Está en la página 1de 2

Actividad N° 2 Docente: Ricardo Vergara Olguín. Gestión de calidad y servicios.

Investigar sobre los siguientes temas

Grupo N° 1 Gerencia de Calidad y servicios

BRAVO, GARCÍA, JULIA INGRID


CASTILLO BUSTAMANTE, MANUEL ANDRÉS
DIAZ SEPULVEDA, MATIAS IGNACIO
ESPINOZA LAZO, KATHERINE SCARLETTE

Grupo N° 2 Gestión de calidad y servicios


FARÍAS DROGUETT, JOAQUÍN ISAAC
GONZÁLEZ GODOY, WILLIAMS IGNACIO
HINOJOSA GÓMEZ, JOSHUA MIKHAIL
ITURRIETA GALLARDO, RICARDO ANTONIO

Grupo N° 3 Cadena del valor


LEQUEPI TICONA, BRAYAN HERNÁN
LOLANDES TORERO, JERRY MAHICOL
MORALES BURGOS, GERALDINE KATHERINE
MUÑOZ FRÍAS, JORGE EDUARDO

Grupo N° 4 Fidelización del Cliente


MÉNDEZ SOTO, CHRISTOPHER ANTONIO
RAMÍREZ PINCHEIRA, JORGE ANTONIO
ROJAS OLIVARES, CAMILO ENRIQUE
RUIZ CURILLÁN, DAMIÁN ALBERTO

Grupo N° 5 cadena del valor de servicio


SOTO HERNÁNDEZ, GIOVANNI ISAAC
TERÁN SANHUEZA, JUAN HUMBERTO
VILLALOBOS MATUS, MARIO ESTEBAN
YASSIN QUIROGA, SAID ANDRÉS
Materiales e insumos Para desarrollar esta guía se requiere contar con los
siguientes materiales e insumos:

Computador Conexión a Internet Microsoft Office

Para la elaboración del informe considere lo siguiente:


Estructura:

a) Portada

b) Índice

c) Introducción

d) Desarrollo

e) Conclusiones

f) Bibliografía/Webgrafía

Formato:
Formato institucional, disponible en Ambiente de Aprendizaje INACAP (AAI)
Redacción formal, en tercera persona singular
Fuente para títulos: Calibri 16
Fuente para subtítulos: Calibri 14
Fuente para párrafos: Calibri 12
Número de páginas sección de Desarrollo: Mínimo 3 y máximo 5 páginas
Márgenes de hoja: 2cm (superior e inferior) y 3cm (derecho e izquierdo)
Ortografía Referencia de fuentes de información: Toda información
recopilada de libros (bibliografía) o sitios web (Webgrafía), debe
incorporarse en la última parte del informe.

También podría gustarte