lo que es el


derecho en general, pero podemos decir que es el conjunto de normas que
imponen deberes y normas que confieren facultades, que establecen las bases de
convivencia social y cuyo fin es dotar a todos los miembros de la sociedad de los
mínimos de seguridad, certeza, igualdad, libertad y justicia o el ordenamiento
jurídico que regula las relaciones establecidas en una determinada nación o entre
Estados.
Los deberes se relacionan con actitudes que se esperan de todos los seres
humanos, más allá de su origen, etnia o condiciones de vida, para asegurar
formas comunitarias con igualdad de derechos para toda la humanidad. El deber
es la contra cara del derecho, y a su vez, son aliados íntimos ya que para disponer
de ciertos derechos debemos cumplir una serie de obligaciones.
La norma tiene varias formas de ser entendida por un lado tenemos a García
Máynez; la palabra norma suele usarse en dos sentidos: uno amplio y otro estricto:
lato sensu se aplica a toda regla de comportamiento, obligatoria o no; stricto sensu
corresponde a la que impone deberes o confiere derechos. Por otro lado, a Austin
toda norma es un mandato general, y que una persona está obligada si es
susceptible de ser sancionada en caso de desobedecer. Y para Para Kelsen, la
norma es el sentido de un acto que se dirige intencional mente a la conducta de
otro. Si a ese acto se le caracteriza como un acto de voluntad, puede designarse
al deber ser como el sentido del querer.
Las normas en general son Regla que se debe seguir para vivir convivencia en
ellas podemos encontrar valores morales, religiosos, de trato social y jurídicos con
que se ayudan a la conformación de nuevas normas o modificaciones.
Normas morales: son aquellas normas por las que se rige la conducta de un ser
humano en su relación e interacción con la sociedad, la moral se relaciona con el
estudio de la libertad y abarca la acción del hombre en todas sus manifestaciones.
Normas jurídicas: son reglas de una autoridad legal o judicial. Asignan deberes,
confieren derechos o imponen sanciones a los individuos que viven en una
sociedad, otorgándoles un marco común por el cual juzgar sus acciones, por el
cual ejercer la justicia. Suele confundirse con leyes.
Normas Religiosas: son conjuntos de reglas que delimitan una serie de conductas
y hábitos que deben llevar a cabo los creyentes de una religión. Normalmente,
estas normas vienen estipuladas en algún texto sagrado o son dictadas por
personas que se consideran las representantes de la voluntad de Dios o deidades.
Normas sociales: son un grupo de reglas determinadas por la sociedad respecto a
la conducta de los individuos. Se trata de consideraciones sociales que la
sociedad nos impone como adecuadas o respetuosas. Sin embargo, su
incumplimiento no constituye un delito, sino que deben seguirse para gozar de una
mejor convivencia y aceptación.
las normas del Derecho pueden agruparse conforme los siguientes criterios:

Del sistema a que pertenecen: Todo precepto de derecho pertenece a un sistema


normativo, por lo que dicha pertenencia depende de la posibilidad de referir,
directa o indirectamente la norma en cuestión, a otra de superior jerarquía.
El punto de vista de su fuente: el Derecho pueden ser formulados por órganos
especiales, tal como sucede con el poder legislativo, a través de un proceso
regulado formalmente, y reciben el nombre de leyes o normas de derecho escrito;
a los que derivan de la costumbre se les denomina de derecho consuetudinario o
no escrito; a los que provienen de la actividad de determinados tribunales, como
es el caso de la Corte Suprema, se les denomina derecho jurisprudencial.
De su ámbito espacial de validez: En este contexto, Kelsen indica que la validez
de las normas jurídicas puede apreciarse desde cuatro puntos de vista: a)
espacial, b) temporal, c) material y d) personal.
ámbito espacial de validez: implica que solo pueden aplicarse en un determinado
espacio territorial.
El ámbito temporal: consiste en que las normas jurídicas solo tienen aplicación
dentro de un determinado tiempo y ya no una vez que han sido derogadas o
abrogadas.
El ámbito material hace referencia a que las normas jurídicas dependiendo de la
materia que traten es la que van a determinar una serie de preceptos legales
según sea el caso.
El ámbito personal con lleva que la norma jurídica no va dirigida a todas las
personas, sino a ciertos individuos que reúnen determinadas características: los
creadores o inventores, los patrones y trabajadores, los menores de edad, etc. Es
decir, son normas individualizadas que obligan o facultan a uno o varios miembros
de la misma clase.
Necesitamos conocer el principio de jerarquía normativa que permite establecer el
orden de aplicabilidad de las normas jurídicas y el criterio para solucionar las
posibles contradicciones entre normas de distinto rango. Se le da superioridad a la
Constitución sobre cualquier otra norma jurídica. Esta superioridad de la
Constitución se basa en que la misma contiene los principios fundamentales de la
convivencia y por ello está dotada de mecanismos formales de defensa. Existen
juristas como N. Korkounov divide los preceptos del derecho en cuatro grupos con
un punto de vista de sus sanciones.
Leges perfectae: son aquellas cuya sanción consiste en la nulidad de los actos
que las vulneran, recayendo además otro tipo de sanción sobre el infractor,
especialmente para resarcir de los daños que hubiera podido ocasionar.
Leges plus quam perfectae: son aquellas cuya sanción consiste en la nulidad de
los actos que las vulneran, recayendo además otro tipo de sanción sobre el
infractor, especialmente para resarcir de los daños que hubiera podido ocasionar.
Leges minus quam perfectae: son aquellas que no establecen la nulidad de los
actos contrarios a las mismas, no impiden que los actos de violación de las
normas produzcan efectos jurídicos. establecen determinadas sanciones, castigos
o efectos que recaen sobre el infractor.

Leges imperfectae: son aquellas normas cuya infracción no solamente no produce


la nulidad del acto sino que tampoco imponen sanciones al infractor.
positivas o permisivas y en negativas o prohibitivas. Las primeras, son las que
permiten cierta conducta (acción u omisión) y las segundas, son las que prohíben
determinado comportamiento (acción u omisión). La cualidad positiva o negativa,
de las normas jurídicas, depende de que permitan o prohíban, ya una acción o una
omisión. Esto es, que las positivas atribuyen a un sujeto la facultad de hacer o de
omitir algo, en tanto que las prohibitivas le niegan tal facultad.
Desde el punto de vista de su cualidad: se dividen en positivas o permisivas y en
negativas o prohibitivas.
La cualidad positiva o negativa permitan o prohíban una acción o una omisión.
Esto es, que las positivas atribuyen a un sujeto la facultad de hacer o de omitir
algo, en tanto que las prohibitivas le niegan tal facultad.
Punto de vista de sus relaciones de complementación: son las primarias y
secundarias. Cuando estamos en el caso de que una regla de derecho
complementa a otra, recibe el nombre de secundaria las complementadas se
llaman primarias.
normas jurídicas de mandato: estas constan de dos partes: una que manda o
prohíbe y otra que ordena el deber de la sanción para el supuesto de infracción.
normas jurídicas de autorización: las normas de comportamiento de mandato
dotadas de obligación al lado de las normas de autorización.
normas de permisión: es la anulación o limitación de una norma de mandato a
través de la derogación o limitación de una norma general por medio de una
especial. Esto es, que una norma de mandato es anulada o limitada, entonces lo
que está en cuestión no es el permiso, sino la función derogatoria de la norma
posterior.
Derogación: son normas dependientes, solo en relación con otras normas cuya
validez resulta anulada por aquellas.
la característica de la generalidad en las normas jurídicas se da a notar en el
hecho de que estas son creadas para que se puedan aplicar de manera colectiva,
para todas las personas, normas que se crean para grupos específicos de
personas, pero que de igual manera se intentan crear para la colectividad de ese
grupo en particular y no solo para un individuo del mismo y la abstracción se
puede llegar a mezclar con la generalidad, sin embargo, son características
distintas de la norma jurídica. Si la generalidad se refiere a la creación de la norma
jurídica para la colectividad y no para una persona individual, la abstracción se
refiere a la creación de la norma jurídica no para casos en particulares o
concretos, sino que la norma jurídica debe ser creada para regular casos o tipos
de hecho de manera generalizada.
Principalísimo elemento de la norma jurídica es el supuesto o hipótesis que
mediante conceptos prefija la condición única o conjunto de condiciones cuya
realización determinada, en consecuencia, el surgimiento, mutación, modificación
o cesación de una norma, una relación jurídica o una situación jurídica, las cuales
llevan consigo derechos subjetivos y deberes jurídicos.
El supuesto o hipótesis de la norma refiere hechos de la naturaleza, conductas
humanas e, igualmente, relaciones y situaciones jurídicas preexistentes a las que
liga las consecuencias antes señaladas.
normas y principios: La distinción entre normas y principios constituye la base de
la fundamentación iusfundamental y es una clave para la solución de problemas
centrales de la dogmática de los derechos fundamentales. Sin ella, no puede
existir una teoría adecuada de los límites, ni una teoría satisfactoria de la colisión y
tampoco una teoría suficiente acerca del papel que juegan los derechos
fundamentales en el sistema jurídico. los principios tienen una dimensión que falta
en las normas: la del peso o importancia. Cuando los principios se interfieren,
quien debe resolver el conflicto tiene que tener en cuenta el peso relativo de cada
uno.
estructura lógica de la norma jurídica Donde “A” simboliza el supuesto normativo;
“B” simboliza la obligación jurídica; no “B” o ~B simboliza el incumplimiento de la
obligación o hecho ilícito; “C” simboliza la sanción coactiva y la conectiva simboliza
la condicional simple que se lee.
Si A es, debe ser B;
Si B no es, debe ser C

También podría gustarte