Está en la página 1de 20
Prof. Claudia Albrecht ‘Tema: DOCUMENTOS COMERCIALES LOS DOC S COMERCIALES Las empresas comerciales realizan diariamente operaciones basicas para lograr los objetivos propuestos. + Comprar: adquirir bienes y/o servicios. + Vender: colocar los bienes y/o servicios en el mercado. * Cobrar: recibir dinero u otros valores. * Pagar: abonar. La empresa debe emitir o exigir constancia escrita de todas las operaciones que realiza para dejar registradas dichas transacciones. Esas constancias son los documentos comerciales, Los documentos comerciales son comprobantes escritos que respaldan las operaciones comerciales de la empresa. La importancia de los documentos radica en la funcién que. \ umpie: - e Funcién \ Legal: Medio de prueba frente a cualquier problema. Contable: Es fuente y respaldo de los registros contables. Prof. Claudia Albrecht ‘Tema: DOCUMENTOS COMERCIALES De control; Permite comprobar con exactitud las operaciones efectuada e identifica las partes que intervienen. MENT: MERCIALES MAS UTILIZAD¢ e 1. ORDEN DE COMPRA % 2. REMITO 3. FACTURA “A”, “B”, °C”, OTROS: Factura “A con leyenda, Factura “M”. 4. NOTA DE DEBITO NOTA DE CREDITO Deel RECIBO OTROS CHEQUE, PAGARE, ECT. Las empresas deben contar con un sistema de archivo que permita conservar los documentos durante 10 afios a partir de su fecha de emisién. Los requisitos que deben cumplir los documentos comerciales dependen de las normas vigentes exigidos por la ADMINISTRACION FEDERAL DE INGRESOS PUBLICOS (AFIP). Prof. Claudia Albrecht ‘Tema: DOCUMENTOS COMERCIALES La AFIP es una entidad que tiene como una de sus funciones aplicar, recaudar y fiscalizar los tributos como el IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA). El Impuesto Al Valor Agregado (IVA) es un impuesto nacional que grava la venta de bienes muebles, la realizacion de obras sobre inmuebles y la prestacion de la mayoria de los servicios. La tasa general del I.V.A. es del 21%. La emision de los documentos comerciales dependera también de la categoria de responsable frente al IVA que establece la AFIP. CUADRON®™ 1. ORDEN DE COMPRA / NTA. DE PEDI Es el comprobante que emite el comprador para pedir mercaderias al proveedor indicando condiciones de pago y forma de entrega. También es llamado nota de pedido. En la Orden de Compra intervienen el comprador y el vendedor. Deberan extenderse como minimo dos ejemplares: uno que queda en poder del que lo suscribié (comprador) y otro, que es el que se entrega o envia al vendedor. Prof. Claudia Albrecht ‘Tema: DOCUMENTOS COMERCIALES Lugar y fecha de emision. Nombre y mimero de orden del comprobante. Nombre y domicilio del comprador y del vendedor. Numero de C.U.I.T.; ingresos brutos; fecha de inicio de actividades y condicién frente al I.V.A. del emisor. Numero de C.U.L.T. y condicién frente al 1.V.A. del destinatario. Detalle de las mercaderias solicitadas. Condicién de pago y entrega. Firma del comprador 0 encargado de compras. > Datos de la empresa que imprime el documento, habilitaci6n municipal, fecha de impresién y numeraci6n de los documentos impresos. Debe aclararse que es un documento no valido como factura y colocar la letra "X", 1. ORDI respectiva. saeeenaonar oo proceda a la emisi6n de la factura; Prof. Claudia Albrecht ‘Tema: DOCUMENTOS COMERCIALES 2. REMITO Es un documento que emite el vendedor, esta destinado al comprador y acompafia a las mercaderias vendidas o a un servicio como comprobante de su entrega o realizacién En l, la persona que recibe esos bienes deja constancia de su conformidad, y con ello queda concretado el derecho del vendedor a cobrar y la obligacién del comprador a pagar. Sirve de base para la preparacion de la factura. Las partes intervinientes son el comprador y el vendedor. El remito se extiende por triplicado: > el original firmado por el vendedor se entrega al adquirente o comprador; » el duplicado, con la conformidad del comprador por los efectos que los ha recibido, queda en poder del vendedor y se destina a la seccién facturacién para que > el triplicado es para el transportista y, en este sentido, es un documento de control de su entrega. Prof. Claudia Albrecht ‘Tema: DOCUMENTOS COMERCIALES En lo que respecta a la letra que identifica a este documento y los requisitos que debe tener en cuenta la imprenta, varian segtin el responsable: 1) Enel caso de los Responsables Inscriptos, los remitos deberan contener los siguientes datos: vy Laletra “R” como identificacién v La fecha de inicio de las actividades y Una leyenda indicando que es un documento no valido como factura v Enel pie del documento, en los datos de la imprenta se indicaré el nfimero de CAI y la fecha de vencimiento. 2) emiten Remitos con los siguientes datos: > La letra “X” como identificacién » Con respecto a la fecha de inicio de las actividades es indistinto colocarla o no. » Una leyenda indicando que es un documento no valido como factura. Es un comprobante de compra escrita que el vendedor entrega al comprador detallando las mercancias que le ha vendido, indicando cantidades, naturaleza, precio y demas condiciones de la venta. La factura es el documento principal de la operacién de compraventa con ella queda concretada y concluida la operacion y es un documento de Prof. Claudia Albrecht ‘Tema: DOCUMENTOS COMERCIALES contabilidad y medio de prueba legal. Como minimo la factura debe extenderse por duplicado. El original queda en poder del comprador y representa la constancia de una compra realizada a plazo o al contado. El duplicado queda para el vendedor y representa la constancia de una venta realizada a plazo o al contado. Requisitos de la Factura: « Numeracién progresiva, consecutiva + Nombre y apellido 0 Razén Social = Domicilio Comercial + Ntmero de CUIT + DeberAn estar identificadas por las letras A, B, C, ubicadas en el centro del espacio superior segtin corresponda en su relacién al IVA + Nombre y CUIT de imprenta_ Tipos de facturas La AFIP-DGI clasifica a los contribuyentes para el pago del IVA en las siguientes categorias: TIPO DE CARACTERIZACION CONTRIBUYENTES Son los sujetos que efecttian ventas, RESPONSABLES __ | locaciones y/o prestaciones de INSCRIPTOS servicios, alcanzados por el IVA en tanto y en cuanto el monto anual de sus operaciones supere un determinado tope fijado por la AFIP. Son aquellos que pertenecen a un MONOTRIBUTISTAS | régimen integrado y simplificado que abarca: IVA, Ganancias y Sistema previsional. Prof. Claudia Albrecht ‘Tema: DOCUMENTOS COMERCIALES El volumen de sus operaciones no supera el monto fijado por la AFIP. Pueden optar por ser RI. NO RESPONSABLES | No estan alcanzados por el impuesto. Son aquellas que destinaran el bien o CONSUMIDOR FINAL | servicio adquirido al consumo particular. Sobre ellos recae en definitiva, el IVA. Son actividades que por su naturaleza EXENTOS se encuentran dentro del ambito del IVA, pero en virtud de la propia ley del impuesto o de otras leyes, se dispone que no generen IVA en la venta, pero si que se pague en las compras. Las facturas pueden ser de tres tipos: A, B o C. Esto depende de las categorias que tengan quienes intervengan en dicha operacion. Prof. Claudia Albrecht ‘Tema: DOCUMENTOS COMERCIALES cont cove cOnsGO Glew ore <3 ‘mae =a I Gana B) rac Nombre Completo | N*0001- 4 omen Be 1 Lond Pa ae |] one over: cONTADO CUENTA STE | Renae r coal BETA oman | arom jy, MODELO FACTURAB: MODELO FACTURA C: ry 4- Nota de débito: Es el comprobante que envia el proveedor o vendedor al comprador, comunicandole que aumento su Prof. Claudia Albrecht ‘Tema: DOCUMENTOS COMERCIALES deuda por motivos que en el se especifica. Varios son los casos en que se utiliza este documento, siendo algunos los siguientes: v Por cobro de fletes; Recargo de intereses v Cobro de sellados u comisiones sobre documentos v Porerror de facturacion en menos < El original es para el comprador y representa que su deuda ha aumentado. El duplicado es para el vendedor y significa que le deben mas. Requisitos: Lugar y fecha en que se extiende Nombre, Apellido y domicilio del que la envia y de aquel a quien se remite Importe Numero de individualizacion v v v Detalle del cargo v v v Letra correspondiente (A, B 0 C segtin la factura que le dio origen) Es el documento en el cual el comerciante 0 vendedor envia a su cliente, con el objeto de comunicar la disminuci6én en su cuenta de una determinada cantidad, por el motivo expresado en la misma. Moti 1 es ocd ; Prof. Claudia Albrecht ‘Tema: DOCUMENTOS COMERCIALES | mas. ‘ y Por devolucién de mercaderfas. v Por descuentos 0 bonificaciones realizadas. |v Porerror de facturaci6n en | | E] original es para el comprador |' | yrepresenta que su deuda ha disminuido. El duplicado es para el vendedor y representa que le DATOS DE LA IMPRENTA deben menos. Lugar y fecha en que se extiende Nombre y domicilio del que envia la nota y de aquel a quien va remitida Detalle del motivo que origina el descargo 0 crédito « Importe que se acredita + Ntimero de individualizaci6n + Letra identificatoria (A, B o C, segtin corresponda) 6. RECIBO Cuando una persona fisica o juridica (empresa) cobra una cierta cantidad de dinero de otra, el primero debera extender al segundo un documento que acredite 0 justifique que ha cobrado una cierta cantidad de dinero de otra por un determinado concepto. A ese documento se le denomina recibo. Los recibos deben contener la informacién necesaria para que tengan validez, éstos deberan disponer de un ntimero que identifica al recibo (de las misma manera que los pedidos, abonos y facturas), del nombre de la persona fisica 0 juridica que paga, y del importe del mismo expresado en Prof. Claudia Albrecht ‘Tema: DOCUMENTOS COMERCIALES (__Nomabeo Compiles SECIED: letras y ntimero; del Cace2) Dian Se ee concepto por el que se i Py er paga dicho importe, del esta lugar y la fecha en la que teen toe se expide el recibo, del nombre y de la firma de la en crits Racin 7 persona que recibe el races dinero. sai Cir El original es para el ome pagador y significa que pag6; el duplicado es para el cobrador y significa “ que ha recibido dinero por un motivo determinado. El recibo también puede ser modelo A, B 0 C, pero en el caso de que se haya enviado una factura anteriormente, Ievara una X para Monotributista y R para Inscriptos. a- Completa el comprobante que corresponda a cada operacién. b- Clasificalo para la empresa MENDOZA SRL. c- Las operaciones corresponden al mes de .. d- Los precios son Netos (sin IVA) La empresa MENDOZA SRL, I.V.A Responsables Inscripto, C.U.1.T. N° 30-23698565-3, con domicilio en la calle Mitre 2563, Rafaela, solicita en cuenta corriente a 30 dias a SALTA S.A., con domicilio en Belgrano 360, CORDOBA, 1.V.A Responsables Inscripto, C.U.I.T. N° 30-11025915-3. la siguiente Mercaderias: Prof. Claudia Albrecht ‘Tema: DOCUMENTOS COMERCIALES 1) 60 Camperas.................$280.- cu 2)14 Tapados. $450.- c/u 3)50 Buzos de algodn.........160.- c/ 4)80 Chalecos.. +-$90.- ct Lugar de entrega: Mitre 2563, Rafaela (Depdsito) Forma de envio: Fletes Molina, Horario: 9 a 18:00 hs. Modelo OPERACION N*2: -Laempresa SALTA S.A., con domicilio en Belgrano360, CABA., I.V.A Responsables Inscripto, C.U.LT. N° 30-11025915-3 emite el REMITO N° 0001- 00000025 porla venta en cuenta comtiente a 30 dias a_ MENDOZA SRL LV.A Responsables Inscripto, C.U.L-T. N° 30-23698565-3, con domicilio en la calle Mitre 2563, Rafaela, las siguientes Mercaderfas 1)50 Camperas. $320.-c/t _4)50 chalecos. ---$100.- ft 2)10 Tapados..........0-+--$480.- c/t1 Lugar de entrega: Mitre 2563, Rafaela (Deposito) 3)30 Buzos de algodén.. 170.- c/a -Forma de envfo: Fletes Molina. Horario: 9 a 18:00 hs. Modelo Prof. Claudia Albrecht )OCUMENTOS COMERCIALES Tema: OPERACION N° 3: -J..... Laempresa SALTA S.A., con domicilio en Belgrano 360, CABA., .V.A Responsables Inscripto, C.U.LT. N° 30-11025915-3. , emite la FACTURA N° 0001- 00000231 por la venta en cuenta corriente a 30 dias, alaempresa MENDOZA SRL 1.V.A Responsables Inscripto, C.U.L-T, N° 30- 23698565-3, con domicilio en la calle Mitre 2563, Rafaela, con el siguiente detalle: 1)50 Camperas. $320.- cfu 2)10 Tapados $480.- c/u 3)30 Buzos de algodén........$170~ ou 4)50 chalecos. soso $100. c/t Lugar de entrega: Mitre 2563, Rafaela. (Deposito) Forma de envio: Fletes Molina. Modelo Factura “A” Prof. Claudia Albrecht )OCUMENTOS COMERCIALES Tema: OPERACION N° 4: wev/oo La empresa SALTA S.A., con domicilio en Belgrano 360, CABA., I.V.A Responsable Inscripto, C.U.LT. N° 30-11025915-3 vende al contado segtin FACTURA N° 0000-00000681 a la Sta. Mariana Rodriguez, con domicilio en Laprida 451, Cérdoba, (Consumidor Final), con un **cheque de Banco Boston, Las siguientes mercaderias: 1)1 Camperas 580.- 2)2 chalecos. $180.-c/u Prof. Claudia Albrecht )OCUMENTOS COMERCIALES Tema: wees “ELECTRONICA POLAK” R.M, con domicilio en Coldn 1.285, Rafaela, realiza un trabajo reparacién de un televisor LCD marca PHILIPS de 29, ala Sr. Andrea Jalif (Consumidor Final) por valor de $950 en efectivo. Se garantiza el trabajo por un periodo de seis meses, Modelo Factura “C” Prof. Claudia Albrecht ‘Tema: DOCUMENTOS COMERCIALES ..La empresa MENDOZA SRL 1.V.A Responsables Inscripto, C.U.1-T. N° 30-23698565-3, con domicilio en la calle Mitre 2563. Rafaela, recibe la Nota de Crédito N° 0001- 00000361 de SALTA S.A., con domicilio en Belgrano 360, CABA., I.V.A Responsables Inscripto, C.U.L'T. N° 30-11025915-3, Por devolucion de mercaderias averiadas. 2.Camperas. $320.- cit Prof. Claudia Albrecht )OCUMENTOS COMERCIALES Tema: wJu/-... La empresa MENDOZA SRE 1.V.A Responsables Inscripto, C.U.LT. N° 30-23698565-3, con domicilio en la calle Mitre 2563, Rafaela, recibe la Nota de Debito. N° 0001- 00000232 de SALTA S.A., con domicilio en Belgrano 360, CABA., I-V.A Responsables Inscripto, C.U.LT. N? 30-11025915-3, en concepto de intereses $120 por pago en cuenta corriente a 30 dias. Segiin la FACTURA N° 0001- 00000231 Prof. Claudia Albrecht )OCUMENTOS COMERCIALES Tema: vees/ooee La-empresa MENDOZA SRL I.V.A Responsables Inscripto, C.U.LT. N? 30-23698565-3, con domicilio en la calle Mitre 25, Rafael, realiza el pago parcial de la FACTURA N? 0001- 00000231 a la empresa SALTA S.A., con domicilio en Belgrano 360, CABA., LV.A Responsables Inscripto, CU.LT. N° 30-11025915-3. Forma de Pago: $800 en efectivo y $2.000 con cheque 48 horas de Banco Ciudad Ca. Cte, N° 332.555. Prof. Claudia Albrecht )OCUMENTOS COMERCIALES Tema:

También podría gustarte