2.º Bachillerato
PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA
Unidad 1: De los primeros seres humanos a los visigodos
Bloque 1. La Península Ibérica desde los Bloque 1. La Península Ibérica desde los primeros Bloque 1. La Península Ibérica desde los primeros humanos hasta la
primeros humanos hasta la desaparición de humanos hasta la desaparición de la monarquía desaparición de la monarquía visigoda
la monarquía visigoda visigoda
1.1. Explica las diferencias entre la economía y la organización social del
La prehistoria: la evolución del Paleolítico al 1. Explicar las características de los principales Paleolítico y el Neolítico, y las causas del cambio. (CSC)
Neolítico; la pintura cantábrica y la levantina. hechos y procesos históricos de la península Ibérica
La importancia de la metalurgia. desde la prehistoria hasta la desaparición de la 1.2. Describe los avances en el conocimiento de las técnicas metalúrgicas y
monarquía visigoda, identificando sus causas y explica sus repercusiones. (CMCT y CSC)
La configuración de las áreas celta e ibérica: consecuencias.
Tartesos, indoeuropeos y colonizadores 1.3. Resume las características principales del reino de Tartesos y cita las
orientales. fuentes históricas para su conocimiento. (CL y CSC)
Hispania romana: conquista y romanización 1.5. Define el concepto de romanización y describe los medios empleados
de la península; el legado cultural romano. para llevarla a cabo. (CSC)
La monarquía visigoda: ruralización de la 1.6. Compara el ritmo y grado de romanización de los diferentes territorios
economía; el poder de la Iglesia y la nobleza. peninsulares. ( CSC)
1.12. Identifica las diferencias entre una imagen de pintura cantábrica y otra
de pintura levantina. (CEC y CSC)
2. RÚBRICA DE EVALUACIÓN
Resume las características Muestra dificultades para Resume algunas características Resume las características Resume las características
principales del reino de enumerar y resumir las principales del reino de Tartesos, principales del reino de principales del reino de
Tartesos y cita las fuentes características principales del pero no cita adecuadamente las Tartesos y cita algunas fuentes Tartesos y cita las fuentes
históricas para su reino de Tartesos. fuentes históricas para su históricas para su históricas para su conocimiento
conocimiento. (CL y CSC) conocimiento. conocimiento. con rigor y corrección.
Compara el ritmo y grado de No compara adecuadamente Compara el ritmo y grado de Compara el ritmo y grado de Compara el ritmo y grado de
romanización de los diferentes el ritmo y grado de romanización de los diferentes romanización de los diferentes romanización de los diferentes
territorios peninsulares. (CSC) romanización de los territorios peninsulares con territorios peninsulares con territorios peninsulares con
diferentes territorios dificultades. bastante corrección. mucha precisión.
peninsulares.
Resume las características de la Muestra numerosas Muestra algunas dificultades para Resume adecuadamente las Resume las características de la
monarquía visigoda y explica dificultades para resumir las resumir las características de la características de la monarquía monarquía visigoda y explica
por qué alcanzó tanto poder la características de la monarquía visigoda y explicar por visigoda, pero muestra alguna por qué alcanzó tanto poder la
Iglesia y la nobleza. (CL y CSC) monarquía visigoda y explicar qué alcanzó tanto poder la iglesia dificultad para explicar por qué Iglesia y la nobleza con rigor y
por qué alcanzó tanto poder y la nobleza. alcanzó tanto poder la Iglesia y corrección.
la iglesia y la nobleza. la nobleza.
Busca información de interés Tiene dificultades Busca información de interés (en Busca información de interés Busca información de interés y
(en libros o Internet) sobre considerables para buscar libros o Internet) sobre (en libros o Internet) sobre precisa (en libros o Internet)
pervivencias culturales y información de interés (en pervivencias culturales y artísticas pervivencias culturales y sobre pervivencias culturales y
artísticas del legado romano en libros o Internet) sobre del legado romano en la España artísticas del legado romano en artísticas del legado romano en
la España actual, y elabora una pervivencias culturales y actual con alguna dificultad, pero la España actual la España actual, y elabora una
breve exposición. (CD y CSC) artísticas del legado romano le cuesta mucho sintetizar los adecuadamente, pero muestra breve exposición que incluye las
en la España actual. contenidos y elaborar una alguna dificultad para elaborar ideas claves con claridad y rigor.
exposición. una exposición clara y concisa.
Identifica las diferencias entre Muestra importantes Muestra algunas dificultades para Identifica algunas de las Identifica todas las diferencias
una imagen de pintura dificultades para diferenciar diferenciar una imagen de diferencias principales entre sustanciales entre una imagen
cantábrica y otra de pintura una imagen de pintura pintura cantábrica y otra de una imagen de pintura de pintura cantábrica y otra de
levantina. (CEC y CSC) cantábrica y otra de pintura pintura levantina. cantábrica y otra de pintura pintura levantina.
levantina. levantina.
2. SECUENCIAS DIDÁCTICAS. Actividades de aprendizaje y recursos
SÍNTESIS Aplicación del - Realización de la actividad de síntesis propuesta: elaborar un eje cronológico. - Libro alumno
conocimiento y evaluación - Análisis de documentos.
- Compleción de mapa conceptual.
- Actividades de evaluación.