Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Manual de elaboración
Judith Angélica Gonzales Sullcahuamán
Lucia Margarita Salinas Salas
César Arellano Sacramento
Maggaly Lizet Olivera Artola
Federico Martin Malpartida Quispe
2015
1 de 59
Sullcahuamán GJA, Salinas SLM, Arellano SC, Olivera AML, Malpartida QFM.
E.A.P. Odontología. UPNW, 2015.
El proyecto de investigación
Manual de elaboración
2015
2 de 59
Sullcahuamán GJA, Salinas SLM, Arellano SC, Olivera AML, Malpartida QFM.
E.A.P. Odontología. UPNW, 2015.
PRESENTACIÓN
importante.
Desarrolla de forma clara y por medio de ejemplos, cada una de las partes de un
Norbert Wiener.
CONCEPTOS GENERALES
1.1. ¿Qué es un proyecto de tesis?
con sus intereses fundamentales, hay partes comunes para la mayoría de trabajos
acuerdo 398-CD/FCS-UW-2010).
1.4. Elaboración de la carátula del proyecto de investigación
mención de proyecto de tesis para optar el título de Cirujano Dentista, nombre del
autor del proyecto de tesis, nombre del asesor del proyecto de tesis mencionando
sus títulos y grados, lugar y fecha (Anexo N°2). Aprobada por Resolución Decanal
requiere de un esfuerzo mental para ser resuelta. Esto motiva el avance del ser
capacidad mental y física. Según Bunge es una laguna o incoherencia en el cuerpo del
la investigación.
en el cual aparece.
problema (5). Una de sus características es que no debe emplear ningún tipo de
juicio de valor.
título, la hipótesis (en tono afirmativo) y el objetivo general (en verbo infinitivo).
Debe posibilitar la prueba empírica de las variables (una variable debe poder ser
Novedoso: debe aportar algo nuevo; algo que lo haga diferente de sus similares.
Factible: debe ser realizable; debes tener tanto el tiempo como los medios
Una nemotecnia sugerida por Arellano SC, de los términos sería RENOFA. Para
estos cuatro ítems (para ello tienes que realizar una revisión de la literatura sobre
Nota: el tesista debe acudir a un asesor de tesis (de la especialidad que está
puntos mencionados. Esto además es obligatorio para que el avance del proyecto
sea válido.
2.2.1. Ejemplo 01 de Pregunta:
Lima, 2014?
Son las razones que motivan al tesista a invertir sus esfuerzos en la solución de
práctica.
investigación.
2.4. Los objetivos de la investigación
planear dos tipos: el Objetivo General y los Objetivos Específicos (1, 2, 5).
fecha.
01 de Pregunta):
Lima, 2014.
de Pregunta)
Son los pasos que se deben realizar para poder llegar al objetivo general.
personal del verbo, que en español lleva las terminaciones -ar, -er, -ir. En
Nota 01: necesitas tener el instrumento que mide tu variable para poder redactar
Nota 02: después de haber colocado los objetivos específicos (que te llevan a
redacción será:
sucesos (11).
conclusiones principales.
comas: (2012)…
realizó en México...
técnica Marhamer…
mayoría de pacientes menciona que son mejor atendidos que en años pasados
(16).
seguido de una “y” seguida del primer apellido del coautor sin puntos ni
comas finales.
3.1.3. Ejemplo 03 de antecedentes
- Esta investigación tiene tres o más de tres autores, por lo tanto, se coloca
el primer apellido y la inicial del autor principal (el primero que aparece en
diagnóstico (18).
En esta sección los artículos deben ser referenciados del texto original (artículo original
“haber leído a alguien que lo leyó”. Eso es aceptado en 2.2. Base teórica (según el
esquema de proyecto).
(12-15).
- Varias referencias seguidas pero interrumpidos por otra referencia como doce,
“cortar y pegar”.
utilizar, existen. Que no los has inventado, que son adecuadas y que justifican el
Por ejemplo, supongamos que piensas realizar una investigación sobre CALIDAD
(Ejemplo 01 de pregunta)
Lima, 2014?
.
2.2. Base teórica.
2.2.1.1. Constructo.
de calidad.
- Dimensión técnica.
-Dimensión humana.
se coloca: NO PRESENTA.
anteriores.
Nota: si tu estudio no precisa relacionar dos variables (así como: 2.2.1. Ejemplo
Ejemplo 01 de Pregunta)
TIPO ESCALA
VARIABLE DIMENSIÓN INDICADO VALOR
DE DE
R
VARIAB MEDICI
LE ÓN
-Dimensión
Calidad de
Técnica
atención Instrume -Alto
Cualitati -Dimensión
odontológi nto de Ordinal -Medio
vo humana
ca calidad -Bajo
Ordina -Dimensión
(variable CALIDEN
l del entorno
de T
físico
estudio)
Fenoti
Sexo Cualitati -Masculino
------- po del Nominal
(variable vo -Femenino
pacien
control) Nomin
te.
al
Docume
Edad Cuantitati
------- nto de Razón 18 a
(variable vo
identidad más
control) continu
o
3.4.2. Ejemplo 02 de cuadro de operacionalización (corresponde a: 3.3.2.
Ejemplo 02 de hipótesis)
TIPO ESCALA
VARIABLE DIMENSIÓ INDICADOR VALOR
DE DE
N
VARIAB MEDICI
LE ÓN
-
Guía de
Gravedad Dimensió
gravedad -Alto
del Cualitati n
de Ordinal -Medio
diagnóstico vo económi
enfermedad -Bajo
(variable Ordina ca
es
independient l -
odontológic
e) Dimensió
as
n de
(GREDO)
tiempo
-
Dimensió
n
estética
-
Calidad de Dimensió
atención n Instrumen -Alto
Cualitati
odontológi Técnica to de Ordinal -Medio
vo
ca - calidad -Bajo
Ordina
(variable Dimensió CALIDEN
l
dependient n T
e) humana
-
Dimensió
n del
entorno
físico
Temperatur
Termómet
a del Cuantitati
--------- ro en Intervalo -5 a
consultorio vo
grados 40°C
(variable continu
centígrad
interviniente o
os
)
3.5. La definición operacional de términos
bucomaxilofacial de un paciente.
Sexo
mujer.
los casos.
Edad
DE INVESTIGACIÓN
4.1. Los tipos de diseño de investigación
(11, 13):
del estudio.
TRANSVERSAL: Todas las variables son medidas en una sola ocasión; por
investigador.
correspondiente a muestra.
investigación.
seleccionada.
índices, etc.) que serán utilizados para registrar datos de las variables de
investigación.
de validación (16).
respuesta.
hipótesis. Esta fase es importante de ser planificada con antelación para eliminar
Además, se debe colocar los programas que se utilizarán para almacenar los
datos, crear cuadros y gráficos (ej: excel) así como el programa en que se
5.1.2. Bienes
se usará en la investigación.
5.1.3. Servicios
BIENES
Computadora personal 1500.
00
Impresora 500.0
0
Material bibliográfico 500.0
0
Presupuesto de Bienes 2500.
00
SERVICIOS
Luz 70.00
Agua 50.00
Teléfono 100.0
0
Alquiler del local 600.0
0
Presupuesto de Servicios 820.0
0
secuencia lógica de cada una de las actividades, se señala en función del tiempo
representar cada actividad por una barra horizontal, la que por su cruce con
terminación.
- Sustentación de tesis.
Modelo de Cronograma Gantt
TIEMP
OS
ACTIVIDADE M M M M M M M M M M M M
S e e e e e e e e e e e e
s s s s s s s s s s s s
1 1 1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2
Elaboración
del plan de
investigación
Elaboració
n y prueba
de los
instrumentos
Recolecci
ón de los
datos
Tratamiento
de
los datos
Análisis de
las
informacione
s
Contrastació
n de
hipótesis y
formulación
de las
conclusiones
Formulación
de
propuestas
de solución
Elaboración
del Informe
final
VI. REDACCIÓN DE LAS REFERENCIAS DEL PROYECTO
DE INVESTIGACIÓN EN SALUD
Esta parte sirve para dar al lector la oportunidad de comprobar la existencia de fuentes
según orden de aparición en el proyecto (por ejemplo, las referencias del presente
manual han sido elaboradas mediante las Normas de Vancouver). Se podrá usar para
en temas que son de mucha revisión, como por ejemplo la caries dental. Si el tema es
INVESTIGACIÓN
de 80 g.
- Letras: Utilizar Arial 12. No usar letra cursiva, excepto para las palabras cuyo
abreviación.
primera vez en el texto, con una breve leyenda en la parte inferior fuera de la
figura.
- Diagramación del texto: Para diagramar el texto se debe seguir las siguientes
normas:
el título.
1994.
LIMUSA; 2012.
7. Hulley SB, Cummings SR, Browner WS, Grady D, Hearst N, Newman TB.
Designing Clinical Research. 2a ed. Filadelfia: Lippincott Williams & Wilkins; 2001.
8. Malpartida QFM. Manual para elaboración del Informe Final de Tesis. Lima: UPNW;
2012.
10. Real Academia Española [Internet]. España: RAE;c2014 [citado 10 de febrero del
http://lema.rae.es/drae/?val=infinitivo.
14. Gomez OT, Rodriguez SC, Lopez PR. Estadística básica. Lima:UCH; 2009.
http://www.fisterra.com/mbe/investiga/9muestras/9muestras2.asp.
pasos. Arequipa:BIOESTADISTICO;2013.
http://www.wma.net/es/30publications/30ethicsmanual/index.html#manual
http://www.ins.gob.pe/portal/jerarquia/2/989/normatividad-vigente/jer.989.
19. Ley n°27265, Ley de protección a los animales domésticos y a los animales
docencia, 8 de mayo del 2000. (Diario Oficial El Peruano, 7273, 22 de mayo del 2000).
20. Mostorino ERM, Casquero CJC, Zamudio RML, et al. Bioseguridad en laboratorios
en: http://www.nlm.nih.gov/bsd/uniform_requirements.html.
ANEXO N°1
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESQUEMA PARA PROYECTO DE TESIS
(Aprobado en Comité Directivo, según acuerdo 398-CD/FCS-UW-2010)
CARÁTULA
Logo Universidad
Nombre de Facultad y Escuela Académico Profesional
Título del proyecto de Tesis
Nombre del autor del proyecto de Tesis
Nombre del asesor del proyecto de Tesis
Lugar y fecha
ÍNDICE
1. EL PROBLEMA
1.1. Planteamiento del problema
1.2. Formulación del problema
1.3. Justificación
1.4. Objetivo
1.4.1. General
1.4.2. Específicos
2. MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes
2.2. Base teórica
2.3. Hipótesis
2.4. Variables e indicadores
2.5. Definición operacional de términos
3. DISEÑO Y MÉTODO
3.1. Tipo de investigación
3.2. Ámbito de Investigación
3.3. Población y muestra
3.4. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
3.5. Plan de procesamiento y análisis de datos
3.6. Aspectos éticos
4. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
4.1. Presupuesto
4.1.1. Recursos humanos
4.1.2. Bienes
4.1.3. Servicios
4.2. Cronograma
5. REFERENCIAS
ANEXOS
ANEXO N°2
NOMBRES CIENTÍFICOS”
Presentado por:
COMA.
LIMA – PERÚ
20…….
ANEXO N°3
TÉRMINO DE CONSENTIMIENTO INFORMADO
Usted no tendrá ningún gasto y también no recibirá cualquier valor en dinero por haber
participado del estudio, siendo comunicado al finalizar los resultados obtenidos.
Padre o apoderado
DNI:
Fecha: …………………………
Investigador:…………………
Teléfono celular:………………..
Correo electrónico:………………..
ANEXO N°4
TÉRMINO DE ASENTIMIENTO INFORMADO