Está en la página 1de 5

PENSAMIENTO SOLIDARIO

FASE 1

Presentado por:
YUDY TATIANA BOTERO ESCOBAR
CC. 1045022409

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios
2019
1. ACERCA DEL VIDEO “ECONOMIA SOCIAL - El Informe Kliksberg”
Empecemos explicado quien es el Dr. Bernardo Kliksberg el cual es padre de la gerencia
social, gran maestro de la universidad de Buenos Aires, y autoridad internacional en
pobreza.
El habla en su video sobre, el desbalance económico que se ha dado por la gran cantidad
de desempleo y vulnerabilidad en el trabajo, que ha existido a nivel mundial, demostrado
mediante cifras realmente preocupantes, dando inicio con la revolución industrial. A partir
de esto, surge en el siglo XIX lo que es la economía social, la cual se compone mediante
organizaciones, cooperativas y asociaciones que trabajan en conjunto, de manera
mancomunada y en pro de un desarrollo, crecimiento no excluyente, buscando una
transformación social y económica; estas giran en torno a ciertos principios que generan
un modelo solidario y diferente de hacer la economía, tales como:

 La ética, el respeto y la igualdad.


 Autogestión, democracia a la hora de tomar decisiones.
 Solidaridad, compromiso social en favor de la comunidad.
 Distribución equitativa de beneficios entre sus integrantes.
La economía social va totalmente en contra de las empresas verticalistas y salvajes, ya
que es inaceptable que se manejen jerarquías destructivas y poco aportante para el
desarrollo social y económico de un país.
En el mundo existe muchas cooperativas que trabajan bajo este modelo social y solidario,
cooperativas de crédito, agrarias, de provisión, de vivienda, sanitarias etc. De esta
manera están generando un impacto significativo dentro de la economía, el trabajo en
conjunto y la sociedad en general.
Uno de los ejemplos más claro y que es de resaltar ya que evocaba todo lo que es la
economía social es el caso de KIBUTZ del estado de Israel, donde todo era igualitario y
se practicaba a cabalidad la sociedad mancomunada, trabajando por el bienestar de toda
la comunidad.
A pesar de todo lo anteriormente explicado, se sabe que vivimos en un mundo manejado
por el capitalismo, en el que no hay sindicatos ni regulaciones estrictas que permitan el
buen desarrollo empresarial, esta es una de las mayores dificultades para las
cooperativas sociales ya que se ven envueltas en mercados agresivos, competitivos y
monopolios, que solo buscan la explotación de la mano de obra por un beneficio
económico.
Kliksberg habla de soluciones que están en proceso, que pueden ayudar a impulsar la
economía social, como lo es la exoneración de impuestos de renta, que en Colombia ya
está establecido, también se pretende crear una marca social de reconocimiento, para
que los usuarios a la hora de adquirir un producto o servicio, tenga la oportunidad y la
conciencia de escoger entre un producto u otro.
2. ¿QUE ES EL TRUEQUE?
el truque consiste básicamente, en el intercambio de bienes o servicios sin haber
beneficios monetarios, este modelo de economía se remonta a la era prehistórica ya que
desde ese entonces se empezó a practicar el intercambio, para suplir las necesidades
básicas de las personas, a partir de surgen nuevos conceptos como la riqueza y
propiedad privada. Esta clase de economía se ha perdido casi que totalmente en las
sociedades modernas; sin embargo, en Latinoamérica, específicamente en Colombia aún
existen comunidades indígenas “primitivas” que aun se rigen bajo este modelo de
economía, como es la comunidad indígena del cauca Kokonuco; se podríamos decir que
los elementos claves en esta sociedad se basa en sus creencias, su cultura y sus
costumbres, de este modo desarrollan su propio modelo económico sostenible el cual se
da mediante diversos métodos culturales. En el caso de esta comunidad indígena es por
medio del trueque, que no se trata de una simple transacción comercial, es decir, no se
basa en una relación utilitaria, de beneficios y pérdidas, sino que es un intercambio que
también satisface necesidades emocionales y físicas, profundas de quienes participan en
él intercambio; la economía en esta comunidad debe cumplir con ciertos parámetros,
culturales, religiosos y místicos, los cuales llevan a la buena realización y desempeño de
las empresas allí emprendidas.
Un buen ejemplo de esto es el Trueque Ecológico. Que se dio como una Alternativa para
la Reforestación en el municipio de Arboleda, Berruecos, departamento de Nariño”, en el
cual “los campesinos del norte de Nariño podrán pagar con árboles la atención médica
recibida en su región”, y donde “por cada consulta médica, el habitante de la zona
sembrará diez árboles nativos y si su vivienda es dotada de unidades sanitarias, el
número de especies a plantar será de 500”; “trueque que se ha convertido no sólo en una
práctica para el intercambio de productos sino también para alcanzar metas
institucionales en lo ambiental y lo social, en forma de servicios, etc.”. (Tocancipá Falla,
2008 p. 147).
3. ¿QUÉ ES LA PERMACULTURA?
La permacultura es un sistema de diseño para la creación de medio ambiente
humanos sostenibles, esto hace alusión a un uso constan de la tierra como lo es la
agricultura, la permacultura trata con plantas, animales, construcciones e
infraestructuras, agua, energía y comunicaciones; sin embargo, la permacultura no se
refiere directamente a ello si no a lo que la naturaleza puede aportar para estos. La
idea es crear una red de sistemas ecológicos económicamente viables para la
satisfacción de nuestras necesidades.
4. CON TUS PROPIAS PALABLAS ¿QUÉ SERIA UNA UOTIPIA?
Hay que iniciar definiendo que es una utopía, que según la Real Academia Española es
“Plan, proyecto, doctrina o sistema deseables que parecen de muy difícil realización, o
una representación imaginativa de una sociedad futura de características favorecedoras
del bien humano”. Dada esta definición, se podría decir que una utopía podría ser que a
nivel de todos los mercados existentes, hubiera una competencia perfecta, donde no
exista el monopolio, duopolio ni oligopolio, donde los comerciantes puedan surgir
fácilmente y exista una remuneración justa a nivel social.
5. EXPLICA EN UN PÁRRAFO Y CON TUS PALABRAS EL SIGUIENTE GRAFICO
PROPUESTO POR JOSÉ LUIS CORAGGIO.

Básicamente lo que nos indica esta imagen es la capacidad de la empresas solidarias, ya


que estas lo abarca todo, dese las empresas públicas, la economía empresarial privada,
hasta la economía popular y se denota que de la economía solidaria en particular salen
conceptos como seguridad social, asignaciones monetarias, salud educación,
planificación, regulación, compras orientadas, gestión asociada, redes de comunidad,
entre muchos otros beneficios, que hacen de la economía social algo diferente y lleno de
externalidades positivas que satisfacen a la sociedad en general.
6. QUE ENTENDERÍAS POR AFIRMACIÓN “LA AUSTERIDAD EN EL CONSUMO
ME PROPORCIONA LIBERTAD EXISTENCIAL”
Hoy en día vivimos en un mundo donde somo esclavos del consumismo y las
apariencias, donde estas parecen ser lo mas importantes, cuando realmente es todo
lo contario, es triste ver como hasta los medio promueven eso de que las personas
son lo que poseen, que cansado es querer mostrar al mundo todo lo que tienes y vivir
esclavo de esos mismos bienes, sin ser feliz; es muy común en esta sociedad asociar
la austeridad con tristeza pero la verdad es que José muestra un lado totalmente
diferente, se le ve feliz sin preocupaciones y libre, para el los bienes materiales se
vuelven atadura y es totalmente cierto te atan y te privan de la libertad; la pobreza es
solo para la gente que tiene mucho pero que no le alcanza para nada.
BIBLIOGRAFIA
https://www.youtube.com/watch?v=4WvBYgq7WTw
Tocancipá Falla, J. (2008). El trueque: tradición, resistencia y fortalecimiento de la
economía indígena en el Cauca. Revista de estudios sociales No 31, (31), 146–161.
Recuperado de https://revistas.uniandes.edu.co/doi/abs/10.7440/res31.2008.10
https://www.youtube.com/watch?v=MQLVcdD3GlU
Razeto,  L.   (1999)  La Economía Solidaria: Concepto, Realidad Y Proyecto En la revista
Persona y Sociedad, Volumen XIII,  Nº 2 Agosto de 1999, Santiago de Chile.

También podría gustarte