Está en la página 1de 6

FASE 1 – RECONOCIMIENTO DEL CURSO

Presentado por:
LUISA FERNANDA SOTO
CODIGO. 1.121.838.304

Presentado a:
LEIDY BRISECTH PARDO
Tutor.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de
Negocios
Marzo, 2020
INTRODUCCION.

El diseño de proyectos se caracteriza por desarrollar transformaciones


de una propuesta de trabajo, de acuerdo a pautas y procedimientos
metódicos, dentro de sus características y objetivos se encuentra
determinar estrategias y sus justificaciones; el objetivo de esta actividad
de reconocimiento, es distinguir los actores claves en el desarrollo de
propuestas y diseños, mediante seguimientos y verificaciones generando
dictámenes de factibilidad o viabilidad.
OBJETIVOS.

 Identificar las fases que componen el ciclo de vida de los


proyectos como referente básico.
 Reconocer y distinguir los actores claves en el desarrollo de
propuestas y diseños
REFLEXION.

Se considera que las decisiones deben desarrollarse mediante estudios,


donde el resultado determine la viabilidad del proyecto, poder reconocer
las características y pautas en el desarrollo de un proyecto, permiten no
solo generar disciplina en el proceso sino también tiempos de desarrollo
y exclusividad. Las etapas del ciclo del proyecto permiten que en cada
una de ellas profundicemos en todas las “posibles” de la ejecución, de
forma meticulosa con el objetivo de no pasar por alto variables que
puedan detectarse en la marcha y no encontrarlas al final del proceso,
desplomando un proyecto en la etapa de viabilidad.

Debemos reconocer que el diseño de proyectos permite el desarrollo de


una empresa, comunidad u organizaciones, fortaleciendo
competitividad, sostenibilidad, crecimiento y desarrollo.
CONCLUSIONES.

 Cada fase del ciclo de vida de un proyecto, es diseñada para


establecer el nivel de control en aspectos de diseño, construcción,
entrega, entre otros.

 Todo proceso productivo de cualquier índole y concepto debe ser


previamente diseñado, con el fin de generar confiabilidad para el
proceso de ejecución.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ander-Egg, E., & Aguilar, M. J. (2000). Cómo elaborar un proyecto. Guía


para diseñar proyectos sociales y culturales.
Córdoba, P. M. (2011). Selección del proyecto. Formulación y
evaluación de proyectos. (pp. 1-28). Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?
ppg=1&docID=3197583&tm=1520885006981
Córdoba, P. M. (2011). Definición del proyecto. Formulación y
evaluación de proyectos. (pp. 33-47). Recuperado
de http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?
ppg=1&docID=3197583&tm=1520885006981

También podría gustarte