Está en la página 1de 10

Etapa peronista (1944-1955)

1943-Golpe de los militares a la presidencia de Castillo- asume Rawson. En definitiva, fue


el general Ramírez quien accedió a la presidencia, pero su gobierno fue dominado por los
miembros del GOU y sus amigos: el general Farrell y varios coroneles, entre los cuales
pronto se destacaría Juan Domingo Perón.

A cargo de la Dirección Nacional de Trabajo, se dedicó a vincularse con los dirigentes


sindicales. Todos fueron convocados, menos los dirigentes comunistas, quienes luego
fueron perseguidos y erradicados de sus posiciones.

Al resto, se les impulsó a proveer demandas que luego fueron satisfechas como:

(Además de dirimir conflictos específicos vía contratos colectivos),

 Se extendió el régimen de jubilaciones, vaciones pagas y accidentes de trabajo

 Se ajustaron las categorías ocupacionales

 En general, se equilibraron las relaciones entre obreros y patrones, incluso en la


misma planta.

En muchos casos se trataba de aplicar disposiciones legales ignoradas, pero Perón aparte
lo dirigió también al sector rural, introduciendo un elemento público que antes solía ser
sólo privado.

En cuanto a la guerra, si bien había en el gobierno algunos simpatizantes de los aliados,


dominaba la tendencia contraria, y las relaciones con Estados Unidos se hicieron cada vez
más tensas a medida que la derrota del Eje hacía insostenible la neutralidad argentina.
Recién en 1944 se decidió la ruptura de relaciones con Edelmiro Farrell. La accidentada
relación de la Argentina con la Segunda Guerra Mundial acabaría en la apurada
declaración de guerra a las potencias ya casi derrotadas en marzo de 1945.

Perón al poder

A partir de mediados del año 1944, con Perón ya como vicepresidente y ministro de
Guerra, los actos de apoyo al gobierno organizados o auspiciados por los sindicatos se
multiplicaron, mientras Perón no cedía en sus esfuerzos por captar la mayor cantidad
posible de gremios. En esta tarea, la bandera del nacionalismo servía para acercar el
discurso del gobierno al de las organizaciones obreras.

Perón formó un partido laborista en parte por el éxito que había tenido el laborismo en
Gran Bretaña.
Algunos radicales de raigambre nacionalista le brindaron apoyo. La oposición democrática,
en tanto, se organizaba para combatir sus aspiraciones. Encabezada por socialistas y
radicales, se efectuó en septiembre de 1945 una Marcha por la Libertad y la Constitución,
en la que se ensalzaba el viejo ideal republicano.

El 9 de octubre Perón debió renunciar a sus múltiples cargos, mientras se constituía un


Gabinete sin figuras leales al saliente coronel. Perón pudo despedirse con un acto en la
Secretaría de Trabajo y un mensaje radial transmitido en cadena. Pero el 17 de octubre y
por pedido popular, Perón fue liberado.

Las elecciones de 1946 fueron ganadas por la fórmula Perón-Quijano con 300.000 votos
(Braden o Perón).

El Congreso mantuvo su funcionamiento de acuerdo con las previsiones formales de la


Constitución, pero estuvo dominado por diputados oficialistas siempre fieles a los dictados
del presidente. La visión corporativista era uno de los pocos rasgos del pensamiento de
Perón que se mantendría inalterable a lo largo de toda su carrera.

La concepción corporativa de la sociedad, que estaba en el corazón del pensamiento


peronista, venía a reemplazar a la visión clasista de la que hasta entonces había
abrevado buena parte del sindicalismo. Perón se esforzaba por diferenciarse
tajantemente del pensamiento de izquierda, y opuso al concepto de lucha de clases el de
armonía de clases. La colaboración entre el capital y el trabajo, antes que su
enfrentamiento, era el camino para el progreso social.

La “tercera posición” era la frase oficial para definir lo que se pretendía de las relaciones
internacionales de la Argentina, básicamente una actitud de independencia ante el
conflicto entre los Estados Unidos y la Unión Soviética.

Impacto económico de la 2da guerra en la economía

 El impacto fundamental de la Segunda Guerra estuvo ligado, otra vez, a las


mayores dificultades para el comercio internacional. Si la ola proteccionista de los años 30
ya hacía imposible el retorno a las condiciones anteriores a la crisis, la Segunda Guerra
agravaba todavía más la situación.

 El Plan de Acción Económica propuesto al Congreso por Federico Pinedo en 1940


fue un intento para minimizar el perjuicio a la economía nacional que, se pensaba,
generaría la Segunda Guerra.

 Proponía Pinedo la extensión del crédito industrial y de vivienda y la intervención


del Estado para sostener los precios de productos exportables. Pero el plan fracasó por
razones políticas, pero el tiempo mostraría que había allí también un error en las
previsiones, que resultaron ser excesivamente pesimistas.

 La expansión de la producción argentina provino, sobre todo, de la industria.


Muchas actividades manufactureras lograron intensificar la 1937.

 Se exportaron productos industriales en magnitudes importantes, especialmente a


otros países de América Latina que encontraban las mismas dificultades que la Argentina
para importar desde Europa y los Estados Unidos. Brasil creció en importancia como
destino de los productos argentinos.

 La dedicación de la economía norteamericana a la producción bélica permitió


también la penetración de productos industriales argentinos en ese país, pero terminó con
la guerra :(

 Comisión para el Desarrollo Interamericano: alentada por el presidente Roosevelt


para asegurarse la provisión de productos desde América Latina. El mercado
estadounidense creció así en importancia como destino de los productos
latinoamericanos.

 Agricultura estancada en los años de la guerra, creció mucho menos que otros
países de la región "oportunidad desaprovechada".

 En 1948 se lanzó el Plan Marshall pero EE.UU. pero ese país prohibió que los
dólares mandados a Europa fueran utilizados para comprarle a Argentina.

 Gran Bretaña no aceptó las presiones estadounidenses para disminuir en compras


al país. G.B. tenía deudas muy grandes y Argentina era acreedor (uno de los menores) pero
hacía impensable el pago de las libras. La pésima situación de las empresas ferroviarias, la
descapitalización y obsolescencia y la pérdida general de rentabilidad hacían conveniente
para los británicos desprenderse de ellas.

 Luego de negociar con G.B., se arregló la compra de los ferrocarriles por un valor
similar al de las libras bloqueadas y un acuerdo sobre venta de carne que sería en lo
sucesivo pagada en libras convertibles. Éxito británico.

 Estados Unidos era el gran proveedor mundial, y mantenía voluminosos excedentes


comerciales con Europa y Japón. El aumento del dólar en el mundo, provocado por esta
intensa demanda de bienes norteamericanos, atentaba contra el sistema de tipos de
cambio fijos propuesto en Bretton Woods.

Industrialización

Perón comenzó a ver con mejores ojos la posibilidad de intensificar la industrialización. No


sólo creía que la industrialización reforzaría el nacionalismo. También se trataba, en
realidad, de una pieza maestra dentro de una concepción más global de los problemas que
debía enfrentar la economía argentina en la posguerra. En ese sentido, una de las
preocupaciones centrales era el nivel de empleo. El estímulo provocado por el conflicto
mundial había hecho crecer vigorosamente el empleo industrial.

El proceso de sustitución de importaciones avanzó sobre las industrias "naturales" y


avanzó en el sector metalúrgico y otros.

Una empresa típica como Siam Di Tella que había comenzado elaborando máquinas de
amasar y surtidores para YPF, creció notablemente con las heladeras, a las que después
sumó ventiladores, planchas y lavarropas.

Aumentó de forma notable el trabajo industrial sumando a migrantes internos. Creció la


capa de industrias pequeñas y medianas.

En suma, Perón había optado por un crecimiento industrial y un pleno empleo, que se
pudo financiar por una abundante reserva de divisas, acumulada durante los prósperos
años de la guerra,y que permitió un equipamiento industrial (no tan eficiente, pero
acelerado).

El IAPI

El IAPI fue creado en 1946. Monopolizó el comercio exterior y transfirió al sector industrial
y urbano ingresos provenientes del campo, mediante la diferencia entre los precios
pagados a los productores y los obtenidos por la venta de las cosechas en el exterior.

Era un golpe fuerte al sector agropecuario, que no venía bien por falta de insumos y
maquinarias, el congelamiento de los arrendamientos y el costo más alto de mano de obra
que estaba vigente por el Estatuto del Peón.

Esto hacía caer la superficie cultivada, al tiempo que el aumento del consumo interno
reducía aún más las posibilidades de exportación.

El avance del Estado


La compra de los ferrocarriles británicos por parte del Estado argentino debe considerarse
en su doble aspecto de nacionalización y estatización. No se trataba únicamente de limitar
la participación de los capitales extranjeros en la economía argentina. La adquisición de los
ferrocarriles, como la de muchos otros servicios públicos que le seguirían, era también un
síntoma del crecimiento del Estado como productor de bienes y servicios.

Ya durante el gobierno militar de 1943-45 se habían dado pasos en esta dirección. Además
de la creación de Fabricaciones Militares, se había inaugurado un horno siderúrgico en
Zapla, provincia de Jujuy, y se había dado impulso a la Flota Mercante, creada en tiempos
de Castillo.

Durante el gobierno peronista, la estatización tomó mayor vigor. A la nacionalización de los


ferrocarriles siguió la de los teléfonos, pertenecientes a la ITT. Así es como la Empresa
Nacional de Energía tuvo a su cargo la instalación de 37 plantas hidroeléctricas. Con la
creación de Yacimientos Carboníferos Fiscales se inició la explotación de las minas de Río
Turbio, en la provincia de Santa Cruz.

La estatización del servicio de gas se completó con la creación de Gas del Estado.

Continuaron además las expropiaciones de empresas alemanas, que fueron la base del
grupo DINIE (Dirección Nacional de Industrias del Estado), al tiempo que se estatizaba el
transporte urbano.

La nacionalización no fue tan lejos como algunos pretendían. Perón se pronunció en contra
de la estatización de los frigoríficos y de una empresa cementera de origen
norteamericano.

Al conocerse los resultados del acuerdo Eady-Miranda, que contemplaban la formación de


una empresa mixta para administrar los ferrocarriles, los radicales se opusieron
demandando en cambio la nacionalización total.

En la Argentina, las cifras de gasto público reflejan el crecimiento estatal, tendencia que se
inició antes del gobierno peronista.

 El aumento del gasto en inversión fue determinante para el incremento global de


las erogaciones estatales. Buena parte está explicada por las nacionalizaciones. Pero
además hubo inversiones en comunicaciones, energía y material ferroviario, y se dio
impulso a la construcción de caminos.

 En algunos de esos sectores, sin embargo, no alcanzó a compensarse la fuerte


depreciación del capital ya instalado, ni a satisfacerse la creciente demanda por
infraestructura.
En algunas áreas, el aumento del gasto venía a satisfacer las demandas de los sectores que
sostenían al peronismo en el poder: los militares y la clase trabajadora. El aumento del
empleo público en general, aun sin considerar las empresas estatizadas, puede verse como
otra manera de asegurar esas lealtades, y extenderlas también a la clase media.

En todo el mundo, la receta keynesiana de tonificar la demanda agregada con aumentos


del gasto público estaba en su momento de mayor apogeo.

El primer plan quinquenal (1947-1951)

Objetivos:

1. Transformación de la estructura económica -. social.

2. Rescate de la Deuda Externa (pública y privada)

3. Nacionalización de los Servicios Público.

4. Redistribución de la Riqueza: Elevar el nivel de vida.

5. Plan de Obras y Servicios Públicos en Sanidad, Educación y Vivienda.

6. Disminuir el DTI (Deterioro de los Términos de Intercambio)

7. Acelerar la capitalización industrial.

8. Incrementar el mercado de consumo interno.

Estatización de los Servicios Públicos.

Perón fue criticado porque se Cancelaron exportaciones pero también logró: Bajas tarifas,
Incorporar Tierras, etc.

Se crearon Empresas Estatales y se expandieron Otras: YPF, Aerolineas Argentinas,


Aeropuerto, La CASA. Estás generó mucho GASTO PÚBLICO: Para lograr más ingresos se
realiza una contracción del Gasto Público y Aumento de Impuestos Progresivos (según lo
que tienes) y Descenso de los Regresivos (Todos =/ IVA)

El Banco Central implementa Créditos por Bancos Especializados : (Para Aumentar el


Consumo Interno)

A. Banco de Crédito Industrial: Para la Industria PYMES y Minería.

B. Banco de la Nación Argentina: Para lo Agro y el Comercio.


C. Banco Hipotecario Nacional: Para la Construcción

D. Casa Nacional de Ahorros: Al Consumo.

Redistribución de los Ingresos: Lucha entre capitalistas y asalariados. Esto logra un


incremento de Salarios (salario mínimo) Pago de Aguinaldo, Vacaciones, Políticas de
Educación, Salud, Vivienda, Turismo y Recreación. Precios Máximos y Control de Precios
Internos por el IAPI.

Segundo Plan Quinquenal (1952-1955)

1. Negociaciones petroleras con empresas extranjeras y se busca que inviertan en el país:


Ley de Inversiones Extranjeras: Ofrecimiento escaso, le dieron la espalda.

2. Devaluación.

3. Medidas Provocativas a la Iglesia Generaron una Mala Relación: Ley de Divorcio,


Equiparación de Hijos Legítimos y Extramatrimoniales, prostíbulos, no había enseñanza
religiosa en las Escuelas.

4. Caída del Precio de los Granos: No había Dinero: se Recurre a la inversión Extranjera.

5. Medidas para incrementar la productividad: Mayor rendimiento por hectáreas para


reducir costos. No se modificó el precio mínimo, ni el cambio para las importaciones para
el campo y subsidios a las importaciones porque el precio internacional era bajo. Se
incentivó una mecanización del Campo: Del agro no lo apoyó: No aumenta la Producción.

Plan de Estabilización : Pocas reservas, necesidad de incrementar las importaciones de


maquinaria, precios bajos de los productos del Agro: Devaluación: menos salario.

Plan Ortodoxo : Restricción del Consumo, Fomento del Ahorro y Aumento de la


Productividad. Se buscó la inversión extranjera. Se podían exportar más artículos con un
buen cambio. Estímulo a importaciones con el cambio.

Caída de Perón : Conflicto con la iglesia, fracaso de la ley de inversión extranjera, la


espalda de la oligarquía, gran oposición.

 Prioridades: producción agropecuaria, energía e industria pesada.

Ley de inversiones extranjeras ago. 1953:

o Instalación fábricas tractores, automotriz, motores diesel + Dálmine.

o Intentos de inversión petrolera Atlas (1954) y Standard Oil California


(1955).

 Resultados: inflación sube; producción baja.

Luego de las elecciones presidenciales, el Gobierno lanza en 1952 un Plan de Estabilización


diseñado por el ministro de asuntos económicos y ex presidente del BCRA Alfredo Gómez
Morales, en un giro hacia medidas más ortodoxas.

Este plan tiene como objetivos principales bajar la inflación y mejorar el sector externo. Se
congelan los salarios por dos años y se modera el gasto público y la política monetaria.

Promueve el aumento de las exportaciones agropecuarias. Con este fin, se declara una
veda a la venta de carne vacuna los viernes y la elaboración de pan con otros cereales en
vez de trigo (centeno, mijo) para aumentar los saldos exportables. Con la ley de
inversiones extranjeras de 1953 se logra la llegada de IKA (Industrias Kaiser

Argentina) asociada con IAME (Industrias Aeronáuticas y Mecánicas del Estado) en


Córdoba; FIAT Concord para producir tractores y camiones; Grandes Motores Diesel,
máquinas para locomotoras y generadores; Dálmine en Campana (hoy Siderca) fabrica
tubos sin costura y se inicia SOMISA (planta siderúrgica).También se inician negociaciones
con empresas petroleras estadounidenses (como Standard Oil de California) que no llegan
a concretarse.

Crédito y descrédito: Nace la inflación

Ya durante la segunda guerra mundial la economía argentina empezó a experimentar inflación.


Durante cada uno de los años de 1941 a 1945, la base monetaria creció un 15%, un aumento
elevado para lo que era la tradición argentina de principios de siglo. La Argentina mantuvo, a partir
de la posguerra una inflación sostenida y más alta que la de los otros países más avanzados.
empleo.

¿Cómo reaccionó la sociedad a las inéditas condiciones inflacionarias? Lo esperable, de


acuerdo tanto a las teorías económicas como a la experiencia de los países de alta
inflación, habría sido un creciente rechazo del público por el dinero. dinero. Cuanto más
alta es la inflación, más poder de compra está perdiendo quien mantiene billetes en su
bolsillo y más rápido se va a desprender de ellos. Algo sorprendentemente, durante el
primer trienio peronista, ocurrió al revés. La cantidad de dinero circulante medida en
términos reales aumentó en lugar de disminuir.

Ocurrió la “ilusión monetaria” porque no sentía que ese dinero estuviera perdiendo valor.
¿Cómo iba a pensar tal cosa, si la única manera que concebía de medir el valor del dinero
era la cantidad de pesos moneda nacional impresa en el billete? Todavía faltaba algún
tiempo para que los argentinos se acostumbrasen a distinguir entre cantidades nominales
y cantidades reales, y a usar otras monedas como unidades de referencia.

Poco a poco, el propio gobierno peronista iría ensayando respuestas a las fragilidades e
interrogantes que asomaban en el horizonte. Pero esas reacciones deberían transitar por
un equilibrio nada fácil, siendo que ya no podía desandarse –salvo con un alto costo
político– el camino hacia la equidad emprendido en los dulces tiempos de Miranda.

También podría gustarte