Está en la página 1de 2

PROYECTO HISTORIAS DE MI PUEBLO III TEMPORADA

CONVENIO 1890
MAPA DE CONTEXTO

Franja:

Programa:

Tema: Pozo azul, el canotaje y los areneros.

Fecha de Emisión:

Retransmisión:

Objetivo Concepto Sonoro

Describir los cambios físicos e históricos que han Formato: reportaje y dramatizado
sufrido los principales sitios turísticos del Fuentes: empresas de canotaje, administradores del balneario, sector comercial
municipio de San Gil, resaltando como tal a Pozo que se mueve en torno a estos sitios turísticos, comunidad en general.
Azul y el rio Fonce que son fuentes de ingresos Preguntas: ¿Qué es pozo azul? ¿Cómo recuerda a pozo azul? ¿Qué actividades
económicos para quienes se dedican a económicas surgieron tras este sitio? ¿Por qué se ha perdido la tradición de los
actividades turísticas que se generan en estos paseos de olla? ¿Cuándo llego el canotaje a San Gil? ¿Cómo fue esa primera
dos sitios, en especial el Rio Fonce, además experiencia de rafting en el rio Fonce? ¿Cómo evoluciono la economía de san gil
tras los deportes extremos? ¿Quiénes se benefician de las actividades mineras a
orillas del rio Fonce? ¿Son empresas privadas las que realizan estas
Enfoque excavaciones? ¿Que pasara en el futuro si no se hace nada por mantener estas
PROYECTO HISTORIAS DE MI PUEBLO III TEMPORADA
CONVENIO 1890
MAPA DE CONTEXTO

fuentes hídricas que además de fuentes de economía son fuente de agua para la
Turístico y económico. región?
Línea de tiempo: Dramatizado jóvenes hablando del turismo en la región, las
primeras empresas y lugares en los que las familias Sangileñas disfrutaban de
los paseos de olla.
Igualmente conocer cuál fue la primer empresa de Rafting que llegó a la región y
de ahí en adelante los cambios que han surgido para el municipio llegando a ser
denominado Capital Turística de Santander, los beneficios y el que estamos
haciendo por preservas estas fuentes de ingresos los sangileños.

También podría gustarte