Está en la página 1de 21

1063-Bienestar

Diana Marcela Parejo


Shirley Lorena Gallegos
2 de Abril del 2019
M: todo lo que tu me digas acá es confidencial
Okey
M: lo vamos a usar solamente para este estudio, para esta investigación, esto no va a salir en
séptimo día diciendo “Lorena dice si o dice tal” los resultados los vamos a usar para…, digamos el
análisis se va a usar como globalmente ósea “ las mujeres en Colombia dicen tal cosa” esto es una
investigación académica para una universidad las investigaciones normalmente se hacen para un
para un producto que tú digas que piensas esta es como más seria más como las personas se
relacionan con el dinero, hoy te voy a preguntar de dinero y de plata y de todo, no me interesa
que me digas son 10 mil pesos o tres millones , no me interesa los valores sino las experiencias
que has tenido con el dinero. Mi nombre es Diana parejo creo que no me había presentado, esto
se demora por ahí una horita, horita y diez más o menos, no es para venderte nada, esto no es
Herbalife ni nada por el estilo jajajajajajaj
Jajajajajajajajaja
M: ahora te invito a que te presentes; quien eres?, que haces?, con quien vives?
Bueno mi nombre es Lorena, soy estilista y ahora vivo con una hermana y mi hijo menor
M: vives con tu hermana y tu hijo menor okay
Vivimos los tres
M. pero como así cuantos hijos tienes?
Tengo tres hijos pero yo vio con el menor ya los otros son independientes
M: no te lo creo , pero tu empezaste a tener chiquita a tus hijos
A los 15 tuve a mi hija mayor
M: ¿y ella ya se independizo?
Si
M: ¿y el chiquito cuantos años tiene?
18
M: ¿qué? noooooo, pero que dicha porque ya está saliendo
Si ya (2:10)
M: claro y el hijo menor que ya es grande
Si
M. el tiempo pasa lento, siempre has vivido con tu hermana?
No, vive provisionalmente, lleva como dos meses porque entrego la casa y está en busca de un
apartamento y se lo entregan en cinco meses entonces lleva dos meses conmigo mientras le
entregan su apartamento
M: ¿y eso te parece chévere?
Me hace compañía si porque somos solamente los dos, mi papa murió cuando éramos chiquitos
entonces los dos somos la única familia que tenemos entonces me gusta tenerlo en mi casa
M: me cuentas que eres estilista, cuéntame cómo lo haces, ¿desde hace cuánto lo haces?
Soy estilista hace 17 años y trabajo independiente hace 4 años, me retire de una empresa y decidí
laborar independientemente, voy a domicilio y trabajo con las mismas clientas que trabajaba en la
empresa porque es relativamente cerca entonces me fui con una que otra clienta y pues al
comienzo es difícil porque no todas se quedan con uno, como hay unas que le gusta que las
atiendan en la casa más privado hay unas que prefieren ir a la peluquería por una cosa o la otra y
ahí es donde uno va cogiendo sus clientas
M: ¿y tú haces todo?
Si, que cabello, uñas, masajes de todo
M: me dices que hace 14 años eres estilista
17
M: 17, por que decidiste independizarte?
´principalmente el ambiente de peluquería es muy pesado y a pesar de que yo nunca trabaje en si
en peluquerías porque fui muy constante en donde trabaje, trabaje no más en 3 sitios y dure años
en esos sitios, pero entonces no era peluquerías era una empresa donde yo era la estilista, había
otra persona para uñas, otra para masajes, cada uno tenía su rol en la empresa
M: eso es como un spa?
Si es como un spa
M: ¿ósea lo que sea tú se lo haces en la casa?
Si claro
M: creo que es la primera persona que conozco, ¿masajes y pelo?
De todo, digamos de estética corporal no tanto como adelgazamiento Y eso no pero masajes y
todo lo que relacionado con el cabello, maquillaje, depilación
M: interesante Dime qué preocupaciones tienes hoy digamos tu te despiertas y dices “mierda
ee…” alguna angustia Que te preocupe
el dinero yo creo que eso de pensar que digamos así como tengo mis clientas Hay días que puedo
pasar un fin de semana que no descansó Pues digamos el fin de semana pasada se suponía que iba
a descansar con mis hijos no pude porque lo tuve ocupado todo el fin de semana sí pero también
hay unos días a la semana Que pasó en blanco “juepucha que pasó? no llegó nadie y ve qué raro
Está quieta” Entonces eso me preocupa Entonces qué pasó, Si me entiendes? eso y que por
ejemplo lo que te dijo Yo estaba en una empresa entró en una empresa recibo su quincena, su
prima, tus cosas, yo no
M: aparte de tener una empresa para tener dinero constante hay alguna preocupación que tengas
no más
M: tú estás tranquila, si llegara alguien que le tengas mucha confianza tuya, puede ser tu hermano
o una muy buena amiga y te pregunta “¿bueno Lorena usted como ésta de plata? ¿Cuál es su
situación financiera?” que le dirías?
mi situación financiera ahorita es… cómo te diría, no tengo ahorros porque igual yo respondo con
mi otro hijo, no vive conmigo pero vive con los abuelos entonces a mí me toca responder por él
Entonces yo a mí eso me preocupo yo tengo muy buena clientela muy pocas clientas pero pagan
muy bien pero igual yo no tengo un ahorro pero pago un arriendo, pago mis servicios, pago unas
cosas pero estoy con mis hijos entonces yo digo estoy estable no tengo deudas de pronto Tengo
una tarjeta de crédito pero pues una tarjeta de crédito que trató de utilizarla en lo que yo digamos
de verdad que si realmente estoy que no puedo más pero de resto No tengo deudas así como con
los bancos que una cosa que la otra con personas no, no me gusta, entonces en ese sentido estoy
como tranquila
M: confianza para hablar de plata con quién? con tu hermano hablan de plata?
si con mi hermano hablo de eso si hablamos de plata
M: ¿ósea si yo le pregunto a el Lore cómo está de plata?
Sí, te va a decir lo mismo, pero…(minuto8:07)
M: pero tampoco tiene deudas, ¿con quién más habas de plata?
No pues realmente yo con mi hermano porque es como mi única familia es como la única persona
que yo tengo digamos Así que vamos a hablar y “no, que toca pagar el recibo y no tengo o llegó la
factura” de pronto con mis hijos pero no los tengo tan al tanto
M: ¿al que vive contigo tampoco?
Él sabe que hay que pagar arriendo, pero tanto, así como meternos en el tema con él, no
M: ¿él te pregunta? ¿O tú crees que todavía no hay como el momento para hablar de eso?
difícil de tener esta semana, pero nos sentamos así hablar como “oye Mira tengo esta deuda que
tengo que pagar”, no
M: ¿tu hermano, el actualmente está trabajando?
el trabajo independiente
M: ¿qué hace?
él tiene como una microempresa de uniformes deportivos con su papá o sea no somos de mi papá
M: (minuto9:30)
tiene una empresa de uniformes deportivos y estudia, está la universidad
M: ¿cuántos años tiene el?
él tiene 34 y yo tengo 38
M: ¿el en este momento está aportando dinero en tu casa?
Claro, la condición no fue así O sea necesito que me des Posada Por el tiempo porque me van a
entregar el apartamento en unos meses y yo le dije “Pues vente para acá un momento” porque
me pasó en una época y el me recibió entonces como que no tocamos ese tema como “oiga hay
para pagar esto” él sabe lo que yo pago de arriendo y al contrario él me dice “mire le voy a dar
tanto” o “tome tanto para que haga mercado”
M: ósea uno podría pensar que en lugar de ser una carga económica en este momento es más
bien como un alivio
Si, un pequeño alivio porque no es digamos que me da todo el arriendo, aporta algo, pero para mí
no es una carga
M: (minuto 10:45) mirando atrás en tu vida, este momento de tu vida actual es el mejor que has
tenido es el peor que has tenido ¿ninguno de los dos?
creería que estoy estable, eso me tranquilicé y me gusta porque es que bueno me separé del papá
de mis hijos hace más de 5 años entonces hubo un momento que era una persona que no
colaborado en la casa y yo trabaja en la empresa y ganaba más o menos lo mismo que gano horita
independiente y la plata no alcanzaba porque es que era una carga porque tomaba, no hacía nada,
era vago. De pronto hay gente que no cree en las energías pero yo sí , eso era una mala energía
porque pues llegaba el arriendo y no había para la arriendo, la plata no alcanza entonces yo decía
“no pero qué estoy haciendo?” entonces me atreví a estar independiente y yo decía “bueno, y si
me separo? Que hago sola? En este trabajo en cualquier momento me pueden echar” No yo decía
“no no no no no”
M: entonces en este momento estás mejor que cuando estabas con tu esposo, en algún momento
has estado mejor?
No, en ese momento estoy bien o sea mejor no, estoy bien Ahorita
M: no pero digo en el pasado has tenido algún momento de tu vida que tú digas “yo ahí tenía plata
para eso para lo otro y me sobraba”
no
M: Osea tú dices “Este es el mejor momento”?
Si, aparte de que con el duramos más de 13 años y no construimos nada osea él decía “es que lo
económico es material” pero yo decía “pero que no quiere tener un buen televisor, quien no
quiere tener una buena nevera pues para su casa” y él “no” osea el con las mismas cosas Qué le
dijeron sus papás después Sali yo de el y te lo juro, puede comprar unas cosas en mi casa,pude
pagar un mejor apartamento O sea ahorita pago el dobe de lo que estaba pagando con él, osea las
cosas mejoraron
M: cuando te separaste de el aun estaban los dos hijos en casa?
Si claro
M: una decisión dura, ¿tu como sabes que ahorita estas mejor ósea como lo sientes?
O que te digo por ejemplo me levanto preocupada uno que otro día pero ya tengo mis clientas que
son estables y digo “bueno con esta hago lo del arriendo, con esta hago lo de otras cosas de la
casa” osea que no tengo de un solo lado, no estoy esperando que “ay no que esta clienta es la
única que tengo, esta es la única clienta con la que pago el arriendo” no pues si esta se va tengo la
otra, estoy tranquila
M: que estes bien económicamente lo sientes en que tienes diferentes fuentes de ingresos
Si
M: me dijste que pudiste amoblar tu casa, bueno no amoblar, pero si pagar un mejor arriendo, ¿en
qué otra cosa más?
yo le ayudo a una amiga que tiene una empresa de productos corporales entonces lo que uno
hace es como no ventas como tal en un almacén si no es venta corporativa entonces uno a las
empresas, cómo la semana de la salud, entonces uno arma un stand y le hacemos un masaje a la
persona para darle a conocer los productos y que comprar los productos Entonces eso hago todos
los días porque ya tiene ya el plan de la empresa y hay trabajo todos los días pero yo le ayudo a
ella cuado no haya trabajo cuando este muy solo, entonces “no mira tengo libre estoy tal cosa y
que hay que hacer?” entonces “bueno mira Lore tengo esto de tal empresa ve y has eso” y es
bueno es otra entrada y ahí estoy segura porque yo sé que las clientas que Yo atiendo viajan
mucho son clientas que tienen dinero y no están en un tbajo o en una empresa sino se van a viajar
y vuelven en dos meses o tres meses y uno queda ahí como “ay que vaina” no, entonces tengo
como que otra esa otra entrada
M: todos los meses trabajas con ella?
todos los meses
M: que recuerdas de esa época en la que estabas mal de plata que estabas peor de plata?
Uy No pues …
M: ¿cómo era tu vida?
El pedir prestado pagar pena con la gente, el arriendo que “¿qué más? ¿qué pasó el arriendo?”,
que la pensión de los niños, eso, todo eso y yo “no re duro” por lo menos ya salí de eso
M: ¿a ti tus hijos los dos mayores que colaboran?
no ellos trabajan para ellos y digamos ellos viven de las abuelas y los abuelos no les cobran
arriendo, pero digamos el chico el medio es muy responsable él me dice “yo le pago un arriendo a
la abuelita porque ya como soy mayor de edad y no me quiero ir después yo pago un arriendo aca
”para mí es un alivio que digamos no espero nada de ellos porque pues yo ya les digo aprendan a
trabajar a conseguir su plata para que pasen bueno, estudién pero yo le digo no me pidan ustedes
ya rabajan y saben el valor de la plata
M: ¿están con tus papás o no con los papás del?
Con los papás de él porque mis papás murieron
M: ya me queda claro como el tema de Cómo es el tema de la plata Que no es tan agradable,
¿siempre que tuviste con él fueron problemas de plata?
Sí, casi siempre Porque al principio de la relación vivíamos en la casa de él y a pesar de que ellos
nos colaboraban en mucho no pagamos un arriendo teníamos la comida y todo pero digamos que
un diciembre para ir a pasear y eso nos tocaba quedarnos en la casa, se iba toda la familia pero
nosotros nos quedamos porque ninguno de los dos teníamos plata, entonces un paseo o cualquier
cosa no
M: te voy a hablar un poquito más como de temas específicos, entonces tu ingreso, de que vives
hoy en día entonces me queda claro que haces domicilios y además tienes a otra entrada con tu
amiga, tienes alguna otra entrada?
no
M: tu hermano te aporta te aporta pero no mucho
Si, en una mínima cantidad
M: ¿y eso no cambia como que ahora sí me puedo dar unos lujos?
No
M: tu hijo menor esta trabajando
No
M: ¿tus ingresos qué tan regulares o estables son? cambian mucho de mes a mes
digamos los primeros meses lo que es enero y febrero no varía, es muy sólido, lo que noviembre y
diciembre varía muchísimo, es muy bueno, se duplica
M: ¿pero por ejemplo tú sientes que siempre tienes un ingreso… es decir en enero y febrero te
ganas 100 con esos 100 mínimo cuentas todos los meses? siempre o puede que algunos meses
que no te ganes nada y que no gané nada y tengas que coger de lo que me gane antes?
No, que no me gane nada, no, puede estar mucho más bajito que el otro mes pero pues un mes
compensa con otro mes y uno trata mucho de ahorrar cuando hay esa época
M: pero igual te sientes que igual tu oficio te da para eso?
Si
M: cómo te pagan el dinero? Me imagino que en efectivo
algunas clientas no les cobró diario sino algunas clientas que son muy fijas les corbo mensual
M: pero es después de dar el servicio?
Si caro, digamos hay muy buenas una clienta que voy casi todos los días porque se peina ella o la
hija o el esposo entonces eso se vuelve plata de bolsillo, a ella no le cobró ni mensual sino cada
dos o tres meses
M: y tu estas segura de que ella te paga o hay incertidumbre ahi?
Donde no me pague sabe que (minuto20:41)
M: pero igual te paga, te paga en efectivo o te consigna?
Ahorita me da cheque, en efectivo o me consigna. No ella me dice “no tengo efectivo y te puedo
hacer una transacción o quieres un cheque”
M: si yo te digo en este momento Cuánto dinero tienes disponible hoy, tú sabes?
Si
M: con centavos, Las deudas que tienes también sabes?
Si
M: me diez que no tienes deudas pero seguramente una cosita en los bancos? ¿Ahorita te
pregunto mas sobre tus deudas (minuto 21:20), entonces yo quiero entender un poquito como
son tus gastos, son semanales mensuales? ¿Cómo la manejas? cómo organizas tus gastos?
los gastos de la casa digamos en cuanto a los servicios son mensuales, el mercado Y eso y pensión
en el colegio también es mensual y lo de la casa más o menos es como semanal
M: ¿tú tienes algún tipo de listado de gastos?
No, todo lo llevo en la cabeza
M: ¿te funciona llevar la cabeza? o todo el tiempo se te está olvidando?
No a mí no se me olvidan las cosas que tengo que pagar No pero si digo todo el tiempo que voy a
ser organizada con un almanaque pero no me funciona
M: ¿Porque te serviría tener un almanaque?
como para ayudarme a la contabilidad Yo soy más o menos digamos” puedo hacerme esto en un
mes” pero si quisiera saber digamos porque yo gasto mucha plata diario así como hay domicilios
entonces yo soy muy puntual con mis cosas y si la gente le dice a las 7 de la mañana es porque
necesita que sea a las 7 de la mañana entonces yo tengo que llegar a las 7 Levantarme a las 6 o si
se me hizo tarde Me toca Uber, taxi o cualquier cosa para llegar a las 7 y yo muchas veces hablé
con un amigo que también es peluquero y él me decía “no es que yo ya me acostumbré a irme en
uber” y yo le decía “a mi también me pasa lo mismo” y digamos un sábado me puede ir muy bien y
yo digo “bueno en este servicio me gane 180, en este 80 y en este 70 y voy hacer cuentas en la
casa y llegué con $200000 entonces no que tuve 15,000 en un caso en el otro taxi 12000”
entonces yo digo “quisiera tener esa cuenta” para saber Cuánta plata de gastado en eso
M: Sí obvio
y aparte en la casa otros dos niños no viven conmigo, pero “mi necesito diez mil pesos para una
fotocopia” “ma necesito 20000” y uno como siempre está ahí “pues hágale” y entonces a diario es
bastante plata la que uno
M: sabes cuánto tienes cuánto debes pero pasa el tiempo y no tienes como una planeación Cómo
se deben hacer los gastos
no
M: tu sientes que lo que te ganas lo gastas? ¿Cómo que al final del mes o el corte que hagas una
plática para ahorrar para ti y para tus gustos?
Sí, no necesariamente al final porque digamos que yo tengo un día de descanso lo que es un
sábado el domingo ya me voy un buen sitio con mis hijos almorzar y sé que tengo la plata y me la
puedo gastar también entonces no solamente a fin de mes yo digo “no, me la puedo gastar con
ellos porque yo sé que tengo acá, Tengo este ahorro y te tengo lo del arriendo” y si no la tengo
pues no me la gasto, pero normalmente sí me pueda dar el gusto con ellos
M: ósea tú no es que ibas al ras, ¿pero tienes una plática para hacer tus cosas?
si
M: ¿tú sientes que eres malgastadora? (minuto 25:10) P
yo creo que sí claro
M: ¿a ti como te sienta gastar ósea tienes lo del instituto?
Sí o sea por ejemplo si yo veo una clienta o veo algo y digo “ay si comprémoslo” o cuando es para
mis hijos o cuando es para la casa “no, pero puede esperar”
M: ¿eres consciente de que podrías ahorrar esa plata?
Claro total
M: ¿ahorita te voy a preguntar más acerca del tema, hacer cuentas a ti te estresa?
Si
M: ¿no te gusta?
no me gusta
M: ¿hacer cuentas realmente es una actividad que evitas hacer?
si
M: ¿hay veces que has postergado porque No los puedes gastar ahorita? que tú dices “No todavía
no todavía no puedo”
Sí pues, pero son cosas innecesarias que uno dice “ahí quisiera hacerlo, pero no se puede”
M: ¿cómo qué?
por ejemplo, Cómo cambiar de cambiar el tapete, la sala, pero digo “solo tengo uno y está bonito
en un tiempo puedo comprar esas cosas”
M: ¿ya quisieras, Pero hay algo que tú digas como “miércoles ya debería dar comprar otra cosa”?
no
M: en este momento no tienes urgencias de nada. algún gasto inesperado qué me cuentes del
último año? Que te haya cómo descuadrado
Si, digamos a principio de año se supone que el papá de mis hijos debería ayudarme por lo menos
con el instituto y no me ayudao finalmente me dijo “no conseguí la plata mire que hace” y pues
siempre es $1000000 contaba con la mitad entonces pues me dice que no tiene Entonces ya me
toca mirar de dónde saco esa plata y me toca recurrir a ellas, ellas me hacen préstamos
M: ¿Eso es bueno, te piden algo cuando te hacen préstamos?
Nada, no, y muchas veces me dicen por ejemplo año pasado una me dio para el estudio de mis
hijos “Mira Lorena no te preocupes yo te presto esa plata y tú me pagas esa plata en unos meses y
y yo le pago el estudio a tus hijos”
M: ¿y ya ellas saben situación financiera? Ahí como arreglando la gente uno va hablando
Sí, se mete mucha confianza y lo que te digo una clienta que la que le pago el estudio a mis hijos
ella no vive acá yo la atendí por cinco años 5 años y se fue hace 2 años y ella se fue yo dije “Uy me
hace un hueco muy grande” porque ella me ayuda para la renta y para algo más y una viniendo
vez a la semana y yo decía “no con clientas como ella no” y ella me fue consciente, me dijo
“Lorena dime cuántos son tus ingresos que yo te hago en el mes y yo te doy esos ingresos” y yo le
dije “no cómo se te ocurre porque yo sé que es un hueco muy grande y yo quiero ayudarte por lo
menos unos meses.
M: ¿Y qué pasó?
hasta el momento no, yo le digo, pero ella siempre me dice “Cuando tú me necesites yo voy a
estar ahí” entonces confío mucho en las clientas por eso porque ya es mucha confianza y la
seguridad y en el momento en donde yo lo necesite ellas me colaboran y me ayudan
M: ¿para el pagó del estudio de tu hijo en diciembre le pediste dinero prestado o…?
¿No, yo dije que si me podía hacer un adelanto de los servicios de lo que yo le hacía y ella me dijo
“cuánto es?” yo le dije “no necesito millón y medio” ella me dijo “Dale no te preocupes”
M: ¿ella? pero si ya está viviendo por fuera
No, pero ella viene Mucho, vive en Paris y viene todos los meses
M: ¿si de un momento a otro no te llamarán más? que Dios no quiera, ¿pero si no te llamarán más
tú qué haces? ósea el día de mañana algo pasó y no te llaman más (minuto 30:24)
Pues es que sería algo muy increíble porque lo que te digo no tengo una sola cliente sería algo muy
extraño
M: ¿Si eso pasara tú Por cuánto tiempo podría sobrevivir sin que te llamen?
uy no sé no sé por lo que te digo no tengo plata ahorrada me tocaría hacer algo extraordinario
ósea me tocaría ponerme a trabajar con mi amiga de lleno
M: ¿ponerte a trabajar con tu amiga de lleno es algo que no te llama la atención?
no porque digamos yo no manejo ningún horario es como…, aparte de eso no me gusta como la
logística me gusta lo que hago en el momento pero no me gusta la logística porque a ti te toca
llegar a armar una camilla, hacer un inventario lo que traes, desarmar cajas, volver armar cajas es
lo que no me gusta porque lo que me gusta a mí es lo que hago allá pero realmente no me gusta la
logística y que digamos que “no, es en el piso tal y entonces ahí no hay ascensor” y no hay nadie
que nos ayudes eso es lo que no me gusta
M: ¿en términos económicos tú te haría lo mismo trabajando con ella que trabajando
independiente?
Sí, metiéndole la ficha sí, porque ella digamos me paga el día, me pone un precio el día y aparte de
eso una comisión sobre venta
M: hoy me dices que tus ingresos alcanzan para cubrir tus gastos, ósea lo que te paguen cubre lo
del mes, del agua, etc. ¿cuándo no alcanza? ¿Te ha pasado que llegas y digas “uy no voy a alcanzar
a pagar esto”?
Sí, eso pasa, ¿pero digamos no son deudas muy que digamos… como “uy” o alguien le puede pagar
a uno pues lo que te digo pues las clientas les cobro diario y digo “ya está por llegar” y le digo a la
clienta “podemos cuadrar cuentas el siguiente lunes?” y así
M: es Casi casi como salarios
si exacto
M: Entonces bueno, para esos casos cuadras con tus clientas lo de los servicios, ¿qué otra política
hay como dinero de emergencia? que podrías hacer?
yo creería que no porque eso es en lo que yo me muevo
M: ¿tu hermano por ejemplo esta posición de Prestarte dinero si lo necesitarás?
yo creo que si
M: ¿alguna vez has tenido que recurrir al?
Sí claro
M: ¿ósea eso también podría ser otra manera de desvararse?
Si
M: ¿para ti es más fácil o difícil endeudarte?
difícil
M: ¿por qué?
porque no me gustan las deudas lo pienso mucho digamos llegan los precios a fin de año y “no que
compra y pague en tres meses o empieza a pagar en mayo”, yo lo pienso mucho porque realmente
las deudas en cuanto a bancos son terribles y lo mismo vienen a ofrecerle una cosa, digamos yo no
compro cosas de revistas son deudas que se los van comiendo a uno y esas y si se va agrandando y
agrandando entonces no. No, si yo tengo la plata en el momento me lo compro así sea
innecesario, pero me lo compró ya, pero lo pienso
M: si yo te pongo un reto challenge de redes sociales; ¿tienes 5 días para conseguir toda la plata
prestada te puedas conseguir tú hasta cuánto dinero crees que podría llegar a conseguir prestado
en poquitos días poquitos días?
no sé
M: pero tu cuanto me dices, un millón, tres, cinco, veinte
Por ahí unos cinco
M: ¿ósea tu estas tranquila con que puedas conseguir esos cinco millones? La pregunta va
encaminada hacia qué tipo de situaciones uno podría llegar a cubrir en caso de una emergencia,
entonces tú dices “yo máximo podría llegar a conseguir de un momento a otro cinco millones”
A bueno eso también depende porque digamos uno puede conseguir esa plata y hasta más, uno
nunca sabe que se le puede presentar como una emergencia en la clínica, en la la muerte de un
familiar, cosas que uno dice “realmente me toca conseguir esa plata”, a mí me ha pasado por
ejemplo me pasó con mi hija que entré a trabajar a una empresa recién empecé a trabajar en la
última empresa y a los 5 días y se me accidento y no me había afiliado y todo fue particular y todo
fue alrededor de $4000000, ella en la casa y la plata me la conseguí en 5 días, hay gente que dice
“realmente podemos ayudarte” Si me entiendes hay otra gente que no
M: has tenido que endeudarse por otras personas o sea pedir plata en nombre de otra persona
no
M: ¿nunca te ha pasado eso, que deudas tienes en este momento?
Deudas, tengo una tarjeta de crédito
M: ¿con un banco? típica tarjeta de crédito de un banco, la deuda qué tienes es mucha o poca
No, es poca, como un millón
M: tú sientes que eso lo puedes manejar
Sí claro
M: ¿no te está ahogando, estás tranquila, porque no sacas esos dos millones trabajando y los
pagas ya? ¿Por qué no?
realmente la saqué fue por un viaje y fue por eso y No la vuelvo a utilizar Y eso es lo que se debe
Entonces no
M: ¿y no la volviste a tocar?
No la volví a tocar, lo que te digo en diciembre “no mire esta tarjeta el manejo no tiene que pagar
nada sino hasta mayo” y yo no yo no puedo en eso, eso lo hice realmente por darme un gustico de
resto no
M: ¿Y cuándo te vas a ir de viaje?
No todavía no
M: ¿okay, y te vas a ir de viaje, solo tú?
con mi hermano
M: ¿y él está pagando también?
él ya lo pagó
M: ¿y puedo preguntar para dónde se van?
para Perú, Ecuador, varias cositas por ahí
M: ¿y cuando viajan?
en mayo
M: ¿todavía falta, y vas a poder pagar esos dos millones de aquí para allá?
ya lo pagué, ya pagué el viaje lo que debo es con el banco, pago mensual
M: ¿y cuánto tiempo esperas pagar esos 2000000?
Pues yo creo que no mucho porque ya debo como un millón 100 si
M: ¿está bien acerca de la tasa de intereses que estas pagando con el banco, la conoces?
no recuerdo cuanto estoy pagando, pero es muy baja y aparte eso me ayudaron; la clienta que te
digo ella es hija de los dueños del banco
M: ¿pero ¿cómo así que te ayudo?
me ayudó primero para que me dieron la tarjeta porque yo estoy reportada en data crédito y por
una deuda que ni siquiera es mía o sea me enteré hace unos años porque yo trabajaba con la
Riviera y pedí un préstamo y me dijeron “No Está reportado en data crédito” y yo “data crédito?
¿Cómo así?” Entonces fui a averiguar y había varias líneas a mi nombre en Comcel o claro y nunca
he tenido ni siquiera pues telefonía pos pago
M: Pero ¿quién te hizo eso?
No, ni idea solo aparece que eran dos líneas a mi nombre, Entonces le toca a uno hacer la
negación de líneas… es un proceso óseo yo ya estoy como sana, pero mientras lo llaman a uno de
reportes dura mucho tiempo
M: oye, pero qué feo
Sí, no yo tranquila, cuando me dicen eso yo “no puede ser” porque yo nunca he pedido prestamos
M: ¿pero tuviste que pagar esa plata?
No, eso le toca a uno comprobar huellas, firmas… pero no tuve que pagar
M: Entonces tú me dices que esa clienta te ayudo para que te dieran la tarjeta de crédito porque
tú esta reportada en data crédito

 Lo que te digo es que ellos son dueños del grupo aval entonces ella me dijo “No Lorena yo te
yudo con eso, ¿cuánto es?” y yo le dije “no yo lo pago a cuotas” entonces hablo me pusieron una
cita en el Banco entonces “paga esto tatatata” tanto tiempo Estando con la tarjeta y ya
M: ¿pero la ayuda fue cómo?
que me den la tarjeta y que la tasa fuera un poco más bajas
M: ¿no recuerdas?
no recuerdo
M: ¿pero tú sabes que era una buena tasa?
Sí claro, y Es más yo en ese momento fui con mi hermano y mi hermano dijo “Bueno no a pagar
nada prácticamente”
M: ¿ahorros, Entonces en ese momento tienes algún ahorro?
Sí, tengo un ahorro de una clienta que no lo cobro ya hace un tiempo ya hace cuatro meses desde
noviembre entonces es un ahorro de más o menos $4000000
M: ¿porque no le has cobrado?
porque yo a ella le cobró mensual y yo digo que ella me va a pagar y yo siempre lo he manejado
así Entonces a ella yo le digo o ella me dice “no me ha cobrado?” entonces en el momento en el
que yo necesite pagar algo yo le digo “Mira dame la plata” y ya
M: ¿ósea cuando llegue esa plata pagas todo?
Sí claro, pago cositas que debo o compro hago el mercado para mi casa que dure un buen tiempo
hago un colchoncito para unos meses
M: ¿falto una pregunta acerca de las deudas, has recurrido con a un prestamista informal?
uy no, me da miedo
M: ¿por qué miedo?
primero esos gota gota Qué susto te toca diario, tú sales pagando…, mentira una vez Si recurrir a
una abogada de familia que ella presta plata y eso no estando trabajando independientemente
sino cuando trabajará empresa, me prestó $500000 y me toca verle 700.000 entonces mucha plata
y te toca en 7 meses ella te da los 500 y en 7 meses tú le das de a 100, por ejemplo, por un millón
son millón 400 in
M: ¿y saliste bien de eso?
Sí claro, lo hice como en dos ocasiones con ella
M: ¿porque te metías en esta deuda?
en esa deuda fue hace como 7 años porque mi hermano trabajaba en una empresa como
mensajero y se le dañó la moto, entonces el arreglo costaba más o menos como $500000 Y yo le
dije “no pues ya le pido esa plata y se la doy a mi hermano para que arregle su moto”
M: que otra ocasión tuviste que pedirle prestado? ¿Recuerdas?
Si, como una vez anterior a esta porque no me alcanzaba el sueldo yo decía “no me alcanza para el
mercado, para el arriendo”
M: ¿y era la única opción que tenía?
sí ósea como la más fácil porque ya la conocía y entonces dame esa plata y ya
M: me cuentas que tienes un ahorro, ¿algún otro?
no eso
M: eso es como todo, normalmente cuentas así con una plata más por cobrar
Si
M: ¿cuándo esa plata te llegue como es un cliente importante tú ya me dijiste No pues… si te
sobra dinero, que pensarías hacer con ese dinero que te sobre?
Es plata que guardo
M: como la guardas
Debajo del colchón, yo no tengo cuentas en bancos y digamos tengo una cuenta que es aún la
misma entidad en donde tengo la tarjeta y la abrí fue precisamente por las clientas porque muchas
me dicen “no Lorena es que como sabe que no cargamos en efectivo entonces tomé una
transición”
M: ¿en la cuenta tienes plata o lo que te pagan lo sacas?
No, creo que tengo plata, pero no he mirado, pero creo que sí tengo plata porque entonces tengo
clientas que pagan un servicio de 60000 de 40,000 y van consignando ahí, ahorita no he mirado,
pero sé que hay algo de plata
M: te dicen cuando consignan
no me llega reporte ni nada, pero entones cuando me las vuelvo a ver me dicen “Llore ya te
condigna tu plata”
M: ¿los ahorros que tú tienes Tiene algún propósito?
propósitos tengo muchos, pero hasta el momento no
M: hay algo para lo cual te gustaría ahorrar
sí claro, para la casa
M: ¿estás haciendo algo en ese sentido?
Si, con esa misma cuenta hay una cuenta asociada que se llama como cuenta amiga donde tú no
puedes sacar plata durante 6 meses que tú vas consignando y esa cuenta es para tener plata para
cualquier situación, estuve con eso el año pasado
M: pero cómo que te fue todo bien
Igual tu vas consignando lo que puedas cuenta; 20 o 30 mil pesos, lo que puedas y tú puedes sacar
esa plata vamos a ver al final de año puede sacar una vez plata este momento no he sacado nada
si no que la idea es tener esa cuenta por dos años para que te den un crédito con esa plata
M: ¿qué banco?
caja social
M: ¿y si te acuerdas de meter plata?
Sí claro
M: ¿Cada cuánto estás visitando caja social?
como a la semana y meto 50 o si Estoy en un sitio cercano y tengo $20000 lo hago
M: Cuánto dinero tienes ahorita? ¿Sabes?
Cómo ahorrada…, la abrí desde noviembre como $600000
M: de 20 en 20…, ¿listo a ti ahorrar Te gusta o te cuesta?
me cuesta porque quiero gastarla
M: Sí, pero en serio hay gente que le parece fácil o hay gente que le cuesta
esta gente por qué tiene? porque es tacaña porque no compran nada
M: ¿has participado alguna vez en cadenas, natilleras es que les dicen?
Cómo dar plata semanal Y eso? Si, en una ocasión
M: ¿Y cómo te fue?
bien
M: ósea Se cumplió, todo el mundo quedó contento
Si
M: alguna vez has participado en pirámides
no
M: ¿no te contaron alguna vez?
Si claro
M: ¿y qué paso?
No, Qué miedo
M: alguien diciendo que estaba ganando, que era bueno
mi suegro perdió mucha plata en eso
M: ¿enserio?
Sí, él estaba en eso que era de dmg
M: y tu suegro…
aparte de que fue un problema fue una Mala inversión porque eso de que estaban pagando 300%
ahí fue donde el perdió porque mucha gente del barrio me estaba diciendo “no venga Mire yo ya
hice esto lo otro” y el e metió en este momento y perdió, como a la semana fue que eso estallo y
ese tipo se perdió y bueno
M: Y a ti nunca te interesó meter tu plata
no en esa época estaba más vaciada, eso fue ganancia
M: me dices que tienes tres: ¿la tarjeta de crédito, La cuenta normal y la cuenta de amiga tienes
algún otro producto financiero? ¿no tienes por ejemplo..., algo importante tú pagas seguridad
social? ¿Qué pasa si te accidentas?
No, digamos toda la vida he tenido salud total y cuando Salí de trabajar pues obviamente fui al
sisben a afiliarme y eso es una ventaja ahorita porque si tu te quedas sin trabajo te siguen
atendiendo por tu misma eps, digamos aparentemente en la eps yo estoy sin trabajo, pero me
sigue atendiendo y lo mismo mis hijos
M: sisben, ¿pero te siga atendiendo tú misma eps?
Si, ósea ya no soy de régimen contributivo sino subsidiado y es mucho mejor porque ahí no pago
nada
M: y sufrió algún cambio…
Claro
M: de (minuto 49:50)?
No porque me siguen atendiendo en las mismas clínicas y todo
M: ¿pero el cambio fue en qué?
Digamos cuando yo trabajaba variaba mucho el sueldo ósea podía subir mucho cada mes,
entonces digamos este mes no le vamos a quitar 120 sino 200 o este mes son 80, ahorita yo no
tengo este inconveniente
M: estas cubierta en pensión?
No, pensión si no
M: ¿tu hermano?
Ni idea, no se
M (minuto 50:34)
Yo creo que si
M: ¿tu sientes que los bancos son necesarios?
(minuto 50:50) pero puede ser necesario, digamos a mucha gente la saca de apuros, pero a que
costo, eso es terrible
M: Alguna vez has tenido asesoría financiera, que alguien se siente contigo
no
M: hable de tus gastos, de lo que necesites, que te diga cómo “mire su producto es”
no precisamente la semana pasada una amiga me decía qué debería contratar un mentor
Financiero qué ayuda muchísimo
M: ¿Y eso qué es?
y hablamos le del Uber y “es que yo gaste mucha plata” y a mí me dijo “Puedes cambiar esto,
puedo organizarte en este gasto” O sea si no entiendes Como una ayuda de que “usted debería
organizarse así financieramente”
M: ¿pero el mentor le dijo eso a tu amiga?
¿Sí, porque ella me dice y yo le decía “por qué no te vas en Uber?” no porque mi mentor me dijo
“te estás gastando tanto dinero y cuando te podrías ahorrar en Transmilenio” Entonces sí eso es
bueno porque lo que yo te decía al principio, uno cuánta plata se gasta
M: ¿tú sabes cuánto cobra?
No ni idea
M: ¿te han rechazado recientemente algún crédito?
no
M: ¿activos, cuando yo digo la palabra inversiones En qué piensas?
no sé
M: ¿tienes inversiones de algún tipo? de productos para vender, ganado, divisas
no
M: ¿hay un negocio que te interesaría entrar?
No creo que no hay 
M: ¿tienes pensado comprar una casa y por eso tienes esta cuenta amiga con el banco caja social
Pues cuéntame cuando lo tienes planeado hacer Qué tipo de casa has pensado algo acerca de ese
plan?
Si, he pensado digamos una casa en Barrio, no he pensado en apartamento, una casa done de
pronto pueda tener una peluquería o algo donde pueda tener mi negocio y tener algo ahí sí me
entiendes que sería una peluquería, he pensado en una parte central, donde vive mi parecer rico
me parece chévere; por la 170 y no quiero una casa nueva Porque las casas nuevas son caras, son
pequeñas, son de tres pisos. Quiero una casa de las de barrio
M: ¿Tú sabes cuánta plata necesitas para hacer ese sueño?
Por lo menos 300 400 o 500 millones
M: ¿eso que te hace pensar de eso?
Ush pues esperar dos años a ver cómo me va
M: ¿en unos años Tú vas a retomar ese tema?
Sí claro porque dos años es más o menos lo que te piden en el banco para que ahorres Y ahí ya te
dicen “le podemos prestar tanto”
M: ¿Cuál es el mejor negocio que hayas hecho en la vida?
el mejor negocio No sé cuál
M: ¿un mal negocio?
que compré un carro y nunca aprendí a manejar y lo perdí, lo compré precisamente para que
trabajar a mi ex pues no hacía nada, entonces tenía una plata y ahora que me habían dado una
parte de una herencia, no fue mucho, pero compre el carro y le compre mercancía le dije “mira
puedes ir a tal lado la gente necesita esto, esto y Esto y es un buen negocio, ósea conozco yo gente
que hace eso hagámoslo, te voy a dar el carro te voy a dar la mercancía” entonces perdí el carro,
perdí, la mercancía, perdí la plata
M: ¿y el carro al final fue que no lo pudiste pagar? el crédito?
No, el carro fue muy barato; un carro de $6000000 pero igual siempre estaba mi nombre y como
No aprendí a manejar y él lo tenía votado parqueado el frente de la casa entonces yo le dije “pues
ven hagamos algo con el carro” pero entonces pues me lo dejó allá votado al frente de mi casa y se
lo llevó el tránsito Entonces lo perdí
M: ¿y se lo llevó el tránsito y Qué pasó?
No eso es un complique para sacar el carro de allá eso es mucha plata ósea yo no lo pienso
recuperar porque voy a invertir una plata en un carro que va a salir vuelto nada, que está lleno de
deudas entonces Prefiero dejar todo lo de tránsito a sacar ese carro
M: mejor dicho, el mejor negocio que pudiste hacer fue separarte, ¿el tema del carro afecto tu
situación financiera o era como plata con la que no contabas?
pues yo dije que de pronto con esa plata hubiera podido pedir otro préstamo, hacer un ahorro
porque yo decía “bueno Esto lo puedo ahorrar para mi casa, pero bueno hagamos el último
intento para ver si funciona” pero no era plata que yo decía esto puedo hacerlo en mi casa
M: ¿hablar de negocios y de oportunidades es algo que a ti te guste?

M: siento que eres arriesgada, ¿pero digamos eres precavida en meterte en negocios?
claro
M: ¿por qué?
es que también depende el negocio por ejemplo ahorita estoy con un amigo en una peluquería y
hoy veníamos hablando y yo le decía “no, sólo tengo esta plata” y el me decía “Pues yo consigo la
plata faltante y vámonos de lleno a la peluquería” o sea bueno entonces no voy a dejar a mis
clientas porque son muy buenas entonces yo le decía “conseguimos unas buenas chicas para
trabajar y hagámosle” una peluquería pequeña pero un buen sitio el “si quiere?” y yo pues “sí,
todo es de riesgo pues hagámoslo”
M: ¿para cuándo?
para ya, estamos en eso del proyecto de mirar locales, ya hemos visto locales
M: ¿Cuánto dinero crees que se te va en eso?
más o menos $5000000 y estaban diciendo que tenía que conseguirlo en 4 días
M: dinero extraordinario, ¿te ha llegado plata con la que no contabas? Herencias, loterías…
lotería no me gusta comprar porque no sé, no me gusta invertir en eso
M: ¿nada de suerte?
no
M: has perdido dinero de forma extraordinaria
no
M: ¿alguna oportunidad que hayas desaprovechado? O sea que tú digas “el negocio era Bueno me
lo propusieron y yo no”
Sí, fue un negocio de irme a Panamá a trabajar con una marca con L’Oreal y no lo hice porque la
gente me decía “no vayas te va a ir mal”, L’Oreal es una marca muy seria entonces me propusieron
“bueno mira te damos ser un apartamento mientras cuadras todo allá y hay posibilidades de que
lleves a tu hijo a los 2 meses” y Entonces teníamos miedo de que se quedaron solos y me metió
ese miedo a mí también, es algo que yo digo “porque no lo hice”
M: si tú tuvieras alguna situación inesperada, accidente o algo por el estilo, ¿Cómo harías? de
quién podrías depender? o qué harías?
de las clientas porque lo que te digo yo no tengo amigos, tengo una tía con la que me crie, ella es
una persona pensionada pero no es una persona que tenga sus ahorros ella tiene su casa
obviamente vive sola pero no voy a recurrir a ella porque no
M: Cambiando de tema, ¿tú sientes que tú sabes administrar tu dinero?
más o menos porque lo que te decía me la paso gastando en esto gastando en lo otro y después
me pongo a pensar “hubiera guardado esta plata para esto”
M: si te comparas con amigos, ¿tú sientes que manejas el dinero mejor que ellos?
mejor (1:00:45)
M: ¿qué hace mal?
toma mucho y también tiene responsabilidades entonces yo le digo “vives solo, como te queda
grande un arriendo” él vive en una habitación que paga como 150 mil pesos y yo le digo “como no
puedes pagar eso, como te queda colgado con la factura del celular?” entonces “Lore no, pero es
que tú tienes una entrada” y yo le digo “pero es que yo también tengo un arriendo de tanto”
entonces me dice “si Lore”
M: ¿alguien a quien le vaya mejor que tú digas “Esta persona es mi inspiración”?
no
M: no tienes así a alguien, ¿cómo has aprendido a manejar el dinero? tú dices que te falta
No, es que las deudas y las responsabilidades le enseñan a uno de eso, Imagínate tú que no pagas
un arriendo que te estén sacando de dónde vives tienes que aprender, tienes que aprender a ser
responsable de alguna otra manera
M: ¿has tomado algún curso sobre temas financieros?
no
M: ¿te interesaría? te han llegado propuestas?
Si, aunque no han llegado propuestas, pero sí sería chévere
M: ¿Cómo Qué temas te gustaría aprender?
Aprender a manejar el dinero
M: pero fíjate que querrías ver
no sé, pero algo como “venga mire usted puede hacer esto” O sea hay cosas de finanzas chéveres
M: ¿no te daría pereza? me dijiste que te daba pereza hacer cuentas
si me da pereza, Pero sería rico, hay temas que a uno lo aburren, pero al momento de estar en el
tema son agradables
M: me dices que no has recibido asesoría acerca de temas financieros, ¿no recuerdas haber leído o
haber visto videos acerca de finanzas?
no
M: ¿un consejo que tú le des a tu yo de hace 15 años?
Lorena no seas tan boba, no vuelvas a ser tan boba
M: ¿por qué?
No pues es que los años también porque uno es muy ignorante en algunas cosas, lo que te digo
acerca del matrimonio, uno enamorado hace unas vainas que no
M: ¿tú cómo te ves en 10 o 15 años? ¿Cuál es la situación financiera que tú te imaginas?
espero estar mejor por lo menos con una casa propia Y eso es lo que pienso todos los días porque
yo igual no tengo ni quince ni 20 años, tengo 38 por ejemplo lo que yo les digo a mis hijos yo hablo
con ellos y los digo que “sean juiciosos para trabajar para ahorrar para conseguir sus cosas porque
no toda la vida sus abuelos van a estar algún día esa casa se va a vender y ustedes qué van a hacer
por lo menos empiezan a ahorrar para una casa” “mami imagínate yo a los 40 años haciendo un
crédito para una casa y lo terminó pagando a los 75 años entonces no” Eso es lo que me pongo a
pensar
M: la primera pregunta que te hice yo fue como ves tu situación financiera, ¿después de todo lo
que hemos hablado tienes algo más que decir? Aun estable? ¿O considerando temas como te ves?
lo mismo estable
M: ¿qué tan satisfecha estás con esa situación financiera qué tienes hoy en día?
No, estoy bien, lo que hablamos de años anteriores ósea obviamente uno siempre va a querer
más, pero a comparación de otras personas estoy bien y a comparación de la situación del país a
cada vez es más difícil conseguir las cosas y cada vez es más difícil conseguir empleo digamos un
profesional “No es que no tengo trabajo, no esto lo otro, Es que me están pagando un mínimo”
ósea yo me considero afortunada
M: ¿una cosa que te gustaría cambiar frente a tu situación financiera actual?
ganar más
M: ¿si quieres tener más Cómo podrías hacerlo?
creería que conseguir más clientes
M: ¿Cómo conseguir más clientes?
con el voz a voz
M: ¿y cómo haces que él voz a voz te de clientes?
ellos mismos me dicen “Lore tengo una amiga que quiere que usted la arregle porque se va a casar
o porque tiene un matrimonio o no sé qué” entonces el voz a voz, digamos yo nunca le doy
tarjetas a gente desconocida digamos yo vengo acá y estás con unas amigas Entonces le doy
tarjetas a tus amigas así ellas mismas van… Ese es el voz a voz
M: tú dices que no tienes obligaciones… bueno que tus hijos mayores aún te piden plata para
algunas cosas
digamos a diario ellos me piden “mama que necesito para buses” me digamos yo le doy una plata
mensual a mi suegra no porque ella me diga “oiga Lorena me la tiene que dar” sino porque soy
consciente
M: ¿algo más que me quieras decir acerca de cómo tu manejas la plata? algo que te haya pasado?
No
M: Lorena Muchísimas gracias muy interesante toda tu historia

También podría gustarte