1. Nombre del estudiante: Johan Santiago López Piedrahita, Jorge
Arturo Castillo Torres. 2. Título del texto:
3. Reseña del autor (50 palabras): explicar la relevancia del autor con respecto al tema tratado.
4. Objetivos del trabajo y Justificación (100 palabras): explicar qué
quiere mostrar el trabajo y cuál es la relevancia del mismo en su contexto específico.
5. Marco teórico, hipótesis o proposiciones (100 palabras): explicar
cuáles son los conceptos que se analizan y qué relaciones se establecen entre ellos.
6. Metodología (80 palabras): señalar qué variables se utilizan para hacer
operativos los conceptos anteriores y describir su adecuación, posibles limitaciones o alternativas. 7. Resultados, conclusiones e implicaciones (120 palabras): resumir las principales conclusiones del trabajo, en qué medida se consiguen los objetivos inicialmente propuestos, así como sus posibles implicaciones para la práctica profesional.
8. Valoración crítica (150 palabras): plantear los principales aportes del
trabajo. Es recomendable intentar detectar paradojas, similitudes o contradicciones con otros trabajos. También se sugiere señalar las dudas o dificultades en la comprensión de la lectura.
9. Seleccione un proyecto y construya el árbol de problema y árbol de objetivo y
actividades, subactividades, tiempo de ejecución y flujo de caja ECONOMÍA : Su economía inicialmente se basó en la extracción de oro, raicilla, caucho y madera. Hoy la agricultura ocupa lugar importante, seguidos por la minería, la ganadería, la caza y la pesca. Se explota el carbón por Carbones del Caribe.
GEOGRAFÍA : Descripción Física: Geográficamente el municipio se encuentra ubicado al sur
del departamento de Córdoba, con una extensión aproximada de 1.472 kilómetros cuadrado y dista de su capital 168 kilómetros, encontrándose a 60 metros sobre el nivel del marLa exuberante vegetación, bañada por los ríos San Pedro y San Jorge, así como cantidad de quebradas, acompañada de una variedad de fauna, propio de una tierra virgen que otrora vi vencíamos y que hoy añoramos, así como la riqueza aurífera y carbonífera del suelo, y el reconocimiento a nuestros aborígenes, se constituyeron en elementos de inspiración para que dos reconocidos docentes, y un ex alcalde del municipio diseñaran los símbolos institucionales que lo identifican como ente territorial.Límites del municipio: El Municipio está ubicado dentro de la Cuenca alta del Río San Jorge, a la que confluyen tres microcuencas importantes: La del Río San Pedro, la del Río San Juan y la del Río Uré. Limita: NORTE , con el Río San Jorge que lo separa del Municipio de Montelíbano. SUR , con el Departamento de Antioquia. ESTE , con las Quebradas Cristalina, San Antonio, y Uré, que lo separan del Municipio de Montelíbano. OESTE , con el Río San Jorge que lo separa del Municipio de Montelíbano.Extensión total:2.062 Km2Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 90 Metros Sobre Nivel Mar. Temperatura media: Temperatura promedio: 27º Cº CDistancia de referencia: Distancia de Montería 170 Km.