Está en la página 1de 2

ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

(SISTEMAS AUTÓNOMOS)
TEMARIO
• UNIDAD 1 INTRODUCCIÓN A LAS ENERGÍAS RE- • 2.2 CÁLCULO DE LA POSICIÓN DEL SOL
NOVABLES • 2.2.1 Latitud y longitud
• 1.1 EL RETO DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES • 2.2.2 Movimientos de la Tierra
• 1.1.1 Los desafíos de la humanidad • 2.2.3 Solsticios y Equinoccios
• 1.2 ¿QUÉ ES ENERGÍA? • 2.3 RADIACIÓN EN SUPERFICIES INCLINADAS
• 1.2.1 Fuentes de energía primaria • 2.3.1 Clasificación de la radiación solar
• 1.2.2 El consumo de energía • 2.3.2 Orientación óptima
• 1.2.3 Leyes de la termodinámica • 2.3.3 Energía recibida
• y la máquina térmica • 2.3.4 Hora solar
• 1.2.4 Comparativo de energías • 2.4 DISPONIBILIDAD DE LA RADIACIÓN
• 1.2.5 Energía solar térmica y fotovoltaica • 2.4.1 Métodos para obtención
• 1.3 SISTEMA ENERGÉTICO ACTUAL • de datos solarimétricos
• 1.3.1 El factor petróleo en la actualidad • 2.4.2 Mapa isogónico
• 1.3.2 El Sistema Eléctrico Nacional • 2.4.3 Tabla de insolación
• 1.4 USO RACIONAL DE LA ENERGÍA • UNIDAD 3 PRINCIPIO FOTOVOLTAICO
• 1.4.1 El efecto invernadero • 3.1 PRINCIPIO FÍSICO DEL EFECTO FOTOVOLTAICO
• 1.4.2 Sustentabilidad • 3.1.1 Historia del principio fotovoltaico
• UNIDAD 2 SOLARIMETRÍA • 3.1.2 El efecto fotoeléctrico
• 2.1 PROPIEDADES DE LA RADIACIÓN SOLAR • 3.1.3 Principio fotovoltaico
• 2.1.1 Constante solar • 3.2 ESTRUCTURA DE SEMICONDUCTORES
• 2.1.2 Espectro solar • 3.2.1 Semiconductores
• 2.1.3 Potencia y Energía • 3.2.2 Estructura de las celdas fotovoltaicas
• 2.1.4 Masa de aire • 3.2.3 Tipos de celdas
• 2.1.5 Irradiancia e Insolación • 3.2.4 Fabricación de celdas de Silicio

MÁS INFORMACIÓN EN: cceea.mx/cursos/ Tel. 01 951 51 3 53 76


ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
(SISTEMAS AUTÓNOMOS)

También podría gustarte