Está en la página 1de 8

PLAN DE BLOQUE CURRICULAR

1. DATOS INFORMATIVOS:
Área de estudio: Lengua y Literatura
Número y Título del Bloque: # 1 Guía turística Año básico: Cuarto
Eje curricular integrador: Escuchar, hablar, leer y escribir para la interacción social. Nº de Estudiantes: 31 (11 V - 20 M)
Ejes del aprendizaje: Escuchar, hablar, leer, escribir y texto.
Eje transversal: La interculturalidad.
Tiempo: 5 semanas Fecha de inicio: 2 de mayo del 2012 Fecha final: 3 de junio del 2012
0bjetivo: Comprender, analizar y producir guías turísticas con elementos descriptivos y fines comparativos, para valorar la importancia de la Lengua y
poderla usar en su realidad inmediata.
DESTREZAS CON CONOCIMIENTO ESTRAT RECU INDICAD
CRITERIO DE S EGIAS DE APRENDIZAJE RSOS ORES DE
DESEMPEÑO ASOCIADOS EVALUACIÓN

*Escuchar: Guía turística - Contestar y comentar sobre el juego descrito en el - Texto del *Analiza las guías
Escuchar descripciones de Utilidad de la guía turistica texto. estudiante. turísticas extrayendo
lugares turísticos en . Estructura de la guía turística - Comentar con sus compañeros (as) las cosas que se ideas descriptivas y
función de establecer ¿Cómo escribir una guía turística? aprendió del juego. - Cuaderno del estableciendo
comparaciones entre estos - Leer y comentar sobre la mejor opción que se debe estudiante. comparaciones con
contextos. elegir para conocer un determinado lugar de nuestro criterios específicos.
*Hablar: País Ecuador. - Folletos de Guías
Describir oralmente - Conocer, comprender e interpretar el contenido de turísticas. *Escribe una guía
personajes, animales y una guía turística. turística estructurando
paisajes que se encuentran - Descripción de algunos lugares turísticos que posee - Adivinanzas. ideas con elementos
en las guías turísticas, el Ecuador. descriptivos y
estructurando las ideas - Formular preguntas sobre el contenido del texto. - Carteleras. comparativos, y
correctamente. - Comparar características de los lugares descritos en respetando las
*Leer: el texto. - Mapas turísticos. propiedades del texto.
Comprender las guías - Leer diagramas de semejanzas y diferencias sobre
turísticas escritas desde la los lugares descritos. - Marcadores. *Usa artículos,
identificación y el análisis - Reflexionar y seleccionar ideas para escoger sustantivos, adjetivos,
de los elementos alternativas de como se puede conocer un lugar - Diferentes textos. pronombres, signos de
descriptivos e determinado. puntuación, reglas
informativos. - Redactar sobre el significado de lo que es una guía - Ejercicios ortográficas y
. La oración simple turística. sugeridos y oraciones en los textos
. Sustantivo común y propio - Observar y leer preguntas sobre diferentes propuestos en el que escribe.
. Artículo definido e indefinido ilustraciones. cuaderno de
*Escribir: . Adjetivo calificativo - Formar oraciones con las palabras que describen las trabajo. *Deduce el significado
Producir guías turísticas - Ortografía imágenes. de palabras
sencillas utilizando el . Palabras agudas, graves y esdrújulas - Recordar concepto de oración. fonéticamente
proceso de planificación, - Separar en sujeto y predicado las oraciones similares de acuerdo
la estructuración de ideas formadas. con el contexto en una
con elementos - Observar palabras donde se distinguen sustantivos descripción oral.
descriptivos, propios y comunes. Exposición sobre una
comparativos y las - Deducir conceptos sobre sustantivo propio y reserva natural del
propiedades del texto. común. Ecuador para la
*Texto: - Señalar en el texto palabras que preceden a un cartelera de mi escuela.
Utilizar los elementos de sustantivo.
la lengua en la escritura - Reconocer que estas palabras se llaman artículos.
adecuada de las guías - Identificar los artículos definidos e indefinidos.
turísticas. - Leer en el texto palabras que nombran
características o cualidades de seres y cosas.
- Formular oraciones utilizando adjetivos
calificativos.
- Separar palabras en sílabas y señalar la sílaba tónica
y las sílabas átonas.
- Reconocer a través de las sílabas tónicas si son
agudas, graves o esdrújulas.
- Extraer la regla ortográfica de cuando se tildan las
palabras agudas, graves y esdrújulas.
- Realizar ejercicios en la pizarra sobre los
contenidos expuestos en este bloque.
PLAN DE BLOQUE CURRICULAR
1. DATOS INFORMATIVOS:
Área de estudio: Matemática
Bloques: Numérico, geométrico y de medida. Módulo: 1. Ecuador: Unidad en la diversidad.
Eje curricular integrador: Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida.
Ejes del aprendizaje: El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/ o la representación.
Eje transversal: Formación ciudadana.
Año Básico: Cuarto
Nº de Estudiantes: 31 (11 V - 20 M)
Eje transversal: Formación ciudadana.
Tiempo: 5 semanas Desde: 2 de mayo del 2011 Hasta: 3 de junio del 2011
0bjetivos: * Escribir y leer números naturales hasta el 9 999. * Reconocer y clasificar semirrectas, segmentos y ángulos. * Identificar las unidades de
medidas de longitud: el metro y sus submúltiplos.

DESTREZAS CON CONOCI EST REC INDICA


CRITERIO DE MIENTOS RATEGIAS DE APRENDIZAJE URSOS DORES DE EVALUACIÓN
DESEMPEÑO ASOCIADOS

* Escribir y leer números * Unidad de mil o millar. - Escritura y lectura de unidades de mil puras y de - Texto. - Explica, con seguridad, el
naturales hasta el 9 999. números naturales hasta el 9 999. concepto de la unidad de mil.
- Agrupación de objetos en miles, centenas, decenas y - Ábacos. - Lee, con precisión,
* Agrupar objetos en miles, *Del 1 000 al 9 999. unidades con material concreto y representación gráfica. cantidades con unidades de
centenas, decenas y - Uso de la semirrecta numérica para ubicar unidades de - Material de base mil.
unidades con material mil exactas y números hasta el 9 999. diez. - Escribe, de forma clara,
concreto adecuado y con - Composición y descomposición de unidades de millar, cantidades con unidades de
representación simbólica. centenas, decenas y unidades. - Elementos del mil.
* Reconocer en forma * Semirrecta, segmento y - Incorporación de estrategias de redondeo y cálculo medio. - Identifica, con certeza,
gráfica la semirrecta, el ángulo. mental. números de cuatro cifras.
segmento y el ángulo. - Identificación de líneas y su representación gráfica. - Regla. - Compone y descompone, con
* Clasificar ángulos según * Clasificación de ángulos - Explicación sobre la definición de semirrecta, exactitud, números de cuatro
su amplitud en objetos, por su amplitud. segmento, ángulo y la clasificación de los ángulos según - Tijeras. dígitos.
cuerpos y figuras su amplitud. - Escribe, lee y ordena con
geométricas. - Trazado de ángulos. precisión y exactitud, números
- Ubicación de los elementos del ángulo. - Lápiz. naturales del 0 al
* Identificar y utilizar las * El metro y sus - Reconocimiento de ángulos en elementos del medio. 9 999.
unidades de medidas de submúltiplos. - Gráficos. - Compara, con propiedad,
longitud: el metro y sus - Reflexión y construcción sobre la definición de miles, centenas, decenas y
submúltiplos en ángulo, ángulos rectos, agudos y obtusos. - Cartulina. unidades.
estimaciones y mediciones - Reconocimiento de ángulos rectos, agudos y obtusos - Reconoce, con precisión, la
de objetos de su entorno. en objetos del medio. -Marcadores. semirrecta, segmento y ángulo.
- Representación gráfica de ángulos rectos, agudos y - Representa, con exactitud, la
obtusos. - Hojas. semirrecta, segmento y ángulo.
- Reflexión sobre el significado del metro como unidad - Realiza dibujos con
básica de las medidas de longitud. - Metro semirrectas y segmentos.
- Explicación de los submúltiplos del metro y sus - Identifica ángulos en figuras
equivalencias. - Ejercicios geométricas.
- Comprensión acerca del uso de las diferentes unidades sugeridos y - Define, con seguridad, qué es
de medida. propuestos en el un ángulo.
- Construcción del metro y sus submúltiplos. cuaderno de - Clasifica, con certeza,
- Medición de objetos del ambiente con el metro y sus trabajo. ángulos según su amplitud en
submúltiplos. objetos, cuerpos y figuras
- Realizar ejercicios en la pizarra con los diferentes geométricas.
contenidos aprendidos. - Identifica y traza ángulos
rectos, agudos y obtusos.
- Identifica los submúltiplos
del metro.
- Reconoce el metro como
unidad básica de las medidas
de longitud.
- Selecciona, con precisión, la
unidad de medida adecuada.
PLAN DE BLOQUE CURRICULAR
1. DATOS INFORMATIVOS:
Área de estudio: Estudios Sociales
Número y Título del Bloque: # 1 El mundo en el que vivimos. Año básico: Cuarto
Eje curricular integrador: Comprender el mundo en que vivimos y la identidad ecuatoriana. Nº de Estudiantes: 31 (11 V - 20 M)
Ejes del aprendizaje: Buen vivir, identidad local y nacional.
Eje transversal: La interculturalidad.
Tiempo: 5 semanas Desde: 2 de mayo del 2011 Hasta: 3 de junio del 2011
0bjetivo: Identificar el planeta Tierra dentro de su contexto, a través del estudio del Sistema Solar en su conjunto, para localizarlo y adquirir una dimensión y
ubicación espacial adecuada en las representaciones del planeta.

DESTREZAS CON CONOCIMI ESTR INDICADORES


CRITERIO DE ENTOS ATEGIAS DE APRENDIZAJE RECURSOS DE EVALUACIÓN
DESEMPEÑO ASOCIADOS

* Reconocer que el lugar * Teorías del origen del - Realizar técnica de la Lluvia de ideas sobre lo que - Texto del - Ordena en forma
donde habita forma parte de Universo. conocen acerca del Sistema solar. estudiante. correcta la aparición
un gran espacio llamado - Observar y comentar lámina del Sistema Solar. de las teorías sobre la
universo, desde la * Un universo lleno de - Comparar y contrastar la Vía Láctea con otra galaxia - Actividades formación del
observación e interpretación cuerpos celestes. de Universo. propuestas en el Universo.
de imágenes. - Realizar un Organizador gráfico donde conste la cuaderno de - Define con
* Describir cómo está * El Sistema Solar. formación del Sistema Solar y las características de trabajo. seguridad que son los
conformado el Sistema Solar cada uno de los planetas que lo conforman. cuerpos celestes.
a través de la identificación y * Todos alrededor del sol. - Dibujar cada planeta en cartulinas diferentes y al - Lámina sobre el - Ubica en orden
caracterización de cada uno reverso escribir las características que posee cada Sistema Solar. desde el sol los
de los planetas que lo * Nuestra casa. planeta. planetas que
constituyen. - Armar una maqueta sobre el Sistema Solar y explicar - Globo Terráqueo. conforman el
* Identificar al planeta Tierra * La Tierra se mueve. ante sus compañeros (as) cuales son los planetas Sistema Solar.
como un mundo vivo dentro interiores y exteriores. - Mapa de los - Describe
del Sistema Solar en * La blanca amiga de la - Escribir sobre las condiciones necesarias para que Husos horarios. características
comparación con el resto de Tierra. exista vida en la Tierra. importantes del sol
Planetas. - Investigar fuentes de consulta. - Maqueta del y los planetas.
- Dibujar el Globo Terráqueo y señalar las capas Sistema Solar.
* Utilizar las líneas * Imaginando líneas. internas y externas de la Tierra. - Lápices de - Establece
imaginarias de la Tierra, la - Completar cuadro con las características que posee colores. correctamente las
latitud y la longitud cada uno de los movimientos de la Tierra. características entre
geográfica en la localización * Resumen, resolución de - Deducir analogías respecto a los movimientos que - Marcadores. los que son planetas
cartográfica de elementos problemas y posee la Tierra. interiores y
geográficos. autoevaluación. - Anotar semejanzas y diferencias que existen entre los - Plantilla de exteriores.
* Identificar los husos eclipses lunar y solar. círculos. - Diferencia
horarios y su aplicación en la Repasar con colores diferentes en la esfera terrestre las acertadamente entre
división de las zonas horarias líneas imaginarias que posee la Tierra (paralelos y las capas internas y
del planeta. meridianos). externas de la Tierra.
- Observar el Mapamundis y localizar lugares que - Reconoce las
solicite la maestra. características que
- Contestar preguntas acerca de que manera podrían posee los
establecer la hora en cada uno de los lugares escogidos. movimientos de
- Calcular la hora con la ayuda de la maestra de cada traslación y rotación
uno de los lugares escogidos de acuerdo a la hora en del planeta Tierra.
Ecuador continental. - Sabe con exactitud
- Comentar sobre el resumen del contenido del bloque en que consisten los
sobre el mundo en que vivimos. eclipses lunar y solar.
- Resolver actividades, problemas y autoevaluación - Dibuja en la esfera
propuestas en el texto. terrestre las líneas
imaginarias que
posee la Tierra.
- Explica con
claridad como se
utilizan los husos
horarios.
PLAN DE BLOQUE CURRICULAR
1. DATOS INFORMATIVOS:
Área de estudio: Ciencias Naturales.
Número y Título del Bloque: # 1 El Sol como fuente de energía para la vida. Año básico: Cuarto
Eje curricular integrador: Comprender las interrelaciones del mundo natural y sus cambios. Nº de Estudiantes: 31 (11 V - 20 M)
Ejes del aprendizaje: La localidad, expresión de relaciones naturales y sociales.
Eje transversal: Cuidado ambiental.
Tiempo: 5 semanas Desde 2 de mayo del 2011 Hasta: 3 de junio del 2011
0bjetivo: Identificar las características e importancia de las fuentes de energía naturales, mediante la descripción de sus elementos, para promover medidas
que atenúen la contaminación del medio.

DESTREZAS CON CONOCIMIE ES REC INDICADORES


CRITERIO DE NTOS TRATEGIAS DE APRENDIZAJE URSOS DE
DESEMPEÑO ASOCIADOS EVALUACIÓN

* Describir el Sol, el * Sol, viento y agua como - Observar con atención gráficos alusivos a cada uno de los - Texto del - Reconoce las
viento y el agua como fuentes de energía. contenidos de este bloque. estudiante. fuentes de energía
fuentes de energía - Comentar con tus compañeros y compañeras qué es para naturales y describe
naturales inagotables * Relaciones de calor y luz con ti la energía e identifica cuáles son sus fuentes naturales. -Textos de la su importancia.
con la identificación de la vida, clima y los cambios de - Reflexionar acerca de cómo la energía solar influye en el maestra. - Realiza
sus características, la estado de la materia. movimiento del agua y el viento. correctamente la
relación de su papel en - Interpretar los organizadores cognitivos con ayuda de tu - Actividades entrevista acerca
el ambiente y su utilidad * El sol y su influencia en los maestra. propuestas en el del sol como fuente
para el desarrollo de los seres vivos, el ambiente y el - Contestar preguntas acerca de para qué sirve la energía cuaderno de de energía para la
seres humanos. agua. solar, el aire y el viento. trabajo. vida.
* Relacionar el calor y - Socializar las respuestas y verificar la explicación con la - Explica como
la luz que proporciona el ayuda de la maestra. - Gráficos influye la variación
Sol, su influencia en el - Dibujar elementos del entorno, considerando la manera en alusivos al tema. de temperatura en
cambio climático con que están presentes las fuentes de energía renovales en la los cambios de
experimentaciones, localidad, y si no existen, realizar una propuesta en el - Materiales estado de la
registros climáticos y mismo dibujo y mencionar su utilidad. reciclables. materia.
recolección e - Experimentar los usos de la energía del viento, agua y sol - Considera que el
interpretación de datos con obtención de resultados para ser expuestos en clase. sol, el viento y el

en el entorno. - Aplicar experimentos de variación de la temperatura y su - Organizadores agua son fuentes de


* Relacionar el calor y influencia sobre el estado y cambios en la materia. gráficos. energías
la luz que proporciona el - Consultar sobre los elementos favorables y perjudiciales fundamentales para
Sol con su influencia en del cambio de temperatura en el ambiente y su influencia - Experimentos. la vida del ser
los seres vivos, su sobre los seres vivos. humano.
ambiente y los cambios - Exponer datos sobre los efectos del cambio climático - Marcadores. - Manifiesta
de estado del agua en la debidos al comportamiento del ser humano. acertadamente la
naturaleza desde la - Recomendar el uso y ahorro de estas formas de energía - Lápices de manera como
experimentación, con relación a tu escuela y hogar. colores. influye en los seres
observaciones directas y vivos, el ambiente
la interpretación de y el agua.
gráficos y datos
recolectados.

____________________________ ____________________________
DIRECTORA PROFESORA

También podría gustarte