Está en la página 1de 1

1.

DE QUE SE TRATO EL CASO DE INTERBOLSA

El caso de interbolsa comenzó cuando esta empresa vio una opción de negocios
en fabricato, pues los analistas decían que la empresa textil tendría un buen
futuro, teniendo en cuenta los negocios que vendrían con la firma del tratado de
libre comercio con estados unidos. Entonces fue cuando surgió la idea de
comprar todas las acciones de fabricato, y fue allí cuando interbolsa empezó a
hacer uso de los llamados repos (contratos de recompras de acciones), que es
un préstamo entre personas jurídicas y naturales, donde el deudor entrega como
garantía acciones de su propiedad.

El gobierno intervino a interbolsa por incumplir el pago de una obligación


financiera con el Banco BBVA, Oscar Cabrera presidente de BBVA, menciono
que había dolo en la conducta de Interbolsa, que la operación que había
financiado fue un crédito de entradia es decir un crédito por horas para atender a
clientes.

2. COMO USTED LO PUEDE ASOCIAR CON LA NÍA 240

En este caso de Interbolsa podemos asociar la NÍA 240, ya que se establecen la


responsabilidad que tiene el auditor en relación con el fraude, y en este caso
vemos primero la desviación de los principios de contabilidad, que se emitieron
estados financieros fraudulentos, que hubo manipulación de la información
financiera como falsificación de registros contables.

3. EN QUE FALLO EL REVISOR FISCAL BASADO EN LA NIA 240

El revisor Fiscal según la NIA 240 falla con el incumplimiento de su


responsabilidad; fallo en la valoración realizada frente a riesgo de fraude que
podía haber afectado los estados financieros, fallo en las técnicas usadas en la
manipulación de la información, en la Identificación del fraude y de otra manera
reportando las debilidades del sistema de control interno, y haber evaluado el
caso y no continuar con el servicio prestado a esa compañía y por ultimo
trasmitir su credibilidad en su opinión.

También podría gustarte