Está en la página 1de 5

CAUSAS ECONÓMICAS

 
 Desde 1760 se sucedieron las malas cosechas, lo que provocó el alza de los precios y el descontento de los grupos
populares.
 Se incrementó la crisis financiera por los gastos de la corte

 Aumentaron los impuestos que solo eran pagados por el estado llano que era el que menos privilegios tenía
 
La Convención se dividió en dos: Convención
 
Girondina
Abolición de la monarquía y proclamación de la República. Es ejecutado Luis XVI.
 Convención jacobina
Formación de un gobierno revolucionario, controlado por los jacobinos. Época del Terror y de la leva en masa de losfranceses
 Directorio Gobierno de notables
, en manos de cinco miembros. Se redacta una nueva Constitución.Consulado Tras el golpe de Estado del 18 Brumario de Napoleón,
integran el poder ejecutivo tres cónsules: Napoléon, Sieyès y Ducos. En1804, Napoleón se proclama emperador

CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA


 1-Se destruyó el sistema feudal
2-Se dio un fuerte golpe a la monarquía absoluta
3-Surgió la creación de una República de corte liberal
4-Se difundió la declaración de los Derechos del hombre y los Ciudadanos
5-La separación de la Iglesia y del Estado en 1794 fue un antecedente para separar la religión de la política en otras partes del mundo
6-La burguesía amplió cada vez más su influencia en Europa
7-Se difundieron ideas democráticas
8-Los derechos y privilegios de los señores feudales fueron anulados
9-Comenzaron a surgir ideas de independencia en las colonias iberoamericanas
10-Se fomentaron los movimientos nacionalista
 ravó la crisis financiera debido a la gran cantidad de capital gastado por el Rey Luis XVI en el apoyo que dio a la
CAUSAS IDEOLÓGICAS.
 
Las ideas de la Ilustración defendían que las personas tenían unos «derechos naturales» que el poder político debía respetar. Estos
derechos se basaban en los principios de justicia, libertad e igualdad

http://ntic.educacion.es/w3/eos/MaterialesEducativos/bachillerato/historia/revfran/actividades

También podría gustarte