Está en la página 1de 1

La educación para la felicidad

Concepto de cultura.

A partir de R. Benedict (Ecahntillos de civilisation) tomamos dos fundamentos de las


sociedades las cuales son la apolínea y la otra dionisiaca. Las sociedades apolíneas se ven la
felicidad como un estado duradero, un equilibrio el cual es un resultado de las relaciones
armoniosas de diferentes valores que defienden lo que es bueno, bello y útil; en concreto
busca un estado de bienestar del espíritu y cuerpo, ligado a la calma de los conflictos
internos, seguido a un equilibrio personal.

Mientras que las sociedades dionisiacas buscan un estado de felicidad salvaje, placeres
tan diversos como numerosos. En estas sociedades los placeres no procuran una saciedad
definitiva, su búsqueda no tiene fin. El recuerdo de los intensos placeres esta asimilados a
un paraíso perdido, mas no saben en que valores fundan sus felicidad futura e infinita.

De esta forma seriamos una sociedad dionisiaca, puesto que somos eres que nunca van a
estar conformes con nada, que siempre buscamos más y más, ya que estamos hechos para
indagar y curiosea, ya que siempre tenemos una necesidad presente; lo que nos llevaría a
siempre a una constante exploración de algo y hasta que no encontremos eso que buscamos
no seremos realmente “felices”.

Pero este concepto de sociedad se a modificando a partir de la búsqueda de la felicidad,


es por ello que dependiendo de diversas posturas filosóficas, económicas y culturales

También podría gustarte