Está en la página 1de 28

ANPE Badajoz. Teléfono: ( 924) 220 695 Fax ( 924) 207 350 email: badajoz@anpeextremadura.

es
ANPE Cáceres. Teléfono (927) 223 850 Fax ( 927) 626 078 email: caceres@anpeextremadura.es
ANPE Mérida. Teléfono (924) 310 586 Fax (924) 30 40 01 email: merida@anpeextremadura.es

EL PAPEL DE LAS

FUNCIONES EJECUTIVAS

EN LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE

Ana Isabel Adame Guerrero


Email del tutor
(será asignado por ANPE Extremadura)

1
ANPE Badajoz. Teléfono: ( 924) 220 695 Fax ( 924) 207 350 email: badajoz@anpeextremadura.es
ANPE Cáceres. Teléfono (927) 223 850 Fax ( 927) 626 078 email: caceres@anpeextremadura.es
ANPE Mérida. Teléfono (924) 310 586 Fax (924) 30 40 01 email: merida@anpeextremadura.es

ÍNDICE

 UNIDAD DIDÁCTICA 1: Conceptualización del Término Funciones


Ejecutivas.

 UNIDAD DIDÁCTICA 2: Las Funciones Ejecutivas.

 UNIDAD DIDÁCTICA 3: Principales Funciones Ejecutivas.

 UNIDAD DIDÁCTICA 4: Funciones Ejecutivas y Aprendizaje I

 UNIDAD DIDÁCTICA 5: Funciones Ejecutivas y Aprendizaje II

 UNIDAD DIDÁCTICA 6: Diagnóstico y Evaluación de las Funciones


Ejecutivas I

 UNIDAD DIDÁCTICA 7: Diagnóstico y Evaluación de las Funciones


Ejecutivas II

 UNIDAD DIDÁCTICA 8: Intervención Educativa en Funciones


Ejecutivas I

 UNIDAD DIDÁCTICA 9: Intervención Educativa en Funciones


Ejecutivas II.

 UNIDAD DIDÁCTICA 10: Trastornos del Neurodesarrollo y


Funcionamiento Ejecutivo I.

2
ANPE Badajoz. Teléfono: ( 924) 220 695 Fax ( 924) 207 350 email: badajoz@anpeextremadura.es
ANPE Cáceres. Teléfono (927) 223 850 Fax ( 927) 626 078 email: caceres@anpeextremadura.es
ANPE Mérida. Teléfono (924) 310 586 Fax (924) 30 40 01 email: merida@anpeextremadura.es

 UNIDAD DIDÁCTICA 11: Trastornos del Neurodesarrollo y


Funcionamiento Ejecutivo II.

 UNIDAD DIDÁCTICA 12: Funciones Ejecutivas y Dificultades de


Aprendizaje relacionadas con la atención I.

 UNIDAD DIDÁCTICA 13: Funciones Ejecutivas y Dificultades de


Aprendizaje relacionadas con la atención II.

 UNIDAD DIDÁCTICA 14: Funciones Ejecutivas y Dificultades de


Aprendizaje relacionadas con la atención III.

 UNIDAD DIDÁCTICA 15: Las Funciones Ejecutivas en el ámbito


familiar.

 UNIDAD DIDÁCTICA 16: Propuesta de Intervención en Funciones


Ejecutivas I.

 UNIDAD DIDÁCTICA 17: Propuesta de Intervención en Funciones


Ejecutivas II.

3
ANPE Badajoz. Teléfono: ( 924) 220 695 Fax ( 924) 207 350 email: badajoz@anpeextremadura.es
ANPE Cáceres. Teléfono (927) 223 850 Fax ( 927) 626 078 email: caceres@anpeextremadura.es
ANPE Mérida. Teléfono (924) 310 586 Fax (924) 30 40 01 email: merida@anpeextremadura.es

UNIDAD DIDÁCTICA 4: Funciones Ejecutivas y Aprendizaje I

ÍNDICE

 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS DE LA UNIDAD

1. Funciones Ejecutivas y Aprendizaje

2. Dificultades de Aprendizaje asociadas a alteraciones en


las Funciones Ejecutivas.

2.1. Dificultades de Aprendizaje asociadas a problemas de


Regulación Cognitiva.
2.2. Dificultades de Aprendizaje asociadas a problemas de
Regulación Conductual.
2.3. Dificultades de Aprendizaje asociadas a problemas de
Regulación Emocional.

3. Problemática de los alumnos con funcionamiento ejecutivo


pobre.

4. Signos y Síntomas de las dificultades del funcionamiento


ejecutivo.

4.1. Signos y Síntomas propios Etapa de Educación Infantil.


4.2. Signos y Síntomas propios Etapa de Educación Primaria.
4.3. Signos y Síntomas propios Etapa de Educación Secundaria

 ANEXOS
 BIBLIOGRAFÍA

4
ANPE Badajoz. Teléfono: ( 924) 220 695 Fax ( 924) 207 350 email: badajoz@anpeextremadura.es
ANPE Cáceres. Teléfono (927) 223 850 Fax ( 927) 626 078 email: caceres@anpeextremadura.es
ANPE Mérida. Teléfono (924) 310 586 Fax (924) 30 40 01 email: merida@anpeextremadura.es

 INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS DE LA UNIDAD

 INTRODUCCIÓN

Esta unidad didáctica pretende acercarnos a la relación existente


entre el funcionamiento ejecutivo y el proceso de enseñanza
aprendizaje.

Veremos las relaciones que se


establecen, así como, las implicaciones
educativas que tiene un funcionamiento
ejecutivo pobre.

Las dificultades de aprendizaje


estarán relacionadas con problemas de
regulación cognitiva, conductual y emocional.

Estas dificultades de aprendizaje serán diferentes en función de la


etapa educativa en la que se encuentre el alumno.

De esta manera se establecen una serie de signos y síntomas


propios de la etapa de Educación Infantil, Educación Primaria y
Educación Secundaria, a los que tenemos que prestar especial atención.

En el apartado dedicado a ampliar información sobre el tema


(Anexos), se expone un artículo online sobre cómo es un día en un niño
con dificultades en las funciones ejecutivas.

5
ANPE Badajoz. Teléfono: ( 924) 220 695 Fax ( 924) 207 350 email: badajoz@anpeextremadura.es
ANPE Cáceres. Teléfono (927) 223 850 Fax ( 927) 626 078 email: caceres@anpeextremadura.es
ANPE Mérida. Teléfono (924) 310 586 Fax (924) 30 40 01 email: merida@anpeextremadura.es

 OBJETIVOS

Con el desarrollo de esta unidad didáctica se pretenden alcanzar


los siguientes objetivos:

Exponer la relación existente entre funcionamiento ejecutivo y


aprendizaje.

Explicar las principales dificultades de aprendizaje que


presentarán nuestros alumnos.

Desarrollar las implicaciones educativas que tiene un


funcionamiento ejecutivo pobre.

Exponer signos y síntomas propios de cada etapa educativa que


nos alertan de dificultades en las funciones ejecutivas.

Exponer información sobre el tema desde el punto de vista de


expertos en la materia.

Conocer cómo es el día de un alumno con un funcionamiento


ejecutivo alterado.

6
ANPE Badajoz. Teléfono: ( 924) 220 695 Fax ( 924) 207 350 email: badajoz@anpeextremadura.es
ANPE Cáceres. Teléfono (927) 223 850 Fax ( 927) 626 078 email: caceres@anpeextremadura.es
ANPE Mérida. Teléfono (924) 310 586 Fax (924) 30 40 01 email: merida@anpeextremadura.es

1. Funciones Ejecutivas y Aprendizaje

Centrándonos en el ámbito educativo, el proceso de enseñanza-


aprendizaje se hace posible cuando el alumno cuenta con un conjunto
de capacidades, herramientas cognitivas y funciones ejecutivas, que le
permiten enfrentarse ante una situación problema y resolverla
eficazmente.

Estas capacidades, herramientas cognitivas y funciones ejecutivas


deben estimularse en su desarrollo a lo largo de toda la vida.

En el campo de la enseñanza nos encontramos con una gran


diversidad de alumnos. No todos tienen la misma forma de pensar,
actuar y por tanto, de aprender.
Esto significa que, nosotros como docentes, a la hora de enseñar,
debemos contar con nociones básicas sobre estos temas que le
posibiliten su desarrollo.

Es interesante incluir todos los aportes que la neuropsicología y


psicopedagogía hacen, para que nuestros alumnos, en el momento del
aprendizaje, logren ser dueños de sus capacidades, herramientas
cognitivas y funcionamiento ejecutivo, y de esta forma ser más exitosos
en su desarrollo y autónomos en sus aprendizajes.

Volviendo a la definición de funciones ejecutivas, son las


capacidades mentales de dirección, control y regulación de las
operaciones cognitivas, emocionales y conductuales necesarias, para
resolver situaciones nuevas de aprendizaje que se presentan como
problemas para el individuo, y que se modifican con el desarrollo y la
socialización.

7
ANPE Badajoz. Teléfono: ( 924) 220 695 Fax ( 924) 207 350 email: badajoz@anpeextremadura.es
ANPE Cáceres. Teléfono (927) 223 850 Fax ( 927) 626 078 email: caceres@anpeextremadura.es
ANPE Mérida. Teléfono (924) 310 586 Fax (924) 30 40 01 email: merida@anpeextremadura.es

En otras palabras, serían aquellas capacidades empleadas en


situaciones no rutinarias o poco aprendidas, que le exigen al alumno:

- Inhibir respuestas habituales.


- Atender
- Planificar.
- Tomar Decisiones…
…con el objetivo de ejecutar una respuesta novedosa y eficaz.

Inhibir Respuestas

FUNCIONES Atender
exigen al con el Ejecutar respuesta
EJECUTIVAS novedosa y eficaz
alumno Planificar objetivo de

Tomar Decisiones

Figura 1: Objetivos de las Funciones Ejecutivas

Es importante destacar que estas funciones cambian. Lo que


significa que pueden estimularse, promoverse y por lo tanto los
alumnos pueden aprender a hacer un mayor y mejor uso de ellas.

Estas funciones construyen la inteligencia de nuestros


alumnos, ya que son sus herramientas a la hora de la resolución de un
problema de aprendizaje de manera eficaz, e incluso a cambiar el plan
de acción si no se obtuvo el resultado esperado.

8
ANPE Badajoz. Teléfono: ( 924) 220 695 Fax ( 924) 207 350 email: badajoz@anpeextremadura.es
ANPE Cáceres. Teléfono (927) 223 850 Fax ( 927) 626 078 email: caceres@anpeextremadura.es
ANPE Mérida. Teléfono (924) 310 586 Fax (924) 30 40 01 email: merida@anpeextremadura.es

Para que esto ocurra, debemos enseñar a nuestros alumnos a que


aprendan utilizando su funcionamiento ejecutivo.
Esto se puede conseguir enseñándoles estrategias de aprendizaje,
ayudándoles a desarrollar procedimientos metacognitivos, a través del
juego, etc.

Algunos autores señalan la importancia de enseñar estrategias


en el aula para lograr realizar estas complejas tareas (como por
ejemplo: enseñar a planificar, a memorizar o a ser flexible). Además
exponen que:
 Las estrategias para enseñar los procesos sobre funciones
ejecutivas deberían incorporarse al currículo.

 Las estrategias metacognitivas, es decir, ¿cómo funciona mi


atención, mi memoria, etc.?, ¿cómo tomar decisiones?... deberían ser
enseñadas explícitamente.

 Estas estrategias deberían enseñarse de un modo estructurado


y sistemático.

Todos estos aspectos se desarrollarán más detenidamente en la


unidad didáctica dedicada a la intervención.

…¿Pero cuáles serán las principales dificultades con las que se


encuentra un alumno que tiene alteradas las funciones ejecutivas?

9
ANPE Badajoz. Teléfono: ( 924) 220 695 Fax ( 924) 207 350 email: badajoz@anpeextremadura.es
ANPE Cáceres. Teléfono (927) 223 850 Fax ( 927) 626 078 email: caceres@anpeextremadura.es
ANPE Mérida. Teléfono (924) 310 586 Fax (924) 30 40 01 email: merida@anpeextremadura.es

2. Dificultades de Aprendizaje asociadas a alteraciones en las


Funciones Ejecutivas.

Las dificultades del funcionamiento ejecutivo, no son una


discapacidad del aprendizaje son limitaciones en un grupo importante
de habilidades mentales que son clave para el aprendizaje

Cuando los niños tienen problemas con las habilidades de la


función ejecutiva, tanto la escuela como su vida diaria se ven afectadas.

Los problemas con las habilidades ejecutivas no son un


diagnóstico ni tampoco una discapacidad del aprendizaje en sí misma.

Sin embargo, es un problema común en los niños que tienen


dificultades de aprendizaje y de atención. Todos los alumnos con
Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) tienen
dificultades con la función ejecutiva.

Y muchos alumnos de los que tienen Dificultades Específicas de


Aprendizaje, presentan deficiencias en algunas habilidades ejecutivas.

Pero por el contrario, no todos los alumnos con alteraciones en el


funcionamiento ejecutivo tienen TDAH y/o Dificultades Específicas de
Aprendizaje.

Comprender una lectura, hacer los deberes, tomar notas,


planificar un proyecto a largo plazo o estudiar para un examen, requiere
integrar y organizar múltiples subprocesos de manera simultánea y
cambiar de estrategias frecuentemente.

10
ANPE Badajoz. Teléfono: ( 924) 220 695 Fax ( 924) 207 350 email: badajoz@anpeextremadura.es
ANPE Cáceres. Teléfono (927) 223 850 Fax ( 927) 626 078 email: caceres@anpeextremadura.es
ANPE Mérida. Teléfono (924) 310 586 Fax (924) 30 40 01 email: merida@anpeextremadura.es

El éxito académico depende de la capacidad para planificar el


tiempo, organizar y priorizar la información, separar las principales
ideas de los detalles secundarios y monitorear el progreso (Meltzer,
2007).

Los estudiantes con dificultades en estos ámbitos, a menudo


comprenden conceptos complejos, pero tienen que realizar grandes
esfuerzos para demostrar lo que saben.

Todo esto debido a tener dificultades con esa planificación, esa


priorización de metas e incluso con la organización de los materiales y de
la información, de la que venimos hablando.

Los alumnos con alteraciones en las funciones ejecutivas


tendrán problemas de regulación cognitiva, de regulación
conductual y de regulación emocional.

2.1. Dificultades de Aprendizaje Relacionadas con la


Regulación Cognitiva.

Los alumnos con dificultades de aprendizaje relacionadas con la


Regulación Cognitiva, presentarán problemas con:

- Memoria de Trabajo: tendrán dificultades


para manejar los datos que necesitan para resolver
un problema de aprendizaje en el aquí y ahora. No
serán capaces de resolver las tareas, si los
elementos para resolverla no están presentes.

11
ANPE Badajoz. Teléfono: ( 924) 220 695 Fax ( 924) 207 350 email: badajoz@anpeextremadura.es
ANPE Cáceres. Teléfono (927) 223 850 Fax ( 927) 626 078 email: caceres@anpeextremadura.es
ANPE Mérida. Teléfono (924) 310 586 Fax (924) 30 40 01 email: merida@anpeextremadura.es

- Atención: tendrán dificultades con la atención selectiva y


sostenida.
No serán capaces de renunciar a la interferencia, se distraen con
facilidad, no perciben los pequeños detalles…

- Planificación: les cuesta planificarse en todos los aspectos, pero


aún más en el académico. No son capaces de establecer un orden de
acción e ir cumpliéndolo.

- Establecimiento de objetivos: tienen dificultades a la hora de


establecer metas.

- Monitorización: carecen de ese


lenguaje interno que va regulando nuestra
conducta y nos permite ir controlando
nuestras acciones.

- Estimación del Tiempo: tienen grandes dificultades para


determinar el tiempo que se necesita para finalizar una tarea. No
controlan el tiempo de acción.

- Estrategias: les cuesta mucho aprender y utilizar estrategias


cognitivas que le ayuden a resolver una determinada situación.

- Flexibilidad Cognitiva/Mental: tienen dificultades para buscar


alternativas de solución. Son rígidos, cognitivamente hablando.

- Velocidad de Procesamiento: son lentos en el procesamiento


de la información, por este motivo, mucha de la información se les
pierde por el camino, no llegan a procesarla.
Además suelen ser lentos en la ejecución.

12
ANPE Badajoz. Teléfono: ( 924) 220 695 Fax ( 924) 207 350 email: badajoz@anpeextremadura.es
ANPE Cáceres. Teléfono (927) 223 850 Fax ( 927) 626 078 email: caceres@anpeextremadura.es
ANPE Mérida. Teléfono (924) 310 586 Fax (924) 30 40 01 email: merida@anpeextremadura.es

- Abstracción: tienen un nivel mínimo de abstracción, necesitan


tener la información presente, con ayudas visuales y auditivas, con
representaciones, etc…

- Resolución de problemas novedosos: por todos los aspectos


anteriores no son capaces de resolver
problemas nuevos sin ayuda extra que los
dirija.
No son capaces de generalizar y
utilizar la solución utilizada para resolver
otras situaciones parecidas.

2.2. Dificultades de Aprendizaje Relacionadas con la


Regulación Conductual:

Estos alumnos tienen dificultades principalmente con:

- Iniciación del movimiento o conducta: hasta que no se les da


la clave para empezar, no empiezan a resolver la tarea.

- Inhibición de respuestas motoras automáticas: les cuesta


controlar estas conductas motoras automáticas, movimientos
exagerados, de llamadas de atención, etc…

- Mantener el rendimiento motor en el tiempo: les es casi


imposible estar concentrados y controlando sus movimientos durante
largos períodos de tiempo.

13
ANPE Badajoz. Teléfono: ( 924) 220 695 Fax ( 924) 207 350 email: badajoz@anpeextremadura.es
ANPE Cáceres. Teléfono (927) 223 850 Fax ( 927) 626 078 email: caceres@anpeextremadura.es
ANPE Mérida. Teléfono (924) 310 586 Fax (924) 30 40 01 email: merida@anpeextremadura.es

- Parar la respuesta motora cuando sea necesario y la situación


lo requiera.

- Control del impulso: son


impulsivos, no son capaces de demorar en
el tiempo la gratificación. Necesitan
gratificaciones inmediatas.

- Anticipación de consecuencias: les cuesta anticipar las


consecuencias futuras de sus actos presentes.
Aunque cuando conocen esas consecuencias, suelen arrepentirse
de sus actos.

2.3. Dificultades de Aprendizaje Relacionadas con la


Regulación Emocional:

Los alumnos con dificultades en este ámbito, tienen problemas


con:
- Control de las emociones:
no modulan sus emociones, son muy
expresivos e impulsivos.

- Modulación del humor: le


cuesta entender notas de humor, así
como no controlan bromas que
puedan emplear, puesto que no anticipan las consecuencias que
puedan tener.

- Estrategias de Auto-Alivio: tienen dificultades para calmarse.

14
ANPE Badajoz. Teléfono: ( 924) 220 695 Fax ( 924) 207 350 email: badajoz@anpeextremadura.es
ANPE Cáceres. Teléfono (927) 223 850 Fax ( 927) 626 078 email: caceres@anpeextremadura.es
ANPE Mérida. Teléfono (924) 310 586 Fax (924) 30 40 01 email: merida@anpeextremadura.es

Dificultades de Aprendizaje - Funcionamiento Ejecutivo

Regulación Cognitiva Regulación Conductual Regulación Emocional

Iniciación Movimiento
Memoria de Trabajo
Atención Inhibición respuestas
Planificación motoras automáticas Control Emociones
Establecimiento Metas
Monitorización Mantener rendimiento motor
Estimación Tiempo en el tiempo Modulación Humor
Estrategias
Flexibilidad Mental Parar respuesta motora
Velocidad Estrategias Autoalivio
Procesamiento Control Impulso
Abstracción
Resolución Problemas Anticipación consecuencias

Figura 2: Dificultades de Aprendizaje asociadas a alteraciones en


Funciones Ejecutivas

Aclarados estos aspectos, vamos a pasar a desarrollar la


problemática, que pueden presentar nuestros alumnos, asociada a un
pobre funcionamiento ejecutivo.

15
ANPE Badajoz. Teléfono: ( 924) 220 695 Fax ( 924) 207 350 email: badajoz@anpeextremadura.es
ANPE Cáceres. Teléfono (927) 223 850 Fax ( 927) 626 078 email: caceres@anpeextremadura.es
ANPE Mérida. Teléfono (924) 310 586 Fax (924) 30 40 01 email: merida@anpeextremadura.es

3. Problemática de los alumnos con funcionamiento ejecutivo


pobre.

Centrándonos en el ámbito educativo y en sus tareas propias,


todas las dificultades que presentan los alumnos con funcionamiento
ejecutivo pobre desarrolladas en apartados anteriores, les lleva a una
determinada problemática de aprendizaje caracterizada por:

- Dificultad para empezar y/o terminar tareas.

- Dificultad en identificar los aspectos importantes en una


lectura.

- No atiende a los maestros cuando están impartiendo la clase.

- Olvidar lo que acaban de leer o escuchar, problemas de


comprensión.

- Dificultad en tomar notas o interpretar la información que


ofrece los maestros para luego escribirla en su libreta.

- Dificultad para priorizar tareas.

- Problemas de memorizar información


relevante.

- Se distrae con facilidad por cualquier


estímulo.
- Es desorganizado en el aula y en otros escenarios.

16
ANPE Badajoz. Teléfono: ( 924) 220 695 Fax ( 924) 207 350 email: badajoz@anpeextremadura.es
ANPE Cáceres. Teléfono (927) 223 850 Fax ( 927) 626 078 email: caceres@anpeextremadura.es
ANPE Mérida. Teléfono (924) 310 586 Fax (924) 30 40 01 email: merida@anpeextremadura.es

- No son capaces de administrar su tiempo: No termina las


tareas a tiempo. No sigue el ritmo de la clase. Necesita tiempo adicional
para terminar sus trabajos.

- Problemas con los hábitos de estudio. Estrategias pobres de


estudio.

- Dificultad para tomar decisiones.

- Dificultad para seguir instrucciones o una secuencia de varios


pasos.

- Sentir pánico cuando cambian las reglas o las rutinas.

-Emocionarse demasiado y mostrar obsesiones por


determinadas cosas.

-Dificultad para organizar sus


pensamientos.

- Tener dificultad para saber dónde


dejó sus cosas, muestras continuos
episodios de despistes.

Aunque toda esta problemática es propia de este tipo de alumnos,


hay una serie de signos y síntomas que son más propios en una edades
que en otras como vamos a ver en el siguiente apartado.

17
ANPE Badajoz. Teléfono: ( 924) 220 695 Fax ( 924) 207 350 email: badajoz@anpeextremadura.es
ANPE Cáceres. Teléfono (927) 223 850 Fax ( 927) 626 078 email: caceres@anpeextremadura.es
ANPE Mérida. Teléfono (924) 310 586 Fax (924) 30 40 01 email: merida@anpeextremadura.es

4. Signos y síntomas de las dificultades del funcionamiento


ejecutivo

Dado que la función ejecutiva se desarrolla a lo largo del tiempo y


de los años, un niño puede enfrentarse a diferentes dificultades según
las edades.

A continuación vamos a ver algunos de los síntomas que como


maestros observaremos en nuestros alumnos en función de esa edad.

4.1. Signos y Síntomas propios de la Etapa de Educación


Infantil.

 Se siente frustrado con facilidad y a menudo tira y arroja al


suelo sus materiales escolares.
 Tiene dificultad para seguir instrucciones y con frecuencia
olvida qué hay que hacer.
 Tiene rabietas frecuentes por cosas insignificantes y
manejables.
 Actúa agresivamente en lugar de expresar sus sentimientos.
 No es capaz de hacer tareas sencillas en el aula como
encontrar objetos en un armario o guardar sus cosas al final del día.
 Levanta la mano constantemente, pero no recuerda la
respuesta cuando se le da el turno de hablar.
 A menudo insiste en hacer cosas de cierta manera y tiene
dificultad para hacer ajustes.
 Con frecuencia da respuestas no relacionadas a las
preguntas durante actividades en grupo.
 Se da por vencido en lugar de pedir ayuda.

18
ANPE Badajoz. Teléfono: ( 924) 220 695 Fax ( 924) 207 350 email: badajoz@anpeextremadura.es
ANPE Cáceres. Teléfono (927) 223 850 Fax ( 927) 626 078 email: caceres@anpeextremadura.es
ANPE Mérida. Teléfono (924) 310 586 Fax (924) 30 40 01 email: merida@anpeextremadura.es

4. 2. Signos y Síntomas propios de la Etapa de Educación


Primaria.

Además de todos los signos anteriores que se van acrecentando,


aparecen los siguientes:

 Empieza una tarea, se distrae y no logra terminar la tarea


original.
 Puede resolver un problema de matemáticas de una sola
manera, pero se confunde cuando se le pide resolverlo usando otro
método.
 Se enfoca en lo menos importante que dijo el maestro.
 A menudo confunde las tareas y no lleva a casa los libros y
materiales necesarios para completar sus deberes escolares.
 Es desorganizado. Su pupitre está lleno de papeles sueltos y
pedazos de lápices. Sin embargo, su carpeta de los trabajos de la
escuela y su caja de lápices están vacías.
 Se aterra cuando se cambian las normas o las rutinas, por
ejemplo, no salir al patio de recreo porque está lloviendo.
 Tiene problemas para encontrar la información necesaria en
un problema matemático de lógica para determinar la solución
correspondiente.
 Se apega a un plan aún cuando está claro que el plan no está
funcionando.
 Discute a menudo con sus compañeros.

19
ANPE Badajoz. Teléfono: ( 924) 220 695 Fax ( 924) 207 350 email: badajoz@anpeextremadura.es
ANPE Cáceres. Teléfono (927) 223 850 Fax ( 927) 626 078 email: caceres@anpeextremadura.es
ANPE Mérida. Teléfono (924) 310 586 Fax (924) 30 40 01 email: merida@anpeextremadura.es

4.3. Signos y Síntomas propios de la Etapa de Educación


Secundaria.

Además de los anteriores, aparecen los siguientes:

 Tiene dificultad para empezar un proyecto grande y se


enfoca primero en los detalles menos importantes.
 Tiene dificultad para trabajar en grupo.
 No controla el tiempo: cuando él está colocando sus
materiales, sus compañeros ya están terminando la actividad.
 Tiene dificultad para terminar exámenes en el tiempo
asignado.
 Se molesta con frecuencia por cosas pequeñas e
insignificantes.
 A menudo piensa que el maestro está siendo “injusto” cuando
le pide que haga la tarea en casa, aún cuando los otros chicos la
terminaron en clase.
 Quiere invitar a sus amigos a casa, pero no programa la
reunión.
 Se involucra en actividades que implican riesgo.
 Ser excesivamente optimista o poco realista.

20
ANPE Badajoz. Teléfono: ( 924) 220 695 Fax ( 924) 207 350 email: badajoz@anpeextremadura.es
ANPE Cáceres. Teléfono (927) 223 850 Fax ( 927) 626 078 email: caceres@anpeextremadura.es
ANPE Mérida. Teléfono (924) 310 586 Fax (924) 30 40 01 email: merida@anpeextremadura.es

 ANEXOS

1. Artículo online extraído de:


https://www.understood.org/es-mx/learning-attention-
issues/child-learning-disabilities/executive-functioning-issues/a-day-
in-the-life-of-a-child-with-executive-functioning-issues

Un día en la vida de un niño con dificultades del


funcionamiento ejecutivo

21
ANPE Badajoz. Teléfono: ( 924) 220 695 Fax ( 924) 207 350 email: badajoz@anpeextremadura.es
ANPE Cáceres. Teléfono (927) 223 850 Fax ( 927) 626 078 email: caceres@anpeextremadura.es
ANPE Mérida. Teléfono (924) 310 586 Fax (924) 30 40 01 email: merida@anpeextremadura.es

22
ANPE Badajoz. Teléfono: ( 924) 220 695 Fax ( 924) 207 350 email: badajoz@anpeextremadura.es
ANPE Cáceres. Teléfono (927) 223 850 Fax ( 927) 626 078 email: caceres@anpeextremadura.es
ANPE Mérida. Teléfono (924) 310 586 Fax (924) 30 40 01 email: merida@anpeextremadura.es

23
ANPE Badajoz. Teléfono: ( 924) 220 695 Fax ( 924) 207 350 email: badajoz@anpeextremadura.es
ANPE Cáceres. Teléfono (927) 223 850 Fax ( 927) 626 078 email: caceres@anpeextremadura.es
ANPE Mérida. Teléfono (924) 310 586 Fax (924) 30 40 01 email: merida@anpeextremadura.es

 BIBLIOGRAFÍA

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical


manual of mental disorders (5th edition). Washington, DC: Author.

Artiga, J. (2003). Cormobilidad en el trastorno por déficit de


atención/hiperactividad. Revista de Neurología, 36, 68-78.

Artigas, J. y Narbona, J. (2011). Trastornos del neurodesarrollo.


Barcelona: Viguera.

Barkley, R.A. (1999). Niños Hiperactivos. Barcelona: Paidós.

Barkley, R.A. (2011). Niños hiperactivos: cómo comprender y atender sus


necesidades especiales. Barcelona: Paidós.

Barkley, R.A. (2012). Executive function: What They Are, How They
Work, and Why They Evolved. New York: Guilford Press.

Bonet, T., Solano, C. y Soriano, Y. (2007). Aprendiendo con los niños


hiperactivos. Un reto educativo. Madrid: Thomson.

Brown, T.E. (2006). Trastorno por déficit de atención: una mente


desenfocada en niños y adultos. Barcelona: Masson.

Delgado, I. D. y Etchepareborda, M. C. (2013). Trastornos de las


funciones ejecutivas. Diagnóstico y tratamiento. Revista de
Neurología, 57, 95-103.

24
ANPE Badajoz. Teléfono: ( 924) 220 695 Fax ( 924) 207 350 email: badajoz@anpeextremadura.es
ANPE Cáceres. Teléfono (927) 223 850 Fax ( 927) 626 078 email: caceres@anpeextremadura.es
ANPE Mérida. Teléfono (924) 310 586 Fax (924) 30 40 01 email: merida@anpeextremadura.es

Ferré J. y Ferre, M. (2008). La otra cara de la hiperactividad. Barcelona:


Lebón.

Fuster, J. (2008). The prefrontal cortex. London: Academic Press.

Goldberg, E. (2001). The executive brain, frontal lobes and the civilized
mind. Nueva York: Oxford University Press.

Guilera, J y Rubio, E. (2016). Entrenamiento en funciones ejecutivas.

Jarque, J. (2014). Estimular y Aprender. Madrid: Grupo Gesfomedia.

Lopera, F. (2008). Funciones ejecutivas: aspectos clínicos. Revista de


Neuropsicología, Neuropsiquiatría y Neurociencias, 8, 59-76.

Miranda, A. y Soriano, F. (2010). Tratamientos Psicosociales Eficaces


para el Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad.
Información Psicológica, 100, 100-114.

Miranda, A., Meliá, A. y Marco, R. (2009). Habilidades matemáticas y


funcionamiento ejecutivo de niños con trastorno por déficit de
atención con hiperactividad. Psicothema, 21, 63-69.

Muelas, F. (2004). Trastorno por déficit de atención con hiperactividad.


Barcelona: Viguera.

Muñoz, J.M. y Tirapu, J. (2004). Rehabilitación de las funciones


ejecutivas. Revista de Neurología, 38, 656-663.

25
ANPE Badajoz. Teléfono: ( 924) 220 695 Fax ( 924) 207 350 email: badajoz@anpeextremadura.es
ANPE Cáceres. Teléfono (927) 223 850 Fax ( 927) 626 078 email: caceres@anpeextremadura.es
ANPE Mérida. Teléfono (924) 310 586 Fax (924) 30 40 01 email: merida@anpeextremadura.es

Muñoz, J.M. y Tirapu, J. (2001). Rehabilitación neuropsicológica.


Madrid: Síntesis.

OMS. (1992). CIE-10. Décima revisión de la clasificación internacional de


las enfermedades. Trastornos mentales y del comportamiento.
Descripción clínicas y pautas para el diagnóstico. Madrid: Méditor.

Orjales, I. (2000). Déficit de atención con hiperactividad. Madrid: CEPE.

Orjales, I. y Polaino, A. (2002). Programas de intervención cognitivo-


conductual para niños con Déficit de Atención con Hiperactividad.
Madrid: CEPE.

Portellano, J.A., Martínez-Arias, R. y Zumárraga, L. (2009). Evaluación


Neuropsicológica de las Funciones Ejecutivas en Niños (ENFEN).
Madrid: TEA Ediciones.

Portellano, J.A., Mateos, R. y Martínez-Arias, R. (2012). Cuestionario de


Madurez Neuropsicológica Escolar (CUMANES). Madrid: TEA
Ediciones.

Quintero, F.J., Correas, J. y Quintero, F.J. (2009). Trastorno por déficit


de atención e hiperactividad (TDAH) a lo largo de la vida.
Barcelona: Masson.

Sardinero, A. (2011). Taller de Funciones Ejecutivas. Madrid:


Gesfomedia.

Soutullo, C. (2004). Convivir con niños y adolescentes con trastorno por


déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Madrid: Editorial
Medica Panamericana.

26
ANPE Badajoz. Teléfono: ( 924) 220 695 Fax ( 924) 207 350 email: badajoz@anpeextremadura.es
ANPE Cáceres. Teléfono (927) 223 850 Fax ( 927) 626 078 email: caceres@anpeextremadura.es
ANPE Mérida. Teléfono (924) 310 586 Fax (924) 30 40 01 email: merida@anpeextremadura.es

Tirapu, J., Muñoz, J.M. y Pelegrín, C. (2002). Funciones ejecutivas:


necesidad de una integración conceptual. Revista de Neurología,
34, 673-685.

Tirapu, J., Muñoz, J.M. y Pelegrín, C. (2005). Propuesta de un


protocolo para la evaluación de las funciones ejecutivas. Revista
de Neurología, 41, 177-186.

Tirapu, J., García, A., Ríos, M. y Ardila, A. (2012). Neuropsicología de la


corteza prefrontal y las funciones ejecutivas. Barcelona: Viguera.

Tirapu, J., y Luna, P. (2008). Neuropsicología de las funciones


ejecutivas. Manual de Neuropsicología. Barcelona: Viguera.

VV.AA. (2011). Rubio, entrena tu mente. Valencia: Rubio Ediciones


Técnicas.

27
ANPE Badajoz. Teléfono: ( 924) 220 695 Fax ( 924) 207 350 email: badajoz@anpeextremadura.es
ANPE Cáceres. Teléfono (927) 223 850 Fax ( 927) 626 078 email: caceres@anpeextremadura.es
ANPE Mérida. Teléfono (924) 310 586 Fax (924) 30 40 01 email: merida@anpeextremadura.es

WEBGRAFÍA

www.ite.educacion.es/formacion/materiales/186/cd/m1/las_funci
ones_ejecutivas.html

https://www.neuronup.com/es/areas/functions/executive

https://www.cognifit.com/es/funciones-ejecutivas

https://blog.mentelex.com/funciones-ejecutivas/

http://www.unobrain.com/blog/que-son-funciones-ejecutivas

http://www.eduforics.com/es/las-funciones-ejecutivas-educacion-
primaria/

https://www.fundacioncadah.org/web/categoria/tdah-funciones-
ejecutivas.html

http://www.tdahytu.es/

https://www.dobleequipovalencia.com/funciones-ejecutivas/

https://www.aulapt.org/tag/funciones-ejecutivas/

http://elsonidodelahierbaelcrecer.blogspot.com/

https://www.pictoaplicaciones.com/

http://www.arasaac.org/

28

También podría gustarte