Está en la página 1de 106

UNIVERSIDAD

NACIONAL DE SAN
ANTONIO ABAD DEL
CUSCO
FACULTAD DE ARQUITECTURA E
ING. CIVIL

CENTROS Y SITIOS

ALUMNOS:

• CONDORI MOZO, JOYCE ANGELA


TEMA: • MINAYA FLOREZ, KAREN GABRIELA
• PINTO PARIONA GEORGE ERICK
INFLUENCIA DE LA ILUSTRACION Y LA • QUISPE CHANCUAÑA, LUCAS
REVOLUCION INDUSTRIAL EN LA • SANCHEZ EESCOBAR, CALOS
CONSERVACION DE LOS CENTROS DEMETRIO
HISTORICOS

2020
Oeste Este
Norte

Oeste Este

Sur
Norte

Sur
La ilustración es la liberación del hombre de su culpable incapacidad. La incapacidad significa la imposibilidad
de servirse de su inteligencia sin la guía de otro. Esta incapacidad es culpable porque su causa no reside en la
falta de inteligencia sino de decisión y valor para servirse por sí mismo de ella sin la tutela de otro. ¡Sapere
aude! ¡Ten el valor de servirte de tu propia razón! : he aquí el lema de la ilustración.

Immanuel Kant
John Ruskin Viollet le Duc
(1819 -1900) (1814 -1879)
“Restaurar un edificio no es cuidarlo, repararlo o rehacerlo, es restablecerlo por completo en un estado que
puede no haberse dado en ningún momento.”

Viollet le Duc
“El verdadero sentido de la palabra restauración no lo comprede el público ni los que tienen el cuidado de velar
por nuestros monumentos públicos. Significa la destrucción más completa que pueda sufrir un edificio,
destrucción de la que no podrá salvarse la menor parcela.”

Viollet le Duc
Página principal de la primera edición. Página principal de la primera edición.
condición dual
belleza
Carácter esencial subordinado a la expresión de la energía vital

Cinrcunstancias comunes
Substancia – Utilidad – Forma Exterior

viles objeto nobles

Plenitud de la vida que ellos gozan de sí mismos


Testimonio de una acción

arquitectura
Expresión profunda consagrada a su producción
Flores, pintadas por Ruskin. Grifo falso y grifo verdadero.
viviente • inerte
la representación
franqueza • audacia
repetición • innovación
sobre el dibujo
negligencia • perfección
euritmia
la muerte
La reflexión sobre la conservación y restauración de ciudades históricas se ha
experimentado sobre la segunda mitad del siglo XX,

Y Hay que entender que las ciudades no solo poseen cualidades artísticas o estéticas,
sus cualidades urbanas son más complejas como las formas de asentamiento y de
utilización del espacio, funciones económicas, de vivienda, etc., en otras palabras es
un sistema dinámico, por lo tanto es sujeta a la transformación
CIUDAD HISTÓRICA Y
CIUDAD INDUSTRIAL

3
Antes de la aparición de la ciudad industrial, el Centro histórico era la propia ciudad, que
básicamente era una estructura urbana con límites marcados por las murallas que las
circundaban; esta ciudad histórica se caracterizó por una variedad de funciones como la
producción, defensa, intercambio, vivienda y vida social

A deferencia de la ciudad moderna que asume un nuevo rol económico y social y se convierte
en mercancía, en instrumento para la circulación y reproducción del capital

Los sucesos más importantes para la trasformación de la ciudad tradicional a ciudad industrial:

https://www.google.com/search?q=ciudades+amuralladas+de+europa&rlz=1C1EJFA_
enPE716PE716&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjm4IeLsZLhAhWu11k
KHZSQBwsQ_AUIDigB&biw=1396&bih=657#imgrc=x6OJ1s-SBjWG0M:
E X P A N S I ÓI N
n two
Y T Ror
A Nthree
S F O RcMo A
l uCmI Ón N
s URBANA

El crecimiento urbano que


experimenta Europa como
consecuencia de la
revolución Industrial, produce
que las ciudades históricas,
dejen de ser ciudades
amuralladas y estén abiertas
un crecimiento indefinido de
la periferia, transformación
urbana, expropiación,
modificación de la morfología
y del tejidosocial

Por lo tanto ante esta transformación, era necesario un instrumento urbano que permita
transformar y renovar las ciudades, por lo que aparece un “plan general regulador” que se
encargaba de la remodelación de la ciudad histórica y de ampliación o ensanche de la ciudad.
la transformación Urbana de París realizado por el barón Hussmann, que derriba manzanas enteras
del viejo tejido Urbano, amputando barrios históricos

Vue du percement du boulevard Haussmann : [photographie de presse] / Agence Meurisse


para abrir anchas arterias de
circunvalación y viales,estaciones
ferroviarias, bulevares arbolados,
con la intención de dotar
infraestructuras de progreso e
ingeniería sanitaria
Sin embargo al mismo tiempo que se producen están alteraciones surge una nueva disciplina:
que es la restauración monumental, parte del historicismo

Al mismo tiempo que Haussmann remueve y derriba el viejo entramado medieval, Viollet le
Duc, restaura y lleva a su esplendor la Catedral de Notre Dame – el símbolo de Paris en la
Edad Media. Y es asi que el mantenimiento de la historia se condensa en la conservación y
restauración de monumentos individuales y la arquitectura menor (casas) es demolida.
R IEnA two
C C I Óor
N three c oRlAu LmI Sn TA
C U LT U s

Surge sentimientos al pasado, intentos pos- románticos de reconstrucción de fragmentos


urbanos, la recuperación de estilos artísticos del pasado, surge una reacción culturalista, que
da paso a la formación de grupos muy influyentes y activos como la Societa Storica
Lombarda de Cesare Cantu, que contaba entre sus miembros con Camilo Boito, Luca
Beltrani, entre otros

Ellos desarrollan una labor de defensa de los monumentos singulares, promueve la


restauraciónde catedrales, ayuntamientos, castillos, etc y su entorno inmediato, por otra
parte denuncian los planes de saneamiento
Destaca también el autor: Camilo Sitte,
explica por primera vez de modo analítico
las características de la belleza de las
ciudades históricas, sin embargo no logra
escapar de un nivel estético o
“culturalista” por que no soluciona
problemas de tráfico, ni de higiene

Uno de los autores que se esforzó por


conciliar la historia y la ciencia fue
Gustavo Giovanonni, quien formula
principios novedosos para la intervención
de los ambientes históricos de las
ciudades
GUSTAVO GIOVANNONI: LA TEORIA DEL
In two or three columns
<<DIRADAMENTO>>

Desde el posicionamiento moderno del “restauro Para encontrar esa ansiada síntesis
scientifico”. Gustavo Giovannoni funde en una entre las razones de la historia y la
misma unidad de intenciones los polos de la conservación, y las exigencias de la
restauración monumental y la programación ciencia aplicada
urbanística

ARQUITECTO DILETANTE
PROFESIONAL TECNICO
ARQUITECTO COMPLETO
O INTEGRAL Atender las instancias Aspecto formal
artísticas y culturales

Exigencias económicas
El arquitecto integral debe tener las Historia y estética de los planteadas por las
cualidades de “artista, técnico y centros históricos. transformaciones de los
persona culta”, y debe ser capaz de centros urbanos
realizar “un proyecto de arquitectura
completo en los aspectos del arte y Esta afirmación profesional auspiciada por
de la ciencia” Giovannoni era una respuesta a la política de los
SVENTRAMENTI
SVENTRAMENTO

Operación de transformación
radical de la estructura
arquitectónica y socioeconómica
de los centros históricos, que se
venía desarrollando por esos
años en las ciudades italianas.

Prolonga su vigencia
durante las dos décadas
fascistas (1922-1944)

Dentro del contexto romano y como respuesta crítica a


El fascismo añade a las razones la política del sventramento Gustavo Giovannoni
higiénicas positivistas y de desarrolla su teoría del DIRADAMENTO EDILIZIO
modernización funcional poderosos
motivos estéticos para realizar
grandes transformaciones urbanas

Consistía en la demolición de la
arquitectura histórica “menor”
Giovannoni propone remedios y correctivos a la praxis del
sventramento a partir de la afirmación de varios principios
que podemos sintetizar como:

a) CRITICA DE LA PRÁCTICA DEL SVENTRAMENTO:


Giovannoni se aparta y condena las operaciones de cirugía violenta para lograr
la transformación modernizadora de la ciudad, puesta de moda por las
razones de la higiene por la retórica urbana y por la especulación privada, han
turbado la armonía y el carácter de las ciudades antiguas

b) NEGACIÓN DE LA PRÁCTICA DEL “AISLAMIENTO” DE LOS MONUMENTOS:


Giovannoni afirma decididamente la naturaleza urbana de los monumentos
que encuentran su pleno significado en su inserción y compenetración con la
arquitectura “menor” y postula la conservación del entorno urbano de los
mismos. Apunta las ventajas “perceptivas” que se derivan de conservar el
emplazamiento histórico urbanístico primitivo de los monumentos
c) AFIRMACIÓN DEL CONCEPTO DE “AMBIENTE”:
Según Giovannoni el monumento como arquitectura singular y su entorno
forman parte de un ambiente urbano que se debe mantener: toda obra de arte
concibióse para vivir en un cierto medio, al modificar este se le quita una parte
importante de sus cualidades, Gustavo Giovannoni extiende este respeto a las
condiciones marcadas por el ambiente de los cascos históricos a la prohibición
de introducir arquitectura nueva en estos ambientes históricos

d) EL MÉTODO DEL DIRADAMENTO EDILIZIO:


Giovannoni propone la aplicación de su concepto de diradamento para
mantener las condiciones ambientales de los centros históricos

El diradamento consiste en el saneamiento y restauración de áreas urbanas históricas,


mediante restauración de “liberación”, esto es controladas demoliciones parciales de
degradaciones y elementos postizos y aplicando al tejido histórico los principios
modernos de higiene y funcionalidad, el método se explica con la demolición de
pequeños tramos seleccionados, dejando áreas libres y reconstruyendo poco o nada,
reduciendo así al mínimo la introducción de nuevos elementos
Gustavo Giovannoni trata de aplicar estos
principios al ser nombrado en 1919, sin
embargo sus aportaciones fueron una
excepción ante la mayoritaria practica del
LA TEORÍA DEL DIRADAMENTOEDILIZIO sventramento y la ausencia aun de una
noción consolidada de centro histórico.

Es la primera formulación LOS PUNTOS PROB LE MATICOS


correcta dirigida a la
salvaguardia operativa del
centro histórico,

En primer lugar, la renuncia a la


inserción controlada de
arquitecturas nuevas y de calidad
Mantiene las instancias de en el contexto histórica, postulado
renovación derivadas de las únicamente soluciones neutras o
modificaciones de las ambientadas
condiciones de vida de la
población. En segundo lugar, es criticable la
separación entre la ciudad histórica
y la ciudad nueva, que son
concebidas como dos ámbitos
alejados que llevan a la congelación
de la primera, con el deseo de dejarla
intacta dando lugar a las ciudades
museo.
LA APORTACION ITALIANA

16
Las elaboraciones teóricas y metodológicas sobre la cuestión de la
conservación de los centros históricos se paralizan en los decenios
posteriores a la segunda guerra mundial.

La urgencia de la reconstrucción y la necesidad acuciantes del


problema de la vivienda postergan el debate desde 1945 hasta 1975
Europa pone en marcha el mayor despliegue de medios constructivos
de su historia.

El impulso nuevamente de un urbanismo de carácter marcadamente


expansionista fundado en la merca ocupación del territorio tendrá
fatales consecuencias para el tejido histórico de las ciudades.
C O N T E X T O I N T E R N A C I O N A L , 1945- 1975:
I n two or three c o l u m n s
R E C O N S T R U C C I O N Y E X PA N S I O N

El debate sobre la conservación de las CARTA DE ATENAS DE 1933


ciudades históricas que debería haber
sucedido en los 40 se retrasó a los 70 cuando Declaraba el principio de la
en muchos casos ya era imposible la salvaguardia de los valores
recuperación de la matriz histórica de arquitectónicos de las ciudades
numerosas ciudades europeas como las antiguas con una formulación que
alemanas que habían sufrido bombardeos tratara de ser asumida
masivos

Los CIAM impulsan en la posguerra la difusión de los


principios establecidos en la carta de Atenas. La
mayor parte de la reconstrucción adopta las pautas
del movimiento moderno

Que reniega de cualquier atisbo de la ciudad


tradicional, la utopía urbana futurista era el punto
máximo de alejamiento de los centros históricos,
ignorados o denigrados.

18
Le Corbusier diseño en los años 20’ su primera
propuesta de aplicación el “Plan Voisin” para
París que constituye un plan de reestructuración
radical del centro histórica de la capital
francesa mediante la demolición del denso
tejido residencial salvando únicamente algunos
monumentos que se conservan aislados.

Una propuesta similar elaborada en el plano


imaginario es formulada por el arquitecto
alemán Ludwig Hilberseimer entre 1928 y1930
para el centro histórico de Berlín con la
previsión de la casi total demolición de una
inmensa zona del tejido urbano preexistente
que es sustituido por edificios colosales.

Estos modelos utópicos o imaginarios experimentados en los años 20’ superan


su papel provocador inicial y actuaran como referentes ejemplares o
paradigmáticos en la época de la reconstrucción.
A finales de la década de los 50’ se empiezan a
cuestionaren el ámbito occidental los principios
universales del movimiento moderno.

La organización de la décima edición de los CIAM


celebrada en Dubrovnik en 1956 marca el inicio del
final de la trayectoria de los postulados del
movimiento moderno

La planificación de nuevos
DÉCADA DE LOS 70’ RELIEVE LA CIUDAD conjuntos urbanos y frente a la
TRADICIONAL. expansión indefinida de laperiferia
urbana.

Aparece un movimiento generalizado


de defensa y conservación de las Clara definición teórica y metodológica
ciudades históricas promovida por la sobre centros históricos que logran
UNESCO, ICOMOS y el consejo de definir una nueva cultura urbana,
Europa

“la cultura de la recuperación y


recualificación de las ciudad existente y
del territorio histórico”.
L A CI nA two
R TA or
D Ethree
G U B Bc IoOl uDmEn1960
s

Finalizada la segunda guerra mundial durante los ◉ Discusión sobre insertar


años 50’ el debate italiano sobre la intervención en arquitectura nueva en contextos
los centros históricos se centra en cuestiones construidos
interesantes
◉ El tratamiento de lagunas urbanas

CESAR BRANDI

OBJECIONES A Afirmar la cuestión del centro histórico que se


INTRODUCIR OBRAS desarrolla en el congreso celebrado en Gubbio
RADICALMENTE en setiembre de 1960 promovido por varios
M O D E R N A S E N LOS municipios italianos donde se establecen dos
CENTROS HISTORICOS decisiones importantes:
• la carta de Gubbio en 1960 primera
declaración de principios para la
salvaguardia y saneamiento de los centros
Se inclinó por soluciones neutras, el históricos
llamado moderno-ambiental que • Fundación de AN C S A que desarrollara un
retoma materiales, colores y formas activo papel en la conservación de los
de los ambientes históricos, método centros históricos
empleado tanto en la reconstrucción
de las zonas destruidas 21
La carta de Gubbio se preocupa por realizar una exegesis completa del centro histórico como bien
cultural y contiene una serie de aportaciones de gran importancia:

A) EL RISANAMENTO CONSERVATIVO
como metodología de intervención

Rechazan los instrumentos anteriores: Comprende:


• El ripristino La consolidación de las estructuras
• Los añadidos estilísticos esenciales de los edificios
• La reconstrucción mimética Eliminación de añadidos postizos
• La demolición de edificios de recientes de carácter utilitario
carácter ambiental incluso siendo Recomposición de unidades
modestos inmobiliarias
• El diradamento Restitución de los espacios libres de
• El aislamiento de edificios jardín o huerto
monumentales El instrumento operativo propuesto
para este fin consiste en la redacción
de planes especiales de risanamento
conservativo considerados como
planes particularizados de iniciativa
municipal
B) MANTENIMIENTO DE LA ESTRUCTURA
SOCIOECONOMICA DE LOS CENTROS
HISTORICOS

Privilegiar funciones preferentemente


residenciales, comerciales,
artesanales, culturales y similares

Para que no modifiquen su aspecto y su


configuración histórica.

Desde luego que la carta de Gubbio es 1960 supuso un importante paso hacia adelante en cuanto a la
formulación de concepto de CENTRO HISTÓRICO por lo que se refiere a la propuesta metodológica del
risanamento conservativo y en la explicación de los nexos necesarios entre la disciplina cultural de los
centros históricos y la disciplina urbanística
E L CENTRO HISTÓRICO, BIEN CULTURAL, BIEN
I n two or three c o l u m n s
ECONÓMICO

Afirma que es necesario «una


concepción en sentido urbanístico de la
actual conservación, debiéndose
Tras unareforma normativa declarar la imposibilidad de predisponer
que se produce en Italia, en Roberto Pane un programa de verdadera y propia
el ambito de los bienes tutela si este no esta orgánicamente
culturales y el sector previsto en el plan regulador urbano»
urbanístico, tendrá
importantes consecuencias
para el planteamiento de la
cuestión de los centros
históricos. «La restauración del ambiente confluye
Renato Bonelli en el urbanismo, se prolonga y se
confunde con el mismo»

Por estas concepciones se cuenta con la plena definición de centro


histórico como «bien cultural», este enfoque es complementado al
considerarse también como «bien económico».

24
Fuente: GONZALEZ-Varas, Ignacio. Conservación de Bienes Culturales; teoría, historia, principios y normas.Ediciones CATEDRA. Madrid. 2000.
a) El centro histórico como «bien
cultural»

L a co m i s i ó n establece la definición de dos categorías de


L a comisión Franceschini (1964-1967) «bienes culturales ambientales»:
introdujo algunos principios
fundamentales, al clasificar y encuadrar • Bienes culturales ambientales paisajísticos : aquellas que
con claridad los «centros históricos» entre presentan particular merito por s u s valores de
los «bienes culturales», como conjuntos civilizació n y deben ser conser vadas para el disfrute de la
dotados de valor unitario. colectividad.
• Centros históricos : estructuras de asentamiento urbano
que constituyan unidades culturales o la parte o r igin a r ia
y auténtica de asentamientos que te st im o n ia n los
caracteres de u n a viva cultura urbana.

hace referencia a la necesidad


de tutela cultural de los centros
históricos debido a la
degradación o radical
alteración que causaba la
renovación urbana Una de las conclusiones de la comisión fue la necesidad
de establecer los vínculos precisos entre la planificación
urbanística y la salvaguardia de los valores culturales
contenidos en los centros históricos.

Fuente: GONZALEZ-Varas, Ignacio. Conservación de Bienes Culturales; teoría, historia, principios y normas.Ediciones CATEDRA. Madrid. 2000.
b) El Centro históricocomo
«bien económico»

L a conser vación y ma nteni mi ento de los


centros históricos se v i ncul a n
necesariamente co n s u reutilización del
L a dimensión económica de patr i mo ni o urbano, lo cual se estima que
los centros históricos se es una estrategia ca pa z de co mpens a r la
considera que permite progresiva m a rg i n a c i ó n de los centros
abordar con mayor eficacia y históricos, la funciones atribuidas a los
realismo cuestiones como el centros históricos deben ser acordes co n
mantenimiento de la s u naturaleza y que per mi tan s u
estructura social y de las revitalización.
actividades económicas
desarrolladas en los centros
históricos.

Fuente: GONZALEZ-Varas, Ignacio. Conservación de Bienes Culturales; teoría, historia, principios y normas.Ediciones CATEDRA. Madrid. 2000.
L A R E S TA U R A C I Ó N I N T E G R A L D E B O L O N I A Y E L
I n two or three c o l u m n s
MÉ TODO T I P O L Ó G I C O

La conservación y rehabilitación es una de las


experiencias mas importantes de Europa, no solo
obtuvo logros culturales y urbanístico-
Giuseppe Campos
arquitectónicos y la nueva metodologia de analisis
Venturi y Pier Luigui
Cervellati y planificación urbana practicada, enraizada el
«metodo tipoloógico», sino también por su
caracter integral donde sintetiza una vision
unitarias de todos los aspectos.

27
Fuente: GONZALEZ-Varas, Ignacio. Conservación de Bienes Culturales; teoría, historia, principios y normas.Ediciones CATEDRA. Madrid. 2000.
a) Los instrumentos urbanísticos y su administración

Se vincula al «plan regulador general» de la ciudad (1970)


que comprende desde las previciones para el propio
centro histórico hasta la creación de un eje direccional
terciario-administrativo, separado del tejido urbano, con el
objetivo de descongestionar de estas funciones al tejido
histórico, medida acompañada de la creación de una
circunvalación que conecta todo el tráfico motorizado
metropolitano y preserva del mismo al centro.

E l p r i m e r paso en la intervención fue el planteamiento


de u n diseño o rgán ico de conservación fisica y social de
la totalidad de núcleo urbano antiguo, considerado co m o
u n o r ga n i s m o urbanístico unitario, y su adecuación a las
exigencies m o d e r n a s, junto a la ya me n cio n ad a
descentralización de las f u n cio n e s direccionales
consideradas incompatibles co n la estructura Antigua.

Bolonia. «Plan regulador» (1970).

Fuente: GONZALEZ-Varas, Ignacio. Conservación de Bienes Culturales; teoría, historia, principios y normas.Ediciones CATEDRA. Madrid. 2000.
b) El método tipológico

Se concibe al centro histórico como una


entidad de carácter homogéneo, como
«monumento-documento», que se somete a
la «restauración integral»

E l punto de partida del a n á lisis tipológico es u n


completo estudio histórico de las f u n cio n e s
desarrolladas en el pasado por las estructuras
arquitectónicas integrantes en el centro histórico.

E l método tipológico considera elementos


históricos inalterables y objetivos, co m o la
o rga n iza ció n constructiva y distributiva de los Centro histórico de Bolonia. Transcripción tipológica de la iconografía
edificios, las técnicas de construcción que rige n en antigua
el pasado y determinaron la edificación histórica.

E l método tipológico permite a s i m i s m o evidenciar


la relación existente entre la estructura residencial
y los gran d es episodios arquitectónicos y
urbanísticos.

Fuente: GONZALEZ-Varas, Ignacio. Conservación de Bienes Culturales; teoría, historia, principios y normas.Ediciones CATEDRA. Madrid. 2000.
c) La restauración como disciplina urbanística

La restauración urbana se orienta a la


recuperación física y social de la arquitectura
residencial de la ciudad, recuperando y Edificios de Bolonia antes de la intervención restauradora.
consolidando las características tipológicas
FUENTE:http://urban-networks.blogspot.com/2014/08/cuando-el-plan-de-bolonia-era-una.html
de cada edificio.

E sta restauración presenta u n a articulación m a s


flexible de la s operaciones de restauración.
E n Bo lo n ia se d ist in gu e n cin co m o m e n t o s de
inter vención de restauración:
1) M a nte n im ie nto
2) Consolidación
3) R i p r i st i n i s m o estructural y tipológico
4) Sustitución
5) Adecuación tecn o ló gico - f u n cio n al

Edificios de Bolonia después de la intervención restauradora.


FUENTE:http://urban-networks.blogspot.com/2014/08/cuando-el-plan-de-bolonia-era-una.html

Fuente: GONZALEZ-Varas, Ignacio. Conservación de Bienes Culturales; teoría, historia, principios y normas.Ediciones CATEDRA. Madrid. 2000.
L A R E C U PI nE Rtwo
A C Ior
Ó Nthree
E S T RcAo Tl uEm
GnI Cs A : R O M A

El centro histórico de Roma presenta una


densa estratificación temporal y una
acusada heterogeneidad planimétrica, lo
cual hizo percibir las insuficiencias del
método tipológico, por ello se optó por una
recuperación estratégica.

L a recuperación estratégica se centra en la


valoración m á x i m a de los elementos
existentes, aceptando s u s t ran sfo rmacio n e s
históricas, s u s superposiciones tipológicas, y Centro histórico de Roma. Plan de análisis del tejido residencial del centro histórico.
la copresencia de los diferentes siste mas
constructivos.
L a nueva cultura urbana, cargados de
La experiencia romana ha llevado a una idea del centro
e m p i r i s m o y flexibilidad, pone en práctica la
histórico entendido como un sistema articulado y
restauración integral.
estructurado por zonas históricas, tipológicas y morfológicas
diferentes, «áreas estratégicas» en las que requieren
instrumentos diferentes de intervención

31
Fuente: GONZALEZ-Varas, Ignacio. Conservación de Bienes Culturales; teoría, historia, principios y normas.Ediciones CATEDRA. Madrid. 2000.
LA EXPERIENCIA
ESPAÑOLA

32
E X PA N S I O NI ,nEtwo
S P E or
C Uthree
L A C I OcN
o l Yu m
D En Ss T R U C C I O N

Tras las consecuencias causados por los estragos de la segunda guerra mundial, la
reparación se emprende en los años 50 y el despegue económico demora hasta
finales de los años 60, a partir de entonces se produce bruscamente una «segunda
industrialización» .

◉ El patrimonio cultural y ambiental sufre una agresion incontrolada de la expansion urbana.


◉ La expansion economica y la reindustrializcion reactivan las ciudades y provocan un exodo
masivo desde el campo hacia las zonas urbanas, donde surge la urgencia de crear viviendas
masivas de primera necesidad, se produce un proceso de destrucción y sutitucion del tejido
urbano y social de los centros históricos; en muchos casos son abandonados y condenados
al deterioro.
◉ Este ciclo de expansión, especulación y destrucción causa perdidas graves en el
patrimonion cultural urbano.

33
Fuente: GONZALEZ-Varas, Ignacio. Conservación de Bienes Culturales; teoría, historia, principios y normas.Ediciones CATEDRA. Madrid. 2000.
L AI nR Etwo
C U PorE Rthree
A C I ÓcNo U
l uRmBnAsN A

Superada la situación de emergencia provocada por la brusca industrialización, es que se crea y se


difunde la importancia de la defensa, salvaguardia y recuperación de los centros históricos.

Estas ideas posibilitan el despegue de actividades orientadas


a las recuperación de la ciudad.

Las propuestas para el proyecto de restauración urbano arquitectónica serán influenciadas por
varios factores:

a) Renovación de los instrumentos de planeamiento local


b) Organización administrativa de las comunidades autónomas
c) Emisión de instrumentos legislativos que potencien la rehabilitación del patrimonio, como el Real
Decreto sobre Rehabilitación del Patrimonio Residencial y Urbano de 1983 y la Ley del Patrimonio
Histórico de 1985
d) El ámbito universitario

34
Los prog ramas de intervención en
centros históricos se aplican con éxito
Debido a esta singularidad, es
en España, especialmente en
que otros modelos, tales como
ciudades de tamaño medio como
“el modelo italiano” no pueden
Vitoria, Gijon, Tarragona y Pamplona,
ser aplicados para las áreas
en los cuales, se pueden señalar
históricas de las ciudades
algunos problemas generales y que
españolas
como tales, señalan la singularidad
de la experiencia española

Esta realidad, obliga a plantear programas de recuperación de centros históricos a partir de:

Conocimiento concreto de cada caso en particular

Flexibilidad y adaptación de los planes trazados especializados


EMPIRISMO para cada situación concreta, que darán lugar a procedimientos
diferenciados
PRIMER IMPULSO A LA • Administra subvenciones públicas y
REHABILITACIÓN recursos económicos

• Define líneas programáticas de


intervención, señaladas por el carácter
absoluto

Partirá desde la
rehabilitación del patrimonio o Extensión Cuantitativa:
residencial Comprenderá el conjunto del
patrimonio residencial, desde el
centro a la periferiaurbana

REAL DECRETO SOBRE o Extensión Cualitativa: Su aplicación


REHABILITACIÓN DEL en restauraciones ligeras, así como
PATRIMONIO en intervenciones complejas
RESIDENCIAL URBANO
DE JULIO DE 1983 o Extensión Operativa: Se destina al
conjunto de operadores privados,
desde usuarios hasta promotores
inmobiliarios
o Impone a los municipios que cuentan con
un conjunto o sitio histórico o zona
LEY DEL PATRIMONIO arqueológica a elaborar un instrumento de
HISTORICO (1985) planificación que aborde la protección de
dicha área histórica

o Obliga a cumplir con una serie de


requisitos:

Coordina por primera ✓ Organización de usos públicos


vez las actuaciones de ✓ Definición de áreas de rehabilitación
protección de los integrada
conjuntos históricos con ✓ Desarrollo de actividades económicas
la ordenación urbana compatibles con la estructura urbana
histórica
El ministerio de cultura desde la década de los 80, emprenderá una serie de fomentos
para impulsar la redacción de medidas de planeamiento y recuperación de viviendas.

Conjuntos históricos declarados comoPatrimonio


Cultural Mundial por la UNESCO

SALAMANCA: Plan director en 1979, Plan especial de protección y reforma interior


del recinto universitario y zona histórica de 1984

AVILA: Plan general de 1986, Plan especial de protección del centro histórico de
1995

CACERES: Plan especial de 1989

SEGOVIA: Plan especial de 1987

TOLEDO: Plan especial para el centro histórico


Además de las iniciativas acometidas,
la acción pública se concentró en la
dotación de espacios públicos y
colectivos en las áreas históricas como
medida de reactivación de las mismas

Un ejemplo de la conservación del centro


histórico y sus necesidades de renovación
urbana pueden verse en Sevilla, el que se
logró gracias la acción desarrollada de la
Gerencia de Urbanismo para gestionar la
protección del patrimonio histórico y artístico
y del patrimonio edificado..
También se aplican los principios europeos
de “conservación integrada”, y la
ORDENANZA Municipal de ayudas a la
rehabilitación de locales comerciales.

Figura 217. Sevilla, vista general del centro histórico.


Redactado a finales de la década de los 80, marca las
líneas de actuación para la conservación de tipologías de
viviendas tradicionales, y el relleno de huecos y rupturas
PLAN ESPECIAL DE del espacio urbano a través de la cualificación de nuevas
OVIEDO cualidades ambientales a los espacios libres del centro
histórico y la inserción de actividades sociales y
culturizadoras para dinamizar las actividades.

Dirigido por Carlos Clemente en la ciudad universitaria de


Alcala de Henares, para la recuperación del patrimonio
universitario y cultural, como parte del proyecto de
PROYECTO DE
rehabilitación del centro histórico. En la que se busca la
INTERES EUROPEO recuperación del espacio publico y la integración del
centro histórico con los barrios de la periferia, además de
la inclusión de equipamientos sociales, culturales,
deportivos y educativos.
Figura 223: Carlos Clemente. Localización de edificios y áreas recuperadas del centro histórico de Alcalá de Henares (1985-92)

Estas experiencias testimonian cómo la rehabilitación de los centros históricos de España asumen el
planteamiento de “Conservación integrada”, centrado en la recuperación de tejido social y residencial
tradicional, formulándose desde propuestas que demuestran singularidad del tejido urbano sobre el que
trabajan e incluyen la recuperación del centro histórico dentro de sus políticas generales.
4
1
CIUDAD Y TERRITORIO
HISTÓRICO E N LOS
ÚLTIMOS DECENIOS DEL
SIGLO XX

90
A lo largo de los epígrafes anteriores, podemos notar como es que el
concepto inicial de restauración ligado a la noción de monumento
singular evoluciona hasta englobar la conservación y restauración de
centros históricos.

Se convierte progresivamente en una materia más compleja que


también integra razones culturales con las razones sociales,
urbanísticas y territoriales.

Además, se establece un vinculo entre las exigencias culturales en la


restauración y reutilización con los requerimientos sociales y
económicos de estas operaciones

91
L A A C C I O N I N T E R N A C I O N A L : L A N U E VA C U LT U R A
I n two or three c o l u m n s
URBANA

Los documentos emitidos por organismos e instituciones internacionales


toman el debate de la conservación del patrimonio cultural desde
“monumento singular” a “ciudad histórica”.

La carta de Venecia (1964)

Aunque se centra en la protección de “Monumentos”, establece una definición amplia de estos


por lo que “noción de monumento histórico” abarca: La creación arquitectónica aislada y el
ambiente urbano o paisajístico que constituya testimonio de una civilización en particular.

Informe Weiss

Reclamado por la asamblea Parlamentaria del consejo de Europa, modifica el concepto de


“patrimonio arquitectónico”, considerando su conservación como una compleja operación que
supone un compromiso social y cultural.

92
Desde mediados d e los 70, los conceptos d e “ciudad”, “sitio” o “conjunto histórico” comienzan a
ser observados internacionalmente en su complejidad social económica ycultural.

Estos primeros adelantos en la definición de la conciencia internacional del problema de


los centros históricos se consolidan de forma que se emiten documentos fundamentales
que sientan las bases firmes para el desarrollo de líneas políticas de actuación a nivel
mundial.

• Carta Europea de Patrimonio Arquitectónico: Patrimonio Arquitectónico formado no


solo por monumentos, si no también por conjuntos que constituyen pueblos y
ciudades en el entorno natural o construido.
• Declaración de Amsterdam: Conservación de conjuntos históricos como objetivo
principal de la planificación urbana y ordenación del territorio, sin modificar la
composición social.
• Declaración de Nairobi: :Recomendaciones referidas a la conservación de
conjuntos históricos o tradicionales, integrando la vida colectiva con las
transformaciones sociales urbanísticas.
• Carta de Machi Picchu: Replantea las relaciones entre ciudades y regiones y
plantea el control del crecimiento urbano, además de reforzar medidas legislativas
para la utilización adecuada del suelo y evitar la contaminación.
ENCRUSIJADA D E L F I N D E L SIGLO :

En los últimos 3 décadas del siglo XX se presentan problemas.

PRESERVACION Y MANTENIMIENTO DE LOS CONJUNTOS HISTORICOS


FRENTE A LOS PROBLEMAS ECONOMICOS SCOIALES Y AMBIENTALES. QUE
AQUEJAN A PROCESOS URBANOS TAMBIEN.

PATOLOGIAS
AFECTAN POR IGUAL (PROBLEAS DE LA M O D O PARTICULAR
CRIRIS URBANA ACTUAL)
• Turismo en masas
• Superpoblación • Envejecimiento de la
• Contaminación infraestructura
• Trafico excesivo • Problemas de accesibilidad
• Áreas industriales deprimidas • Formación de guetos sociales.
• Especulación del suelo
PELIGRO Núcleo urbano (
centro histórico+
RECUALIFICACION DE LA CIUDADA CONSOLIDADA periferia)
CRISIS D E L A CIUDAD CONSOLIDAD

CIUDADES EUROPEAS OCCIDENTALES “ciudades postindustriales”

FENOMENOS
• Detención del proceso de crecimiento de organismo urbanos por el
desplazamiento de lapoblación
• Crisis del sector industrial y de las actividades productivas trasladadas
a las periferias siendo remplazadas progresivamente por sectores
terciarios..
• Transito de la estructura metropolitana mono céntrica a estructura poli
céntrica
• Regreso al centro urbano.. Interés renovado por la calidad y
complejidad urbana
• Reutilización de las áreas industriales deprimidas y abandonadas
REORGANIZAR, MEJORAR Y REHABILITAR EL PATRIMONIO URBANO
CONSOLIDADO. Conservación de los conjuntos históricos y la
recualificación de la periferiaindustrial.

Desarrollo sostenible “80”


RECUA LIFI CACIO N D E L A CIUDAD CONSOLIDAD

Recuperación de la ciudad en su totalidad (conjunto unitario)


En los 70 degradación de la arquitectura y deficiencia de habitabilidad
Rehabilitación de las periferias históricas
• Proyectos de demoliciones controladas
• Nuevas construcciones , formación o reestructuración de arterias, vías ,
plazas …etc.
• Restauración de fachadas
• Mantenimiento urbano

DEMOLICION DE LO NOCIVO EN LAS PERIFERIAS

N UEVAS CONSTRUCCIONES

48
RECULIFICACION re proyecta la ciudad valorizando la identidad histórica

Conocimiento de la formación histórica de la ciudad.


Interpretación de estos procesos históricos
Elaboración del proyecto de recualificación

PLANES instrumentos urbanístic. os que atiende requerimientos


Juan navarro baldeweg remodelación de l área de san francisco el grande Madrid 1982

98
Londres área de intervención de docklands

99
Oriol bohigas .Perspectiva de la
organización del raval según el plan de
reforma interior de barcelona
C I U D A D H I S T R O R I C A , A Q U EO LO G I C A ,
I N D U S T R I A L E I N D E N T I DA D UBANA

Recuperación y reutilización del


patrimonio industrial
• Uso museo de estructuras
industriales
• Conservación estética
• Reutilización para funciones
diversas de edificios de
dimensiones y características
tipológicas idóneas

Milan propuesta de reutilización de áreas vacías o infraestructura.

10
P L A N I F I C A C I O N Y G E S T I O N D E C O N J U N TO S
HI STORI COS

GLOBALIZACION
Homogenización que amenaza la conservación de los conjuntos históricos
tradicionales

Las ciudades presentan características materiales , formales y urbanísticas son muy


diferentes entre si.

LA PLANIFICACION Y GESTION DE LOS CONJUNTOS HISTORICOS DEBE ATENDER


A LA ESPEFICIDAD DE CADA CASO.

10
P L A N I F I C A C I O N U R B A N A D E CO N J U N TO S H I S T O R I C O S

La ley del patrimonio español obliga a crear planes espaciales para la conservación del
patrimonio, conjuntos históricos

DESARROLLO DE ESTRUCTURAS ADMINISTRATIVAS INTEGRADAS

Planificación de conjuntos históricos de


complejidad y densidad monumental
Centro historio de roma.

PLANIFICACION GLOBAL ESTRATEGICA

Programas de planificación de las ciudades


históricas de la habana , Bath y salamanca.

55
CONSERVACION Y DESARROLLO

Renovación funcional de los organismos según las


cualidades tipológicas y constructivas de l los
edificios que componen el conjunto histórico.
Centro historio de budapest

PLANIFICACION DE LA FUNCION RESIDENCIAL E N E CENTRO URBANO

Mantenimiento de la función residencial y el respeto


por la estructura social tradicional de los centros
históricos.
Rehabilitación del barrio histórico de sileymaniye

CONTROL ESTETICA

Planificacion para la atención a los


valores históricos artísticos y
culturales
Norma urbanística del plan de
salamanca.
BIBLIOGRAFÍA.

● GONZALES Varas Ignacio. (2000). Conservación de Bienes Culturales,


teoría, historia, principios y normas. Barcelona, Ed Catedra.

LINKOGRAFÍA

● https://www.google.com/search?q=ciudades+amuralladas+de+europ
a&rlz=1C1EJFA_enPE716PE716&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0a
hUKEwjm4IeLsZLhAhWu11kKHZSQBwsQ_AUIDigB&biw=1396&bih=65
7#imgrc=x6OJ1s-SBjWG0M:
ÁNGEL, A. 1989. Hacia una sociedad ambiental. Editorial El
Labrador, Bogotá.
Ancona Peniche, Ignacio de Jesús Eduardo Mena Arana, Gabriela
Zapata Villalobos. 2004. Ecología y educación ambiental.
McGraw Hill Interamericana. Universidad Autónoma de Yucatán.
México. 225p.
CAPRA, Fritjof, 2004. Understanding and experiencing Ecology.
Traducción de Raquel Núñez del original en inglés. Revista
Resurgence (Nº 226, setiembre/octubre de 2004, “Landscapes
of Learning”).
____________, 1981. El punto crucial. Barcelona, España. 514 p.
CULTURAL, S.A. J.1996. Atlas de la Ecología. Editorial THEMA.
España. 112 pp.
CUERDA, J.1994. Atlas de Biología. Editorial THEMA, Colombia.
93 p.
GONZÁLES FERNÁNDEZ, A. y N.J. Medina López. 1995.
Ecología. McGraw Hill. México.
GUTIÉRREZ, F. y PRADO, C. 1997. Ecopedagogía y ciudadanía
planetaria. Instituto Latinoamericano de Pedagogía de la
comunicación. Editorial pec. 97 p.
GUTIÉRREZ, F. 2000. Movimiento de ecopedagogía. San José,
Costa Rica.
Krebs, Charles J. 1985. Ecología. Estudio de la distribución y la
abundancia. 2ª. Ed. Harla México.

http://naturaeduca.iespana.es/cienc
http://naturaeduca.iespana.es/bio_teorias_evol.html
www.eco-sitio.comar/historiadelaEcología.htm
www.jmarcano.com/nociones/quees.html
www.monografías.com/trabajos11/trabagenc/trabagenc.shtml
www.http//dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2162363
www.ibe.unesco.org/internacional/ICE47/English/Natreps/reports

También podría gustarte