Está en la página 1de 1517

CAD 3D con SolidWorks®

Tomo I: Diseño básico

Pedro Company Calleja


Carmen González Lluch

Departament d’Enginyeria Mecànica


i Construcció

Codis d’assignatura EM1025


ET1028
DI1028
SIX121

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86
Edita: Publicacions de la Universitat Jaume I. Servei de Comunicació i Publicacions
Campus del Riu Sec. Edifici Rectorat i Serveis Centrals. 12071 Castelló de la Plana
http://www.tenda.uji.es e-mail: publicacions@uji.es

© De la teoria: Pedro Company Calleja


© Dels problemes: Pedro Company Calleja i Carmen González Lluch

www.sapientia.uji.es
Primera edició, 2013

ISBN: 978-84-695-8442-2
Todos los nombres propios de programas, sistemas operativos, equipos hardware, etc.,
Publicacions de la Universitat Jaume I és una editorial membre de l’une, que aparecen en este libro son marcas registradas de sus respectivas compañías y organi-
cosa que en garanteix la difusió de les obres en els àmbits nacional i zaciones.
internacional. www.une.es

Información sobre SolidWorksCorporation

Reconeixement-CompartirIgual SolidWorksCorporation, una empresa de DassaultSystèmes S.A. (Nasdaq: dasty, Euro-


CC BY-SA next París: Nº13065, dsy, pa), desarrolla y comercializa software para el diseño mecánico,
Aquest text està subjecte a una llicència Reconeixement-CompartirIgual de Creati- el análisis y la gestión de datos de producto. Es el principal proveedor de software de di-
ve Commons, que permet copiar, distribuir i comunicar públicament l’obra sempre que seño mecánico 3D en el mercado. SolidWorks es líder del mercado en número de usuarios
s’especifique l’autor i el nom de la publicació fins i tot amb objectius comercials i també en producción, satisfacción del cliente de ingresos. Si desea conocer las últimas noticias o
permet crear obres derivades, sempre que siguen distribuïdes amb aquesta mateixa llicència. bien obtener información o una demostración en línea en directo, consulte la página Web
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/legalcode de la empresa (www.solidworks.es) o bien llame al número de teléfono 902 147 741.

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86
Índice

Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 Ejercicios serie 2. Modelos sencillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101


Ejercicio 2.1. Cazoleta de mando selector . . . . . . . . . . 101
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 Ejercicio 2.2. Tope deslizante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135
Ejercicio 2.3. Cuerpo de válvula de gas . . . . . . . . . . . . 163
¿Quién puede sacar provecho de este libro? . . . . . . . . . . . . 7
¿Por qué hay que aprender cad 3d?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7 1.2 Sistemas de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202
¿Por qué un libro con teoría de cad? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Ejercicios serie 3. Modelos avanzados . . . . . . . . . . . . . . . . 252
¿Qué se puede aprender con este libro? . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Ejercicio 3.1. Pulsador de ascensor . . . . . . . . . . . . . . . 252
¿Qué se necesita para sacar provecho de este libro? . . . . . . . 9 Ejercicio 3.2. Pinza de embalaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . 282
¿Qué formato tiene este libro? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 Ejercicio 3.3. Contera de persiana . . . . . . . . . . . . . . . . 302
¿Cómo se puede utilizar este libro? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 Ejercicio 3.4. Boquilla integral
para enganche automático . . . . . . . . . . . 330
Tema 1. Modelado geométrico tridimensional . . . . . . . . . . . 11 Ejercicios serie 4. Modelos con datums oblicuos . . . . . . . . 363
Ejercicio 4.1. Separador de lóbulos para armaduras . . 363
1.1. Técnicas de modelado geométrico . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Ejercicio 4.2. Base de anclaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 378
Ejercicios serie 1. Perfiles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 Ejercicio 4.3. Conector cilíndrico . . . . . . . . . . . . . . . . . 397
Ejercicio 1.1. Delineación paramétrica
de un cuadrilátero . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 1.3. Modelado mediante curvas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 416
Ejercicio 1.2. Delineación paramétrica
con construcciones auxiliares . . . . . . . . 55 1.4. Modelado mediante superficies . . . . . . . . . . . . . . . . . . 446
Ejercicio 1.3. Placa de conexión . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Ejercicios serie 5. Modelos con curvas y superficies . . . . . 482
Ejercicio 1.4. Placa de refuerzo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 Ejercicio 5.1. Muelle de pinza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 482

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 3 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86
Ejercicio 5.2. Tapa esférica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 501 Ejercicio 8.3. Plano de diseño de la hembrilla . . . . . . . 971
Ejercicio 5.3. Cantonera de estantería . . . . . . . . . . . . . 513 Ejercicio 8.4. Plano de diseño del tapón regulador . . . 997

Tema 2. Modelado basado en elementos característicos Tema 5. Conjuntos y despieces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1015


y patrones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 553
5.1. Ensamblaje de conjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1017
2.1. Modelado basado en elementos característicos Ejercicios serie 9. Ensamblaje de conjuntos sencillos . . . . . 1057
y patrones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 555 Ejercicio 9.1. Regleta de conexiones . . . . . . . . . . . . . . . 1057
Ejercicios serie 6. Modelado por características y patrones . . 594 Ejercicio 9.2. Maneta de cierre . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1088
Ejercicio 6.1. Soporte con brazo . . . . . . . . . . . . . . . . . . 594 Ejercicios serie 10. Ensamblaje de conjuntos
Ejercicio 6.2. Soporte de barra en voladizo . . . . . . . . . 621 con piezas elásticas . . . . . . . . . . . . . . . . 1121
Ejercicio 6.3. Balancín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 645 Ejercicio 10.1. Válvula de seguridad . . . . . . . . . . . . . 1121
Ejercicio 6.4. Bancada de comando Ejercicio 10.2. Pinza de tender ropa . . . . . . . . . . . . . . 1153
de electrodoméstico . . . . . . . . . . . . . . . . 671 Ejercicio 10.3. Programador de horno eléctrico . . . . . . 1182

Tema 3. Modelado y representación de piezas estándar . . . 713 5.2. Organización de documentos de proyectos . . . . . . . . . . 1221
Ejercicios serie 11. Ensamblaje con subconjuntos . . . . . . . 1243
3.1 Modelado de piezas estándar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 715 Ejercicio 11.1. Válvula antirretorno . . . . . . . . . . . . . . . 1243
Ejercicios serie 7. Modelado de piezas estándar . . . . . . . . . 751 Ejercicio 11.2. Rueda de patín . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1277
Ejercicio 7.1. Tornillo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 751 Ejercicio 11.3. Chasis de patín quad . . . . . . . . . . . . . . . 1297
Ejercicio 7.2. Anillo de fijación . . . . . . . . . . . . . . . . . . 777
Ejercicio 7.3. Hembrilla cerrada rosca madera . . . . . . . 795 5.3. Planos de conjuntos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1331
Ejercicio 7.4. Tapón regulador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 834
5.4. Marcas y listas de piezas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1369
Tema 4. Extracción de planos de diseño . . . . . . . . . . . . . . . 859 Ejercicios serie 12. Planos de ensamblaje . . . . . . . . . . . . . . 1405
Ejercicio 12.1. Planos de la regleta de conexiones . . . 1405
4.1. Configuración de planos de diseño . . . . . . . . . . . . . . . . 861 Ejercicio 12.2. Planos de la válvula de seguridad . . . . 1425
Ejercicio 12.3. Planos de la válvula antirretorno . . . . . 1447
4.2. Extracción de planos de diseño . . . . . . . . . . . . . . . . . . 895
Ejercicios serie 8. Extracción de planos de diseño . . . . . . . 932 Anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1475
Ejercicio 8.1. Plano de diseño del tornillo . . . . . . . . . . 932 Anexo I. Configuración de la aplicación . . . . . . . . . . . . . . . 1477
Ejercicio 8.2. Plano de diseño del anillo de fijación . . 947 Anexo II. Criterios de evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1519

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 4 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86
Agradecimientos
Este libro no hubiera sido posible sin la paciencia y el apoyo constante de
nuestras familias.

Merece una mención especial nuestros compañeros Miquel Gómez-Fabra


y Margarita Vergara, por su entusiasmo en la revisión del documento y por
sus innumerables consejos.

Por último, también ha sido importante la ayuda del Servei de Comunicació


i Publicacions, para editar y maquetar un documento final complejo por su
tamaño y su formato especial.

A todos ellos queremos agradecerles su contribución desinteresada para


completar y mejorar esta obra.

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 5 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Por último, el libro también es útil para los responsables de oficinas de
diseño o proyectos, porque pueden encontrar criterios para seleccionar una
aplicación cad 3d, reestructurar el proceso de diseño y especialmente el
Hoy en día existen programas de ordenador dirigidos a diferentes tipos de
flujo de documentación, o sacar el máximo provecho a la implantación y
usuarios y orientados hacia todo tipo de usos (el término informático de
utilización de aplicaciones cad 3d.
«aplicaciones» sirve como referencia genérica para todos estos programas).
Una de las familias de aplicaciones del ordenador con más éxito y más
tradición en el mundo de la ingeniería se da en el ámbito del diseño y el
proyecto, y se conoce con el término genérico de Diseño Asistido por Or- ¿Por qué hay que aprender cad 3d?
denador, o por el acrónimo cad.
Se debe utilizar el cad 3d porque aumenta la productividad. Es decir, que en
Las aplicaciones de Diseño Asistido por Ordenador guardan relación con cualquier empresa relacionada con el diseño o los proyectos de ingeniería
diferentes campos, que van desde la informática hasta la gestión de pro- se consigue una reducción importante (de tiempo y dinero) del proceso de
cesos. Por consiguiente, se pueden estudiar desde puntos de vista bastante diseño, respecto a los métodos basados en instrumentos tradicionales o en
diferentes. En este libro se presentan los fundamentos y se muestra el aplicaciones cad 2d.
modo de uso de las aplicaciones de Diseño Asistido por Ordenador me-
diante modelos tridimensionales (cad 3d) que resultan relevantes para Usar cad 3d para diseñar o proyectar requiere un aprendizaje, porque se
asistir durante el diseño de detalle a un diseñador industrial o un ingeniero debe modelar en lugar de dibujar. Para producir modelos virtuales se debe
de producto. usar el lenguaje gráfico tradicional en los ámbitos del diseño y el proyecto
de ingeniería. Pero todo lenguaje está condicionado por las herramientas y
los canales de los que se sirve, por lo que una persona que está aprendiendo
¿Quién puede sacar provecho de este libro? a utilizar el lenguaje gráfico para diseñar o proyectar, debe acomodar dicho
aprendizaje en función de la herramienta cad 3d.
El libro está dirigido a los estudiantes de ingeniería (especialmente de las
ingenierías del ámbito industrial), y a los diseñadores y proyectistas que Por consiguiente, para los diseñadores y proyectistas expertos, que conocen
desean aprender a utilizan aplicaciones cad 3d como herramienta para de- bien los instrumentos tradicionales y las aplicaciones cad 2d, así como la
sarrollar sus diseños y/o sus proyectos de ingeniería. forma de trabajar con ellos, también es necesario aprender a trabajar con
la nueva herramienta. Porque el cambio de delinear a modelar modifica
Si usted ya diseña y/o desarrolla proyectos de ingeniería, o tiene intención muchos aspectos de la forma de utilizar dicho lenguaje. En consecuencia,
de hacerlo, entonces debe trabajar con herramientas cad 3d, y este libro le adquirir habilidad en el empleo de la nueva herramienta no es suficiente. Se
ayudará a ser más consciente de sus posibilidades y a aprovechar mejor los requiere un nuevo enfoque global, puesto que los conocimientos teóricos en
recursos que dichas herramientas ponen a su disposición. los que se sustentaba la utilización de las herramientas de delineación son

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 7 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
necesarios, pero no son suficientes cuando se extrapolan a un entorno de primera parte de estrategia, seguida de una explicación detallada de eje-
modelado. cución de la misma.

En definitiva, tanto los aprendices como los diseñadores y proyectistas ex- Entendemos que introducir aspectos generales de la utilidad de una apli-
pertos en cad 2d, deben aprender a utilizar las aplicaciones cad 3d como cación cad genérica en el proceso de diseño sí que supone un fundamento
herramientas para desarrollar diseño o proyectos de ingeniería. teórico, porque ayuda a cualquier usuario de cualquier aplicación a tener un
marco conceptual que le permita sacar provecho de la herramienta que está
utilizando. Dicho en otras palabras, los conocimientos teóricos deben servir
¿Por qué un libro con «teoría» de cad? para que los usuarios de las aplicaciones cad adquieran el conocimiento
que les capacite para saber diseñar mediante modelos.
Entendemos que el estudio de cualquier disciplina en ingeniería debe estar
orientado hacia la práctica («saber hacer»). Pero, conseguir habilidad en En definitiva, entendemos que la teoría debe enseñar los conceptos genera-
cualquier disciplina es difícil y poco útil si el entrenamiento que se sigue les del cad, sin caer ni en una excesiva pormenorización o contextualiza-
para alcanzar dicha habilidad no está respaldado por el conocimiento («sa- ción de un software concreto, ni tampoco en conceptos que tan sólo resulten
ber»). Es decir, que la habilidad debe entenderse como tener práctica en el útiles a quienes tienen que diseñar e implementar nuevas aplicaciones cad.
manejo del conjunto de técnicas que se utilizan para poner el conocimiento
en acción.
¿Qué se puede aprender con este libro?
En particular, el estudio del modelado asistido por ordenador, también
debe estar orientado hacia la práctica, es decir, saber hacer modelos. Pero, El objetivo formativo del texto es presentar las diferentes técnicas de modela-
frente a quienes consideran innecesario un conocimiento teórico relacio- do basado en los conceptos de geometría paramétrica y variacional, y diseño
nado con el cad, debemos remarcar que nosotros sí consideramos nece- orientado a elementos característicos («features»). El objetivo instrumental es
saria tal componente teórica. No obstante, opinamos que es condición in- el aprendizaje del manejo de un sistema de modelado sólido avanzado para
dispensable la introducción del nivel de abstracción apropiado para que la generar modelos virtuales y obtener representaciones complejas de los diseños.
teoría tenga interés. Es decir, que no creemos que enseñar pormenores de
versiones particulares de cualquier aplicación se pueda considerar «teo- También se presentan las técnicas ensamblaje de modelos y de extracción
ría». Aunque es indudable que es una fase del aprendizaje por la que ne- de documentación técnica normalizada.
cesariamente se debe pasar. Y también es indudable que se necesita ayuda
para superar esta fase, por lo que el libro también contiene explicaciones Al acabar el libro, el lector será capaz de:
detalladas de cómo deben ejecutarse las estrategias elaboradas a partir de
los planteamientos más teóricos. Por ello, todos los ejercicios tienen una • Conocer y comprender los métodos de modelado y ensamblaje virtual.

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 8 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
• Modelar piezas usadas habitualmente en el diseño industrial. Además de los requisitos formativos citados, se aconsejan los siguientes
• Ensamblar conjuntos a partir de los modelos virtuales de las piezas que requisitos instrumentales: capacitación en la delineación con aplicaciones
los componen. cad 2d, y capacitación para el dibujo a mano alzada.
• Extraer planos de ingeniería a partir de los modelos o los ensamblajes
virtuales. La destreza en la representación a mano alzada es útil para realizar bocetos
(dibujos preliminares, inacabados) y croquis (dibujos acabados, pero reali-
zados a ojo, sin delinear las figuras y sin guardar una escala rigurosa) que
¿Qué se necesita para sacar provecho de este libro? permitan plantear el proceso de ejecución a seguir para resolver cualquier
problema de diseño asistido por ordenador. El conocimiento de la delinea-
Los conocimientos y habilidades con que el lector debe contar para sacar el ción con cad 2d es útil para asimilar con más facilidad la forma de trabajar
máximo provecho de este libro son de dos tipos. Por una parte se requiere de cualquier aplicación de modelado virtual.
un conocimiento elemental de los componentes físicos («hardware») de una
estación de trabajo gráfica, y un conocimiento elemental de la utilización de Por otra parte, es conveniente simultanear el aprendizaje de los contenidos
un ordenador de tipo personal. Por otra parte, se requieren conocimientos de este libro con los contenidos típicos de un curso de Dibujo Industrial. Esto
de expresión gráfica. En concreto, los conocimientos geométricos necesa- es así porque este libro pone el énfasis en los aspectos directamente relacio-
rios para facilitar la concepción y estudio de formas, y los que capacitan nados con el modelado virtual, pero no desarrolla de forma extensa aspectos
para utilizar las normas de dibujo técnico. también necesarios; tales como interpretar dibujos de ingeniería realizados
por otros técnicos, realizar dibujos de ingeniería para transmitir los diseños
propios, y conocer y aplicar las representaciones simbólicas de información
Por tanto, detallando más, el lector debe tener experiencia en la gestión
de diseño y fabricación utilizadas habitualmente en planos de ingeniería.
de recursos de un ordenador personal (manejo de ficheros, utilización de
periféricos, etc.). Y debe tener suficientemente desarrollada la capacidad de
visión espacial, entendiendo por tal la preparación necesaria para asociar
las figuras planas que se obtienen por proyección, con los cuerpos tridi- ¿Qué formato tiene este libro?
mensionales de los cuales se obtienen. El lector también debe conocer los
recursos y técnicas necesarias para conseguir la correcta representación en El libro tiene un formato gráfico, porque entendemos que la mejor forma
dos dimensiones de los productos industriales tridimensionales. Se precisa, de explicar la interacción con una aplicación cad 3d es mediante imágenes
en definitiva, que el lector sea capaz de aplicar los sistemas de representa- apoyadas con texto. También se han utilizado algunos emoticonos para re-
ción y las normas y convencionalismos, para el estudio y la descripción de saltar los aspectos críticos, las ideas felices o las aclaraciones sobre posi-
las formas usadas en ingeniería. bles mejoras o variantes de algunas tareas.

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 9 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
El libro no está formateado para ser impreso. Nace con vocación de libro El primer tomo completo sirve para una asignatura de nivel intermedio en
electrónico. Por ello, tiene un formato apaisado, porque es el más apropiado el manejo del cad 3d para la fase de diseño de detalle. Sobre la base de la
para visualizar su contenido en una pantalla de ordenador o tableta. experiencia actual, el tiempo mínimo de clase debería ser de 60 horas (con
15 horas de explicaciones teóricas y 45 horas de prácticas con ordenador).
Por la misma razón, el libro no contiene páginas densas, porque el objetivo El tiempo de trabajo personal del estudiante debería ser el doble que el
no es reducir el tamaño del mismo. En un libro electrónico el número de tiempo de clase: 180 horas. También es posible prescindir de algunos as-
páginas es menos importante que conseguir que cada tarea o explicación pectos complementarios para impartir un curso de 45 horas (15 de teoría
quede completamente visible en una única página. Cuando esto no se ha y 30 de prácticas, con tiempo total de trabajo del estudiante de 135 horas).
podido conseguir, se ha recurrido a una o más páginas de continuación. Las Para dicho curso corto, se puede prescindir de los ejercicios más avanza-
tareas más complejas, se han subdividido y numerado, para que cada una de dos, limitándose al primero o a los dos primeros ejercicios de cada serie.
las sub-tareas pudiera cumplir dicho requisito. Utilizando únicamente el primer tema, se puede impartir un curso básico
de cad 3d, con una duración deseable de 20 horas de clase y 60 horas de
trabajo del estudiante. Por último, si los fundamentos ya están adquiridos
¿Cómo se puede utilizar este libro? (quizá con otra aplicación cad 3d), se puede utilizar el libro para repasar los
conceptos teóricos y aplicar dichos conceptos directamente a los ejercicios
Este libro debe utilizarse para adquirir conocimientos generales sobre cad más avanzados de cada serie. Así se puede confeccionar la primera parte
3d, al mismo tiempo que se adquiere la habilidad necesaria en la utilización de un curso avanzado dirigido a estudiantes con algunos conocimientos
de una aplicación cad particular. Dichos aspectos prácticos se han resuelto previos de cad 3d. Dicho curso avanzado se deberá completar con los con-
mediante el programa SolidWorks®, en su versión 2012-2013. tenidos del segundo tomo.

El libro contiene tanto la parte teórica de un curso genérico de modelado vir-


El libro ha sido desarrollado para utilizarse como apoyo en clases presen-
tual mediante técnicas de Diseño Asistido por Ordenador, como la práctica ciales, en las que el profesor debe marcar el ritmo de avance y debe resolver
con la aplicación cad 3d y, por supuesto, contiene series de ejercicios que las dudas que aparezcan durante las prácticas. No obstante, el gran nivel de
desarrollan tareas, graduadas con nivel de dificultad creciente, para favorecer
detalle de las explicaciones permite usarlo como «tutorial» de un aprendi-
el aprendizaje de recursos cada vez más sofisticados de la aplicación cad 3d.zaje autónomo. Aunque no es óptimo para tal propósito, porque: a) es un
documento estático, no un tutorial interactivo, y b) porque los ejercicios
Se ha considerado oportuno descomponer el texto en dos partes. Este pri- están explicados asumiendo una secuencia concreta, por lo que no con-
mer tomo reúne los conocimientos básicos de la aplicación del modelado tienen explicaciones de detalles de ejecución que hayan sido resueltos en
geométrico a la fase de diseño de detalle. El segundo contendrá los aspectos ejercicios anteriores.
más avanzados.

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 10 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
tema i

Modelado geométrico tridimensional

1.1. Técnicas de modelado geométrico Ejercicio 3.2. Pinza de embalaje


Ejercicios serie 1. Perfiles Ejercicio 3.3. Contera de persiana
Ejercicio 1.1. Delineación paramétrica de un cuadrilátero Ejercicio 3.4. Boquilla integral para enganche automático
Ejercicio 1.2. Delineación paramétrica con construcciones Ejercicios serie 4. Modelos con datums oblicuos
auxiliares Ejercicio 4.1. Separador de lóbulos para armaduras
Ejercicio 1.3. Placa de conexión Ejercicio 4.2. Base de anclaje
Ejercicio 1.4. Placa de refuerzo Ejercicio 4.3. Conector cilíndrico
Ejercicios serie 2. Modelos sencillos 1.3. Modelado mediante curvas
Ejercicio 2.1. Cazoleta de mando selector 1.4. Modelado mediante superficies
Ejercicio 2.2. Tope deslizante Ejercicios serie 5. Modelos con curvas y superficies
Ejercicio 2.3. Cuerpo de válvula de gas Ejercicio 5.1. Muelle de pinza
1.2. Sistemas de referencia Ejercicio 5.2. Tapa esférica
Ejercicios serie 3. Modelos avanzados Ejercicio 5.3. Cantonera de estantería
Ejercicio 3.1. Pulsador de ascensor

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 11 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
1.1. Técnicas de modelado geométrico

CSG
Otras técnicas La metodología de modelado más común se denomina
“Geometría Constructiva de Sólidos” (CSG)

Consta de dos tareas:

Se toman sólidos elementales predefinidos


Primitivas
Se combinan

Operaciones
booleanas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 13 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
CSG Las primitivas son figuras geométricas simples
Primitivas
que se utilizan como “ladrillos”
Op. booleanas
para construir formas complejas
Árbol
Perfil y Barrido
Otras técnicas

Están
E tá iintegradas
t d en lla aplicación
li ió
y se invocan desde menús

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 14 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
CSG
Primitivas Hay tres operaciones
Op. booleanas booleanas para combinar:
Árbol
Perfil y Barrido
Otras técnicas

Unión

Intersección

Resta ordenada

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 15 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
CSG
Primitivas En algunos programas,
Op. booleanas la operación booleana se puede elegir explícitamente
Árbol
Perfil y Barrido
Otras técnicas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 16 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
CSG Pero, en la mayoría, la operación boolena
Primitivas
p
es consecuencia implícita de elegir
g un comando específico
p
Op. booleanas
Árbol
para simular una operación de fabricación
Perfil y Barrido
Otras técnicas

A partir de un mismo
perfil circular…
circular

… se crea un nuevo sólido,


sólido … se crea un nuevo hueco,
hueco que
que se une al anterior se sustrae al sólido anterior

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 17 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
CSG Algunas operaciones booleanas pueden producir:
Primitivas
Op. booleanas Modelos no válidos
Árbol
Perfil y Barrido
Modelos con una forma diferente a la esperada
Otras técnicas

Se usan diferentes criterios para evitar estos fallos:


Dos sólidos deben combinarse
SI
compartiendo un volumen,
o al menos,
o, menos una cara

Compartir una arista


NO
o un vértice
genera sólidos no válidos

Información detallada sobre modelos válidos se puede encontrar en:


Spatial Docs. Manifold and Non-manifold Objects
http://doc.spatial.com/index.php/Manifold_and_Non-manifold_Objects

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 18 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
CSG También hay que intentar evitar casos límite que pueden
Primitivas
producir
p oduc e errores
o es numéricos
u é cos de redondeo
edo deo
Op. booleanas
Árbol
Solución deseada
Perfil y Barrido
Otras técnicas
A B

B tiene el mismo espesor TEÓRICO


que el escalón de A

Aparece la cara compartida


por un error de redondeo
al intersectar las dos superficies
Solución posible
¡Basta con hacer B más bajo
para evitar la posible cara compartida!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 19 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
CSG Las operaciones booleanas se pueden aplicar
Primitivas
recursivamente:
Op. booleanas
Árbol
Perfil y Barrido
Otras técnicas

¡Permite crear sólidos complejos,


si se utiliza de forma
secuencial y jerárquica!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 20 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
CSG La secuencia de operaciones
Primitivas
no es conmutativa
Op. booleanas
Árbol
Perfil y Barrido Modificando la secuencia
Otras técnicas cambia
bi ell cuerpo fifinall

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 21 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
CSG
Primitivas Para controlar la
Op. booleanas
secuencia se utiliza un
Árbol
“árbol” del modelo
Perfil y Barrido
Otras técnicas

D ““ramas”” se combinan
Dos bi en un “t“tronco””

Sólid elementales
Sólidos l t l Sólid resultante
Sólido lt t

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 22 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
CSG La variante más habitual del modelado CSG consiste en
Primitivas
crear los sólidos elementales
Op. booleanas
Árbol
Perfil y Barrido
En lugar de tomarlos
de una librería de primitivas
Otras técnicas

La técnica de
crear los sólidos elementales,
consta de dos tareas:

Definir un “perfil
p p
plano”

Convertirlo en un volumen
mediante una operación de
“barrido”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 23 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
CSG Para generar los perfiles se utilizan técnicas de
Primitivas
delineación o bocetado mediante restricciones
Op. booleanas
Árbol
Perfil y Barrido
Otras técnicas L técnica
La té i consiste
i t en:

Dibujar un perfil
“aproximado”

Añadir restricciones
para convertirlo
ti l en
el perfil deseado

Esta técnica se denomina



“paramétrico/variacional”
é i / i i l”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 24 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
CSG
Primitivas
Habitualmente, se distinguen tres
Op. booleanas tipos de restricciones:
Árbol
Perfil y Barrido
Otras técnicas

numéricas

algebraicas

geométricas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 25 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
CSG Una figura está bien restringida
Primitivas
cuando tiene tantas relaciones como g
grados de libertad (gdl)
(g )
Op. booleanas
Árbol
Perfil y Barrido
Por ejemplo:

Otras técnicas
Un segmento de recta contenido en un plano,
tiene 4 gdl Coordenadas (x, y)
de sus dos extremos

Hacerlo horizontal restringe 1 gdl


Obliga a igualar las dos coordenadas x

Obliga a que la segunda


Acotar su longitud restringe 1 gdl coordenada sea igual a la
primera más la longitud

Fijar uno de sus vértices restringe 2 gdl

Bloquea las dos coordenadas de dicho vértice

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 26 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
CSG ¡Una figura está sub-restringida
Primitivas
cuando tiene menos relaciones q que g
grados de libertad!
Op. booleanas
Árbol
Perfil y Barrido Una figura
g sub-restringida
g
Otras técnicas da lugar a modelos sólidos inestables

Modelos que pueden cambiar sin control del diseñador

¡Una figura está sobre-restringida


cuando tiene más relaciones que grados de libertad!

Una figura sobre-restringida


no es aceptada por el programa de modelado

El programa se bloquea…
… o emite un aviso indicando que se
deben eliminar restricciones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 27 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
CSG
El barrido es el conjunto de todos los puntos del
Primitivas
Op. booleanas
espacio ocupados sucesivamente por los puntos del
Árbol
perfil, cuando éste se desplaza siguiendo una
Perfil y Barrido trayectoria
Otras técnicas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 28 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
CSG
Dependiendo de la trayectoria, hay
Primitivas
Op. booleanas
diferentes tipos de “barrido”
barrido
Árbol
Perfil y Barrido
Otras técnicas Barrido lineal
(extrusión)
Ortogonal Oblicuo

Barrido
curvilíneo
Revolución

Barrido de
sección variable

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 29 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
CSG
Otras técnicas
En definitiva, para modelar con metodología CSG
hay que dominar tres tareas:

Definir perfiles bien


parametrizados

Aplicar los barridos


apropiados

Organizar el árbol
del modelo

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 30 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
CSG
Hemos visto que el CSG es la técnica más habitual para el
Otras técnicas
Alámbricos
modelado tridimensional orientado al diseño
Superficies

Pero hay más técnicas de modelado virtual

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 31 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
CSG
Hemos visto que el CSG es la técnica más habitual para el
Otras técnicas
Alámbricos
modelado tridimensional orientado al diseño
Superficies

Pero hay más técnicas de modelado virtual

A título de ilustración
ilustración, vamos a
comentar algunas otras técnicas
de modelado...

...que han sido útiles en el pasado


y/o
/ que son útil
útiles actualmente
t l t
para algunos ámbitos particulares

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 32 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
CSG Modelos
Otras técnicas
alámbricos Sólo definen explícitamente
Alámbricos
Superficies los vértices y aristas

Modelos de
superficies
Sólo sirven para
modelos poliédricos

Son ambiguos para


representar sólidos

=¿ ?

¡Están en desuso!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 33 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
CSG Modelos
Otras técnicas
alámbricos Definen explícitamente los vértices,
vértices aristas y caras
Alámbricos
Superficies

Modelos de
superficies

Sólo sirven para


representar
modelos poliédricos

¡No permiten cálculos geométricos de


masas volúmenes
masas, volúmenes, etc!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 34 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
CSG Modelos ¡En diseño se siguen utilizando cuando se
Otras técnicas
alámbricos requieren superficies complejas!
Alámbricos
Superficies
Se usan dos metodologías:
Modelos de
superficies

Modelos matemáticos específicos


para cada
d titipo dde superficie
fi i

Modelos aproximados
mediante facetado de superficies

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 35 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Resumen
Las técnicas actuales de modelado tridimensional orientado a
diseño tienen las siguientes características

Se utilizan primitivas
p
predefinidas, que se
combinan (CSG)

También se crean primitivas mediante


bocetado paramétrico/
paramétrico/variacional
ariacional de
perfiles planos con posterior operación
de extrusión (p
(perfiles barridos))

Las técnicas de modelado mediante


superficies, sólo se utilizan cuando se
manipulan superficies complejas

(están en desuso para cuerpos sólidos)

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 36 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Para repasar ¡Cada aplicación CAD
tiene sus p
propias
p p
peculiaridades
para el proceso de modelado!

¡ y que
¡Hay q estudiar
el manual de la aplicación
que se quiere utilizar!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 37 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Para repasar Para repasar:

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 38 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Para repasar Para repasar:

Capítulo 4: Modeling Fundamentals Capítulo 6: Solid Modeling Introduzione a SolidWorks


La modelazione di parti in
SolidWorks

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 39 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Ejercicios serie 1. Perfiles
Ejercicio 1.1. Delineación paramétrica de un cuadrilátero

Enunciado
Un cuadrilátero es una figura cerrada compuesta por cuatro
Estrategia
Ej
Ejecución

g
segmentos conectados por
p sus vértices
Conclusiones Es un tipo particular de polígono irregular

Se denominan
S d i di
diagonales
l a llos segmentos
t que unen
vértices alternos

Se pide que construya un cuadrilátero conocidos los cuatro


lados y un ángulo (AB, BC, AD, CD y α en la figura)

Datos:
AB= 60 mm
BC= 95 mm
AD= 82 mm
CD= 46 mm
α= 150
150°

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 40 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Método clásico:
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones Dibuje el ángulo conocido (AB, AD y α)

Se obtiene una diagonal (BD) que nos permite


construir el triángulo restante a partir de sus tres
lados (BD
(BD, BC
BC, CD)

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 41 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Método basado en restricciones:
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones
Dibuje un cuadrilátero cualquiera

Restrinja secuencialmente las


longitudes de cada uno de los
cuatro lados

Restrinja el ángulo α

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 42 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Dibuje la figura geométrica como un croquis:
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones Seleccione el menú
“croquis”

Seleccione un plano de
referencia predefinido

Alzado,, pplanta o
vista lateral

Entre en el módulo de
croquis

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 43 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Tras entrar en el modo croquis, utilice
Estrategia
las herramientas de dibujoj de “línea”
Ej
Ejecución

Conclusiones
para dibujar el cuadrilátero:

Dibuje la forma
aproximada

Restrinja las
l i d
longitudes
Seleccione “cota … seleccione la arista que … y cambie al
inteligente”… quiere acotar… valor deseado

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 44 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El proceso de restricción debe hacerse en secuencia:
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

Deben dejarse para el final las restricciones que puedan


producir cambios más bruscos:

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 45 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
La forma inicial no
Ej
Ejecución
ió debe diferir mucho
Conclusiones de la forma deseada

Un cambio
U bi grande
d dde una restricción,
t i ió
puede producir un cambio brusco de toda la figura

¡
¡Incluso puede
p producir
p
un cambio de topología!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 46 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado ¡Se ha restringido la forma, pero no la posición
Estrategia del cuadrilátero!
Ej
Ejecución

Conclusiones
Para restringir la posición, se establecen
relaciones con elementos de referencia

Los elementos de referencia (“datums”)


( datums )
más comunes son:
Planos de referencia
Sistemas de coordenadas

¡Hay
H que “anclar”
“ l ” ell dib
dibujo
j a llos d
datums!
t !

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 47 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Se puede restringir la traslación fijando un vértice:
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 48 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Si se intenta restringir otro vértice se sobre-restringe:
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 49 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Dado que sólo queda un grado de libertad (rotación),
Estrategia
se p
puede restringir
g la orientación de alguna
g arista:
Ej
Ejecución

Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 50 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
El resultado es una figura completamente restringida:
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

Nótese que la
figura, cuando está
completamente
definida, se dibuja
automáticamente
en color
l negro

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 51 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
No hay que dibujar Hay que dibujar una figura
Ej
Ejecución
ió la figura final aproximada para luego restringirla
Conclusiones

No hay que dibujar siguiendo métodos


clásicos, pensados para regla y compás

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 52 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia Las restricciones son MUY importantes
Ej
Ejecución

Conclusiones El dibujo inicial no debe estar restringido

Algunas restricciones
Al ti i sencillas
ill
se pueden incorporar en el momento de dibujar

Hay que dibujar “mal”, para evitar que se


generen restricciones automáticas indeseadas
Se deben añadir las restricciones necesarias
¡Ni más ni menos!

Contar grados de libertad (gdl) ayuda a saber si


faltan o sobran restricciones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 53 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia Los menús de restricciones son contextuales
Ej
Ejecución

Conclusiones
Las relaciones de orientación sólo se activan
tras seleccionar una línea

Las relaciones entre varias líneas sólo se


activan tras seleccionar todas las líneas

El tipo
p de cota depende
p de la posición
p del
cursor durante la colocación de la cota

Por ejemplo,
ejemplo el programa va conmutando
de horizontal/vertical a inclinada

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 54 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Ejercicio 1.2. Delineación paramétrica con construcciones auxiliares

Enunciado
Obtenga un hexágono regular ,
Estrategia
Ej
Ejecución

sin utilizar la herramienta de dibujo de polígonos regulares
Conclusiones

¡El método clásico de


construcción de hexágonos
no es apropiado para
trabajar con restricciones!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 55 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El método para obtener un hexágono regular
Estrategia mediante restricciones es:
Ej
Ejecución

Conclusiones Dibuje una circunferencia
j
en un plano de trabajo

Dibuje un hexágono
irregular con sus vértices
sobre
b lla circunferencia
i f i
El programa añade la restricción de vértice
en circunferencia si se ppone el cursor cerca
de la misma

Restrinja los lados para que


tengan la misma longitud

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 56 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El proceso detallado es:
Estrategia
Seleccione la
Ej
Ejecución
ió Comience un
n croq
croquis
is pestaña
Conclusiones “Croquis”

Dibuje una circunferencia


en el plano de trabajo Pulse el
botón
“Croquis”

Dibuje un hexágono
irregular con sus vértices
sobre la circunferencia

Restrinja los lados para que


tengan la misma longitud

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 57 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El proceso detallado es:
Estrategia
Seleccione el comando “Círculo”
Ej
Ejecución
ió Comience un
n croq
croquis
is
Conclusiones

Dibuje una circunferencia


en el plano de trabajo
Marque el
centro con el
Dibuje un hexágono cursor
irregular con sus vértices
sobre la circunferencia
Marque o
M
escriba el
radio
Restrinja los lados para que
tengan la misma longitud

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 58 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
¡La definición de la
Ej
Ejecución
ió circunferencia está Seleccione el
comando
Conclusiones incompleta! “Cota
inteligente”

¡Falta restringir Seleccione el


su diámetro! círculo

Marque la
posición
i ió de
d la
l
cota

Escriba el valor
deseado de la
cifra de cota

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 59 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El proceso detallado es:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Comience un
n croq
croquis
is Seleccione el
Conclusiones comando
“Línea”

Dibuje una circunferencia Marque dos


puntos
en el plano de trabajo c alq iera de la
cualquiera
circunferencia

Dibuje un hexágono
irregular con sus vértices
sobre la circunferencia
Repita
R it para las
l
cinco líneas
restantes
Restrinja los lados para que Si se introducen
tengan la misma longitud seguidas, cada
punto final es
punto inicial de la
siguiente línea

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 60 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El proceso detallado es:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Comience un
n croq
croquis
is
Conclusiones Seleccione las
seis líneas

Mantenga la tecla
Dibuje una circunferencia “Ctrl” pulsada,
mientras marca
en el plano de trabajo l líneas
las lí con ell
cursor

Dibuje un hexágono Pulse el


irregular con sus vértices botón de
agregar
sobre la circunferencia relación
“Igual”

Restrinja los lados para que


tengan la misma longitud

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 61 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Tras cerrar el croquis, el resultado es:
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

Pero hay que notar que la figura


no está totalmente restringida:

¡aun puede girar! ¡Por ejemplo, haciendo


un lado horizontal!
Para evitarlo, basta restringir
la inclinación de un lado

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 62 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Hay una variante para que el hexágono regular quede sólo:
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones
Dibuje una circunferencia
en un croquis

Dibuje un hexágono en
otro croquis coplanario
con el anterior ¡Utilice el mismo
plano de trabajo!

Restrinja los vértices para que


pertenezcan
t a la
l circunferencia
i f i
Si se señalan
puntos de la
circunferencia,
la restricción
Restrinja los lados para que es automática

tengan la misma longitud

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 63 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Es bueno dibujar los croquis por “capas”
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

Utilizar dos p
planos de boceto Pero p
permite obtener
requiere más tiempo un hexágono “limpio”

Las construcciones
auxiliares quedan
separadas en otro
b t
boceto

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 64 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
No hay que dibujar Hay que dibujar una figura
Ej
Ejecución
ió la figura final aproximada para luego restringirla
Conclusiones

No hay que dibujar siguiendo métodos


clásicos, pensados para regla y compás

Las restricciones son MUY importantes

Se pueden utilizar construcciones


auxiliares…
…siempre que sirvan para imponer
restricciones, no para evitarlas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 65 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Ejercicio 1.3. Placa de conexión

Enunciado En la figura de la derecha se


Estrategia representa el alzado, a mano
Ej
Ejecución
ió alzada
l d y acotado,
t d d de lla placa
l d
de
Conclusiones conexión mostrada abajo

Se pide:
Obtenga el perfil plano de la placa de conexión

Añada las cotas y restricciones geométricas


necesarias para definir completamente el perfil

Determine el ángulo A
Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 66 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado La estrategia consiste en:
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones ¡Dado que el programa es
Dibuje la forma aproximada
paramétrico, no tiene sentido
del perfil dibujar ajustando relaciones
y medidas!
Seleccione el plano
d croquis
de i ¡Es mejor dibujar de
Dibuje el perfil forma aproximada y dejar
aproximado que el programa ajuste el
dibujo final mediante
restricciones explícitas!
Añada las restricciones
geométricas que no se
generen automáticamente Se distinguen las
restricciones geométricas
Acote
cote e
el pe
perfil de las dimensionales

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 67 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Seleccione y active el plano de croquis:
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones
Seleccione el menú “croquis”

Escoja el plano de alzado


como plano de referencia
para realizar
li ell perfil
fil

Pulse el botón derecho del ratón


y escoja “normal a”
El pplano queda
q situado
paralelo a la pantalla

Escoja “croquis”
croquis Alternativa:
te at a
para dibujar en el entre en el
plano seleccionado módulo de
q
croquis

¡El plano de alzado es ahora su hoja de papel!


Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 68 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Dibuje el perfil aproximado:
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones
Escoja “línea”

Mueva el ratón hasta el punto de


inicio y pulse el botón izquierdo
Mueva el ratón hasta el punto final y
pulse el botón derecho

Repita el procedimiento hasta


dibujar todas las líneas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 69 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada restricciones geométricas:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione “Opciones”
Opciones
Conclusiones
Antes de dibujar
compruebe las
restricciones automáticas
Mientras dibuja, Seleccione la pestaña “Relaciones/enganches”
compruebe que se
añaden las restricciones
deseadas

Después de dibujar
elimine las restricciones Active las
indeseadas que se hayan relaciones que
añadido desee detectar
automáticamente automáticamente

Añada manualmente
las restricciones
restantes

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 70 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada restricciones geométricas:
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones
Antes de dibujar Dibuje líneas casi horizontales/verticales para que se
compruebe las active la restricción de horizontalidad/verticalidad
restricciones automáticas
Mientras dibuja,
compruebe que se
añaden las restricciones
deseadas
Establezca relaciones con elementos previos
Después de dibujar
elimine las restricciones El vértice tentativo está
indeseadas que se hayan alineado
li d en hhorizontal
i t l con
añadido el extremo superior de la
automáticamente línea vertical, y en
horizontal con el ppunto
medio de la línea inferior
Añada manualmente
las restricciones
Aplique métodos similares para otras restricciones
restantes

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 71 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada restricciones geométricas:
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones
Antes de dibujar Seleccione las restricciones
compruebe las indeseadas con el ratón
restricciones automáticas
Mientras dibuja,
compruebe que se
añaden las restricciones
deseadas

Después de dibujar Pulse la tecla “suprimir” ¡El dibujo pierde la


elimine las restricciones restricción, y puede
indeseadas que se alterarse!
hayan añadido
automáticamente

Añada manualmente
las restricciones
restantes

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 72 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada restricciones geométricas:
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones
Antes de dibujar
compruebe las Seleccione el o
restricciones automáticas los elementos a
restringir
Mientras dibuja,
compruebe que se
añaden las restricciones En el “property manager”
deseadas aparecen las
restricciones posibles
Después de dibujar
elimine las restricciones
indeseadas que se hayan Marque las restricciones
añadido apropiadas
automáticamente
LLas
Añada manualmente restricciones
las restricciones se visualizan
restantes en el dibujo

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 73 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada restricciones de “igual longitud”
Estrategia
para forzar la simetría p
p parcial:
Ej
Ejecución

Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 74 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El dibujo restringido debe quedar así:
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

No olvide “anclar” un vértice del dibujo al papel

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 75 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada las cotas apropiadas:
Estrategia
Ej
Ejecución

Longitud de aristas Seleccione “cota
Conclusiones
inteligente”

Distancia entre puntos Seleccione


la arista

Distancia entre líneas Mueva el cursor hasta


paralelas donde desea colorar
l cifra
la if ded cota
t

Ángulo entre líneas Modifique la cifra de cota


concurrentes

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 76 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada las cotas apropiadas:
Estrategia
Ej
Ejecución

Longitud de aristas Seleccione “cota
Conclusiones
inteligente”

Distancia entre puntos Seleccione ambos


puntos

Manteniendo pulsada
la tecla “ctrl”
ctrl
Distancia entre líneas
paralelas
Mueva el cursor hasta
donde desea colorar
la cifra de cota

Ángulo entre líneas Modifique la cifra


concurrentes de cota

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 77 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada las cotas apropiadas:
Estrategia
Ej
Ejecución

Longitud de aristas Seleccione “cota
Conclusiones
inteligente”

Distancia entre puntos Seleccione ambas


líneas

Manteniendo pulsada
la tecla “ctrl”
ctrl
Distancia entre líneas
paralelas
Mueva el cursor
hasta donde desea
colorar la cifra de
cota
Ángulo entre líneas
concurrentes Modifique la cifra
de cota

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 78 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada las cotas apropiadas:
Estrategia
Ej
Ejecución

Longitud de aristas Seleccione “cota
Conclusiones
inteligente”

Distancia entre puntos Seleccione ambas


líneas

Manteniendo pulsada
la tecla “ctrl”
ctrl
Distancia entre líneas
paralelas
Mueva el cursor
hasta donde desea
colorar la cifra de
cota
Ángulo entre líneas
concurrentes Modifique la cifra
de cota

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 79 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El dibujo acotado debe quedar así:
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

Observe que las líneas


totalmente restringidas
aparecen en negro

Además, en el árbol del


modelo,
d l llos croquis
i
sub-restringidos
aparecen indicados con
el signo “(-)”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 80 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Las restricciones geométricas y las cotas pueden producir
Estrategia
modificaciones indeseadas
Ej
Ejecución

Conclusiones

Para evitarlo, conviene aplicar dos estrategias:

Dibujar el perfil aproximado desde el


principio con medidas similares a las finales

Dibujar el perfil por partes para


simplificar el proceso de dibujo

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 81 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Conviene dibujar el perfil aproximado desde el principio
Estrategia
con medidas similares a las finales
Ej
Ejecución

Conclusiones

Dibuje dos líneas principales

Acote las dos líneas

Dibuje el resto del perfil


manteniendo las proporciones
con las dos líneas iniciales

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 82 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Conviene dibujar el perfil por partes para simplificar el
Estrategia
proceso de dibujo
p j
Ej
Ejecución

Conclusiones

Dibuje
j y restrinja
j
el contorno
principal

Añada el agujero
g j

Añada la ranura

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 83 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Acotar el ángulo A es fácil:
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

Pero, como el perfil ya está totalmente restringido


Pero restringido,
tendremos que aceptar la cota como auxiliar:

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 84 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Hay que dibujar sin restricciones y
Estrategia añadir las restricciones después
Ej
Ejecución

Conclusiones Añadir automáticamente algunas restricciones
sobre la marcha también es conveniente

La secuencia de restricciones es importante para


conseguir
i un perfil
fil completamente
l t t restringido
t i id

Añada primero las restricciones más locales


(que afecten menos a partes lejanas)
Añada primero las restricciones geométricas,
y luego las dimensionales

Conviene descomponer el perfil en


partes sencillas
Ayuda a mantener las proporciones
Permite detectar errores tempranos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 85 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Ejercicio 1.4. Placa de refuerzo

Enunciado En la figura de la derecha se


Estrategia representa el alzado, a mano
Ej
Ejecución
ió alzada
l d y acotado,
t d d de lla placa
l
Conclusiones de refuerzo mostrada abajo

Se pide:
Obtenga el perfil plano de la placa de refuerzo

Añada las cotas y restricciones geométricas


necesarias para definir completamente el perfil

Determine la longitud L
Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 86 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado La estrategia consiste en:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió ¡Dado
D d que ell programa es
Dibuje la forma aproximada
Conclusiones paramétrico, no tiene sentido
del perfil dibujar ajustando relaciones
y medidas!
Seleccione el plano
de croquis ¡Es mejor dibujar de
Dibuje el perfil forma aproximada y dejar
aproximado que el programa ajuste el
dibujo final mediante
restricciones explícitas!
Añada las restricciones
geométricas que no se
generen automáticamente Se distinguen las
restricciones geométricas
Acote el perfil de las dimensionales

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 87 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Seleccione y active el plano de croquis:
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones
Seleccione el menú “croquis”

Escoja el plano de alzado


como plano de referencia
para realizar
li ell perfil
fil

Pulse el botón derecho del ratón


y escoja “normal a”
El pplano queda
q situado
paralelo a la pantalla

Escoja “croquis”
croquis Alternativa:
te at a
para dibujar en el entre en el
plano seleccionado módulo de
q
croquis

¡El plano de alzado es ahora su hoja de papel!


Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 88 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Dibuje el perfil aproximado:
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones
Escoja “línea”

Mueva el ratón hasta el punto de


inicio y pulse el botón izquierdo
Mueva el ratón hasta el punto final y
pulse el botón derecho

Repita el procedimiento hasta


dibujar todas las líneas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 89 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El programa habrá detectado automáticamente las
Estrategia
restricciones g
geométricas q
que estén activas
Ej
Ejecución

Conclusiones
Visualice las restricciones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 90 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Puede controlar las restricciones que se detectan
Estrategia
automáticamente mediante el menú de opciones
Ej
Ejecución

Conclusiones Seleccione “Opciones”

Seleccione la pestaña “Relaciones/enganches”

Active las
relaciones que
q
desee detectar
automáticamente

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 91 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Elimine las restricciones geométricas automáticas que sean
Estrategia
p p
inapropiadas
Ej
Ejecución

Conclusiones Seleccione las restricciones indeseadas con el ratón

Pulse la tecla “suprimir”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 92 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada restricciones geométricas:
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones
Seleccione el o los
elementos a
restringir

En el “property
property manager
manager”
aparecen las
restricciones posibles

Marque las restricciones


apropiadas

Las restricciones se
visualizan en el dibujo

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 93 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada restricciones de “igual longitud”
Estrategia
para forzar la simetría p
p parcial:
Ej
Ejecución

Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 94 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada las cotas apropiadas:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione “cota
Conclusiones
inteligente”

Seleccione el o los
elementos a acotar

Mueva el cursor hasta


donde desea colorar
la cifra de cota

Modifique la cifra de cota

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 95 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Puede que el perfil se
Estrategia
“retuerza” durante el
Ej
Ejecución

Conclusiones
proceso de acotación

Para evitarlo o solucionarlo:


Intente que el perfil inicial tenga proporciones cercanas a las deseadas

Edite las partes deformadas


“arrastrando” los vértices

Borre y redibuje las partes


que sigan deformadas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 96 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para completar las restricciones, hay que
Estrategia
añadir una simetría p
parcial
Ej
Ejecución

Conclusiones

Tampoco olvide “anclar” un vértice del dibujo al papel

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 97 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Dibuje el eje como línea constructiva
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

Añada la condición de simetría

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 98 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Acotar la longitud L es fácil:
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

Pero, como el perfil ya está totalmente restringido,


tendremos que aceptar la cota como auxiliar (conducida):

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 99 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Hay que dibujar sin restricciones y
Estrategia añadir las restricciones después
Ej
Ejecución

Conclusiones Añadir automáticamente algunas restricciones
sobre la marcha también es conveniente

La secuencia de restricciones es importante para


conseguir
i un perfil
fil completamente
l t t restringido
t i id

Añada primero las restricciones más locales


(que afecten menos a partes lejanas)
Añada primero las restricciones geométricas,
y luego las dimensionales

Conviene descomponer el perfil en


partes sencillas
Ayuda a mantener las proporciones
Permite detectar errores tempranos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 100 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Ejercicios serie 2. Modelos sencillos
Ejercicio 2.1. Cazoleta de mando selector

Enunciado La figura muestra dos fotografías de una cazoleta de


Estrategia mando selector de un calentador de gas
Ej
Ejecución

Conclusiones

Se pide:
Dibuje a mano alzada el plano de diseño de la cazoleta
Incluya vistas, cortes y acotación completa
Describa brevemente el proceso de modelado sólido
más
á apropiado
i d para obtener
bt un modelo d l sólido
ólid como
el mostrado en la figura Utilice los esquemas que
considere oportunos
Obtenga el modelo sólido de la pieza
Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 101 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado La estrategia es sencilla, porque cada apartado requiere
Estrategia
una tarea:
Ej
Ejecución

¿Cómo?
Conclusiones
Obtener el plano de diseño ¡Se aplican conocimientos de
j normalizado!
dibujo

¿Por qué?
¡Antes de modelar, hay que conocer
todos
d llos ddetalles
ll ddell modelo!
d l !

Para representar el proceso


¿Cómo?
de modelado hay que hacer ¡Se dibuja a mano alzada,
un esquema semejante al siguiendo una estructura de árbol!
árbol del modelo que se
pretende obtener ¿Por qué?
¡Antes de modelar, hay que definir siempre
un esquema del proceso de modelado!
El modelo se obtiene ¡cuando se tiene experiencia
j
ejecutando los p
pasos descritos el esquema puede ser mental!
en el esquema anterior

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 102 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Dibuje el plano de diseño detallado de la pieza:
Estrategia
Ej
Ejecución

Plano
Esquema
M d l
Modelo
Conclusiones

¡ Estime las medidas si sólo


dispone de fotografías!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 103 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Dibuje el esquema de modelado:
Estrategia
Ej
Ejecución

Plano
Imagine la pieza
Esquema
M d l
Modelo
descompuesta
desco puesta e
en
Conclusiones partes simples

Elija la parte más


importante …
¡Tienen que poder
… y describa su generarse con una
proceso de modelado operación de
modelado simple!

Si ya existe
i t parte
t del
d l modelo,
d l
combine esa parte con el modelo previo
Repita
R it los
l pasos 2 y 3 h
hasta
t
completar el modelo
Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 104 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Represente el proceso en forma de árbol del modelo:
Estrategia
Ej
Ejecución

Plano
Esquema
M d l
Modelo
Conclusiones
DIFERENCIA

REDONDEO

UNIÓN

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 105 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Modele siguiendo los pasos descritos en el esquema:
Estrategia
Ej
Ejecución

Plano
Esquema
M d l
Modelo Modele el cuerpo
Conclusiones central

Modele la boca superior


y su agujero

Modifique el modelo,
añadiendo los redondeos para
el acabado final

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 106 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Los pasos para modelar el cuerpo central son:
Estrategia
Ej
Ejecución

Plano
Esquema
M d l
Modelo
Conclusiones
Dibuje el perfil

Aplique una revolución


al perfil

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 107 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El perfil se dibuja como un croquis:
Estrategia
Ej
Ejecución

Plano Seleccione el plano de croquis
Esquema
M d l
Modelo
Conclusiones Dibuje el eje de simetría

Dibuje el perfil

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 108 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Seleccione y active el plano de croquis:
Estrategia
Ej
Ejecución

Plano
Seleccione el menú “croquis”
Esquema
M d l
Modelo
Conclusiones Escoja el plano de alzado
como plano de referencia
para realizar
li ell primer
i perfil
fil
de la pieza (Datum 1)

Mantenga presionado el botón


derecho del ratón y escoja
“normal a” El pplano queda
q situado
paralelo a la pantalla

Escoja “croquis”
croquis Alternativa:
te at a
para dibujar en el entre en el
plano seleccionado módulo de
q
croquis

¡El plano de alzado es ahora su hoja de papel!


Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 109 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Dibuje el eje de simetría de revolución:
Estrategia
Ej
Ejecución

Plano Despliegue el menú
Esquema “línea”
M d l
Modelo ¡Es
E posible
ibl escoger
Conclusiones dos tipos de línea!

Escoja “línea constructiva” para crear el eje

Seleccione el ppunto de inicio

M
Mueva ell ratón
tó hasta
h t ell punto
t fifinall

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 110 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Dibuje la primera línea del perfil:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió E j lla hherramienta
Escoja i t “lí
“línea””
Plano
Esquema
M d l
Modelo
Conclusiones
Seleccione el
p nto de inicio
punto

Seleccione el punto final

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 111 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Se puede introducir la longitud de la línea
Estrategia
Ej
Ejecución

Plano Seleccione la línea dibujada con el botón
Esquema izquierdo del ratón y cambie el parámetro
M d l
Modelo
longitud en el “property manager”
Conclusiones

¡ j
¡Ajustar la medida de la primera
p línea
servirá para dibujar de forma
proporcionada el resto de croquis!

¡No obstante,
obstante las medidas se fijan mejor
mediante cotas!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 112 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Repita el procedimiento para dibujar el resto
Estrategia
del p
perfil con “líneas”
Ej
Ejecución

Plano
Esquema
M d l
Modelo
Conclusiones

¡No es necesario ajustar las medidas mientras se dibuja!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 113 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Restrinja todas las longitudes con “cota inteligente”
Estrategia
Ej
Ejecución

Plano Seleccione el
Esquema comando cota
M d l
Modelo i t li t
inteligente
Conclusiones

Seleccione la arista que


qquiere acotar

Varíe o acepte el valor


mostrado

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 114 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Puede acotar los diámetros con cota perdida:
Estrategia
Ej
Ejecución

Plano
Esquema Seleccione el eje y la línea vertical Aparece la cota de radio
M d l
Modelo
Conclusiones

Sin soltar la cota,


cota mueva el ratón hacia la
derecha hasta que aparezca el valor del
diámetro

Modifique o acepte el valor de la cota

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 115 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El resultado final es:
Estrategia
Ej
Ejecución

Plano
Esquema
M d l
Modelo
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 116 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Además de las cotas, hay que añadir
Estrategia las restricciones geométricas
Ej
Ejecución

Plano
Esquema
M d l
Modelo Se trata
S t t ded evitar
it que un cambio
bi de
d di
dimensiones
i
Conclusiones produzca una topología errónea

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 117 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Seleccione el o los elementos
Estrategia
a restringir
Ej
Ejecución

Plano
Esquema
M d l
Modelo
En el “property manager” aparecen las
Conclusiones
restricciones posibles

Marque las restricciones apropiadas

Las restricciones se visualizan en el


dibujo

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 118 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Revolucione el croquis:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Entre
E t en ell menúú
Plano “operaciones”
Esquema
M d l
Modelo
Conclusiones
Escoja “revolución de
saliente”

Seleccione el croquis,
señalando cualquier
línea

Escoja el eje de
revolución
Puede qque el
programa lo detecte
automáticamente

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 119 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Los pasos para modelar la
Estrategia boca superior son:
Ej
Ejecución

Plano
Esquema
M d l
Modelo
Genere el perfil
Conclusiones

Extrusione el perfil
p

Genere un segundo perfil y


elimine el material sobrante

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 120 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El perfil se dibuja con un círculo y segmentos secantes:
Estrategia
Ej
Ejecución

Escoja la cara superior del cuerpo
Plano
Esquema
para realizar el croquis (Datum 2)
M d l
Modelo
Conclusiones
Escoja “círculo”

Círculo a partir de su centro y radio

Seleccione el centro y mueva el


ratón hasta un radio aproximado

Acote el “círculo”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 121 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Es posible cambiar el estilo de visualización de la pieza para
Estrategia trabajar de forma cómoda
Ej
Ejecución

Plano
Esquema
M d l
Modelo
Conclusiones

Cree una línea secante vertical con “línea” y


acote su posición

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 122 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Es fácil recortar las líneas sobrantes
Estrategia con “recortar entidades”
Ej
Ejecución

Plano
Esquema
M d l
Modelo
Conclusiones
Escoja “recorte inteligente”

Mantenga presionado el botón izquierdo del


ratón y muévalo sobre la línea a borrar
Aparece una línea gris que
indica la trayectoria del borrado

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 123 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Acote todo el perfil
Estrategia
Ej
Ejecución

Plano
Esquema
M d l
Modelo
Conclusiones

¡¡El perfil ya se puede convertir en un sólido!!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 124 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Extruya el perfil
Estrategia
Ej
Ejecución

Plano
Esquema
M d l
Modelo
Conclusiones
Introduzca el valor de la extrusión en dos direcciones

Dirección 1

Dirección 2

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 125 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
No es posible crear la extrusión si el perfil tiene errores
Ej
Ejecución

Plano
Esquema Los errores más frecuentes son
M d l
Modelo duplicar alguna línea
Conclusiones o no cerrarlo completamente

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 126 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Cree otro perfil para agujerear la boca superior:
Estrategia
Ej
Ejecución

Plano Escoja la cara superior de la boca
Esquema para realizar el croquis (Datum 3)
M d l
Modelo
Conclusiones

Dibuje un “círculo” dado por centro y radio

Dibuje la “línea” secante y


recorte la parte sobrante

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 127 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Extruya el corte en una dirección
Estrategia
Ej
Ejecución

El “cortar-extruir” hasta la superficie
Plano
inferior, elimina el material deseado
Esquema
M d l
Modelo
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 128 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada los redondeos
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Escoja “redondeo”
redondeo
Plano
Esquema
M d l
Modelo
Conclusiones
Seleccione
todas las
aristas con
igual radio

Repita
p hasta
completar
todos los
redondeos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 129 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
Escoger un radio excesivo en el redondeo,
Ej
Ejecución
ió puede dar error
Plano
Esquema
M d l
Modelo
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 130 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado La secuencia de modelado propuesta no es
Estrategia
única, hay variantes:
Ej
Ejecución

Conclusiones Ejemplo de otra secuencia igual de larga
con operaciones sencillas

En este caso el proceso es más corto,


pero la solución requiere más experiencia

¡Es bueno explorar variantes intentando cambios de secuencia!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 131 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado En ocasiones, no es posible el cambio de
Estrategia secuencias en el árbol del modelo
Ej
Ejecución

Conclusiones

No es posible el cambio de secuencias ya que


el “cortar-extruir” (hijo) ha sido creado a partir
de la “revolución” (padre)

¡¡Eliminar una operación padre implica


eliminar todas las operaciones hijas!!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 132 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
Hay que analizar los objetos antes de modelarlos
Ej
Ejecución

Conclusiones
El análisis debe dar lugar a:
Planos de detalle
E
Esquemas dde modelado
d l d

Los planos y esquemas


pueden ser mentales…
…cuando se tiene experiencia

Hay que elegir bien los planos de


referencia

Las referencias deben ser estables frente a


modificaciones del diseño

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 133 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Hay que buscar una secuencia de
Estrategia
modelado eficiente y sencilla
Ej
Ejecución

Conclusiones

Hay que tener mucho cuidado al editar la


secuencia de modelado

C bi lla secuencia
Cambiar i puede
d cambiar
bi ell modelo
d l

P d dderivar
Puede i en procesos dde modelado
d l d más
á llargos y ¡¡errores!!!!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 134 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Ejercicio 2.2. Tope deslizante

Enunciado La figura muestra una


Estrategia axonometría acotada
Ej
Ejecución
ió d un tope
de t deslizante
d li t
Conclusiones

Para completar la
comprensión de la pieza
hay que saber que tiene un
plano de simetría bilateral

Se pide:

Dibuje a mano alzada el


plano de diseño del tope
Incluya vistas
Describa
D ib bbrevementet ell proceso d
de modelado
d l d más á
apropiado para obtener el modelo sólido Utilice los esquemas que
considere oportunos
Obtenga el modelo sólido de la pieza
Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 135 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado La estrategia es sencilla, porque cada apartado requiere
Estrategia
una tarea:
Ej
Ejecución

¿Cómo?
Conclusiones
Obtener el plano de diseño ¡Se aplican conocimientos de
j normalizado!
dibujo

¿Por qué?
¡Antes de modelar, hay que conocer
todos
d llos ddetalles
ll ddell modelo!
d l !

Para representar el proceso


¿Cómo?
de modelado hay que hacer ¡Se dibuja a mano alzada,
un esquema semejante al siguiendo una estructura de árbol!
árbol del modelo que se
pretende obtener ¿Por qué?
¡Antes de modelar, hay que definir siempre
un esquema del proceso de modelado!
El modelo se obtiene ¡cuando se tiene experiencia
j
ejecutando los p
pasos descritos el esquema puede ser mental!
en el esquema anterior

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 136 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Dibuje el plano de diseño detallado de la pieza:
Estrategia
Ej
Ejecución

Plano
Esquema
M d l
Modelo
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 137 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Represente el proceso de modelado en forma
Estrategia
de árbol del modelo:
Ej
Ejecución

Plano
Esquema
M d l
Modelo
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 138 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
Ej
Ejecución

Plano
Esquema
M d l
Modelo
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 139 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Modele siguiendo los pasos descritos en el esquema:
Estrategia
Ej
Ejecución

Plano
Esquema
Modele el bloque
M d l
Modelo
Conclusiones
superior

Modele la base
prismática

Añada las pinzas


inferiores

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 140 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Los pasos para modelar el bloque superior son:
Estrategia
Ej
Ejecución

Plano
Esquema Dibuje el perfil
M d l
Modelo
Conclusiones Dibuje el perfil mediante
dos croquis

Aplique una
extrusión

Haga los
recortes
l t l
laterales

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 141 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Seleccione y active el plano de croquis:
Estrategia
Ej
Ejecución

Plano
Seleccione el menú “croquis”
Esquema
M d l
Modelo
Conclusiones Escoja el plano de alzado
como plano de referencia
para realizar
li ell primer
i perfil
fil
de la pieza (Datum 1)

Mantenga presionado el botón


derecho del ratón y escoja
“normal a” El pplano queda
q situado
paralelo a la pantalla

Escoja “croquis”
croquis Alternativa:
te at a
para dibujar en el entre en el
plano seleccionado módulo de
q
croquis

¡El plano de alzado es ahora su hoja de papel!


Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 142 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Dibuje el perfil mediante dos croquis:
Estrategia
Ej
Ejecución

Plano Dibuje un perfil trapezoidal
Esquema
M d l
Modelo
Conclusiones
Seleccione el alzado como
pplano de trabajo
j (Datum
( 1))

Dibuje el contorno trapezoidal


Añada
A d llas restricciones
i i
necesarias

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 143 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Dibuje el perfil deseado
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Vinculándolo al perfil anterior
Plano
Esquema Asegúrese de que el perfil
M d l
Modelo anterior está visible
Conclusiones

Seleccione el alzado como


plano de trabajo (Datum 1)

Dibuje una circunferencia


tangente al lado inclinado
y al lado vertical derecho
del perfil anterior

Acote la circunferencia

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 144 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Dibuje las aristas rectas
Estrategia superpuestas con las del
Ej
Ejecución
ió perfil
f anterior
Plano
Esquema
M d l
Modelo
Conclusiones

Recorte las líneas


sobrantes

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 145 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Dibujar dos perfiles vinculados permite
Estrategia
que las líneas auxiliares q
q queden
Ej
Ejecución

Plano
separadas del perfil principal…
Esquema
M d l
Modelo
Conclusiones

…mientras los vínculos hacen que


al modificar el perfil auxiliar,
cambie el perfil principal

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 146 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado La alternativa es dibujar un solo perfil
Estrategia
con líneas auxiliares
Ej
Ejecución

Plano
Además, se puede simplificar el
Esquema
pproceso dibujando
j el arco como
M d l
Modelo
un redondeo
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 147 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Aplique la extrusión a ambos lados,
Estrategia para conservar el alzado como plano de simetría:
Ej
Ejecución

Plano
Esquema
M d l
Modelo
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 148 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Haga el recorte lateral del bloque superior:
Estrategia
Ej
Ejecución

Plano
Seleccione la planta como
Esquema plano de trabajo (Datum 2)
M d l
Modelo
Conclusiones
Dibuje los contornos triangulares
Añada las restricciones
necesarias

Alternativamente,, ppuede dibujar


j un contorno
triangular y obtener el otro por simetría

Extruya un corte

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 149 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Los pasos para modelar la
Estrategia base prismática son:
Ej
Ejecución

Plano
Esquema
M d l
Modelo
Conclusiones
Dibuje el perfil

Extruya el perfil

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 150 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El perfil se dibuja con un cuadrado centrado respecto al tope:
Estrategia
Ej
Ejecución

Escoja la planta para
Plano
Esquema
realizar el croquis (Datum 2)
M d l
Modelo
Conclusiones

Dibuje un eje de
simetría mediante
una línea de
construcción

Dibuje un rectángulo

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 151 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada las restricciones geométricas
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Coincidente el
Plano extremo del eje y
Esquema
el punto medio
del lado izquierdo
M d l
Modelo
Conclusiones

Coincidente el
punto medio y el
origen

Colineal
C li l ell llado
d
derecho del
rectángulo y el del
tope
p

Acote la altura

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 152 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para seleccionar el punto medio del lado izquierdo:
Estrategia
Ej
Ejecución

Seleccione el lado izquierdo
Plano
Esquema
M d l
Modelo Pulse
P l ell bbotón

Conclusiones derecho

Marque
“Seleccionar el
punto medio
medio”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 153 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Extruya para convertir el perfil en un sólido
Estrategia
Ej
Ejecución

Plano
Esquema
M d l
Modelo
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 154 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Repita el procedimiento para el escalón
Estrategia inferior de la base:
Ej
Ejecución

Plano
Esquema Dibuje el perfil
M d l
Modelo
Conclusiones
Utilice líneas
Escoja la cara inferior constructivas
de la base para realizar ppara centrar el
el croquis (Datum 3) rectángulo

Extruya
el perfil

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 155 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Cree otro perfil que se empleará para las pinzas:
Estrategia
Ej
Ejecución

Escoja el alzado como plano de trabajo (Datum 1)
Plano
Esquema
M d l
Modelo
Dibuje el
Conclusiones
contorno
exterior del
perfil de las
pinzas

Para centrar el perfil


respecto a la base:
Añada las Añada una línea
restricciones constructiva
necesarias Vertical
Con un extremo en el
centro del arco
Con un extremo en el
punto medio de la base

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 156 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Modifique el perfil,
Estrategia añadiendo la ranura
Ej
Ejecución

Plano
Esquema
M d l
Modelo
Conclusiones

Añada
Añ d llas
restricciones
necesarias

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 157 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El perfil final es:
Estrategia
Ej
Ejecución

Plano
Esquema
M d l
Modelo
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 158 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Extruya el perfil en dos
Estrategia direcciones
Ej
Ejecución

Plano
Esquema
M d l
Modelo
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 159 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Extruya un agujero prismático para separar las dos
Estrategia
pinzas
p
Ej
Ejecución

Plano
Escoja el plano lateral como
Esquema
M d l
Modelo
pplano de trabajo
j (Datum
( 4))
Conclusiones
Dibuje un
rectángulo

Añada las
restricciones
necesarias

Extruya un
agujero

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 160 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
Hay que analizar los objetos antes de modelarlos
Ej
Ejecución

Conclusiones
El análisis debe dar lugar a:
Planos de detalle
E
Esquemas dde modelado
d l d

Los planos y esquemas


pueden ser mentales…
…cuando se tiene experiencia

Hay que elegir bien los planos de


referencia

Las referencias deben ser estables frente a


modificaciones del diseño

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 161 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
Dibujar los perfiles “por capas” permite descomponer
Ej
Ejecución
ió perfiles complejos en otros más simples
Conclusiones

Las líneas constructivas se puede


usar para imponer condiciones
geométricas

Mediante líneas constructivas se han añadido


condiciones de centrado para colocar los perfiles

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 162 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Ejercicio 2.3. Cuerpo de válvula de gas

Enunciado La figura muestra sendas


Estrategia axonometrías acotadas
Ej
Ejecución
ió d un cuerpo d
de de válvula
ál l dde gas
Edición
Conclusiones

Corte por el plano YZ

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 163 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Se pide:
Estrategia
Ej
Ejecución

Dibuje el plano de diseño del cuerpo de válvula
Edición
Conclusiones

Describa brevemente el proceso de modelado más


apropiado para obtener el modelo sólido
Utilice llos esquemas que
Utili
considere oportunos
Obtenga el modelo sólido de la pieza

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 164 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado La estrategia es sencilla, porque cada apartado requiere
Estrategia
una tarea:
Ej
Ejecución

¿Cómo?
Edición
Conclusiones
Obtener el plano de diseño ¡Se aplican conocimientos de
j normalizado!
dibujo

¿Por qué?
¡Antes de modelar, hay que conocer
todos
d llos ddetalles
ll ddell modelo!
d l !

Para representar el proceso


¿Cómo?
de modelado hay que hacer ¡Se dibuja a mano alzada,
un esquema semejante al siguiendo una estructura de árbol!
árbol del modelo que se
pretende obtener ¿Por qué?
¡Antes de modelar, hay que definir siempre
un esquema del proceso de modelado!
El modelo se obtiene ¡cuando se tiene experiencia
j
ejecutando los p
pasos descritos el esquema puede ser mental!
en el esquema anterior

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 165 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Dibuje el plano de diseño detallado de la pieza:
Estrategia
Ej
Ejecución

Plano
Esquema
M d l
Modelo
Edición
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 166 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Represente el proceso de modelado en forma
Estrategia
de árbol del modelo:
Ej
Ejecución

Plano
Esquema
M d l
Modelo
Edición
Conclusiones
Datum 1 Datum 2

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 167 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
Ej
Ejecución

Plano
Esquema
M d l
Modelo
Edición
Conclusiones

D t 3
Datum

Datum 4

¡Planificar los datums es importante,


porque dos de ellos se tienen que crear!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 168 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Modele siguiendo los pasos descritos en el esquema:
Estrategia
Ej
Ejecución

Plano Modele el bloque
Esquema
central
M d l
Modelo
Edición
Conclusiones
Modele la
boquilla lateral

Modele la
boquilla inferior

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 169 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Para modelar el bloque central:
Estrategia
Ej
Ejecución

Defina el alzado como
Plano
plano de trabajo
Esquema
M d l
Modelo
((Datum 1))
Edición
Dibuje el perfil
Conclusiones

Restrinja y acote
Añada un eje de
revolución
l ió

Obte ga eel só
Obtenga sólido
do
por revolución

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 170 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Para añadir el escalón del bloque central:
Estrategia
Ej
Ejecución

Defina la planta
Plano
como plano de
Esquema
M d l
Modelo
trabajo
j ((Datum 2))
Edición
Conclusiones Dibuje el perfil

Restrinja y acote Para que las aristas del rectángulo sean colineales
con el contorno del cilindro, dibuje un rectángulo no
coincidente y aplique
p q la colinealidad despuésp

Elimine el escalón
por extrusión

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 171 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para modelar la boquilla lateral
Estrategia
Ej
Ejecución

Defina un plano paralelo
Plano
al alzado (a 22 mm)
Esquema
M d l
Modelo
como pplano de trabajo
j
Edición
(Datum 3)
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 172 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
Ej
Ejecución

Plano
Esquema
M d l
Modelo
Edición
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 173 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Dibuje el perfil Se puede dibujar directamente el hexágono con el
Estrategia comando de polígonos regulares
Ej
Ejecución

Plano
Esquema
M d l
Modelo
Edición
Conclusiones

Restrinja y acote

Para hacer el centro


coincidente con el eje del
cuerpo
p central,, hayy qque
hacer visible el croquis de
dicho cuerpo central

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 174 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Extruya “hasta el siguiente”
Estrategia
Ej
Ejecución

Plano
Esquema
M d l
Modelo
Edición
Conclusiones

¡El
El programa calcula
calc la automáticamente
a tomáticamente la
intersección entre las seis caras del prisma
hexagonal y la superficie cilíndrica!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 175 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada el agujero de la boquilla lateral
Estrategia
Ej
Ejecución

Defina el datum 3 como
Plano
plano de trabajo
Esquema
M d l
Modelo
Edición Dibuje la circunferencia
Conclusiones
Acote y restrinja
¡Para hacer coincidente el centro de la
circunferencia con el del hexágono, debe
hacer visible el croquis del hexágono!
Haga un agujero
extruido “hasta el
siguiente
siguiente”

¡ se hubiera hecho el agujero


¡Si g j al mismo tiempo
p
que el prisma hexagonal, éste último no
atravesaría la pared del cuerpo central!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 176 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Para modelar la boquilla inferior
Estrategia
Ej
Ejecución

Defina un plano paralelo
Plano
Esquema
a la planta (a 16 mm)
M d l
Modelo
comoo pplano
co a o de ttrabajo
abajo
Edición (Datum 4)
Conclusiones

Dibuje el perfil

Restrinja y acote

¡Error!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 177 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
El sólido resultante tiene un agujero indeseado
Estrategia
Ej
Ejecución

Plano
Esquema Como resultado
M d l
Modelo del escalón
escalón, hay
Edición una ventana
Conclusiones

Esa ventana no quedará


totalmente cubierta por
el prisma hexagonal

Parece lógico suponer que esta apertura


debería estar cerrada

Porque la función del objeto es


ser un cuerpo de válvula

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 178 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado En las figuras del enunciado y en el plano de detalle no
Estrategia
queda claro el espesor con el que se debería cerrar ese
Ej
Ejecución

Plano
agujero:
Esquema
M d l
Modelo
Edición
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 179 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Dado que en el resto de la pieza el espesor más común es
Estrategia
de 2 mm, se adopta dicho espesor:
Ej
Ejecución

Plano Defina la planta
Esquema como plano de
M d l
Modelo t b j (D
trabajo (Datum
t 2)
Edición
Conclusiones
Dibuje
j el pperfil

Restrinja

Extruya para
cerrar la ventana

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 180 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Cambie el orden de las Coloque la operación del perfil de la boquilla
Estrategia operaciones: inferior después de la del cierre de la ventana
Ej
Ejecución

Plano
Esquema Seleccione el
M d l
Modelo
croquis en el árbol
Edición
del modelo
Conclusiones

Pulse
P l y mantenga
pulsado el botón
izquierdo
Mueva el curso detrás
de la operación de
cierre
i dde ventana

Suelte el botón
i i d
izquierdo

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 181 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Complete ahora la extrusión de la boquilla inferior
Estrategia
Ej
Ejecución

Plano
Esquema
“hasta el vértice”,, para
p evitar que
q
M d l
Modelo
rellene parte del hueco interior
Edición
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 182 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Extruya el agujero cilíndrico
Estrategia
Ej
Ejecución

Defina el datum 4 como plano de trabajo
Plano
Esquema Dibuje el perfil
M d l
Modelo
Edición Restrinja y acote
Conclusiones

Extruya un corte hasta el final


del cierre de la ventana Necesitará la vista en alzado y con aristas ocultas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 183 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Añada el chaflán del cuerpo central
Estrategia
Ej
Ejecución

Plano Defina el alzado como
Esquema plano de trabajo (Datum 1)
M d l
Modelo
Edición Dibuje el perfil
Conclusiones
Restrinja y acote

Dibuje el eje de revolución

Elimine el material
por corte de
revolución

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 184 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Se obtiene el siguiente modelo:
Estrategia
Ej
Ejecución

Plano
Esquema
M d l
Modelo
Edición
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 185 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Se puede observar el interior:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Active la “vista
vista
Plano de sección”
Esquema
M d l
Modelo
Edición
Conclusiones Seleccione el plano de corte

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 186 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
El modelo obtenido no coincide con el del enunciado:
Estrategia
Ej
Ejecución

Plano
Esquema
M d l
Modelo
Edición
Conclusiones

Hay que redefinir los agujeros para que su


intersección tenga la forma deseada

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 187 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Cuando se produce este tipo de fallo,
Estrategia
Ej
Ejecución

y dos alternativas:
hay
Plano
Esquema Añadir nuevas operaciones para
M d l
Modelo modificar el modelo erróneo
Edición
Conclusiones En este caso bastaría añadir
una operación
ió para vaciar
i dde
nuevo el hueco cilíndrico central

Modificar el proceso de
modelado previo, para evitar
llegar al modelo erróneo

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 188 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Cuando se produce este tipo de fallo,
Estrategia
Ej
Ejecución

y dos alternativas:
hay
Plano
Esquema Añadir nuevas operaciones para
M d l
Modelo modificar el modelo erróneo
Edición
Conclusiones
En general,l es mejor
E j ddefinir
fi i llas partes
t
macizas primero y los agujeros después

Así se evita que una parte maciza


rellene parte de un hueco anterior

Por tanto, hay que editar el


Modificar el proceso de modelo a dos niveles:
modelado previo, para evitar
Cambiar
C bi lla secuencia
i de
d
llegar al modelo erróneo
operaciones en el árbol
Modificar individualmente las
operaciones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 189 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Puede editar el modelo, para corregir la parte errónea:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Haga el segundo tramo del agujero separado del resto del agujero principal
Edición
Conclusiones
Haga el segundo tramo del agujero por extrusión de un segmento circular

Antes de comenzar a editar, conviene tomar ciertas precauciones:


Suprima las operaciones potencialmente conflictivas
Seleccione la operación

Pulse
P l ell bbotón
tó derecho
d h para
obtener el menú contextual

Seleccione “Suprimir”
Suprimir

Puede suprimir las últimas


operaciones en grupo,
desplazando la barra de
retroceder

Edite primero las operaciones independientes


Cuando haya dependencias, edite primero las operaciones hijas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 190 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
También puede aprovechar la edición para mejorar la
Ej
Ejecución
ió secuencia de modelado
Edición
Conclusiones

Agrupe al principio las operaciones


que permiten obtener una pieza
maciza
i y agregue llos agujeros
j all fifinall

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 191 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Los pasos para reparar y mejorar el modelo son:
Estrategia
Ej
Ejecución

Mueva las siguientes operaciones:
Edición
Mueva el agujero de la boquilla
Mover
lateral ppara colocarlo antes del
Eliminar
agujero de la boquilla inferior
Modificar
Añadir Mueva la boquilla inferior para
Conclusiones colocarla después de la boquilla
lateral

Elimine la operación de cierre de la


ventana
Edite el croquis
q del cuerpo
p central ppara qquitarle el agujero
g j

Añada la parte principal del agujero del cuerpo central,


antes de los de los agujeros de las boquillas

Añada la otra parte del agujero como


e tr sión de unn segmento circular
extrusión circ lar

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 192 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para mover cualquier operación del árbol basta “arrastrarla”
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Ponga el cursor sobre la operación
Edición Pulse, y mantenga pulsado el botón izquierdo
Mover
Mueva el cursor hasta la pposición deseada
Eliminar
Suelte el botón izquierdo
Modificar
Añadir
Conclusiones Para el agujero de la boquilla lateral es así:

Si intenta hacer un movimiento ”ilegal”, aparece el signo

Un movimiento ilegal es colocar una operación “hijo”


antes que una operación “padre”
Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 193 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para eliminar la operación de cierre del agujero:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione la operación
Edición en el árbol del modelo
Mover
Eliminar Pulse
P l ell bbotón
tó dderecho
h ddell
Modificar ratón para activar el menú
Añadir contextual
Conclusiones
Seleccione “Eliminar”

“Suprimir” mantiene la operación


“Eliminar” borra la operación de en la base de datos,
la base de datos pero no la utiliza para construir el modelo

Si el croquis no se elimina con la operación,


repita el proceso para eliminar también el croquis

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 194 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para modificar el croquis del cuerpo central:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione el croquis
Edición en el árbol del modelo
Mover
Eliminar Pulse el botón derecho del ratón para
Modificar activar el menú contextual
Añadir
Conclusiones Seleccione “editar el croquis”

Modifique el croquis,
quitando el agujero

Pulse “Salir de croquis”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 195 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para añadir el tramo principal del agujero del cuerpo central:
Estrategia
Ej
Ejecución

Defina el alzado
Edición
como plano de
Mover
Eliminar
trabajo (Datum 1)
Modificar Dibuje el perfil
Añadir
Conclusiones Restrinja y acote
Añada un eje de revolución

Obtenga el
hueco por corte
d revolución
de l ió

Mueva la operación a la posición adecuada del árbol del modelo

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 196 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para añadir el segundo tramo del agujero del cuerpo central:
Estrategia
Ej
Ejecución

Edición
Defina el fondo del
Mover
agujero principal
Eliminar como plano de
Modificar trabajo (Datum 5)
Añadir
j el pperfil
Dibuje
Conclusiones
Restrinja y acote

Obtenga el hueco
por corte extruido

Mueva la operación a la posición adecuada del árbol del modelo

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 197 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado ¡Ahora la extrusión de la boquilla inferior
Estrategia
ya puede
y p hacerse “Hasta el siguiente”:
g
Ej
Ejecución

Edición
Conclusiones

Lo mismo ocurre con el agujero:

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 198 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Revise la secuencia del árbol del modelo y desactive las
Estrategia
supresiones que aún sigan activas
Ej
Ejecución

Edición
Conclusiones
Compruebe el resultado:

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 199 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Hay que analizar los objetos antes de modelarlos
Estrategia
Ej
Ejecución
ió El análisis
áli i ddebe
b abarcar:
b
Edición
Los planos de detalle; prestando mucha
Conclusiones
atención a las posibles inconsistencias 3D que
suelen pasar desapercibidas en los planos 2D
Los esquemas de modelado; buscando operaciones
que no puedan producir el modelo esperado

Hay que secuenciar bien las operaciones de modelado

En ggeneral,, es mejor
j definir las ppartes macizas pprimero
y los agujeros después

Hay que elegir bien los planos de


referencia
Las vistas locales suelen ser una pista de dónde
se necesitan planos de referencia

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 200 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Hay que conseguir que las curvas complejas
Estrategia
p
de las intersecciones aparezcan como
Ej
Ejecución

Variante
resultado de intersecciones entre modelos
Conclusiones más simples
Hay que definir las intersecciones complejas
a partir de operaciones simples

Extruir desde fuera hasta la intersección,


es mejor
j que
q
extruir desde la intersección hacia fuera

Editar un modelo permite :


Corregir errores
Mejorar su calidad
Eliminando operaciones innecesarias o
mejorando el orden de las operaciones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 201 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
1.2. Sistemas de referencia

Definiciones Para localizar elementos geométricos es necesario


Sistema Cartesiano
referir sus posiciones respecto de otras conocidas
Diseño 2D y 3D
Multisistema
Otros sistemas
Lo más sencillo es utilizar
un único elemento geométrico de referencia común
para todas las localizaciones

La referencia se denomina ORIGEN

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 202 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
La posición de un elemento respecto al origen
Definiciones
Sistema Cartesiano
viene condicionada por:
Diseño 2D y 3D
Multisistema
Distancia
Otros sistemas
Orientación

Lejos
Cerca derecha
izquierda
zq arriba
arriba
Origen

La distancia entre dos Pero, para indicar la orientación


Pero
puntos tiene una definición sin ambigüedades, se necesitan
geométrica intrínseca DIRECCIONES DE REFERENCIA

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 203 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definiciones Se necesita una dirección de referencia
Sistema Cartesiano por cada dimensión del espacio de trabajo
Diseño 2D y 3D
Multisistema
Otros sistemas

2D 3D
1D

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 204 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definiciones Al definir las direcciones de referencia, se definen
Sistema Cartesiano indirectamente otros elementos de referencia:
Diseño 2D y 3D
Multisistema
Otros sistemas
Cada
C d pareja
j dde
direcciones de referencia define un
plano de referencia
p

Plano horizontal

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 205 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definiciones Un conjunto mínimo de elementos de referencia que
Sistema Cartesiano permite definir unívocamente la posición de cualquier
Diseño 2D y 3D objeto es un SISTEMA DE REFERENCIA
Multisistema
Otros sistemas

Según
g la norma ISO 5459:2011:
Cada uno de los elementos de referencia
es un DATUM
El conjunto de datums que definen
un sistema de referencia es un
SISTEMA DE DATUMS

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 206 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
El sistema de referencia de uso más común es el cartesiano
Definiciones
Stma Cartesiano
Stma.

Diseño 2D y 3D Fue introducido por Descartes en la primera mitad del siglo XVII
Multisistema
Otros sistemas

como fundamento de la geometría analítica, que permite que


todo problema geométrico gráfico pueda ser traducido a una
formulación algebraica

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 207 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Las características más destacables
Definiciones
Stma Cartesiano
Stma. del sistema de referencia cartesiano son: Y

Diseño 2D y 3D 3

Multisistema
Los ejes, que son rectilineos, están 2

Otros sistemas graduados y tienen un sentido positivo 1


X
-1 -2 -3 2 3
asignado convencionalmente -1
1

-2
-3

La graduación de los ejes es lineal

Los ejes son perpendiculares entre sí

La intersección común de todos los ejes


j
es el origen de coordenadas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 208 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definiciones
La orientación de los ejes se define mediante alguna regla
Stma Cartesiano
Stma.

Diseño 2D y 3D
La más frecuente es la “regla de la mano derecha”
Multisistema
Otros sistemas

Mediante la “regla
g de la mano derecha” se
obtienen sistemas DEXTRÓGIROS

Los opuestos son los LEVÓGIROS


Ó

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 209 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definiciones
La geometría basada en este sistema
Stma Cartesiano
Stma. postula q
p que:
Diseño 2D y 3D
Multisistema
puede asignarse a cualquier punto
Otros sistemas en el espacio n-dimensional
n dimensional un
conjunto de n números reales

y que para cada


d conjunto
j t
de n números reales
existe un único punto en el
espacio

Los números qque definen la


posición de un punto en el espacio
se denominan coordenadas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 210 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definiciones En diseño de ingeniería se trabaja con
Sistema Cartesiano objetos tridimensionales
Diseño 2D y 3D
Z
Multisistema Por lo tanto, se necesitan
Otros sistemas sistemas
i t de
d referencia
f i
tridimensionales (3D)

Y
Estos sistemas se suelen elegir
haciendo coincidir las direcciones
de referencia con las direcciones
principales del objeto que se diseña
X

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 211 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Para diseñar mediante dibujos,
Definiciones
Sistema Cartesiano se p
proyecta
y el objeto
j sobre un p
papel
p (plano)
(p )…
Diseño 2D y 3D
Multisistema
Otros sistemas
Z
Z

Z
Y
Y

X X X
Y

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 212 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definiciones … para situar las proyecciones en el papel,
Sistema Cartesiano se necesita un sistema de referencia 2D
Diseño 2D y 3D Z
Multisistema
Otros sistemas La asignación más lógica hace
corresponder la dirección del borde
horizontal del papel con el eje X y la
d l vertical
del ti l con ell Y
X
Y Y

En los programas CAD 2D la hoja


de papel es mucho más grande,
y se suele hacer coincidir el origen
de coordenadas con el centro

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 213 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Los delineantes expertos dibujan sin
Definiciones
Sistema Cartesiano
necesidad de coordenadas explícitas
Diseño 2D y 3D
Multisistema
Otros sistemas
La tendencia natural es trabajar con
posiciones y orientaciones relativas
entre diferentes elementos y figuras

Referencias implícitas,
p , que
q
no se marcan en el papel

Sólo en casos muy concretos


se recurre a una referencia común:
un origen
g de coordenadas absoluto
que se marca como tal en el recuadro

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 214 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definiciones
En el dibujo por ordenador, las coordenadas del papel
Sistema Cartesiano p
son imprescindibles p
para el funcionamiento interno de la
Diseño 2D y 3D aplicación
Multisistema
En consecuencia, es necesario que el usuario conozca
Otros sistemas
su existencia, porque algunas formas de interacción
entre la aplicación y el usuario requieren dar datos
referidos a dicho sistema de referencia (por ejemplo al
i di posiciones
indicar i i a ttravés
é ddell tteclado).
l d )

Sin embargo
embargo, la tendencia es trabajar
trabajar, también
también, por
posiciones relativas entre diferentes figuras y
“olvidar” q
que existe dicha referencia absoluta

A ello contribuye la facilidad para navegar por el papel virtual que aportan las
operaciones de “zoom”
zoom y encuadre
encuadre…

…y la facilidad para establecer relaciones relativas entre diferentes figuras que


aportan las utilidades de delineación (snaps,
(snaps referencias a entidades
entidades, etc
etc.))

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 215 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Por tanto, en delineación y CAD 2D se trabaja con dos sistemas:
Definiciones
Sistema Cartesiano

Diseño 2D y 3D El sistema del papel Ayuda a dibujar


Multisistema
Otros sistemas
Cómo es y dónde está el dibujo
j
El sistema del objeto Ayuda a diseñar
Cómo es y dónde está el objeto dibujado

Z
El sistema del papel: El sistema del objeto:
Es 2D Es 3D
La aplicación CAD El diseñador lo
2D lo visualiza visualiza mediante
X
mediante un icono Y proyecciones (2D)
El diseñador le Se necesita ppara
presta poca atención analizar el diseño

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 216 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
En las aplicaciones CAD 3D
Definiciones
Sistema Cartesiano
el objeto se modela con sus
Diseño 2D y 3D
tres dimensiones
Multisistema en el espacio geométrico virtual
Otros sistemas definido por la aplicación

Por tanto,, en CAD 3D un mismo sistema


de referencia 3D realiza dos funciones:

Ayuda a modelar Es como un “andamio”


E “ d i ” que ayuda
d a
construir el modelo

Aporta referencias para


Ayuda a diseñar determinar cómo es
y dónde está el objeto modelado

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 217 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definiciones
Diseñar objetos La técnica habitual de modelado 3D es
Sistema Cartesiano p j con un
complejos dibujar perfiles planos, para luego extruirlos
Diseño 2D y 3D único sistema de Los perfiles se dibujan sobre
Multisistema referencia no es “planos de trabajo”
Otros sistemas práctico
á ti Si sólo se dispone de tres planos
de trabajo, la capacidad de extruir
es muyy limitada

Se utilizan diferentes sistemas de referencia,


apropiados
i d para cada d partet d
dell objeto
bj t

Para que el conjunto de sistemas sea


operativo, deben estar relacionados entre sí

La forma más eficiente de relación es definir un


sistema como principal y los demás como relativos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 218 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definiciones La posición relativa se
Sistema Cartesiano mide mediante el Un sistema
Diseño 2D y 3D “desplazado”,
Multisistema desplazamiento cuyo origen no
Si t Principal
Sist. Pi i l sea (0,0,0)
(0 0 0)
Sist. Auxiliares rotación da lugar a la
Otros sistemas
determinación
del sistema relativo
de coordenadas
respecto al absoluto
relativas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 219 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
La posición relativa se
Definiciones
Un sistema “girado”, cuyas direcciones no
Sistema Cartesiano mide mediante el
sean las
l principales
i i l
Diseño 2D y 3D
Multisistema desplazamiento da lugar a la determinación de coordenadas
Si t Principal
Sist. Pi i l relativas
Sist. Auxiliares rotación
Otros sistemas
del sistema relativo
respecto al absoluto

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 220 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definiciones
La secuencia de creación de los sistemas es:
Sistema Cartesiano

Diseño 2D y 3D El sistema principal es definido


Multisistema automáticamente por la aplicación
Otros sistemas
El usuario define tantos sistemas
auxiliares como desee

¡
¡Cada nuevo sistema debe definirse
en relación con algún sistema
previamente definido!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 221 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definiciones
La buena práctica de creación de los sistemas aconseja:
Sistema Cartesiano

Diseño 2D y 3D Vincular cada nuevo sistema respecto


Multisistema a referencias estables
Otros sistemas
Minimizar el número de vínculos entre
sistemas

¡No es bueno establecer


cadenas de relaciones
entre datums!

¡Es mejor referir la mayoría


d datums
de d respecto a unos
pocos datums principales!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 222 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
El sistema principal puede estar
Definiciones
Sistema Cartesiano
definido mediante tres direcciones
Diseño 2D y 3D
de referencia
Multisistema
Si t Principal
Sist. Pi i l
Sist. Auxiliares
Otros sistemas
Pero es más habitual que esté definido
mediante tres planos de referencia

SolidWorks® visualiza ambos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 223 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definiciones Solidworks® crea automáticamente los tres planos
Sistema Cartesiano del sistema principal de referencia
Diseño 2D y 3D
Multisistema
Si t Principal
Sist. Pi i l
Sist. Auxiliares
Otros sistemas

Las direcciones de los ejes coinciden con las intersecciones


de los planos, pero el icono no se sitúa en el origen

El icono
i se sitúa
itú en una esquina,
i para ayudar d
al usuario a identificar el punto de vista actual

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 224 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definiciones
Los planos se muestran en el árbol,
Sistema Cartesiano pero no se visualizan
p
Diseño 2D y 3D
Multisistema
Si t Principal
Sist. Pi i l Para visualizarlos hay que:
Sist. Auxiliares
Otros sistemas Activar el menú contextual
del plano en el árbol

(pulsando el botón derecho)

Pulsar el botón de
ver/ocultar

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 225 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definiciones
Ejemplo de selección de un datum principal
Sistema Cartesiano como p
plano de trabajo
j ppara dibujar
j un pperfil
Diseño 2D y 3D
Multisistema
Si t Principal
Sist. Pi i l
Sist. Auxiliares
Otros sistemas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 226 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definiciones
Los tres planos de referencia principales
Sistema Cartesiano vienen p
predefinidos…
Diseño 2D y 3D
Multisistema
… por lo tanto, es cómodo usarlos
Si t Principal
Sist. Pi i l
Sist. Auxiliares
Otros sistemas Pero no son obligatorios:

Se pueden borrar

Se pueden crear otros

Aunque sus posiciones siempre estarán referidas


al sistema absoluto, que no se puede borrar

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 227 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definiciones Hay dos formas principales de gestionar los
Sistema Cartesiano sistemas auxiliares para modelar en CAD 3D :
Diseño 2D y 3D
Multisistema
Con sistemas Se definen y se gguardan sistemas de referencia
Si t Principal
Sist. Pi i l
Sist. Auxiliares
predefinidos auxiliares, para utilizarlos posteriormente
Otros sistemas
Se definen mediante “datums”,,
es decir, planos, líneas o puntos teóricos

“Al
Al vuelo”
vuelo Se utilizan referencias definidas sobre la
marcha, para colocar el elemento nuevo
que se está construyendo

Se definen mediante “características datums”,


es decir, características del objeto preexistentes
(caras aristas,
(caras, aristas vértices)

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 228 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definiciones Los sistemas auxiliares requieren un sistema completo
Sistema Cartesiano de datums…
Diseño 2D y 3D
Multisistema … pero es frecuente que el usuario defina sólo
Si t Principal
Sist. Pi i l l d
los datums
t más
á iimportantes,
t t y ell sistema
i t
Sist. Auxiliares
determine automáticamente el resto
Otros sistemas

La estrategia más habitual de SolidWorks® es:


El usuario define el plano que se va a
utilizar como plano de trabajo

El sistema define
f los otros dos planos garantizando:
Que los tres planos
sean ortogonales
Que el mayor número posible
de pplanos sean paralelos
p a los
planos del sistema principal

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 229 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Los sistemas auxiliares predefinidos, se fijan mediante
Definiciones datums creados como “geometría de referencia”
Sistema Cartesiano

Diseño 2D y 3D
Multisistema
Si t Principal
Sist. Pi i l
Sist. Auxiliares

Otros sistemas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 230 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Los sistemas auxiliares al vuelo se definen seleccionando
Definiciones como características datums elementos geométricos
Sistema Cartesiano
previamente
i t modelados:
d l d
Diseño 2D y 3D
Multisistema
Si t Principal
Sist. Pi i l
Sist. Auxiliares

Otros sistemas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 231 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definiciones
La gestión de los sistemas de coordenadas relativas
Sistema Cartesiano “al vuelo” es intuitiva y no requiere
q tareas preparatorias
p p
Diseño 2D y 3D
Multisistema
Si t Principal
Sist. Pi i l
Sist. Auxiliares
Requiere una gran agilidad en la visión espacial,
Otros sistemas
ya que la definición de sistemas se entrelaza
con la operación de modelado
¡Es como construir el andamio
al mismo tiempo que la casa!

El p
peligro
g es q
que al modificar algunos
g elementos,
pueden desaparecer las referencias de otros elementos
¡Se destruye el andamio
al reformar otra parte de la casa!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 232 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definiciones
Al escoger una cara del modelo como plano de croquis
Sistema Cartesiano “al vuelo”,, SolidWorks® asigna
g un sistema local:
Diseño 2D y 3D
Multisistema
Toma como positivo el lado exterior de la cara,
Si t Principal
Sist. Pi i l l
luego, en ell ejemplo,
j l ell eje
j Z crece hhacia
i arriba
ib
Sist. Auxiliares

Otros sistemas Si es posible, el eje X lo deja paralelo al


eje X global

El origen
g lo sitúa lo más cerca pposible
del origen del sistema global

El sistema local se visualiza con


dos ejes de color calabaza: el
corto es el eje X y el largo el eje Y

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 233 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definiciones
El sistema local de los planos de croquis se puede modificar:
Sistema Cartesiano
Ejecute “alinear origen”
Diseño 2D y 3D
Multisistema
Si t Principal
Sist. Pi i l
Sist. Auxiliares

Otros sistemas

Vincule el origen y/o los ejes X e Y


con algún elemento geométrico
pre-existente del modelo

¡La
L orientación
i t ió dde llos ejesj es
importante, porque las restricciones
“horizontal” y “vertical” se vinculan a
l ejes
los j X e Y respectivamente!
ti t !

¡Si el croquis ya ha sido dibujado


y tiene restricciones,, no ppodrá
cambiar el sistema local!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 234 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Aunque los sistemas cartesianos
Definiciones
Sistema Cartesiano
ortogonales son los más usados en CAD,
Diseño 2D y 3D hay otros dos tipos de sistemas que
Multisistema conviene conocer:
Otros sistemas
Polares
Homogéneas
Coordenadas polares/esféricas

Coordenadas homogéneas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 235 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Las coordenadas polares (2D) son una forma alternativa de
Definiciones
Sistema Cartesiano
determinar una posición en el plano
Diseño 2D y 3D
Multisistema
Otros sistemas
Polares
En lugar de emplear dos longitudes (X e Y)
Homogéneas se emplea una longitud (R) y un ángulo ()

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 236 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Las coordenadas cilíndricas (3D) son una extensión de las
Definiciones
Sistema Cartesiano
polares al espacio
Diseño 2D y 3D
Multisistema
Otros sistemas
En lugar
E l dde emplear
l una longitud
l i d (R,(R ))
Polares
Homogéneas
se emplean dos longitudes (R, Z) y un ángulo ()

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 237 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Las coordenadas esféricas recurren a una distancia
Definiciones
Sistema Cartesiano
y dos ángulos:
Diseño 2D y 3D
Multisistema
Otros sistemas
Polares
Homogéneas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 238 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
En el dibujo con instrumentos clásicos, el cambio entre
Definiciones
Sistema Cartesiano
coordenadas rectangulares y polares se hace de manera
Diseño 2D y 3D espontánea,
Multisistema en función de los datos necesarios para dar la posición y
Otros sistemas orientación que se tengan para cada figura
figura.
Polares
Homogéneas

Por ejemplo, los criterios de acotación


reflejan las diferentes formas de trabajar:
Para situar un rectángulo dentro de
un contorno rectangular, se recurre
de forma espontánea a coordenadas
rectangulares

Para situar un círculo dentro de un


contorno semicircular, se recurre a
coordenadas polares

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 239 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
En el CAD 2D, el cambio de coordenadas también
Definiciones
es sencillo y automático:
Sistema Cartesiano

Diseño 2D y 3D
Multisistema
Otros sistemas
Polares
Homogéneas

Pulsar barra
espaciadora

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 240 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definiciones Por tanto, las coordenadas rectangulares/polares
Sistema Cartesiano se utilizan indistintamente:
Diseño 2D y 3D
Multisistema se seleccionan las que mejor se adaptan a los datos
Otros sistemas
disponibles.
Polares
Homogéneas

Sólo hay que preocuparse de ellas


si se detecta que la aplicación es mala
y tiene fallos de cálculo numérico
por redondeos defectuosos

¡En las malas aplicaciones CAD


pueden aparecer problemas de redondeo
debidos a los cálculos numéricos
qque hace el sistema
para cambiar de coordenadas!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 241 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Las coordenadas homogéneas surgen para introducir
Definiciones
Sistema Cartesiano los p
puntos impropios
p p en la formulación algebraica
g de
Diseño 2D y 3D las figuras geométricas
Multisistema
Otros sistemas
Polares
Homogéneas En un sistema de coordenadas cartesianas en
el plano,
plano no podemos adjudicarle coordenadas
Y  al punto del infinito de una recta (punto
impropio).

Y=2X Por ejemplo, no es válido decir que el punto


impropio de una recta como la y= 2x será (,).

En primer lugar porque  no es un número


operable.

X En segundo lugar porque siguiendo el mismo


razonamiento asignaríamos las coordenadas
(,) a los puntos impropios de rectas con
cualquier otra dirección (como yy= 3x).
3x)

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 242 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Un punto P contenido en y= 2x 
Definiciones
Y 
Sistema Cartesiano tiene siempre una coordenada y
Diseño 2D y 3D de valor doble que su
Multisistema correspondiente coordenada x Y=3X
Y=2X
Otros sistemas
Polares
Homogéneas

Mientras que si está contenido en


y= 3x tiene siempre una coordenada
y de
d valor
l ttriple
i l que lla x

¡Es de esperar que el punto impropio conserve


esta característica!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 243 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definiciones
Las coordenadas homogéneas se obtienen al adoptar el
Sistema Cartesiano g
siguiente convenio:
Diseño 2D y 3D
Multisistema A cada punto P del plano, A cada punto P del espacio, se le
asignan cuatro coordenadas
Otros sistemas se le asignan tres (xp,yp, zp, tp)
Polares coordenadas (xp,yp,tp)
Homogéneas

Se acepta que las coordenadas Se acepta que las coordenadas


cartesianas "tradicionales" ((o cartesianas "tradicionales" (o
" b l t ") de
"absolutas") d dicho
di h punto
t ddeben
b ser
"absolutas") de dicho punto (xp/tp,yp/tp ,zp/tp)
deben ser (xp/tp,yp/tp)

Ecuación de la recta:

Cartesiana Homogénea
a X + b Y + c = 0  a X/t + b Y/t + c = 0 
ax+by+ct=0

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 244 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definiciones En el ejemplo, las coordenadas absolutas de algunos
Sistema Cartesiano puntos de la recta y=
y 2x podrían ser P1=(1,2),
(1,2), P2=(2,4),
(2,4),
Diseño 2D y 3D P3=(3,6), etc.
Multisistema
Otros sistemas
Polares
Estos mismos puntos, se pueden expresar con las
Homogéneas
g
siguientes coordenadas homogéneas
g ((1,2,1),
, , ), ((1,2,1/2),
, , ),
(1,2,1/3), etc.

Y  
Vemos que al punto impropio, se
le ppodría asignar
g la terna ((1,2,0),) Y=3X
por lo que quedaría perfectamente Y=2X
expresado con el mismo
tratamiento formal que los puntos
propios: sin utilizar números no
operables y preservando la
información de dirección.
dirección X

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 245 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definiciones Se debe resaltar que existen infinitas ternas de coordenadas
Sistema Cartesiano normalizadas que representan a la misma sucesión de
Diseño 2D y 3D puntos P1, P2, P3,... de la recta y=2x:
Multisistema
Otros sistemas
Polares
Puntos de Coordenadas Coordenadas Otras
Homogéneas la recta cartesianas homogéneas coordenadas
y=2x homogéneas
P1 (1,2) (1,2,1) (1,2,1)
P2 (2,4) (2,4,1) (1,2,1/2)
P3 (3,6) (3,6,1) (1,2,1/3)

Es decir que un mismo punto tiene infinitas


representaciones diferentes en coordenadas
homogéneas.
homogéneas
Aunque, obviamente carece de utilidad la
representación trivial (0,0,0), siguen
siendo infinitas posibilidades

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 246 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definiciones
Sistema Cartesiano
Las coordenadas homogéneas se utilizan para las
Diseño 2D y 3D
formulaciones analíticas de las transformaciones
Multisistema
Otros sistemas
Polares
Homogéneas

TRASLACIÓN
Y
P'
3
2
P
1
X
-11 -22 -33 1 2 3
-1
-2
-3 x

x' 1 0 x x
P'= T P = y' = 0 1 y y
t' 0 0 1 t

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 247 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Conclusión En CAD 2D los sistemas de referencia se ignoran casi
p
siempre:
La tendencia natural es trabajar con referencias relativas entre
diferentes elementos y figuras, que no se indican explícitamente
como coordenadas

En CAD 3D los sistemas de referencia son imprescindibles:

Muchas
M h aplicaciones
li i ddefinen
fi l sistemas
los i t dde referencia
f i principales
i i l
por defecto, y el usuario difícilmente puede trabajar sin ellos

Además, aprender a manejar con soltura sistemas auxiliares es


imprescindible para modelar en CAD 3D

¡En CAD 3D hay que tener


capacidad de razonamiento espacial
TAMBIÉN para los sistemas de referencia!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 248 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Para repasar ¡Cada aplicación CAD
tiene sus p
propias
p p
peculiaridades
para el proceso de definición de
sistemas de referencia!

¡ y que
¡Hay q estudiar
el manual de la aplicación
que se quiere utilizar!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 249 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Para repasar Para repasar:

Capítulo 4: Modeling Fundamentals Capítulo 6: Solid Modeling

Instant 3D e Schizzo veloce Capítulo 6.3: Coordenadas Capítulo 1: Elementos de geometría en el plano
espaciales
Capítulo 3: Elementos de geometría en el espacio

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 250 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Para saber más Para saber más:

Libro “clásico” de gráficos por ordenador: Versión “corta” en español

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 251 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Ejercicios serie 3. Modelos avanzados
Ejercicio 3.1. Pulsador de ascensor

Enunciado La figura muestra cuatro fotografías de un pulsador de ascensor


Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

Dibuje el plano de diseño del pulsador


Incluya vistas, cortes y acotación completa

Describa brevemente el p
proceso de modelado sólido más
apropiado para obtener un modelo sólido del pulsador
Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 252 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Utilice los esquemas que Índice


Obtenga el modelo sólido de la pieza considere oportunos
Enunciado
Enunciado LaDibuje el plano de
figura muestra diseño
cuatro del pulsador
fotografías de un pulsador de ascensor
Estrategia
Estrategia
Ej
Ejecución
Ej
Ejecución

ió Incluya vistas, cortes y acotación completa
Conclusiones
Conclusiones
Describa brevemente el p
proceso de modelado sólido más
apropiado para obtener un modelo sólido del pulsador
Utilice los esquemas que
Obtenga el modelo sólido de la pieza considere oportunos

Dibuje el plano de diseño del pulsador


Incluya vistas, cortes y acotación completa

Describa brevemente el p
proceso de modelado sólido más
apropiado para obtener un modelo sólido del pulsador
Utilice los esquemas que
Obtenga el modelo sólido de la pieza considere oportunos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 253 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado La estrategia es sencilla, porque
Estrategia
p
cada apartado requiere
q una tarea:
Ej
Ejecución

¿Cómo?
Conclusiones
Obtener el plano de diseño ¡Se aplican conocimientos de
j normalizado!
dibujo

¿Por qué?
¡Antes de modelar, hay que conocer
todos
d llos ddetalles
ll ddell modelo!
d l !

Para representar el proceso


¿Cómo?
de modelado hay que hacer ¡Se dibuja a mano alzada,
un esquema semejante al siguiendo una estructura de árbol!
árbol del modelo que se
pretende obtener ¿Por qué?
¡Antes de modelar, hay que definir
siempre un esquema del proceso
de modelado!
El modelo se obtiene
j
ejecutando los p
pasos descritos ¡cuando se tiene experiencia
en el esquema anterior el esquema puede ser mental!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 254 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Dibuje el plano de detalle de la pieza:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió ¡Estime
E ti las
l medidas
did sii sólo
ól
Plano
dispone de las fotografías!
Esquema
M d l
Modelo
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 255 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Dibuje el esquema de modelado: Botón
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Montante
Plano Imagine la pieza izquierdo Lateral
Esquema descompuesta en trasero
M d l
Modelo partes simples
Conclusiones
Lateral Montante
delantero derecho
Elija una parte …

… y describa su
proceso de modelado

Si ya existe parte del modelo,


combine
co b e esa paparte
te co
con e
el modelo
ode o p
previo
e o

Repita los pasos 2 y 3 hasta completar el modelo

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 256 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Represente el resultado en forma de árbol del modelo:
Estrategia
Ej
Ejecución

Plano
Esquema
M d l
Modelo
Guía
Conclusiones

UNIÓN
Núcleo Ranura
del lateral
montante
izquierdo

DIFERENCIA
Ranuras
R
laterales
DIFERENCIA inferiores
Ranura
superior

UNIÓN

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 257 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia Montante
SIMETRÍA
Ej
Ejecución
ió d
derecho
h
Plano
Botón
Esquema
M d l
Modelo
Conclusiones UNIÓN

Lateral
delantero
UNIÓN
Lateral
Vaciado
V i d
trasero UNIÓN Botón

SIMETRÍA

Lateral
d l t
delantero

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 258 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Modele siguiendo los pasos descritos en el esquema:
Estrategia
Ej
Ejecución

Plano Modele el montante izquierdo
Esquema
M d l
Modelo
Cuerpo
Simetría Cree simetría para obtener
Botón ell montante d
derecho
h
Conclusiones

Modele el lateral delantero

Cree simetría
C i t í para obtener
bt
el lateral trasero

Modele el botón

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 259 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Modele el montante izquierdo
Estrategia
Defina el alzado como plano de trabajo (Datum 1) Observe la cota que coloca
Ej
Ejecución

el perfil respecto a la traza
Plano
del plano vertical lateral
Esquema
M d l
Modelo
Cuerpo Dibuje el perfil
Simetría
Botón
Conclusiones

Restrinja todas las longitudes


con “cota inteligente”

Añada las restricciones


geométricas necesarias

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 260 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia Introduzca el valor de la
Ej
Ejecución
ió extrusión
Plano
Esquema
M d l
Modelo
Cuerpo
Simetría
Botón
Conclusiones

Extruya desde “plano medio”


para obtener un sólido
colocado simétricamente
respecto al plano de referencia

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 261 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Si comete fallos en el perfil, pueden afectar a la extrusión
Estrategia
Ej
Ejecución

Plano El fallo más habitual es un perfil mal cerrado:
Esquema
M d l
Modelo
Cuerpo
Simetría
Botón
Conclusiones

¡Las líneas solapadas producen perfiles mal cerrados!

¡Debe detectarlas y borrarlas!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 262 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada la ranura lateral
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Escoja la cara superior del montante (Datum 2)
Plano
Esquema Utilice “línea” para crear el perfil
M d l
Modelo
Cuerpo
Restrinja todas las longitudes con “cota inteligente”
Simetría Utilice el perfil para vaciar una ranura
Botón
Conclusiones

A ppartir del pplano de croquis,


q , indique
q la pprofundidad
necesaria para eliminar el material

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 263 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Cree la ranura superior
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Escoja la cara inferior del montante (Datum 3)
Plano
Esquema
M d l
Modelo
Cuerpo
Utilice “línea” para crear el perfil
Simetría
Botón
Conclusiones
Acote el perfil

Introduzca las restricciones


necesarias

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 264 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Extruya el perfil de eliminación de la ranura superior
Estrategia
Ej
Ejecución

Plano
Esquema
M d l
Modelo
Cuerpo
Simetría
Botón
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 265 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada la guía
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Escoja la cara superior de la pared
Plano
interior del montante (Datum 4)
Esquema
M d l
Modelo Utili “lí
Utilice “línea”” y ““arco”” para crear ell perfil
fil
Cuerpo
Simetría Acote el perfil
Botón
Conclusiones
Introduzca las restricciones
necesarias

Extruya el perfil

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 266 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Elimine las ranuras laterales inferiores:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Escoja
E j la
l cara lateral
l t l interior
i t i del
d l sólido
ólid para
Plano crear el croquis (Datum 5)
Esquema
M d l
Modelo
Cuerpo
Simetría Cree el perfil
Botón correspondiente
Conclusiones

Extruya

Elimine el material desde el croquis


h t una profundidad
hasta f did d dde 2 mm

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 267 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Cree el montante derecho
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Escoja el menú “operaciones”
operaciones
Plano
Esquema Seleccione “simetría”
M d l
Modelo
Cuerpo
Seleccione el montante como
Simetría
“sólidos ppara hacer simetría”
Botón
Conclusiones
Seleccione la
vista lateral como
“Simetría de
cara/plano”
(D t 6)
(Datum Se pueden
seleccionar
Observe que no se sobre el modelo
puede fusionar o sobre
b ell árbol
áb l
sólidos, porque se del modelo
obtienen dos
sólidos disjuntos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 268 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Modele el lateral delantero
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Escoja la cara lateral del
Plano sólido (Datum 7)
Esquema
M d l
Modelo
Cuerpo
Simetría
Botón Utilice “línea”
línea para
Conclusiones dibujar el perfil

Acote el perfil

Introduzca
Introd ca las restricciones
necesarias

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 269 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Entre en “Extruir saliente/base”
Estrategia
Ej
Ejecución

Plano
Esquema
M d l
Modelo
Se ecc o e eel montante
Seleccione o a ey
Cuerpo
su simétrico como “sólido
Simetría
seleccionado”
Cree una extrusión con
Botón
una profundidad de 2 mm
Conclusiones

Para cambiar la selección


por defecto, debe modificar
el “alcance de la operación”

Cree la simetría a partir del


sólido seleccionado

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 270 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Cree el lateral trasero
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Escoja el menú “operaciones”
operaciones
Plano
Esquema
M d l
Modelo
Seleccione “simetría”
Cuerpo
Simetría
Botón
Conclusiones Seleccione el lateral
delantero como
“operaciones para
hacer simetría”

Seleccione el alzado
como “simetría de
cara/plano”
(Datum 8)

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 271 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El resultado es:
Estrategia
Ej
Ejecución

Plano
Esquema
M d l
Modelo
Cuerpo
Simetría
Botón
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 272 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Modele el botón
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Escoja
E j ell plano
l de
d alzado
l d como
Plano
plano de referencia para dibujar
Esquema
el perfil (Datum 9)
M d l
Modelo
Cuerpo Es posible también emplear
Simetría el plano de vista lateral
Botón
Conclusiones

Cambie el estilo de
visualización de la pieza
Seleccione alámbrico
con aristas ocultas

Cree un eje de revolución con “línea constructiva”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 273 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Cree el croquis
Estrategia
con “línea”
Ej
Ejecución

Plano
Esquema
M d l
Modelo
Cuerpo
Cambie la cota de radio a diámetro
Simetría con cota perdida:
Botón
Conclusiones

Restrinja todas las longitudes con


“cota inteligente”
Sin soltar el botón,
botón
mueva el ratón
hacia la izquierda
hasta que aparezca
el diámetro

Modifique o acepte
el valor de la cota

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 274 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Coloque las restricciones
Estrategia
ggeométricas necesarias:
Ej
Ejecución

Plano
Esquema
M d l
Modelo
Cuerpo
Simetría
Botón
Conclusiones

Revolucione el croquis:
Escoja el perfil y
ell eje
j dde
revolución

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 275 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Cree un plano coincidente
Estrategia Cree un plano sobre la cara inferior
con la cara inferior del (Datum 11) para crear el perfil,
perfil
Ej
Ejecución

Plano
lateral delantero (Datum 10) porque simplificará la extrusión
Esquema
M d l
Modelo
Cuerpo
Simetría
Botón
Conclusiones

Cree un croquis con “círculo”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 276 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Extrusione el
Estrategia
croquis
q
Ej
Ejecución

Plano
Esquema
M d l
Modelo
Cuerpo
Simetría
Botón
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 277 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Revise el árbol del modelo, intentando simplificarlo
Estrategia
Descubrirá,, qque,, ppor ejemplo,
j p , se ppodría haber
Ej
Ejecución

modelado medio lateral delantero, aplicándole
Conclusiones
después la misma simetría aplicada para
obtener el medio lateral trasero

En ocasiones,
E i no es posible
ibl nii b
borrar, nii cambiar
bi secuencias
i
de algunas operaciones en el árbol del modelo

No es posible borrar el primer


“saliente-extruir” (padre) ya que el
resto de operaciones (hijas) ha sido
creado a partir de él

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 278 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado No se puede cambiar el orden del “botón” (hijo) porque
Estrategia se ha creado a partir de la parte de la pieza obtenida
Ej
Ejecución

por “simetría” (padre)
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 279 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Hay que analizar los objetos antes de modelarlos
Estrategia
Preste atención a las simetrías,
Ej
Ejecución

El análisis debe dar lugar a: ¡ahorran tiempo y trabajo!
Conclusiones
Planos de detalle
Esq emas de modelado
Esquemas

Los planos y esquemas


pueden ser mentales… …cuando se tiene experiencia

H que seleccionar
Hay l i llos d
datums
t apropiados
i d

Los datums 1, 2 y 3 sirven para comenzar a


modelar el montante
Los datums 1, 6, y 9
El datum 4 permite hacer la guía se han hecho
El datum 5 permite hacer los laterales inferiores coincidir
i idi con llos
planos de referencia,
Los datums 6 y 8 permiten hacer las simetrías para obtener la pieza
El datum
d t 7 permiteit hhacer ell llateral
t l ddelantero
l t centrada

Los datums 9, 10 y 11 permiten hacer el botón


Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 280 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Hay que tener mucho cuidado con
Estrategia
la secuencia de modelado
Ej
Ejecución

Conclusiones Cambiar la secuencia puede cambiar el modelo

Algunos cambios de secuencia


pueden dar lugar a modelos no válidos

La operación de simetría simplifica


el proceso de modelado

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 281 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Ejercicio 3.2. Pinza de embalaje

Enunciado La figura muestra cuatro fotografías de una pinza de embalaje de


Estrategia
la p
puerta de un frigorífico
g
Ej
Ejecución

Conclusiones

Dibuje el plano de diseño de la pinza


Incluya vistas,
vistas cortes y acotación completa

Describa brevemente el proceso de modelado sólido más


apropiado
i d para obtener
bt un modelo
d l sólido
ólid d
de lla pinza
i
Utilice los esquemas que
Obtenga el modelo sólido de la pieza considere
id oportunos
t
Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 282 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado La estrategia es sencilla, porque
Estrategia
p
cada apartado requiere
q una tarea:
Ej
Ejecución

¿Cómo?
Conclusiones
Obtener el plano de diseño ¡Se aplican conocimientos de
j normalizado!
dibujo

¿Por qué?
¡Antes de modelar, hay que conocer
todos
d llos ddetalles
ll ddell modelo!
d l !

Para representar el proceso


¿Cómo?
de modelado hay que hacer ¡Se dibuja a mano alzada,
un esquema semejante al siguiendo una estructura de árbol!
árbol del modelo que se
pretende obtener ¿Por qué?
¡Antes de modelar, hay que definir
siempre un esquema del proceso
de modelado!
El modelo se obtiene
j
ejecutando los p
pasos descritos ¡cuando se tiene experiencia
en el esquema anterior el esquema puede ser mental!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 283 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Dibuje el plano de detalle de la pieza:
Estrategia
Ej
Ejecución

Plano
Esquema
M d l
Modelo
Conclusiones

¡Si
Si sólo
ól di
dispone d
de ffotografías,
t fí estime
ti llas medidas!
did !

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 284 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Defina el proceso de modelado de la pieza:
Estrategia
Ej
Ejecución

¡El proceso se puede elaborar mentalmente, sin llegar a hacer dibujos detallados!
Plano
Esquema
A continuación se simula ese esquema
q mental
M d l
Modelo
Conclusiones
mediante una secuencia del proceso de modelado:

Cuerpo principal Ranura interior Pico de pestaña Rampa de pestaña

Ranura lateral Rampa superior Agujero prismático

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 285 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Agujero trasero Agujero trasero Redondeos
Estrategia coliso rectangular
Ej
Ejecución

Plano
Esquema
M d l
Modelo
Conclusiones

Pestaña Redondeos de Pestaña derecha R d d


Redondeos finales
fi l
izquierda pestaña con redondeos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 286 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el cuerpo principal:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i ell alzado
l d
Plano como plano de trabajo
Esquema
(Datum 1)
M d l
Modelo
Conclusiones Dibuje el perfil

Añada las restricciones


necesarias

A t
Acote

Extruya
y a ambos lados
del plano de trabajo

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 287 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga la parte interior de la ranura:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i ell alzado
l d
Plano como plano de trabajo
Esquema
(Datum 1)
M d l
Modelo
Conclusiones Dibuje el perfil

Añada las restricciones


necesarias

A t
Acote

Extruya
y a ambos lados
del plano de trabajo

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 288 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el pico de la pestaña:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i lla cara lateral
l t l del
d l
Plano cuerpo principal como plano de
Esquema
trabajo (Datum 2)
M d l
Modelo
Conclusiones Dibuje el perfil
Añada las restricciones
necesarias
Acote

Extruya a un lado
del pplano de
trabajo
hasta igualar el
espesor de la
ranura

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 289 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga la rampa de la pestaña:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i lla cara lateral
l t l del
d l
Plano cuerpo principal como plano de
Esquema
trabajo (Datum 2)
M d l
Modelo
Conclusiones Dibuje el perfil
Añada las restricciones
necesarias
No hace falta acotar
Extruya a un lado
del plano de
trabajo
h t iigualar
hasta l ell
espesor de la
ranura

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 290 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga la ranura lateral:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i lla cara
Plano lateral del cuerpo
Esquema
principal como plano de
M d l
Modelo
trabajo (Datum 2)
Conclusiones

Dibuje el perfil (evitando


la pestaña)
Añada las restricciones
necesarias
Acote

Extruya
E t a un lado
l d
del plano de
trabajo
hasta igualar el
espesor de la
ranura

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 291 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga la rampa superior:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i ell alzado
l d como
Plano plano de trabajo (Datum 1)
Esquema
M d l
Modelo
Conclusiones Dibuje el perfil
Añada las restricciones
necesarias
Acote

Extruya a
ambos lados
del plano de
trabajo

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 292 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el agujero prismático:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i lla cara delantera
d l t
Plano del cuerpo principal como
Esquema
plano de trabajo (Datum 3)
M d l
Modelo
Conclusiones Dibuje el perfil
Añada las restricciones Dibuje
j la pparte izquierda
q
necesarias y obtenga la derecha por
simetría
Acote

Extruya
atravesando
todo el cuerpo
principal

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 293 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el agujero trasero coliso y ciego:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i lla cara trasera
t ¡Observe que se ha
Plano del cuerpo principal como acotado para mantener
Esquema
plano de trabajo (Datum 4) las simetrías locales y
M d l
Modelo permitir modificar las
Conclusiones Dibuje el perfil medidas!
Añada las restricciones
necesarias
Acote

Extruya hasta
la profundidad
p
especificada

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 294 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el agujero trasero rectangular y ciego:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i lla cara trasera
t
¡Observe que se ha
Plano del cuerpo principal como
Esquema forzado la simetría local
plano de trabajo (Datum 4)
M d l
Modelo añadiendo dos líneas
Conclusiones Dibuje el perfil auxiliares y haciéndolas
iguales!
Añada las restricciones
necesarias
Acote

Extruya hasta
la profundidad
p
especificada

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 295 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada los redondeos del cuerpo principal:
Estrategia
Ej
Ejecución

Plano
Esquema
M d l
Modelo
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 296 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga la aleta izquierda:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i lla cara lateral
l t l
Plano del cuerpo principal como
Esquema
plano de trabajo (Datum 2)
M d l
Modelo
Conclusiones Dibuje el perfil
Añada las restricciones
necesarias
Acote

Extruya hasta
la profundidad
p
especificada

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 297 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada los redondeos de la aleta izquierda:
Estrategia
Ej
Ejecución

Plano
Esquema
M d l
Modelo
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 298 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga la aleta derecha por simetría:
Estrategia
Ej
Ejecución

Plano
Esquema
M d l
Modelo
Conclusiones

¡Si
Si la
l operación

simetría produce error,
cambie la secuencia:
aplique los redondeos
después de la simetría!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 299 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Complete los redondeos:
Estrategia
Ej
Ejecución

Plano
Esquema
M d l
Modelo
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 300 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
Hay que analizar los objetos antes de modelarlos
Ej
Ejecución

Conclusiones El análisis debe dar lugar a:
Planos de detalle
Esquemas de modelado

Los planos y esquemas


pueden ser mentales…
…cuando se tiene experiencia

Hay que seleccionar los datums apropiados

El datum 1 sirve para modelar el cuerpo principal, la


ranura central, la rampa superior y la aleta simétrica El datum 1 se ha
hecho coincidir con
El datum 2 sirve para modelar la pestaña,
pestaña la ranura
el plano de
lateral y la aleta izquierda
referencia, para
El datum 3 permite hacer el agujero delantero obtener la ppieza
El datum 4 permite hacer los agujeros traseros centrada

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 301 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Ejercicio 3.3. Contera de persiana

Enunciado La figura de la izquierda muestra una axonometría de una contera


Estrategia del tambor de una persiana enrollable, y la figura de la derecha
Ej
Ejecución

muestra su plano de diseño
Conclusiones

Describa el proceso
de modelado más
apropiado para
obtener un modelo
sólido de la contera

Obtenga
g el modelo
sólido de la pieza
Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 302 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia Describa la pieza, intentando descomponerla en
Ej
Ejecución
ió partes principales y complementarias
Conclusiones

Defina los croquis necesarios para


las operaciones principales
La pieza tiene operaciones
de barrido de sección
variable que requiere
construir varios croquis por
Ejecute
Ej t llas operaciones
i adelantado
principales

Añada las operaciones


complementarias
l t i

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 303 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El núcleo de la pieza es un tronco
Estrategia
g
de pirámide de base octogonal
Ej
Ejecución

Conclusiones Una de sus caras tiene una ranura
Se complementa con una base cilíndrica
El centro del tronco de pirámide está
g j
vaciado con un agujero troncocónico
Complementado con un chavetero troncocónico

El tronco de pirámide tiene cuatro


Secuencia ranuras que van desde el eje central
compleja hasta cuatro de las aristas laterales
de modelar
Tanto la parte superior como la inferior
tienen sendos grupos de cuatro
vaciados
i d con fforma dde sector circular
i l

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 304 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El núcleo de la pieza es un tronco
Estrategia
g
de pirámide de base octogonal
Ej
Ejecución

Conclusiones Una de sus caras tiene una ranura
Se complementa con una base cilíndrica
El centro del tronco de pirámide está
g j
vaciado con un agujero troncocónico
Complementado con un chavetero troncocónico

El ttronco de
d pirámide
i á id titiene un vaciado
i d
troncocónico por la base mayor y otro
cilíndrico
c d co po
por la
a base menor
e o
Ambos vaciados están reforzados con
paredes delgadas (nervios) en
disposición de cruz
El tronco de pirámide tiene cuatro
ranuras en disposición de cruz

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 305 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El tronco de pirámide octogonal del cuerpo principal se
Estrategia modela mediante un recubrimiento desde la base
Ej
Ejecución

mayor hasta la base menor:
Cuerpo
Ag. cónico
Vaciados
Nervios
Ranuras
Conclusiones

El proceso detallado tiene tres etapas:


D fi la
Defina l b
base mayor
Defina la trayectoria
Defina la base menor

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 306 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para definir la base mayor:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Defina el al
alzado
ado como plano
Cuerpo de trabajo (Datum 1)
Ag. cónico
Vaciados Dibuje
Dib j ell octógono

Nervios de la base mayor
Ranuras
Conclusiones
Añada las cotas y
restricciones necesarias

Utilice una circunferencia auxiliar para vincular los


vértices del octógono y obtener un octógono regular
Dibuje la circunferencia
Seleccione la
circunferencia
Pulse el botón
derecho
Conviértala en
constructiva

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 307 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Defina un perfil auxiliar para poder situar la base menor:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Defina la vista
ista lateral como
Cuerpo plano de trabajo (Datum 2)
Ag. cónico
Vaciados Dibuje
Dib j una arista
i t
Nervios lateral del tronco de
Ranuras pirámide
Conclusiones

Dibuje el eje de
simetría

Añada las cotas y restricciones


necesarias para definir la
altura del tronco de cono y su
inclinación

¡Al ser una trayectoria recta, no se necesita el perfil auxiliar


para completar el recubrimiento
recubrimiento, pero es útil para vincular los
tamaños de ambas bases!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 308 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Defina un plano de referencia paralelo al alzado (Datum 3):
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione “plano” en
Cuerpo
“Geometría de referencia”
Ag. cónico
Vaciados
Nervios Seleccione el alzado
Ranuras como primera
Conclusiones referencia
¡Tendrá que seleccionarlo
desde el árbol del modelo!

Seleccione “paralelo”

Seleccione el
extremo de la arista
lateral como
segunda
g referencia

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 309 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para definir la base menor:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Defina el Datum
Dat m 3 como
Cuerpo plano de trabajo
Ag. cónico
Vaciados Dibuje
Dib j ell octógono

Nervios de la base menor
Ranuras
Conclusiones
Añada las cotas y
restricciones necesarias

Defina indirectamente el diámetro de la circunferencia auxiliar vinculándola


con la
l arista
i t llateral
t l generada
d en ell perfil
fil auxiliar
ili

¡Para detectar la arista


lateral quizá tenga que
cambiar el punto de vista!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 310 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Aunque ya se puede recubrir, es mejor modificar los
Estrategia octógonos para incluir la ranura lateral
Ej
Ejecución

Cuerpo Edite la base mayor
Ag. cónico
Vaciados Cambie
C bi uno de
d los
l lados
l d
Nervios a línea constructiva
Ranuras
Conclusiones Añada el perfil de la
ranura sobre la línea
constructiva

Añada las cotas y


restricciones necesarias

Repita el procedimiento para


la base menor
Asegúrese de que
ambas modificaciones
están en la misma cara
de la pirámide
Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 311 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Recubra para obtener el cuerpo central
Estrategia
Ej
Ejecución

Cuerpo
Ag. cónico
Vaciados
Nervios
Ranuras
Conclusiones

Si los puntos de inicio de los


perfiles no están alineados,
“arrastre” uno de ellos hasta
alinearlo con el otro

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 312 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Complete el cuerpo principal
Estrategia añadiendo el disco de la base:
Ej
Ejecución

Cuerpo Defina el alzado como plano
Ag. cónico de trabajo (Datum 1)
Vaciados
Nervios Dibuje el círculo
Ranuras concéntrico con el
Conclusiones octógono
tó y circunscrito
i it

Extruya

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 313 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El vaciado troncocónico se genera de forma parecida al
Estrategia prisma octogonal:
Ej
Ejecución

Cuerpo Defina el plano lateral
Ag. cónico como plano de trabajo
Vaciados (Datum 2)
Nervios
Ranuras
Dibuje y restrinja el
Conclusiones perfil

Haga un “corte
de revolución”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 314 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada el chavetero troncocónico mediante un corte recubierto:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Defina la cara externa
e terna
Cuerpo del disco como plano
Ag. cónico de trabajo (Datum 4) El perfil del chavetero
Vaciados se vincula con el del
agujero principal
Nervios Dibuje la base mayor
Ranuras
en el Datum 4
Conclusiones
Fíjese en la posición
relativa entre el
chavetero y la ranura
Defina
D fi ell Datum
D t 5 como un
plano paralelo Datum 4 a
una distancia de 22 mm

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 315 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Dibuje la base menor en el Datum 5
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Dibuje
Dib j lla circunferencia
i f i de
d intersección
i t ió
Cuerpo entre el tronco de cono y el datum 5
Ag. cónico
El diámetro se ppuede calcular
Vaciados
con una operación sencilla
Nervios
Ranuras
Conclusiones

Dibuje el perfil de la base


menor del
d l chavetero
h t

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 316 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Se puede obtener el diámetro de la circunferencia de la
Estrategia sección del Datum 5 con el tronco de cono mediante
Ej
Ejecución

construcciones geométricas:
Cuerpo
Ag. cónico Sobre el plano lateral
Vaciados (D t 2)
(Datum 2), dib
dibuje
j una
Nervios línea y restrínjala
Ranuras hasta convertirla en
Conclusiones
una generatriz del
tronco de cono

Dibuje una
circunferencia en el
datum 5 y restrínjala
para que sea
coincidente
i id con ell
extremo de la
generatriz

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 317 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Haga un “corte recubierto”
Estrategia
Ej
Ejecución

Cuerpo
Ag. cónico
Vaciados
Nervios
Ranuras
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 318 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el vaciado de la base mayor
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Defina
D fi ell plano
l llateral
t l
Cuerpo como plano de trabajo
Ag. cónico (Datum 2)
Vaciados
Nervios
Ranuras
Dibuje y restrinja el
Conclusiones perfil

Haga un
“corte
extruido”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 319 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el vaciado de la base menor
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Defina
D fi ell plano
l llateral
t l
Cuerpo como plano de trabajo
Ag. cónico (Datum 2)
Vaciados
Nervios
Ranuras
Dibuje y restrinja el
Conclusiones perfil

Haga un
“corte
extruido”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 320 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El agujero troncocónico junto con los dos vaciados,
Estrategia se pueden agrupar en una única operación:
Ej
Ejecución

Cuerpo
Ag. cónico
Vaciados
Nervios
Ranuras
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 321 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada los nervios del vaciado de la base menor:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Defina el Datum 3
Cuerpo como plano de trabajo
Ag. cónico
Vaciados
Dibuje y restrinja
Nervios la sección de un
Ranuras nervio
Conclusiones
Obtenga los otros tres
por matriz circular

Haga una extrusión


“hasta siguiente”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 322 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada los nervios del vaciado de la base mayor:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Defina un plano
Cuerpo paralelo al Datum 4
Ag. cónico como plano de
Vaciados referencia
f i (D
(Datum
t 6)
Nervios
Ranuras
Conclusiones Dibuje y restrinja
la sección de un
nervio
Obtenga los otros tres
por matriz circular

Haga una extrusión


“hasta
hasta siguiente
siguiente”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 323 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada la primera
Estrategia ranura:
Ej
Ejecución

Cuerpo Defina el Datum 3
Ag. cónico como plano de
Vaciados t b j
trabajo
Nervios
Ranuras
Dibuje la
Conclusiones
sección de la
ranura
Añada las cotas y
restricciones
necesarias

Haga un “corte extruido”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 324 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada el escalón de la primera ranura:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Defina fondo de la
Cuerpo ranura como plano
Ag. cónico de trabajo (Datum 7)
Vaciados
Nervios Dibuje la sección
Ranuras del escalón de la
Conclusiones ranura

Añada las cotas y restricciones necesarias

Haga un
“corte
extruido”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 325 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga las otras tres ranuras escalonadas mediante la
Estrategia operación “matriz circular”:
Ej
Ejecución

Cuerpo
Ag. cónico
Vaciados
Nervios
Ranuras
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 326 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Verifique la forma de la pieza final:
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 327 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Visualice también la pieza cortada para comprobar las cavidades
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Active la “vista
vista
Conclusiones de sección”

Seleccione el
plano
l de
d corte
t

¡Recuerde que no está modificando el modelo:


el corte desaparecerá al desactivar la vista de sección!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 328 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
Hay que obtener un esquema del proceso de modelado
Ej
Ejecución
ió antes de modelar
Conclusiones Hay esquemas de modelado válidos pero no óptimos:
dan lugar a procesos demasiado laboriosos

Hay que seleccionar los datums apropiados

Hay que definir tantos datums como se


necesiten, pero intentando minimizar las
dependencias innecesarias

Se pueden utilizar croquis “auxiliares”


auxiliares” para
vincular los datos de un croquis con los de otro

Aunque requieren más tiempo, son útiles porque:


Evitan errores de redondeo
M ti
Mantienen automáticamente
t áti t llos vínculos
í l en
caso de modificar el modelo

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 329 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Ejercicio 3.4. Boquilla integral para enganche automático

Enunciado La figuras de la páginas siguientes, muestran el plano de


Estrategia
q
diseño de una boquilla integral
g p para enganche
g automático de
Ej
Ejecución

Conclusiones
un vagón cubierto para carga general

Se p
pide:

Describa brevemente el proceso de modelado más


apropiado para obtener el sólido Utili llos esquemas que
Utilice
considere oportunos
Obtenga el modelo sólido de la pieza

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 330 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 331 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 332 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El plano de diseño muestra claramente una simetría
Estrategia
de la p
pieza
Ej
Ejecución

Conclusiones

Aprovechando la simetría
simetría, la estrategia de modelado es:

Identifique
q todas las partes
p de la pieza
p en las que
q se puede
p crear la simetría

Modele las partes simétricas

Cree las partes asimétricas de la pieza ¡En este caso


no existen!

A li
Aplique la
l simetría
i t í ded operaciones
i

Finalice con los detalles finales


(redondeos, chaflanes, etc…)

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 333 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado La estrategia detallada es:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Dibuje
Dib j la
l mitad
it d del
d l perfil
fil ddell
Conclusiones cuerpo central y extrúyalo

Elimine
Eli i ell material
t i l central
t l
del cuerpo
Elimine los cantos del cuerpo
principal, y los laterales y traseros

Obtenga los salientes


superiores
Obtenga los cortes
interiores y ranura lateral

Cree la ranura y el
saliente lateral

Obtenga el rebaja
de la cara inferior

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 334 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el arqueado
Estrategia
de la pared y el canal
Ej
Ejecución

Conclusiones

Obtenga el hueco inferior


del cuerpo principal

Cree todos los nervios

Cree la parte
simétrica de la pieza

Finalice la pieza con


los redondeos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 335 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el cuerpo principal:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i lla planta
l t como
Conclusiones plano de trabajo (Datum 1)

Dibuje el perfil
d lla base
de b

Extruya en dos
direcciones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 336 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el vaciado del cuerpo principal:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i lla cara trasera
t como
Conclusiones plano de trabajo (Datum 2)

Dibuje
j el pperfil

Extruya

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 337 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Elimine el canto del cuerpo principal:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i lla cara trasera
t como
Conclusiones plano de trabajo (Datum 2)

Dibuje
Dib je el perfil
del vaciado

Extruya

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 338 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Elimine los cantos de la cara lateral y trasera :
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i ell alzado
l d como
Conclusiones plano de trabajo (Datum 3)

Dibuje
Dib j ell perfil
fil
del vaciado

Extruya

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 339 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el anclaje interior de la cara delantera :
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i lla cara trasera
t como
Conclusiones plano de trabajo (Datum 2)

Dibuje el perfil

¡El croquis queda suficientemente


Extruya definido con las cotas geométricas!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 340 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga la pestaña:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i lla cara superior
i
Conclusiones del interior del cuerpo
principal (Datum 4)

Dibuje el perfil

Extruya

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 341 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el saliente de la cara superior:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i lla cara superior
i
Conclusiones del cuerpo principal como
plano de trabajo (Datum 5)

Dibuje el perfil

E t
Extruya

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 342 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga los cortes interiores de las caras laterales:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i ell alzado
l d como
Conclusiones plano de trabajo (Datum 3)

Dibuje el perfil

Extruya

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 343 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Seleccione el alzado como plano
Estrategia de trabajo (Datum 3)
Ej
Ejecución

Conclusiones

Dibuje el perfil

Es posible ampliar el área de corte, ya que su


Extruya extrusión es menos profunda que la anterior y
permite un croquis más sencillo

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 344 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga las ranuras de las caras laterales:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i ell alzado
l d
Conclusiones como plano de
trabajo (Datum 3)

Dibuje el perfil

Extruya “hasta
hasta la
superficie”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 345 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Seleccione la cara lateral
Estrategia interior como plano de
Ej
Ejecución
ió trabajo (Datum 6)
Conclusiones

Dibuje el perfil

Extruya el perfil

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 346 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el rebaje de la cara inferior del cuerpo principal:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i lla cara
Conclusiones inferior del cuerpo
principal como plano
de trabajo (Datum 7)

Dibuje el perfil

Extruya

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 347 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el rebaje arqueado de las paredes interiores de las
Estrategia
caras laterales:
Ej
Ejecución

Conclusiones Seleccione la cara lateral
interior como plano de
trabajo (Datum 6)

Dibuje el perfil

E tr a
Extruya

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 348 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el canal de la cara inferior del cuerpo principal:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i lla cara
Conclusiones trasera como plano de
trabajo (Datum 2)

Dib j ell perfil


Dibuje fil

Extruya

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 349 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el hueco inferior del cuerpo principal:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Es posible
E ibl crear ell perfil
fil d
de fforma
Conclusiones
rápida copiando entidades existentes y
creando equidistancias

Cree un plano paralelo


(Datum 8) a la cara trasera a
una distancia de 25 mm

Entre en modo
“croquis”
croquis Seleccione todas
las líneas que
quiera copiar

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 350 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Escoja “convertir
Estrategia entidades”
Ej
Ejecución

Conclusiones

Escoja “equidistanciar
entidades
entidades”
Seleccione todas las líneas
que quiera mover

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 351 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Cree el perfil modificando
Estrategia los valores necesarios
Ej
Ejecución

Conclusiones

Extruya “hasta la
superficie”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 352 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el nervio central del hueco interior superior:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i ell alzado
l d
Conclusiones como plano de
trabajo (Datum 3)

Dibuje el perfil

Extruya

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 353 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el nervio central del hueco interior inferior:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i ell alzado
l d
Conclusiones como plano de
trabajo (Datum 3)

Cree el perfil

E t
Extruya

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 354 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el nervio superior lateral:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i lla cara del
d l
Conclusiones escalón obtenido al
crear el corte del lateral
izquierdo (Datum 9)

Cree el perfil

Extruya

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 355 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el nervio intermedio del lateral:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i lla cara del
d l
Conclusiones escalón obtenido al
crear la ranura lateral
(Datum 10)

Cree el perfil

Extruya

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 356 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el nervio inferior del lateral:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i lla cara lateral
l t l
Conclusiones interior como plano de
trabajo (Datum 6)

Cree el perfil
p

Extruya

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 357 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Seleccione la cara inferior
Estrategia del cuerpo principal como
Ej
Ejecución
ió plano de trabajo (Datum 7)
Conclusiones

Cree el perfil

Extruya
y

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 358 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Cree la simetría de la pieza:
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones Seleccione “Simetría”

Seleccione el alzado
como plano de trabajo
(Datum 1)

Seleccione todas las


operaciones para
hacer simetría

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 359 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Cree los redondeos:
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 360 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El modelo resultante es:
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 361 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Conclusiones
Enunciado
Estrategia
Hay que analizar los objetos antes de modelarlos
Ej
Ejecución
ió El análisis debe incluir un exhaustivo estudio del
Conclusiones plano inicial facilitado

Decidir la secuencia de modelado antes de


empezar es crítico para piezas complejas
¡¡Por no tener un plan, se pueden
cometer muchos errores!!

Visualizar el proceso mediante nombres


apropiados en el árbol del modelo también ayuda

La simetría puede ahorrar mucho trabajo


en piezas complicadas
Facilita el proceso de modelado
Agiliza las posibles modificaciones posteriores

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 362 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Ejercicios serie 4. Modelos con datums oblicuos
Ejercicio 4.1. Separador de lóbulos para armaduras

Enunciado En la figura se da una representación normalizada de un separador


Estrategia de tres lóbulos para armaduras de estructuras de hormigón armado
Ej
Ejecución

Conclusiones

La pieza real se facilita


durante las prácticas
Dado que no se dispone de dimensiones exactas, porque la
representación está croquizada, se pueden tomar medidas aproximadas
sobre la figura, asumiendo que está a escala 2/1

Obtenga el modelo sólido del separador


Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 363 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado La estrategia de
Estrategia
modelado es:
Ej
Ejecución

Conclusiones
Dibuje el perfil en estrella
y extuyalo

Extruya las ranuras


cilíndricas

Extruya el
vaciado inferior

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 364 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
¡Observe que las ranuras son cilíndricas!
Ej
Ejecución

La generatriz
Conclusiones
es recta

¡No es correcto
construir las ranuras
como si fueran parte
de un vaciado toroidal

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 365 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Dibuje el perfil en estrella:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i ell alzado
l d como plano
l
Conclusiones de trabajo (Datum 1)

Dibuje un lado de la pata vertical

Dibuje el otro lado por simetría

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 366 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Dibuje el arco superior
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

Acote el brazo

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 367 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Obtenga los otros dos brazos con “Matriz circular de croquis”
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 368 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Recorte las intersecciones
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

Añada la restricción de igualdad


de los dos lados del brazo

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 369 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Extruya
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

Extruya en dos
direcciones para
direcciones,
obtener un modelo
centrado respecto
a los planos
principales

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 370 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada la ranura cilíndrica:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Dibuje
Dib j un círculo
í l en ell plano
l
Conclusiones lateral (Datum 2)
Añada la restricción para
p
vincularlo al plano de alzado

Aplique el vaciado
por extrusión

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 371 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia Obtenga un plano de referencia que contenga
Ej
Ejecución
ió el origen y los puntos medios de los arcos
Conclusiones (Datum 3)

Se trata del plano de simetría


local de la aleta 2
Dibuje un círculo
en el datum 3

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 372 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada las otras dos ranuras cilíndricas:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió E t
Extruya
Conclusiones

Repita el proceso para la tercera ranura

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 373 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Es más eficiente obtener las otras dos ranuras como
Estrategia copias de la primera mediante “Matriz circular”:
Ej
Ejecución

Conclusiones

Dibuje un eje central

contenido en el plano
lateral, horizontal y
pasando por el origen

Defina un eje de
referencia (Datum 4)
coincidente con el eje
central

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 374 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
Seleccione
Ej
Ejecución
ió “Matriz
Matriz circular
circular”
Conclusiones

Seleccione la operación original y el eje,


e indique el número de copias

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 375 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada la ranura interior:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Utilice ell alzado
Utili l d como plano
l dde referencia
f i
Conclusiones (Datum 1)

Dibuje el perfil

Extruya

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 376 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El ejemplo muestra como se debe elegir los
Estrategia
planos de referencia
p
Ej
Ejecución

Conclusiones En piezas con orientaciones
particulares, los planos de
referencia (datums) se eligen como
las vistas particulares

El ejemplo muestra el uso de operaciones de


matriz para obtener croquis o modelos que
“matriz”
sigan ciertos patrones de elementos repetitivos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 377 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Ejercicio 4.2. Base de anclaje

Enunciado Las figuras muestran sendos bocetos axonométricos de una


Estrategia base de anclaje
Ej
Ejecución

Conclusiones La izquierda está representada sin aristas ocultas y con cotas,
mientras que la derecha está representada con aristas ocultas
y sin cotas

Obtenga el modelo sólido de la base de anclaje


Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 378 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado La estrategia de modelado es:
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones
Dibuje el perfil de la base
y extruyalo

Defina un plano
inclinado para obtener
la placa superior

Añada los agujeros y


redondeos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 379 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga la base:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i ell alzado
l d
Conclusiones como plano de trabajo
(Datum 1)

Dibuje el perfil
de la base
Note el vértice
anclado al origen Sobredimensione
la altura, para
Extruya el perfil luego poder
recortar la cara
superior inclinada

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 380 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga la cara inclinada superior:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione la cara
Conclusiones izquierda del montante
central como plano de
t b j (D
trabajo (Datum
t 2)

Dibuje la línea
inclinada que servirá
para obtener la cara
i li d superior
inclinada i

Corte para obtener


la cara inclinada
superior

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 381 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada la aleta superior:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione la cara superior
Conclusiones inclinada como plano de
trabajo (Datum 3)

Dibuje el perfil de
la aleta superior

Extruya la aleta
superior

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 382 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Al completar la aleta, se observa que el modelo no
Estrategia coincide con el buscado
Ej
Ejecución

Conclusiones

Puede recortar la conexión del montante con la aleta superior:


p
Dibuje una línea
complementaria a
la línea inclinada

Recorte para
obtener el remate
deseado

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 383 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado ¡Es más correcto modificar el perfil de la línea inclinada,
Estrategia y recalcular todo el modelo!
Ej
Ejecución

Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 384 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado ¡Otra alternativa es modelar la pared vertical con una
Estrategia extrusión independiente de la de la base!
Ej
Ejecución

Conclusiones Extruya la base,
sin la pared vertical

Extruya la pared
vertical

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 385 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada los agujeros cilíndricos:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i lla cara superior
i
Conclusiones izquierda de la base como
plano de trabajo (Datum 4)

Active el modo de visualización


alámbrica para dibujar los perfiles

Dibuje el perfil
de los agujeros
g j

Extruya

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 386 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada los agujeros cilíndricos refrentados:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i lla cara superior
i
Conclusiones derecha de la base como
plano de trabajo (Datum 5)

Dibuje el perfil
de uno de los
refrentados

Extruya hasta
la profundidad
del refrentado

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 387 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia Seleccione el fondo del
Ej
Ejecución
ió refrentado como plano de
Conclusiones trabajo (Datum 6)

Dibuje
Dib j ell perfil
fil ddell
agujero

Extruya
y el perfil
p
hasta atravesar
toda la pieza

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 388 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el otro agujero refrentado por copia mediante “matriz lineal”
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 389 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Los agujeros refrentados se pueden obtener más
Estrategia rápidamente por revolución:
Ej
Ejecución

Conclusiones
¡Primero hay que definir un plano auxiliar (datum 5 bis)!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 390 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Dibuje el perfil en
Estrategia el datum 5 bis
Ej
Ejecución

Conclusiones

Obtenga el agujero por


revolución

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 391 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado ¡Más adelante veremos herramientas específicas
Estrategia para construir los agujeros como “taladros”!
Ej
Ejecución

Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 392 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada los agujeros de la aleta superior:
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones
Seleccione la
cara superior de
la aleta como
plano de trabajo
(Datum 7)

Dibuje la
circunferencia auxiliar

Para obtener una circunferencia


“constructiva”:
Dibuje una circunferencia
“normal”
Seleccione la circunferencia
Pulse botón derecho

Pulse

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 393 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Dibuje los agujeros, situándolos con ayuda de líneas constructivas
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

Extruya

¡¡No extruya
y “Por todo”!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 394 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada los redondeos:
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 395 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El ejemplo muestra como se debe elegir los
Estrategia
planos de referencia
p
Ej
Ejecución

Conclusiones
En piezas con orientaciones
particulares, los planos de
referencia (datums) se eligen
como las vistas particulares

Se usan “líneas constructivas” para situar los


elementos que forman parte de un croquis

Se usan operaciones de “copia” para obtener


elementos característicos que se repiten

Los taladros se han modelado con las herramientas


genéricas, pero veremos que también se pueden modelar con
g
herramientas específicas para elementos característicos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 396 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Ejercicio 4.3. Conector cilíndrico

Enunciado La geometría de un
Estrategia
conector cilíndrico q
queda
Ej
Ejecución

Conclusiones
completamente definida
mediante las dos
axonometrías dibujadas a
mano alzada y acotadas
g
de la figura

Obtenga el modelo sólido


del conector

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 397 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia Primero hay que obtener el
Ej
Ejecución
ió plano de detalle de la pieza
Conclusiones

Luego hay que elaborar


un procedimiento de modelado

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 398 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
El plano de detalle no necesita cotas, porque ya las tenemos en
Estrategia el enunciado, pero nos permite detectar algunas dificultades:
Ej
Ejecución

Conclusiones Sirve para comprobar
que hay partes oblicuas

Sirve para comprobar


que hay intersecciones
complejas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 399 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El proceso de modelado puede tener las
Estrategia siguientes etapas principales:
Ej
Ejecución

Conclusiones

Modele el cuerpo
p central

Vacíe el cuerpo central

Añada los dos tubos


¡Necesitará dos datums!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 400 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El proceso para modelar el cuerpo central es:
Estrategia
Ej
Ejecución

Defina la planta como plano
Conclusiones
de trabajo (Datum 1)
Dib j y restrinja
Dibuje t i j ell perfil
fil
Extruya

Utilice como plano de trabajo la


cara superior
i ddell cilindro
ili d
obtenido previamente (Datum 2)
Dibuje y restrinja la base
mayor de la parte cónica
Defina un plano de referencia
para la base inferior (Datum 3)
Dibuje y restrinja la base
menor de la parte cónica
Haga un recubrimiento

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 401 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Alternativamente, se puede construir por revolución:
Estrategia
Ej
Ejecución

Defina el alzado como
Conclusiones
plano de trabajo
(Datum 1)

Dibuje y restrinja el perfil

Extruya por
revolución Defina los diámetros
como cotas perdidas

Cota inteligente desde


el eje hasta el vértice

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 402 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El proceso para vaciar el cuerpo central es:
Estrategia
Ej
Ejecución

Defina la planta como plano
Conclusiones
de trabajo (Datum 1)

Dibuje y restrinja el perfil


Extruya

Defina la planta como plano


de trabajo (Datum 1)
Dibuje y restrinja el perfil

Extruya
Repita el procedimiento para cada tramo
cilíndrico del agujero central

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 403 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Alternativamente, todo el cuerpo central se puede
Estrategia construir por una única revolución:
Ej
Ejecución

Conclusiones Defina el alzado
como plano de
t b j (D
trabajo (Datum
t 1)

Dibuje y restrinja
el perfil

Extruya por
revolución

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 404 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El proceso para obtener el datum del tubo horizontal (datum 2) es:
Estrategia
Ej
Ejecución

Seleccione “plano
Conclusiones
de referencia”

Seleccione el plano
lateral como
primera
i referencia
f i

Indique la
distancia de 50

Si hace falta,
modifique el sentido

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 405 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El proceso para obtener el tubo horizontal es:
Estrategia
Ej
Ejecución

Defina el datum 2 como
Conclusiones
plano de trabajo

Dibuje y restrinja
el perfil

Extruya “hasta el siguiente”

Añada el
agujero por el
mismo
p
procedimiento

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 406 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Compruebe el resultado
Estrategia haciendo un corte horizontal
Ej
Ejecución

en la visualización
Conclusiones

Seleccione la planta
Seleccione
S l i ““vista
i t
de sección”

“Arrastre” la flecha
hasta la altura deseada

Ponga el cursor
sobre la flecha
Mantenga pulsado
el botón izquierdo
Mueva el ratón

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 407 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El proceso para obtener el datum del tubo inclinado (datum 3) es:
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones
Obtenga un plano
vertical, girado 30 °
respecto al alzado
(Datum 3-1)

Obtenga un eje inclinado


30° en dicho plano
vertical (Datum 3-2)

Obtenga un plano
perpendicular al eje
anterior (Datum 3)

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 408 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El proceso para obtener el plano inclinado (datum 3-1) es:
Estrategia
Ej
Ejecución

Seleccione “plano de
Conclusiones
referencia”

Seleccione el alzado
como primera
referencia

Seleccione
ángulo de 150°

Seleccione el eje de
revolución del
cuerpo central como
segunda
d referencia
f i

Previamente, deberá hacer


visible el croquis usado para
obtener el cuerpo central

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 409 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El proceso para obtener el eje inclinado (datum 3-2) es:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Utilice ell ddatum
Utili t 33-11
Conclusiones como plano de croquis

Dibuje
Dib j un eje
j inclinado
i li d 30°
y de 50 mm de longitud,
(es el Datum 3-2)

El proceso para obtener datum 3 es:


Utilice el datum 3-2 para
situar un plano de
referencia perpendicular

Marque como segunda


referencia el vértice del
datum 3-2

¡El
El plano
l resultante
lt t es
el Datum 3 buscado!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 410 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El proceso para obtener el tubo inclinado es:
Estrategia
Ej
Ejecución

Defina el
Conclusiones
datum 3 como
plano de
trabajo
Dibuje
j y
restrinja el perfil

Extruya

Añada el
agujero
g j ppor el
mismo
procedimiento

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 411 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Una vista cortada por el plano 2 (Datum 3-1) permite
Estrategia comprobar que el modelo del tubo es correcto:
Ej
Ejecución

Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 412 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El modelo resultante es:
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 413 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El ejemplo muestra:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Lo importante que es definir bien el esquema de modelado
Conclusiones

Lo simple que es obtener piezas complejas de revolución


Por tanto, no hay que fragmentar el modelo
en partes más sencillas de lo necesario

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 414 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia Cómo se deben utilizar los datums para extruir “desde
Ej
Ejecución
ió fuera”, evitando así calcular intersecciones complejas
fuera
Conclusiones

Cómo hay que revisar los modelos para buscar


inconsistencias en 3D que pasan desapercibidas en 2D

Cómo se deben utilizar cadenas de datums


para construir elementos oblicuos

El ejemplo muestra que los datums se deben


definir “por pasos”, haciendo un cambio
simple en cada paso

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 415 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
1.3. Modelado mediante curvas

Introducción
El modelado mediante
C Analíticas
C. barrido requiere
C. Libres generar perfiles
C. En perfiles

Dichos perfiles
p
pueden
contener
formas curvas

Se pueden obtener formas


complejas
co p ejas mediante
ed a e
curvas libres o sintéticas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 416 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Las curvas están pre-definidas en el menú de dibujo
Introducción
C Analíticas
C.
C. Libres
C. En perfiles

Hay dos tipos de curvas:

Analíticas

Libres

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 417 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Las curvas analíticas pre-definidas son:
Introducción
C Analíticas
C. Circunferencia
C. Libres
C. En perfiles

Otras cónicas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 418 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Las curvas libres o sintéticas
Introducción
C Analíticas
C.
j
se definen mediante un conjunto de características
C. Libres que determinan la naturaleza de la curva
C. Polinómicas pero no fijan todos sus grados de libertad
C Paramétricas
C.
C. Compuestas
Clasificación
Splines SW Tradicionalmente
C. En perfiles se generaban con
“splines” (varillas) y
“ducks”
ducks (pesos):

El “spline”
p garantiza
g
la suavidad de la
curva

Los “ducks”
garantizan el control
( t dde paso))
(puntos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 419 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Para formular las curvas descritas,
C Analíticas
C. se usan polinomios
C. Libres
C. Polinómicas
C Paramétricas
C. Cada función paramétrica
C. Compuestas de las que describen a la curva
Clasificación se expresa mediante
Splines SW un polinomio,
li i
C. En perfiles o una combinación de polinomios

Motivos:

Se ajustan a muchas formas

Son relativamente fáciles de calcular


¡Evaluar sumas y multiplicaciones es más
rápido que calcular cocientes,
cocientes potencias o
funciones trigonométricas!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 420 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Las curvas se denominan
C Analíticas
C.
paramétricas
p
C. Libres porque los parámetros de
C. Polinómicas los polinomios
C Paramétricas
C.
se con
convierten
ierten en los
C. Compuestas
Clasificación
parámetros de control
Splines SW
C. En perfiles

Para que tengan utilidad práctica se debe:

Reformular
R f l los
l polinomios
li i para que llos
parámetros tengan significado geométrico

Descomponer las curvas en


cadenas de curvas simples
Es decir, “trocear” las curvas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 421 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Ejemplo de La formulación paramétrica
Introducción
reformulación de la parábola es:
C Analíticas
C.
C. Libres
de
C. Polinómicas polinomios:
C Paramétricas
C.
Donde a, b y c son vectores de coeficientes,
y f(t) es un vector función f(t)= (x(t) y(t))
C. Compuestas
Clasificación
Splines SW El caso particular de la figura sería:
C. En perfiles

Se puede reescribir como:

Donde los coeficientes se han


convertido en p
puntos de control

Las curvas buenas p


para el diseñador son las q que se han
reformulado con parámetros sencillos e intuitivos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 422 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Las curvas complejas se descomponen en
Introducción
C Analíticas
C.
cadenas de curvas más simples
C. Libres
C. Polinómicas x= f1a (ta) x= f1b (tb) x= f1c (tc)
C Paramétricas
C. x f1 (t)
x= 2 (ta) y= f2b (tb) y
y= f2a y= f2c
2 (tc)
C. Compuestas y= f2 (t) T1taT2 T2tbT3 T3tcT4
Clasificación T1tT2
Splines SW
C. En perfiles 1
1
3
2 2 4

Un spline es
una curva compuesta
por un conjunto
p j de
curvas polinómicas encadenadas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 423 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Las principales características de un spline son:
C Analíticas
C.
C. Libres
Los puntos de conexión Nudo
C. Polinómicas
C Paramétricas
C. se denominan nudos ((“knots”))
C. Compuestas
Clasificación
Splines SW Se exigen
C. En perfiles condiciones de continuidad
en los nudos

Las curvas simples de la cadena


pueden ser
del mismo o de diferente tipo

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 424 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Hay dos tipos principales de curvas spline:
C Analíticas
C.
C. Libres
Uniforme ¡El usuario no puede
C. Polinómicas
p
si la separación entre mover los nudos!
C Paramétricas
C.
C. Compuestas nudos es constante
Clasificación
Splines SW
|T1,T2 | = |T2,T3 | = |T3,T4 |
C. En perfiles

No uniforme ¡El usuario si puede


si la separación entre mover los nudos!
nudos es desigual

|T1,T
T2 | ≠ |T2,T
T3 | ≠ |T3,T
T4 |

Las curvas no uniformes


le dan al diseñador mejor control local de cada tramo

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 425 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Las curvas paramétricas polinómicas se pueden clasificar
C Analíticas
C. según dos criterios:
C. Libres
C. Polinómicas
C Paramétricas
C. Según la complejidad
C. Compuestas de los polinomios
Clasificación
Splines SW
C. En perfiles
Según las conexiones
entre la curva y los elementos de control

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 426 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Un polinomio es una función de la forma:
C Analíticas
C.
C. Libres f(t)= an tn + ... + a2 t2 + a1 t + a0
C. Polinómicas
C Paramétricas
C.
C. Compuestas
Clasificación
Splines SW La complejidad de la función queda determinada por
C. En perfiles uno de los siguientes parámetros:
f(t)= a1 t + a0 Lineal
n es el grado
del polinomio f(t)= a2 t2 + a1 t + a0 Cuadrático
f(t)= a3 t3 + a2 t2 + a1 t + a0 Cúbico

el orden del polinomio es


el número de coeficientes que tiene
orden= grado +1

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 427 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
¡Elegir el orden apropiado es importante!
Introducción
C Analíticas
C.
C. Libres
C. Polinómicas Los polinomios de orden bajo
C Paramétricas
C. definen curvas con muy poca flexibilidad
C. Compuestas Orden 2
Clasificación
Splines SW
A efectos pprácticos,, nos ppodemos
C. En perfiles
limitar al orden tres, cuatro o cinco

Orden 3 Orden 4 Orden 5

Los polinomios de orden elevado suelen


requerir
q más esfuerzo de cálculo Orden 6
y producen curvas poco intuitivas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 428 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Hay tres tipos de conexión
Introducción
entre la curva y los puntos que la definen:
C Analíticas
C.
C. Libres
Nodo o Polo
C. Polinómicas En las curvas interpoladas
C Paramétricas
C. los puntos pertenecen a la curva
C. Compuestas (son “puntos de paso”,
Clasificación
nodos o polos de la curva)
Splines SW
C. En perfiles
Punto de
control
En las curvas ajustadas
los puntos no pertenecen a la curva
(son puntos de control)

También hay soluciones mixtas,


que interpolan algunos puntos
y ajustan
j otros

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 429 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Las curvas interpoladas fueron las primeras en desarrollarse
C Analíticas
C.
C. Libres Siguen siendo
C. Polinómicas
una solución sencilla y práctica
C Paramétricas
C.
C. Compuestas
para interpolar
i l curvas
Clasificación a partir de un conjunto de puntos conocidos
Splines SW
C. En perfiles

Encontramos
curvas de
interpolación
simples en muchas
aplicaciones CAD

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 430 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Las curvas ajustadas tienen inconvenientes y ventajas,
Introducción
C Analíticas
C.
respecto a las interpoladas
C. Libres
C. Polinómicas
C Paramétricas
C.
Sus principales
S i i l Sus principales
S i i l
C. Compuestas
Clasificación
inconvenientes son: ventajas son:
Splines SW
C. En perfiles
Son menos intuitivas, Permiten modelar
porque la curva formas mucho más
no pasa por los puntos complejas
dados

Son más complejas Permiten más


que las interpoladas, control sobre las
porque utilizan más modificaciones
elementos de control posteriores

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 431 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Los pesos son unos parámetros asociados a
C Analíticas
C.
los p
puntos de control
C. Libres
Son coeficientes de ponderación que controla la
C. Polinómicas
“atracción” de los puntos de control a la curva
Asignando el mismo peso a
C Paramétricas
C.
todos
d los
l puntos de
d control,l la
l
C. Compuestas
curva se comporta como si no
Clasificación
Splines SW
hubiera pesos
C. En perfiles

Modificando cada peso se puede


conseguiri que lla curva pase más
á
cerca o más lejos del punto
correspondiente

La curva azul tiene un ppeso neutro en P3


La curva roja tiene un peso negativo en P3
La curva verde tiene un peso positivo en P3

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 432 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Las curvas libres en SolidWorks® se denominan splines:
Introducción
C Analíticas
C.
C. Libres
C. Polinómicas
C Paramétricas
C.
C. Compuestas
Clasificación
Splines SW
C. En perfiles
Son una mezcla de curvas interpoladas y ajustadas

Se crean definiendo nodos, como si fueran curvas interpoladas:

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 433 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
C Analíticas
C.
La edición se limita a:
C. Libres Mover los nodos
C. Polinómicas
C Paramétricas
C.
C. Compuestas
Clasificación
Splines SW
C. En perfiles Modificar las tangentes

La edición más avanzada permite:

Quitar nodos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 434 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Pero el spline se puede comportar también como una
Introducción
curva ajustada:
C Analíticas
C.
C. Libres
C. Polinómicas
C Paramétricas
C. Se selecciona el spline
C. Compuestas
Clasificación Poniendo el cursor sobre
Splines SW la curva y ppulsando el
botón izquierdo
C. En perfiles

Se obtiene el menú contextual


Pulsando el botón derecho

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 435 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Se selecciona
Introducción
C Analíticas
C.
C. Libres y se pueden modificar los
C. Polinómicas puntos de control
C Paramétricas
C.
C. Compuestas
Controlan
Clasificación
aproximadamente
Splines SW l forma
la f dde la
l curva
C. En perfiles

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 436 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Se selecciona
Introducción
C Analíticas
C.
C. Libres y se pueden añadir puntos
C. Polinómicas de control
C Paramétricas
C.
C. Compuestas
Clasificación
Splines SW
C. En perfiles

Se selecciona

y se pueden eliminar puntos


de control

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 437 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Las curvas pueden utilizarse en los perfiles igual que
Introducción
cualquier otro elemento geométrico
C Analíticas
C.
C. Libres
C. En perfiles
Pueden utilizarse solas

Pueden combinarse
con otras líneas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 438 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Para repasar ¡Cada aplicación CAD
tiene sus p
propias
p p
peculiaridades
para el proceso de modelado!

¡ y que
¡Hay q estudiar
el manual de la aplicación
que se quiere utilizar!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 439 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Para repasar Para repasar:

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 440 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Para repasar Para repasar:

Capítulo 4: Modeling Fundamentals Capítulo 6: Solid Modeling La modelazione di pparti in


SolidWorks

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 441 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Para repasar Para repasar:
Capítulo 11: Representing curves Capítulo
C í l 9:
9 Representación
R ió dde
and surfaces curvas y superficies

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 442 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Para repasar Para repasar:

Se recomienda especialmente el Capítulo 2: Curvas del plano


“tutorial”
tutorial interactivo
Capítulo 4: Curvas y superficies del
espacio

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 443 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Para estudiar Para estudiar los fundamentos geométricos:
los
fundamentos
geométricos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 444 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Para estudiar Para estudiar los fundamentos geométricos:
los
fundamentos
geométricos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 445 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
1.4. Modelado mediante superficies

Introducción Una superficie es una


Cáscara frontera que separa
Barrido dos regiones en el
Parches
espacio
Acuerdos
Topográficas

Las
as superficies
supe c es teó
teóricas
cas
son útiles para algunos
procesos de diseño La tela de un globo es una frontera que separa
(el aire caliente del frio)

En diseño también se utilizan


cuerpos de poco espesor
(láminas) que se asemejan a
superficies

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 446 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción El barrido de un perfil
Cáscara
abierto
bi t genera una
Barrido
Parches
superficie
Acuerdos
Topográficas

El b
barrido
id dde un perfil
fil cerrado
d puede
d generar
tanto una superficie como un sólido

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 447 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Para generar superficies
Introducción
Cáscara
se debe utilizar el menú
Barrido de superficies
Parches
Acuerdos
Topográficas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 448 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Las superficies teóricas se pueden convertir
Cáscara p de p
en cuerpos poco espesor
p
Barrido
Parches
Acuerdos
Topográficas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 449 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Un método práctico de generación de cuerpos de poco
Cáscara
p
espesor es construir un cuerpo
p sólido y vaciarlo
Barrido
Parches “Vaciar” significa eliminar todo el material
Acuerdos salvo una pared delgada alrededor de algunas de sus superficies
Topográficas

El cuerpo resultante es una “cáscara”


de espesor constante
El espesor puede ser de 0,0001

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 450 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
El método resulta muy práctico cuando el volumen
Introducción
Cáscara
original se crea a partir de perfiles curvos
Barrido
Parches
Acuerdos
Topográficas

Crear un sólido Crear una cáscara


por protrusión por vaciado
de una curva del sólido

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 451 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Combinando varios perfiles curvos
Introducción
Cáscara
se pueden generar superficies complejas
Barrido
Parches
Acuerdos
Topográficas

Editando los perfiles se


puede modificar la superficie

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 452 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
La operación de vaciado debe hacerse al final
Introducción
Cáscara Todas las Las operaciones que se hacen
Barrido operaciones de conformación después del vaciado
Parches se hacen antes del vaciado se aplican a la cáscara
Acuerdos
Topográficas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 453 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Las superficies más complejas
Introducción
no se pueden generar
Cáscara
Barrido
como “cáscaras” de sólidos
Parches
Acuerdos
Se generan mediante
S di t
Topográficas
operaciones de modelado
DE SUPERFICIES

Hayy cuatro
variantes de
barrido

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 454 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
El método general del “barrido” requiere dos curvas:
Introducción
Cáscara
Barrido Una curva que se mueve en el espacio
Parches siguiendo la trayectoria definida por otra curva
Acuerdos genera unana superficie
s perficie
Topográficas

directriz

generatriz

L nombres
Los b dde S
SolidWorks®
lidW k ® son:
Trayecto (por directriz)
Perfil (por generatriz)

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 455 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Si la directriz es recta, se usa
Introducción
Cáscara
Barrido
Recto
Revolución
Directriz
Recubrimiento
Parches
Acuerdos
Topográficas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 456 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Si la trayectoria es redonda, las superficies de revolución se
Introducción
Cáscara
obtienen con una g generatriz q
que ggira alrededor de un eje:
j
Barrido
Recto
Revolución
Directriz
Recubrimiento
Parches Junto al perfil, se
Acuerdos
define también el
Topográficas
eje de simetría

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 457 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
En general, se definen las curvas generatrices y directrices:
Introducción
Cáscara
Barrido
Recto
Revolución
Directriz
Recubrimiento
Parches
Acuerdos
Topográficas
y se obtiene la superficie por

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 458 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Otro método muy utilizado es el “recubrimiento”:
Introducción
Cáscara
dos curvas d
d definen
fi los
l contornos
t d
de lla superficie,
fi i
Barrido
Recto
también puede haber una curva que define el contorno
Revolución
Directriz
Directriz
Recubrimiento Generatriz
Parches inicial
Acuerdos
Topográficas Generatriz
fi l
final

Los nombres de SolidWorks® son:

Curva guía (por directriz)


Perfil (por generatriz)

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 459 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Se definen las curvas generatrices:
Introducción
Cáscara
Barrido
Parches
Acuerdos
Topográficas

y se obtiene la superficie por recubrimiento:

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 460 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Las superficies libres se obtienen mediante
Introducción
mallas de curvas libres
Cáscara
Barrido
Parches
Acuerdos
Topográficas

Las mallas
L ll másá simples
i l son llas que d delimitan
li it ell
contorno de un “parche” de superficie

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 461 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Los parches se obtienen mediante
Introducción
Cáscara
Barrido
Parches Se definen las curvas
Acuerdos del contorno
Topográficas
Se necesitan
al menos dos

Las otras dos se


toman rectas

Se obtiene el parche

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 462 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Esta técnica permite generar superficies simples, que luego
Cáscara se pueden “coser”
coser a otras superficies hasta generar la
Barrido superficie global
Parches
Acuerdos
Topográficas

El “cosido” debe asegurar la continuidad de


p
las superficies globales
g

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 463 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Las superficies de acuerdo son superficies de transición
Cáscara p
entre superficies principales:
p p
Barrido
Parches
Acuerdos
Topográficas superficie
de acuerdo

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 464 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
La mayoría de los
Cáscara motores geométricos
Barrido actuales gestionan
Parches muy bien las
Acuerdos
superficies
fi i ded
Topográficas
acuerdo.

Por tanto
tanto,
es mejor añadir las superficies de
acuerdo después de modelar la
geometría simplificada de los
modelos 3D,
que crear originalmente los
modelos con los redondeos
necesarios.

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 465 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Para genera redondeos en
Cáscara SolidWorks® basta ejecutar
Barrido
Parches
Acuerdos
Topográficas …y seleccionar la/las aristas a redondear

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 466 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
El “feature manager” de redondeo permite definir formas
Cáscara más sofisticadas de redondeo:
Barrido
Parches
Acuerdos
Topográficas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 467 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Los redondeos también se pueden aplicar a superficies
Cáscara
Barrido
Parches
Acuerdos
Topográficas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 468 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Generar los redondeos como superficies de acuerdo
Cáscara
simplifica
i lifi llos modelos
d l principales
i i l
Barrido
Parches permite ocultar detalles
Acuerdos
Topográficas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 469 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Las superficies topográficas o esculpidas son aquellas que
Introducción
Cáscara
tienen un interés p
práctico, pero
p tienen forma irregular
g
Barrido
Parches
Acuerdos
Topográficas

Hay dos características que las diferencian del resto:


no tienen
tratamiento matemático exacto

no se pueden representar
mediante un conjunto reducido
de elementos definitorios

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 470 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Hay muchos campos de aplicación
Introducción distintos de la topografía “clásica”
Cáscara
Barrido
Parches
Acuerdos
Topográficas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 471 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Se representan aproximándolas mediante un
Introducción
conjunto grande de curvas o superficies
Cáscara
Barrido
Parches
Acuerdos En muchas aplicaciones
Topográficas se utilizan
isocurvas

Las mallas
poligonales
también
se utilizan

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 472 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Las isocurvas son las curvas que resultan
Introducción
Cáscara
p
de interpolar mediante una curva
Barrido todos los puntos de una superficie
Parches o volumen
Acuerdos que comparten alguna propiedad:
Topográficas
En el caso del modelado de terreno,
las curvas de nivel tienen la propiedad de que
todos sus puntos están a la misma altura

En el caso del modelado de la atmósfera,


las isobaras son las curvas formadas por
los puntos en donde el aire tiene la misma presión

En el caso del modelado de cascos de barco,,


las líneas de flotación son las curvas
formadas por todos los puntos que separan la
parte sumergida de la que no lo está,
está para
una cierta carga

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 473 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Las mallas son rejillas de curvas
Introducción
que se superponen a la
Cáscara
Barrido
superficie y adoptan su forma
Parches
Acuerdos
Topográficas

Las mallas triangulares


irregulares son las más
habituales

La utilidad más vinculada


al diseño es en las
superficies esculpidas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 474 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Las mallas poligonales de objetos reales
Introducción
Cáscara
se obtienen mediante
Barrido mallado de nubes de puntos de la superficie
Parches
Acuerdos
Topográficas Las nubes de puntos
se pueden obtener
mediante “escaneres
tridimensionales”
Antiguamente se hacía
midiendo manualmente
punto a punto,
punto mediante
instrumentos “topográficos”

El mallado
a ado se realiza
ea a mediante
ed a e
algoritmos informáticos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 475 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Para repasar Para repasar:

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 476 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Para repasar Para repasar:

Capítulo 4: Modeling Fundamentals Capítulo 6: Solid Modeling La modelazione di pparti in


SolidWorks

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 477 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Para repasar Para repasar:
Capítulo 11: Representing curves Capítulo
C í l 9:
9 Representación
R ió dde
and surfaces curvas y superficies

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 478 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Para repasar Para repasar:

Se recomienda especialmente el Capítulo 2: Curvas del plano


“tutorial”
tutorial interactivo
Capítulo 4: Curvas y superficies del
espacio

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 479 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Para estudiar Para estudiar los fundamentos geométricos:
los
fundamentos
geométricos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 480 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Para estudiar Para estudiar los fundamentos geométricos:
los
fundamentos
geométricos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 481 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Ejercicios serie 5. Modelos con curvas y superficies
Ejercicio 5.1. Muelle de pinza

Enunciado Las fotografías


Estrategia
muestran un muelle de
Ej
Ejecución

Conclusiones
torsión de una pinza
de tender la ropa
El muelle está en la posición
de reposo, sin pretensar

El plano de diseño
del muelle se
muestra en la figura

Se debe obtener el modelo sólido del muelle


Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 482 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
Se trata de un alambre de
Ej
Ejecución
ió sección constante
Conclusiones

Por tanto
tanto, los pasos para modelarlo son:

Obtenga
g la curva de la trayectoria
y

Dibuje el perfil circular en un


plano perpendicular al primer
punto de la trayectoria

Haga un barrido

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 483 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado La curva de la trayectoria es compleja
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones Conviene descomponerla en tres partes:

Seis vueltas y media


Arrollamiento
en espiral

Pata inicial Cada pata tiene un


tramo de transición
Pata final que no es obvio pero
es muy importante

Sirve para conectar


el tramo vertical de la
pata con el extremo
de la hélice,
hélice que
q e no
es vertical

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 484 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Conectar los croquis de las patas al croquis de la hélice
Estrategia
puede dar problemas
Ej
Ejecución

Conclusiones
Las restricciones deben ser:
Coincidentes los extremos
de la pata y la hélice
Tangentes los extremos de
la pata y la hélice

¡Estas restricciones suelen funcionar


bien con el extremo inicial de la hélice,
pero pueden fallar con el extremo final!

Se debe usar la restricción


de “perforar”
perforar

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 485 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
En consecuencia, el proceso de modelado
Estrategia
Ej
Ejecución

p
debe tener tres etapas:
Conclusiones

Defina la trayectoria
y
Modele el tramo helicoidal
Modele la pata inicial
Modele la pata final

Defina el perfil

Haga
g un barrido

El barrido exige trayectoria única,


así que hay que conectar las tres trayectorias
en una única curva compuesta

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 486 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para dibujar la trayectoria helicoidal:
Estrategia
Ej
Ejecución

Trayectoria
Seleccione el comando de dibujar hélice
Perfil
Conclusiones

Al
Alternativa:
i

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 487 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Seleccione plano base y dibuje la circunferencia directriz
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i ell alzado
l d
Trayectoria como plano de base
Perfil (Datum 1)
Conclusiones

Dibuje
Dib j una circunferencia
i f i
concéntrica con el origen

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 488 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Complete los parámetros definitorios de la hélice
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Se puede
Trayectoria elegir entre
Perfil diferentes
Conclusiones combinaciones
bi i
de parámetros

Paso

Número de
vueltas

Sentido de giro

¡El paso es un 10% mayor que


el diámetro del alambre!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 489 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para modelar la pata inicial:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Defina el Datum 2
Trayectoria como un plano:
Perfil
que contenga g
Conclusiones
al vértice
inicial de la
hélice
paralelo al
plano lateral

Seleccione el Datum 2 como plano de trabajo

Dibuje las cuatro líneas


í de la trayectoria de la pata

Añada las cotas y restricciones necesarias

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 490 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Recuerde que es importante hacer que ambas trayectorias
Estrategia sean tangentes, para mantener la continuidad
Ej
Ejecución

Trayectoria
Perfil
Conclusiones Es importante
hacer tangente
la curva inicial
de la pata con
la espiral

Si no puede hacer que el tramo curvo


Plano
de la pata sea tangente a la hélice,
hélice perpendicular
di l
pruebe a introducir la recta tangente a
ambas curvas como línea auxiliar

Como segunda opción, obtenga un


plano de referencia perpendicular a la Recta auxiliar
héli por su extremo
hélice t

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 491 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Repita el procedimiento para modelar la pata final:
Estrategia
Ej
Ejecución

Defina el plano de
Trayectoria
trabajo para la
Perfil trayectoria de la pata
Conclusiones final (Datum 3)

Dibuje y restrinja la trayectoria de la pata final

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 492 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Conecte el extremo de la trayectoria con la hélice:
Estrategia
Ej
Ejecución

Trayectoria Seleccione el extremo
Perfil final de la pata
Conclusiones
Seleccione la hélice
(no su extremo final)

Seleccione la restricción de
“coincidente”

¡Alternativamente, seleccione
la restricción “perforar”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 493 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El extremo de la hélice debería estar en el plano de
Estrategia boceto de la pata
Ej
Ejecución
ió Porque el plano de boceto de la pata se ha definido como
Trayectoria paralelo al plano lateral y pasando por el extremo de la hélice
Perfil
Conclusiones Pero all intentar
P i t t hacer
h coincidente
i id t ell extremo
t dde lla pata
t con ell extremo
t
de la hélice, se produce un error de redondeo en los cálculos, y el
programa no identifica a ambos puntos como coplanarios

La solución es “perforar”
perforar el plano de boceto con la curva
externa (en este caso la hélice), para obligar al programa
a calcular ambos vértices como coplanarios

La restricción de “perforar” obliga al programa a calcular el punto


de intersección exacto entre los dos elementos seleccionados

Es útil cuando se detecta que se ha producido un error de redondeo,


debido a falta de precisión en el cálculo de la geometría de algún
elemento geométrico

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 494 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
Si las restricciones directas no
Ej
Ejecución
ió funcionan
funcionan…
Trayectoria
Perfil …haga el arco tangente a la
Conclusiones hélice mediante restricciones
indirectas

Tangente
Normal

Tangente

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 495 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Conecte las tres trayectorias en una única curva compuesta:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione “Curva
“C r a
Trayectoria compuesta”
Perfil
Conclusiones

Seleccione las tres trayectorias

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 496 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el perfil
Estrategia
Ej
Ejecución

Trayectoria
Defina un plano de
Perfil
referencia
Conclusiones perpendicular a la
trayectoria y pasando
por su punto inicial
(D t 4)
(Datum

Dibuje una circunferencia concéntrica con el


punto inicial de la trayectoria
¡
¡Alternativamente, seleccione
la restricción de “perforar”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 497 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Haga el barrido
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione “Saliente/base barrido”
Conclusiones

S l i
Seleccione ell perfil
fil y lla ttrayectoria
t i

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 498 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Compruebe el resultado final
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 499 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El ejemplo muestra como se pueden obtener piezas barridas
Estrategia
y
mediante curvas de trayectoria y perfil
p
Ej
Ejecución

Conclusiones
Las trayectorias pueden contener curvas 3D
Algunas curvas 3D están pre-instaladas (hélice)

También se observa que un tipo particular de datums es


necesario para dibujar el perfil, o para conectar diferentes
tramos de una pieza barrida
Planos perpendiculares a curvas

Cuando no se puede
añadir la restricción Tangente
deseada hay que hacer
deseada, N
Normal
l
una construcción
geométrica, para añadir
una restricción equivalente Tangente

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 500 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Ejercicio 5.2. Tapa esférica

Enunciado La geometría de una tapa


Estrategia
esférica q
queda definida
Ej
Ejecución

Conclusiones
por el plano de diseño

Obtenga el modelo sólido


de la tapa

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 501 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
Analizando la pieza, se observan características importantes que
Ej ió
Ejecución pueden condicionar la elección del proceso de modelado
Conclusiones

El núcleo de la pieza es de
revolución alrededor del eje Z

El saliente
li con ranura colisa
li
se intersecta con el casquete
esférico definiendo una curva
compleja

Los taladros de las orejas


se pueden obtener como
elementos repetidos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 502 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El proceso de modelado puede ser:
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones Obtenga el
casquete esférico
y ell h
hueco central
t l
por revolución

Añada las “orejas”


de la repisa
i f i
inferior

Añada los taladros


refrentados

Añada el saliente con


ranuras colisas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 503 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para obtener el casquete esférico con el agujero central:
Estrategia
Ej
Ejecución

Defina el alzado
Conclusiones
como plano de
trabajo (Datum 1)

Dibuje y restrinja
el perfil

Aplique barrido
por revolución

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 504 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para obtener las orejas:
Estrategia
Ej
Ejecución

Defina la cara superior del
Conclusiones
borde del cuerpo como
plano de trabajo (Datum 2)

Dibuje una línea constructiva para


obtener el centro (Datum 3)

Dibuje y restrinja el
perfil de una oreja

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 505 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Aplique “matriz
Estrategia circular” para
Ej
Ejecución
ió obtener los otros
Conclusiones cinco perfiles

Extruya hasta
la profundidad
de la repisa

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 506 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para obtener los agujeros:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Defina la cara
Conclusiones superior del borde
como plano de
trabajo (Datum 2)

Muestre el croquis de las orejas

Dibuje y restrinja Aplique “matriz circular” para obtener los otros cinco agujeros
la boca de los
agujeros

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 507 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para obtener los agujeros refrentados:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Defina la cara
Conclusiones superior del borde
como plano de
trabajo (Datum 2)

Dibuje y restrinja la boca del refrentado

Aplique “matriz
matriz circular
circular” para obtener
los otros cinco refrentados

¡Para
P restringir
t i i completamente
l t t
las cinco copias, debe restringir
el origen de la matriz circular
h ié d l coincidente
haciéndolo i id t con ell
origen de coordenadas!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 508 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para obtener el saliente con ranuras colisas de la izquierda:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Defina un plano
Conclusiones paralelo a la planta
como plano de
trabajo (Datum 5)

Dibuje y restrinja el perfil

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 509 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Extruya
Estrategia
“hasta
Ej
Ejecución

siguiente”
Conclusiones

La curva de intersección
se obtiene
automáticamente
t áti t como
resultado de la extrusión

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 510 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para obtener los agujeros colisos del saliente:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Defina la cara superior del saliente
Conclusiones como plano de trabajo (Datum 6)

Dibuje
Dib j un perfil
fil coliso
li y concéntrico
é ti
con el contorno del saliente

Aplique agujero extruido


“hasta profundidad
especificada”

Repita el
procedimiento desde
procedimiento,
el fondo del agujero
(Datum 7), para
obtener el segundo
tramo del agujero

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 511 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El ejemplo muestra que algunas curvas y superficies complejas
Estrategia
pueden aparecer
p p en piezas
p aparentemente
p sencillas
Ej
Ejecución

Conclusiones

También muestra que extruir desde fuera hasta la superficie


permite obtener intersecciones complejas de manera
automática

Por último,, se muestra que


q aplicar
p p
patrones a los croquis
q
simplifica el dibujo de formas repetitivas

¡Pero, en el siguiente tema se verá que es mejor


aplicar los patrones a operaciones completas!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 512 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Ejercicio 5.3. Cantonera de estantería

Enunciado Las fotografías muestran una cantonera (Angle Bracket 8 40x40 Zn)
Estrategia
de una estantería de la marca “ítem”
Ej
Ejecución

Conclusiones

Se debe obtener el modelo sólido de la cantonera


Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 513 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El plano de diseño
Estrategia
de la p
pieza es:
Ej
Ejecución

Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 514 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
Primero hay que entender la
Ej
Ejecución
ió geometría de la pieza
Conclusiones

La única g
geometría compleja
p j es la de
los agujeros para los tornillos

Luego hay que elaborar


un procedimiento de modelado

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 515 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
En la pieza se observa
Estrategia
Ej
Ejecución

un agujero con forma compleja
Conclusiones

Tiene ésta forma


para permitir
colocar con comodidad
el tornillo

El tornillo entra inclinado,


y luego se gira para ponerlo
en posición de roscarlo

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 516 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado La forma del agujero es la combinación de:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Un ttaladro
U l d perpendicular
di l
Conclusiones
a la cara

Un ttaladro
U l d perpendicular
di l a lla
cara inclinada de la cuña

Una ranura de conexión de


ambos taladros

El resultado es una agujero que por un lado es redondo,


y por otro lado tiene un contorno de tipo “coliso”,
coliso ,
aunque uno de los dos arcos es elíptico

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 517 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado La pieza sólida se puede obtener en cuatro etapas:
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones Descomponer el objeto en partes sencillas

Separar en partes “principales” y “detalles”

Las partes principales Los detalles son partes


son aquellas que definen de la pieza que se
la topología
p g de la pieza,
p pueden sup
puede suprimir ssin que
y sirven de base para la supresión afecte al
situar los detalles resto de la pieza

Definir orden de ejecución


de las partes principales El orden de ejecución
determina la estructura
Definir orden de ejecución del árbol del modelo
de los detalles

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 518 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El objeto se puede considerar descompuesto en:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Una cuña con un vaciado en forma de cuña
Conclusiones
Cuatro “dientes” colocados simétricamente
en ell vaciado
i d en fforma de
d cuña
ñ

Dos refuerzos simétricos y taladrados,


situados
it d en llas caras llaterales
t l
del vaciado en forma de cuña
Dos taladros simétricos, con doble ángulo de
entrada, situados en las caras exteriores de la cuña

Un redondeo parcial y un taladro


en el canto en ángulo recto de la cuña
¡Los redondeos se
Dos aletas simétricas,
simétricas dejan para el final!
situadas en las caras exteriores de la cuña

Dos aletas
D l t simétricas,
i ét i
situadas en el redondeo parcial del canto recto

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 519 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El objeto se puede considerar descompuesto en:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Una cuña con un vaciado en forma de cuña
Conclusiones
Cuatro “dientes” colocados simétricamente
en ell vaciado
i d en fforma de
d cuña
ñ

Dos refuerzos simétricos y taladrados,


situados
it d en llas caras llaterales
t l
del vaciado en forma de cuña
Dos taladros simétricos, con doble ángulo de
entrada, situados en las caras exteriores de la cuña

Un redondeo parcial y un taladro


en el canto en ángulo recto de la cuña

Dos aletas simétricas,


simétricas
situadas en las caras exteriores de la cuña

Dos aletas
D l t simétricas,
i ét i
situadas en el redondeo parcial del canto recto

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 520 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El objeto se puede considerar descompuesto en:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Una cuña con un vaciado en forma de cuña
Conclusiones
Cuatro “dientes” colocados simétricamente
en ell vaciado
i d en fforma de
d cuña
ñ

Dos refuerzos simétricos y taladrados,


situados
it d en llas caras llaterales
t l
del vaciado en forma de cuña
Dos taladros simétricos, con doble ángulo de
entrada, situados en las caras exteriores de la cuña

Un redondeo parcial y un taladro


en el canto en ángulo recto de la cuña

Dos aletas simétricas,


simétricas
situadas en las caras exteriores de la cuña

Dos aletas
D l t simétricas,
i ét i
situadas en el redondeo parcial del canto recto

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 521 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El objeto se puede considerar descompuesto en:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Una cuña con un vaciado en forma de cuña
Conclusiones
Cuatro “dientes” colocados simétricamente
en ell vaciado
i d en fforma de
d cuña
ñ

Dos refuerzos simétricos y taladrados,


situados
it d en llas caras llaterales
t l
del vaciado en forma de cuña
Dos taladros simétricos, con doble ángulo de
entrada, situados en las caras exteriores de la cuña

Un redondeo parcial y un taladro


en el canto en ángulo recto de la cuña

Dos aletas simétricas,


simétricas
situadas en las caras exteriores de la cuña

Dos aletas
D l t simétricas,
i ét i
situadas en el redondeo parcial del canto recto

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 522 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El objeto se puede considerar descompuesto en:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Una cuña con un vaciado en forma de cuña
Conclusiones
Cuatro “dientes” colocados simétricamente
en ell vaciado
i d en fforma de
d cuña
ñ

Dos refuerzos simétricos y taladrados,


situados
it d en llas caras llaterales
t l
del vaciado en forma de cuña
Dos taladros simétricos, con doble ángulo de
entrada, situados en las caras exteriores de la cuña

Un redondeo parcial y un taladro


en el canto en ángulo recto de la cuña

Dos aletas simétricas,


simétricas
situadas en las caras exteriores de la cuña

Dos aletas
D l t simétricas,
i ét i
situadas en el redondeo parcial del canto recto

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 523 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El objeto se puede considerar descompuesto en:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Una cuña con un vaciado en forma de cuña
Conclusiones
Cuatro “dientes” colocados simétricamente
en ell vaciado
i d en fforma de
d cuña
ñ

Dos refuerzos simétricos y taladrados,


situados
it d en llas caras llaterales
t l
del vaciado en forma de cuña
Dos taladros simétricos, con doble ángulo de
entrada, situados en las caras exteriores de la cuña

Un redondeo parcial y un taladro


en el canto en ángulo recto de la cuña

Dos aletas simétricas,


simétricas
situadas en las caras exteriores de la cuña

Dos aletas
D l t simétricas,
i ét i
situadas en el redondeo parcial del canto recto

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 524 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El objeto se puede considerar descompuesto en:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Una cuña con un vaciado en forma de cuña
Conclusiones
Cuatro “dientes” colocados simétricamente
en ell vaciado
i d en fforma de
d cuña
ñ

Dos refuerzos simétricos y taladrados,


situados
it d en llas caras llaterales
t l
del vaciado en forma de cuña
Dos taladros simétricos, con doble ángulo de
entrada, situados en las caras exteriores de la cuña

Un redondeo parcial y un taladro


en el canto en ángulo recto de la cuña

Dos aletas simétricas,


simétricas
situadas en las caras exteriores de la cuña

Dos aletas
D l t simétricas,
i ét i
situadas en el redondeo parcial del canto recto

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 525 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Sólo la cuña es una parte principal:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Una cuña con un vaciado en forma de cuña P t principales
Partes i i l
Conclusiones
Cuatro “dientes” colocados simétricamente
en ell vaciado
i d en fforma de
d cuña
ñ

Dos refuerzos simétricos y taladrados,


situados
it d en llas caras llaterales
t l
del vaciado en forma de cuña
Dos taladros simétricos, con doble ángulo de
entrada, situados en las caras exteriores de la cuña
Detalles
Un redondeo parcial y un taladro
en el canto en ángulo recto de la cuña

Dos aletas simétricas,


simétricas
situadas en las caras exteriores de la cuña

Dos aletas
D l t simétricas,
i ét i
situadas en el redondeo parcial del canto recto

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 526 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El orden de ejecución no Se puede mantener
Estrategia es crítico en éste ejemplo el descrito antes:
Ej
Ejecución

Conclusiones
Una cuña con un vaciado en forma de cuña

Cuatro “dientes” colocados simétricamente


en el vaciado en forma de cuña
Dos refuerzos simétricos y taladrados,
taladrados
situados en las caras laterales
del vaciado en forma de cuña
Dos taladros simétricos, con doble ángulo de
entrada, situados en las caras exteriores de la cuña
Un redondeo parcial y un taladro
en el canto en ángulo recto de la cuña
Dos aletas simétricas,
simétricas
situadas en las caras exteriores de la cuña
Dos aletas simétricas,,
situadas en el redondeo parcial del canto recto

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 527 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para modelar la cuña,
Estrategia se genera un perfil triangular y se extruye
Ej
Ejecución

Conclusiones ¡Se hace coincidir
el p
plano de simetría
con uno de los
planos de referencia!

Datum 1

¡Se obtiene la
extrusión simétrica
con la opción
“Plano medio”!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 528 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El vaciado en cuña es fácil,
Estrategia
j
porque el perfil se dibuja
Ej
Ejecución

Conclusiones
en el mismo plano de simetría
(Datum 1)

¡Para
P conservar las l paredes
d llaterales,
t l
se extruye (con plano medio)
una longitud menor que
la anchura de la cuña!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 529 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El diente se obtiene combinando dos perfiles
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 530 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para dibujar el primer perfil
Estrategia se necesita un plano auxiliar
Ej
Ejecución

Conclusiones

Datum 2

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 531 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 532 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El segundo perfil se dibuja
Estrategia sobre el plano de simetría (Datum 1),
Ej
Ejecución

y se extruye “hasta el siguiente”
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 533 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado La simetría se aplica en dos pasos:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Primero
P i un di
diente
t
Conclusiones
simétrico en la
misma cara que el inicial
¡El
El plano
l dde
simetría de la
pieza sirve de
plano de simetría
para ésta
Después dos dientes
operación!
p
simétricos
i ét i en lla otra
t cara
¡El plano
segundo de
simetría se
obtiene
pasandod por
tres puntos
de la cuña!

Datum 3

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 534 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El contorno del primer refuerzo se dibuja
Estrategia sobre un plano auxiliar
Ej
Ejecución

que contiene a la cara inclinada de la cuña
Conclusiones

Datum 4

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 535 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El taladro ciego se hace a partir del mismo plano inclinado
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

Es fácil situar la circunferencia,


circunferencia
haciéndola concéntrica
con el arco del contorno

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 536 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado La simetría se hace con el propio plano de simetría de la pieza:
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 537 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Si se hicieran los dientes después de los refuerzos,
Estrategia
Ej
Ejecución

la operación de vaciado de los dientes,
Conclusiones podría “morder” parte de los refuerzos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 538 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El agujero con doble ángulo de entrada se hace:
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones
Se dibuja la circunferencia
Generando el taladro inicial, sobre la cara
perpendicular a la cara y se hace la extrusión
Datum 5

Generando el contorno
de la boca agrandada

Generando un vaciado
por recubrimiento

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 539 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El agujero con doble ángulo de entrada se hace:
Estrategia
Se pproyecta
y sobre la cara una
Ej
Ejecución

circunferencia contenida en un plano
Conclusiones
Generando el taladro inicial, paralelo al plano inclinado de la cuña
perpendicular a la cara D t 6
Datum

Generando el contorno
de la boca agrandada

Generando un vaciado Se añaden las tangentes del contorno coliso


por recubrimiento

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 540 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Proyectar sobre la cara
Estrategia una circunferencia
Ej
Ejecución

contenida en un plano
Conclusiones
paralelo al plano inclinado
de la cuña
equivale a
intersectar la cara con una
superficie cilíndrica de eje
perpendicular al plano

No se puede obtener la curva en un


solo perfil:
Se superponen perfiles en “capas”
Se vinculan unos con otros

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 541 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El agujero con doble ángulo de entrada se hace:
Estrategia
Ej
Ejecución

Se hace un corte recubierto con:
Conclusiones
boca de entrada la base del taladro inicial
Generando el taladro inicial, boca de salida el contorno seudo-coliso
perpendicular a la cara

Generando el contorno
de la boca agrandada

Generando un vaciado
por recubrimiento

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 542 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El redondeo parcial del canto en ángulo recto se hace:
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones dibujando el perfil
en el plano de simetría

extruyendo
la anchura
deseada

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 543 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El taladro se hace tras completar el redondeo
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

Para dibujar la circunferencia


del taladro,
se utiliza el plano Datum 6
pparalelo al pplano inclinado
de la cuña

También se podría utilizar


el propio plano inclinado de la cuña

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 544 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado La aleta se hace extruyendo el hueco
Estrategia a partir del plano de simetría…
Ej
Ejecución

Conclusiones

… y extruyendo la propia aleta


a partir del mismo plano de simetría

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 545 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado La aleta simétrica es fácil:
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 546 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Las otras dos aletas se hacen de forma semejante:
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 547 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

Se observa la restricción geométrica


para que la altura de la aleta
coincida con la altura de la cuña

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 548 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Por último, se añaden los redondeos:
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 549 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El ejemplo muestra
Estrategia
como se debe analizar el modelo
Ej
Ejecución

Conclusiones
para determinar el árbol
antes de comenzar a modelar

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 550 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
También se observa que
Estrategia
Ej
Ejecución

algunas curvas y superficies complejas
Conclusiones pueden aparecen en piezas aparentemente sencillas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 551 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
TEMA 2

Modelado basado en elementos característicos


y patrones

2.1. Modelado basado en elementos característicos y patrones


Ejercicios serie 6. Modelado por características y patrones
Ejercicio 6.1. Soporte con brazo
Ejercicio 6.2. Soporte de barra en voladizo
Ejercicio 6.3. Balancín
Ejercicio 6.4. Bancada de comando de electrodoméstico

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 553 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
2.1. Modelado basado en elementos característicos y patrones

Definición
Al construir el modelo se puede dejar constancia
Utilidad
explícita
lí it d
de ciertas
i t intenciones
i t i d
de di
diseño
ñ
Modelado por
características
Patrones

Las dos estrategias que permiten incluir


intenciones de diseño explícitas
en el árbol del modelo son:

Modelado mediante elementos característicos

Modelado mediante patrones de reproducción

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 555 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición
Los elementos característicos
Utilidad
son aquellas
ll partes
t dde objetos
bj t Es frecuente el uso
Modelado por
características que tienen algún del término “Features”
Patrones patrón
pa ó geo
geométrico
é co o topológico
opo óg co
interesante
Algunas aplicaciones CAD llaman “feature”
al sólido resultante de cualquier operación
de modelado

Para desambiguar, se les puede


denominar “feature” de modelado

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 556 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición Ejemplos comunes de elementos característicos son:
Utilidad
Modelado por
características Agujeros
Patrones taladrados

Redondeos y chaflanes

Nervios y almas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 557 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición
Ranuras
Utilidad
Modelado por
características
Patrones
Guías

Ranuras colisas

Chaveteros

Acalanaduras
cilíndricas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 558 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición
Hay diferentes tipos de elementos característicos:
Utilidad
Modelado por Diseño
características Los elementos característicos de fabricación están
Patrones
F bi
Fabricación
ió más desarrollados,
desarrollados por lo que se distinguen
métodos de fabricación específicos:
Ensamblaje
j Cajera circular (circular pocket),
pocket)
M
Mecanizado
i d Taladro ciego/pasante blind/thru drill)
Etc. Redondeo de aristas (edge round, fillet)
Escalón (step)
S
Superficie
fi i avellanada
ll d ((ream surface)
f )
Ranura (slot)
Chaflán (chamfer)

M ld
Moldeo En la construcción de moldes para colada
por gravedad, se usan mazarotas, noyos,
canales de colada, cavidades del molde, etc.

Inyección
etc.

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 559 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición
En el ámbito del diseño, un elemento característico es una
Utilidad g
región o una parte
p de un objeto
j con alguna
g g
geometría o
Modelado por topología vinculada con la función
características
Patrones

Un conjunto de nervios uniformemente


distribuidos tiene la función de
aumentar la resistencia mecánica con
ppoco incremento de ppeso

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 560 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición
Los elementos característicos de diseño
Utilidad
son útiles
útil porque:
Modelado por
características
Patrones Transmiten intenciones de diseño

Aportan soluciones contrastadas a


ciertos problemas de diseño

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 561 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición Diseñar mediante elementos característicos es una forma
Utilidad natural de trabajar para muchos diseñadores:
Modelado por
características
Los diseñadores tienen una base de conocimiento común con un
Patrones
conjunto de elementos característicos que ellos pueden identificar

Al menos para los elementos característicos más comunes,


comunes los
diseñadores pueden conjeturar sobre su intención de diseño

Incluso si el elemento característico está aislado y descontextualizado

Cuando los diseñadores no pueden identificar un elemento, intentan


descomponerlo en partes más sencillas que sí que puedan identificar

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 562 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición No existe un catálogo de elementos característicos
Utilidad aceptado por todos
Modelado por
características
Patrones Aunque
q algunos
g son muyy comunes:
Los redondeos son generalmente identificados
como elementos característicos
Además, se pueden obtener mediante una operación
específica y eficiente de modelado que se aplica a un
“esqueleto” no redondeado

“Esqueleto” sin Pieza final Redondeos


redondeos redondeada resaltados

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 563 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición El significado de los elementos característicos
Utilidad depende del contexto
Modelado por
características
Patrones

Una guía única usualmente significa que va Un conjunto de guías usualmente significa que va
a combinarse con una ranura para a combinarse con un conjunto de ranuras para
proporcionar una unión deslizante proporcionar una unión fija

Una ranura colisa usualmente significa que se Un conjunto de ranuras colisas usualmente
necesita una unión mediante perno que significan que se desea aligerar una pieza, o
permita corregir pequeños desalineamientos que se desea que la pieza permita ventilación

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 564 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición
A pesar de los inconvenientes, sigue
Utilidad
siendo ventajoso utilizar elementos
Modelado por característicos durante el diseño
características
Patrones

El modelado basado en características


agrupa comandos para automatizar
la creación y modificación
de elementos geométricos “Design
Design-by-features
by features”,
también conocido como
“Feature-Based Design” (FBD)

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 565 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición El modelado basado en características puede
Utilidad
perseguir tres objetivos:
Modelado por
características
Distintos y, a veces, contradictorios
Objetivos
j
Integrados/Lib. Simplificar el modelado
Aplicación
Patrones
Transmitir las
intenciones de diseño

Vincular el proceso de
g
diseño con el subsiguiente
proceso de fabricación

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 566 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición
Simplifica el modelado porque:
Utilidad
Modelado por
características Permite crear y modificar elementos de
Objetivos
j un nivel más alto que las primitivas
Integrados/Lib. geométricas que pueden obtenerse en
Aplicación
las operaciones de modelado comunes
Patrones

Permite reutilizar Un agujero


g j avellanado se ppuede
soluciones previas de obtener sin generar ni un plano de
diseños anteriores trabajo ni un perfil específicos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 567 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición Transmite las intenciones de diseño porque:
Utilidad
Modelado por
características Deja constancia de las intenciones
Objetivos
j
de diseño en el árbol del modelo
Integrados/Lib.
Aplicación
Patrones
Evita que se modifique
inadvertidamente una forma
vinculada con una función

Un agujero taladrado no puede


modificarse
difi lib
libremente,
t ddebe
b
atenerse a una tabla de valores
normalizados (las brocas)

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 568 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición
Vincula el proceso de diseño con el subsiguiente proceso
Utilidad
d fabricación
de f bi ió porque:
Modelado por
características
Objetivos
j Los elementos característicos de fabricación
Integrados/Lib. ayudan al diseñador a rechazar alternativas de
Aplicación diseño que sean incompatibles con los medios
Patrones de fabricación disponibles

Esto puede suponer un inconveniente:


Impide que el diseñador busque soluciones
imaginativas para resolver los problemas de diseño
Puede coartar la libertad del diseñador
para buscar la mejor solución de diseño

Por tanto, este objetivo debe desecharse


cuando contradiga a los otros dos,
o cuando el diseñador no sea experto en
los procesos de fabricación
Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 569 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición
La distinción entre elementos característicos
Utilidad
d diseño
de di ñ o de d ffabricación
bi ió no siempre
i está
tá clara
l
Modelado por
características
Objetivos
j
Integrados/Lib.
Aplicación
Patrones

Agujero refrentado Agujero avellanado


((Counterbore)) (Countersink)

Los agujeros
g j refrentados o Pero, la función de dichos elementos
avellanados son claramente característicos es alojar tornillos, de
resultado de procesos de fabricación manera que la cabeza no sobresalga

Adicionalmente, proveen asientos uniformes


paraa repartir
pa epa t las
as ca
cargas
gas de los
os to
tornillos
os y/o
ayudan a alinear el tornillo durante el montaje

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 570 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición
En las aplicaciones CAD de modelado,
Utilidad
y dos g
hay grupos
p de elementos
Modelado por característicos:
características
Objetivos
j
Integrados/Lib. Elementos
Aplicación característicos
Patrones
i t
integrados
d en la l
aplicación

Elementos
característicos
t í ti
definidos en una
librería

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 571 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición
El catálogo de elementos característicos integrados es
Utilidad
diferente p
para cada aplicación
p CAD
Modelado por
características
Objetivos
j
Integrados/Lib.

Aplicación
Patrones

Además, algunos de los elementos característicos están casi


exclusivamente
l i t orientados
i t d a ffabricación
b i ió

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 572 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición
El catálogo de elementos característicos de la biblioteca
Utilidad p
también depende de las aplicaciones
p
Modelado por
características Algunos programas no tienen biblioteca
Objetivos
j
de elementos característicos
Integrados/Lib.

Aplicación
Patrones Algunos programas permite agregar nuevos elementos
característicos a la biblioteca

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 573 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición Para añadir un elemento característico a
Utilidad un modelo hay que completar dos fases:
Modelado por
características
Objetivos
j Crear una instancia particular
Integrados/Lib.
del elemento característico
Aplicación
Patrones

Vincular la instancia al
resto del modelo

Se usa el término “instanciar” para referirse al proceso completo

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 574 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición
El proceso para crear una instancia particular
Utilidad
Modelado por
del elemento característico es:
características
Objetivos
j La instancia del elemento característico
Integrados/Lib.
se define asignando valores a sus
Aplicación parámetros principales
Patrones

Cada parámetro principal debe tener una


g
entrada en el cuadro de diálogo

Al asignar valores a los parámetros se


define la forma y el tamaño

¡En las aplicaciones cuyos elementos característicos están


orientados a fabricación, puede ser difícil adaptar dichos
elementos
l t característicos
t í ti all enfoque
f del
d l diseñador
di ñ d !

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 575 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición
Para vincular la instancia al resto del modelo
Utilidad
h d
hay dos estrategias:
t t i
Modelado por
características
Objetivos
j
Integrados/Lib.
Vincular respecto a un Vincular
Vi l respecto
t all
sistema de referencia propio modelo
Aplicación
Patrones
S fija
Se fij lla escala
l Se añaden las restricciones
geométricas necesarias
Se fija la posición
Se fija la orientación

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 576 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición
Para vincular la instancia al resto del modelo
Utilidad
h d
hay dos estrategias:
t t i
Modelado por
características
Objetivos
j
Integrados/Lib.
Vincular respecto a un Vincular
Vi l respecto
t all
sistema de referencia propio modelo
Aplicación
Patrones
S fija
Se fij lla escala
l Se añaden las restricciones
geométricas necesarias
Se fija la posición
Se fija la orientación

Refleja mejor
las intenciones
de diseño

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 577 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición
Para modelar mediante
Utilidad
características
Modelado por integradas se usan
características operaciones específicas
Objetivos
j
guiadas mediante
Integrados/Lib.
cuadros de diálogo
Aplicación
Patrones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 578 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición
En los cuadros de diálogo se observa claramente que
Utilidad
g
algunas características integradas
g no están orientadas a
Modelado por diseño
características
Objetivos
j
Integrados/Lib.

Aplicación
Patrones

Por ejemplo, los agujeros


avellanados de SolidWorks®
están pensados sólo para
alojar tornillos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 579 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición
Otros elementos característicos tienen un enfoque
Utilidad
p p
más apropiado p
para el diseñador
Modelado por
características Para añadir un
Objetivos
j nervio basta
Integrados/Lib. croquizar el
Aplicación contorno exterior
Patrones de su sección
transversal

LLuego se indica
i di
el espesor

La operación tiene un enfoque bueno para el diseñador:


El usuario introduce información mínima
El usuario no realiza cálculos de geometrías de intersección
que pueden ser complejas
El usuario no introduce ninguna información de
fabricación (soldaduras, etc.)

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 580 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición
Para modelar mediante elementos característicos de
Utilidad
biblioteca se añade el elemento g
genérico al árbol del
Modelado por modelo y se edita para obtener la instancia deseada
características
Objetivos
j Seleccione el elemento de la biblioteca de “features”
features y
Integrados/Lib. defina su posición “arrastrándolo”
Aplicación
Patrones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 581 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición Seleccione los parámetros apropiados
Utilidad
ppara obtener la instancia deseada
Alternativamente, obtenga la instancia
Modelado por
características más parecida a la deseada
Objetivos
j
Integrados/Lib.

Aplicación
Patrones

Edite la operación para corregir posibles errores

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 582 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición
Los patrones de reproducción son operaciones que
Utilidad
permiten crear y colocar copias
p p de un mismo elemento
Modelado por geométrico de acuerdo con ciertos criterios
características
Patrones

Los patrones más frecuentes instalados en las


aplicaciones CAD son:

Simetría
Bilateral o de espejo
Axial o de revolución

Ordenamiento en matriz
Rectangular
Circular o polar

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 583 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición
Los patrones son útiles por dos motivos:
Utilidad
Modelado por
características Simplifican el proceso de modelado
Patrones

Introducen explícitamente ciertas intenciones de diseño


en el árbol del modelo
¡En éste sentido son
un complemento
p
de los elementos característicos!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 584 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición Los patrones instalados en SolidWorks® son
Utilidad de dos tipos:
Modelado por
características
Patrones Los q
que afectan a los
croquis o perfiles

Los que afectan


L f t a
operaciones de modelado

Ambos actúan de forma parecida


parecida, pero cada uno se
puede utilizar sólo en el ámbito al que pertenece

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 585 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición Hay dos formas de establecer simetría en un croquis:
Utilidad
Añadir una relación geométrica entre dos elementos ya dibujados
Modelado por
características
Dibuje y seleccione
Patrones un eje de simetría
Seleccione los dos elementos

S l i
Seleccione lla relación
l ió dde simetría
i tí

R
Reproducir
d i mediante
di t simetría
i t í un grupo dde elementos
l t

El programa dibuja
automáticamente la
copia simétrica

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 586 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición Para obtener un patrón
Utilidad rectangular de boceto:
Modelado por
características
Seleccione “matriz lineal”
Patrones
Indique la separación en
dirección 1

Indique el número de
repeticiones en la dirección 1

Haga lo mismo para la


dirección 2

IIndique
di las
l entidades
tid d
geométricas que forman
el elemento original

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 587 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición El patrón polar de boceto se obtiene de forma
Utilidad semejante:
Modelado por
características Hay que definir el centro de giro
Patrones
mediante datums apropiados

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 588 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición Para aplicar simetría a operaciones:
Utilidad
Modelado por Seleccione
características “simetría”
Patrones

Seleccione el plano
de simetría

Seleccione la
operación original

¡Observe que queda


constancia en el
árbol del modelo!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 589 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición Para aplicar patrones a operaciones:
Utilidad
Modelado por Seleccione la
características operación apropiada
Patrones

Introduzca
Introd ca los
parámetros del patrón

Seleccione la
operación original

¡Observe que queda


constancia en el
árbol del modelo!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 590 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Para repasar
Para repasar:

Apartado 7.10
Modelado basado en características

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 591 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Para repasar
Para repasar:

Apartado 4.7.5
475 Apartado 6.07
6 07 Strategie di modellazione
Completing the Feature Definition Breaking down into Features

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 592 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Para saber más
Para saber más:

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 593 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Ejercicios serie 6. Modelado por características y patrones
Ejercicio 6.1. Soporte con brazo

Enunciado La figura muestra una axonometría acotada de un


Estrategia soporte con brazo
Ej
Ejecución

Conclusiones
Para completar la
comprensión de la pieza
hay que saber que tiene un
pplano de simetría bilateral

Obtenga el modelo sólido de la pieza, utilizando para ello


l elementos
los l t característicos
t í ti que considere
id apropiados
i d
Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 594 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Tras obtener el modelo, compruebe que se
Estrategia pueden realizar los siguientes cambios de diseño
Ej
Ejecución

Conclusiones
Modificar la distancia entre centros de taladros
avellanados de 90 a 150 mm
avellanados,

Modificar la altura del cilindro central


de 65 a 100 mm

Girar 90° el brazo

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 595 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Antes de modelar hay que analizar la pieza
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones Para ello, es recomendable:

Obtener el plano de diseño

Representar el proceso de modelado

El análisis de la pieza debe


q
incluir la búsqueda de posibles
p
elementos característicos
Formas geométricas vinculadas
con una función…
… que estén pre-instaladas en
S lidW k ®
SolidWorks®

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 596 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El plano de diseño nos muestra que la pieza tiene
Estrategia algunos elementos característicos:
Ej
Ejecución

Conclusiones Taladro refrentado

T l d pasante
Taladro t

Taladros avellanados

No está claro que haya


que tratarlos como
elementos independientes,
porque forman parte
consustancial de la forma
d la
de l planta
l t
¿Redondeos?

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 597 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado En el proceso de modelado también se muestran los
Estrategia elementos característicos:
Ej
Ejecución

Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 598 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 599 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Se decide considerar los arcos como parte
Estrategia
consustancial de la forma de la base
Ej
Ejecución
ió En contra del criterio general de
Conclusiones que los redondeos es mejor
añadirlos al final

Se llega a tal conclusión al analizar las cotas:


La cota de diseño marca la distancia entre los centros, no entre los vértices

En consecuencia,
consecuencia el diseñador ha considerado que el tamaño y posición
de esos arcos va intrínsecamente ligado a la forma global del perfil

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 600 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Modele siguiendo los pasos descritos en el esquema:
Estrategia
Ej
Ejecución

Incluya los redondeos como
Conclusiones
Modele la base parte de la base

Modele el
cilindro central

Añada el brazo

Añada el taladro refrentado

Añada el taladro pasante

Añada los taladros


avellanados
ll d

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 601 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Los pasos para modelar la base son:
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

Dib je el perfil
Dibuje

Aplique una
extrusión

Haga los escalones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 602 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El detalle de los pasos para obtener la base es:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Escoja el plano de planta como plano de
Conclusiones referencia para realizar el primer perfil de la
pieza (Datum 1)

Cree el perfil

Dibuje
Dib j ddos circunferencias
i f i
tangentes al perfil anterior

Acote las circunferencias

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 603 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia Recorte las líneas
Ej
Ejecución
ió sobrantes
b t
Conclusiones

Extruya desde el plano de trabajo


hasta la profundidad especificada

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 604 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Los pasos para obtener los escalones son:
Estrategia
Ej
Ejecución

Seleccione la cara superior de la base
Conclusiones
como plano de trabajo (Datum 2)

Dibuje los contornos triangulares


laterales
Añada
Añ d llas restricciones
ti i
necesarias
Acote

Extruya a un lado del


plano de trabajo hasta la
profundidad especificada

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 605 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Modele el cilindro central:
Estrategia
Ej
Ejecución

Seleccione la cara superior de la base
Conclusiones
como plano de trabajo (Datum 2)

Dibuje el perfil circular

Restrinja y acote

Extruya a un lado del plano


hasta la profundidad
especificada

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 606 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Modele el brazo:
Estrategia
Ej
Ejecución

Seleccione la cara superior del cilindro
Conclusiones
como plano de trabajo (Datum 3)

Haga coincidir el centro y


Dibuje un primer círculo diámetro con del cilindro

Dibuje una línea


auxiliar

Dibuje un
segundo círculo

Acote

Añada las restricciones


necesarias

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 607 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia Cree líneas tangentes a
Ej
Ejecución
ió ambos
b círculos
í l
Conclusiones

Recorte las líneas


sobrantes

Extruya a un lado del


plano hasta la
profundidad
f did d especificada
ifi d

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 608 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada el cilindro del extremo del brazo:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione la cara inferior del brazo
Conclusiones como plano de trabajo (Datum 4)

Dibuje un círculo

Acote Haga coincidir el centro círculo


con el de menor diámetro de la
base del brazo
Añada las
restricciones

Extruya a un lado del plano


hasta la profundidad
especificada

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 609 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada el taladro refrentado del cilindro central:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione el
Conclusiones “asistente
para taladro”

¡Compruebe que está


en la pestaña de “Tipo”!
Tipo !
Configure los Seleccione “Taladro
parámetros del de legado”
t l d
taladro
Seleccione “Refrentado”
¡Se propone esta
variante antigua para
conocerla pero es
conocerla,
mejor utilizar los tipos
más recientes!
Modifique las medidas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 610 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Pulse la pestaña
Estrategia de “Posiciones”
Ej
Ejecución

Conclusiones

Utilice como referencia


el centro del arco
IIndique
di la
l
colocación del
¡Si no dispone de referencias,
taladro sobre la
deberá crearlas antes de ejecutar
cara superior el asistente para taladro!
(Datum 5)

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 611 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Modele el taladro pasante del brazo:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione el
Conclusiones “asistente para
taladro”

Configure los
parámetros del taladro

Seleccione la pestaña
“posiciones”

Seleccione la cara superior del brazo


como plano
l de
d trabajo
t b j (Datum
(D t 5)

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 612 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Modele los agujeros de la base:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione el
Conclusiones “asistente para
taladro”

Configure los
parámetros del taladro

Coloque el taladro en el datum 2

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 613 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Cree simetría para crear el segundo taladro avellanado:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione “simetría”
simetría
Conclusiones

Seleccione el plano de alzado (Datum 6)


Seleccione el taladro avellanado

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 614 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Compruebe que el modelo permite los cambios solicitados:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Edite ell perfil
Edit fil dde lla bbase y
Conclusiones cambie la cota de 90 por 150 mm

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 615 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Observe que si los taladros avellanados no están
Estrategia vinculados a los centros de los arcos del contorno
Ej
Ejecución

trapezoidal, el resultado de la modificación no será el
Conclusiones
deseado

Puede corregirlo
haciendo concéntrico
el taladro con el arco

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 616 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Edite la extrusión del cilindro central,
Estrategia
Ej
Ejecución

incrementando su longitud
g a 100 mm
Conclusiones

¡Podría resultar un
modelo erróneo si el
datum 3 no estuviera
vinculado
i l d a lla cara
superior del cilindro!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 617 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
Seleccione el croquis del brazo
Ej
Ejecución
ió y cambie la restricción de su eje de horizontal a vertical
Conclusiones

Observe que si el croquis está restringido en


exceso, no se podrá cambiar la orientación del eje,
o se producirá algún
g error al regenerar
g el modelo

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 618 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
Hay que analizar los objetos antes de modelarlos
Ej
Ejecución
ió El análisis
áli i se apoya en:
Conclusiones Planos de detalle
Esquemas
q de modelado

El análisis permite detectar elementos característicos

Los elementos característicos aportan dos ventajas:

Simplifican el proceso de modelado


Dejan constancia de la intención de
diseño en el árbol del modelo

Pero es difícil encontrar elementos característicos que


transmitan intención de diseño sin quedar demasiado
vinculados a una operación
p de fabricación pparticular

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 619 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
La intención de diseño también se transmite mediante la
Ej
Ejecución
ió elección de los datums y las restricciones apropiadas
Conclusiones

Los datums y las restricciones tienen que:


Permitir cambios válidos
Impedir cambios no deseados

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 620 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Ejercicio 6.2. Soporte de barra en voladizo

Enunciado La figuras muestran dos imágenes de


Estrategia un soporte de barra en voladizo:
Ej
Ejecución

Conclusiones Una axonometría isométrica cortada
El plano de diseño

Obtenga el modelo sólido de la pieza,


utilizando para ello los elementos
característicos que considere apropiados

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 621 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Compruebe también que se pueden
Estrategia realizar los siguientes cambios de
Ej
Ejecución

diseño en el modelo final:
Conclusiones

La altura total se puede


cambiar a 110 mm

El diámetro de los
taladros se puede
p
cambiar a 20 mm

Las ranuras en forma de estrella se


pueden convertir en ranuras de
anchura constante (es decir
decir, el
ángulo de 60° se puede sustituir por
una condición de paralelismo)

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 622 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Analizando el plano de
Estrategia
detalle se detectan
Ej
Ejecución

Conclusiones
diferentes elementos
característicos:

Taladro

Nervios

Matri polar
Matriz Taladros

Matriz polar

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 623 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Analizando la forma de la pieza,
Estrategia
y teniendo en cuenta los elementos característicos detectados,
Ej
Ejecución

Conclusiones
se puede llegar a la siguiente secuencia de modelado:

Obtenga núcleo de la
pieza por revolución

Añada las cuatro


orejas por extrusión

Inserte los taladros


j
en las orejas

Haga el vaciado en forma


de estrella de la base

Añada los nervios

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 624 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Haciendo el núcleo por revolución, el taladro
Estrategia
central q
queda embebido, y no se muestra como un
Ej
Ejecución

Conclusiones
elemento característico en el árbol del modelo

Si prefiere
fi que quede
d como un elemento
l t característico,
t í ti
haga el núcleo macizo y añada el taladro después

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 625 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado ¡Los nervios no se
Estrategia
pueden apoyar
p p y en la
Ej
Ejecución

Conclusiones
superficie cilíndrica!

Analizando la geometría Sólo hay contacto en


con detenimiento
detenimiento, se el centro del nervio
observa que al añadir el
nervio se obtendría una
geometría no válida
En los laterales
hay grietas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 626 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado La solución consiste en vaciar
Estrategia
unas caras de asiento p
para el
Ej
Ejecución

Conclusiones
nervio:

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 627 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El borde inferior del nervio también puede
Estrategia
crear p
problemas
Ej
Ejecución

Conclusiones
El final del nervio no puede
tener forma de arco

Debe tener forma


de cuerda

Por tanto, el eje del nervio


no debe apoyarse en el
contorno

Se debe dibujar un croquis auxiliar para calcular la cuerda,


y hacer pasar el eje del nervio por el centro de dicha cuerda

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 628 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Una solución alternativa es calcular la cuerda
Estrategia
p
de la cara superior y conectar los centros de
Ej
Ejecución

Conclusiones
ambas cuerdas

¡Así se obtiene un nervio válido, pero la geometría


no es exactamente igual que en el enunciado!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 629 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Los pasos para modelar el núcleo son:
Estrategia
Ej
Ejecución

Núcleo Seleccione el alzado
Base como plano de
N i
Nervios referencia
f i (D
(Datum
t 1)
Cambios
Conclusiones

Dibuje y restrinja el perfil

Obtenga
g un sólido por
p
revolución

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 630 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Los pasos para modelar los complementos de la base son:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i lla cara
Núcleo
superior de la base
Base
(Datum 2)
N i
Nervios
Cambios Dibuje el primero y
Conclusiones
Dibuje el perfil obtenga los otros tres
de las orejas por matriz
t i circular
i l

Aplique una
extrusión

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 631 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Seleccione
Estrategia “Asistente para
Ej
Ejecución
ió taladros”
taladros
Núcleo
Base
N i
Nervios Ajuste los
Cambios parámetros
Conclusiones

Seleccione la cara
superior de la base
(Datum 2)

Coloque
q los taladros
concéntricos con los
arcos de las orejas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 632 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Seleccione la cara Dibuje el primer brazo
Estrategia
inferior de la base y obtenga los otros
Ej
Ejecución
ió t por matriz
tres t i circular
i l
(Datum 3)
Núcleo
Base
Dibuje y
N i
Nervios
restrinja el perfil
Cambios
Conclusiones

Haga coincidentes los


extremos de los
brazos consecutivos
Haga una extrusión

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 633 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Los pasos para modelar los nervios son:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Obtenga ell
Obt Seleccione la cara superior (Datum 4)
Núcleo
asiento plano Dibuje y restrinja el perfil
Base
N i
Nervios
Cambios
Conclusiones
Dibuje el croquis
auxiliar con la
cuerda de la base

Haga un corte extruido

Obtenga el
elemento
característico
“nervio”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 634 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Los pasos para modelar los nervios son:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Obtenga ell
Obt Seleccione el Datum 2
Núcleo
asiento plano Dibuje y restrinja el perfil
Base
N i
Nervios
Cambios
Conclusiones
Dibuje el croquis
auxiliar con la
cuerda de la base

Obtenga el
elemento
característico
“nervio”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 635 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Los pasos para modelar los nervios son:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Obtenga ell
Obt Seleccione el Datum 1
Núcleo
asiento plano Dibuje y restrinja el eje
Base
central del nervio
N i
Nervios
Cambios
Conclusiones
Dibuje el croquis
auxiliar con la
cuerda de la base

Haga un “nervio”
Obtenga el
elemento
característico
“nervio”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 636 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El nervio obtenido tiene este aspecto:
Estrategia
Ej
Ejecución

Núcleo
Base
N i
Nervios
Cambios
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 637 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Si el eje central del nervio va de centro de cuerda a centro de
Estrategia cuerda, la solución que se obtiene es:
Ej
Ejecución

Núcleo Sin el asiento
Base
N i
Nervios
Cambios
Conclusiones

¡La geometría es válida,


válida pero distinta de la de la pieza original!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 638 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado En cualquiera de las dos alternativas, complete el modelo
Estrategia mediante otros tres nervios obtenidos por matriz circular:
Ej
Ejecución

Núcleo
Base
N i
Nervios
Cambios
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 639 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Edite el modelo para realizar los tres cambios solicitados:
Estrategia
Ej
Ejecución

Núcleo
Cambie la altura
Base total a 110 mm
N i
Nervios
Cambios
Conclusiones

Cambie el
diámetro de los
taladros a 20 mm

Cambiando la instancia
en el editor de taladros,
todos deben cambiar
automáticamente

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 640 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Convierta las ranuras en forma de
Estrategia
estrella en ranuras de anchura
Ej
Ejecución

Núcleo
constante
Base
Cambiando el ángulo
g de 60°
N i
Nervios
por una condición de paralelismo
Cambios
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 641 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado ¡Se comprueba que los cambios
Estrategia solicitados son posibles!
Ej
Ejecución

Núcleo
Base
N i
Nervios
Cambios
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 642 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
Hay que analizar los objetos antes de modelarlos
Ej
Ejecución
ió El análisis
áli i se apoya en:
Conclusiones Planos de detalle
Esquemas
q de modelado

El análisis permite detectar elementos característicos

Los elementos característicos aportan dos ventajas:

Simplifican el proceso de modelado


Dejan constancia de la intención de
diseño en el árbol del modelo

Pero es difícil encontrar elementos característicos que


transmitan intención de diseño sin quedar demasiado
vinculados a una operación
p de fabricación pparticular

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 643 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
La intención de diseño también se transmite mediante la
Ej
Ejecución
ió elección de los datums y las restricciones apropiadas
Conclusiones

Los datums y las restricciones tienen que:


Permitir cambios válidos
Impedir cambios no deseados

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 644 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Ejercicio 6.3. Balancín

Enunciado La figura muestra las vistas principales de un balancín


Estrategia
Ej
Ejecución
ió Las medidas deben extraerse de la figura,
figura
Conclusiones
sabiendo que la longitud total (medida en la vista
de la izquierda) es de 170 mm.

Obtenga el modelo sólido de la pieza, utilizando para ello


l elementos
los l t característicos
t í ti que considere
id apropiados
i d
Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 645 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El modelo resultante debe permitir los siguientes
Estrategia
cambios de diseño:
Ej
Ejecución

Conclusiones

Incrementar un 20%
el diámetro del Incrementar un 20% la distancia
cuerpo central entre los centros de la brida

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 646 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Antes de modelar hay que analizar la pieza
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones Para ello, es recomendable:

Analizar el plano de diseño

Representar el proceso de modelado

El análisis de la pieza debe


q
incluir la búsqueda de posibles
p
elementos característicos
Formas geométricas vinculadas
con una función…
… que estén pre-instaladas en
S lidW k ®
SolidWorks®

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 647 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Los elementos característicos y otras intenciones de
Estrategia
diseño q
que p
pueden observarse en la pieza
p son:
Ej
Ejecución

Conclusiones

Simetría local

Taladro avellanado Taladros pasantes

Por su gran tamaño, es poco


pprobable que
q esté incluido en la
lista de taladros predefinidos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 648 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Defina el proceso de modelado de la pieza:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Cuerpo principal Agujero cuerpo principal
Conclusiones

Semi brida izquierda


Semi-brida Taladro brida Semi-brida
Semi brida derecha
unión derecho

Cilindro superior Brazos Tímpano Rebaje y ranuras

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 649 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el cuerpo principal:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i lla vista
i t llateral
t l como
Conclusiones plano de trabajo (Datum 1)
Dibuje el eje de revolución

Dibuje el perfil
Añada las restricciones
necesarias

Revolucione el perfil

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 650 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el agujero avellanado del cuerpo principal:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i “A
“Asistente
i t t
Conclusiones para taladro”

Configure los
parámetros
apropiados

Seleccione la cara
circular derecha del
cuerpo principal
(Datum 2)

Coloque el taladro Añada el avellanado


centrado en el origen
g como opción

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 651 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El agujero del cuerpo principal tiene
Estrategia la forma de taladro avellanado
Ej
Ejecución

Conclusiones

Sin embargo…
…¡no
¡no se puede crear con el tipo
de taladro avellanado instaladol

Porque las medidas


disponibles no se ajustan
a las medidas necesarias

Por eso se ha creado como taladro cilíndrico,


y se ha añadido el avellanado como opción

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 652 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga la semi-brida izquierda:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió C ell cilindro
Cree ili d llateral
t l
Conclusiones
Seleccione la cara lateral de la
ranura del cuerpo principal como
plano de trabajo (Datum 3)
Dibuje el perfil
Añada las restricciones
necesarias

Extruya hasta
profundidad
especificada

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 653 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Cree el escalón
Estrategia
Seleccione la cara
Ej
Ejecución

delantera de la semi-
Conclusiones
brida como plano de
trabajo
j ((Datum 4))
Dibuje el perfil
Añada las restricciones
necesarias

Extruya hasta la
cara delantera
del cilindro
principal

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 654 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Cree el taladro de la semi-brida
Estrategia
Seleccione el menú
Ej
Ejecución

“asistente para taladro”
Conclusiones

Entre dentro de la pestaña “tipo”


tipo

Escoja
j el tipo
p de taladro y sus
especificaciones

Recuerde que está adaptando


una operación
ió dde ffabricación
b i ió a
una de diseño, por lo que es
normal que los parámetros no
encajen a la perfección

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 655 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Visualice los ejes temporales
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones
Entre dentro
d lla pestaña
de t ñ
“posiciones”

Seleccione la cara delantera del


escalón de la semi
semi-brida
brida (Datum 4)

Sitúe el taladro, vinculando su eje al


eje de la circunferencia del perfil
anterior , o haciendo ambas
circunferencias concéntricas

De esta forma los dos


ejes son colineales

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 656 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga la otra semi-brida por simetría:
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 657 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el cilindro superior:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i lla vista
i t llateral
t l como
Conclusiones plano de trabajo (Datum 1)
Dibuje
buje el
e perfil
pe
Añada las restricciones necesarias

Extruya a ambos
lados del plano de
trabajo, pero con
longitudes
diferentes
f

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 658 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga los brazos:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i lla vista
i t llateral
t l como
Conclusiones plano de trabajo (Datum 1)
j el pperfil
Dibuje
Añada las restricciones
necesarias

Extruya desde
plano medio

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 659 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Observe el dilema del perfil:
Estrategia
Ej
Ejecución

Si el perfil es tangente, la Si el perfil penetra demasiado, puede
Conclusiones
extrusión provoca una grieta añadir material en el hueco interior

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 660 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Si se usa un valor intermedio arbitrario, la solución será válida,
Estrategia
pero p
p pueden surgir
g p problemas durante un p posible rediseño
Ej
Ejecución

Conclusiones

Para tener un modelo robusto frente a cambios:

Haga primero los brazos Cambie la secuencia


y luego el agujero en ell áárbol
b l ddell modelo
d l

Extienda los
brazos hasta
j central
el eje

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 661 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el tímpano:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i lla vista
i t llateral
t l como
Conclusiones plano de trabajo (Datum 1)
j el pperfil
Dibuje
Añada las restricciones necesarias

Extruya
y a ambos
lados del plano
de trabajo

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 662 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el rebaje del cilindro superior:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i lla cara derecha
d h
Conclusiones del cilindro superior como
plano de trabajo (Datum 5)
Dibuje el perfil
Añada las restricciones
necesarias
i

Extruya a un lado
del plano de
trabajo

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 663 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga la ranura delantera:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Cree un plano
C l paralelo
l l
Conclusiones al datum 2 (Datum 6)

Dibuje el perfil

Añada las restricciones necesarias


Extruya a un lado del
plano de trabajo

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 664 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga la ranura trasera:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Cree un plano
C l
Conclusiones paralelo al datum 2
(Datum 7)

Dibuje el perfil

Añada las restricciones necesarias

Extruya a un lado del


plano de trabajo

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 665 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Compruebe que pueden realizarse los cambios de diseño
Estrategia
Ej
Ejecución

Incremente un 20% la distancia entre centros de la brida
Conclusiones

Incremente un 20%
el diámetro del
cuerpo
cue po pprincipal
c pa

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 666 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado ¡Si se producen errores…
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

…intente repararlos!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 667 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Algunos errores pueden ser complejos:
Estrategia
Ej
Ejecución

Elimine las restricciones
Conclusiones
incompatibles…

…hasta obtener una


solución válida…
válida

…y reemplácelas por
nuevas restricciones

Compruebe
C b que, d deshaciendo
h i d llos cambios,
bi
puede volver a obtener el modelo original!
Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 668 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
Hay que analizar los objetos antes de modelarlos
Ej
Ejecución
ió El análisis
áli i se apoya en:
Conclusiones Planos de detalle
Esquemas
q de modelado

El análisis permite detectar elementos característicos

Los elementos característicos aportan dos ventajas:

Simplifican el proceso de modelado


j constancia de la intención de
Dejan
diseño en el árbol del modelo

Pero es difícil encontrar elementos característicos que


transmitan intención de diseño sin quedar demasiado
vinculados a una operación de fabricación particular

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 669 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Hay que seleccionar los datums apropiados
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones
El datum 1 sirve para modelar el cuerpo principal, el agujero del
cuerpo principal
principal, el cilindro superior
superior, los brazos y el tímpano
El datum 2 sirve para colocar el agujero refrentado
y los datums 6 y 7
El datum 3 permite colocar las bridas

El datum 4 sirve para completar la brida


El datum 5 permite crear el rebaje del cilindro superior
El datum 6 sirve para modelar la ranura delantera
El datum 7 permite crear la ranura trasera

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 670 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Ejercicio 6.4. Bancada de comando de electrodoméstico

Enunciado La figura muestra dos fotografías de la bancada que aloja los


Estrategia
accionamientos de un ppequeño
q electrodoméstico
Ej
Ejecución

Conclusiones

Obtenga el modelo sólido de la pieza, utilizando para ello


los elementos característicos que considere apropiados
Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 671 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El plano de detalle es:
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 672 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Compruebe también que se pueden realizar los
Estrategia siguientes cambios de diseño en el modelo final:
Ej
Ejecución

Conclusiones

Duplique
p q la altura del cuerpo
p
principal (desde 29 hasta 58 mm)

Alargue la pestaña
de fijación delantera
desde 19,5 a 30 mm

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 673 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Antes de modelar hay que analizar la pieza
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones Para ello, es recomendable:

Analizar el plano de diseño

Representar el proceso de modelado

El análisis de la pieza debe


q
incluir la búsqueda de posibles
p
elementos característicos
Formas geométricas vinculadas
con una función…
… que estén pre-instaladas en
S lidW k ®
SolidWorks®

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 674 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Busque elementos característicos:
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones
Cartela

Taladros
Nervio
Redondeos

Simetría
local

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 675 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Defina el proceso de modelado de la pieza:
Estrategia
Ej
Ejecución

Cuerpo Pestaña lateral Pestaña fijación Taladros pestaña
Conclusiones
principal izquierda delantera fijación delantera

Pestaña anclaje
j Taladro ppestaña Pestaña anclaje
j
tapa izquierda anclaje tapa izquierda tapa derecha

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 676 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Taladro pestaña Redondeos Pared lateral Nervios
Enunciado
anclaje tapa derecha apoyo nervio
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

Alojamiento Alojamiento
delantero motor t
trasero motor
t Cartela derecha Cartela izquierda

Pestañas Ajuste lateral Muesca pestaña Redondeos


anclaje
j a tapa
p trasero lateral izquierda
q finales

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 677 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el cuerpo principal:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i lla planta
l t como
Conclusiones plano de trabajo (Datum 1)
Dibuje el perfil
Añada las restricciones necesarias

Extruya a un lado del


plano de trabajo ¡Se hace coincidir el centro de los rectángulos
con el origen, para que los planos de referencia
pasen por el centro del cuerpo principal!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 678 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga la pestaña del lateral izquierda:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i lla cara lateral
l t l
Conclusiones izquierda del cuerpo principal
como plano de trabajo (Datum 2)
Dibuje el perfil
Añada las restricciones
necesarias

Extruya a un lado del


plano de trabajo

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 679 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga la pestaña fijación delantera:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i lla cara lateral
l t l izquierda
i i d
Conclusiones del cuerpo principal como plano de
trabajo (Datum 2)
Dibuje el perfil
Añada las restricciones
necesarias

Extruya a un lado del


plano de trabajo

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 680 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el taladro de la pestaña fijación delantera:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i ell menúú “asistente
“ i t t
Conclusiones para taladro”

Entre dentro de la pestaña


“tipo”

Escoja el tipo de taladro y sus


especificaciones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 681 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Entre dentro de la pestaña
Estrategia “posiciones”
Ej
Ejecución

Conclusiones

Seleccione la cara superior de


la pestaña (Datum 3)

Coloque el taladro a
partir de su posición

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 682 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga un plano de simetría
Estrategia parcial (Datum 4)
Ej
Ejecución

Conclusiones
Despliegue el menú
“geometría de referencia”

Escoja “plano”

Escoja la cara de la pestaña


del lateral izquierdo como
primera referencia

Coloque el plano equidistante

Obt
Obtenga ell otro
t agujero
j por simetría
i tí

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 683 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga la pestaña anclaje tapa:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i lla cara superior
i ddell
Conclusiones cuerpo principal como plano de
trabajo (Datum 5)
Dibuje el perfil incluyendo el agujero
de menor diámetro
Añada
Añ d llas restricciones
ti i
necesarias

Extruya a un lado del


plano de trabajo

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 684 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el taladro de la pestaña anclaje tapa:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i ell menúú “asistente
“ i t t
Conclusiones para taladro”

Entre dentro de la pestaña


“tipo”

Escoja el tipo de taladro y sus


especificaciones

Es posible ajustar el tamaño del


taladro a sus dimensiones exactas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 685 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Entre dentro de la pestaña
Estrategia “posiciones”
Ej
Ejecución

Conclusiones

Seleccione la cara superior del


cuerpo principal como plano de
trabajo (Datum 5)

Coloque el taladro a
partir de su posición

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 686 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Es posible vincular la posición del taladro a un
Estrategia perfil anterior
Ej
Ejecución

Conclusiones Visualice los ejes temporales

Escoja el eje de la pestaña anclaje tapa


para situar el taladro De esta forma los dos ejes
son colineales

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 687 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el saliente lateral derecho:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i lla cara superior
i ddell
Conclusiones cuerpo principal como plano
de trabajo (Datum 5)
Dibuje el perfil a eliminar
Añada las restricciones
necesarias

Extruya a un lado del


plano de trabajo

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 688 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Seleccione la cara superior del
Estrategia
Ej
Ejecución

cuerpo
p principal
p p como plano
p de
Conclusiones
trabajo (Datum 5)

Dibuje
j el pperfil

Añada las restricciones


necesarias

Extruya a un lado del


plano de trabajo hasta la
superficie
p ((cara inferior))

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 689 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga la pestaña anclaje tapa derecho:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i lla cara superior
i como
Conclusiones plano de trabajo (Datum 5)
Dibuje el perfil incluyendo el
agujero de menor diámetro
Añada las restricciones necesarias

Extruya a un lado del plano de trabajo Es necesario escoger el sólido


hasta la profundidad especificada como alcance de la operación

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 690 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el taladro de la pestaña anclaje tapa derecho:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i ell menúú “asistente
“ i t t
Conclusiones para taladro”

Entre dentro de la pestaña


“tipo”

Escoja el tipo de taladro y sus


especificaciones

Es posible ajustar el tamaño del


taladro a sus dimensiones exactas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 691 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Entre dentro de la pestaña
Estrategia “posiciones”
Ej
Ejecución

Conclusiones

Seleccione la cara superior del


cuerpo principal como plano de
trabajo (Datum 5)

Coloque el taladro a
partir de su posición

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 692 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada los redondeos:
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 693 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga la pared lateral apoyo nervio:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i lla cara inferior
i f i como
Conclusiones plano de trabajo (Datum 6)
Dibuje el perfil
Añada las restricciones necesarias

Extruya a un lado del plano de trabajo hasta la profundidad


especificada
p

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 694 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga los nervios:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i lla cara inferior
i f i como
Conclusiones plano de trabajo (Datum 6)
Dibuje el perfil

Añada las restricciones necesarias

Seleccione el menú
“nervio”

Introduzca los datos


de espesor y dirección
de extrusión del nervio

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 695 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el otro nervio por simetría
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

Cree los redondeos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 696 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el alojamiento delantero motor:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i la
l cara lateral
l t l derecha
d h del
d l cuerpo
Conclusiones principal como plano de trabajo (Datum 7)

Dibuje el perfil

Añada las restricciones necesarias

Extrusione a un lado del pplano de trabajo


j hasta igualar
g el espesor
p
de la pared

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 697 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Seleccione la cara superior del cuerpo
Estrategia
Ej
Ejecución

pprincipal
p como plano
p de trabajo
j (Datum
( 5))
Conclusiones
Dibuje el perfil

Añada
Añ d llas restricciones
ti i
necesarias

Revolucione a 180º

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 698 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga alojamiento trasero motor de igual forma
Estrategia
que el delantero:
q
Ej
Ejecución

Conclusiones
Datum 7
(
(cara lateral
l t l derecha
d h
del cuerpo principal)

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 699 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga la cartela derecha
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i la
l cara lateral
l t l derecha
d h del
d l cuerpo
Conclusiones principal como plano de trabajo (Datum 7)
Dibuje el perfil
Añada las restricciones necesarias

Extrusione a un lado del plano de trabajo hasta la profundidad


especificada

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 700 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga la cartela izquierda
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Obtenga un plano de simetría parcial (Datum 8)
Conclusiones
Despliegue el menú

“geometría
í de
d referencia”
f i ”

Escoja “plano”

Coloque el plano equidistante


a la cara interior del lateral
trasero

Obtenga la cartela
izquierda por simetría

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 701 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga la pestaña trasera de unión a la tapa
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i ell interior
i t i de d lla cara ttrasera ddell cuerpo
Conclusiones principal como plano de trabajo (Datum 9)
Dibuje el perfil

Añada las restricciones necesarias

Extrusione a un lado del plano de trabajo


hasta la profundidad especificada

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 702 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga la primera pestaña lateral de unión a la tapa
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Cree un plano
C l equidistante
idi t t respecto t a la
l cara interior
i t i deld l
Conclusiones lateral delantero del cuerpo principal (Datum 10)

Seleccione el plano

Dibuje el perfil
Añada las restricciones
necesarias

Extrusione a un lado del


plano de trabajo hasta la
profundidad especificada

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 703 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga la segunda pestaña lateral de unión a la tapa
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Cree un plano
C l coincidente
i id t con la l cara interior
i t i deld l
Conclusiones lateral delantero del cuerpo principal (Datum 11)

Dib j ell perfil


Dibuje fil

Añada las restricciones


necesarias

Extrusione a un lado del


plano de trabajo
j hasta la
profundidad especificada

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 704 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el ajuste lateral trasero
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i lla cara inferior
i f i como
Conclusiones plano de trabajo (Datum 6)

Dib j ell perfil


Dibuje fil

Añada las restricciones necesarias

Extruya
y a un lado del pplano de trabajo
j
hasta la profundidad especificada Es necesario escoger el sólido
como alcance de la operación

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 705 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga la muesca de la pestaña del lateral izquierdo
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i la
l cara superior
i de
d la
l
Conclusiones pestaña lateral izquierdo como
plano de trabajo (Datum 12)
Dibuje el perfil
Añada las restricciones necesarias

Extruya a un lado del plano de trabajo


hasta
asta laa profundidad
p o u d dad espec
especificada
cada

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 706 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Complete los redondeos:
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 707 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Edite el modelo para realizar los dos cambios solicitados:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Cambie la altura de
Conclusiones la caja a 58 mm

Cambie la longitud
g de
la pestaña a 30 mm

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 708 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
Hay que analizar los objetos antes de modelarlos
Ej
Ejecución
ió El análisis
áli i se apoya en:
Conclusiones Planos de detalle
Esquemas
q de modelado

El análisis permite detectar elementos característicos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 709 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia Los elementos característicos aportan dos ventajas:
Ej
Ejecución

Conclusiones Simplifican el proceso de modelado
Dejan constancia de la intención de
diseño en el árbol del modelo Pero es difícil encontrar elementos
característicos que transmitan intención de
diseño sin quedar demasiado vinculados a
una operación de fabricación particular

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 710 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El datum 1 sirve para modelar el cuerpo principal
Estrategia
Hay que
seleccionar El datum 2 ppermite crear la ppestaña lateral izquierda
q y la
Ej
Ejecución

de fijación delantera
Conclusiones los datums
El datum 3 y 4, sirven para crear los agujeros de la pestaña de
apropiados fijación delantera
El datum 5 permite crear las pestañas de anclaje tapa, el
saliente lateral derecho, y el alojamiento delantero motor
El datum 6 permite hacer la pared apoyo nervio, los nervios y
el ajuste lateral trasero
El datum 7 permite obtener los alojamientos delantero y
trasero del motor, y la cartela derecha
El datum 8 sirve para crear la cartela izquierda
El datum 9 permite obtener las pestañas trasera
El datum 10 permite obtener la primera pestaña lateral de
unión
ió a lla ttapa
El datum 11 permite obtener una segunda pestaña lateral de
unión a la tapap
El datum 12 permite obtener la muesca pestaña lateral izquierdo

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 711 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
TEMA 3

Modelado y representación de piezas estándar

3.1 Modelado de piezas estándar


Ejercicios serie 7. Modelado de piezas estándar
Ejercicio 7.1. Tornillo
Ejercicio 7.2. Anillo de fijación
Ejercicio 7.3. Hembrilla cerrada rosca madera
Ejercicio 7.4. Tapón regulador

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 713 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
3.1. Modelados de piezas estándar

Introducción
Las piezas estándar tienen gran importancia
M d l d
Modelado en ell di
diseño
ñ dde productos:
d t

Abaratan costes

Por fabricarse en grandes lotes Por tanto,


se utilizan
piezas estándar
Garantizan ciertos
siempre que
requisitos de comportamiento
sea posible
Seguridad, resistencia mecánica, etc.

¡Para crear diseños que contienen piezas estándar,


hay que conocer las peculiaridades de su modelado!
Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 715 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción En general, las piezas estándar
M d l d
Modelado se modelan
d l igual
i l que ell resto
t

Tan sólo hay que conocer dos singularidades:

Muchas están pre-modeladas y guardadas en


lib í o bibli
librerías bibliotecas
t

Suelen contener atributos cosméticos


para simplificar su representación

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 716 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Las piezas que se usan frecuentemente,
M d l d
Modelado se modelan una vez y
Librerías se guardan en librerías o bibliotecas para reutilizarlas
Atrib. cosméticos

Las librerías o bibliotecas


son conjuntos
j t ordenados
d d d de modelos
d l dde piezas
i

Hay tres aspectos a considerar en las librerías:

Tipo

Nivel de acceso

M d de
Modo d uso

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 717 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Hay dos tipos de librerías:
M d l d
Modelado

Librerías Las librerías propias, creadas por el usuario


Atrib. cosméticos

Las librerías comerciales, que se compran


como complemento de la aplicación CAD

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 718 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Ventajas e inconvenientes de las librerías comerciales:
M d l d
Modelado

Librerías No necesitan Ya están listas para usar,


Atrib. cosméticos crearse pero son dependientes de una aplicación CAD

Son costosas
Las librerías gratuitas son muy deficientes
o sólo contienen productos de un fabricante
Se puede
disponer de librerías equivalentes
adaptadas a distintas normas

Para adaptar un mismo producto a dos normas distintas


basta cambiar una librería por otra
¡Para que la estrategia funciones se necesita
que los modelos sean compatibles!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 719 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Las piezas que se guardan en librerías o bibliotecas
M d l d
Modelado pueden tener diferentes niveles de acceso:
Librerías

Atrib. cosméticos Sólo lectura El usuario puede añadir una copia de la pieza a
sus propios diseños, pero no la puede modificar

Lectura y edición El usuario puede usar una copia de la pieza


original o modificada en sus propios diseños,
pero no puede actualizar la librería

Lect ra edición y act


Lectura, actualización
ali ación
El usuario puede usar una copia de la pieza
original
i i l o modificada
difi d en sus propiosi didiseños,
ñ
y también puede actualizar la librería

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 720 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
En equipos de diseño grandes,
En equipos de diseño
M d l d
Modelado ell acceso d
de nivel
i l 1 para llos
pequeños, el acceso de
Librerías subalternos se combina con
nivel 3 es el más
Atrib. cosméticos los niveles 2 y 3 para
p mandos
conveniente
i t
intermedios y jefes

Da la máxima libertad a todos Ayuda a mantener la jerarquía


los integrantes del equipo de entre los integrantes del
diseño equipo de diseño

¡En las librerías comerciales


comerciales, la estrategia de acceso
puede venir condicionada por el vendedor de la librería!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 721 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Las piezas tomadas de librerías pueden usarse en dos modos:
M d l d
Modelado

Librerías

Atrib. cosméticos No vinculadas Vinculadas

Una copia de la pieza se Una copia de la pieza se


inserta en el nuevo diseño,
diseño i
inserta
t en ell nuevo di
diseño,
ñ
pero el original no permanece pero el original permanece
vinculado a la librería vinculado a la librería

Al modificar el original, Al modificar el original,


no se modificará la copia se modificará la copia

La copia sí se puede La copia no se puede


modificar directamente modificar directamente

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 722 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
El acceso no vinculado El acceso vinculado es el más
M d l d
Modelado
es mejor para conveniente para proyectos
Librerías
proyectos simples complejos
Atrib. cosméticos

Los vínculos complican Los vínculos garantizan el control de los


l gestión
la tió del
d l di
diseño
ñ cambios
bi y lla rápida
á id propagación
ió dde llas
modificaciones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 723 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Las piezas de las librerías suelen estar
M d l d
Modelado agrupadas en familias:
Librerías
ISO 7089/DIN 125-A
Atrib. cosméticos
Se crea y se Flat washer
guarda
d un modelo
d l d Screw Size D h
parametrizado de 1,1 M1 3 0,3
1,3 M1,2 3,5 0,3
una familia de 15
1,5 M1 4
M1,4 4 03
0,3

piezas 1,7
1,8
M1,6
M1,7
4
4,5
0,3
0,3
2,2 M2 5 0,3
2,7
, M2,5
, 6 0,5
,
2,8 M2,6 7 0,5
3,2 M3 7 0,5
3,7 M3,5 8 0,5
4,3 M4 9 0,8
5,3 M5 10 1,0

El usuario puede obtener 6,4


7,4
M6
M7
12
14
1,6
1,6
q
cualquier 8,4
10 5
10,5
M8
M10
16
20
1,6
2
elemento de la familia Una “instancia” de la pieza 13 M12 24 2,5
15 M14 28 2,5
asignando el valor 17 M16 30 3

apropiado a los parámetros 19


21
M18
M20
34
37
3
3

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 724 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Se accede a las librerías de SolidWorks® desde el
M d l d
Modelado
panell d
de ttareas:
Librerías

Atrib. cosméticos

Los botones principales del


panel de tareas aparecen
automáticamente
t áti t cuando
d abre
b
SolidWorks®

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 725 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
El panel de tareas completo se abre al seleccionar
M d l d
Modelado
una de
d las
l opciones
i
Librerías

Atrib. cosméticos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 726 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Seleccione la familia de la pieza que desea incorporar:
M d l d
Modelado

Librerías

Atrib. cosméticos
Abra la biblioteca de diseño

Seleccione “Toolbox”

Seleccione la norma deseada

Seleccione el tipo de pieza

Seleccione
S l i lla ffamilia
ili
de piezas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 727 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Seleccione un miembro Una “instancia” de la pieza
M d l d
Modelado de la familia:
Librerías

Atrib. cosméticos Seleccione la familia


de piezas

Pulse botón derecho

Seleccione “Crear
pieza” en el menú
pieza
contextual

Seleccione
S l i llos
parámetros
apropiados en el
“property manager”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 728 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Algunas variantes de piezas estándar están
M d l d
Modelado embebidas en las piezas de la biblioteca
Librerías

Atrib. cosméticos
La arandela achaflanada se puede obtener como variante
de la arandela DIN 125-A

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 729 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Hay diferentes formas de usar una pieza de la biblioteca
M d l d
Modelado de diseño:
Librerías

Atrib. cosméticos Añadirla a un Es el modo normal de uso


conjunto o
ensamblaje La pieza estándar se añade al
ensamblaje
j sin modificarla
Editarla y
guardarla Basta indicar la posición
como pieza
pie a y la orientación

Como una pieza Vea los detalles en el


“derivada” tema de ensamblajes

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 730 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Hay diferentes formas de usar una pieza de la biblioteca
M d l d
Modelado de diseño:
Librerías Seleccione y arrastre la pieza hasta la
Atrib. cosméticos Añadirla a un ventana principal vacía
conjunto o
ensamblaje

Editarla y
guardarla
como pieza
pie a

Como una pieza Guarde la ppieza en


“derivada” otra ubicación
Para no alterar
la ppieza de la
biblioteca

Edite la pieza
Guarde la pieza editada

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 731 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Hay diferentes formas de usar una pieza de la biblioteca
M d l d
Modelado de diseño:
Librerías Seleccione y
Atrib. cosméticos Añadirla a un arrastre la pieza
p
conjunto o hasta la ventana
ensamblaje principal de un
modelo
Editarla y
guardarla Confirme que desea una pieza derivada
como pieza
pie a

Como una pieza


“derivada”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 732 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
¡Puede desvincular la copia!
M d l d
Modelado

Librerías

Atrib. cosméticos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 733 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Si es necesario, puede configurar la ubicación de la carpeta
M d l d
Modelado
raíz
í dde T
Toolbox:
lb
Librerías

Atrib. cosméticos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 734 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción También puede administrar Toolbox,
M d l d
Modelado ejecutando la aplicación “Toolbox
Toolbox Settings”:
Settings :
Librerías

Atrib. cosméticos

Alt
Alternativa:
ti

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 735 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Las tareas que puede ejecutar actuando como administrador de
M d l d
Modelado T lb son:
Toolbox
Librerías

Atrib. cosméticos
Guarde los componentes de Toolbox en una ubicación accesible
a todos
t d los
l usuarios
i

Simplifique Toolbox , eliminando


aquellas piezas que no cumplan con
las normas de su empresa

Controle los
niveles de acceso
a la biblioteca de
Toolbox

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 736 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Las piezas estandarizadas suelen contener
M d l d
Modelado partes complejas y/o repetitivas
Librerías

Atrib. cosméticos

Se suelen utilizar
representaciones simplificadas
“cosméticas”

Rosca geométrica R
Rosca cosmética
éti

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 737 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Las representaciones cosméticas sirven para:
M d l d
Modelado

Librerías Reducir los cálculos necesarios para


Atrib. cosméticos p
representar las piezas
p

Simplificar la visualización de los


modelos virtuales

Generar automáticamente las


representaciones simplificadas
en los planos
Plano dde modelo
Pl d l con Plano de modelo con
rosca geométrica rosca cosmética

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 738 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Las roscas cosméticas de SolidWorks® se definen como
M d l d
Modelado
una “anotación”
“ t ió ” sobre
b una superficie
fi i cilíndrica
ilí d i o cónica:
ó i
Librerías

Atrib. cosméticos

Seleccione el comando
“rosca cosmética”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 739 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Seleccione la
M d l d
Modelado
circunferencia del
Librerías
borde cilíndrico donde
Atrib. cosméticos debe empezar la rosca

Indique la longitud
roscada

La rosca se añade
como operación
embedida del
elemento cilíndrico

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 740 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Asegúrese de que
la visualización de
M d l d
Modelado
roscas cosméticas
Librerías
está activada
Atrib. cosméticos

Si es necesario, reconstruya el dibujo para


asegurar que se visualice la rosca cosmética

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 741 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Las representaciones cosméticas se aplican a
M d l d
Modelado
dif
diferentes
t elementos
l t repetitivos:
titi
Librerías

Atrib. cosméticos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 742 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Existen ciertas formas geométricas
M d l d
Modelado
repetitivas
titi que, en general,
l no titiene
Librerías sentido representar al modelar las
Atrib. cosméticos piezas…
… pero que no están contempladas
mediante atributos cosméticos en las
aplicaciones CAD

El moleteado es un ejemplo claro

Las normas orientadas No existe un criterio claro


al dibujo de planos no de representación
son apropiadas para cosmética del moleteado
modelos 3D en el modelo 3D

Proponen una indicación simplificada


mediante un sombreado y un signo de
fabricación

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 743 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción El moleteado (knurling)
M d l d
Modelado es una operación de mecanizado
Librerías que se realiza sobre una
Atrib. cosméticos p
superficie exterior p
para g
generar
estrías que impidan el
deslizamiento

El moleteado se consigue con una


h
herramienta
i t denominada
d i d moleta,
l t dde
material más duro que la pieza a grabar,
que se presiona y se hace girar o
deslizar sobre la zona a moletear

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 744 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
El moleteado simplificado se obtiene pegando una textura
M d l d
Modelado
p
sobre la superficie a moletear:
Librerías

Atrib. cosméticos Seleccione la cara a la que


quiere aplicar la textura

Seleccione “Apariencias”
en el menú contextual

Seleccione la cara
en el árbol

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 745 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Se desplegarán el property
manager y el panel de tareas
M d l d
Modelado

Librerías Seleccione la textura en el property


Atrib. cosméticos manager o el panel de tareas
Si la textura no está predefinida:
Seleccione “Avanzado”
en el property manager
Busque una imagen con
p
la apariencia deseada

Seleccione la imagen
“externa” en su formato
El programa creará una
copia en el formato
interno (p2m)
“interno”

Confirme la operación
para obtener la textura

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 746 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Ciertas simplificaciones “cosméticas”
M d l d
Modelado que eran habituales en dibujo técnico tradicional
tradicional,
Librerías no son aceptables al modelar en 3D
Atrib. cosméticos

El achaflanado de las
cabezas hexagonales
de los tornillos y tuercas
no produce arcos de
circunferencia

¡Esta simplificación no tiene


sentido cuando se modela en 3D!

Son arcos de hipérbola


que resultan de la
intersección
de un cono
con las caras de un prisma
hexagonal

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 747 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Para repasar
¡Cada aplicación CAD
tiene sus p
propias
p p
peculiaridades
para el proceso de modelado!

¡ y que
¡Hay q estudiar
el manual de la aplicación
que se quiere utilizar!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 748 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Para repasar
Para repasar:

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 749 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Para repasar
Para repasar:

Capítulo
p 4: Modelingg Fundamentals p
Capítulo 6: Solid Modelingg

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 750 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Ejercicios serie 7. Modelos de piezas estándar
Ejercicio 7.1. Tornillo

Enunciado En la figura se representa


Estrategia parte de un catálogo de
Ej
Ejecución
ió t ill
tornillos
Conclusiones

El catálogo completo se puede


encontrar en http://www.tamu.es

Obtenga el modelo sólido del tornillo TA-175


Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 751 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Determine la forma y dimensiones de la pieza:
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones
Obtenga las medidas concretas del
ejemplar del catálogo seleccionado

Obtenga (de la normas) el resto de las cotas

Modele la pieza

Extraiga el plano normalizado

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 752 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Dibuje un boceto de
Estrategia
detalle del tornillo
Ej
Ejecución

Medidas
Modelo
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 753 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Asigne dimensiones:
Estrategia
Ej
Ejecución

Las dimensiones se
Medidas
Modelo
puede obtener del
Conclusiones catálogo…
catálogo
Se elige un chaflán
de 1 mm, que está
dentro del límite,
dado que el valor
máximo es el
doble
d bl del
d l paso

… o de las normas
p de
relativas a este tipo
tornillos:

ISO 4014 / DIN 931

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 754 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para las dimensiones de la rosca acuda a la norma:
Estrategia
Ej
Ejecución

DIN 13 Rosca métrica ISO. Forma y dimensiones
Medidas
Modelo (Equivalente a ISO 261 y UNE 17 702)
Conclusiones

http://en.wikipedia.org/wiki/ISO_metric_screw_thread

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 755 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Consultando la norma, se llega al siguiente
Estrategia
detalle de la rosca:
Ej
Ejecución

Medidas
Modelo
Conclusiones

Dado que la métrica es 10 y el paso 1,


se trata de una rosca métrica fina

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 756 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El resultado final es:
Estrategia
Ej
Ejecución

Medidas
Modelo
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 757 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el modelo:
Estrategia
Ej
Ejecución

Medidas Dibuje la cabeza
Modelo
Conclusiones

Dibuje la caña

Dibuje
j la rosca

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 758 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Dibuje la cabeza
Estrategia
Ej
Ejecución

Medidas Seleccione la planta
Modelo como plano de trabajo
Conclusiones (Datum 1)

Dibuje un
hexágono regular Bloquee la orientación
d un lado,
de l d para iimpedir
di
el giro del hexágono

Extruya

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 759 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Redondee las aristas
Estrategia
superiores
Ej
Ejecución

Medidas
Modelo ¡El redondeo se obtiene como intersección entre un cono y el
Conclusiones prisma
i hhexagonal!l!

Dibuje la generatriz y el
eje
j del
d l cono sobre
b ell
plano lateral (Datum 2)

Dibuje un perfil triangular


apoyado en la generatriz y
sobresaliendo del prisma

Corte el prisma
con un vaciado
de revolución

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 760 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Observe que el perfil se debe dibujar sobre el plano lateral,
Estrategia
para conseguir que la generatriz se apoye en el punto medio de
Ej
Ejecución

una de las aristas del prisma hexagonal
Medidas
Modelo
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 761 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Dibuje la caña
Estrategia
Ej
Ejecución

Medidas Seleccione la planta (es decir, la
Modelo base inferior de la cabeza) como
Conclusiones plano de trabajo (Datum 1)

Dibuje un círculo

Extruya

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 762 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
¡Ahora puede añadir la rosca cosmética!
Estrategia
Ej
Ejecución

Medidas Seleccione el comando
Modelo “rosca cosmética”
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 763 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Seleccione la
Estrategia circunferencia del
Ej
Ejecución

borde cilíndrico donde
Medidas
debe empezar la rosca
Modelo
Conclusiones

Indique la longitud
roscada

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 764 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Asegúrese de que
Estrategia
la visualización de
Ej
Ejecución

roscas cosméticas
Medidas
está activada
Modelo
Conclusiones

Si es necesario, reconstruya el dibujo para


asegurar que se visualice la rosca cosmética

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 765 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Añada el chaflán
Estrategia
Ej
Ejecución

Medidas Seleccione el alzado
Modelo como plano de trabajo
Conclusiones (Datum 3)

Dibuje
Dib j un ttriángulo
iá l
y un eje en el canto
de la caña

Haga un corte de
revolución para
obtener el chaflán

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 766 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Añada el chaflán
Estrategia ¡Alternativamente, defina un chaflán como
Ej
Ejecución
ió elemento
l t característico
t í ti
Medidas Seleccione el alzado
Modelo como plano de trabajo
Conclusiones (Datum 3)

Dibuje
Dib j un ttriángulo
iá l
y un eje en el canto
de la caña

Haga un corte de
revolución para
obtener el chaflán

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 767 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Al añadir el chaflán, se modifica el borde cilíndrico
Estrategia
Ej
Ejecución

de la
a rosca
osca cos
cosmética
ét ca
Medidas
Modelo
En consecuencia, se altera la longitud
Conclusiones total de la rosca

Modifique
q la longitud
g
de la rosca cosmética,
restándole la longitud
del chaflán

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 768 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Dibuje la rosca geométrica
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione el alzado como plano de
Dibuje el perfil de
Medidas trabajo (Datum 3)
rosca ISO
Modelo
Conclusiones
Dibuje acote y restrinja el perfil
Dibuje,

Observe las líneas


constructivas utilizadas para
fijar la posición del perfil

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 769 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Dibuje la trayectoria helicoidal
Estrategia
Ej
Ejecución

Medidas
Seleccione el comando
Modelo
de dibujar
j hélice
Conclusiones

Seleccione plano
base y dibuje la
circunferencia
directriz

Complete los
parametros
definitorios de
la hélice

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 770 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Dibuje la trayectoria helicoidal
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione la cara inferior del cilindro
Medidas
Seleccione el comando como plano de base
Modelo
de dibujar
j hélice
Conclusiones

Seleccione plano
base y dibuje la
circunferencia
directriz Dibuje una circunferencia concéntrica
con la caña y de igual diámetro

Complete los
parametros
definitorios de
la hélice

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 771 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Dibuje la trayectoria helicoidal
Estrategia
Ej
Ejecución

Medidas
Seleccione el comando Defina la dirección, el sentido de
Modelo
de dibujar
j hélice giro, el paso y la longitud
Conclusiones

Seleccione plano
base y dibuje la
circunferencia
directriz

Complete los
parametros
definitorios de
la hélice

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 772 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga un “corte barrido”,
Estrategia con el perfil de rosca y la trayectoria helicoidal
Ej
Ejecución

Medidas
Modelo
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 773 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
Mantenga una de las dos representaciones
Ej
Ejecución
ió de la rosca y “suprima”
suprima la otra
Medidas
Modelo
Conclusiones Mantenga la rosca cosmética Mantenga la rosca geométrica
cuando quiera una cuando quiera una
representación simplificada representación más real

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 774 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Para suprimir o anular la supresión de cualquier
Estrategia operación del árbol del modelo:
Ej
Ejecución

Medidas
Seleccione la operación
Modelo
en el árbol del modelo
Conclusiones

Pulse el botón
derecho del ratón
Seleccione
“Propiedades
p

Active o desactive
“suprimir”
suprimir

Alternativa: puse el
botón “suprimir” o
“desactivar
desactivar supresión
supresión”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 775 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
Hay que conocer el detalle de los objetos antes de
Ej
Ejecución
ió modelarlos
Conclusiones
¡En los elementos estandarizados hay que
consultar
l lal ddocumentación
ió correspondiente!
di !

La rosca es compleja de modelar

¡La rosca cosmética simplifica el trabajo del


diseñador y evita que el ordenador se
sobrecargue calculando modelos complejos!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 776 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Ejercicio 7.2. Anillo de fijación

Enunciado La figura muestra el plano de


Estrategia detalle de un anillo de fijación
Ej
Ejecución
ió d un tornillo
de t ill jjoyero articulado
ti l d
Conclusiones mediante una rótula

Obtenga el modelo sólido del


j
anillo de fijación

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 777 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado La estrategia es sencilla:
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones ¿Por qué?
Valore los detalles y ¡Antes de modelar, hay que conocer
medidas del modelo a partir todos los detalles del modelo!
del plano de diseño

Obtenga (de las normas) el


resto de las cotas

Modele la pieza

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 778 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para las dimensiones de la rosca acuda a las normas
Estrategia
Ej
Ejecución

Medidas
DIN 13 Rosca métrica ISO. Forma y dimensiones
Modelo (Equivalente a ISO 261 y UNE 17 702)
C l i
Conclusiones

http://en.wikipedia.org/wiki/ISO_metric_screw_thread

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 779 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Consultando la norma, se llega al siguiente detalle de la
Estrategia
rosca:
Ej
Ejecución

Medidas
Modelo
C l i
Conclusiones

Considera una rosca métrica fina,


es decir un paso con valor 3

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 780 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el modelo:
Estrategia
Ej
Ejecución

Medidas Obtenga la base
Modelo
C l i
Conclusiones

Dibuje el cuerpo central…


… y añada el hueco

Dibuje la rosca
geométrica

Realice los taladros


de sujeción

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 781 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Obtenga la base
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i lla planta
l t como
Medidas plano de trabajo (Datum 1)
Modelo
C l i
Conclusiones

Dibuje el perfil

Extruya

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 782 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Dibuje el cuerpo central
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i lla cara superior
i dde lla base
b
Medidas como plano de trabajo (Datum 2)
Modelo
C l i
Conclusiones
Dibuje un círculo

Extruya

Seleccione la
circunferencia del
borde cilíndrico donde
debe empezar la rosca

Indique la longitud de
la rosca comética

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 783 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Seleccione el alzado como plano de
Estrategia
trabajo
j ((Datum 3))
Ej
Ejecución

Medidas
Modelo
Dibuje
j el pperfil del
C l i
Conclusiones
hueco del cuerpo
central

Aplique un corte
revolución

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 784 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Defina un chaflán como
Estrategia
elemento característico
Ej
Ejecución

Medidas
Modelo
C l i
Conclusiones

Modifique
q la longitud
g
de la rosca cosmética,
restándole la longitud
del chaflán

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 785 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Dibuje la rosca geométrica
Estrategia
Ej
Ejecución

Dibuje el perfil de
Medidas
rosca ISO
Modelo
C l i
Conclusiones
Seleccione la vista lateral como
plano de trabajo (Datum 4)

Dibuje, acote y restrinja el perfil

Observe las líneas


constructivas utilizadas para
p
fijar la posición del perfil

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 786 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Dibuje la trayectoria helicoidal
Estrategia
Ej
Ejecución

Medidas
Seleccione el
Modelo
C l i
Conclusiones
comando de
dibujar hélice

Seleccione el plano
base y dibuje la
circunferencia
directriz

Complete los
parámetros
definitorios de
la hélice

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 787 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Dibuje la trayectoria helicoidal
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione la cara superior del
Medidas
Seleccione el cuerpo central como plano de base
Modelo
C l i
Conclusiones
comando de
dibujar hélice

Seleccione el plano
base y dibuje la
circunferencia
directriz Dibuje una circunferencia concéntrica
con el cuerpo central y de igual diámetro

Complete los
parámetros
definitorios de
la hélice

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 788 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Dibuje la trayectoria helicoidal
Estrategia
Ej
Ejecución

Medidas
Seleccione el Defina la dirección, el sentido de
Modelo
C l i
Conclusiones
comando de giro el paso y la longitud
giro,
dibujar hélice

Seleccione el plano
base y dibuje la
circunferencia
directriz

Complete los
parámetros
definitorios de
la hélice

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 789 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga un “corte barrido”,
Estrategia con el perfil de rosca y la trayectoria helicoidal
Ej
Ejecución

Medidas
Modelo
C l i
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 790 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
Mantenga una de las dos representaciones
Ej
Ejecución
ió de la rosca y “suprima”
suprima la otra
Medidas
Modelo
C l i
Conclusiones
Mantenga la rosca cosmética Mantenga la rosca geométrica
cuando quiera una cuando quiera una
representación simplificada representación más real

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 791 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Realice los taladros de sujeción
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i lla cara superior
i dde lla bbase
Medidas como plano de trabajo (Datum 2)
Modelo
C l i
Conclusiones Cree un punto sobre la cara superior
de la base a partir de un círculo y
línea de construcción

Cree un taladro El punto será el centro


donde se situará el taladro

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 792 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Cree el resto de taladros con
Estrategia
una matriz circular
Ej
Ejecución

Medidas
Modelo
C l i
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 793 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
Hay que conocer el detalle de los objetos antes de
Ej
Ejecución
ió modelarlos
Conclusiones
¡En los elementos estandarizados hay que
consultar
l lal ddocumentación
ió correspondiente!
di !

La rosca es compleja de modelar

¡La rosca cosmética simplifica el trabajo del


diseñador y evita que el ordenador se
sobrecargue calculando modelos complejos!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 794 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Ejercicio 7.3. Hembrilla cerrada rosca madera

Enunciado En la fotografía se muestra


Estrategia una hembrilla cerrada
Ej
Ejecución
ió con rosca para madera
d
Conclusiones

Obtenga el modelo sólido de una


hembrilla con longitud total 50 mm
y diámetro del alambre 5 mm

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 795 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Determine la forma y dimensiones de la pieza:
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones
Obtenga las medidas restantes de
algún ejemplar del catálogo

Puede utilizar la terminología en inglés para


ampliar el campo de búsqueda de información
Eye screw with tapered shank
(self-threading screw)

Self-tapping screws

Obtenga (de la normas) el resto de las cotas

Obtenga el modelo por barrido a partir de


una única trayectoria y un perfil redondo

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 796 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Tenga en cuenta la singularidad de la rosca:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Debida a que se fabrica por estampación o laminación a partir del alambre
Conclusiones
El diámetro de las crestas de la
rosca es mayor que el del alambre

El diámetro de los valles de la


rosca es menor que el del alambre

En consecuencia,
E i h harán
á
falta dos modelos:

La rosca cosmética se obtendrá


rellenando hasta las crestas

La rosca geométrica se obtendrá


vaciando hasta los valles y
añadiendo el filete después

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 797 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado En el boceto de la hembrilla se muestran las
Estrategia
medidas necesarias p para modelarla
Ej
Ejecución

Medidas
Modelo
Rosca
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 798 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Comprobando
Estrategia
normas y catálogos
Ej
Ejecución

comerciales,
Medidas
Modelo
se observa que hay
Rosca diferentes soluciones
Conclusiones dentro del rango de
variabilidad permitido

Modele la
p
pieza

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 799 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Por tanto, se adoptan una medidas arbitrarias
Estrategia
g habitual
dentro del rango
Ej
Ejecución

Medidas
Modelo
Rosca
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 800 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para las dimensiones de la rosca acuda a la norma:
Estrategia
Ej
Ejecución

Medidas
Modelo
Rosca
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 801 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Consultando la norma, se llega al siguiente
Estrategia
detalle de la rosca:
Ej
Ejecución

Medidas
Modelo
Rosca
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 802 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para un diámetro del alambre de 5 mm,
Estrategia
g fijados
los rangos j p
por la norma son:
Ej
Ejecución

Medidas
Modelo
Rosca
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 803 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Por tanto, se eligen finalmente la siguiente rosca
Estrategia
autorroscante ISO 1478-ST5,5:
Ej
Ejecución

Medidas
Modelo
Rosca
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 804 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado La norma no especifica hasta donde debe llegar la rosca
Estrategia
en la p
parte achaflanada
Ej
Ejecución

Medidas
Modelo
Rosca
Conclusiones

Para poder modelar, se debe elegir alguna solución:

Haga la rosca hasta una longitud de 3 mm

Haga la rosca con una trayectoria espiral de 25°


Para qque el pprincipio
p de la rosca apenas
p
sobresalga de la superficie achaflanada

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 805 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el modelo:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Dibuje la trayectoria y el perfil
Medidas
Modelo Haga el barrido y añada un chaflán
Rosca
Conclusiones Modele la rosca cosmética
Aumente el g
grosor de la zona de la rosca
Añada la rosca cosmética

Modele la rosca geométrica


Modele el perfil

Modele el tramo cilíndrico y el tramo


cónico de la hélice
g sendos barridos
Haga
Redondee
Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 806 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Dibuje la trayectoria
Estrategia
¡El ángulo se deberá recalcular a
Ej
Ejecución
ió Seleccione el alzado posteriori, para hacer el extremo
Medidas como plano de trabajo aproximadamente tangente a la
Modelo zona curvada!
((Datum 1))
Rosca
Conclusiones
Dibuje la
trayectoria de la
hembrilla

Dib j ell perfil


Dibuje fil

Defina un plano paralelo al


lateral y pasando por el
extremo de la trayectoria
(Datum 2)

Dibuje una circunferencia


concéntrica con el vértice de
la trayectoria

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 807 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Para hacer el barrido:
Estrategia
Ej
Ejecución

Medidas Ejecute “barrido”
Modelo
Rosca
Conclusiones
Seleccione la trayectoria y el perfil

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 808 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Al completar el barrido se observa una grieta en el modelo:
Estrategia
Ej
Ejecución

Medidas
Modelo
Rosca
Conclusiones

Es d
E debida
bid a que ell radio
di dde curvatura
t d
de lla ttrayectoria
t i es
más pequeño que el radio del perfil:

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 809 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Aumente el radio hasta 2,5 mm:
Estrategia
Ej
Ejecución

Medidas
Modelo
Rosca
Conclusiones

Aproveche para reajustar el ángulo de cierre del arco

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 810 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para obtener la rosca cosmética:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Aumente el grosor del alambre en la zona roscada
Medidas
Modelo Seleccione el Datum 2
Rosca
Conclusiones
Dibuje una circunferencia
concéntrica con la sección
del alambre

Haga una extrusión


hasta la profundidad
de la rosca

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 811 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada la rosca cosmética
Estrategia
Ej
Ejecución

Seleccione “rosca cosmética”
Medidas
en el menú de anotaciones
Modelo
Rosca Seleccione
S l i lla arista
i iinicial
i i l
Conclusiones del tramo cilíndrico
Añada los datos de la rosca

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 812 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada el chaflán de la rosca cosmética:
Estrategia
Ej
Ejecución

Seleccione el elemento
Medidas
característico “chaflán”
Modelo
Rosca
Conclusiones
Seleccione el contorno
inicial del barrido

Complete el resto de
parámetros del chaflán

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 813 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El modelo resultante es válido para la
Estrategia mayoría de los usos:
Ej
Ejecución

Medidas
Modelo
Rosca
Conclusiones

Para obtener un modelo con geometría completa, debe


suprimir la rosca cosmética y modelar la rosca geométrica

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 814 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Para añadir la rosca geométrica:
Estrategia
Ej
Ejecución

Haga el rebaje y el chaflán
Medidas
Modelo
Rosca
Dibuje el perfil de la rosca
Conclusiones
Dibuje la trayectoria helicoidal cilíndrica

Haga el barrido para rellenar el filete

Obtenga de
Obt d forma
f análoga
ál ell filete
fil t
de la punta

¡Desactive previamente todas las


operaciones de la rosca cosmética!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 815 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Haga la base de la rosca:
Estrategia
Ej
Ejecución

Medidas Seleccione el Datum 2
Modelo
Rosca
Conclusiones
Dibuje una circunferencia
concéntrica con la sección
del alambre

Haga un corte
extruido hasta la
profundidad de la
rosca

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 816 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Seleccione el elemento
Estrategia característico “chaflán”
Ej
Ejecución

Medidas
Modelo
Rosca
Seleccione la circunferencia
Conclusiones
de la punta de la hembrilla

Complete el resto de
parámetros del chaflán

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 817 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Puesto que ha reducido el diámetro del alambre, deberá
Estrategia
recalcular la longitud del chaflán
Ej
Ejecución

Medidas
Recalcule la longitud del chaflán
Modelo
Rosca
mediante un croquis auxiliar:
Conclusiones

Longitud que deberá tener el chaflán para mantener


el ángulo, la punta y la posición del chaflán anterior

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 818 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Dibuje el perfil de la rosca geométrica
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione el alzado como plano de trabajo (Datum 1)
Medidas
Modelo Dibuje el perfil de la rosca
Rosca
Conclusiones

Coloque el perfil “dentro”


del escalón, para hacer
luego la salida de rosca

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 819 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Dibuje la trayectoria helicoidal
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Defina un plano de
Medidas referencia que
Modelo contenga al
Rosca escalón del final de
Conclusiones la base de la rosca
(Datum 3)

Obtenga la circunferencia
directriz en el datum 3

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 820 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Seleccione el comando
Estrategia de dibujar hélice
Ej
Ejecución

Medidas
Modelo
Rosca
Conclusiones
Complete los parámetros definitorios de la hélice

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 821 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Haga un barrido para obtener el filete cilíndrico:
Estrategia
Ej
Ejecución

Haga un barrido con el perfil de rosca y la trayectoria helicoidal
Medidas
Modelo
Rosca
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 822 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Elimine la rosca sobrante en la salida de rosca
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione el datum 3 como plano de trabajo
Medidas Dibuje una circunferencia coincidente con el
Modelo
borde del escalón
Rosca
Conclusiones Haga un corte extruido de una longitud
aproximadamente igual al paso de rosca

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 823 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el filete de la punta:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Defina un plano de trabajo
Medidas paralelo al datum 3 y pasando
Modelo por el punto final de la hélice
Rosca cilíndrica
ilí d i (D(Datum
t 4)
Conclusiones
Dibuje una
circunferencia
i f i
directriz

Obtenga una
hélice cónica

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 824 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el perfil
Estrategia
Ej
Ejecución

Seleccione como plano
Medidas
de trabajo la cara final
Modelo del filete cilíndrico
Rosca (Datum 5)
Conclusiones
Convierta el contorno
en entidad de croquis

Haga un barrido

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 825 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Es mejor juntar ambas hélices en una
Estrategia
curva compleja y hacer un único
Ej
Ejecución

barrido para obtener todo el filete de
Medidas
Modelo
una vez
Rosca
Conclusiones

Pero, debido a la transición entre el tramo cilíndrico y el


cónico, es probable que el sólido del filete no se pueda
fusionar con el resto de la pieza

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 826 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada los redondeos del fondo de la rosca:
Estrategia
Ej
Ejecución

Medidas
Modelo
Rosca
Conclusiones

Los redondeos se han añadido en operaciones separadas


para no sobrecargar el proceso de cálculo

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 827 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Los redondeos de la zona de transición de los
Estrategia
Ej
Ejecución

fondos se han añadido por separado
Medidas
Modelo
Rosca
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 828 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada los redondeos de las crestas de la rosca:
Estrategia
Ej
Ejecución

Medidas
Modelo
Rosca
Conclusiones

Los redondeos de las crestas no tienen transición,


ó porque no
intersectan con otras operaciones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 829 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
Mantenga una de las dos representaciones
Ej
Ejecución
ió de la rosca y “suprima”
suprima la otra
Conclusiones

Mantenga la rosca cosmética Mantenga la rosca geométrica


cuando quiera una cuando quiera una
representación simplificada representación más real

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 830 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Para suprimir o anular la supresión de cualquier
Estrategia operación del árbol del modelo:
Ej
Ejecución

Conclusiones
Seleccione la operación
en el árbol del modelo

Pulse el botón
derecho del ratón
Seleccione
“Propiedades
p

Active o desactive
“suprimir”
suprimir

Alternativa: puse el
botón “suprimir” o
“desactivar
desactivar supresión
supresión”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 831 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
Hay que conocer el detalle de los objetos antes de
Ej
Ejecución
ió modelarlos
Conclusiones

¡ aquellas
¡En q piezas
p estándar que
q aceptan
p variabilidad,,
no es sencillo fijar las dimensiones de una pieza particular!

La rosca es compleja de modelar

¡La rosca cosmética simplifica el trabajo del


diseñador y evita que el ordenador se
sobrecargue calculando modelos complejos!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 832 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
Asegurar la continuidad de los dos tramos de filete de
Ej
Ejecución
ió rosca es importante pero difícil
Conclusiones

¡ ha recurrido a modificar la longitud


¡Se g del tramo
cilíndrico para que sea múltiplo exacto del paso!

Los redondeos complejos deben añadirse al final,


porque sobrecargan el cálculo del modelo

Los redondeos complejos deben hacerse “por tramos”,


para evitar los problemas de cálculo que pueden
aparecer en las transiciones entre superficies

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 833 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Ejercicio 7.4. Tapón regulador

Enunciado En la figura se representa el


Estrategia
plano de detalle de un tapón
Ej
Ejecución

Conclusiones
regulador

Se trata de una pieza no estandarizada,


pero contiene elementos estandarizados

Obtenga el modelo sólido del


tapón regulador

Se puede
S d obtener
bt como variante
i t
de una pieza estandarizada

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 834 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Primero hay determinar las dimensiones de la rosca
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones
Luego hay que modelar la pieza

Por último, veremos como se puede obtener el modelo deseado


editando una pieza parecida

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 835 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para las dimensiones de la rosca acuda a las normas
Estrategia
Ej
Ejecución
ió DIN 13 Rosca
R métrica
ét i ISO
ISO. F
Forma y di
dimensiones
i
Medidas
Modelo (Equivalente a ISO 261 y UNE 17 702)
Edición
Conclusiones

http://en.wikipedia.org/wiki/ISO_metric_screw_thread

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 836 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El diámetro 32 no está normalizado
Estrategia
Ej
Ejecución

Los diámetros normalizados más próximos son 30 y 33
Medidas
Modelo
Edición En ambos casos
casos, el paso normal es 3
3,5
5
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 837 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el modelo:
Estrategia
Ej
Ejecución

Medidas Dibuje la cabeza
Modelo
Edición
Conclusiones

Dibuje la caña

… y añada el
hueco inferior

Dibuje la rosca

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 838 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Dibuje la cabeza
Estrategia
Ej
Ejecución

Medidas Seleccione la planta
Modelo como plano de trabajo
Edición (Datum 1)
Conclusiones

Dibuje un hexágono regular

Extruya

Redondee las aristas


superiores

¡El redondeo se obtiene


como intersección entre
un cono y el prisma
hexagonal!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 839 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Dibuje la caña
Estrategia
Ej
Ejecución

Seleccione la planta (es decir, la
Medidas
base inferior de la cabeza) como
Modelo
pplano de trabajo
j (Datum
( 1))
Edición
Conclusiones
Dibuje un círculo

Extruya

Seleccione la
circunferencia del
b d cilíndrico
borde ilí d i ddonde
d
debe empezar la rosca

Indique la longitud de la
rosca cosmética

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 840 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia Seleccione el alzado como
Ej
Ejecución
ió plano de trabajo (Datum 2)
Medidas
Modelo
Edición
Conclusiones
Dibuje el perfil de la garganta

Aplique un corte de revolución

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 841 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia Seleccione la cara inferior como
Ej
Ejecución
ió plano de trabajo (Datum 3)
Medidas
Modelo
Dibuje
j un pperfil circular
Edición
de diámetro 14
Conclusiones

Aplique un corte
extruido

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 842 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia Seleccione la cara inferior como
Ej
Ejecución
ió plano de trabajo (Datum 3)
¡Alternativamente, defina un taladro
Medidas
con el asistente para taladro!
Modelo
Dibuje
j un pperfil circular
Edición
de diámetro 14
Conclusiones

Aplique un corte
extruido

Busque un tipo de
taladro cuyos
parámetros se
parezcan lo más
posible a los
parámetros de
diseño

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 843 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Dibuje la rosca geométrica
Estrategia
Ej
Ejecución

Seleccione el alzado
Medidas
como plano de trabajo
Modelo
((Datum 2))
Edición
Conclusiones
Dibuje, acote y
restrinja el perfil
de rosca ISO

Dibuje la trayectoria
helicoidal

Obtenga unn “corte barrido”,


barrido”
con el perfil de rosca y la
trayectoria helicoidal

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 844 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado ¡Ajuste bien la longitud
Estrategia
de la hélice…
Ej
Ejecución

Medidas
…para asegurar que la
Modelo
Edición
rosca llega hasta el final
Conclusiones de la caña…
…pero
pero sin llegar a la
cabeza!

¡Elija los parámetros


Altura
Alt
Paso de rosca

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 845 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Otra alternativa para obtener el modelo es modificar el
Estrategia
g
modelo de un tornillo de cabeza hexagonal:
Ej
Ejecución

Medidas Cree una copia del
Modelo Por ejemplo, abriendo
modelo del tornillo
Edición ell fichero
fi h y hhaciendo
i d
Conclusiones “Guardar como”

Modifique la copia siguiendo un orden


inverso en el árbol del modelo:
Redimensione la rosca
Elimine el chaflán
Redimensione la caña
Redimensione la cabeza
¡Cambiar esta secuencia
Añada la garganta entre la puede producir modelos
caña y la cabeza intermedios no válidos!
Añada el agujero ciego
de la base
Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 846 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Redimensione la rosca Edite la operación hélice
Estrategia Elimine el chaflán
Ej
Ejecución

Medidas Redimensione la caña
Modelo
Redimensione
ed e s o e laa cabe
cabezaa
Edición
Reduzca la longitud de la
Conclusiones Añada la garganta entre la hélice de la rosca
caña y la cabeza geométrica y aumente el
paso
Añada el agujero ciego
de la base

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 847 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Redimensione la rosca Edite la operación perfil
Estrategia de rosca
Elimine el chaflán
Ej
Ejecución

Medidas Redimensione la caña
Modelo
Redimensione
ed e s o e laa cabe
cabezaa
Edición
Conclusiones Añada la garganta entre la
caña y la cabeza Actualice las dimensiones
Añada el agujero ciego
de la base

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 848 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Redimensione la rosca Seleccione el chaflán en el árbol del modelo
Estrategia Elimine el chaflán
Ej
Ejecución
ió Seleccione eliminar en el menú contextual
Medidas Redimensione la caña (botón derecho)
Modelo
Redimensione
ed e s o e laa cabe
cabezaa
Edición A
Aparece un aviso
i dde error:
Conclusiones Añada la garganta entre la
caña y la cabeza
Añada el agujero ciego
de la base

También aparece una explicación:

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 849 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Redimensione la rosca Edite el perfil de la rosca geométrica para
Estrategia Elimine el chaflán buscar el error
Ej
Ejecución

Medidas Redimensione la caña Descubrirá que las líneas auxiliares de
Modelo referencia ya no tienen sentido
Redimensione
ed e s o e laa cabe
cabezaa
Edición
Conclusiones Añada la garganta entre la
caña y la cabeza
Añada el agujero ciego
de la base

Vincule el perfil a la esquina de la caña

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 850 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Redimensione la rosca Aumente el diámetro
Estrategia Elimine el chaflán
Ej
Ejecución

Medidas Redimensione la caña
Modelo
Redimensione
ed e s o e laa cabe
cabezaa
Edición
Conclusiones Añada la garganta entre la
caña y la cabeza
Añada el agujero ciego Reduzca la longitud
de la base

Modifique la rosca cosmética

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 851 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Redimensione la rosca Redefina el tamaño del hexágono
Estrategia Elimine el chaflán
Ej
Ejecución

Medidas Redimensione la caña
Modelo
Redimensione
ed e s o e laa cabe
cabezaa
Edición
Conclusiones Añada la garganta entre la
caña y la cabeza
Añada el agujero ciego Aumente la altura de la cabeza
de la base

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 852 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Si el redondeo cónico no
Estrategia estaba bien restringido,
Ej
Ejecución
ió puede aparecer un error
Medidas
Modelo
Edición
Conclusiones

Edit ell redondeo


Edite d d y corrija
ij ell error

¡Lo más probable es que el triángulo


d redondeo
de d d se hhaya quedado
d d
pequeño o desplazado!

¡Estírelo para alargarlo o


resituarlo!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 853 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Redimensione la rosca
Estrategia Elimine el chaflán
Ej
Ejecución
ió Seleccione el alzado
Medidas Redimensione la caña como plano de trabajo
Modelo (Datum)
Redimensione
ed e s o e laa cabe
cabezaa
Edición
Conclusiones Añada la garganta entre la
caña y la cabeza
Dibuje el perfil de la
Añada el agujero ciego garganta
de la base

Aplique un corte de
revolución

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 854 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Redimensione la rosca
Estrategia Elimine el chaflán
Ej
Ejecución

Medidas Redimensione la caña
Modelo
Redimensione
ed e s o e laa cabe
cabezaa Seleccione la cara
Edición
inferior como plano de
Conclusiones Añada la garganta entre la trabajo (Datum)
caña y la cabeza
Añada el agujero ciego Dibuje un perfil
circular de diámetro
de la base
14
Aplique un corte extruido

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 855 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
Hay que conocer el detalle de los objetos antes de
Ej
Ejecución
ió modelarlos
Conclusiones
¡En los elementos estandarizados hay que
consultar
l lal ddocumentación
ió correspondiente!
di !

La rosca es compleja de modelar

¡La rosca cosmética simplifica el trabajo del


diseñador y evita que el ordenador se
sobrecargue calculando modelos complejos!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 856 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Observe que el modelo sólido hace muy visible un
Estrategia
posible error de diseño que los bocetos iniciales no
Ej
Ejecución

Conclusiones
muestran con claridad:

¡La caña sobresale de la


cabeza!

Por tanto, la cabeza


no puede hacer
la función de “tapón”

El modelo digital permite detectar errores de geometría


que pasan desapercibidos en vistas obtenidas con
aplicaciones CAD 2D

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 857 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Se puede reducir el tiempo de modelado,
Estrategia
editando modelos preexistentes
Ej
Ejecución

Conclusiones

Para ello, se debe cumplir:


El modelo inicial debe estar bien restringido

Se debe elegir una secuencia de cambios


que no produzca modelos intermedios no válidos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 858 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
TEMA 4

Extracción de planos de diseño

4.1. Configuración de planos de diseño


4.2. Extracción de planos de diseño
Ejercicios serie 8. Extracción de planos de diseño
Ejercicio 8.1. Plano de diseño del tornillo
Ejercicio 8.2. Plano de diseño del anillo de fijación
Ejercicio 8.3. Plano de diseño de la hembrilla
Ejercicio 8.4. Plano de diseño del tapón regulador

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 859 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
4.1. Configuración de planos de diseño

Definición
Utilidad Los planos de ingeniería son un tipo de dibujos de ingeniería
Extraer planos que se usan para especificar con claridad un producto
Configurar hojas

http://www.jp2creations.com/knobby_pull_screws.htm

Los planos de ingeniería son documentos


con validez legal en el intercambio de
información entre técnicos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 861 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición
Utilidad
Es bastante obvio que la comunicación de información
Extraer planos relevante depende del significado de los símbolos
Configurar hojas

Tensor original
g Mala copia
p

Con roscas en Con roscas


C
sentidos en el mismo
opuestos, se sentido, ni se
tensa al girar tensa ni se
en un sentido y destensa al
se destensa en girar
el otro

FERGUSON E.S. Engineerign and the Mind's Eye, MIT Press (1992)

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 862 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición
Utilidad Detrás de planos
Extraer planos aparentemente
Configurar hojas simples...

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 863 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición
Utilidad Detrás de planos
Extraer planos aparentemente
Configurar hojas simples...

...puede haber
muchas normas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 864 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición
Por lo tanto, los planos de ingeniería se basan es un LENGUAJE,
Utilidad
Extraer planos
que está fuertemente normalizado ...
Configurar hojas

...y está específicamente adaptado a la comunicación


de información “técnica”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 865 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición
Utilidad Los “planos” o dibujos de ingeniería se utilizan en el
Extraer planos proceso de diseño de productos industriales
Configurar hojas

Hay tres métodos de diseño que utilizan planos:

Diseño mediante dibujos

Diseño mediante modelos y prototipos

Di ñ mediante
Diseño di modelos
d l virtuales
i l

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 866 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición
Utilidad
En el método de
Extraer planos diseño mediante dibujos
Configurar hojas los planos sirven para:
definir
analizar
transmitir
la información de los
productos industriales
mediante dibujos de
i
ingeniería
i í

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 867 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición
Utilidad
En el método de En el método de físicos
Extraer planos diseño mediante dibujos diseño mediante modelos
Configurar hojas los planos sirven para: los modelos sirven para:
definir definir
analizar analizar
transmitir la información de los
productos industriales
la información de los
mediante
di t modelos
d l y prototipos
t ti
productos industriales
mediante dibujos de
i
ingeniería
i í
Tras completar el diseño,
se siguen utilizando planos para
transmitir
la información de los
productos industriales

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 868 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición
Ambos métodos han coexistido
Utilidad
Extraer planos
porque tienen ventajas e inconvenientes:
Configurar hojas
Dibujos Modelos
Más barato y rápido Más lento y caro

Capacidad limitada Gran capacidad


de análisis de análisis

Útil para Útil para


diseños sencillos diseños complejos

Modelo mixto:
Las fases iniciales se hacen con dibujos,
j ,
y las finales con modelos y prototipos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 869 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición
Los modelos virtuales o digitales son mejores que los físicos:
Utilidad
Extraer planos
Configurar hojas
Más rápidos y baratos

Sirven para:
S
definir Por tanto, desaparece
analizar a necesidad
la eces dad de planos
p a os
¡transmitir!
la información de
los productos industriales

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 870 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición
Los modelos virtuales o digitales son mejores que los físicos:
Utilidad
Extraer planos
Configurar hojas
Más rápidos y baratos

Sirven para:
S
definir Por tanto, desaparece
analizar a necesidad
la eces dad de planos
p a os
¡transmitir!
El problema es que
la información de la transmisión de
los productos industriales información
mediante modelos
digitales está poco
normalizada

¡Por tanto,
tanto aún se
necesitan planos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 871 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición
En resumen, la situación actual es:
Utilidad
Extraer planos
Configurar hojas Los planos están dejando de utilizarse Se usan
para definir productos industriales modelos virtuales

Los planos están dejando de utilizarse Se usan


para analizar productos industriales modelos virtuales

Se usan
Los planos siguen utilizándose para planos extraídos
transmitir información de diseño y de forma automática
fabricación de productos industriales desde los modelos
virtuales

¡En realidad la
extracción es
“semiautomática”!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 872 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición
El procedimiento para extraer planos en SolidWorks® es:
Utilidad
Extraer planos
Configurar hojas Generar el
modelo sólido

Se usan los módulos de


modelado o ensamblaje

Extraer planos

¡Son programas distintos, aunque se comunican!


Los cambios en el modelo producen
cambios automáticos en el plano

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 873 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición
Utilidad
¡Los planos quedan vinculados a los modelos!
Extraer planos
Configurar hojas Al cambiar el modelo,
el plano se actualiza automáticamente

Para copiar o exportar el plano hay que


copiar o exportar también
el modelo al que está vinculado ¡También los formatos
y plantilla propios!

Por tanto
tanto, la organización de
ficheros del modelo y el plano
afecta a su portabilidad

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 874 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición
Utilidad
Si el modelo y el plano están en la misma carpeta,
Extraer planos
copiarlos a otro destino es fácil:
Configurar hojas
El fichero que contiene el plano se vincula al fichero
qque contiene el modelo mediante una dirección local

Disco:/Carpeta/Subcarpeta/FicheroDeModelo
Disco:/Carpeta/Subcarpeta/FicheroDePlano FicheroDePlano

La dirección local se mantiene al copiar en otro destino

Si el modelo y el plano están en carpetas diferentes,


copiarlos a otro destino es difícil:
El fichero que contiene el plano se vincula al fichero
que contiene el modelo mediante una dirección global
Disco:/Carpeta1/Subcarpeta1/FicheroDeModelo
Disco:/Carpeta2/Subcarpeta2/FicheroDePlano Disco:/Carpeta1/Subcarpeta1/FicheroDeModelo

L dirección
La di ió global
l b l se pierde
i d all copiar
i en otro
t ddestino
ti

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 875 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición
Utilidad La ejecución del módulo de planos
Extraer planos ti
tiene cuatro
t ffases:
Configurar hojas

Configurar la hoja

Seleccionar el modelo

Extraer información del modelo


E t
Extraer vistas
i t
Extraer cortes
Extraer cotas

Delinear los detalles que falten

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 876 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición
Utilidad La ejecución del módulo de planos
Extraer planos ti
tiene cuatro
t ffases:
Configurar hojas

Configurar la hoja

Seleccionar el modelo

Extraer información del modelo


E t
Extraer vistas
i t
Extraer cortes
Extraer cotas

Delinear los detalles que falten


¡Se estudian en la lección siguiente!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 877 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición
Utilidad
Para configurar hojas es importante saber que:
Extraer planos
Configurar hojas
Cada fichero de dibujo
contiene al menos una hoja
El programa la crea automáticamente
al abrir un nuevo fichero de dibujo

Se pueden añadir
tantas hojas nuevas
como se desee

Se abre el menú contextual


ppulsando el botón derecho
sobre el área del árbol del dibujo

Se selecciona
“agregar hoja”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 878 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición
Utilidad
Al iniciar el módulo de dibujo,
Extraer planos
SolidWorks® define la hoja
Configurar hojas por defecto… …y activa el selector de hoja

Permite elegir tamaño de hoja y formato

Se puede elegir
el tamaño de la hoja

Se puede elegir el “formato”


formato
(el recuadro y el cuadro de rotulación)

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 879 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición
A posteriori también se puede:
Utilidad
Extraer planos
Configurar hojas Modificar Seleccione la
hoja en el árbol
j
la hoja
d l modelo
del d l
Active su
menú contextual
Crear o editar (botón derecho)
formatos
Seleccione
S l i
“propiedades”

Ajuste las
propiedades
deseadas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 880 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición
A posteriori también se puede:
Utilidad
Extraer planos
Configurar hojas Modificar Seleccione la
j
la hoja hoja
j en el árbol
del modelo

Active el menú
contextual
Crear o editar
(botón derecho)
formatos
Seleccione
“editar formato
de hoja
hoja”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 881 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición
Utilidad Hay dos modos de trabajo con las hojas:
Extraer planos
Configurar hojas Editar formato de hoja
Sirve para modificar la propia hoja y
su recuadro y cuadro de rotulación

Editar hoja
Sirve para editar los dibujos
incluidos en la hoja

Funcionan como “modos conmutados”

Cuando se desactiva uno


se activa el otro y viceversa

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 882 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición Las hojas nuevas se vinculan con
Utilidad
g formato p
algún predefinido
Extraer planos
Configurar hojas

La instalación del programa incluye


un conjunto de formatos por defecto

El usuario puede crear nuevos formatos,


guardarlos y reutilizarlos p
g posteriormente

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 883 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición
Utilidad Los pasos para generar un formato nuevo son:
Extraer planos
Configurar hojas

Abra un nuevo dibujo

Conmute al modo
“Edit fformatos
“Editar t dde
hoja”

Edite la hoja

Conmute
C t all modo
d
“Editar hoja”

Guarde el formato

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 884 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición
Utilidad Los pasos para generar un formato nuevo son:
Extraer planos
Abra el menú contextual,
Configurar hojas
pulsando el botón derecho
Abra un nuevo dibujo
Seleccione “Editar formato
Conmute al modo de hoja”
“Edit fformatos
“Editar t dde
hoja”

Edite la hoja

Conmute
C t all modo
d
“Editar hoja”

Guarde el formato

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 885 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición
Utilidad Los pasos para generar un formato nuevo son:
Extraer planos
Configurar hojas Durante la edición del formato,
Abra un nuevo dibujo se puede modificar cualquier elemento:

Conmute al modo
“Edit fformatos
“Editar t dde
hoja” Al seleccionar
Se modifica y cualquier
se acepta la elemento
Edite la hoja modificación del formato,
se activa su menú
contextual
Conmute
C t all modo
d
“Editar hoja”

Guarde el formato

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 886 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición
Utilidad Los pasos para generar un formato nuevo son:
Extraer planos
Configurar hojas
Abra el menú contextual,
Abra un nuevo dibujo pulsando el botón derecho

Seleccione “Editar hoja”


Conmute al modo para salir del modo de
“Edit fformatos
“Editar t dde edición
di ió ddell fformato
t dde hhoja
j
hoja”

Edite la hoja

Conmute
C t all modo
d
“Editar hoja”

Guarde el formato

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 887 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición
Utilidad Los pasos para generar un formato nuevo son:
Extraer planos
Configurar hojas

Abra un nuevo dibujo

Conmute al modo
“Edit fformatos
“Editar t dde
hoja”

Edite la hoja

Conmute
C t all modo
d
“Editar hoja”

Guarde el formato

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 888 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición
Utilidad
Los formatos predefinidos Los formatos de usuario es
Extraer planos se encuentran en una mejor guardarlos en una
Configurar hojas carpeta del programa carpeta del propio usuario

Los formatos de hojaj


tienen la extensión .slddrt

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 889 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición Puede utilizar el formato de hoja creado para un nuevo plano:
Utilidad
Extraer planos
Configurar hojas Busque el formato deseado en el
momento de comenzar un dibujo
nuevo

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 890 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Definición También puede añadir el formato de hoja nuevo a un plano ya
Utilidad
existente:
Extraer planos
Configurar hojas Edite las propiedades de la hoja
e inserte el formato adecuado

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 891 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Para repasar ¡Cada aplicación CAD
tiene sus p
propias
p p
peculiaridades
para la configuración de planos!

¡ y que
¡Hay q estudiar
el manual de la aplicación
que se quiere utilizar!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 892 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Para repasar Para repasar:

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 893 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Para repasar Para repasar:

Capítulo
p 4: Modelingg Fundamentals p
Capítulo 6: Solid Modelingg Il disegno
g 2D

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 894 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
4.2. Extracción de planos de diseño

Introducción
Modelo
La ejecución del módulo de planos
Extracción ti
tiene cuatro
t ffases:
Delineación

Configurar la hoja

Seleccionar el modelo

Extraer información del modelo


E t
Extraer vistas
i t
Extraer cortes
Extraer cotas

Delinear los detalles que falten


“Decorar” el plano

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 895 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Modelo
La ejecución del módulo de planos
Extracción ti
tiene cuatro
t ffases:
Delineación

Configurar la hoja
Se ha estudiado en la lección anterior!
Seleccionar el modelo

Extraer información del modelo


E t
Extraer vistas
i t
Extraer cortes
Extraer cotas

Delinear los detalles que falten


“Decorar” el plano

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 896 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción El proceso de selección del modelo se ejecuta
Modelo
automáticamente al solicitar una “Vista
Vista del modelo”
modelo
Extracción
Delineación

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 897 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción El fichero que contiene al modelo se selecciona mediante un
Modelo
explorador de ficheros
Extracción
Delineación

Inicie el comando
“vista del modelo”

Abra el explorador
de ficheros

Seleccione un modelo
(o ensamblaje)

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 898 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Modelo
La secuencia de extracción de planos es:
Extracción
Delineación
Seleccione la vista principal

Extraiga secuencialmente
tantas vistas como se necesiten

Extraiga los cortes necesarios

Extraiga las cotas necesarias

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 899 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción La selección de la vista principal es
Modelo
consecutiva con la selección del modelo
Extracción
Vista principal
Otras vistas Tras seleccionar el modelo,
Cortes pase a la página siguiente
Cotas
Delineación

Normalmente, el
paso es automático

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 900 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Seleccione la vista principal
Modelo p y g
en el PropertyManager
Extracción “Vista del modelo”
Vista principal
Otras vistas
Cortes
Active el comando
Cotas
Delineación
“vista del modelo”
Tras seleccionar el modelo,
pase a la página siguiente

S l i
Seleccione una vista
i t

Defina
D fi las
l opciones
i dde
visualización

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 901 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Hay dos métodos para añadir secuencialmente
Modelo otras vistas:
Extracción
Vista principal
Añadir al
Otras vistas Ejecute
j
Cortes mismo
“vista del
Cotas tiempo que modelo”
Delineación la vista
principal

Hay una variante,


variante
Seleccione que selecciona
Añadir “múltiples vistas” las tres vistas principales
p
después

Marque las vistas


d
deseadas
d

L selección
La l ió está
tá lilimitada
it d a vistas
i t principales
i i l

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 902 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Hay dos métodos para añadir secuencialmente
Modelo otras vistas:
Extracción
Vista principal
Otras vistas
Añadir al
Cortes mismo Se añaden vistas proyectadas Necesariamente después
Cotas tiempo que de la vista principal
Delineación la vista
principal

Añadir
p
después
El proceso tiene dos pasos:
S l i
Seleccione lla vista
i t “padre”
“ d ” en ell plano
l
Indique la línea de proyección
(moviendo el ratón desde la vista padre)

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 903 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción La vista proyectada es un cambio de plano de la vista padre,
Modelo con una línea de tierra perpendicular a la línea de proyección
Extracción
Vista principal
Otras vistas
Cortes
Cotas
Delineación

Línea de proyección
marcada por el usuario
Línea de tierra
calculada por la aplicación ¡No
N se muestrat
en pantalla!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 904 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Se pueden extraer vistas proyectadas
Modelo de otras vistas proyectadas
Extracción
Vista principal
Otras vistas
Cortes
Cotas
Delineación

Vista proyectada Vista


Vi t proyectada
t d
Vista principal
de la principal de la proyectada

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 905 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción El mismo procedimiento sirve para extraer
Modelo vistas particulares
Extracción
Vista principal
Otras vistas
Cortes
Cotas
El usuario señala una línea
Delineación
paralela a la línea de tierra

El usuario fija
la etiqueta
y el sentido

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 906 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción El procedimiento para extraer vistas parciales es:
Modelo
Extracción
Vista principal
Otras vistas
Cortes
Cotas
Delineación

Extraiga la vista completa

Dibuje un spline encerrando la parte


de la vista que desee conservar

Seleccione
“Recortar vista”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 907 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción El procedimiento para extraer vistas interrumpidas es:
Modelo
Extracción
Vista principal
Otras vistas
Cortes
Cotas
Delineación

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 908 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Existen dos herramientas para extraer cortes:
Modelo
Extracción
Vista principal
Otras vistas
Cortes indicados mediante trazas
Cortes
Cotas Cortes locales
Delineación

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 909 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción El procedimiento es análogo para todos los
Modelo cortes indicados mediante trazas:
Extracción
Vista principal
Otras vistas
Marcar la traza Ajustar los Marcar la posición
Cortes
Cotas del corte parámetros de la vista cortada
Delineación

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 910 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Modelo
Antes de cortar hay que configurar los parámetros
Extracción generales
l relacionados
l i d con llos cortes
t
Vista principal
Otras vistas
Cortes Configure el patrón de rayado
Cotas
Delineación

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 911 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Configure la línea de la traza
Modelo
Configure la flecha de la traza
Extracción
Vista principal Configure el texto de las etiquetas
Otras vistas
Cortes
Cotas
Delineación

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 912 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Se pueden extraer diferentes tipos de
Modelo cortes:
Extracción
Dibuje la
Vista principal
Otras vistas Corte por un traza de corte
Cortes plano en la vista Utilice los comandos del
Cotas apropiada menú CROQUIS para
Delineación (vista padre) dibujar y restringir la línea
Corte por
planos paralelos Seleccione la
traza
Corte por Seleccione “vista
planos de sección”
concurrentes
Coloque la vista
cortada
Corte local

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 913 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Se pueden extraer diferentes tipos de
Modelo cortes:
Extracción Dibuje la traza de
Vista principal
Corte por un corte en la vista
Otras vistas
Cortes plano apropiada (vista
Cotas padre)
Delineación Seleccione la traza
Corte por
planos paralelos Seleccione
“vista de
Corte por sección”
planos
concurrentes Coloque
q la vista
cortada

Corte local

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 914 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Se puede editar el corte para ocultar la
Modelo arista del escalón
Extracción
Vista principal
Otras vistas
Cortes Seleccione la arista
Cotas
Delineación Si el menú contextual no
aparece automáticamente,
automáticamente
pulse el botón derecho

Pulse “ocultar
ocultar aristas
aristas”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 915 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Se pueden extraer diferentes tipos de
Modelo cortes:
Extracción Dibuje la traza de
Vista principal
Corte por un corte en la vista
Otras vistas
Cortes plano apropiada (vista
Cotas padre)
Delineación
Corte por Seleccione la traza
planos paralelos Realice una
“vista de
Corte por sección
planos alineada”
concurrentes
Coloque la vista
cortada
Corte local

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 916 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción El orden en el que se seleccionan las líneas de la traza
Modelo afecta a la orientación de la vista cortada
Extracción
Vista principal
Otras vistas
Cortes
Cotas
Delineación

2 1

1 2

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 917 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Se pueden extraer diferentes tipos de
Modelo cortes:
Extracción Dibuje un
Vista principal spline en la
Otras vistas Corte por un
vista padre,
padre
Cortes plano envolviendo
Cotas
Delineación
la zona a
Corte por cortar
planos paralelos
Seleccione
Corte por “Sección parcial”
planos
concurrentes Indique
q la
profundidad
del corte,
Corte local marcando un
elemento en
una vista
ortogonal

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 918 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Se puede cambiar el grosor de la línea de corte
Modelo
Extracción
Vista principal
Otras vistas
Cortes
Cotas
Delineación

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 919 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
La semivista-semicorte se obtiene como
Modelo
Extracción
un corte por planos paralelos
Vista principal
Otras vistas
Cortes
Cotas Cambie el tipo de
Delineación línea a punto y trazo

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 920 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Para obtener secciones basta modificar
Modelo
Extracción
el parámetro “vista
vista de sección”
sección al valor
Vista principal “solo caras cortadas”
Otras vistas
Cortes
Cotas
Delineación

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 921 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Se pueden extraer como cotas del plano
Modelo
las restricciones dimensionales del modelo
Extracción
Vista principal
Otras vistas Seleccione
Cortes “Elementos del
Cotas
modelo”
Delineación

Seleccione las partes del modelo de


las que se va a extraer la información

Seleccione el tipo de cotas


que quiera añadir

La acotación sólo será buena si se parte de unas buenas


restricciones dimensionales del modelo
Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 922 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Las cotas extraídas se tienen que editar para colocarlas
Modelo
donde mejor convenga
Extracción
Vista principal
Otras vistas
Cortes
Sitúe
Cotas
correctamente Seleccione
Delineación las cotas y “arrastre”
importadas cada cota

Elimine las cotas que sobren

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 923 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Los planos automáticos suelen tener que “adornarse”
Modelo
por dos motivos:
Extracción
Vista principal
Otras vistas
Cortes
Cotas Hay detalles del plano
Delineación
que no se incluyen
automáticamente

Se qu
quiere
eea añadir
ad
información simbólica

Por ejemplo,
ejemplo
de fabricación

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 924 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Los planos automáticos suelen tener que “adornarse”
Modelo
por dos motivos:
Extracción
Delineación
Si interesan cotas qque no se puedan
p extraer,,
hay que añadirlas manualmente
Hay detalles del plano
que no se incluyen Se utiliza
tili a unn
automáticamente editor de dibujo
semejante al de
croquizar

Se qu
quiere
eea añadir
ad
información simbólica

El editor de “croquis” permite añadir otros detalles

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 925 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Los planos automáticos suelen tener que “adornarse”
Modelo
por dos motivos:
Extracción
Delineación
Se utilizan editores que producen
los símbolos apropiados
Hay detalles del plano
que no se incluyen Es el caso de las marcas
automáticamente de un dibujo de conjunto

Se qu
quiere
eea añadir
ad
información simbólica

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 926 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Cuando la capacidad de edición de planos del
Modelo programa CAD 3D no sea suficiente…
Extracción
Delineación …para obtener planos complejos:

Exporte el plano extraído automáticamente

Edítelo en una aplicación CAD 2D

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 927 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Conclusiones
Los planos se extraen semi-automáticamente a partir de los
modelos

Existe un vínculo entre el plano y su modelo “padre”

Si se modifica el modelo, Hay que evitar “adornar”


el plano se actualiza manualmente los planos
automáticamente
Porque los adornos no se
actualizan al modificar el modelo

Algunas aplicaciones CAD también tienen el vínculo inverso

Si se modifica el plano,
el modelo se actualiza
automáticamente

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 928 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Para repasar ¡Cada aplicación CAD
tiene sus p
propias
p p
peculiaridades
para extraer planos!

¡ y que
¡Hay q estudiar
el manual de la aplicación
que se quiere utilizar!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 929 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Para repasar Para repasar:

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 930 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Para repasar Para repasar:

Capítulo
p 4: Modelingg Fundamentals p
Capítulo 6: Solid Modelingg Il disegno
g 2D
La quotatura in SolidWorks

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 931 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Ejercicios serie 8. Extracción de planos de diseño
Ejercicio 8.1. Plano de diseño del tornillo

Enunciado Obtenga el plano de detalle normalizado del tornillo


Estrategia modelado en el ejercicio 07.01
Ej
Ejecución

Conclusiones
Se trata del modelo sólido del tornillo TA-175
del catálogo de TAMU

http://www.tamu.es
Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 932 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Determine la forma normalizada de representar el tornillo
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones
¡Como todas las piezas estándar, tiene una
forma también estándar de representarse!

Configure la hoja
El tornillo puede representarse a tamaño
natural en un formato A4

Utilice el cuadro de rotulación de la norma ISO,


que está pre-instalado en las librerías de
SolidWorks®

Extraiga
g el p
plano normalizado

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 933 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado La forma normalizada de representar el tornillo es:
Estrategia
Ej
Ejecución

Represen.
Hoja
Extracción
Conclusiones

¡El detalle sólo se añade si la


rosca no es normalizada!

¡El símbolo M hace innecesario


cualquier detalle!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 934 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para configurar la hoja:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Ejecute el módulo de dibujo
Represen.
Hoja
Extracción
Seleccione el formato correcto
Conclusiones

¡
¡Recuerde que
q el método de proyección
p y
y la escala se definen con el formato!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 935 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada los datos necesarios en el cuadro de rotulación
Estrategia
Ej
Ejecución

Represen.
Hoja
Extracción
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 936 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para extraer el modelo:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione el fichero que contiene el modelo
Represen.
Hoja
Extracción
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 937 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Sitúe la vista principal sobre la hoja
Estrategia
Ej
Ejecución

Represen.
Hoja
Extracción
Conclusiones
¡Pulse el botón
siguiente para pasar
“siguiente”
a la segunda página
del property manager!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 938 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada la planta
Estrategia
Ej
Ejecución

Represen.
Hoja
¡Desactive la
Extracción
rosca geométrica
Conclusiones
del modelo!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 939 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Importe las restricciones dimensionales del modelo
Estrategia
como cotas del pplano
Ej
Ejecución

Represen.
Hoja
Extracción
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 940 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Edite las cotas hasta obtener un plano de diseño
Estrategia correctamente normalizado
Ej
Ejecución

Represen.
Sitúe correctamente Seleccione
Hoja y “arrastre”
lass cotass
Extracción cada cota
Conclusiones
importadas

Elimine las
cotas que
sobren

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 941 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada los símbolos de cota
Estrategia que falten
Ej
Ejecución

Represen.
Hoja
Extracción
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 942 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Si se hubieran
Estrategia
definido
Ej
Ejecución

correctamente los
Represen.
Hoja
parámetros de la
Extracción rosca cosmética…
cosmética
Conclusiones

…se obtendría
bt d í
automáticamente el
símbolo deseado

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 943 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado ¡No olvide ajustar el estilo de acotación a
Estrategia los criterios de las normas UNE!
Ej
Ejecución

Represen.
Hoja
Extracción
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 944 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El plano resultante debe ser:
Estrategia
Ej
Ejecución

Represen.
Hoja
Extracción
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 945 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
Hay que conocer los criterios de representación antes
Ej
Ejecución
ió de obtener los planos
Conclusiones
¡En los elementos estandarizados hay que
consultar
l las
l normas correspondientes!
di !

Los planos
L l se extraen d
de fforma guiada
i d
desde el modelo

¡El programa tiene un módulo específico


para gestionar los planos!

El ejercicio muestra cómo se puede utilizar


un formato de hoja predefinido

Se elige desde el directorio de formatos,


formatos
y se complementa con las notas necesarias

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 946 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Ejercicio 8.2. Plano de diseño del anillo de fijación

Enunciado Obtenga el plano de diseño


Estrategia
normalizado del anillo de
Ej
Ejecución

Conclusiones
fijación modelado en el
ejercicio 07.02

El plano debe presentarse en


un formato
f t A4 vertical
ti l con ell
cuadro de rotulación
mostrado en la figura

¡ formato
¡El o ato resultante
esu ta te debe
guardarse como “A4 vertical UJI”!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 947 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Configure la hoja
Estrategia
Ej
Ejecución
ió El anillo
ill dde fij
fijación
ió puede
d representarse
t a
Conclusiones tamaño natural en un formato A4

Utilice ell cuadro


Utili d dde rotulación
t l ió dde lla norma ISO
ISO,
que está pre-instalado en las librerías de
SolidWorks®

Edite el recuadro del formato hasta convertirlo en el formato pedido

Guarde el formato resultante

Extraiga el plano normalizado

¡Utilice las mismas vistas,


cortes y cotas del enunciado!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 948 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para configurar la hoja:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Ejecute el módulo de dibujo
Formato
Extracción
Plano
Defina el formato inicial
Conclusiones

¡
¡Recuerde que
q el método de proyección
p y
y la escala se definen con el formato!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 949 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Borre el cuadro actual
Estrategia Seleccione la hoja en el
Ej
Ejecución
ió á b l ddell modelo
árbol d l
Formato
Extracción
Active el menú contextual
Plano
(botón derecho)
Conclusiones

Conmute al modo
“editar formato de hoja”

Seleccione todos los


elementos que no
desee conservar
Suprima
Si no desea
conservar nada del
cuadro y recuadro
original, basta con
no visualizar el
formato

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 950 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Dibuje el cuadro nuevo
Estrategia
Ej
Ejecución

Para configurar las líneas
Formato
deberá activar el menú
Extracción
de “Formato de línea”
Plano
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 951 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Seleccione el menú nota para agregar textos al cuadro
Estrategia de rotulación
Ej
Ejecución

Formato
Extracción
Plano
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 952 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Inserte las imágenes
Estrategia
Ej
Ejecución

Formato
Extracción
Plano
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 953 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada las restricciones necesarias para fijar el formato
Estrategia
Fije
j el vértice inferior
Ej
Ejecución

izquierdo en el origen
Formato
de coordenadas
Extracción
Plano
Conclusiones

Fije
j el vértice superior
p
derecho en las
coordenadas
máximas del papel

¡Para un A4 son (210, 297)!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 954 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Fije los demás elementos mediante cotas
Estrategia
Ej
Ejecución

Formato
Extracción
Plano
Conclusiones

Oculte las cotas para que no se visualicen ni se impriman con el formato

Active “Ocultar/Mostrar
anotaciones

Marque todas las cotas


que quiera ocultar

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 955 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Guarde el formato nuevo
Estrategia
Conmute al modo
Ej
Ejecución

“editar hoja”
Formato
Extracción
Plano Seleccione
Conclusiones “Guardar formato
de hoja”

¡Guárdelo en una
carpeta
ca peta a laa que tenga
te ga
siempre acceso (aunque
cambie de ordenador)!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 956 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para extraer el modelo:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione el fichero que
Formato contiene el modelo
Extracción
Plano
Conclusiones

Sitúe la vista principal sobre el


formato A4

¡Pulse el botón
“siguiente” para pasar
a la segunda página
del pproperty
p y manager!
g

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 957 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada la planta
Estrategia
Ej
Ejecución

Formato
Extracción
Plano
Conclusiones
¡Desactive la rosca
geométrica del modelo!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 958 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el alzado cortado así:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
S l i “Vi
“Vista
Formato
de sección”
Extracción
Plano
Conclusiones
Dibuje la traza de
corte
t sobre
b la l planta
l t

Elimine el alzado
original

Sitúe el alzado
cortado

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 959 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Ajuste el estilo de la vista de sección para ajustarse al plano
Estrategia
del enunciado
Ej
Ejecución

Formato
Extracción
Plano
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 960 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Es posible cambiar de forma rápida y sencilla el grosor de
Estrategia
las líneas
Ej
Ejecución

Formato
Extracción
Seleccione la línea
Plano
y active su menú contextual
Conclusiones

Varíe el estilo de las aristas


visibles (contorno)

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 961 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
También se pueden cambiar los estilos de todas las líneas
Estrategia
Ej
Ejecución

p
al mismo tiempo:
Formato
Extracción Seleccione “Propiedades”
Plano
Conclusiones
Seleccione
“Propiedades
p de
documento”

Seleccione
“Fuente de
línea
línea”

Ajuste los
parámetros

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 962 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Extraiga las restricciones dimensionales del modelo
Estrategia como cotas del plano
Ej
Ejecución

Formato
Extracción
Plano
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 963 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Edite las cotas hasta que sea un plano
Estrategia de diseño correctamente normalizado
Ej
Ejecución

Formato Seleccione y “arrastre” cada
Sitúe correctamente cota
Extracción
las cotas
Plano
Conclusiones
importadas

Dibuje los ejes ausentes para


acotar los agujeros correctamente

IIntroduzca
t d todos
t d los
l ejes
j con
línea constructiva

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 964 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Elimine las cotas que
Estrategia sobren
Ej
Ejecución

Formato
Extracción
Plano
Conclusiones

Ajuste las líneas


circulares y radiales

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 965 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada los símbolos
Estrategia de cota que falten
Ej
Ejecución

Formato
Extracción
Plano
Conclusiones

LLas cotas
t no
necesitarán retoque
si se definen
correctamente
t t llos
parámetros del
modelo

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 966 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
¡No olvide ajustar el estilo de acotación a
Estrategia los criterios de las normas UNE!
Ej
Ejecución

Formato
Extracción
Plano
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 967 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El plano resultante debe ser:
Estrategia
Ej
Ejecución

Formato
Extracción
Plano
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 968 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Recuerde que puede guardar el plano en diferentes
Estrategia
Ej
Ejecución

tipos de fichero:
Formato
Extracción
Plano
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 969 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Se pueden crear formatos de hoja propios
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones
¡Y se pueden guardar para reutilizarlos!

Los planos se extraen de forma


guiada, a partir del modelo

¡El programa tiene un módulo específico


para gestionar los planos!

La extracción de planos sólo produce planos correctos


si el usuario aplica todas las normas de representación

Los planos se deben editar o “adornar”


adornar
hasta que tengan el aspecto deseado

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 970 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Ejercicio 8.3. Plano de diseño de la hembrilla

Enunciado Obtenga el plano de diseño


Estrategia
normalizado de la hembrilla
Ej
Ejecución

Conclusiones
modelada en el ejercicio 07.03

Recuerde que la rosca es el modelo


normalizado ISO 1478-ST5,5, cuya
figura se acompaña

Obtenga un plano con la rosca simplificada


y otro
t con la
l rosca geométrica
ét i y un ddetalle
t ll d
de lla misma
i
Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 971 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Determine la forma normalizada de representar
Estrategia
la hembrilla
Ej
Ejecución

Conclusiones
¡Como todas las piezas estándar, tiene una
¡En este caso, basta copiar la solución
forma también estándar de representarse!
propuesta
t en ell ejercicio
j i i 07 07.03!
03!

Configure la hoja
La hembrilla puede representarse a escala 2:1 en un formato A4
Utilice una versión adaptada del formato obtenido
en el ejercicio 08.02

Extraiga los dos planos normalizados


Suprima la rosca geométrica en el modelo y extraiga
el plano con representación simplificada de la rosca

Repita el procedimiento con la rosca geométrica

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 972 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado La forma normalizada de representar la hembrilla es:
Estrategia
Ej
Ejecución

Cosmética
Geométrica
Conclusiones

¡Indique la rosca mediante el


símbolo ISO 1478-ST5,5!
1478 ST5,5!

¡Para mayor claridad,


puede añadir también el detalle!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 973 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para configurar la hoja:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Ejecute el módulo de dibujo
Cosmética
Geométrica
Conclusiones
Seleccione el formato deseado

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 974 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Edite los datos necesarios en el cuadro de rotulación
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Conmute al modo “Editar
Editar formato de hoja”
hoja
Cosmética
Geométrica Seleccione la hoja
Conclusiones Obtenga el menú contextual pulsando el botón derecho

Modifique los datos necesarios

Conmute al modo “Editar hoja”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 975 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para extraer la vista principal del modelo:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione
¡Pulse el botón
Cosmética el fichero “siguiente” para pasar a
Geométrica que la segunda página del
Conclusiones contiene
ti ell property manager!
modelo

Sitúe la vista
pprincipal
p sobre
la hoja

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 976 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada las líneas constructivas:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Añ d lla ttrayectoria
Añada t i como línea
lí constructiva
t ti automática:
t áti
Cosmética
Geométrica
Conclusiones

Para que detecte toda la línea constructiva puede


ser necesario seleccionar dos secciones rectas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 977 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada otras líneas constructivas dibujándolas
Estrategia
Ej
Ejecución

Cosmética
Geométrica
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 978 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Importe las restricciones dimensionales del modelo
Estrategia como cotas del plano
Ej
Ejecución

Cosmética
Geométrica
Conclusiones

Se observa que las cotas utilizadas para modelar no


coinciden con las cotas de la representación normalizada

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 979 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada manualmente las cotas necesarias,
Estrategia hasta obtener un plano de diseño correctamente normalizado
Ej
Ejecución

Cosmética Añada las cotas que pueda vincular a
Geométrica
elementos detectables del dibujo
j
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 980 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada el resto de cotas mediante operaciones auxiliares
Estrategia
Ej
Ejecución

Cosmética
Añada líneas
Geométrica
auxiliares
Conclusiones
Acote las líneas
auxiliares

Añada cotas
provisionales

Modifique las
cotas hasta
convertirlas
en las
deseadas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 981 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Edite los textos de cota
Estrategia
Ej
Ejecución

Cosmética
Geométrica
Conclusiones

ISO 1478-ST5,5

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 982 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El plano resultante debe ser:
Estrategia
Ej
Ejecución

Cosmética
Geométrica
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 983 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Elimine las aristas tangentes si lo desea:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione una
na
Cosmética arista tangente
Geométrica
Conclusiones Obtenga ell menúú
Obt
contextual,
pulsando el botón
derecho

Seleccione “vista
vista
tangente”

Seleccione “Sin
Sin
vistas tangentes”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 984 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Para obtener automáticamente un plano con la
Estrategia
Ej
Ejecución

rosca geométrica :
Cosmética
Geométrica
Edite el fichero del modelo
Conclusiones Suprima la rosca cosmética
Anule la supresión de la rosca geométrica

A continuación,
continuación actualice y decore el fichero del plano
plano,
para obtener la representación deseada

Atención: se perderá el plano original con la rosca cosmética

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 985 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Para obtener el plano con la rosca geométrica,
Estrategia
Ej
Ejecución

sin p
perder el p
plano original,
g , hay
y dos alternativas:
Cosmética
Geométrica
Conclusiones Repita el procedimiento de obtención del plano
con rosca cosmética desde el principio…

…pero utilizando
tili d una copia
i ddell fifichero
h d
dell
modelo con la rosca geométrica activa y la
p
cosmética suprimida

El nuevo plano se puede hacer en un fichero nuevo,


o en una hoja nueva del plano actual

Haga una copia tanto del plano como del modelo


modelo,
y vincule la copia del plano a la copia del modelo
con rosca geométrica

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 986 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para crear un nuevo plano como una hoja en el plano actual:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Defina una
na nueva
n e a hoja
Cosmética Seleccione la pestaña de
Geométrica “hoja nueva” en la parte
Conclusiones inferior izquierda
Configure la nueva hoja
Edite llos rótulos
Edit ót l ddell
formato
Seleccione
Se ecc o e “vista
sta del
de modelo”
ode o

Seleccione un fichero que


contenga el modelo con la
rosca geométrica activa

Inserte la vista en la hoja


j

Añada las líneas constructivas

Añada las cotas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 987 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El “truco” para vincular el plano con el modelo
Estrategia
con rosca geométrica es:
Ej
Ejecución

Cosmética
Geométrica
El modelo y el plano con rosca
Conclusiones
cosmética deben estar en la
misma carpeta

Haga una copia de ambos


ficheros en otra carpeta

Cambie el nombre de la nueva


carpeta y de sus ficheros

Cambie
C bi ell nombre
b de
d la
l
carpeta original
¡Para evitar que la copia encuentre
la ruta de acceso original!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 988 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Abra la copia del fichero de modelo
Estrategia
y active la rosca geométrica
g
Ej
Ejecución

Cosmética
Geométrica
Abra la copia del fichero de plano
Conclusiones

Recibirá un aviso de que el


fichero del modelo no se localiza
Seleccione “Si”, para buscar
Seleccione la copia del fichero
del modelo con la rosca
geométrica activa

Guarde, cierre y vuelva a abrir


el fichero

¡Ahora el fichero del plano está vinculado al


fichero del modelo con rosca geométrica!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 989 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado La alternativa para vincular la copia del dibujo
Estrategia con la copia del modelo es:
Ej
Ejecución

Cosmética
Geométrica
Ejecute “Abrir”
Conclusiones

Seleccione la copia del dibujo


ppero sin hacer doble click

Pulse “Referencias”

Modifique el nombre del


fichero del modelo
vinculado al dibujo

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 990 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Mediante cualquiera de
Estrategia
las dos alternativas,
Ej
Ejecución

obtendrá:
Cosmética
Geométrica
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 991 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Complete el plano con rosca geométrica:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Añ d llas cotas
Añada t necesarias
i
Cosmética
Geométrica
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 992 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada un detalle de la rosca
Estrategia
Ej
Ejecución

Cosmética
Obtenga la planta como
Geométrica
vista proyectada
Conclusiones

Dibuje
j una traza de
corte en la planta

Obtenga un alzado
cortado

Dibuje el círculo del detalle


en el alzado cortado

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 993 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga un detalle
Estrategia del alzado cortado
Ej
Ejecución

Cosmética
Geométrica
Conclusiones

O lt ttanto
Oculte t la
l planta
l t como ell alzado
l d cortado
t d

Sin ocultar sus vistas dependientes

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 994 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Complete el detalle
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Añada la indicación en el alzado
Cosmética
Geométrica
Conclusiones

Añada las cotas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 995 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
Hay que conocer los criterios de representación antes
Ej
Ejecución
ió de obtener los planos
Conclusiones
¡En los elementos estandarizados hay que
consultar
l lal ddocumentación
ió correspondiente!
di !

Para obtener vistas simplificadas hay que utilizar


una versión simplificada del modelo

Los planos que se extraen de forma guiada pueden


necesitar retoques mediante edición
La edición puede incluir construcciones auxiliares

Si se requiere una edición compleja, es mejor exportar el plano


y editarlo en una aplicación
p CAD 2D

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 996 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Ejercicio 8.4. Plano de diseño del tapón regulador

Enunciado
Obtenga el plano de diseño
Estrategia
Ej
Ejecución

p
normalizado del tapón
Conclusiones
regulador modelado en el
ejercicio 07.04

Utilice la plantilla A4 Vertical UJI


obtenida en el ejercicio 08.02

Configure previamente el estilo de


representación para trabajar con
normas DIN,
DIN pero cambiando las
líneas de separación de las cotas,
para q
p que tengan
g una separación
p
de 0 mm y una extensión de 2 mm.

Vea el anexo de “Configuración”


Configuración
Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 997 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para resolver el ejercicio hay cuatro etapas:
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones Configure el estilo de representación DIN UJI

Configure
C fi las
l opciones
i de
d dib
dibujoj y guarde
d ell
resultado como plantilla reutilizable

Prepare la hoja
Configure y guarde el estilo de representación
en una plantilla reutilizable

Inserte las vistas del modelo


Incluyendo
y cortes y cotas

Complete
p el p
plano de diseño

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 998 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para configurar el estilo DIN UJI:
Estrategia
Ej
Ejecución

Cree un nuevo
Plantilla
Formato
dibujo
Extracción
Seleccione un
Decoración
Conclusiones
formato cualquiera

Active el cuadro de
diálogo “opciones”

Seleccione la pestaña de
“Propiedades de documento”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 999 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Seleccione el
Estrategia estándar de
Ej
Ejecución
ió dib j DIN
dibujo
Plantilla
Formato
Extracción
Decoración
Conclusiones
Modifique todas las opciones necesarias
Seleccione “Cotas”
Modifique la separación y la extensión de las líneas de referencias

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1000 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Guarde la configuración en un estilo propio
Estrategia
Cree un estilo “DIN
DIN Modificado
Modificado”
Ej
Ejecución

Plantilla
Seleccione “Cotas”
Formato Seleccione “Ángulo”
Extracción Cambie el estándar
Decoración básico a ISO
Conclusiones Restaure el estándar
básico a DIN

Seleccione
“Estándar de dibujo”

Cambie el nombre
de “DIN Modificado”
a “DIN
DIN UJI”
UJI

Guarde “en
en archivo
externo”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1001 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para preparar la hoja:
Estrategia
Ej
Ejecución

Copie el fichero plantilla
Plantilla
“A4 Vertical UJI” del
Formato
Extracción
ejercicio 08.02 en la
Decoración
carpeta donde tenga el
Conclusiones
modelo del tapón

Ejecute el módulo
de dibujo
d bujo

Seleccione el formato

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1002 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Modifique los rótulos que sea necesario actualizar
Estrategia
Ej
Ejecución

Plantilla
Formato
Extracción
Decoración
Conclusiones

Guarde la plantilla modificada

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1003 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Puede vincular la escala con la escala del modelo:
Estrategia
Ej
Ejecución

Plantilla Conmute al modo “Editar
Formato formato de hoja”
Extracción
Decoración
Conclusiones
Seleccione el rótulo que
quiera vincular

Seleccione “Vincular a
propiedad”

Seleccione la propiedad
deseada

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1004 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado También puede vincular el título al nombre del fichero:
Estrategia
Ej
Ejecución

Plantilla
Formato
Extracción
Decoración
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1005 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Complete el proceso utilizando la plantilla y el formato para iniciar
Estrategia un nuevo dibujo
Ej
Ejecución

Plantilla
Formato Cree un nuevo dibujo
Extracción
Decoración
Conclusiones

Seleccione el formato
A4 Vertical UJI

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1006 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Cargue el estilo de
Estrategia dibujo DIN UJI
Ej
Ejecución

Plantilla
Formato
Extracción
Decoración
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1007 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para insertar vistas:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione el
S
Plantilla fichero que
Formato
contiene el
Extracción
modelo
Decoración
Conclusiones Sitúe la vista
principal sobre
el formato A4

Añada la planta

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1008 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada un corte local
Estrategia
Ej
Ejecución

Plantilla Dibuje un spline
Formato envolviendo la
Extracción zona a cortar
Decoración
Conclusiones
Seleccione
“Sección parcial”

Señale un
elemento
geométrico El plano de corte
para indicar será paralelo al
la plano del alzado
profundidad y contendrá a la
del corte arista señalada

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1009 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Una alternativa al corte local es añadir
Estrategia
un p
perfil cortado:
Ej
Ejecución

Plantilla
Formato
Seleccione “vista
Extracción de sección
sección”
Decoración
Conclusiones Utilice los comandos del
Dibuje la línea de sección menú CROQUIS
C OQ S para
en el alzado dibujar y restringir la línea

Coloque la vista
cortada

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1010 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Es mejor una semivista-semicorte en
Estrategia
Ej
Ejecución

lugar del alzado y el perfil cortado
Plantilla
Formato Extraiga la planta
Extracción
Decoración
Conclusiones
Dibuje la traza de un
semicorte en la planta

Realice una “vista de sección”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1011 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para completar el plano de diseño :
Estrategia
Ej
Ejecución

Plantilla
Importe las
Formato
restricciones
Extracción dimensionales
Decoración del modelo
Conclusiones como cotas
d l plano
del l

Edite las
Edit l cotas
t hasta
h t
que sea un plano de
diseño correctamente
normalizado

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1012 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El resultado final es
Estrategia
el p
plano p
pedido:
Ej
Ejecución

Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1013 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
El estilo de los planos se puede configurar y guardar
Ej
Ejecución
ió como plantilla
Conclusiones
¡Así se evita tener que configurar el estilo
para cada
d plano!
l !

Las plantillas
L l till d de llos fformatos
t pueden
d contener
t campos que se
actualizan automáticamente a partir de información del modelo

Los cortes se obtienen de forma guiada,


ap
partir del modelo
¡El programa tiene un módulo específico
para gestionar los cortes!

Para obtener los cortes, hay que


dibujar las líneas auxiliares primero Trazas contornos
Trazas, contornos, etc
etc.

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1014 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
TEMA 5

Conjuntos y despieces


5.1. Ensamblaje de conjuntos Ejercicio 11.1. Válvula antirretorno
Ejercicios serie 9. Ensamblaje de conjuntos sencillos Ejercicio 11.2. Rueda de patín
Ejercicio 9.1. Regleta de conexiones Ejercicio 11.3. Chasis de patín quad
Ejercicio 9.2. Maneta de cierre 5.3. Planos de conjuntos
Ejercicios serie 10. Ensamblaje de conjuntos con piezas elásticas 5.4. Marcas y listas de piezas
Ejercicio 10.1. Válvula de seguridad Ejercicios serie 12. Planos de ensamblaje
Ejercicio 10.2. Pinza de tender ropa Ejercicio 12.1. Planos de la regleta de conexiones
Ejercicio 10.3. Programador de horno eléctrico Ejercicio 12.2. Planos de la válvula de seguridad
5.2 Organización de documentos de proyectos Ejercicio 12.3. Planos de la válvula antirretorno
Ejercicios serie 11. Ensamblaje con subconjuntos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1015 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
5.1. Ensamblaje de conjuntos

Introducción
Ensamblaje
Hay dos métodos teóricos mediante los cuales se
H
Herramientas
i t
pueden crear p
p productos nuevos:
Conclusiones
Se basa en el punto de vista del diseñador
De arriba abajo
Una id
U idea iinicial
i i l muy abstracta
b t t se va refinando,
fi d bbuscando d
Descendente, soluciones que satisfagan los requerimientos del producto
Top-down
Subdividiendo recursivamente la función principal
(muy abstracta) en sub-funciones, se llega a sub-
funciones que pueden resolverse mediante formas
geométricas particulares

¡Es un método para el que se han


desarrollado pocas aplicaciones de apoyo!

De abajo arriba
Ascendente, Se basa en la tecnología disponible
Bottom-up Los modelos geométricos completos y totalmente
detallados de las piezas están disponibles
Se ensamblan para obtener productos nuevos
Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1017 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Ensamblaje
En la práctica se usa un método mixto:
H
Herramientas
i t
Conclusiones
La fase conceptual del diseño
se hace de arriba abajo
Con ayuda de bocetos y otras herramientas
que potencian la creatividad, el diseñador va
explorando
p y refinando nuevas ideas

No se usan ordenadores en esta fase

El diseño de
detalle se hace
Con ayuda de modeladores que potencian la
de abajo arriba
productividad, el diseñador va fijando la forma
de todas las piezas y luego las ensambla

¡Para esta fase se necesitan


Modeladores de ensamblaje!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1018 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Ensamblaje
H
Herramientas
i t
Conclusiones

Los conjuntos mecánicos Se ensamblan


no se modelan a partir de los modelos
como las piezas aisladas de todas las piezas

Las aplicaciones CAD 3D


tienen módulos específicos
para ensamblar

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1019 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
¿Qué es un ensamblaje?
Ensamblaje
H
Herramientas
i t
Un componente que no
Conclusiones Un grupo de piezas
conviene subdividir en
p
simples emparejadas
p j
componentes más
se denomina
pequeños se denomina
“ensamblaje”
p
“pieza simple”
p

¿Para qué sirve un ensamblaje?

El ensamblaje
bl j no iintenta d
describir
ibi
las piezas por separado,
sino las relaciones que las ligan

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1020 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Los programas CAD 3D realizan las diferentes tareas
Ensamblaje
mediante módulos específicos:
H
Herramientas
i t
Conclusiones
El módulo de modelado
se usa para construir
cada pieza

El módulo de ensamblaje se
usa para colocar
l y relacionar
l i
todas las piezas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1021 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Se pueden obtener dos tipos de
Ensamblaje
H
Herramientas
i t
modelos ensamblados
Conclusiones
Ensamblajes
El producto completo se representa mediante un árbol
jerárquicos
Los nudos representan piezas o sub-ensamblajes
La pposición y orientación de cada nudo se
Ensamblajes especifica mediante una matriz de transformación
relacionales La matriz de transformación puede ser global (relativa al
sistema global de coordenadas),
coordenadas) o local (relativa a la
posición del nudo padre en el árbol

Los modelos jerárquicos son difíciles de


especificar y calcular

Los modelos jerárquicos no contienen


información de relaciones de diseño
entre piezas o sub-ensamblajes

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1022 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Se pueden obtener dos tipos de
Ensamblaje
H
Herramientas
i t
modelos ensamblados
Conclusiones
Ensamblajes
jerárquicos

Se establece vínculos virtuales entre parejas de


Ensamblajes piezas
i o sub-ensamblajes
b bl j
relacionales Los vínculos se definen mediante “mating conditions”
Las condiciones de emparejamiento son
relaciones geométricas que tienen un
significado para el diseñador

Algunas relaciones comunes son:


Contacto entre vértices, aristas o caras
Paralelismo o perpendicularidad entre
dos elementos geométricos de
diferentes piezas o sub-ensamblajes

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1023 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Ensamblaje
El proceso de ensamblar las piezas de un conjunto
H
Herramientas
i t
tiene dos fases:
Conclusiones
Añadir o insertar piezas

Colocar piezas

Hay una tercera fase, que, en realidad es una parte de la


fase de colocación
colocación, pero que tiene tanta importancia que se
considera por separado:

Relacionar piezas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1024 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Ensamblaje
Para insertar una pieza en un ensamblaje basta:
Añ di
Añadir
Colocar Seleccionarla desde la carpeta correspondiente
Relaciones
Herramientas
Conclusiones

Abra el explorador
para buscar los ficheros
que contienen las piezas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1025 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
“Arrastrar” su icono hasta el área de dibujo
Ensamblaje
Añ di
Añadir
Colocar
Relaciones
Herramientas
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1026 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Ensamblaje El orden en el que se añaden las piezas se denomina
Añ di
Añadir secuencia de ensamblaje”
“secuencia ensamblaje :
Colocar
Relaciones Es importante
p p
porque
q condiciona las relaciones
Herramientas
de colocación entre piezas
Conclusiones

S muestra
Se t en un árbol
áb ld de ensamblaje
bl j

La primera pieza se identifica como “fija”


j

Se puede editar a través del árbol de ensamblaje

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1027 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Ensamblaje
Es especialmente importante elegir bien la primera pieza
Añ di
Añadir
Colocar
La colocación de todas las demás piezas
será relativa a la primera pieza
Relaciones
Herramientas
Conclusiones

Elija como primera pieza una que sea:


Importante
Fija (en el caso de que quiera simular
movimientos)
Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1028 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Ensamblaje Es importante organizar bien los ficheros y
Añ di
Añadir l carpetas
las t d de ttrabajo
b j
Colocar
Relaciones
Herramientas
¡Si se copia el ensamblaje en otro ordenador
Conclusiones
el programa buscará las piezas a ensamblar
en las mismas carpetas!

Para diseños sencillos, la mejor solución es


colocar todos los ficheros en la misma carpeta

En ese caso, las direcciones son relativas,


y basta copiar toda la carpeta para que se
mantengan las relaciones en el nuevo
ordenador

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1029 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Ensamblaje
El proceso de colocar las piezas de un conjunto
Añ di
Añadir
tiene dos fases:
Colocar
Relaciones Se coloca Posicionada respecto al
Herramientas l primera
la i pieza
i ( i
(pieza b
base)) sistema
i de
d coordenadas
d d absoluto
b l
Conclusiones

Se coloca secuencialmente
ell resto
t dde piezas
i

Relacionando sus
sistemas de
coordenadas
con el sistema
absoluto
del ensamblaje

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1030 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Para colocar piezas se pueden utilizan
Ensamblaje
transformaciones de movimiento
Añ di
Añadir
Colocar
También se pueden utilizar transformaciones
Relaciones
ppara editar las piezas:
p
Herramientas
Escalados y otras transformaciones semejantes
Conclusiones sirven para modificar las piezas durante el ensamblaje

Pero colocar las piezas mediante


transformaciones de sistemas de
coordenadas es complejo y poco intuitivo

La alternativa es colocar las piezas intuitivamente


mediante “condiciones de relación o emparejamiento”

Las condiciones de relación son


relaciones geométricas entre dos piezas que
tienen un significado práctico para el diseñador

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1031 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Ensamblaje
SolidWorks® tiene una: lista extensa de relaciones
Añ di
Añadir
de emparejamiento:
Colocar
Relaciones
Herramientas
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1032 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Ensamblaje
Sin embargo, las relaciones de emparejamiento
Añ di
Añadir
no son posibles entre todas las parejas de entidades
Colocar
Relaciones En la ayuda
y del programa
p g se encuentra la lista
Herramientas
detallada de emparejamientos válidos:
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1033 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
El resumen de las relaciones de emparejamiento estándar
Ensamblaje
válidas se muestra en la tabla:
Añ di
Añadir
Colocar
Relaciones
Herramientas
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1034 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
¡Algunas relaciones de emparejamiento son poco intuitivas!
Ensamblaje
Añ di
Añadir
Una cara plana obtenida por La dirección de extrusión de una
Colocar
extrusión puede emparejarse superficie reglada obtenida por
Relaciones
con la superficie de un cono extrusión puede emparejarse con
Herramientas
el eje de un cono
Conclusiones

¡Pueden ser tangentes! ¡Pueden ser paralelos,


perpendiculares
di l o
formar un ángulo

¡Pero no pueden ser tangentes!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1035 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Ensamblaje Cualquier otro emparejamiento debe obtenerse mediante
Añ di
Añadir elementos geométricos auxiliares
Colocar
Relaciones
Herramientas
Conclusiones

El procedimiento es:
Añada elementos auxiliares en las piezas a ensamblar

Añada condiciones de emparejamiento


entre los elementos auxiliares ¡También puede usar los elementos de
referencia y las líneas de croquis creados
para modelar la propia pieza!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1036 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Ensamblaje Cada relación de emparejamiento
Añ di
Añadir restringe ciertos
Colocar grados de libertad
Relaciones de la pieza a colocar
Herramientas
Conclusiones
Si se fijan
j todos los g
grados de libertad
la pieza queda fija

Los grados de libertad no restringidos


quedan disponibles
q p para
p realizar movimientos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1037 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Ensamblaje
Por defecto, la primera pieza queda
Añ di
Añadir
en una posición arbitraria y fija
Colocar respecto al sistema de coordenadas del ensamblaje
Relaciones
Herramientas
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1038 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Ensamblaje
Para cambiar la posición de la
Añ di
Añadir
primera pieza hay que:
Colocar Por defecto,
Relaciones el programa
Herramientas
Convertirla l define
la d fi “fija”
“fij ”
Conclusiones
en “flotante”
Pulse “botón
derecho”

Seleccione
“flotar”

Añadir
Añ di restricciones
ti i respecto
t all sistema
i t d
de
coordenadas global
Visualice los planos de referencia
del sistema y de la pieza
Seleccione los planos homónimos
y hágalos coincidentes

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1039 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Para visualizar los planos de referencia:
Ensamblaje
Añ di
Añadir
Colocar
Relaciones
Herramientas
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1040 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Para seleccionar planos homónimos y hacerlos coincidentes:
Ensamblaje
Añ di
Añadir
Colocar
Relaciones
Herramientas
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1041 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Ensamblaje El resto de piezas se pueden relacionar :
Añ di
Añadir ¡Poco recomendable!
Colocar Con el sistema Exige mucha capacidad de visión espacial
Relaciones global
Herramientas
Requiere relacionar diferentes
sistemas de coordenadas
Conclusiones
Carece de significado práctico
vinculado
i l d con ell diseño
di ñ
Con piezas con
las que exista
Las aplicaciones
p CAD ayudan
y al diseñador
una relación
l ió a introducir relaciones con sentido práctico
funcional
El usuario selecciona los
elementos geométricos a relacionar
La aplicación CAD
muestra las relaciones factibles
para el tipo de
elementos geométricos
señalados por el usuario

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1042 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
El proceso para relacionar dos piezas es:
Ensamblaje
Añ di
Añadir
Seleccione “Relación de posición”
S p s
Colocar Seleccione dos elementos geométricos a relacionar
Relaciones
Herramientas
Seleccione la relación deseada
Conclusiones

¡Para ver el alineamiento,


puede ser necesario
cambiar la vista!

¡O mirar las sombras!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1043 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Las relaciones de cada pieza
Ensamblaje
aparecen en el árbol del ensamblaje:
Añ di
Añadir
Colocar
Relaciones
Herramientas
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1044 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Ensamblaje ¡No es bueno establecer cadenas de relaciones entre piezas:
Añ di
Añadir crean restricciones poco previsibles!
Colocar
Relaciones
Herramientas
Conclusiones

Es mejor relacionar
l mayoría
la í de
d piezas
i
con unas pocas
piezas base
p

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1045 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Es conveniente utilizar colores distintos
Ensamblaje
para las piezas de un ensamblaje
H
Herramientas
i t
Conclusiones
Seleccione la pieza en
el árbol de ensamblaje
j

Seleccione “Apariencias”
en el menú contextual de
la pieza

Pulse “Editar
Editar color
color”

Seleccione el color deseado

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1046 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Alternativamente, puede asignar
Ensamblaje
colores a través del panel de tareas
H
Herramientas
i t
Conclusiones
Seleccione “Apariencias” en el
ppanel de tareas

Seleccione “Apariencias
(color)” en el menú de
apariencias

Abra la carpeta del


material deseado

Seleccione el color deseado

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1047 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Ensamblaje
Hay dos criterios opuestos para elegir los colores :
H
Herramientas
i t
Contrastar Aportar
Conclusiones
diferentes piezas realismo

Se eligen colores que Se eligen colores que


incrementen el simulen el aspecto
contraste
t t entret piezas
i reall de
d llas piezas
i

Seleccione el criterio apropiado en cada caso

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1048 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Ensamblaje
Utilice vistas de modelo cortadas para facilitar el ensamblaje:
H
Herramientas
i t
Seleccione “Vista
Conclusiones
en sección” en el
menú de ver

Seleccione el plano
seccionador

Seleccione el
sentido del corte

Gracias
G i all corte,
t seleccione
l i
fácilmente elementos
internos para establecer
relaciones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1049 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Las aplicaciones CAD 3D disponen de ciertas
Ensamblaje
herramientas que se pueden utilizar como
H
Herramientas
i t
herramientas complementarias
Conclusiones
para ayudan al diseñador a comprobar las relaciones

Las dos herramientas


más comunes son:

C
Comprobar
b sii puede
d aplicar
li movimiento
i i t

C
Comprobar
b sii h
hay iinterferencias
t f i

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1050 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Comprobar movimiento:
Ensamblaje
H
Herramientas
i t
Conclusiones El usuario selecciona las
piezas
La aplicación CAD
comprueba si están bloqueadas,
o tienen
ti posibilidad
ibilid d de
d moverse

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1051 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Comprobar interferencias:
Ensamblaje
H
Herramientas
i t
Conclusiones
El usuario selecciona las
piezas
La aplicación CAD
comprueba las interferencias

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1052 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Los conjuntos no se modelan,
Ensamblaje
se ensamblan a partir de los modelos de piezas
H
Herramientas
i t
Conclusiones
Para ensamblar conjuntos,
se añaden
ñ d y se colocan
l l piezas
las i

Para colocar las piezas de los conjuntos


conjuntos,
se aplican transformaciones de movimiento a las piezas

Las transformaciones se pueden definir


indirectamente mediante condiciones de relaciones

Un “árbol” del conjunto gestiona las relaciones

¡Cuando falla el gestor de relaciones,


hay que ensamblar mediante relaciones indirectas

¡Cuando también fallan las relaciones indirectas, hay que ensamblar


mediante transformaciones, de sistemas de coordenadas!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1053 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Para repasar
¡Cada aplicación CAD
tiene sus p
propias
p p
peculiaridades
para el proceso de ensamblaje!

¡ y que
¡Hay q estudiar
el manual de la aplicación
que se quiere utilizar!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1054 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Para repasar
Para repasar:

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1055 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Para repasar
Para repasar:

Capítulo
p 4: Modelingg Fundamentals p
Capítulo 6: Solid Modelingg Complessivi
p ed assiemi

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1056 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Ejercicios serie 9. Ensamblaje de conjuntos sencillos
Ejercicio 9.1. Regleta de conexiones

Enunciado La figura muestra el dibujo en


Estrategia explosión de las cuatro piezas que
Ej
Ejecución

forman el conjunto regleta de conexión
Conclusiones

El tapón de PVC (marca 4) encaja a


presión para aislar la conexión

La pieza marca 3 es de bronce se rosca en la 2


para presionar sobre los cables y conseguir un
buen contacto entre ellos

La pieza marca 2 es de bronce y se


encaja a presión en la base, situándose
sendos orificios coincidentes, por los
cuales se introducen los cables

La base es de plástico
Fuente: P. Company, M. Vergara, S. Mondragón.
Dibujo Industrial. Serv. Publ Univ. Jaume I, 2007

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1057 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Se pide:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Obtenga los modelos
Conclusiones sólidos de las cuatro
piezas

Obtenga el ensamblaje
j
del conjunto

A continuación
ti ió se
representan los planos
de diseño de las piezas

El proceso de
obtención de los
planos de las
piezas puede Observaciones Título: Despiece regleta de conexiones Plano nº: c1.e06

consultarse
lt en Escala Un. dim. mm
BASE

Dibujado por:
Hoja nº:
Fecha:
2 de 4

D EPARTAMENTO

3:1 DE TECNOLOGÍA
Comprobado por: Fecha:

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1058 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1059 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado La estrategia para obtener el modelo de la marca 1 es:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Obtenga ell prisma
Obt i
Conclusiones
trapezoidal

Haga un vaciado para


obtener los chaflanes

Añada el elemento cilíndrico

Vacíe la ranura

Defina los taladros avellanados

L estrategia
La t t i para obtener
bt ell resto
t dde modelos
d l es simple
i l

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1060 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado La estrategia para ensamblar es:
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones
Coloque Alineada con el
l primera
la i pieza
i ( i
(pieza b
base)) sistema
i de
d coordenadas
d d absoluto
b l

Coloque secuencialmente
el resto de piezas

Añadiendo las restricciones


necesarias para que el ensamblaje
sólo
ól ttenga movimientos
i i t “l“legales”
l ”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1061 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Del análisis del conjunto se obtiene las siguientes
Estrategia condiciones de emparejamiento:
Ej
Ejecución

Conclusiones
La pieza 2 es coaxial con el
cilindro de la pieza 1
La base de la pieza 2 es coplanar con el
fondo del agujero del cilindro de la pieza 1
La ranura de la pieza 2 está
alineada con la ranura de la pieza 1

La pieza 3 es coaxial con la rosca de la pieza 2


La altura de la pieza 3 es libre Para simular que se enrosca
El ggiro de la ppieza 3 es libre y se desenrosca

La pieza 4 es coaxial con el cilindro de la pieza 1


La base de la pieza 4 es coplanar con la
cara superior del cilindro de la pieza 1
L ranura de
La d lla pieza
i 4 está

alineada con la ranura de la pieza 1

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1062 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Modele la marca 1:
Estrategia
Ej
Ejecución

Obtenga
g el p
prisma trapezoidal
p
Modelos Seleccione la planta como plano de
Ensamblaje trabajo (Datum 1)
Conclusiones
Dibuje los ejes principales mediante
líneas constructivas

Dibuje y restrinja el perfil

Extruya

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1063 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga los chaflanes:
Estrategia
Ej
Ejecución

Seleccione el alzado como plano de
Modelos trabajo (Datum 2)
Ensamblaje
Conclusiones Dibuje y restrinja el perfil

Extruya
a ambos
b
lados

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1064 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el cilindro:
Estrategia
Muestre el croquis 1,
Ej
Ejecución

para poder centrar la circunferencia
Modelos
Ensamblaje
Se utilizan los ejes
j del elemento anterior
Conclusiones
como datums para el elemento actual

Dibuje las circunferencias sobre


la cara superior del elemento
trapezoidal (Datum 3)

Extruya

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1065 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada las ranuras:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione el plano de vista lateral para dibujar el croquis (Datum 4)
Modelos
Ensamblaje
Dibuje
j y restrinja
j el pperfil
Conclusiones
rectangular de la ranura

Extruya la ranura con un


corte-extusion pasante a
ambos lados

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1066 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada los taladros avellanados:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione el asistente
Modelos para taladros
Ensamblaje
Conclusiones Defina
D fi llas posiciones
i i
vinculándolas con los
ejes del croquis de la
base

Seleccione
el tipo de
ta ad o
taladro

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1067 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El modelo final incluye los taladros como elementos
Estrategia característicos
Ej
Ejecución

Modelos
Ensamblaje
Conclusiones

Aunque
q es un elemento
característico orientado
a fabricación

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1068 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Cambie el color de la pieza:
Estrategia
Ej
Ejecución

Seleccione el menú
Modelos
Ensamblaje
de “apariencias”
Conclusiones
Seleccione
“Apariencias (color)”

Seleccione “Plástico”

Seleccione “Plástico
crema poco lustroso
lustroso”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1069 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el modelo de la marca 2
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Extruya un cilindro Seleccione el color
Modelos “Bronce mate”
Ensamblaje
Conclusiones

Extruya un agujero
ciego
g con rosca

Añada un chaflán

Extruya una ranura pasante


por ambos lados

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1070 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el modelo de la marca 3
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Extruya un
Modelos cilindro con
Ensamblaje rosca
Conclusiones

Extruya una ranura pasante


por ambos lados

Añada un chaflán

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1071 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el modelo de la marca 4
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Obtenga un cuerpo
Modelos de revolución
Ensamblaje
Seleccione el color
Conclusiones
“Plástico blanco
poco lustroso”

Extruya una ranura pasante


por ambos lados

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1072 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Comience el ensamblaje añadiendo la base
Estrategia
Ej
Ejecución

Modelos
Ensamblaje
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1073 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado La base queda fija
Estrategia en una posición
Ej
Ejecución

arbitraria
Modelos
Ensamblaje
Conclusiones

¡“Libérela” de esa posición,


haciéndola “flotante”!
flotante !

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1074 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado A continuación hay que añadir restricciones respecto al sistema
Estrategia de referencia principal
Ej
Ejecución

Modelos Haga coincidentes el plano horizontal y la cara inferior de la base
Ensamblaje
Conclusiones Seleccione
“relación de
posición”

Despliegue el
árbol del
ensamblaje

Seleccione el
plano “Planta”
Planta

Seleccione la
cara inferior de
la base en la
imagen

Seleccione
“coincidente”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1075 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia Haga visible el croquis de la base trapezoidal
Ej
Ejecución

Modelos
Despliegue el árbol del
Ensamblaje
modelo
Conclusiones

Pulse el botón derecho


para obtener el menú
contextual del croquis
que quiere visualizar

Active la visualización

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1076 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia Haga coincidentes los ejes principales del croquis con los planos “alzado”
Ej
Ejecución
ió y “vista
vista lateral
lateral”
Modelos
Ensamblaje
Conclusiones
Seleccione el plano
“alzado”

Seleccione el eje
principal del croquis

Seleccione la
restricción
“coincidente”

Repita el
procedimiento para
el otro eje y la “vista
lateral”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1077 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Ensamble la marca 2
Estrategia
Ej
Ejecución

Active la inserción de componentes
Modelos
Ensamblaje
Conclusiones

Seleccione
S l i lla pieza
i
a insertar

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1078 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Inserte provisionalmente la pieza en
Estrategia una posición arbitraria
Ej
Ejecución

Modelos
Ensamblaje
Conclusiones
Añada las restricciones oportunas

Impida el movimiento vertical de la pieza 2,


alineando su cara inferior con la cara
superior de la con la base

Seleccione la base de
la pieza 2

Seleccione
S l i ell ffondo
d ddell
agujero de la pieza 1

Seleccione la
restricción “coincidente”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1079 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Alinee las dos piezas en horizontal
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Active
A ti lla visualización
i li ió
Modelos de ejes temporales
Ensamblaje
Seleccione el eje de la
Conclusiones
marca 2
Seleccione el eje central
de la marca 1

Seleccione “Coincidentes”

Puede conseguir simultáneamente


los alineamientos horizontal y
vertical haciendo concéntrica la
circunferencia de la base de 2 y la
del fondo del agujero cilíndrico de 1

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1080 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Restrinja la rotación de la pieza 2
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione la cara
Modelos
lateral de la ranura de
Ensamblaje
la pieza 2
Conclusiones

Seleccione la cara
l t l de
lateral d la
l ranura dde
la pieza 1

Seleccione la
restricción
“coincidente”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1081 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado ¡La pieza 2 queda totalmente ensamblada!
Estrategia
Ej
Ejecución

Modelos
Ensamblaje
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1082 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Ensamble la pieza 3
Estrategia
Ej
Ejecución

Active la inserción de componentes
Modelos
Inserte la pieza 3
Ensamblaje
Conclusiones Haga concéntricas la superficie
cilíndrica roscada de la marca 3
y la superficie cilíndrica roscada
de la marca 2

No es necesario restringir más la marca 3, porque así se puede


simular
i l ell movimiento
i i t de d giro
i y ttraslación
l ió ddell ttornillo
ill

Pero puede “mover componente”


h t colocar
hasta l ell ttornillo
ill a lla altura
lt
y con la rotación deseadas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1083 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Ensamble la marca 4:
Estrategia
Ej
Ejecución

Active la inserción de componentes
Modelos
Inserte la pieza 4
Ensamblaje
Conclusiones Haga concéntricas la
Así se simula que
superficie cilíndrica la marca 4 se
interior de la marca 4 y inserta en el
la superficie cilíndrica saliente cilíndrico
de la marca 1
exterior de la marca 2

Hagag coincidente la
base inferior de la
marca 4 y la cara Así se simula que la
superior del saliente marca 4 se inserta a
cilíndrico de la marca 1 tope en la marca 2

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1084 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Haga paralelas la
Estrategia cara lateral de la
Ej
Ejecución
ió ranura de la marca 4 Así se simula el
Modelos alineamiento de
y la cara lateral de la
Ensamblaje las ranuras
ranura de la marca 1
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1085 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Se obtiene el ensamblaje final
Estrategia
Ej
Ejecución

con las p
piezas correctamente restringidas
g
Modelos
Ensamblaje
Conclusiones

Nótese que a la marca 3 se le ha


dejado libertad de giro y de
traslación vertical, para simular el
movimiento de roscado

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1086 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
Las piezas de un conjunto se modelan por separado
Ej
Ejecución
ió igual que las piezas aisladas
Conclusiones

Las piezas a ensamblar deben


añadirse por orden jerárquico

Las condiciones de emparejamiento


p j
deben producir ensamblajes sin
grados de libertad indeseados

Se eligen las relaciones de emparejamiento para


simular las condiciones de montaje deseadas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1087 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Ejercicio 9.2. Maneta de cierre

Enunciado La figura muestra el dibujo en


Estrategia explosión de todas las piezas
Ej
Ejecución

que forman el conjunto maneta
Conclusiones
de cierre de una puerta de
taquilla de vestuario

Se pide:

Identifique las
piezas estándar
disponibles en la
librería de la
aplicación CAD

Obtenga el modelo
sólido de todas las
piezas no estándar

Obtenga el ensamblaje del conjunto


Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1088 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Elija piezas estándar disponibles en la base de datos
Estrategia de la aplicación CAD:
Ej
Ejecución

Conclusiones La arandela Anillo de retención - Externo - Grapa
elástica marca 4 circular - normal - DIN 471
Arandela - Arandela simple - Arandela -
La arandela marca 6 ISO 7089 común de calidad A
Tuerca hexagonal - Tuerca hexagonal
La tuerca marca 7 delgada de calidad AB ISO - 4035
Los ttornillos
L ill avellanados
ll d Tornillo
T ill con cabeza
b ranurada
d – Cabeza
C b
sin marca plana avellanada ranurada ISO 2009

Puesto que el enunciado no marca ninguna restricción,


se han elegido piezas estándar que simplemente son
compatibles con las medidas del resto de piezas
Se han buscado piezas estándar preferentemente en la norma ISO,
ISO y se
ha recurrido a DIN cuando no se ha encontrado una pieza ISO apropiada

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1089 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado La estrategia para ensamblar es:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione una pieza importante
importante,
Conclusiones que sea fija, como pieza base Alineada con el
sistema de coordenadas absoluto
Defina las condiciones de
emparejamiento entre piezas

El funcionamiento de un cierre de puerta de taquilla de


vestuario
t i estátá ililustrado
t d en lla fifigura:

¡La marca 2 debe ser la pieza base!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1090 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Analizando el conjunto se observa que las condiciones de
Estrategia emparejamiento son:
Ej
Ejecución
ió La marca 1 es coaxial con el agujero central de la marca 2
Conclusiones
El escalón entre el Ø20 y el Ø16 de la marca 1 es
coplanario
p con la cara delantera del saliente de la marca 2
La marca 1 puede girar libremente

Los tornillos sin marca son coaxiales


con sus respectivos taladros
avellanados de la marca 2
Las superficies cónicas de los tornillos
sin marca son coincidentes con las
superficies cónicas de sus respectivos
taladros avellanados de la marca 2
Los tornillos sin marca pueden girar
libremente

La marca 4 está encajada en la ranura de la marca 1


La marca 4 puede girar libremente

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1091 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
La marca 5 es coaxial con el
Enunciado
tramo roscado de la marca 1
Estrategia
Ej
Ejecución

El escalón entre el Ø16 y el Ø12 de la marca 1
es coplanario con la cara delantera de la marca 5
Conclusiones
La lengüeta de la marca 5 debe
encajar en el chavetero de la marca 2

La cara delantera de la marca 6


es coplanaria con la cara trasera
de la marca 5
La marca 6 es coaxial con el
tramo roscado de la marca 1
La marca 6 puede girar libremente

La cara delantera de la marca 7 es


coplanaria con la cara trasera de la marca 6
La marca 7 es coaxial con el
tramo roscado de la marca 1
La marca 7 puede girar libremente

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1092 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para obtener el modelo de la marca 1:
Estrategia
Arco
Ej
Ejecución

tangente y
Modelos Haga la manivela por extrusión simétrico
Ensamblaje
Conclusiones Haga el eje por
revolución

Añada la rosca
cosmética

Añada el chavetero
Su anchura
S h ddepende d dde
la lengüeta de la marca 5

Añada la ranura

Añ d ell redondeo
Añada d d

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1093 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado La posición de la ranura no está acotada
Estrategia
p
en la vista en explosión del enunciado
Ej
Ejecución

Modelos
Ensamblaje Analice el ensamblaje
Conclusiones para calcular su posición

Marca 2
Marca 1
La arandela debe impedir que
la marca 1 se desplace hacia
la izquierda, saliéndose de su
alojamiento en la marca 2

La posición de la ranura debe


permitir encajar la pieza 2 y
dejar una pequeña holgura
para montar la arandela

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1094 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para obtener el modelo de la marca 2:
Estrategia
Ej
Ejecución

Modelos Haga la base por
Ensamblaje extrusión
Conclusiones

Añada el saliente

Añada los
agujeros
avellanados
Su tamaño depende
del tamaño de los
tornillos elegidos

Añada los
redondeos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1095 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Cambie el color de la pieza
Estrategia
Ej
Ejecución

Seleccione el menú
Modelos
Ensamblaje
“apariencias”
Conclusiones

Seleccione el
color

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1096 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para obtener el modelo de la marca 5:
Estrategia
Ej
Ejecución

Modelos
Ensamblaje Haga la base por
Conclusiones extrusión
t ió

Añada el agujero para la


entrada
t d dde eje
j

Añada la lengüeta

Cambie el color de la
pieza

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1097 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado ¡El ensamblaje se hace mediante el módulo de ensamblaje!
Estrategia
Ej
Ejecución

Modelos
Ensamblaje
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1098 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Se comienza el ensamblaje añadiendo la
Estrategia marca 2
Ej
Ejecución

Modelos
Ensamblaje
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1099 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado La base queda fija en una posición arbitraria
Estrategia
Ej
Ejecución

Modelos
Ensamblaje
Conclusiones

¡”Libérela” de esa posición,


haciéndola “flotante”!
flotante !

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1100 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado A continuación hay que añadir restricciones respecto al sistema
Estrategia de referencia principal
Ej
Ejecución

Modelos
Haga coincidentes el plano alzado y la cara inferior de la base
Ensamblaje
Conclusiones
Seleccione
“relación de
posición”

Despliegue el
árbol del
ensamblaje

Seleccione la
cara inferior
i f i dde la
l
pieza 2

Seleccione el
plano “Alzado”

Seleccione
“coincidente”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1101 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia Haga visible el croquis de la base del soporte
Ej
Ejecución

Modelo
Despliegue el
Ensamblaje
árbol del modelo
Conclusiones

Pulse el botón derecho


ppara obtener el menú
contextual del croquis
que quiere visualizar

Active la visualización

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1102 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia Haga coincidentes los ejes principales del croquis con los planos “planta”
Ej
Ejecución
ió y “vista
vista lateral
lateral”
Modelo
Ensamblaje
Conclusiones
Seleccione el
plano “planta”

Seleccione el eje
principal del croquis

Seleccione la
restricción
“coincidente”

Repita el
procedimiento para
el otro eje y la
“vista lateral”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1103 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Ensamble la marca 1
Estrategia
Ej
Ejecución

Modelo Active la inserción de componentes
Ensamblaje
Conclusiones

Seleccione la
pieza a insertar

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1104 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Inserte provisionalmente la pieza en
Estrategia una posición arbitraria
Ej
Ejecución

Modelo
Ensamblaje
Conclusiones

Añada las restricciones oportunas

Impida el movimiento vertical de la pieza 1 haciendo coplanario su


escalón de diámetro entre Ø20 y Ø16 con la cara delantera del saliente
de la marca 2

Seleccione la cara
d l
delantera de
d la
l pieza
i 2

Seleccione el escalón
entre Ø20 y el Ø16 de
la pieza 1
Seleccione la restricción
“coincidente”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1105 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Alinee las dos piezas en horizontal
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Activee la visualización
Acti is ali ación de los
Modelo ejes temporales
Ensamblaje
Seleccione el eje
j del
Conclusiones
agujero central de la
marca 2
Seleccione el eje del
tramo roscado
Seleccione “Coincidentes”

Puede conseguir simultáneamente


los alineamientos horizontal y vertical
haciendo coincidente el agujero
central de la pieza marca 2 y el
escalón entre el Ø20 y Ø16 del eje
de la pieza marca 1

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1106 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado No es necesario restringir más la marca 1, ya que de este
Estrategia
modo, es p
posible simular el movimiento de ggiro
Ej
Ejecución

Modelo
Ensamblaje
Conclusiones Puede “mover
mover el componente”
componente hasta
colocar el tornillo a la altura y con la
rotación deseadas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1107 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Los tornillos avellanados sin marca, se encuentran en la
Estrategia
biblioteca del pprograma
g ((Toolbox)) p
por lo q
que es p
posible
Ej
Ejecución

Modelo
insertarla sin realizar su modelado
Ensamblaje
Conclusiones
Seleccione el modo
“complementos”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1108 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Acceda a la biblioteca (Toolbox)
Estrategia
Ej
Ejecución

Modelo
Ensamblaje
Conclusiones Escoja
E j ell ttornillo:
ill TTornillo
ill con cabeza
b
ranurada – Cabeza plana avellanada
ranurada ISO 2009

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1109 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Arrastre el tornillo a la zona de
Estrategia trabajo donde se encuentran el
Ej
Ejecución
ió resto de piezas
Modelo
Ensamblaje
Conclusiones

Escoja el tornillo adecuado

Varíe su color

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1110 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Añada las restricciones oportunas
Estrategia
Ej
Ejecución

Impida el movimiento transversal del tornillo, alineando su eje con el
Modelo
Ensamblaje
del taladro
Conclusiones
Active la visualización
de los ejes temporales
Seleccione
S l i ell eje
j ddell
tornillo

Seleccione el eje del


hueco principal de la
marca 2
S l i
Seleccione ““coincidentes”
i id t ”

Impida el movimiento axial del tornillo, haciendo coincidentes las


superficies crónicas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1111 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Impida simultáneamente los movimientos axial y transversal del tornillo, haciendo
Estrategia
Ej
Ejecución

coincidente
co c de te laa supe
superficie
c e có
cónica
ca de laa cabe
cabezaa co
con laa supe
superficie
c e có
cónica
ca de
del ta
taladro
ad o
Modelo
Ensamblaje
Conclusiones

Seleccione la superficie
cónica de la pieza 2

Seleccione la superficie
cónica del tornillo

Seleccione la restricción
“coincidente”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1112 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Inserte el otro tornillo por simetría
Estrategia
Ej
Ejecución

Modelo
Ensamblaje
Conclusiones

El montaje realizado a partir de


simetría inserta el tornillo en el otro
taladro y “copia” las mismas
restricciones respecto al nuevo

Ambos pueden
girar libremente

Varíe el color del nuevo


tornillo ya que el
programa no lo “copia”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1113 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Ensamble la marca 4
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Escoja la pieza marca 4 desde la biblioteca (Toolbox)
Modelo
Ensamblaje
Conclusiones

Busque el siguiente anillo: Anillo de


retención - Externo - Grapa circular -
normal - DIN 471

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1114 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Inserte la pieza marca 4
Estrategia
La posición de la ranura debe
Ej
Ejecución
ió Escoja
E j ell anillo
ill dde permitir encajar la pieza 2 y
Modelo retención apropiado dejar una pequeña holgura
Ensamblaje
para montar la arandela
Conclusiones Varíe su color

Haga
g coincidentes el
eje del anillo de fijación
con el eje de la pieza 1

Haga coincidentes una


cara exterior del anillo
de fijación y la cara
interior de la ranura

No restrinja más la marca 4,


4 porque así puede Gire el anillo alrededor
simular el movimiento de giro del anillo de del eje hasta la
retención posición deseada

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1115 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Ensamble la marca 5
Estrategia
Ej
Ejecución

Active la inserción de componentes
Modelo
Ensamblaje Inserte la pieza con la marca 5
Conclusiones
Haga concéntricas la superficie externa del tramo
roscado y la superficie del agujero de la pieza marca 5

Haga coincidentes la cara


interior del chavetero del tramo
roscado de la pieza marca 1 y
de la lengüeta de la pieza 5

Al girar el eje mueve


al unísono las piezas
Haga coincidentes la cara del escalón marca 1 y 5
donde se inicia el tramo roscado y la
superficie interior de la marca 5

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1116 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Ensamble la marca 6
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Escoja la pieza marca 6 desde la biblioteca (Toolbox)
Modelo
Ensamblaje
Escoja la arandela
apropiada
p p
Conclusiones

Varíe su color

LLa cara ddelantera


l t dde lla marca 6
es coincidente con la cara
trasera de la marca 5

Haga coincidentes el eje


de la arandela con el del
eje roscado de la pieza 1

No restrinja más la marca 6,


6 porque así puede La arandela tiene permitido
simular el movimiento de giro de la arandela el movimiento de giro

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1117 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Ensamble la marca 7
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Escoja la pieza marca 7 desde la biblioteca (Toolbox)
Modelo
Ensamblaje
Escoja la tuerca
apropiada
p p
Conclusiones

Varíe su color

La cara delantera de la marca


7 es coincidente con la cara
trasera de la marca 6

Haga coincidentes el eje de


la arandela con el del eje
roscado de la pieza

No restrinja más la marca 7,


7 porque así puede La tuerca tiene permitido
simular el movimiento de giro de la tuerca el movimiento de giro

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1118 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El resultado final es:
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1119 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
Las piezas de un conjunto se modelan por separado
Ej
Ejecución
ió igual que las piezas aisladas
Conclusiones
¡Las piezas estándar se toman
directamente de la librería!
Las piezas a ensamblar deben
añadirse por orden jerárquico

Las restricciones del ensamblaje


j
deben producir ensamblajes sin
grados de libertad indeseados

Se eligen las relaciones para simular


las condiciones de montaje deseadas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1120 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Ejercicios serie 10. Ensamblaje de conjuntos con piezas elásticas
Ejercicio 10.1. Válvula de seguridad

Enunciado La figura muestra el dibujo de conjunto de una


Estrategia
válvula de seguridad
Ej
Ejecución

Conclusiones
Nótese que en la posición de
ensamblaje
bl j ell muelle
ll ddebe
b ttener un
75% de su longitud libre

Los datos del despiece están


resumidos en el cuadro adjunto

Se pide:
Obtenga
g el modelo sólido
de todas las piezas

Obtenga el ensamblaje
de la válvula
Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1121 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
La estrategia para obtener los modelos sólidos es simple y
Estrategia conocida…
Ej
Ejecución

Conclusiones …pero hay que identificar previamente las piezas
a partir del dibujo de conjunto

La estrategia para ensamblar es un poco más complicada:


Determine las condiciones de emparejamiento
analizando el dibujo de ensamblaje

Inserte el muelle en su posición de trabajo

¡El muelle se
define en
posición de ¡Pero debe insertarse en
reposo! posición de trabajo!

Con una longitud


g
acortada hasta el 75%
de la longitud libre

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1122 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Analizando el conjunto se observa que las condiciones de
Estrategia emparejamiento son:
Ej
Ejecución

La marca 8 es la pieza base
Conclusiones

El eje central de la marca 7 es coaxial


con el eje del agujero de la 8
La cara inferior de 7 es
coincidente con la superior de 8

El eje central de la marca 1 es


coaxial con el eje del agujero de la 8
El escalón de 1 es coincidente con la
cara superior de 7
Tanto 7 como 1 pueden girar
libremente (p
(para simular el roscado))

La bola 6 se apoya en el cono interior de 1


El centro de la bola es coincidente con el eje central de 1

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1123 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado 4 es coaxial con 1
Estrategia El casquete esférico de 4 es coincidente
Ej
Ejecución
ió con la superficie de la bola 6
Conclusiones
4 puede girar libremente

5 es coaxial con 1
Su base inferior es coincidente con el
escalón de 4
Su base superior es coincidente fondo del
hueco de 3

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1124 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado 3 es coaxial con 1
Estrategia El giro es libre
Ej
Ejecución

La altura se fija haciendo coincidente
Conclusiones
el fondo del hueco de 3 con el asiento
superior del muelle

En realidad, la altura de 3 se ajusta


durante el funcionamiento para “tarar” la
presión que se ejerce sobre el muelle, y,
en consecuencia,, la ppresión qque soporta
p
la válvula antes de abrirse

2 es coaxial con 3
La cara inferior de 2 es coincidente con la
superior de 1
El giro es libre

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1125 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
El proceso para identificar las piezas, obtener sus
Estrategia dimensiones y, finalmente, dibujar sus planos de diseño…
Ej
Ejecución

Modelos
Ensamblaje
Conclusiones
…está descrito en detalle en el ejercicio 1.22 del libro

A continuación
ti ió se resume ell resultado
lt d

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1126 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
Ej
Ejecución

Modelos
Ensamblaje
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1127 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
Ej
Ejecución

Modelos
Ensamblaje
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1128 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado A partir del plano de diseño, obtenga el modelo de la marca 1:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Bronce satinado
Modelos Seleccione
Obtenga un cuerpo diferentes colores
Ensamblaje
hexagonal
g ppara qque las ppiezas
Conclusiones contrasten mejor
durante el proceso
de ensamblado
Añada los redondeos

Obtenga la boquilla
inferior por revolución

Añada una rosca


cosmética
éti

Añada un chaflán

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1129 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el hueco por Agujero de 14
para añadir una
Estrategia revolución
rosca de 16
Ej
Ejecución

Modelos
Ensamblaje Añada un eje para los
Conclusiones
taladros

Añada una rosca


cosmética
Visualice el agujero con una vista de
sección

Añada un taladro
pasante por todo
Aproveche el eje añadido al croquis anterior,
anterior
para colocar el taladro

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1130 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el modelo de la marca 2:
Estrategia
Ej
Ejecución

Modelos
Obtenga un prisma
Ensamblaje
hexagonal
g
Conclusiones

Añada los redondeos

Añada un taladro roscado

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1131 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el modelo de la marca 3:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Bronce cepillado
Modelos
Ensamblaje Dibuje y restrinja
Conclusiones ell perfil
fil

Aplique
p q extrusión
de revolución

Añada una rosca


cosmética

Añada un chaflán

Añada una ranura

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1132 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el modelo de la marca 4:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Latón mate
Modelos
Dibuje y restrinja
Ensamblaje
el pperfil
Conclusiones

Aplique extrusión
de revolución

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1133 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el modelo de la marca 5:
Estrategia
Ej
Ejecución

Dibuje y restrinja la
Modelos trayectoria helicoidal
Ensamblaje Dibuje 9 vueltas, para dejar
Conclusiones 8 all recortar
t llos extremos
t

Obtenga el plano
normal a la trayectoria
en su punto inicial

Dibuje y restrinja
el perfil

Obtenga un plano normal Utilice los


Utili l datums
d t
al eje por el punto final necesarios:
Planos base
Eje central
A li
Aplique bbarrido
id

Recorte ambos extremos ppara


obtener asientos planos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1134 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el modelo de la marca 6:
Estrategia
Ej
Ejecución

Dibuje y restrinja
Modelos
el perfil
Ensamblaje
Conclusiones Aplique extrusión
de revolución

Obtenga el modelo de la marca 7:


Dibuje y restrinja
el perfil

Aplique extrusión
de revolución

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1135 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el modelo de la marca 8:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Cobre mate
Modelos
Extruya el prisma
Ensamblaje
hexagonal
g central
Conclusiones

Obtenga las boquillas


por revolución

Añada las roscas


cosméticas
éti

Añada los chaflanes

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1136 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada un taladro
Estrategia pasante
Ej
Ejecución

Modelos
Ensamblaje
Conclusiones Dibuje
Dib j previamente
i t
un croquis auxiliar,
para poder situar el
centro del taladro

Añada un taladro
roscado en la cara
superior

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1137 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Comience el ensamblaje añadiendo la pieza 8
Estrategia
Ej
Ejecución

Modelos Inserte la pieza
Ensamblaje
Conclusiones

Déjela flotante

Añada coincidencia
de cada uno de sus
tres planos
principales con el
correspondiente
pplano principal
p p del
ensamblaje

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1138 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Ensamble la pieza 7
Estrategia
Ej
Ejecución

Modelos Inserte la pieza
Ensamblaje
Conclusiones

Añada emparejamiento
de concéntrica con el
taladro superior de la 8

Añada el
emparejamiento de
coincidente entre la
cara inferior de 7 y
Durante la selección,
la superior de 8
tendrá que cambiar el
punto de vista; porque
una cara estará
t á oculta
lt

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1139 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Ensamble la pieza 1
Estrategia
Ej
Ejecución

Puede seleccionar
Modelos Inserte la pieza primero las superficies
Ensamblaje y pulsar después el
Conclusiones botón de Relación
Añada emparejamiento
de concéntrica con el
taladro superior de la 8

Añada el
emparejamiento de
coincidente entre la
base del prisma
hexagonal de 1 y la
cara superior de 7

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1140 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Emparejamiento entre
Estrategia el eje del taladro de 1 y
Ej
Ejecución
ió el plano del alzado del
Modelos
ensamblaje
Ensamblaje
Conclusiones

¡Controlar la rotación no es una condición funcional,


pero serviría para visualizar mejor un posible plano de ensamblaje!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1141 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Ensamble la pieza 6
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Inserte la pieza
Modelos
Ensamblaje
Añada emparejamiento
p j
Conclusiones
de concéntrica con el
agujero de 1

Hacer coincidentes ambos


ejes es equivalente

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1142 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada el emparejamiento de tangente entre la bola 6 y la
Estrategia superficie cónica interior de 1
Ej
Ejecución

Modelos Visualice el ensamblaje
Ensamblaje con una vista en sección
Conclusiones por el plano lateral

Seleccione la superficie
de la esfera y la del cono

Seleccione
relación de
tangente
g

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1143 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Si la tangencia entre esfera y cono no funciona,
Estrategia
utilice algún elemento auxiliar
Ej
Ejecución

Modelos
Visualice los croquis de la esfera y del agujero
Ensamblaje
Conclusiones Pruebe diferentes combinaciones, hasta obtener
un emparejamiento semejante al deseado

Por ejemplo: superficie esférica


con generatriz del cono

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1144 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Ensamble la pieza 4
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Inserte la pieza
Modelos
Ensamblaje
Añada emparejamiento
p j
Conclusiones
de concéntrica con el
agujero de 1

Añada
Añ d emparejamiento
j i t
de casquete esférico
concéntrico con la
superficie de la bola

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1145 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Ensamble la pieza 5
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Inserte la pieza
Modelos Visualice los ejes temporales
Ensamblaje
Conclusiones Añada emparejamiento de coincidencia
del eje central de 4 con el eje central de 5

Seleccione el
eje central
desde el árbol
si no lo detecta
en la figura

Añada
coincidencia entre
el asiento inferior y
el escalón de 4

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1146 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Ensamble la pieza 3
Estrategia Si es necesario, mueva la pieza hasta
Inserte la pieza una pposición más favorable ppara
Ej
Ejecución

seleccionar el nuevo emparejamiento
Modelos
Ensamblaje
Añada emparejamiento
p j
Conclusiones
de concéntrica con el
agujero de 1

Añada coincidente entre


el fondo del agujero
g j de 1
y el asiento superior del
muelle

Vuelva a hacer la vista en


sección, si es necesario para
ver el fondo del agujero de 3

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1147 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Ensamble la pieza 2
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Inserte la pieza
Modelos
Ensamblaje
Añada emparejamiento
p j
Conclusiones
de concéntrica entre su
rosca y la rosca de la
pieza 3

Añada coincidente entre


La cara superior
p de 1 y la
inferior de 2

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1148 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El resultado obtenido es:
Estrategia
Ej
Ejecución

Modelos
Ensamblaje
Conclusiones

¡Pero el muelle no está comprimido!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1149 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Si el modelo está bien
Estrategia
ensamblado…
Ej
Ejecución

Modelos …para simular la compresión del muelle
Ensamblaje basta modificar su paso en el El nuevo paso debe
Conclusiones
correspondiente fichero de modelo… ser 3,5 * 0,75 mm

…yy el ensamblaje
j se
adaptará automáticamente

Se observa que tarar


el muelle con tanta
compresión haría
prácticamente
inoperativa la válvula,
porque no queda casi
recorrido para la bola

¡Simular montajes
ayuda a comprobar
los diseños!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1150 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Revisando el modelo del muelle se observa
Estrategia un fallo:
Ej
Ejecución

Modelos La longitud total se
Ensamblaje ha acortado
Conclusiones

Pero los asientos


planos ya no
corresponden a
media espira

El fallo no afecta al ensamblaje


ensamblaje, pero hay que corregirlo para
mantener la integridad del conjunto:
Modifique la anchura de los
recortes para que correspondan
con la del “paso comprimido”
(3 5 * 0,75)
(3,5 0 75)

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1151 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
Se necesitan modelos completos para proceder a
Ej
Ejecución
ió ensamblar
Conclusiones Puede ser necesario analizar el dibujo de conjunto para
deducir información sobre los detalles de las piezas

Se deben definir las relaciones de emparejamiento


p j
analizando la función y el montaje del ensamblaje

Las piezas elásticas o móviles requieren procedimientos


de ensamblaje especiales

Puede ser necesario disponer de diferentes modelos de


uunaa misma
s a ppieza:
e a een reposo,
eposo, een pos
posición
c ó de ttrabajo,
abajo, etc
etc.

Los conjuntos bien ensamblados permite comprobar la


b d dd
bondad dell di
diseño
ñ

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1152 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Ejercicio 10.2. Pinza de tender ropa

Enunciado La fotografía
Estrategia muestra dos
Ej
Ejecución
ió pinzas
i d
de madera
d
Edición para tender la ropa
Conclusiones

El muelle ya se ha modelado en el ejercicio 05.01

¡Aunque deberá
cambiar el paso a
1 25 mm, para
1,25
que pueda
ensamblarse!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1153 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Se pide:
Estrategia
Ej
Ejecución

Obtenga el modelo sólido de los brazos de una pinza cuya
Edición
Conclusiones
forma detallada está dada en el siguiente plano de diseño

Todos los redondeos no acotados tienen radio 1 mm


Profundidad constante 7 mm

Obtenga el ensamblaje de la pinza

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1154 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
La estrategia para obtener el modelo sólido del brazo
Estrategia es sencilla:
Ej
Ejecución

Edición
Dibuje y acote el perfil
Conclusiones
Extruya
y ¡La extrusión debe hacerse a ambos lados,
lados
para que la pieza quede centrada respecto ¡Así será más fácil
Añada los al sistema de coordenadas! ensamblarla!
redondeos

La estrategia para ensamblar es un poco complicada:


I
Inserte
t un brazo
b como elemento
l t de
d base
b
Inserte otro brazo emparejándolo con el primero
Inserte el muelle en su posición de montaje

¡ muelle se ha modelado en
¡El
posición de reposo!
¡Pero debe
insertarse en
posición de
montaje!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1155 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Debe obtener un modelo del muelle cuyas patas
Estrategia puedan girar:
Ej
Ejecución

Construya los planos de referencia
Edición
Conclusiones
de las patas tangentes a la hélice

Al aumentar o reducir el número de vueltas de la hélice,


las patas se adaptarán

Debe calcular el giro de la pata necesario para ensamblarla:


Haga una construcción auxiliar
para calcular el ángulo de la pata

Calcule la fracción de vuelta que necesita


i
incrementar
t para aumentart didicho
h áángulo
l

Esto no es suficiente para simular la reducción de


diámetro que sufre el muelle al torsionarse,
torsionarse pero produce
un modelo que permite obtener un ensamblaje válido

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1156 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el modelo del brazo:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Dibuje y restrinja el perfil
Brazo
Muelle
E
Ensamblaje
bl j
Edición
Conclusiones

Extruya a
ambos lados,
para que la
pieza quede
centrada

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1157 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada los redondeos
Estrategia Añada el redondeo de radio 2
Ej
Ejecución

Brazo
Muelle
E
Ensamblaje
bl j
Edición Añada el redondeo de radio0,5
Conclusiones

Añada
ada los
os redondeos
edo deos de radio
ad o 1

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1158 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Modifique el modelo del muelle, para obtener un muelle en
Estrategia
posición de trabajo:
p j
Ej
Ejecución

Brazo
Muelle Edite el modelo del muelle
E
Ensamblaje
bl j
Edición Modifique el
Conclusiones ángulo de la
segunda pata

Para modificar el
ángulo de la pata,
debería ser
suficiente
modificar el
número de vueltas
de la hélice

Incremento de vueltas= ángulo/360

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1159 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El problema es que al girar la hélice, el plano que
Estrategia
contiene a la p
pata final no g
gira
Ej
Ejecución

Brazo
Muelle El plano está definido
E
Ensamblaje
bl j
como “paralelo al
Edición plano lateral”
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1160 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Sustituya dicho datum fijo por otro con las siguientes
Estrategia
características:
Ej
Ejecución

Brazo
Muelle
Debe ser tangente
E
Ensamblaje
bl j a la hélice
Edición
Conclusiones
Debe contener al
punto final de la hélice

Así se garantiza que


girará cuando gire el
punto final de la hélice

¡Pero SolidWorks® no permite crear


planos de referencia tangentes a la hélice!

¡Construya
C t d
datums
t auxiliares,
ili que lle
ayuden a obtener el datum deseado!
Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1161 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El proceso para obtener el datum tangente es:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Defina un eje que pase
Brazo por el origen y sea
Muelle perpendicular al alzado
E
Ensamblaje
bl j
(Datum n)
Edición
Conclusiones

Defina un plano que


contenga al Datum n y
pase por el extremo final
de la hélice (Datum n+1)

Para detectar la hélice,


debe eliminar el barrido

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1162 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Defina un plano
Estrategia perpendicular al Datum
Ej
Ejecución
ió n+1
+1 y pasando
d por ell
Brazo Datum n (Datum n+2)
Muelle
E
Ensamblaje
bl j
Edición
Conclusiones

Defina un plano paralelo


al Datum n+2 y pasando
por el extremo final de la
hélice (Datum tangente)

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1163 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Ahora puede intentar
Estrategia reemplazar el plano de
Ej
Ejecución
ió l pata
la t fifinall por ell
Brazo
nuevo datum tangente
Muelle
E
Ensamblaje
bl j
((Plano 3))
Edición
Conclusiones

El p
problema es qque debería colocar el p
plano 3
antes que el croquis de la pata
Pero no se puede, porque el plano 3
es “hijo” de una de las curvas de la
curva compuesta

La solución es eliminar la curva compuesta


y cambiar el orden del árbol del modelo:

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1164 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Cambie ahora el plano de croquis:
Estrategia
Ej
Ejecución

Brazo
Seleccione la operación
Muelle
“Croquis de Pata final”
E
Ensamblaje
bl j
Edición
Pulse el botón derecho
Conclusiones
del ratón

Seleccione “Editar plano


de croquis”

Asigne “Plano3” como


nuevo plano de croquis

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1165 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El nuevo problema es que el
Estrategia croquis ha quedado girado
Ej
Ejecución

Brazo
Muelle
E
Ensamblaje
bl j
Edición
Conclusiones

Debe modificarlo para que


vuelva a quedar bien

Pero la modificación es
complicada, porque está
restringido

Es más fácil borrarlo y


volverlo a dibujar

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1166 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Finalmente, reconstruya todas las operaciones que haya
Estrategia tenido que eliminar por incompatibilidades padre/hijo
Ej
Ejecución

Brazo
Muelle Obtenga la curva
E
Ensamblaje
bl j compuesta
Edición
Conclusiones

Reactive el plano
de perfil y la curva
de perfil

Rehaga
g el barrido

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1167 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Tras tantos cambios, se concluye que:
Estrategia
Ej
Ejecución

Brazo Modificar un plano de croquis
Muelle sólo es rentable cuando dicho croquis
E
Ensamblaje
bl j
es independiente del resto del árbol
Edición
Conclusiones

En cualquier otro caso,


puede ser más sencillo
volver a modelar
appartir de dicho p
punto

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1168 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El modelo completo del muelle se puede
Estrategia
hacer de la siguiente forma: Siga
g las explicaciones
p pprevias de
Ej
Ejecución

cómo obtener el “Datum tangente”:
Brazo
Dibuje la hélice
Muelle
E
Ensamblaje
bl j Obtenga un plano
Obt l tangente
t t a la
l
Edición hélice y pasando por el punto inicial
Conclusiones
Dibuje y restrinja la pata inicial

Repita el procedimiento
para la pata final

Agrupe
g p las tres curvas
en una curva compleja

Obtenga
g un pperfil circular en un
plano perpendicular a la trayectoria
por su punto inicial

Haga un barrido

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1169 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El modelo resultante orienta automáticamente las
Estrategia
patas en función del número de vueltas de la espiral:
p p
Ej
Ejecución

Brazo
Muelle
E
Ensamblaje
bl j
Edición
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1170 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para saber el incremento de ángulo de
Estrategia
giro que
g q se necesita
Ej
Ejecución

Brazo
para ensamblar, se debe
Muelle hacer una figura auxiliar
E
Ensamblaje
bl j
Edición
Conclusiones Haga una copia del fichero
del modelo del brazo
Borre todo salvo el perfil
Modifique el perfil
añadiendo una simetría

Dibuje el esquema del muelle en


otro perfil superpuesto

Añada la cota del ángulo

Debe incrementar el número de vueltas en


51,048052 / 360 = 0,141800 vueltas
Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1171 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el muelle en posición de montaje:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Edite la
Edit l
Brazo operación
Muelle
“Hélice”
E
Ensamblaje
bl j
Edición
Conclusiones

Modifique el parámetro
“Revoluciones”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1172 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Ensamble las tres piezas:
Estrategia
Ej
Ejecución

Brazo
Inserte un brazo como pieza base
Muelle Inserte la pieza
E
Ensamblaje
bl j
Hágala “flotante”
Edición
Conclusiones Haga coincidentes los tres planos de referencia de la
pieza con los del sistema principal

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1173 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Inserte el segundo brazo
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Inserte la pieza
Brazo
Muelle Haga visibles los ejes
E
Ensamblaje
bl j temporales
Edición
Conclusiones Haga coincidentes los ejes de la
ranura donde
d d va alojado
l j d ell muelle
ll

Cambie el sentido de la alineación


para poner las caras enfrentadas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1174 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Haga coincidentes los
Estrategia planos de alzado de
Ej
Ejecución

ambas piezas
Brazo
Muelle
E
Ensamblaje
bl j
Edición
Conclusiones Ahora tiene tres alternativas:

Añada una coincidencia de las


caras interiores centrales para
simular la pinza cerrara

No añada más restricciones,


para simular
i l cualquier
l i posición
i ió
intermedia de la pinza

Añada una coincidencia de las


caras interiores inclinadas
para simular la pinza abierta

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1175 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Inserte el muelle en su posición de montaje con pinza cerrada
Estrategia
Haga coincidente el eje
Ej
Ejecución

del muelle con el eje de
Brazo
la ranura donde va
Muelle
E
Ensamblaje
bl j
alojado
j
Edición
Conclusiones

No es fácil colocar centrado


el muelle, porque su plano de
alzado no está centrado

Haga tangente la
superficie de una
de las patas con
una cara lateral
d l brazo
del b fij
fijo

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1176 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado ¡Observe que se queda descentrado…
Estrategia
Ej
Ejecución

Brazo
Muelle
E
Ensamblaje
bl j
Edición …pero es una condición funcional aceptable para el ensamblaje!
Conclusiones
La alternativa sería definir un plano medio para el muelle
y hacerlo coincidente con el alzado del brazo

Haga tangente la
superficie de la pestaña
de la pata con el fondo
d la
de l ranura del
d l brazo
b

Repita el procedimiento
con la otra pata

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1177 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El resultado final es:
Estrategia
Ej
Ejecución

Brazo
Muelle
E
Ensamblaje
bl j
Edición
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1178 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Al cambiar manualmente el número de revoluciones,
Estrategia
la pinza se adapta automáticamente!
Ej
Ejecución

Brazo
¡Se requieren condiciones de
Muelle emparejamiento más complejas
E
Ensamblaje
bl j para simular
i l ell movimiento
i i t
Edición automático del muelle!
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1179 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Si no funciona, debe cambiar el emparejamiento
Estrategia
entre el muelle y el segundo brazo:
Ej
Ejecución

Brazo
Muelle
E
Ensamblaje
bl j Cambie la secuencia
Edición de montaje, moviendo
Conclusiones el segundo brazo
detrás del muelle

Borre el emparejamiento
de la pestaña de la
segunda pata a la ranura
del segundo brazo

Añada un emparejamiento
de la ranura del segundo
brazo a la pestaña de la
segunda pata

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1180 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
Se necesitan modelos completos y compatibles para
Ej
Ejecución
ió proceder a ensamblar
Edición
Conclusiones

La compatibilidad del ensamblaje puede


depender de la forma o la posición de algunas
partes de las piezas

Las p
piezas elásticas o móviles requieren
q procedimientos
p
de ensamblaje especiales

Puede
P d ser necesarioi disponer
di dde dif
diferentes
t modelos
d l dde
una misma pieza: en reposo, en posición de trabajo, etc.

¡Ensamblar bien es complejo, pero imprescindible


para hacer simulaciones!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1181 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Ejercicio 10.3. Programador de horno eléctrico

Enunciado La figura muestra el


Estrategia
dibujo de conjunto de
Ej
Ejecución

un programador de
Edición
Conclusiones
horno eléctrico, con
su lista de despiece

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1182 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Nótese que la forma de algunas piezas cambia según la
Estrategia rotación del eje selector (marca 3):
Ej
Ejecución

Conclusiones
Los conectores flexibles (marca 6) se doblan cuando no coinciden con una
ranura del disco en el que se apoyan

El muelle marca 9 se encuentra en la posición de pretensión, pero se


comprime más cuando la guía marca 8 no descansa en una ranura

El muelle varía su longitud entre dos valores. La longitud acortada disminuye hasta el
36,33% su longitud en reposo o libre (siendo la longitud libre de15mm)

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1183 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Los planos de diseño de cada marca son:
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1184 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1185 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1186 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1187 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
Se pide:
Ej
Ejecución

Obtenga el modelo sólido de todas las piezas
Conclusiones

Obtenga el ensamblaje del programador

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1188 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
La estrategia para obtener los modelos sólidos es simple
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

La estrategia
g p para ensamblar es un p
poco más complicada:
p
Determine las condiciones de emparejamiento
analizando el dibujo de ensamblaje

Inserte el muelle en su posición de pretensión y en


su posición de máxima compresión
¡El muelle debe insertarse en
su pposición de ppretensión!
¡Pero también debe insertarse en
posición de máxima compresión!

Con una longitud


acortada al 36,33%
g
de la longitud libre

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1189 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Inserte el conector flexible en su posición de reposo
Estrategia
Ej
Ejecución

o en su p
posición de doblado,, según
g corresponda
p
Conclusiones

¡ g
¡Algunos conectores deben
insertarse en su posición de reposo!

¡Otros deben insertarse en


posición de doblado!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1190 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Analizando el conjunto se observa que las condiciones de
Estrategia emparejamiento son:
Ej
Ejecución

Conclusiones

La marca 4 es la pieza base

La marca 2 entra en los taladros inferiores de


l marca 4 y puede
la d girar
i lib
libremente
t
La cara final del eje de la marca 2 es coincidente con la
cara del taladrado que no es pasante

La marca 1 encaja con el rebaja de la marca 2, sin


que sea posible su movimiento en traslación
Es posible el giro libre de la marca 1

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1191 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

La marca 3 es concéntrica con la marca 2, no


siendo posible su movimiento de traslación
La marca 3 puede realizar el giro libre de rotación

Las piezas marca 7 son concéntricas con los taladros


superiores de la marca 4
E posible
Es ibl ell giro
i lib
libre dde lla marca 77, no permitiendo
iti d lal
traslación

LLa marca 9 es una pieza


i elástica
lá ti con ddos posiciones:
i i
reposo y trabajo
La marca 9 es concéntrica con el taladro superior de la marca 4
Es posible el giro sobre su eje

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1192 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

El eje central de la marca 8 es concéntrico con el de la marca 9


Es posible el movimiento de giro y traslación de la pieza 8

El eje central de la marca 5 es concéntrica con el de la marca 7


La cara superior del tapón inferior del remache correspondiente
(marca 7) es coincidente con el de la inferior de la marca 5.
5
La marca 5 puede girar libremente

El eje
j central
t l dde lla marca 6 es concéntrica
é t i con ell dde lla marca 7
La cara superior del tapón inferior del remache correspondiente
(marca 7) es coincidente con el de la inferior de la marca 6
La marca 6 puede girar libremente

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1193 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el modelo de la marca 1:
Estrategia
Ej
Ejecución

Modelos
Haga el exterior del
Ensamblaje
mando ppor revolución
Conclusiones

Obtenga el agujero
donde encaja el eje por
extrusión

Cambie el color

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1194 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el modelo de la marca 2:
Estrategia
Ej
Ejecución

Modelos
Haga el eje por extrusión
Ensamblaje
Conclusiones

Obtenga la pestaña por


extrusión

Cambie el color

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1195 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el modelo de la marca 3:
Estrategia
Ej
Ejecución

Modelos
Haga el eje selector por
Ensamblaje
extrusión
Conclusiones

Cree en pplanos
equidistantes para cada
disco de levas y
obténgalos por extrusión

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1196 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el modelo de la marca 4:
Estrategia
Ej
Ejecución

Modelos
Haga la base por
Ensamblaje
extrusión
Conclusiones

Cree los taladros superiores con


matriz lineal

Haga las tapas exteriores


por extrusión y realice el
resto de taladros

Haga las ranuras laterales con Cambie el color


matriz lineal y haga el taladro de
la tapa
p donde se alojará
j el eje j

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1197 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el modelo de la marca 5:
Estrategia
Ej
Ejecución

Modelos
Haga la base por
Ensamblaje
extrusión
Conclusiones

Cree las paredes laterales


por extrusión

Realice los redondeos


Cambie el color

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1198 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el modelo de la marca 6 en posición de reposo:
Estrategia
Ej
Ejecución

Modelos
Haga la base por
Ensamblaje
extrusión
Conclusiones

Cree las paredes laterales


ppor extrusión

Extruya la
parte final
Cambie el color

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1199 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el modelo de la marca 6 posición de doblado:
Estrategia
Ej
Ejecución

Modelos
Haga la base por
Ensamblaje
extrusión
Conclusiones

Cree las paredes laterales


por extrusión

Extruya la
parte final

Cambie el color

Aplique redondeo

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1200 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el modelo de la marca 7:
Estrategia
Ej
Ejecución

Modelos
Haga la caña por
Ensamblaje
extrusión
Conclusiones

Cree la cabeza por


revolución

Haga la otra cabeza


por simetría Cambie el color

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1201 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el modelo de la marca 8:
Estrategia
Ej
Ejecución

Modelos
Haga la caña por
Ensamblaje
extrusión
Conclusiones

Cree la cabeza por


p
revolución

C bi ell color
Cambie l

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1202 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el modelo de la marca 9:
Estrategia
Ej
Ejecución

Dibuje y restrinja la
El muelle tiene dos posiciones de trabajo:
Modelos trayectoria helicoidal en pretensión (poco comprimido) y en máxima compresión
Ensamblaje
Conclusiones En el caso compresión el
En caso de pretensión el muelle se acorta un 36,33%
muelle tiene un paso respecto a la longitud libre
1 4mm y longitud
1,4mm longit d 14mm

Dibuje 11 vueltas, para dejar


10 al recortar los extremos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1203 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado cree la pieza 9 en posición de pretensión
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Obtenga el plano normal a
Modelos la trayectoria en su punto
Ensamblaje inicial
Conclusiones

Dibuje y restrinja
el perfil
p

Obtenga un plano normal


al eje por el punto final

Aplique
p q barrido

Recorte ambos extremos para


obtener asientos planos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1204 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado cree la pieza 9 en posición de máxima compresión
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Cree la pieza de igual modo
Modelos que en el caso de posición
Ensamblaje de pretensión, pero con el
Conclusiones paso dde 11,55 * 00,6366
6366

Recorte ambos extremos para


obtener asientos planos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1205 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Comience el ensamblaje añadiendo la pieza 4
Estrategia
Ej
Ejecución

Modelos Inserte la pieza
Ensamblaje
Conclusiones
Déjela flotante

Añada coincidencia
de cada uno de sus
tres planos
principales con el
correspondiente
pplano principal
p p del
ensamblaje

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1206 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Ensamble la pieza 2
Estrategia
Ej
Ejecución

Modelos Inserte la pieza
Ensamblaje
Conclusiones Añada emparejamiento
de coincidente de los
ejes de 2 y los taladros
i f i
inferiores de
d 4

El movimiento
“permitido” es el
Añada el giro sobre su eje
emparejamiento de
coincidente de la cara
i t i del
interior d l taladro
t l d ded 4
y la exterior de 2

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1207 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Ensamble la pieza 1 Con esta relación,
Estrategia girar la pieza 1 implica
Ej
Ejecución
ió girar la pieza 2
Modelos Inserte la pieza
Ensamblaje
Conclusiones Añada emparejamiento
de coincidente entre los
planos de alzado de 1 y
i t lateral
vista l t l dde 2

Añada
ada eemparejamiento
pa eja e to de
concéntrica de la cara
interior del encaje de 1y la
cara exterior de 2

Añada emparejamiento de
concéntrica de la cara interior
del encaje de 1y la cara
exterior
t i dde 2

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1208 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Ensamble la pieza 3
Estrategia
Con esta relación,,
Ej
Ejecución

girar la pieza 3 implica
Modelos Inserte la pieza
girar la pieza 1 y 2
Ensamblaje
Conclusiones Añada emparejamiento
de concéntrica de la cara
exterior de 2 y la interior
d l eje
del j de
d 3

Añada el
emparejamiento de
coincidente de los
pplanos pplanta ppara 2 y 3

Añada el emparejamiento
de coincidente de la arista
del taladro de la cara
lateral de 4 y la arista
interior de 3

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1209 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Ensamble la pieza 7
Estrategia
Ej
Ejecución

Modelos Inserte la pieza
Ensamblaje
Conclusiones Añada emparejamiento
de concéntrica de la cara
exterior de 7 y la interior
d l taladro
del t l d superiori ded 4 El movimiento
“permitido” es el
giro sobre su eje
Añada emparejamiento
de coincidencia de la cara
inferior de la cabeza del
remacheh y lla cara
superior de 4

Añada el resto de
remaches con matriz
lineal

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1210 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Ensamble la pieza 9 en posición de pretensión
Estrategia
Ej
Ejecución

Modelos Inserte la pieza
Ensamblaje
Conclusiones Añada
Añ d emparejamiento
j i t
de coincidencia entre la
cara superior de la
marca 9 y la cara
interior del taladro
donde va alojado
j

Añada emparejamiento
de coincidencia de los
ejes centrales de la
marca 9 y 4

El movimiento
“permitido” es el
giro sobre su eje

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1211 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Ensamble de igual modo la pieza 9 en posición de máxima
Estrategia
p
compresión
Ej
Ejecución

Modelos Inserte la pieza
Ensamblaje
Conclusiones Añada
Añ d emparejamiento
j i t
de coincidencia de la
cara superior de la
marca 9 y la cara
interior del taladro
donde va alojado
j

Añada emparejamiento
de coincidencia de los
ejes centrales de la
marca 9 y 4

El movimiento
“permitido” es el
giro sobre su eje

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1212 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Visualice el muelle en posición de pretensión o máxima
Estrategia
p
compresión, según
g sea la p posición del disco de levas
Ej
Ejecución

Modelos
Ensamblaje
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1213 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Ensamble la pieza 8 Para facilitar el montaje
Estrategia
“oculte” yy/o “visualice”
Ej
Ejecución

componentes
Modelos Inserte la pieza
Ensamblaje
Conclusiones Añada
Añ d emparejamiento
j i t
de coincidencia de los
ejes centrales de la
marca 8 y de la 4

Los movimientos permitidos


son de giro y traslación
sobre su eje

Es fácil conmutar entre ambas posiciones


del muelle, ya que ambos modelos
estarán siempre en el árbol del modelo

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1214 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Ensamble la pieza 5
Estrategia
Ej
Ejecución

Inserte la pieza
Modelos
Ensamblaje Añada emparejamiento
Conclusiones
de coincidencia entre los
ejes de la marca 5 y el de
la marca 7

Añada emparejamiento
d coincidencia
de i id i entre t lla El movimiento
cara inferior de marca 5 “permitido” es el
giro sobre su eje
y la cara superior del
tapón inferior de la
marca 7

Inserte el resto de piezas


por matriz lineal

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1215 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Ensamble la pieza 6 en posición de reposo Los movimientos “permitidos”
Estrategia son el giro y desplazamiento
Ej
Ejecución

Inserte la pieza vertical
ti l sobre
b su ejej
Modelos
Ensamblaje Añada emparejamiento
Conclusiones de coincidencia entre los
ejes de la marca 6 y el de
la marca 7

Añada tantas piezas de la


marca 6 como piezas
insertadas de la marca 7
insertadas en el conjunto

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1216 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado En el caso del montaje del sólido, se observa una
Estrategia
interferencia de la marca 6 cuando está en p
posición de
Ej
Ejecución

Modelos
reposo
Ensamblaje
Conclusiones

Es posible detectar colisiones es en montaje


y realizar los giros y cambios para
analizarlos y subsanarlos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1217 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Ensamble de igual modo la pieza 6 en posición de doblado
Estrategia
Los movimientos “permitidos”
p
Ej
Ejecución
ió I
Inserte
t la
l pieza
i son el giro y desplazamiento
Modelos
vertical sobre su eje
Ensamblaje Añada emparejamiento
Conclusiones de coincidencia entre los
ejes de la marca 6 y el de
la marca 7

Inserte cada pieza en la


posición correspondiente
según su disco de levas

El movimiento de cada una


de las piezas marca 6,
6 se
realiza de forma manual

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1218 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Se puede simular el movimiento del ensamblaje, variando la
Estrategia visualización en el árbol del modelo, según se active el
Ej
Ejecución
ió conector flexible en posición de reposo o doblado
Modelos
Ensamblaje
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1219 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia Se deben definir las relaciones de emparejamiento
Ej
Ejecución
ió analizando
li d lla ffunción
ió y ell montaje
t j ddell ensamblaje
bl j
Conclusiones

Las piezas
L i elásticas
lá ti o móviles
ó il requieren
i procedimientos
di i t
de ensamblaje especiales

Puede ser necesario disponer de diferentes modelos de


una misma pieza: en reposo, en posición de trabajo, etc.

Los conjuntos bien ensamblados permiten comprobar la


bondad del diseño

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1220 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
5.2. Organización de documentos de proyectos

Introducción
Requisitos
Los proyectos sencillos de diseño constan de
H
Herramientas
i t unos pocos modelos y algún ensamblaje
Conclusiones
Todos los documentos se pueden juntar en una única
carpeta que se guarda o se traslada con facilidad

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1221 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Requisitos
Los proyectos complejos constan de muchos
H
Herramientas
i t
modelos y diferentes ensamblajes
j
Conclusiones
No es práctico juntar todos los
d
documentos
t en una ú única
i carpeta
t

Por lo tanto, el problema de guardar o trasladar


necesita una solución

Por otra parte, los proyectos de diseño se suelen


resolver en equipo

Por lo tanto, el problema de compartir


también necesita una solución

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1222 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Requisitos
Los tres problemas de gestión de la documentación de un
H
Herramientas
i t proyecto son:
Conclusiones
Guardar
De forma que no se pierda y sea
fácil de localizar
Trasladar
De forma que sea “autocontenida”
Documento o conjunto de documentos
que no dependen de vínculos externos
Compartir
Manteniendo la integridad y el control

En consecuencia, se necesita que las aplicaciones CAD 3D


tengan herramientas para gestionar los documentos del proyecto

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1223 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Los requisitos propios para guardar y trasladar los documentos
Requisitos
de un proyecto son:
H
Herramientas
i t
Conclusiones Capacidad para reagrupar y renombrar
los documentos
Capacidad para crear copias
autocontenidas que puedan trasladarse

Para compartir documentos se necesita que el gestor


garantice otros dos requisitos:
Mantener la integridad de los documentos
Identificar claramente el original y las copias

Tener un control claro y eficiente de acceso


a los documentos
Asignar permisos de lectura y escritura

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1224 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Requisitos Las aplicaciones CAD tienen dos tipos de herramientas
H
Herramientas
i t para organizar los documentos cumpliendo los requisitos:
Conclusiones

Las aplicaciones Las aplicaciones CAD


CAD simples más sofisticadas
permiten manejar los incluyen gestores dedicados
documentos desde del “ciclo
ciclo de vida”
vida del
exploradores genéricos proyecto

Características: Características:
Fáciles de implementar Difíciles de implementar

q
No requieren cambios de Sí requieren cambios de
organización organización

No válidas para proyectos Válidas para proyectos


complejos complejos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1225 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Requisitos Las aplicaciones CAD se pueden combinar con aplicaciones
H
Herramientas
i t específicas para gestionar el ciclo de vida:
Complejas
Simples
Product Data Management (PDM)
Conclusiones

Product Life-cycle Management (PLM)

Son aplicaciones
S li i que pueden
d gestionar
ti dif
diferentes
t aspectost d
dell
ciclo de vida, incluyendo la gestión de la información del
proceso de diseño y rediseño
Permiten controlar casi todos los aspectos
de la gestión de proyectos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1226 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Requisitos Las principales ventajas de las herramientas dedicadas son:
H
Herramientas
i t
Complejas
Garantizan la gestión de datos centralizada
Simples
Conclusiones
Facilitan el re
re-uso
uso de la información disponible

Incluyen mecanismos de búsqueda rápida de documentos

Ocultan los detalles a los usuarios, que no saben dónde o


cómo está físicamente almacenada la información

Los principales inconvenientes son:


Requieren entrenamiento específico de todos los usuarios

Requieren personal específico para su puesta en


marcha y mantenimiento

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1227 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Requisitos La alternativa para evitar esos inconvenientes en proyectos
H
Herramientas
i t menos complejos
complejos, o para oficinas de diseño más pequeñas es:
Complejas
Simples
Conclusiones Establecer un protocolo de gestión de los
documentos basado en una jerarquía

Utilizar las herramientas genéricas


d gestión
de tió dde d
documentos
t

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1228 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
La estrategia de jerarquización se
Requisitos
resume diciendo q que:
H
Herramientas
i t
Complejas
en cada nivel de la jerarquía se debe incluir la
Simples
información necesaria p para explicar
p el "qué"
q
Conclusiones

dejando el "dónde" para los niveles


principales (niveles "padre“)
padre )

y el "cómo" para los niveles


subordinados
b di d ((o “hij
“hijos”)
”)

La estructura jerárquica en árbol se puede reproducir tantas


q
veces como lo requiera la descripción
p del p
problema considerado

Incluyendo más detalles de los componentes, en una ampliación "por las


ramas" o incluyendo indicaciones de los sistemas en los que se ubica el
ramas
subsistema descrito, lo que implica una ampliación "por el tronco"

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1229 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
La figura muestra un ejemplo de como agrupar jerárquicamente
Requisitos
utilizando niveles:
H
Herramientas
i t
Complejas
SUBSISTEMA DE ¿Dónde lo vamos a utilizar?
Simples
ACCIONAMIENTO
Conclusiones ¿Qué vamos a diseñar?

VENTILADOR ¿Cómo lo vamos a construir?

MOTOR
ASPAS
INTERRUPTOR
PALANCA
CONTACTORES
MUELLE

¡ a est
¡La estructura
uctu a de niveles
e es se obt
obtiene
e e fácilmente
ác e te
mediante una estructura de carpetas!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1230 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Requisitos La jerarquización de los documentos sirve para:
H
Herramientas
i t
Complejas Estructurar proyectos complejos
Simples
Conclusiones
Ordenar toda la información relacionada con un
mismo p
proyecto
y o diseño…
…mejorando la gestión del proyecto

Simplificar el trabajo rutinario y redundante…


…reduciendo
d i d ell volumen
l d
de iinformación
f ió
necesario para completar un proyecto

Cuando ciertos documentos se repiten muy


frecuentemente, pasan a ofertarse agrupados por áreas
de interés en colecciones o "bibliotecas"

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1231 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Requisitos Las herramientas simples para gestionar documentos
H
Herramientas
i t CAD pueden ser de dos tipos:
Complejas
No requieren entrenamiento
Simples Exploradores
p
Conclusiones de archivos No incluyen tareas de gestión propias de los
estándar documentos CAD
Algunas manipulaciones producen efectos
Tales como los
incluidos en los inesperados
sistemas Algunas aplicaciones CAD no permiten manipulación
operativos de sus ficheros desde fuera de la aplicación
No reconocen ficheros manipulados
desde el S.O.

Exploradores
p
propios de las Requieren entrenamiento
aplicaciones
y tareas de ggestión ppropias
Incluyen p
CAD 3D de los documentos CAD

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1232 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Requisitos SolidWorks® tiene dos herramientas
H
Herramientas
i t para gestionar proyectos:
Complejas
Simples Una herramienta antigua
g y simple,
p a la q
que se accede
Conclusiones
desde la orden “Guardar como”

Un editor más potente


potente, al que se accede desde la orden
“Empaquetar dependencias”

Ambas herramientas realizan dos tareas:

Reagrupar y renombrar los documentos


Crear copias autocontenidas que pueden trasladarse

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1233 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Para guardar a través de “Guardar como”:
Requisitos
Abra el fichero de ensamblaje
H
Herramientas
i t
Es importante guardar
Complejas
desde el fichero principal de
Simples la jerarquía del proyecto
Conclusiones
Seleccione “Guardar como”
Pulse el botón “Referencias”
Referencias

Seleccione toda la columna


d “C
de “Carpetas”
t ”
Busque o escriba el nombre de la carpeta de destino de la copia

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1234 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Las carpetas de destino también se
Requisitos
pueden editar individualmente:
H
Herramientas
i t
Complejas Seleccione la carpeta de destino que desea modificar
Simples
Conclusiones S l i
Seleccione lla nueva carpeta
t en lla ventana
t emergente
t

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1235 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Y también se pueden guardar copias de las piezas de la
Requisitos
biblioteca utilizadas en el ensamblaje:
H
Herramientas
i t
Complejas Seleccione la opción “Incluir piezas de Toolbox”
Simples
Conclusiones

El nombre de la carpeta
de destino de la copia
se aplica también a las
piezas de biblioteca

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1236 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Para utilizar el editor de “empaquetar ”:
Requisitos
H
Herramientas
i t
Abra el fichero del ensamblaje principal Es importante guardar
Complejas desde el fichero principal de
Simples la jerarquía del proyecto
Conclusiones
Seleccione
“Empaquetar
dependencias”, en
dependencias
el menú “Archivo”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1237 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Escriba la carpeta de destino de la copia
Requisitos
H
Herramientas
i t
Complejas
Simples
Conclusiones

Seleccione para Desmarque para conservar las


guardar comprimido o b t en lugar
subcarpetas, l de
d agrupar
sin comprimir todo en una misma carpeta

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1238 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Requisitos
También se pueden exportar planos:
H
Herramientas
i t
Complejas
Simples
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1239 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Para organizar proyectos complejos se deben utilizar
Ensamblaje
herramientas PDM o PLM
H
Herramientas
i t
Conclusiones
Para organizar proyectos sencillos se Listas de despiece, tablas
pueden utilizar estrategias simples d revisiones,
de i i etc.
t

Se establece una jerarquía mediante niveles de


documentos que se simulan mediante carpetas
La jerarquía aporta dos ventajas principales:
Integra toda la documentación
Oculta detalles cuando estos son innecesarios

La gestión jerárquica de los documentos se puede realizar


con gestores de documentos genéricos o dedicados
Los gestores de documentos dedicados a CAD
son preferibles, siempre que estén disponibles

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1240 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Para repasar
¡Cada aplicación CAD
tiene sus p
propias
p p
peculiaridades
para organizar proyectos!

¡ y que
¡Hay q estudiar
el manual de la aplicación
que se quiere utilizar!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1241 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Para repasar
Para repasar:

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1242 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Ejercicios serie 11. Ensamblaje con subconjuntos
Ejercicio 11.1. Válvula antirretorno

Enunciado La figura muestra el


Estrategia
boceto del conjunto de
Ej
Ejecución

una válvula antirretorno
Conclusiones

Nótese que el
ensamblaje
contiene un
subconjunto

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1243 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Se trata de un nuevo
Estrategia diseño que aprovecha
Ej
Ejecución

el cuerpo de una
Conclusiones
válvula anterior

Por lo tanto, se pueden


fijar las medidas de las
piezas nuevas a partir
del plano de diseño del
cuerpo de la válvula

S pide:
Se id
Obtenga el modelo sólido
Fuente: Félez J.
J y otros
otros. Ingeniería
de todas las piezas Gráfica. Ed. Síntesis, Madrid, 1997

Obtenga el ensamblaje del subconjunto antirretorno

Obtenga el ensamblaje de la válvula


Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1244 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Para obtener los modelos sólidos se precisa:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Identificar las piezas que componen el ensamblaje
Conclusiones
Obtener sus dimensiones

Fijar todos los detalles de su forma

La estrategia para ensamblar requiere dos etapas:


Obtenga el ensamblaje del subconjunto

Inserte subconjunto en el ensamblaje del


conjunto completo

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1245 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Analizando el conjunto dado, se puede:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Identificar
Id tifi llas Para determinar las piezas:
Diseño
piezas Descubra las piezas estándar: tornillo y muelle
Modelos
Ensamblaje Analice las diferencias de rayado
Conclusiones
Obtener sus
dimensiones

Dibujar sus
planos de
diseño

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1246 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Analizando el conjunto dado, se puede:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Identificar
Id tifi llas Para determinar las dimensiones:
Diseño
piezas Analice la forma de encajar las piezas 2, 5
Modelos
y 6 con la pieza 1
Ensamblaje
Analice la forma de encajar las piezas 3 y 4
Conclusiones
Obtener sus en el hueco de la pieza 2
dimensiones

Dibujar sus
planos de
diseño

Asigne un valor arbitrario


arbitrario, pero razonable
razonable, al
resto de dimensiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1247 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Analizando el conjunto dado, se puede:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Identificar
Id tifi llas
Diseño
piezas
Modelos
Ensamblaje
Conclusiones
Obtener sus
dimensiones

Dibujar sus
planos de
diseño

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1248 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Analizando la función y los requerimientos de
Estrategia ensamblaje del conjunto se pueden añadir ciertos
Ej
Ejecución
ió detalles de la forma de las piezas que no quedan
Diseño definidos en el boceto inicial:
Modelos
Ensamblaje
Conclusiones
El tapón tiene que enroscarse
y dese
desenroscarse
osca se

Se opta por añadirle


una ranura para un
destornillador plano

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1249 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado A partir del plano de diseño, obtenga el modelo de la marca 1:
Estrategia
Ej
Ejecución

Diseño
Obtenga el núcleo del
Modelos
cuerpo
p por
p revolución
Ensamblaje
Conclusiones

Obtenga
g la pposición del
primer taladro de la base

Añada el primer taladro

Obtenga el resto
por matriz circular

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1250 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga la posición del
Estrategia primer taladro de la tapa
Ej
Ejecución

Diseño
Añada el primer
Modelos
taladro
Ensamblaje
Conclusiones
Obtenga el resto
por matriz
t i circular
i l

Obtenga un plano
paralelo
l l all llateral
t l

Obtenga la brida lateral


por extrusión

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1251 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada el tubo de
Estrategia conexión de la
Ej
Ejecución
ió b id llateral
brida t l
Diseño mediante una
Modelos extrusión hasta
Ensamblaje
siguiente
Conclusiones
¡Si hace las dos extrusiones
simultáneas,
i ltá ell agujero
j no
será pasante!

Obtenga el agujero lateral con una


extrusión hasta siguiente

Obtenga la posición del


primer taladro de la brida
lateral
Añada el primer taladro
Obtenga el resto
por matriz circular

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1252 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El modelo de la tapa marca 2 se obtiene así:
Estrategia
Ej
Ejecución

Obtenga el núcleo por
Diseño
revolución
Modelos
Ensamblaje
Conclusiones
Añada la rosca
cosmética
éti

Coloque un taladro
sobre una
circunferencia auxiliar

Obtenga los demás


taladros por matriz circular

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1253 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada un taladro ciego
Estrategia desde la cara inferior
Ej
Ejecución

Diseño
Modelos
Ensamblaje
Conclusiones

Añada un taladro
ciego concéntrico con
un eje auxiliar
dibujado previamente

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1254 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El modelo del tapón marca 5 se obtiene así:
Estrategia
Ej
Ejecución

Obtenga el
Diseño
núcleo por
Modelos
revolución
Ensamblaje
Conclusiones

Añada
Añ d lla rosca
cosmética

Coloque un taladro
pasante desde el
centro de la base

Añada la ranura
inferior

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1255 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el modelo de la marca 3:
Estrategia
Ej
Ejecución

Dibuje y
Diseño restrinja la
Modelos trayectoria
Ensamblaje helicoidal
Conclusiones

Dibuje y
restrinja el
perfil

Obtenga el muelle
por barrido

Obtenga el eje central

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1256 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el muelle con su longitud de trabajo:
Estrategia
Ej
Ejecución

Añada un croquis auxiliar simulando el contacto entre el
Diseño muelle y las piezas adyacentes
Modelos
Ensamblaje
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1257 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada cotas
Estrategia
para
Ej
Ejecución

determinar el
Diseño
hueco 65= Alto + 0,67 – 14,62
Modelos
disponible
p
Ensamblaje
para el muelle
Conclusiones

Modifique el
paso del muelle

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1258 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Dibuje croquis auxiliares para disponer de
Estrategia
ppuntos de contacto durante el ensamblaje:
j
Ej
Ejecución

Diseño
Modelos
Ensamblaje
Conclusiones
Para anclar el
muelle a la bola

Para anclar el
muelle al fondo
cónico del agujero

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1259 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el modelo de la marca 4:
Estrategia
Ej
Ejecución

Aplique extrusión
Diseño
de revolución
Modelos
Ensamblaje
Conclusiones

Añada una curva auxiliar


para facilitar el ensamblaje

Dibuje en la planta una


circunferencia del mismo
diámetro que la boca del
agujero donde debe
descansar la bola

Obtenga la proyección
sobre la esfera

Obtenga el datum que contiene a la curva proyección

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1260 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El modelo de la marca 6 no hay que obtenerlo, porque
Estrategia se puede tomar de la librería:
Ej
Ejecución

Diseño
Busque en la librería de piezas
Modelos
estándar un tornillo de cabeza
Ensamblaje hexagonal rosca M10 y longitud
hexagonal,
Conclusiones de la caña mayor que 10 y menor
que 22 mm

Tornillo ISO 4018 - M10 x 20-NC

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1261 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Ensamble primero el subconjunto:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Utili lla marca 2 como pieza
Utilice i bbase
Diseño
Modelos
Ensamblaje
Haga coincidir los tres planos de
Conclusiones referencia de la pieza con los tres
planos homónimos del sistema global

Coloque la marca 3 con su


rosca concéntrica con la de
la marca 2

Coloque la marca 3 con su


cara superior coincidente con
el escalón de la marca 2

Coloque la ranura de la marca 3


paralela al alzado (para que se vea
bien en la vista cortada)

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1262 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Inserte la bola
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Haga visibles los ejes temporales
Diseño
Modelos Coloque el eje de la bola
Ensamblaje concéntrico con el del agujero
Conclusiones

Coloque el plano auxiliar


de la bola coincidente con
la boca del agujero
g j

Haga coincidentes el plano


que contiene a la curva de
contacto
t t con la
l cara iinterior
t i
del tapón

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1263 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Inserte el muelle
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Haga visibles los ejes temporales
Diseño
Modelos Coloque el eje del muelle
Ensamblaje concéntrico con el del agujero
Conclusiones

¡Utilice el eje 1 si
no puede detectar
el eje temporal del
muelle!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1264 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Haga coincidente el punto
Estrategia
auxiliar del extremo final del
Ej
Ejecución

muelle con la terminación
Diseño
cónica del agujero
Modelos
Ensamblaje
Conclusiones

Haga coincidente el punto


auxiliar del extremo inicial
del muelle con la superficie
d lla bola
de b l

¡Si la longitud del muelle no se ha calculado con


suficiente
su c e te precisión,
p ec s ó , es posible
pos b e que esta úúltima
t a ¡Mantenga la restricción
condición sea incompatible! como suprimida!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1265 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para poder simular el movimiento de la bola:
Estrategia
Ej
Ejecución

Suprima la restricción de ajuste
Diseño
de la bola en la boca del agujero
Modelos
Ensamblaje
Conclusiones

Haga coincidente el punto


auxiliar del extremo inicial
del muelle con la superficie
p
de la bola

Reduzca el paso del muelle

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1266 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Comience un nuevo ensamblaje con el cuerpo como pieza base:
Estrategia
Ej
Ejecución

Inserte el cuerpo
Diseño
Modelos Hágalo “flotante”
Ensamblaje
Conclusiones Haga coincidentes sus tres planos de referencia
con los homónimos del sistema

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1267 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Añada el subconjunto:
Estrategia
Ej
Ejecución

Inserte el
Diseño
subconjunto
Modelos
Ensamblaje
Conclusiones

Haga paralelos los


ejes de los agujeros
laterales

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1268 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Haga coincidente
Estrategia el círculo de la
Ej
Ejecución
ió b
boca superior
i ddell
Diseño cuerpo con el
Modelos círculo del
Ensamblaje
escalón de la tapa
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1269 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado ¡Por defecto, los sub-ensamblajes se insertan como
Estrategia cuerpos rígidos!
Ej
Ejecución

Diseño
Modelos Modifique la configuración del sub-ensamblaje
Ensamblaje para que conserve la
l movilidad
ilid d
Conclusiones

Seleccione “Propiedades
de componente” en el
menú contextual

Seleccione “Flexible”
en “Solucionar
como”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1270 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Añada los tornillos:
Estrategia
Ej
Ejecución

Selecione el
Diseño
tornillo del toolbox
Modelos
Ensamblaje
Conclusiones

Seleccione la
instancia apropiada

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1271 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Haga la caña coaxial
Estrategia con el agujero
Ej
Ejecución

Diseño
Modelos
Ensamblaje
Conclusiones

Haga la base de la cabeza


coincidente con la cara
superior de la tapa

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1272 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Inserte los demás
Estrategia tornillos mediante
Ej
Ejecución
ió “ t i circular”
“matriz i l ”
Diseño
Modelos
Ensamblaje
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1273 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
El resultado final es:
Estrategia
Ej
Ejecución

Diseño
Modelos
Ensamblaje
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1274 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
Se necesitan modelos completamente definidos
Ej
Ejecución
ió para proceder a ensamblar
Conclusiones
Puede ser necesario analizar el dibujo de conjunto para
deducir información sobre los detalles de las piezas

Para definir
P d fi i las
l relaciones
l i d
de emparejamiento
j i t h hay que
analizar la función y el montaje del ensamblaje

Algunas condiciones de emparejamiento requieren


construcciones auxiliares previas en los modelos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1275 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
Las piezas elásticas o móviles requieren procedimientos
Ej
Ejecución
ió de ensamblaje especiales
Conclusiones

Puede ser necesario disponer


p de diferentes modelos de
una misma pieza: en reposo, en posición de trabajo, etc.

Los objetos complejos o con subconjuntos independientes,


se ensamblan jerárquicamente

Ensamble “de abajo arriba”: primero los subconjuntos,


yy, luego,
g estos en los conjuntos
j pprincipales
p

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1276 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Ejercicio 11.2. Rueda de patín

Enunciado La figura muestra el


Estrategia
boceto del conjunto
Ej
Ejecución

de una rueda de patín
Conclusiones

Hay dos componentes estándar:


El subconjunto rodamiento (marca 3) es el
ISO 1224 - 100822- R,8,SI,NC,8_68

La arandela (marca 4) es la Washer ISO 7092 - 14


Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1277 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Los planos de diseño del núcleo, llanta o cubo
Estrategia
y la superficie de rodadura o neumático son:
Ej
Ejecución

Conclusiones

Se pide:
Obtenga el modelo sólido de las piezas no estándar

Obtenga el ensamblaje del conjunto

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1278 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
La estrategia para obtener los modelos sólidos es directa y
Estrategia sencilla…
Ej
Ejecución

Conclusiones …pero conviene comprobar antes que
las medidas de las piezas diseñadas
son compatibles
tibl con llas piezas
i estándar
tá d

La estrategia para ensamblar requiere dos etapas:


Ensamble las piezas modeladas

Inserte y ensamble las piezas estándar

Las dos tareas se entremezclan, puesto que las piezas estándar


no siempre
i se ensamblan
bl all fifinall

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1279 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
De la norma ISO 1224 (UNE 18-182-89)
Estrategia se obtienen las medidas del rodamiento:
Ej
Ejecución

Diseño
Modelos
Ensamblaje
Conclusiones

Y se comprueba que son


compatibles con el alojamiento
diseñado en la llanta

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1280 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
De la norma UNE-EN-ISO-7092 se obtienen las medidas de
Estrategia la arandela:
Ej
Ejecución

Diseño
Modelos
Ensamblaje
Conclusiones

Y se comprueba que son


p
compatibles con el alojamiento
j
diseñado en la llanta La arandela debe
ser más ancha,
ppara sobresalir

¡Además hay que comprobar que la arandela no presiona al


anillo
ill iinterior
t i d dell rodamiento:
d i t ell diá
diámetro
t iinterior
t i d de lla
arandela debe ser mayor que el exterior del anillo interno!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1281 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado A partir del plano de diseño, obtenga el modelo de la marca 1:
Estrategia
Ej
Ejecución

Diseño
Obtenga el núcleo del
Modelos
cuerpo
p por
p revolución
Ensamblaje
Conclusiones

Obtenga la primera
ranura

Obtenga el resto
por matriz circular

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1282 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El modelo de la marca 2 se obtiene así:
Estrategia
Ej
Ejecución

Obtenga el
Diseño
núcleo por
Modelos
revolución
Ensamblaje
Conclusiones

Añada los redondeos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1283 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El modelo de la marca 3 se toma de la librería:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Busque en la librería de piezas estándar un rodamiento
Diseño ISO 1224 - 100822- R,8,SI,NC,8_68
Modelos
Ensamblaje
Conclusiones Una búsqueda simple nos indica que ISO 1224 corresponde a
“rodamientos de precisión para instrumentos”
Hay diferentes formas de buscar:

Consulte la norma:

Haga una búsqueda de “ISO 1224” en internet

Tantee en ToolBox

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1284 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para tantear en ToolBox:
Estrategia
Ej
Ejecución

Seleccione “Configurar”
Configurar en el menú de ToolBox
Diseño
Modelos
Ensamblaje
Conclusiones Si ToolBox no está activado:
Seleccione Biblioteca de
Seleccione”Biblioteca
diseño” en el panel de tareas
Seleccione ”ToolBox”
Seleccione
”Agregar ahora”

Seleccione “Personalice el hardware”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1285 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Despliegue el menú de Rodamientos de bolas ISO
Estrategia
Muestre secuencialmente cada uno de los tipos,
p , hasta encontrar el qque
Ej
Ejecución

corresponde con la norma ISO 1224
Diseño
Modelos
Ensamblaje
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1286 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El modelo de la marca 4 se toma de la librería:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Busque en la librería de piezas estándar una arandela ISO 7092 - 14
Diseño
Modelos
Ensamblaje
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1287 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Ensamble primero las piezas modeladas:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Utilice lla marca 1
Utili
Diseño como pieza base
Modelos
Ensamblaje
Haga coincidir los
Conclusiones
tres planos de
referencia de la
pieza con los tres
planos homónimos
del sistema global

Coloque la marca 2 con la


circunferenica de su escalón
concéntrica con la de la marca 1

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1288 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada un rodamiento:
Estrategia
Ej
Ejecución

Selecione el
Diseño
rodamiento del
Modelos toolbox
Ensamblaje
Pulse el botón izquierdo
Conclusiones
y manténgalo pulsado
mientras “arrastra”
arrastra la
pieza maestra hasta la
ventana de ensamblaje

Seleccione la
instancia apropiada

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1289 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Haga el eje del
Estrategia rodamiento coaxial
Ej
Ejecución
ió con ell de
d lla llllanta
t
Diseño
Modelos
Ensamblaje
Conclusiones

Haga la cara lateral del


rodamiento coincidente
con la interior del
alojamiento
j de la llanta

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1290 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada una arandela:
Estrategia
Ej
Ejecución

Selecione la
Diseño
arandela del
Modelos toolbox
Ensamblaje
Pulse el botón izquierdo
Conclusiones
y manténgalo pulsado
mientras “arrastra”
arrastra la
pieza maestra hasta la
ventana de ensamblaje

Seleccione la
instancia apropiada

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1291 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Coloque la marca 4 con la
Estrategia borde concéntrica con la del
Ej
Ejecución
ió asiento
i t dde lla marca 1
Diseño
Modelos
Ensamblaje
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1292 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Añada el segundo rodamiento y la segunda arandela
Estrategia
Ej
Ejecución

mediante simetría:
Diseño
Modelos
Ensamblaje
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1293 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
El resultado final es:
Estrategia
Ej
Ejecución

Diseño
Modelos
Ensamblaje
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1294 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Sustituyendo la versión simplificada del rodamiento por la
Estrategia detallada, se obtiene una representación más realista:
Ej
Ejecución

Diseño
Modelos
Ensamblaje
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1295 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
Para proceder a ensamblar , las piezas modeladas
Ej
Ejecución
ió tienen que ser compatibles con las piezas estándar
Conclusiones

Puede ser necesario consultar las normas,, ppara


conocer las medidas de las piezas estándar
antes de modelar el resto de piezas

Para ensamblar
P bl las
l piezas
i estándar
tá d h hay que tomarlas
t l
de la librería

Hay que conocer los códigos que definen las


piezas estándar para buscarlas en la librería

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1296 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Ejercicio 11.3. Chasis de patín quad

Enunciado La figura muestra el boceto del conjunto chasis de patín quad


Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

El chasis utiliza
las ruedas
modeladas en el
ejercicio 11.02

Cada pareja de ruedas se monta sobre


un subconjunto denominado “Bastidor”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1297 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Los planos de diseño de las piezas
Estrategia
no estándar del bastidor son:
Ej
Ejecución

Conclusiones

Debe notarse que las dimensiones


de las almohadillas se dan en una
posición de montaje

Son objetos elásticos que


q e se comprimen
al apretarlos con el tornillo ISO 8765 y la
tuerca ISO - 4161

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1298 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Los planos de diseño
Estrategia
de las piezas no
Ej
Ejecución

estándar del chasis
Conclusiones
son:

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1299 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Las piezas estándar son:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Tornillo
T ill hhexagonall d
de paso fifino
Conclusiones ISO 8765 - M8x1.0 x 50 x 22

Arandela simple ISO 7093 - 8

Tuerca hexagonal abridada ISO - 4161 - M8

Tornillo con cabeza cilíndrica ranurada


ISO 1
158080 - M5
M x 45
4 - 38

Se pide:

Obtenga los modelos sólidos de las piezas no estándar

Obtenga el ensamblaje del conjunto

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1300 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
La estrategia para obtener los modelos sólidos incluye dos
Estrategia consideraciones importantes:
Ej
Ejecución

Conclusiones Se necesitan construcciones auxiliares para coordinar
las geometrías complejas del eje y la plantilla

Se debe comprobar la compatibilidad de las medidas


de las piezas estándar con el resto del ensamblaje

La estrategia para ensamblar requiere tres etapas:

Faltaría una cuarta etapa


p de ensamblaje
j de la bota al chasis

Copie el subconjunto rueda (ejercicio 11.02)


Ensamblaje del subconjunto bastidor de rueda
Ensamblaje del conjunto chasis de patín
Incluyendo el freno

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1301 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para organizar los ficheros:
Estrategia
Ej
Ejecución

Cree una subcarpeta para el
Conclusiones
bastidor y otra para la rueda

Haga una copia del ejercicio de


la rueda en la subcarpeta nueva

Añada los modelos y el ensamblaje


del bastidor en su carpeta
Añadiendo el subconjunto rueda situado en
la correspondiente subcarpeta

Añada los modelos y el ensamblaje


del chasis en la carpeta principal
Añadiendo el subconjunto bastidor situado
en la correspondiente subcarpeta

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1302 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Para copiar los ficheros del ejercicio 11.02 en la carpeta
Estrategia “Rueda” del ejercicio 11.03 hay dos métodos:
Ej
Ejecución

Proyecto
Modelos
Copiar
Cop a mediante
ed a e eel Abrir el fichero principal del
Ensamblaje
Conclusiones
explorador del ensamblaje con SolidWorks ®
sistema operativo y “guardar como”

Simple y válido para Sofisticado y completo:


casos sencillos garantiza la copia de todos los
documentos relacionados

Funciona si TODOS los ficheros


relacionados están en la misma carpeta

¡Si las piezas estándar están en las


carpetas por defecto de SolidWorks ®,
las seguirá localizando!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1303 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Para guardar la rueda como un subensamblaje:
Estrategia
Abra el fichero de ensamblaje
j
Ej
Ejecución

de la rueda
Proyecto
Modelos
Ensamblaje
Seleccione “Guardar
Guardar como
como”
Conclusiones
Pulse el botón “Referencias”

Seleccione toda la columna


“Carpetas”

Modifique, una a
una, las carpetas
de destino de
todos los ficheros

Seleccione
“Guardar todo”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1304 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado A partir del plano de diseño, obtenga el modelo del eje del
Estrategia bastidor:
Ej
Ejecución

Proyecto
Obtenga el núcleo del
Modelos
cuerpo
p por
p revolución
Ensamblaje
Conclusiones Añada las roscas

Obtenga el pivote por revolución

Añada el redondeo

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1305 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el brazo
Estrategia por extrusión
Ej
Ejecución

Proyecto
El perfil se dibuja en
Modelos el plano de planta,
Ensamblaje para no tener que
Conclusiones crear un datum

La extrusión debe
estar descentrada
respecto al plano
horizontal donde se
dibuja el perfil

Añada los redondeos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1306 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada los asientos para los amortiguadores:
Estrategia
Ej
Ejecución

Proyecto
Modelos
Ensamblaje
Conclusiones

Añada el taladro

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1307 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga los modelos de las almohadillas amortiguadoras:
Estrategia
Ej
Ejecución

Proyecto
Obtenga la almohadilla
Modelos
interior ppor revolución
Ensamblaje
Conclusiones

Obtenga la almohadilla
exterior por revolución

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1308 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga los modelos del asiento y el freno campana:
Estrategia
Ej
Ejecución

Obtenga el asiento por
Proyecto
revolución
Modelos
Ensamblaje
Conclusiones

Obtenga el freno campana


por revolución

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1309 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el modelo de la plantilla:
Estrategia
Ej
Ejecución

Obtenga el núcleo por extrusión
Proyecto
Modelos
Ensamblaje
Conclusiones

Recorte las alas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1310 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Recorte el perfil por extrusión
Estrategia
Ej
Ejecución

Proyecto
Modelos
Ensamblaje
Conclusiones Observe que las posiciones de las bases
de los amortiguadores no quedan fijadas

Añada los redondeos

Añada los taladros de las alas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1311 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada las construcciones auxiliares para situar los agujeros para los bastidores:
Estrategia
Ej
Ejecución

Proyecto
Modelos
Ensamblaje
Conclusiones

Obtenga los taladros


para los asientos de los
pivotes de los ejes

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1312 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga los taladros
Estrategia roscados para los
Ej
Ejecución
ió tornillos de los
Proyecto bastidores
Modelos
Ensamblaje
Conclusiones

Obtenga el taladro roscado para el tornillo del freno

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1313 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Ensamble primero el bastidor:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Utilice ell eje
Utili j como
Proyecto pieza base
Modelos
Ensamblaje
Haga coincidir los tres
Conclusiones
planos de referencia
de la pieza con los tres
planos homónimos del
sistema global

Coloque la almohadilla exterior


coaxial con el agujero del brazo
del eje y apoyada en el fondo
de su asiento

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1314 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Extraiga la arandela
Estrategia de la biblioteca
Ej
Ejecución

Proyecto
Modelos
Ensamblaje
Conclusiones

Coloque la arandela
concéntrica con el
eje de la almohadilla
y apoyada en su
cara exterior

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1315 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Extraiga el
Estrategia tornillo de la
Ej
Ejecución
ió biblioteca
Proyecto
Modelos
Ensamblaje
Conclusiones

Coloque el tornillo concéntrico con


la arandela y con la cara interior
de su cabeza coincidente con la
cara exterior de la arandela

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1316 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Coloque la
Estrategia almohadilla interior
Ej
Ejecución
ió coaxial
i l con ell
Proyecto tornillo y apoyada
Modelos en el fondo de su
Ensamblaje asiento
Conclusiones

Extraiga otra arandela


de la biblioteca

Coloque la arandela
concéntrica con el
tornillo y coincidente
su cara interior con
la cara exterior de la
almohadilla

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1317 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Extraiga la
Estrategia tuerca de la
Ej
Ejecución
ió lib í
librería
Proyecto
Modelos
Ensamblaje
Conclusiones

Coloque la tuerca concéntrica con el


tornillo y coincidente su cara interior
con la cara exterior de la arandela

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1318 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Ensamble las ruedas al bastidor:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Utilice ell bbastidor
Utili tid como
Proyecto pieza base para un
Modelos nuevo ensamblaje
Ensamblaje
Conclusiones Haga coincidir los tres
planos de referencia del
bastidor con los tres
planos homónimos del
sistema global

Coloque
q el subconjunto
j rueda
concéntrico con el eje del
bastidor

Haga coincidir el escalón


del eje con la cara
exterior de la arandela de
la rueda

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1319 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Extraiga la tuerca
Estrategia de la librería
Ej
Ejecución

Proyecto Coloque la tuerca concéntrica
Modelos con el eje y coincidente su cara
Ensamblaje interior con la cara exterior de
Conclusiones la arandela

Ensamble la otra rueda y la otra tuerca por simetría

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1320 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Ensamble el chasis completo:
Estrategia
Ej
Ejecución

Utilice la plantilla
Proyecto
como pieza base
Modelos Haga coincidir los tres
Ensamblaje planos de referencia de
Conclusiones
la pieza con los tres
pplanos homónimos del
sistema global

Coloque
C l los
l asientos
i t ded llos
pivotes en sus agujeros

Haga los ejes coaxiales


y las caras exteriores
coincidentes

Es conveniente utilizar una


vista de sección, para
colocar mejor las piezas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1321 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Extraiga un bastidor
Estrategia con ruedas
Ej
Ejecución

Proyecto
Modelos
Ensamblaje
Haga coincidir el eje
Conclusiones
del pivote con el eje
del agujero

Haga coincidir el escalón del


pivote con la cara exterior del
asiento de la plantilla
p

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1322 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Haga coincidir el eje
Estrategia del tornillo con el eje
Ej
Ejecución
ió del agujero roscado
Proyecto
Modelos
Ensamblaje
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1323 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado ¡No se puede hacer coincidir la cara exterior de la
Estrategia tuerca con la cara donde está el taladro!
Ej
Ejecución

Proyecto
Modelos
Ensamblaje
Conclusiones

A b caras no coinciden
Ambas i id
por errores de redondeo

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1324 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Repita el procedimiento para el otro bastidor
Estrategia
Ej
Ejecución

Proyecto
Modelos
Ensamblaje
Conclusiones

Defina ambos
bastidores como
ensamblajes
bl j
“flexibles” para
mantener el giro
de las ruedas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1325 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada el freno:
Estrategia
Ej
Ejecución

Coloque el freno campana
Proyecto
encarado en su agujero
Modelos
Haga los ejes coaxiales y las
Ensamblaje
caras exteriores coincidentes
Conclusiones

Es conveniente utilizar una vista de


sección, para colocar mejor las piezas

Extraiga
g el tornillo
de la biblioteca y
coloquelo

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1326 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El resultado final es:
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1327 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
El proyecto se puede exportar a otro
Estrategia
Ej
Ejecución

ordenador…
Conclusiones …basta empaquetarlo y copiar la versión empaquetada

Abra el fichero del ensamblaje principal


Seleccione
el menú
“Archivo”

Seleccione
“Empaquetar
dependencias”,
p ,

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1328 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Escriba la carpeta de destino de la copia
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

Desmarque para conservar


la estructura de carpetas
en la copia

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1329 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
Para ensamblar con subconjuntos hay que definir
Ej
Ejecución
ió una estructura de proyecto
Conclusiones
Puede ser necesario definir una
estructura compleja de carpetas

Para editar
P dit o trasladar
t l d proyectos t complejos
l j h hay que
utilizar los editores específicos

SolidWorks ® utiliza el editor de “Empaquetar dependencias”

Las piezas estándar también se pueden empaquetar y


trasladar desde la librería

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1330 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
5.3. Planos de conjunto

Introducción
Tal como se ha justificado en el tema 4, los planos están
Normas
dejando de utilizarse para definir y analizar, pero siguen
C t id
Contenidos
utilizándose para transmitir información de diseño

P
Para transmitir
t iti iinformación
f ió dde ensamblajes
bl j
se usan los planos de conjunto

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1331 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Para que los planos de conjunto sean eficaces
Normas
transmitiendo información sobre los ensamblajes,
C t id
Contenidos
es importante conocer :

Las normas o principios de representación


de dibujo de conjuntos

Los contenidos de los dibujo de conjuntos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1332 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
En los dibujos de conjunto se usan los mismos principios generales
Normas
de representación que en los dibujos de piezas aisladas
C t id
Contenidos

Alterando ciertas partes según criterios


Se representan los objetos, por convencionales (tales como vistas
medio de aristas y contornos particulares, simplificaciones y cortes)

Utilizando el sistema de
representación que se
considere apropiado

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1333 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Normas
Por lo tanto, el proceso de extracción de planos de conjunto
C t id
Contenidos
g
es igual al de las p
piezas aisladas:
La ejecución del módulo de planos tiene cuatro
fases:
Configurar la hoja
Seleccionar el modelo
Extraer información del modelo
Extraer vistas
Extraer cortes
Extraer cotas
Delinear los detalles que falten
“Decorar” el plano

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1334 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Normas
La mayoría de las convenciones generales de los dibujos de
Rayados
g
ingeniería p
pueden aplicarse
p también a los dibujos
j de conjunto
j
Contornos
Cortes
Símbolos
Pero los dibujos de conjunto tienen ciertas
Contenidos
convenciones propias, no compartidas con los
dib j d
dibujos de pieza
i aislada:
i l d

Rayados
y diferentes
Contornos de piezas adyacentes

Cortes “discrecionales”
Mezcla de representaciones
p
convencionales y simbólicas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1335 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Normas
Al cortar un dibujo de
Rayados
j
conjunto se deben utilizar
Contornos distintos rayados
Cortes para las diferentes piezas
Símbolos
Contenidos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1336 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Las aplicaciones CAD 3D permiten asignar diferentes rayados
Normas
Rayados
Contornos
Cortes
Símbolos
Contenidos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1337 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Dos piezas adyacentes se dibujan separadas por una única
Normas
línea de contorno cuando hay contacto entre sus superficies,
Rayados
y separadas cuando hay holgura
Contornos
Cortes
Símbolos
Contenidos
Se utilizan dos

líneas dde
contorno Dos líneas
cuando la significan “holgura”
separación
sea mayor que
Una sola línea
el grosor de
significa “ajuste”
las líneas de
contorno

Mediante las condiciones de emparejamiento,


Dichas colocaciones se
se pueden conseguir las colocaciones reflejan correctamente en
apropiadas durante el ensamblaje los planos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1338 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Una variante del criterio de aristas de contorno en piezas
Normas
adyacentes es la representación de roscas ensambladas:
Rayados
Contornos
La representación de los filetes de la rosca macho y la hembra no se
Cortes
superponen se hace predominar la representación de la rosca macho
superponen, macho,
Símbolos
ocultando la representación de la rosca hembra
Contenidos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1339 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Normas
Los cortes no afectan necesariamente a todas las piezas
Rayados
j
de un conjunto montado
Contornos
Cortes
Símbolos
La regla más habitual
Contenidos
es dejar sin cortar las
piezas que son Existen excepciones,
totalmente macizas tales como las
y/o aquellas que no piezas alargadas
contienen ni ocultan a cuando se cortan ppor
ninguna otra pieza un plano
perpendicular a su
máxima dimensión

El objetivo
bj ti d de este
t criterio
it i es reducir
d i ell número
ú d
de fifiguras
rayadas, para simplificar la interpretación del dibujo…
…por tanto, los rayados se pueden sustituir por colores
cuando no sea necesario un plano normalizado

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1340 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Normas
Las aplicaciones CAD 3D incluyen opciones para
Rayados
seleccionar las p
piezas que
q se cortan
Contornos
Cortes
Símbolos
Contenidos

Las piezas declaradas “cierres” se


excluyen automáticamente del corte

Los “cierres”
cierres por defecto son las que
piezas que provienen del toolbox

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1341 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Normas
Pueden mezclarse representaciones convencionales
Rayados y simbólicas
Contornos
Cortes
Símbolos
Se aconseja utilizar
Contenidos la representación
simbólica ppara las
piezas
estandarizadas

Porque facilitar su
localización al mismo
tiempo que se reduce
la complejidad del
dibujo de conjunto

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1342 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Normas
El problema es que la mayoría de aplicaciones CAD 3D
Rayados
no ppermite controlar el nivel de detalle,, porque
p q no p
permite
Contornos convertir representaciones convencionales en simbólicas
Cortes
La única excepción
p habitual son las representaciones
p “cosméticas” pre-instaladas
p
Símbolos
Contenidos

tampoco es solución, porque simplifica


la visualización del modelo en pantalla, pero no actúa sobre sus planos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1343 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
La solución es ensamblar piezas simplificadas
Normas
Rayados Genere un modelo “mixto”
mixto de pieza, que contenga tanto la
Contornos versión convencional de la pieza como la simbólica
Cortes Inserte el modelo “mixto” de la pieza en el ensamblaje
Símbolos
Active la representación del modelo deseada y suprima la otra
Contenidos

Como la estrategia obliga a duplicar el trabajo y compromete la integridad


de los modelos durante los cambios,
cambios sólo se utiliza cuando las
representaciones simplificadas de los ensamblajes son imprescindibles

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1344 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Normas
El contenido de los planos de conjunto debe
C t id
Contenidos
p
adaptarse a su función
Montaje
Funcionalidad
Componentes
Los planos de conjunto
pueden servir para :

Ilustrar el montaje de un
ensamblaje j

Mostrar su funcionalidad

Mostrar las partes (o “piezas”)


que lo componen

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1345 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Para mostrar el proceso de ensamblaje
Montado, muestra el conjunto tal
Normas se usan dibujos en explosión:
C t id
Contenidos
como queda después de
completar el montaje
Montaje
Funcionalidad
Componentes

En explosión,
muestra el
conjunto con
algunas, o todas,
las piezas
separadas de
1 Tuerca 24 Acero
1 Membrana 23 Acero
1 Tornillo 22 Acero
1 Arandela 21 Acero

forma arbitraria
1 Tornillo fijación tapa 20 Acero
2 Pipa 19 Bronce
1 Muelle 18 Acero
1 Obturador 17 Acero

ppero “sugiriendo”
g 1
6
6
1
Regulador de caudal
Tornillo uniónsemicuerpo
Arandela
Muelle
16
15
14
13
Acero
Acero
Acero
Acero

la forma de 1
1
1
1
Muelle
Pasador
Palanca
Vástago
12
11
10
9
Acero
Acero
Acero
Acero

montaje del 1
1
2
2
Separador
Junta
Membrana
Soporte membrana
8
7
6
5
Nylon
Nylon
Caucho
Acero embutido

conjunto 1
1
1
Filtro
Tapa superior
Semicuerpo superior
4
3
2
Nylon
Acero embutido
Fundición
1 Semicuerpo inferior 1 Fundición
Nº piezas Denominación Marca Observaciones
Observaciones Título: Plano nº:
BOMBA GASOLINA
Hoja nº: de
Escala Un. dim. mm Dibujado por: Fecha:
D EPARTAMENTO

1:1 DE T ECNOLOGÍA
Comprobado por: Fecha:

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1346 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Normas
En los dibujos
C t id
Contenidos
p
explotados se debe
Montaje tener especial
Y se mantiene
cuidado en mantener
Funcionalidad el criterio de
Componentes l posición
la i ió relativa
l ti orientación de
entre todas las piezas cada pieza en
la posición de
Incluso se refuerza trabajo
la relación entre las
piezas conectando
las líneas de ejes
comunes

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1347 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Los dibujos en explosión suelen ser
Normas
C t id
Contenidos
fáciles de obtener
Montaje
a partir de los ensamblajes virtuales…
Funcionalidad
…porque
porque la mayoría de los programas CAD 3D
Componentes
permiten obtener ensamblajes en explosión

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1348 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Las vistas explosionadas contienen
Normas
p de información:
dos tipos
C t id
Contenidos
Montaje
Se define mediante un
Funcionalidad
La posición de las sistema de referencia
Componentes auxiliar que el usuario
piezas desplazadas
coloca manualmente

La secuencia que se Para qque la colocación simule una “explosión”,


p ,
debe seguir para el sistema auxiliar se desplaza siguiendo un
desplazar las piezas “vector” o una “guía”:
El vector es uno de los
tres ejes del sistema
pprincipal
p

La guía es una línea auxiliar


que se dibuja previamente

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1349 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Las vistas explosionadas contienen
Normas
p de información:
dos tipos
C t id
Contenidos
Montaje
Funcionalidad
Componentes
La posición de las
piezas desplazadas

La secuencia que se
debe seguir para LLa secuencia
i se define
d fi automáticamente
t áti t
siguiendo el orden en el que se define el
desplazar las piezas
movimiento de las piezas

La secuencia se guarda
en un árbol de explosión

Cada movimiento se guarda


como un “paso”
“ ” en ell árbol”
á b l”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1350 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Para obtener el modelo en explosión con SolidWorks ®:
Normas
C t id
Contenidos
Montaje
Seleccione “Vista explosionada”
Funcionalidad
Componentes

Coloque cada pieza en


la posición deseada

¡Alternativamente, Seleccione el eje vector


puede dejar que la y desplace la pieza
aplicación aplique un
espaciado automático!

R i ell procedimiento
Repita di i para todos
d llos pasos dde lla explosión
l ió

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1351 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Para editar el modelo en explosión:
Normas
C t id
Contenidos
Montaje Seleccione “Vista explosionada”
Funcionalidad
Componentes

Seleccione el paso del proceso de explosión que desea editar

Puede eliminar pasos Puede “arrastrar” las ppiezas


del árbol de explosión para cambiar su posición
Algunas aplicaciones CAD, también
permiten “arrastrar” los pasos en el árbol de
explosión para cambiar la secuencia

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1352 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Puede visualizar o contraer la vista en explosión:
Normas
C t id
Contenidos
Abra y despliegue
Montaje
el “Feature
Funcionalidad manager”
g
Componentes

Pulse el botón derecho para obtener el menú de la vista en explosión

Seleccione
“Contraer” para
obtener la vista
en montaje

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1353 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Normas
Para resaltar la funcionalidad de los ensamblajes, en
C t id
Contenidos
los planos de conjuntos se usan niveles de detalle
Montaje
Funcionalidad

Agrupar Trabajar con niveles de detalle significa:


Simplificar
Componentes
Agrupar las piezas en subconjuntos que
transmitan una intención de diseño

Se deben agrupar
g p ppiezas qque:
Realizan una función
Se pueden ensamblar por separado
Etc
Etc.

Simplificar u ocultar aquellas partes del


ensamblaje que sean irrelevantes

Los dibujos de conjunto NO deben


sustituir
tit i a los
l planos
l de
d diseño
di ñ de
d cada
d
una de las piezas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1354 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Normas
Hay dos niveles principales de agrupamiento:
C t id
Contenidos
Montaje
Funcionalidad

Agrupar
Simplificar
Componentes

Dibujos de conjunto Dibujos de detalle

Sirven para indicar la forma en que Sirven para explicar cómo son las diferentes
se ensamblan y funcionan todas las partes o piezas que componen el producto
partes que componen el producto
Se denominan también dibujos de
piezas aisladas
Se denominan también dibujos
de ensamblaje o montaje A toda la colección de dibujos de piezas
aisladas se la suele denominar “despiece”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1355 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Normas
Se suelen introducir niveles intermedios:
C t id
Contenidos
Montaje
Dibujo general Dibujo de grupo Dibujo de detalle
Funcionalidad
((o de conjunto)
j ) ((o subconjunto)
j ) ((o de pieza
p aislada))
Agrupar
Simplificar
Componentes

En este
E t caso, ell subconjunto
b j t
realiza la función de impedir el
retorno del líquido

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1356 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Normas Las aplicaciones CAD 3D suelen favorecer el ensamblaje
C t id
Contenidos jerárquico mediante diferentes niveles de subconjuntos
Montaje
Funcionalidad

Agrupar En consecuencia, es fácil obtener planos de subconjuntos


Simplificar
Componentes

De hecho, es una buena práctica de diseño


ensamblar mediante subconjuntos para:

Preservar y transmitir la intención de diseño

Simplificar los ensamblajes virtuales

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1357 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Normas
Un dibujo de conjunto
C t id
Contenidos que contiene
Montaje información de detalle
Funcionalidad es muy denso
Agrupar
Simplificar
Componentes

Es bueno que un
dibujo de conjunto
simplifique

Los detalles simplificados no


se pierden, porque estarán
necesariamente contenidos
en los dibujos de las
correspondientes piezas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1358 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Normas
El dibujo de conjunto
C t id
Contenidos
puede completarse
p p
Montaje con información
Funcionalidad complementaria de
Agrupar l partes
las t que se
Simplificar hayan simplificado
Componentes

La información
complementaria se
incluye por medio de
leyendas o signos

Observaciones Título: Plano nº:


ARQUETA DE REGISTRO CON LLAVE DE
COMPUERTA PARA RIEGO Hoja nº: de
Escala Un. dim. mm Dibujado por: Fecha:
DEPARTAMENTO

1:20 DE TECNOLOGÍA
Comprobado por: Fecha:

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1359 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Normas
Las aplicaciones CAD 3D no suelen tener herramientas
C t id
Contenidos
para cambiar a voluntad el nivel de detalle de las p
p piezas
Montaje de los ensamblajes
Funcionalidad

Agrupar Tall como se ha


T h didicho
h antes,
t lla solución
l ió
Simplificar es disponer de modelos con diferente
Componentes nivel de detalle y activarlos a voluntad

La otra
L t alternativa
lt ti es editar
dit manualmente
l t
los planos para simplificar la representación
de algunas piezas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1360 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Para editar manualmente los planos, se
Normas
pueden aprovechar
p p las herramientas
C t id
Contenidos
Montaje
para ocultar piezas de los ensamblajes
Funcionalidad

Agrupar
Simplificar Están encaminadas a controlar la
Componentes visualización de los modelos
modelos…
…pero se pueden aprovechar para obtener planos
simplificados de los ensamblajes

Oculte componentes
Extraiga el plano
Complete
manualmente
l t ell
plano,
con representaciones
simplificadas de las
piezas ocultadas
Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1361 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Normas
Para mostrar las piezas que lo componen se
C t id
Contenidos
usan dibujos de conjunto acompañados con:
Montaje
Funcionalidad unas referencias o marcas
Componentes una lista de despiece o “cajetín”

Las marcas
identifican cada
uno de los
componentes t
del conjunto

La lista de
1 Manguera 6 Polietileno (PE), tubo de ½”, negro d i
despiece
1 Hembra Polipropileno copolímero de color negro
determina la
5
1 Cono de fijación 4 Poliacetal POM de color blanco
1 Junta 3 Polipropileno de color negro
1
1
Cono de presión
Cuerpo
2
1
NBR de dureza 70 shore A, en color gris
Polipropileno copolímero negro composición
Nº piezas Denominación Marca Material
Observaciones Título:
Junta de presión PN 16 bar, rosca hembra
Plano nº: de un producto
Hoja nº: de
Escala Un. dim. mm Dibujado por: Fecha:
D EPARTAMENTO

1:1 DE TECNOLOGÍA
Comprobado por: Fecha:

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1362 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Normas
En los dibujos de construcción y en los bocetos es frecuente
C t id
Contenidos
p
introducir la información de cada componente directamente sobre
Montaje la línea de referencia, prescindiendo de las marcas y la lista
Funcionalidad
Componentes

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1363 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Conclusiones
La representación de conjuntos se basa en los
mismos pprincipios
p q
que la representación
p de p
piezas

Pero los conjuntos tienen peculiaridades:


Se usan convenciones específicas

Se combinan diferentes niveles de detalle

La información de despiece se transmite mediante


marcas y listas de despiece
p
La extracción de marcas y listas de piezas
se estudia a continuación

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1364 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Para repasar
Para repasar:

Capítulo
p 1.2: Capítulo 3: Normalización Capítulo
p 7:
Dibujos de productos industriales: Il disegno e le lavorazione
conjuntos y despieces Anexo 1: Ejercicios meccaniche

Capítulo 19: Dibujos de trabajo Capítulo 4: Modeling Fundamentals Capítulo 6: Solid Modeling
Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1365 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Para saber más
Cualquier buen libro de Dibujo Industrial:

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1366 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Para saber más
¡Las normas españolas!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1367 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Para saber más
¡Las normas extranjeras!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1368 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
5.4. Marcas y listas de piezas

Introducción Los módulos de dibujo de las aplicaciones CAD 3D


Marcas permiten extraer planos
p p de ensamblajes
j del mismo
Listas
modo que los planos de piezas aisladas
Vínculos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1369 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Además, los módulos de
Marcas j disponen
dibujo p de editores
Listas
específicos para crear y
Vínculos
mantener marcas y listas de
d
despiece
i

Las ventajas que aportan


los editores son:

Permiten crear marcas y


listas de despiece de
forma semiautomática

Mantienen un vínculo
entre las marcas y las
listas de despiece
Cualquier cambio se “propaga”
propaga , actualizando
automáticamente todos los documentos implicados

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1370 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Las marcas son las etiquetas
Marcas que se sitúan junto al dibujo de conjunto
Definición vinculándose a sus elementos por medio de
Extracción líneas de referencia
Listas
Vínculos
Se pueden utilizar Se pueden poner
referencias de dos tipos: las etiquetas de dos modos

Flecha Junto a la línea de


en el contorno referencia
f i

Punto Dentro de un círculo o


en el interior “globo”

¡No se deben mezclar tipos distintos


dentro del mismo dibujo!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1371 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Los criterios principales para poner marcas son:
Marcas
Definición
Se utiliza una marca diferente por cada
Extracción
uno de los “tipos” de componentes ¡Se utiliza una misma marca
Listas
existentes en el conjunto cuando hay varios componentes
Vínculos absolutamente iguales!

Los códigos utilizados como marca


serán tan simples como lo permita la
complejidad del producto Se debe adoptar
p un orden lógico
g de
codificación de los componentes
(tales como importancia de las piezas,
En la medida de lo posible, orden de montaje, etc.)
las marcas deben colocarse
A fin de simplificar la búsqueda de
siguiendo un orden lógico cualquiera de ellas
sobre el dibujo de conjunto

La norma UNE-EN ISO 6433 de 1996 contiene todas las recomendaciones


generales para la ejecución de las referencias
f de los elementos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1372 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Las marcas se pueden insertar en un dibujo de conjunto
Marcas de manera automática o g
guiada:
Definición
Extracción
Listas
Vínculos

¡No se puede seleccionar el orden en el que se


numeran las piezas!

Es mejor crear la lista de elementos antes

Así, la numeración de las marcas


se toma desde la lista

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1373 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción El editor permite configurar el aspecto de las marcas:
Marcas
Definición
Extracción Posición relativa de las
Listas
marcas (fila, columna,
Vínculos
etc.)
Poner la marca una vez Utilizar líneas auxiliares para
(
(aunque haya diferentes
f forzar el alineamiento de las
vistas) marcas en filas o columnas

Marca con flecha (aristas)


o con punto (caras) Utilice “línea magnética” para
crear las líneas auxiliares
antes de insertar las marcas
Estilo del globo (sin globo,
circular,, etc.))

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1374 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción El resto de propiedades que controlan el aspecto de las marcas
Marcas se p
puede editar desde el menú de ppropiedades:
p
Definición
Extracción
Listas
Vínculos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1375 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Para controlar las vistas a las que se vinculan las marcas
Marcas g
utilice el comando “globo” y vaya
y colocando cada marca
Definición
en la vista más apropiada:
Extracción
Listas
Vínculos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1376 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción La lista de despiece es una tabla
Marcas
Cada fila contiene información de una pieza
Listas
Definición Cada columna contiene información de un aspecto de
Extracción la p
pieza
Vínculos

También se llama
“lista de elementos”,
“lista de piezas”,
“cajetín” y otras
denominaciones
semejantes

Las normas ISO 7573


7573-1983
1983 y su equivalente UNE 1 1-135-89
135 89 detallan los
requisitos y recomendaciones propios de la lista de elementos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1377 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Los contenidos de la tabla se eligen en función del uso
Marcas q y a dar a cada plano
que se vaya p
Listas
Definición
Extracción Los contenidos más
Vínculos típicos son: El número de marca debe estar siempre
Número de marca presente, puesto que es un “índice” del
Denominación de la pieza conjunto, y es la referencia que sirve de
vínculo entre el dibujo y la lista
Referencia o plano de
detalle
De hecho, la utilidad principal de la listan es ayudar
Cantidad de piezas iguales a catalogar todas las piezas que forman parte del

“ensamblaje”
bl j ” que representa
t un dib
dibujoj dde conjunto
j t
que existen en el producto

Observaciones generales Por ello,, la inclusión de los números de marca


tanto en el dibujo como en la lista es el
Material en el que objetivo fundamental de la misma
se realiza la pieza

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1378 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Los contenidos de la tabla se eligen en función del uso
Marcas q y a dar a cada plano
que se vaya p
Listas
Definición
Extracción Los contenidos más
Vínculos típicos son:
Número de marca
Denominación de la pieza Un nombre bien elegido, sirve
como descripción general de
Referencia o plano de la pieza
detalle
Las piezas estándar deben tener
Cantidad de piezas iguales
nombres estándar
que existen en el producto

Observaciones generales Las piezas no estándar no pueden


tener nombres estándar
Material en el que
se realiza la pieza

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1379 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Los contenidos de la tabla se eligen en función del uso
Marcas q y a dar a cada plano
que se vaya p
Listas
Definición
Extracción Los contenidos más
Vínculos típicos son:
Número de marca
Denominación de la pieza
En lugar de confiar únicamente en la
Referencia o plano de correspondencia
p entre denominaciones del
detalle dibujo de conjunto y títulos de dibujos de
detalle, se puede consignar el código de
Cantidad de piezas iguales
referencia que identifica unívocamente el
que existen en el producto
plano de detalle en el que se define
Observaciones generales completamente cada pieza

Material en el que La indicación “Sin Dibujo” se utiliza para aquellas


se realiza la pieza piezas que no tienen plano de detalle

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1380 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Los contenidos de la tabla se eligen en función del uso
Marcas q y a dar a cada plano
que se vaya p
Listas
Definición
Extracción Los contenidos más
Vínculos típicos son:
Número de marca Indica el número de piezas
p iguales
g
Denominación de la pieza que contiene el conjunto
Sus principales utilidades son:
Referencia o plano de
detalle Permite hacer estimaciones de
costes
Cantidad de piezas iguales
que existen en el producto Evita confusiones sobre piezas
definidas o no definidas
Observaciones generales
Material en el que ¡Si las piezas no con completamente
se realiza la pieza iguales, deben tener marcas distintas!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1381 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Los contenidos de la tabla se eligen en función del uso
Marcas q y a dar a cada plano
que se vaya p
Listas
Definición
Extracción Los contenidos más
Vínculos típicos son:
Número de marca
Denominación de la pieza

Referencia o plano de
detalle
Cantidad de piezas iguales
Contiene cualquier información
que existen en el producto
relevante que no tenga una forma
Observaciones generales de representación específica

Material en el que
Por ejemplo, las referencias
se realiza la pieza
a norma o catálogo de las
piezas estándar

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1382 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Los contenidos de la tabla se eligen en función del uso
Marcas q y a dar a cada plano
que se vaya p
Listas
Definición
Extracción Los contenidos más
Vínculos típicos son:
Número de marca
Denominación de la pieza

Referencia o plano de
detalle
Cantidad de piezas iguales
que existen en el producto

Observaciones generales
Material en el que Indicar con detalle un material es complejo,
se realiza la pieza pero incluso una indicación genérica ayuda
a entender
t d y valorar
l un ensamblaje
bl j

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1383 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Seleccionar un material es un problema complejo que
Marcas
requiere conocimientos de ciencia de los materiales y
Listas
Definición
mucha experiencia en diseño y fabricación
Extracción

Vínculos

Hay muchas variedades de materiales


Hay diferentes normas que regulan la forma de designar los distintos materiales

Ejemplo de diferentes indicaciones de un mismo tipo de acero


UNE DIN AFNOR B.S. UNI SS AISI/SAE JIS
(España) (Alemania) (Francia) (Gran (Italia) (Suecia) (USA) (Japón)
B t ñ )
Bretaña)

F-2111 9SMn28 S250 230Mu7 CF9Mn28 1912 1213 SUM22

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1384 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Indicar un material genérico en un dibujo de conjunto es
Marcas
sencillo y útil
sencillo, útil, porque ayuda a entender el funcionamiento
Listas
Definición
del conjunto, e incluso la forma de cada una de sus partes
Extracción

Vínculos

Con conocimientos mínimos de materiales


resulta más fácil interpretar un dibujo de
conjunto cuando se sabe el material de
que está hecha cada una de sus partes

Por ejemplo, saber que una pieza es de un


material elástico (como el caucho) ayuda a
entender que puede haber sido deformada
ppara poder
p ensamblarla en un hueco en el que
q
no entraría una pieza rígida

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1385 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Antiguamente, en los Principales tipos de patrones de rayado específicos
Marcas p
cortes se utilizaba un tipo MATERIAL PATRÓN MATERIAL PATRÓN
Listas
distinto de rayado para
Definición
cada material
Extracción Materiales Madera maciza
metálicos y cortada
Vínculos plásticos duros paralelamente a
Esta tendencia está en desuso, sus fibras
longitudinales
debido principalmente a que la (rayado paralelo
a la dirección de
gran variedad de materiales las fibras)

utilizados hace inviable asignar Gomas y otros Madera maciza


plásticos cortada
un ppatrón de rayado
y distinto
s ppara blandos transversalment
e a sus fibras
cada uno de ellos longitudinales
(rayado
inclinado)

Hormigón y Plancha de

Se sigue aplicando en
otros madera y otros
materiales materiales
compuestos compuestos
algunos casos para granulares laminares
(rayado
distinguir materiales perpendicular a
la dirección de
genéricos de diferente Espumas y
las láminas)
Cristal y otros
naturaleza otros
materiales
materiales
cerámicos
porosos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1386 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Las listas de despiece son tablas de Solidworks® que se rellenan
Marcas automáticamente con los datos de las ppiezas ensambladas
Listas
Definición
Extracción

Vínculos

Los datos que se utilizan para rellenar la tabla se


Los d
L datos
t quedan d t
toman de
d llos ficheros
fi h de
d las
l piezas
i ensambladas
bl d
ordenados de acuerdo
con la “plantilla”
plantilla Ficheros con extensión “.sldbomtbt”
.sldbomtbt

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1387 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Para generar e insertar una lista de despiece:
Marcas
Listas Ejecute el comando
Definición
Extracción

Vínculos

Seleccione una
vista
i t del
d l plano
l
La tabla se rellena automáticamente
con la información de todas las
piezas que aparecen en la vista

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1388 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Complete los
parámetros de La lista de materiales si
Marcas
que permite trabajar con
Listas la tabla diferentes niveles de
Seleccione la
Definición plantilla apropiada detalle:
Extracción
Conjuntos
C j t y
Vínculos subconjuntos
Piezas
Conjuntos,
subconjuntos y
piezas

Seleccione esta
opción para que se
utilice la
configuración de
cajetín guardada en
propiedades de
documento

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1389 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Coloque la tabla
Marcas en la posición
Listas deseada
Definición
Extracción

Vínculos
Según normas ISO, la
lista de despiece se
coloca abajo a la
derecha, pegada al
cuadro de rotulación

Modifique las Según


g normas ISO,, la
lista de despiece se
opciones por defecto
rellena de abajo arriba,
que sea necesario con el encabezamiento
cambiar
bi en la parte inferior

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1390 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Edite la tabla
Marcas
Listas Seleccione celdas aisladas para
Definición modificar su contenido
Extracción

Vínculos
Seleccione filas o columnas
aisladas y “arrastre”
arrastre sus bordes
hasta la posición deseada

Active el menú contextual si


necesita añadir o borrar filas o
columnas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1391 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
La lista modificada puede guardarse como plantilla:
Marcas
Listas
Definición
Extracción

Vínculos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1392 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Los aspectos genéricos del cajetín que contiene la lista
Marcas pueden configurarse
p g en p
propiedades
p del documento
Listas
Definición
Extracción

Vínculos

Cualquier cambio en el ensamblaje


se “propaga”
p p g a la lista

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1393 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Para que la extracción de marcas y listas sea rentable:
Marcas
Listas Deben ser lo más automáticas posible
Vínculos
Las marcas y listas deben quedar
vinculadas entre sí y a los modelos

A tal fin, las aplicaciones CAD 3D suelen tener


criterios automáticos consistentes con la vinculación:
La numeración de las marcas se
asigna por orden de ensamblaje
Las p
propiedades
p de la lista se toman
de las propiedades de los modelos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1394 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Pero los criterios automáticos no siempre son los
Marcas
apropiados…
Listas
Vínculos
…y modificar manualmente las marcas o la lista no
es la mejor opción, porque los vínculos deben
intentar mantenerse

Por tanto
tanto, interesa saber editar
marcas y lista sin perder los vínculos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1395 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Para numerar las marcas por orden de
Marcas inserción de las mismas:
Listas
Cree primero la lista
Vínculos
Asegúrese de que las marcas
están vinculadas a la lista
Seleccione la vista a la que
quiere ponerle marcas
Pulse botón derecho para
obtener el menú contextual
Seleccione propiedades

Seleccione propiedades
p p
de vista

p
Compruebe qque está
seleccionada la opción
“Vincular texto a tabla”
Si no existe lista,
lista esta
opción no estará activa

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1396 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Cree las marcas modificando el criterio de asignación automático
Marcas Comience a agregar la primera marca
Listas
Vínculos Antes de completar el proceso, seleccione el criterio de “Ordenar secuencialmente”

¡Después de comenzar a agregar, el criterio de


secuencia de numeración ya no estará disponible!

Continúe agregando marcas en el orden


en el que quiera que queden numeradas

¡La lista se modifica automáticamente al


introducir la nueva secuencia de marcas!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1397 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Si se equivoca en la asignación de marcas,
Marcas para volver a comenzar deberá anular el vínculo y reiniciarlo:
Listas
Borre todas las marcas
Vínculos
Desvincule la tabla de las
marcas y “Acepte”
Vuelva a vincular la tabla a
las marcas

Comience a agregar la
primera
i marca
Reinicie la lista,
seleccionando “Seguir
g el
orden de ensamblaje”
Vuelva a seleccionar
“Ordenar
Ordenar secuencialmente
secuencialmente”

Introduzca las nuevas marcas


¡La vista debe estar seleccionada durante todo el proceso!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1398 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Para numerar las marcas con cualquier otro criterio:
Marcas
Listas
Cree primero la lista
Vínculos

Edite la numeración de las


marcas en la lista

Diga “Si” para aceptar desvincular


cada marca de la secuencia de
ensamblaje

Cree las marcas


El vínculo entre marcas
y lista
li t se mantiene
ti

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1399 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Para modificar la lista:
Marcas
Listas
Al crear una nueva
Vínculos
columna, o al editar una
columna existente…

…se dispone de un listado de


tipos de datos que se pueden
obtener directamente desde los
ficheros de las piezas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1400 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Cuanta más información se introduzca en
Marcas
los ficheros de las piezas…
Listas
…más información se puede añadir
Definición
Extracción
a la lista de forma automática
Vínculos

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1401 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Para repasar ¡Cada aplicación CAD
tiene sus p
propias
p p
peculiaridades
para generar marcas y listas!

¡Hay que estudiar


el manual de la aplicación
que se quiere utilizar!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1402 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Para repasar Para repasar:

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1403 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Para repasar

Capítulo 1.2: Capítulo 3: Normalización Capítulo 7:


Dibujos de productos industriales: Il disegno e le lavorazione
conjuntos y despieces Anexo 1: Ejercicios meccaniche

Capítulo 19: Dibujos de trabajo Capítulo 4: Modeling Fundamentals Capítulo 6: Solid Modeling

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1404 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Ejercicios serie 12. Planos de ensamblaje
Ejercicio 12.1. Planos de regleta de conexiones

Enunciado Obtenga el plano de diseño normalizado del conjunto


Estrategia
g
regleta de conexión,, modelado en el ejercicio
j 09.01
Ej
Ejecución

Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1405 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Configure la hoja
Estrategia
La regleta
g ppuede representarse
p a escala 4:1 en un formato A4 horizontal
Ej
Ejecución

Conclusiones Obtenga el formato horizontal a partir del formato
obtenido en el ejercicio 08.02

Extraiga la semivista-semicorte del enunciado


Extraiga una vista en planta
Dibuje la traza del corte
Obtenga el alzado cortado
Oculte la planta

Añada las marcas y la lista de piezas


Extraiga la lista de piezas
Configure la lista extraída
Añada las marcas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1406 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para configurar la hoja:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Ejecute el módulo de dibujo
Formato
Vistas
Marcas
Conclusiones
Seleccione el
formato A4
Vertical UJI
obtenido en el
ejercicio 08.02

Edite el cuadro y el recuadro

Modifique
q el tamaño de la hoja
j

Guarde la hoja modificada


Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1407 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para editar el cuadro y el recuadro:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Conmute al modo “Editar
Editar formato de hoja”
hoja
Formato
Modifique cotas
Vistas
pprevias,, si es Active “Ocultar/Mostrar
Ocultar/Mostrar
Marcas
necesario anotaciones
Conclusiones

Modifique las cotas

Añada las cotas necesarias para volver a restringir el cuadro de rotulación

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1408 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Modifique el Elimine la
Estrategia recuadro restricción
Ej
Ejecución
ió del vértice
superior
Formato
derecho
Vistas
Marcas
Conclusiones
Añada una
nueva
restricción

Desplace los textos hasta colocarlos en la nueva ubicación cuadro de rotulación

Conmute al modo “Editar hoja”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1409 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para modificar el tamaño de la hoja:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Cambie las dimensiones de la hoja de 210 x 297 a 297 x 210
Formato
Vistas
Marcas
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1410 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para crear el alzado cortado:
Estrategia
Ej
Ejecución

Formato
Extraiga una vista en planta
Vistas
Marcas Dibuje la traza del corte
Conclusiones
Obtenga el alzado cortado

Oculte la planta

Retoque la vista cortada

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1411 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Extraiga la planta del ensamblaje del ejercicio 09.01
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Inicie un dibujo nuevo con el
Formato formato “A4 horizontal UJI”
Vistas
Marcas
Modifique la escala a 4:1
Conclusiones

Seleccione “Vista de modelo”

Seleccione el fichero del


ensamblaje 09.01

Seleccione la
vista en planta

Coloque la vista
debajo del
formato

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1412 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Dibuje la traza del corte:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione “Línea”
Línea en el menú
Formato de croquis
Vistas
Marcas
Dibuje cuatro líneas
Conclusiones
consecutivas formando
un escalón que pase por
el centro

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1413 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga la semivista-semicorte como un corte por
Estrategia
planos paralelos:
Ej
Ejecución

Formato
Vistas
Marcas
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1414 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Oculte la vista en planta:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione la vista en el
Formato árbol del dibujo
Vistas Pulse botón
Marcas Pulse botón
derecho para
Conclusiones derechoelpara
activar menú
activar el menú
contextual
contextual
Seleccione
Seleccione
“Visualizar/Ocultar”
Visualizar/Ocultar
“Visualizar/Ocultar”
Seleccione
Seleccione
“Ocultar el
“Ocultar”
componente”

¡No se puede eliminar,


porque es la vista
¡Para volver del
“padre” a visualizar
corte! Confirme que no desea ocultar
seleccione “Visualizar”! las vistas dependientes

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1415 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Retoque la vista cortada:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Sustituya la arista
Formato central por una
Vistas línea de eje
Marcas
Conclusiones

Elimine el rótulo
de sección

¡Alternativamente,
desplácelo fuera
del formato!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1416 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Se obtiene una vista mala…
Estrategia
Ej
Ejecución

…porque, debido a las
Formato
ranuras, el tornillo
Vistas
Marcas
prisionero no parece
Conclusiones estar roscado

Es mejor utilizar la vista de perfil:


Obtenga el perfil como vista principal

Obtenga la planta como vista


derivada del perfil

Borre la vista principal

Obtenga la vista principal


cortada por el mismo
procedimiento que antes

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1417 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El resultado final es:
Estrategia
Ej
Ejecución

Formato Nótese que se ha dejado el tornillo
Vistas
sin cortar:
Marcas
Seleccione las propiedades
Conclusiones
de la vista
Seleccione la pestaña
“Alcance de sección”
Añada el tornillo a la lista de
piezas que no se cortan

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1418 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para generar e insertar la lista de despiece:
Estrategia
Ej
Ejecución

Ejecute el comando
Formato
Vistas
“Lista de materiales”
Marcas
Conclusiones
Seleccione el
alzado cortado
La tabla se rellena automáticamente
con la información de todas las
piezas que aparecen en dicha vista

Coloque
provisionalmente
la tabla en el plano

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1419 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Arrastre y coloque la tabla pegada al cuadro de rotulación
Estrategia
Ej
Ejecución

Cambie el sentido de la tabla para poner el encabezado abajo
Formato
Vistas
Marcas
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1420 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Edite la tabla
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Seleccione la celda de
Formato “CANTIDAD” para
Vistas modificar su
Marcas orientación
i t ió
Conclusiones
Seleccione filas o
columnas aisladas y
“arrastre” sus bordes
hasta la posición
deseada

Active el menú contextual


ppara añadir la columna de
material

Escriba manualmente
las celdas que no se
han cargado
automáticamente

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1421 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Inserte marcas automáticamente:
Estrategia
Ej
Ejecución

Ejecute el comando
Formato
Vistas
“Globo”
Marcas
Conclusiones
Configure las
líneas de marca
con el estilo
“Subrayar”

Seleccione
sucesivamente
una cara de
cada pieza y la
pposición de la
marca

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1422 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El resultado final es:
Estrategia
Ej
Ejecución

Formato
Vistas
Marcas
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1423 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
El proceso de configurar la hoja es igual para planos de
Ej
Ejecución
ió ensamblajes que para planos de piezas aisladas
Conclusiones
¡La lista de piezas se añade después!

Las vistas y cortes de ensamblajes se obtienen


igual que las vistas y cortes de piezas aisladas
¡Aunque hay que configurar las opciones para asegurar que
los rayados son diferentes para cada pieza!

La lista de piezas y las marcas se extraen con


ayuda de editores específicos

Los editores deben configurarse para obtener


listas y marcas con el aspecto deseado

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1424 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Ejercicio 12.2. Planos de válvula de seguridad

Enunciado Obtenga el plano de ensamblaje del conjunto válvula de seguridad,


Estrategia modelado en el ejercicio 10.01
Ejecución
Conclusiones

Obtenga también el plano de ensamblaje en explosión


Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1425 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Configure la hoja
Estrategia
La válvula puede representarse a escala 2:1 en un formato A4 vertical
Ejecución
Conclusiones
Extraiga la semivista-semicorte del enunciado
Extraiga una vista en planta
Dib j la
Dibuje l ttraza ddell corte
t
Obtenga el alzado cortado
Oculte la planta

Añada las marcas y la lista de piezas


Extraiga la lista de piezas
Configure la lista extraída
Añada las marcas

Obt
Obtenga la
l vista
i t en explosión
l ió
Obtenga el ensamblaje en explosión
Obtenga el plano de dicho ensamblaje

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1426 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para crear el alzado cortado:
Estrategia
Ejecución
Formato
Extraiga una vista en planta
Vistas
Marcas Dibuje la traza del corte
C l i
Conclusiones
Obtenga el alzado cortado

Oculte la planta

Retoque la vista cortada

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1427 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Extraiga la planta del ensamblaje del ejercicio 10.01
Estrategia
Ejecución Inicie un dibujo nuevo con el
Formato f
formatot “A4 vertical
ti l UJI”
Vistas
Marcas
Modifique
q la escala a 2:1
C l i
Conclusiones

Seleccione “Vista de modelo”

Seleccione el fichero
del ensamblaje 10.01

Seleccione la vista
lateral como alzado

Coloque la planta
debajo del formato y
borre el alzado

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1428 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Dibuje la traza del corte:
Estrategia
Ejecución Seleccione “Línea” en el menú
Formato d croquis
de i
Vistas
Marcas
Dibuje
j cuatro líneas consecutivas formando
C l i
Conclusiones
un escalón que pase por el centro

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1429 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga la semivista-semicorte como un corte por
Estrategia
planos paralelos:
Ejecución
Formato
Vistas
Marcas
C l i
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1430 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Oculte la vista en planta:
Estrategia
Ejecución Seleccione la vista
Formato
Vistas Pulse botón
Marcas derecho para
C l i
Conclusiones activar el menú
contextual

Seleccione “Ocultar”

Seleccione
S l i “NO”
ocultar las vistas
dependientes

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1431 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Retoque la vista cortada:
Estrategia
Ejecución Sustituya la arista
Formato central
t l por una
Vistas línea de eje
Marcas
C l i
Conclusiones

Oculte el rótulo de sección


Seleccione el rótulo
Pulse el botón derecho
Seleccione “Ocultar”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1432 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El resultado final es:
Estrategia
Ejecución
Formato
Vistas Nótese que se ha dejado la bola
Marcas sin cortar:
C l i
Conclusiones Seleccione
S l i llas propiedades
i d d dde lla vista
i t
Seleccione la pestaña “Alcance
de sección”
Añada la bola a la lista de piezas que
no se cortan

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1433 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para generar e insertar la lista de despiece:
Estrategia
Ejecución
Ejecute el comando
Formato
Vistas
“Lista de materiales”
Marcas
C l i
Conclusiones
Seleccione el
alzado cortado

La tabla se rellena automáticamente


con la
l información
i f ió de
d todas
t d las
l piezas
i
que aparecen en dicha vista

Coloque
provisionalmente
la tabla en el plano

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1434 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Arrastre y coloque la tabla pegada al cuadro de rotulación
Estrategia
Ejecución
Cambie el sentido de la tabla para poner el encabezado abajo
Formato
Vistas
Marcas
C l i
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1435 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Edite la tabla
Estrategia
Ejecución
Seleccione la celda de
“CANTIDAD”
CANTIDAD para
Formato
modificar su orientación
Vistas
Marcas Seleccione filas o columnas
C l i
Conclusiones aisladas y “arrastre”
arrastre sus bordes
hasta la posición deseada

Active el menú contextual para


añadir la columna de material

Escriba manualmente las celdas que no se han


cargado
g automáticamente

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1436 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Inserte marcas secuencialmente:
Estrategia
Ejecución
Ejecute el comando
Formato
Vistas
“Globo”
Marcas
C l i
Conclusiones

Seleccione
“Ordenar
secuencialmente”

Configure las líneas de marca con


el estilo “Ningún”

Seleccione sucesivamente las piezas


y las posiciones de las marcas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1437 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Modifique los nombres de los ficheros de las piezas,
Estrategia
para actualizar automáticamente la “denominación”
Ejecución
Formato
Cierre los ficheros de pieza y ensamblaje
Vistas
que pueda tener abiertos
Marcas
C l i
Conclusiones Modifique los nombres de los ficheros (con
el gestor de ficheros del sistema operativo

Abra el ensamblaje con SolidWorks®

Seleccione “Si”, e identifique el nuevo fichero de cada una


de las piezas del ensamblaje

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1438 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El resultado final es:
Estrategia
Ejecución
Formato
Vistas
Marcas
C l i
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1439 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para obtener la vista
Estrategia
en explosión:
Ejecución
Formato
Vistas
Obtenga el ensamblaje en explosión
Marcas
E l ió
Explosión
Conclusiones Obtenga el plano de dicho ensamblaje

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1440 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para obtener el ensamblaje en explosión:
Estrategia
Ejecución
Abra el fichero del ensamblaje
Formato
Vistas Seleccione “Vista explosionada”
Marcas
E l ió
Explosión
Conclusiones
Coloque cada pieza en
la posición deseada

Desplace
p lateralmente las piezas
p
antes de separarlas, para evitar
que la figura en explosión resulte
demasiado larga

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1441 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Puede añadir una línea de explosión:
Estrategia
Ejecución
Seleccione “Croquis
Croquis con líneas
Formato
Vistas
de explosión”
Marcas
E l ió
Explosión
Conclusiones
Dibuje la
línea de
explosión

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1442 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Para obtener el plano:
Estrategia
Configure la hoja
Ejecución
Formato Extraiga una vista en perspectiva
Vistas
Compruebe que en propiedades de vista
Marcas se activa automáticamente “Visualizar en
E l ió
Explosión estado
d explosionado”
l i d ”
Conclusiones

Añ d lla lilista
Añada t de
d piezas
i

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1443 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada las marcas
Estrategia
Ejecución ¡Recuerde hacerlo tras
Formato seleccionar “Ordenar
Vistas secuencialmente”!
Marcas
E l ió
Explosión
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1444 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Las líneas de explosión no son visibles en el plano,
Estrategia porque se han creado como líneas auxiliares
Ejecución
Formato
Vistas ¡Conviértalas en líneas sólidas en el ensamblaje,
Marcas para que se visualicen en el plano!
E l ió
Explosión
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1445 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
El proceso de configurar la hoja es igual para planos de
Ejecución ensamblajes que para planos de piezas aisladas
Conclusiones
¡La lista de piezas se añade después!

Las vistas y cortes de ensamblajes se obtienen


igual que las vistas y cortes de piezas aisladas
¡ q hayy qque configurar
¡Aunque g las opciones
p ppara asegurar
g qque
los rayados son diferentes para cada pieza!

La lista de piezas y las marcas se extraen con


ayuda de editores específicos

Los editores deben configurarse para obtener


listas y marcas con el aspecto deseado

Las vistas en explosión se obtienen a partir de


ensamblajes
bl j en explosión
l ió

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1446 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Ejercicio 12.3. Planos de válvula antirretorno

Enunciado Obtenga todos los planos de diseño normalizado del


Estrategia
j
conjunto válvula antirretorno,, modelado en el ejercicio
j 11.01
Ej
Ejecución

Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1447 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Los planos de diseño
Estrategia
se han obtenido en el
Ej
Ejecución

Conclusiones
ejercicio 11.01 a partir
del plano de diseño
del cuerpo:

El ttornillo
ill se h
ha elegido
l id estándar:
tá d

Tornillo ISO 4018 - M10 x 20-NC

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1448 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El resto de planos de diseño están bocetados en la figura:
Estrategia
Ej
Ejecución

Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1449 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Defina los planos necesarios
Estrategia
Puesto qque el objeto
j tiene un subconjunto,
j , debe obtenerse un pplano de
Ej
Ejecución

ensamblaje y otro de sub-ensamblaje
Conclusiones

Puesto que una de las piezas es estándar, no es


necesario plano de detalle para ella

Para cada pieza no estándar:


Extraiga las vistas y cortes necesarios
Extraiga las cotas
Complete el plano con los retoques y adornos necesarios

Para cada uno de los ensamblajes y sub-ensamblajes:


Extraiga la vista más representativa

Extraiga la lista de piezas


Configure la lista extraída
Añada las marcas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1450 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el plano del cuerpo:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Ejecute el módulo de dibujo
Piezas
Seleccione el formato A4 horizontal UJI
Ensamblajes
Conclusiones
Extraiga la planta

Indique un corte
por el plano de
simetría

Extraiga el alzado cortado

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1451 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada el perfil
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Añada la planta inferior
Piezas
Ensamblajes ¡Estas vistas
Conclusiones s stit en a las
sustituyen
vistas “fantasma”
empleadas en el
enunciado!

¡Las vistas “fantasma” son


una simplificación clásica
ppara mostrar elementos
agrupados siguiendo
patrones de colocación sin
utilizar vistas completas!

¡Con una aplicación CAD, es más fácil extraer una vista completa
que una vista fantasma!
Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1452 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Extraiga las
Estrategia cotas
Ej
Ejecución

Piezas
Ensamblajes
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1453 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Edite las cotas
Estrategia extraidas
Ej
Ejecución

Piezas
Ensamblajes
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1454 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada las cotas
Estrategia restantes
Ej
Ejecución

Piezas
Ensamblajes
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1455 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Puede convertir las cotas de radio en diámetro
Estrategia y viceversa
Ej
Ejecución

Piezas
Ensamblajes
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1456 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Puede configurar las cotas de diámetro
Estrategia para que muestren dos flechas de cota
Ej
Ejecución

Piezas
Ensamblajes
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1457 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada el detalle
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Dibuje un spline
Piezas encerrando la zona
Ensamblajes a detallar
Conclusiones

Seleccione “Vista
de detalle
detalle”

Coloque el detalle
en el plano

Acote el detalle

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1458 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el plano de la tapa:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Ejecute el módulo de dibujo
Piezas
Seleccione el formato A4
Ensamblajes
horizontal UJI
Conclusiones
Extraiga la planta inferior

I di
Indique un semi-corte
i t

Extraiga el alzado cortado

Extraiga cotas y edítelas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1459 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el plano del tapón:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Ejecute el módulo de dibujo
Piezas
Seleccione el formato A4
Ensamblajes
horizontal UJI
Conclusiones
Extraiga la planta inferior

Indique un semi-corte

Extraiga el alzado cortado

Extraiga cotas y edítelas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1460 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el plano del muelle:
Estrategia Ejecute el módulo de dibujo
Ej
Ejecución

Piezas
Seleccione el formato A4
Ensamblajes
horizontal UJI
Conclusiones Extraiga la planta fuera del plano
Indique un corte por el plano
diametral
Extraiga el alzado cortado

Modifique
M difi la
l densidad
d id d
del rayado

Extraiga las cotas del modelo

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1461 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Las cotas extraidas son correctas, pero no
Estrategia quedan bien vinculadas a la vista cortada
Ej
Ejecución

Piezas
No es fácil editarlas o sustituirlas, porque la acotación
Ensamblajes
automática no detecta la silueta ni las secciones del muelle
Conclusiones

Utilizando la vista lateral del modelo como vista principal


del plano se reduce el problema

En la nueva vista principal


los perfiles inicial y final se
ven de frente, y algunas
cotas encajan
j mejor j

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1462 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado La solución más
Estrategia general es
Ej
Ejecución

extraer líneas
Piezas
Ensamblajes
auxiliares del
Conclusiones modelo

Utilice las líneas


auxiliares para
vincular las cotas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1463 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado ¡Puede ser incluso necesario añadir líneas auxiliares
Estrategia al modelo, para poder extraerlas después en el plano!
Ej
Ejecución

Piezas
Ensamblajes Añada líneas auxiliares
Conclusiones en ell modelo
d l

Simetría
Coincidente con el Convertir la
eje de la hélice sección final en
entidad de croquis

Active
A i lla visualización
i li ió
de las líneas auxiliares
en el plano

Vincule las cotas a las


líneas auxiliares

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1464 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el plano de la bola:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Extraiga la vista principal
Piezas
Acote
Ensamblajes
Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1465 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el plano del subconjunto:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Ejecute el módulo de dibujo
Piezas
Seleccione el formato A4
Ensamblajes
horizontal UJI
Conclusiones
Extraiga la planta
fuera del plano
Indique un semi-corte

Extraiga
g el alzado cortado

Excluya la bola
del corte

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1466 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Inserte la lista
Estrategia de piezas
Ej
Ejecución

Piezas
Ensamblajes
Conclusiones Renumere las marcas

Inserte los globos


de las marcas

Complete el plano
Añada una columna
de observaciones
Coloque la lista
en su sitio
Añada ejes de
centrado en la vista

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1467 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Obtenga el plano del conjunto principal:
Estrategia
Ej
Ejecución
ió Ejecute el
Piezas módulo de dibujo
Ensamblajes
Seleccione el
Conclusiones
formato A4
horizontal UJI
Extraiga la planta

Indique un corte
por el plano de
simetría

Extraiga el alzado
cortado

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1468 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Seleccione no
Estrategia cortar la tapa ni
Ej
Ejecución
ió ell tapón
t ó
Piezas
Ensamblajes
Conclusiones

Añada la lista de
piezas

Retoque la lista
de piezas para
dejar
j sólo las
piezas del
conjunto principal

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1469 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Añada las
Estrategia marcas
Ej
Ejecución

Piezas
Ensamblajes
Conclusiones

Añada
Añ d llas observaciones
b i sobre
b subconjuntos
b j t y
piezas estándar

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1470 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Revise todos los planos para asegurar que las denominaciones
Estrategia
y las referencias mutuas son correctas:
Ej
Ejecución

Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1471 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado Los planos se pueden guardar como ficheros imagen en el
Estrategia formato que se considere más oportuno:
Ej
Ejecución

Conclusiones
Seleccione
“Guardar
como”
como

Seleccione el tipo de formato

¡No olvide
configurar la
calidad de la
imagen mediante
l “O
las “Opciones”
i ”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1472 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado El conjunto de planos
Estrategia del proyecto queda así:
Ej
Ejecución

Conclusiones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1473 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Enunciado
Estrategia
Los criterios clásicos de simplificación de planos no
Ej
Ejecución
ió siempre son apropiados para planos extraidos
Conclusiones automáticamente
¡Obtener algunas simplificaciones puede ser más costoso que
dejar las vistas completas!
Cada plano se tiene que obtener por separado

Pero se intenta armonizar formatos y cuadros de rotulación,


ppara qque sea fácil y qquede bien ppresentada la documentación
conjunta del proyecto

El conjunto de planos se tiene que revisar para


asegurar que las numeraciones, los títulos y las
referencias
f i son correctos
t

Hayy qque comprobar


p qque los títulos de los pplanos de ppiezas
coinciden con las denominaciones de las listas de despiece

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1474 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Anexos

Anexo I. Configuración de la aplicación


Anexo II. Criterios de evaluación

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1475 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Anexo I. Configuración de la aplicación

Introducción
Opciones
Las aplicaciones CAD 3D son configurables
M ú
Menús porque distintos usuarios tienen necesidades
Transferir diferentes:

Los usuarios expertos Los usuarios novatos necesitan


necesitan reconfigurar conocer los aspectos básicos
las aplicaciones CAD 3D de la reconfiguración para
para utilizarlas poder revertir cambios no
de forma más eficiente deseados en la misma

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1477 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Opciones
Los métodos de trabajo de las aplicaciones CAD 3D pueden
M ú
Menús adaptarse para realizar las tareas de modelado
modelado, ensamblaje
Transferir y dibujo siguiendo diferentes criterios y normas

Las aplicaciones CAD 3D usan parámetros


que se pueden cambiar para seleccionar
dif
diferentes
t opciones
i d
de ffuncionamiento
i i t d de lla
aplicación

Los entornos de trabajo de las aplicaciones CAD


3D pueden modificarse para adaptarse a las
preferencias y necesidades de diferentes usuarios

Las aplicaciones CAD 3D usan


interfaces de usuarios basadas en
menús que se pueden reconfigurar

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1478 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Opciones Los usuarios expertos de Los usuarios novatos de
M ú
Menús aplicaciones CAD 3D aplicaciones CAD 3D necesitan
Transferir necesitan que la aplicación que la aplicación funcione de
p a sus distintas
se adapte forma razonable sin necesidad de
circunstancias y estilos complicados ajustes previos

Para conseguir aplicaciones Para conseguir aplicaciones


CAD 3D polivalentes, los CAD 3D fáciles de usar, los
fabricantes utilizan g
grandes fabricantes utilizan
conjuntos de parámetros configuraciones por defecto para
que se pueden personalizar los conjuntos de parámetros

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1479 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Opciones Los parámetros que permiten configurar el método de
M ú
Menús trabajo de SolidWorks se denominan OPCIONES
Transferir

El editor de opciones está


accesible en el menú principal

En pantallas con poca resolución y con el menú de texto


visible el botón de Opciones puede no ser visible
visible,

Oculte el menú desplegable para hacer visibles las opciones

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1480 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
La aplicación distingue dos tipos principales de opciones:
Opciones
Bá i
Básico
Avanzado
Opciones de sistema
Guardar
Se guardan en el registro del sistema operativo
Menús y se aplican
p a todos los documentos
Transferir

Opciones de documento
Se guardan en el documento actual,
actual
y sólo afectan a dicho documento

Las opciones de documento son distintas


para cada tipo de documento:

Opciones de pieza
Opciones de ensamblaje
Opciones de plano

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1481 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Las opciones de sistema están disponibles siempre:
Opciones
Bá i
Básico
Avanzado
Guardar
Menús
Transferir

Las opciones de documento sólo están disponibles cuando


hay un documento abierto

Y sólo
ól están
á di
disponibles
ibl llas opciones
i dde ddocumento
correspondientes al tipo de documento abierto
Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1482 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Conviene conocer las opciones disponibles…
Opciones
Bá i
Básico
Avanzado …porque cambiar algunas opciones puede ser
Guardar interesante incluso para usuarios poco expertos:
Menús
Transferir

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1483 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Los usuarios poco expertos pueden revertir las opciones de sistema
Opciones
Bá i
Básico
a los valores por defecto:
Avanzado
Guardar
Menús
Transferir

Esto es útil p
para trabajar
j con ordenadores compartidos,
p ,
cuya configuración haya sido cambiada por otros usuarios

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1484 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Los usuarios expertos pueden modificar las opciones
Opciones
Bá i
Básico
de sistema que consideren oportuno:
Avanzado
Guardar
Menús
Transferir

Por ejemplo,
deteniendo el programa
cuando haya un error
de reconstrucción de
una pieza crítica

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1485 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción De la configuración de sistema destacan las relaciones
Opciones
Bá i
Básico
de enganche:
Avanzado
Guardar
Menús
Transferir

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1486 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción De la configuración de pieza destacan:
Opciones
Bá i
Básico
Avanzado Las unidades son importantes para acotar
Guardar
Menús
Transferir

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1487 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
La “documentación” controla la visualización
Opciones
Bá i
Básico
Avanzado
Guardar
Menús
Transferir

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1488 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Las cotas” y las “anotaciones” también controlan
Opciones
Bá i
Básico
aspectos
p importantes
p de la visualización
Avanzado
Guardar
Menús
Transferir

Cambie el tamaño de fuente si las cotas de los


croquis son demasiado grandes o pequeñas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1489 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción De la configuración de ensamblaje destacan las mismas
Opciones
Bá i
Básico
opciones que de la configuración de modelos:
Avanzado
Guardar
Menús
Transferir

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1490 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción De la configuración de planos destaca la importancia de
Opciones
Bá i
Básico
definir un estilo de representación
Avanzado
Guardar Los estilos de representación asignan valor a
Menús todas las opciones de dibujo
dibujo, de acuerdo con
Transferir
una norma en particular

Existen estilos preinstalados

Cambiando un estilo por otro se adapta rápidamente un plano


de una norma a otra
Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1491 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Se puede combinar un estilo principal con otros estilos
Opciones
Bá i
Básico S l i
Seleccione ell estilo
til principal
i i l en “E
“Estándar
tá d dde dib
dibujo”
j ”
Avanzado
Guardar
Menús
Transferir

Seleccione diferentes
estilos “básicos” para los
bloques de parámetros
qque considere oportuno
p

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1492 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Hay que notar que parte de la configuración del sistema
Opciones
Bá i
Básico
también afecta a la representación de los planos:
Avanzado
Guardar
Menús
Transferir

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1493 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Opciones El método de trabajo se puede guardar,
Bá i
Básico para utilizarlo posteriormente
Avanzado
Guardar
Menús
Transferir

Para ello hay que guardar las opciones:

Las opciones de sistema se guardan


g
automáticamente en el registro,, y se aplican
p
a cualquier sesión posterior del programa

Las opciones
L i d
de d
documento
t se guardan
d
automáticamente en el documento actual

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1494 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Opciones
Las opciones de documento también se
Bá i
Básico pueden guardar como plantillas:
Avanzado
Guardar Abra un documento del tipo deseado (pieza, ensamblaje o dibujo)
Menús
Transferir Configure los parámetros de documento

Guarde como
“Guarde como”
plantilla

Los nombres “Pieza”, “Ensamblaje” y “Dibujo”


se reservan para las plantilla básicas

Si existe una plantilla previa con


el mismo nombre, tendrá queq
confirmar para sobreescribir

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1495 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Opciones
Si las configuraciones de documento se guardan en las carpetas
Bá i
Básico de plantillas predeterminadas (y con los nombres básicos)
básicos), el
Avanzado próximo documento que se cree utilizará dichas configuraciones
Guardar
Menús
Transferir Las carpetas por defecto en las que se guardan
las plantillas están definidas en las propiedades
d l sistema:
del i t

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1496 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Opciones
Si la plantilla de dibujo se guarda con un formato de dibujo
Bá i
Básico definido los dibujos nuevos heredarán dicho formato:
definido,
Avanzado
Guardar
Menús
Transferir

Si quiere que se añada Si quiere elegir


automáticamente
au o á ca e e cada formato cada vez que
vez que utilice la plantilla empiece un nuevo
de dibujo, manténgalo el dibujo, elimínelo antes
f
formato
t de
d hoja
h j d guardar
de d lla plantilla
l till

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1497 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Opciones
Al abrir un
Bá i
Básico documento
Avanzado nuevo, la
Para los usuarios
Guardar
Menús
aplicación básicos sólo se
Transferir propone las muestran las
plantillas plantillas por
defecto

Los usuarios avanzados pueden


seleccionar otras plantillas
gguardadas en la misma carpeta
p

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1498 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Opciones
Si la carpeta de plantillas predeterminadas está vacía…
Bá i
Básico
Avanzado
Guardar
…el programa se inicia con una configuración
Menús mínima y solicita información p
para configurar
g
Transferir ciertos parámetros:

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1499 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Opciones Los menús por defecto Los menús por defecto
M ú
Menús son bastante cómodos pueden ser incómodos por
Transferir
para los usuarios poco excesivamente detallados
p
expertos… para usuarios expertos…

…pero deben aprender …que


que deben aprender a
a modificarlos para modificarlos por si necesitan
revertirlos si los simplificarlos u ocultarlos
encuentran cambiados
en los ordenadores de También ppueden querer
q ppersonalizarlos
uso compartido para adaptarlos a tareas concretas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1500 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción El emplazamiento por defecto de los menús es:
Opciones
M ú
Menús
Transferir
Menú principal

Administrador
de comandos

Gestor de Barra de herramientas ver


diseño (transparente)
Panel de tareas

Motion
manager

Barra de estado

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1501 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción El menú principal tiene dos partes:
Opciones
M ú
Menús
Barra de herramientas estándar
Transferir
Conjunto de botones con
p
operaciones básicas

Menú desplegable Contiene el menú


completo de la aplicación

Se puede bloquear para


Si no está visible, se que esté siempre visible
puede desplegar aquí

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1502 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción El gestor de diseño contiene diferentes bloques de menús:
Opciones
M ú
Menús
Transferir
Árbol del modelo
(Feature manager)

Gestor de propiedades
(Property manager)

Gestor de configuración
Config ration manager
Configuration Pestaña
P t ñ para
ocultar/mostrar el
gestor de diseño

La aplicación conmuta automáticamente entre los


diferentes bloques en función del contexto

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1503 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Todos los menús se pueden activar o desactivar
Opciones
M ú
Menús
desde el menú principal:
Transferir
Seleccione el submenú “ver”

Active o desactive el
menú que desee

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1504 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción También se puede activar cualquiera de las
Opciones
M ú
Menús
barras de herramientas para tareas especializadas:
Transferir
Seleccione “Barras de herramientas”

Active la barra que desee

Para desactivarlas basta pulsar


el botón de “cerrar ventana”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1505 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción El administrador de comandos también se puede
Opciones
M ú
Menús
modificar desde el menú contextual del menú principal:
Transferir
Coloque el cursor en el menú principal
Pulse el botón derecho

Active o desactive el administrador de comandos


Active o desactive los botones grandes con texto

Otros menús que se pueden activar o desactivar


de la misma manera son:
Panel de tareas
Barra transparente de herramientas ver

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1506 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción El emplazamiento de menús puede cambiarse
Opciones
M ú
Menús
pinchando y arrastrando”:
“pinchando arrastrando :
Transferir
Coloque el cursor
sobre la cabecera
o sobre una zona
vacía del menú

Pulse y mantenga
pulsado el botón
i i d
izquierdo El menú puede
quedar flotante
Mueva y “arrastre”
ell menúú

Suelte el botón
i i d cuando
izquierdo d
el menú esté en la
posición deseada Si mueve el cursor hasta un punto de
anclaje el menú quedará anclado en
anclaje,
uno de los laterales de la ventana

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1507 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Para personalizar los menús:
Opciones
M ú
Menús
Transferir

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1508 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Un usuario novato puede revertir fácilmente los menús
Opciones
M ú
Menús
a su configuración habitual
Transferir

¡Si los botones grandes con


texto estaban desactivados,
desactivados
seguirán desactivados!

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1509 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Opciones
La configuración se puede transferir
M ú
Menús a otro ordenador:
Transferir

Obviamente,, la configuración
g de los documentos se
traslada con ellos…

…pero
pero también se puede transferir las plantillas
plantillas,
para que los documentos nuevos en el nuevo
ordenador hereden dicha configuración

La configuración
L fi ió ddell sistema
i t y los
l menús
ú no se
transfiere del mismo modo, ya que se guarda en
g
el registro del sistema operativo
p

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1510 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Opciones
Para aplicar la configuración del sistema en otro ordenador:
M ú
Menús
Transferir
Ejecute el asistente
para copiar
configuraciones Suele estar en la carpeta
“SolidWorks Tools”

Seleccione la opción de guardar

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1511 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Opciones Seleccione los aspectos
M ú
Menús de la configuración
config ración que
q e
Transferir desea exportar

Finalice el proceso de
crear el fichero de
exportación
p

Guarde el fichero
ejecutable resultante

Copie el fichero ejecutable en el nuevo ordenador

Ej t para ttransferir
Ejecute f i lla configuración
fi ió all nuevo ordenador
d d

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1512 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Opciones
Es recomendable salvar dos
M ú
Menús configuraciones separadas:
Transferir

Los menús y la
interfaz de usuario

Aumentan la comodidad
y productividad de un
usuario, pero son muy
personales

Las opciones de sistema

Pueden
P eden ser comunes
com nes
para todo un equipo de
diseño, porque mejoran
la coordinación

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1513 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Opciones
¡El procedimiento anterior NO copia
M ú
Menús las plantillas de documentos!
Transferir

Para transferir las plantillas de documentos:


Busque
q en “Opciones
p
de sistema” / “Plantillas
predeterminadas”

Tome nota de las


carpetas en las que se
guardan las plantillas

Copie las plantillas desde el gestor de ficheros del sistema operativo


Busque la carpeta en la que se guardan las plantilla en el nuevo ordenador
Copie las plantillas a dichas carpetas

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1514 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Opciones
Existe una variante para transferir sólo los estilos de los
M ú
Menús planos desde un fichero que contenga el estilo nuevo a
planos,
Transferir otro que fue creado con un estilo anterior:
Abra el fichero con el estilo que quiere copiar
Entre en “Opciones de
documento”
Seleccione “Estándar
de dibujo”

Se guarda con extensión


Seleccione “Guardar en archivo externo” “sldstd”

Abra el fichero cuyo estilo quiere actualizar


Entre en “Estándar
Estándar
de dibujo”

Seleccione “Cargar
Cargar
desde archivo externo”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1515 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción
Opciones
Los estilos estándar no se pueden transferir
M ú
Menús
Transferir Debe convertir el estilo que quiere transferir
en un estilo p
propio
p

Abra el fichero con el estilo que quiere copiar


Entre en “Propiedades de documento”
Seleccione cualquier bloque de “Anotaciones” o “Cotas”

Por ejemplo,
“Símbolos de
soldadura””

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1516 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Introducción Seleccione cualquier “estándar básico” distinto del estándar general
Opciones
M ú
Menús
Transferir

Restaure el estándar básico a su valor anterior

Seleccione el bloque “Estándar de dibujo”

Cambie el nombre
del nuevo estándar
general

Guarde “en archivo externo”

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1517 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Para repasar ¡Cada aplicación CAD tiene sus propias
peculiaridades de configuración!
p g

Los manuales de la propia aplicación son la única fuente


para conocer todos los detalles de la configuración

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1518 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Anexo II. Criterios de evaluación
A fin de ayudar a aquellos lectores que utilicen este libro para auto-aprender Para ilustrar el significado de cada uno de los criterios, y para suministrar
cad 3d, proponemos una rúbrica genérica que se puede aplicar para evaluar criterios detallados que permitan una evaluación más ajustada a cada ejer-
cada ejercicio resuelto. La rúbrica consta de seis criterios que se pueden cicio, se incluyen también cuestionarios detallados.
evaluar contestando a las siguientes preguntas:

1. ¿El resultado es válido? Cuestionario general de evaluación


2. ¿El resultado es completo?
3. ¿El resultado es consistente? Para medir el grado de cumplimiento de los seis criterios, se proponen cinco
4. ¿El resultado es conciso? declaraciones que se deben contestar siguiendo una escala Lickert. Las de-
5. ¿El resultado es claro y comprensible? claraciones se deben adaptar en función de que el resultado sea un modelo,
6. ¿El resultado transmite la intención de diseño? un ensamblaje o un plano. Para el caso de un modelo, el cuestionario sería:

En una evaluación inclusiva, apropiada para medir el progreso en el proce- Totalmente En desacuerdo Ni de acuerdo De acuerdo Totalmente
so de aprendizaje, cada uno de los criterios se debe medir por separado, y en desacuerdo ni en desacuerdo de acuerdo

la calificación final se debe obtener por acumulación de todas las califica- El modelo es válido
ciones parciales. El modelo es completo

Por el contrario, en una evaluación excluyente, apropiada para medir las


El modelo es consistente

competencias adquiridas, no obtener buenos resultados en un criterio se El modelo es conciso


debe tomar como un síntoma de que persisten deficiencias que se deben El modelo es claro y comprensible
corregir para progresar. Dado que las competencias están relacionadas, no El modelo transmite la intención
progresar en una de ellas significa que los progresos en las siguientes no son de diseño
útiles. En consecuencia, para una evaluación excluyente, las preguntas se
deben contestar exactamente en el orden en el que están planteadas arriba, La tabla se puede utilizar como una lista cualitativa de comprobación. En
y se debe considerar como no superada la evaluación si la contestación a tal caso, se considera que un ejercicio está bien resuelto si las valoraciones
cualquiera de ellas es «En desacuerdo» o «Totalmente en desacuerdo». de los seis criterios son «De acuerdo» o «Totalmente de acuerdo».

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1519 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Pero la tabla también se puede usar para obtener una calificación numérica. modelado, ensamblaje o extracción de planos, y que no hayan sido correc-
Para ello basta asignar valores a las diferentes respuestas y ponderar las tamente resueltos. Dichos errores también producen ficheros no utilizables.
puntuaciones numéricas de todas ellas para obtener la calificación global.
La escala numérica para valorar cada dimensión puede ser: Por último, los ensamblajes y los planos se construyen a partir de otros fi-
cheros, con los que establecen vínculos. Guardar un ensamblaje o un plano
• Totalmente en desacuerdo 0 sin guardar sus ficheros vinculados produce ficheros que no son utilizables
• En desacuerdo 0,25 por terceros.
• Ni de acuerdo ni en desacuerdo 0,5
• De acuerdo 0,75 Todos estos aspectos se pueden comprobar valorando el siguiente tipo de
• Totalmente de acuerdo 1 aseveraciones:

Los criterios de ponderación deberían ajustarse para las diferentes etapas del • No faltan documentos, ni hay errores al abrirlos
proceso de aprendizaje. Para una etapa inicial, los tres primeros criterios • No faltan ficheros vinculados, ni están mal vinculados
deberían tener un peso mayor (quizá un 60 o 70%), mientras que al final • Los árboles de modelos/ensamblajes/planos no contienen mensajes de
del proceso de aprendizaje, los tres primeros criterios deberían reducir su error
peso (30%), o incluso utilizarse como filtros pasa/no-pasa, y los otros tres
criterios servirían para medir el nivel de excelencia alcanzado.
Cuestionario detallado para evaluar el criterio
Cuestionario detallado para evaluar el criterio de validez de completitud

Un modelo sólido, un ensamblaje o un plano son todos ellos documentos Un modelo sólido, un ensamblaje o un plano se deben considerar completos
electrónicos, que deben guardarse de forma correcta para poder ser utiliza- si incluyen toda la información que se pretende valorar o transmitir.
dos posteriormente.
Algunos aspectos son generales y se pueden tener en cuenta al evaluar to-
Al comenzar a utilizar una aplicación cad es frecuente olvidar que no se dos los ejercicios. Por ejemplo, si nos fijamos en la geometría de un objeto,
debe manipular desde el gestor de archivos del sistema operativo un fichero su modelo será completo si incluye tanto su forma como sus dimensiones.
que está siendo utilizado por la aplicación cad. Pretender salvar o guardar Las aseveraciones a plantear en el cuestionario serían:
ficheros en uso produce documentos inválidos.
• Los modelos replican la geometría de las piezas
Por otra parte, en los árboles de modelo, de ensamblaje o de plano, pueden • Los modelos replican el tamaño de las piezas
quedar registrados errores que se hayan cometido durante el proceso de

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1520 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
El ejercicio 2.3 contiene un ejemplo de proceso de modelado que produce • No faltan vistas apropiadas para mostrar la pieza o el ensamblaje
un modelo no completo. El nervio con grietas del ejercicio 6.2 es otro ejem- • No faltan cortes apropiados para mostrar la pieza o el ensamblaje
plo de modelo que no respeta la forma del objeto. • No faltan cotas apropiadas para mostrar la pieza o el ensamblaje

Para un ensamblaje, las aseveraciones más típicas serían: En planos más específicos, los criterios deberían ampliarse para incluir
otros símbolos. Por ejemplo, en un plano de ensamblaje, las aseveraciones
• No sobran ni faltan piezas críticas serían:
• Las piezas están correctamente colocadas
• No sobran ni faltan condiciones de emparejamiento • No faltan marcas
• La lista de piezas está completa
Otros aspectos son más particulares. Por ejemplo, dado que el modelado
de roscas se introduce en el tema 4, al evaluar un ejercicio de dicho tema
habría que considerar un fallo grave de completitud si faltaran las roscas.
Así, ejemplos de aseveraciones específicas para algunos ejercicios serían: Cuestionario detallado para evaluar el criterio
de consistencia
• El modelo incluye las roscas
• El modelo incluye los redondeos Un modelo sólido, esconsistente si los cambios locales de forma o tamaño
no se propagan, o lo hacen de un modo coherente y previsible.
Un aspecto más específico para determinar si un ensamblaje es completo
es si incluye las piezas estándar. Para medirlo se deberían valorar asevera-Por ejemplo, si los perfiles no están completamente restringidos, al cam-
ciones como: biar una cota o una restricción, el modelo resultante puede ser diferente
del esperado.La segmentación de líneas también es una inconsistencia. Si
• El ensamblaje incluye las piezas estándar apropiadas una línea que se ha quedado corta no se extiende, sino que se complemen-
• Las piezas estándar de la librería están correctamente «instanciadas» y ta con una segunda línea colineal, se obtiene una línea poligonal o «línea
ensambladas segmentada», que no se percibe como tal a simple vista, pero que tiene
propiedades distintas a las deseadas. Por ejemplo, tiene dos puntos medios
Por último, un plano de ingeniería se debe considerar completo si incluye mal emplazados, en lugar de un único punto medio en la posición correcta.
toda la información de la forma y las dimensiones del objeto. No será com- Lo mismo ocurre con líneas superpuestas que se dejan «olvidadas» porque
pleto si faltan vistas, cortes o cotas. En consecuencia, las aseveraciones no se ven. Ejemplos de aseveraciones específicas para detectar la consis-
típicas para valorar si un plano es completo serían: tencia serían:

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1521 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
• Los perfiles de todas las operaciones de modelado no contienen líneas Ejemplos de aseveraciones específicas para detectar la consistencia serán:
duplicadas
• Los perfiles de todas las operaciones de modelado no contienen líneas • Las condiciones de emparejamiento de los ensamblajes permiten movi-
segmentadas mientos válidos e impiden los no válidos
• Los perfiles de todas las operaciones de modelado están siempre com- • Las vistas, cortes y cotas respetan las normas que garantizan que su in-
pletamente restringidos terpretación sea unívoca
• Los cambios se propagan correctamente entre modelos, ensamblajes y
Un criterio semejante se aplica a las operaciones. Por ejemplo un barrido planos (es decir, están correctamente vinculados)
que se hace en dos tramos porque el datum utilizado está en una posición
intermedia y no se aplica un œnico barrido en dos direcciones. Ejemplos de
aseveraciones específicas para detectar la consistencia de las operaciones
de barrido serán: Cuestionario detallado para evaluar el criterio de concisión
Un modelo sólido es conciso si se ha obtenido con un número mínimo de
• Las operaciones de barrido no están fragmentadas en barridos parciales
operaciones de modelado. La concisión de un modelo se puede medir con
encadenados
las siguientes aseveraciones:
• Las operaciones de barrido no están solapadas, volviendo a crear sólido
donde ya existía o vaciando donde ya estaba vacío
• No se puede obtener el mismo modelo con menos operaciones
Los ensamblajes se pueden analizar buscando interferencias o movimientos • Se han utilizado operaciones de modelado por patrones (tales como si-
metrías y matrices)
válidos. Por tanto, una forma sencilla de comprobar que el ensamblaje es
consistente es realizando dichos análisis. Si las piezas están mal empare-
jadas, dichos análisis revelarán que el número o el tipo de condiciones de Modelar media pieza y obtener la otra media por simetría es una estrategia
emparejamiento no son apropiados, porque producen interferencias o per- que permite obtener un modelo más conciso en el ejercicio 3.4.
miten movimientos no deseados.
Un ensamblaje virtual es conciso si la relación entre las piezas se consigue
La consistencia de los planos es más sencilla, basta con que reflejen correc- con el mínimo número de restricciones. Se puede medir con las siguientes
tamente la información del modelo o ensamblaje. Para ello, deben respetarse aseveraciones:
las reglas de que no se deben mezclar planos extraídos de diferentes versio-
nes de un mismo modelo o ensamblaje, ni se debe modificar la información • No se puede obtener el mismo ensamblaje con menos relaciones de em-
extraída «adornándola» o «maquillándola» con cambios no vinculados. parejamiento

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1522 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
• Se han utilizado operaciones de ensamblaje por patrones (tales como • El modelo/ensamblaje/dibujo se entiende «a la primera»
simetrías y matrices) para piezas iguales • El modelo/ensamblaje/dibujo no es confuso
• El modelo/ensamblaje/dibujo es «autocontenido»
Un plano de ingeniería es conciso si no contiene vistas, cortes o cotas redun-
dantes o innecesarias. Es decir, vistas, cortes o cotas que repitan información Estos criterios se pueden concretar en otros más detallados y fáciles de
contenida directa o indirectamente en otras vistas, cortes o cotas, o que apor- medir. Por ejemplo:
ten información no relevante sobre el objeto. Se puede medir modificando
las siguientes aseveraciones ya utilizadas para medir la completitud: • Las operaciones de modelado están bien etiquetadas en el árbol del mo-
delo
• No sobran ni faltan vistas • Las operaciones de emparejamiento están bien etiquetadas en el árbol de
• No sobran ni faltan cortes ensamblaje
• No sobran ni faltan cotas • Los planos están bien presentados (formatos, escalas, identificación,
etc.)
Conviene recordar aquí que los criterios de número mínimo de operaciones, • Los planos cumplen las normas que garantizan que su contenido se en-
restricciones, vistas, cortes o cotas son cualitativos, y no debe considerarse tienda con facilidad
óptima una solución sólo porque los minimice en sentido literal, ya que
la concisión debe equilibrarse con laclaridad y comprensibilidad, y con la En la última página del ejercicio 3.4 se muestra un árbol bastante complejo
transmisión de la intención de diseño. que se ha hecho más asequible gracias al correcto etiquetado de todas las
operaciones.

Cuestionario detallado para evaluar el criterio de claridad Ejemplos de aseveraciones aún más detalladas serían:
y comprensibilidad • La orientación del modelo respecto al sistema de referencia es clara
• La secuencia de modelado es intuitiva
Tanto los modelos sólidos como los ensamblajes virtuales y los planos de
ingeniería son documentos, que deben ser comprendidos y utilizados por
Para medir la claridad de un ensamblaje también se puede determinar:
otras personas. Por lo tanto, se debe cuidar que sean claros y comprensi-
bles. El objetivo es que los modelos, ensamblajes o planos se entiendan con • Las piezas del ensamblaje se han coloreado para que sea fácil distinguir-
el mínimo esfuerzo, sin malentendidos, sin indefiniciones, ni necesidad de las y asociarlas
documentación adicional. Las aseveraciones que se pueden plantear para • Se han utilizado las vistas en explosión para clarificar el proceso de en-
medir tales características son: samblaje

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1523 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
Ejemplos de requisitos más detallados para un plano de diseño de detalle No obstante, esos cambios deben respetar la intención inicial. Pero durante
de una pieza serían: el proceso de diseño se utiliza mucha información implícita que es impor-
tante para mantener la coherencia del proceso y la utilidad del diseño resul-
• La escala del plano se respeta en todas las vistas tante. Los documentos generados mediante cad 3d deben intentar transmitir
• La escala es normalizada la «intención de diseño», entendida como aquellas ideas del diseñador que
han guiado su elección de la solución de diseño. Para ello, los documen-
Ejemplos de aseveraciones detalladas para un plano de ensamblaje serían: tos deben elaborarse incorporando y resaltando cualquier información que
ayude a transmitir dicha intención de diseño.
• Las marcas están colocadas ordenadamente
Un modelo ayuda a trasmitir la intención de diseño si las vistas, cortes y
Por último, cuando el ejercicio requiere trabajar con diferentes documen- cotas ayudan a resaltar la intención de diseño (orientación, simetría, etc).
tos, y dado que los documentos de diseño forman parte de un proyecto, se Para fomentar la percepción de la intención de diseño, los datums deben
debe garantizar que su organización sea clara y comprensible: actuar como «esqueletos» que ayudan a explicar la topología del modelo,
y ayudan a mantener dicha topología estable frente a cambios locales. Por
• Los nombres de los documentos son claros y descriptivos su parte, un elemento característico tal como un «taladro» transmite más
• La estructura de pestañas es apropiada información sobre la intención de diseño que un simple agujero o vaciado
• La estructura de carpetas es apropiada cilíndrico. Además, al estar tabulados los valores usuales, impide que se
seleccione un valor inusual. En suma:

Cuestionario detallado para evaluar el criterio de intención • Siempre que es posible, se utilizan restricciones de croquis que resaltan
de diseño la geometría del diseño (por ejemplo, la simetría)
• El modelo sólo utiliza elementos de referencia (datums) que resaltan su
Tanto los modelos sólidos como los ensamblajes virtuales y los planos de estructura y funcionalidad
ingeniería forman parte del proceso de diseño. Dicho proceso es iterativo, • El modelo utiliza elementos característicos de diseño
por lo que los modelos, los ensamblajes y los planos deben adaptarse a los
cambios con el mínimo esfuerzo. Las aseveraciones genéricas para medir En el caso de los ensamblajes la intención de diseño se puede medir me-
tal condición serían: diante las aseveraciones:

• Permite explorar alternativas de diseño • El ensamblaje está estructurado en sub-ensamblajes que transmiten fun-
• La secuencia de modelado es flexible cionalidad

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1524 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice
• El orden de ensamblaje ayuda a transmitir la intención de diseño Por último, la transmisión de intención de diseño en los planos está princi-
• La información de la lista de piezas ayuda a transmitir la intención de palmente supeditada al cumplimiento de las normas. Pero caben acciones
diseño de refuerzo, tales como utilizar las cotas perdidas y los ejes para resaltar la
• Las propiedades del ensamblaje (materiales, etc.) están vinculadas a las existencia de simetrías bilaterales o de revolución, o simplificar las repre-
de los modelos sentaciones para ocultar detalles inncecesarios:
• El ensamblaje utiliza relaciones de emparejamiento que destacan la fun-
cionalidad (tales como las relaciones cinemáticas) • Se utilizan ejes y cotas apropiados para enfatizar la simetría
• Permite simulaciones • Se utilizan vistas complementarias y/o líneas auxiliares para resaltar la
funcionalidad
Los sub-ensamblajes destacan que el chasis del patín del ejercicio 10.3 con- • El plano oculta detalles superfluos y simplifica
tiene cuatro ruedas y dos bastidores.

La pinza del ejercicio 10.02 permite simular el movimiento gracias a que


los grados de libertad del muelle se han hecho compatibles con las restric-
ciones de emparejamiento entre piezas.

Pedro Company Calleja / Carmen González Lluch - ISBN: 978-84-695-8442-2 1525 CAD 3D con Solidworks® - UJI - DOI: http://dx.doi.org/10.6035/Sapientia86

Índice

También podría gustarte