Está en la página 1de 1

Logística

 Cadena de aprovisionamientos: cómo se gestiona.  Almacenamiento: gestión de stocks.  Flujos


de movimientos de distribución: centros logísticos, rutas, etc.  Inversiones  Maquinaria e
instalaciones: qué inversiones en capital fijo son necesarias para la actividad productiva. 
Tecnología necesaria: qué inversiones en tecnología o intangibles son necesarias.  Otras
inversiones: describir.

La relación anterior no es plenamente exhaustiva. Lógicamente cada emprendedor debe


considerar qué factores productivos son los más adecuados a su negocio y describirlos. El objetivo
final de este apartado es disponer de una relación adecuada que por un lado convenza de que la
empresa puede operar y cumplir sus objetivos estratégicos y por otro lado sirva de base para la
elaboración del plan financiero.

1.7 Plan de organización y recursos humanos

En este apartado debe tratarse el aspecto relacionado con los recursos humanos de la empresa.
Así, en primer lugar hay que describir los perfiles del equipo directivo: estudios, experiencia
profesional y demás datos relevantes de las personas involucradas activamente en el proyecto
(basta con un breve perfil, no un CV completo).

Por otro lado detallaremos la dotación necesaria de recursos humanos: perfiles, calendario de
incorporación y sueldo aproximado de cada persona. El calendario es fundamental y debe ser
coherente con los objetivos estratégicos del negocio.

Por último conviene esbozar el organigrama que tendrá la empresa una vez que su ponga en
funcionamiento. Esto permite transmitir al lector del plan que el emprendedor será capaz de
organizar sus recursos de manera eficiente, poniendo cada línea de responsabilidad bajo la
dirección de la persona adecuada estableciendo los canales de comunicación más oportunos.

1.8 Plan financiero

Es importante no perder de vista dos puntos esenciales en la elaboración del plan financiero. En
primer lugar, este plan financiero debe ser un reflejo exacto de todo el contenido que se ha
elaborado en las fases anteriores. El plan financiero será así la traducción económica de las ideas
de negocio que el emprendedor pretende llevar a la práctica.

En segundo lugar, el plan financiero del business plan tiene una finalidad última: animar al inversor
a invertir capital en el negocio. Por consiguiente, el plan debe responder las

También podría gustarte