Está en la página 1de 1

1. ¿Variabilidad sinónimo de vulnerabilidad?

¿La variabilidad climática y la topografía son las condiciones más limitantes del desarrollo
de las regiones en Colombia? ¿Es el relieve colombiano desfavorable para la economía?

Si bien es cierto que el clima y sus cambios afectan de manera directa sobre el desarrollo
de Colombia, no es el único factor. Existen factores antrópicos, como la planificación,
gestión y desarrollo, que en conjunto resultan ser más importantes que el anterior.

Resulta interesante que Colombia, según la doctora Lozano Vila cuente con una matriz
energética en donde el 85% proviene de hidroeléctricas, interesante teniendo en cuenta la
recurrencia de fenómenos extremos como El Niño y La niña. ¿Qué sería del sistema
energético si se explotaran otras fuentes de energía como el biogás, la fotovoltaica y la
eólica?

Son las preguntas de este tipo las que llevan a pensar que es la mala planificación y
gestión los que han convertido la variabilidad climática en un limitante, mas allá de la
incidencia de los fenómenos asociados a esta.

2. Prioridad en la distribución de caudales:


a. Acueducto-Población
b. Industrias
c. Otros.

3. Mi campo professional:

Cabe recalcar que un ingeniero está en el deber de manejar la planeación tanto a nivel
macro como a nivel micro, ya sea dirigiendo o diseñando y operando. En lo personal,
me veo en la planificación y la toma de decisiones, y temas como la armonización
territorial impulsan aún más este deseo.

4. Conflictos productos de la mala planificación del POMCA:


a. Se puede dar un déficit de agua, teniendo en cuenta que en el POMCA se
incluye el caudal ofertado por la cuenca y sus microcuencas.
b. En caso de no contar con el POMCA, es posible que comunidades se
asienten en zonas de riesgos.

También podría gustarte