Está en la página 1de 17

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

MANUAL DE SOFTBOL

EQUIPO 2020

Por: RICHARD STEPHENS HERRÓN – stephens.richard@gmail.com


INTRODUCCION
El propósito principal de este manual es
familiarizarte con las reglas, políticas y
expectativas del programa de softbol de la UDEA.
Usted es responsable de leer, comprender y
conocer el contenido completo de este manual, si
hay algo dentro de estas páginas que no entiende,
por favor tráigalo inmediatamente a su entrenador.

¡La unión hace la fuerza ¡

Por: RICHARD STEPHENS HERRÓN – stephens.richard@gmail.com


¡HAGA LAS COSAS CORRECTAMENTE!

Recuerda que existen dos formas de hacer las cosas:


¡DE LA FORMA CORRECTA ¡
Y
¡DE LA FORMA FACIL ¡

¡Conoce la diferencia entre lo correcto e incorrecto!

¡SEA HONESTO! ¡FUERA MENTIRAS! ¡FUERA TRAMPAS!

Opciones - Decisiones - Consecuencias

Todos ustedes tienen opciones,


Todos ustedes tienen que tomar decisiones
Y
Todos ustedes tienen consecuencias para las decisiones que
toman en la vida.

"Lo que eres se verá a través de tus actos"


Thomas Edison

Por: RICHARD STEPHENS HERRÓN – stephens.richard@gmail.com


¡LOS CUATRO C PARA LA GRANDEZA DEL EQUIPO!
No conozco a nadie ni a ningún equipo que haya llegado a la cima; Ganando un Campeonato local,
nacional o universitario, cualquiera que sea el premio final sin practicar duro. La práctica hace que
muchos jugadores mejoren, pero practicando duro, con un propósito, con el deseo de hacerse lo
mejor que puede ser... esa práctica te ayuda a ser lo mejor que puedes ser. ¡Haga de cada práctica
su obra maestra! Un día perdido es un día que no se puede ganar de nuevo.

¡Lo que hagas hoy tendrá un efecto en nuestro resultado al final del torneo!

COMPROMISO (autodisciplina)
Compromiso describe la voluntad de una persona a invertir plenamente en el trabajo duro necesario
para entrenar y mejorar. No es sólo su compromiso con usted mismo, sino con sus compañeros de
equipo, entrenadores y la universidad.

CONFIANZA (confianza en sí mismo) La confianza es la creencia de una persona en sí mismos y


su capacidad de hacer el trabajo. La confianza comienza en la práctica. Se trata de establecer mini
tareas y encontrar una manera de lograrlas.

COMPETITIVIDAD (Firmeza) La competitividad es el impulso de una persona para tener éxito,


probarse a sí mismo, y no aceptar la derrota. La competitividad te da una oportunidad de luchar sin
importar con quién te enfrentes. ¡Sólo puede haber un campeón!

COMPENETRACION (enlace de equipo) La química del equipo es algo mágico y a veces toma un
tiempo para desarrollarse. Cuando un grupo de jóvenes están sincronizado por los mismos objetivos
y deseos es la fuerza más poderosa de la unión posible. Esto no significa que usted tiene que
convertirse en mejores amigos, pero debe haber un respeto mutuo entre sí. Recuerda que estas son
los compañeros con los que vas a competir.

Por: RICHARD STEPHENS HERRÓN – stephens.richard@gmail.com


8 MANERAS DE SER UN GRAN EQUIPO

1. Establecer el ejemplo - En lugar de preocuparse por la falta de rendimiento, productividad y


compromiso de los demás, simplemente decide dar el ejemplo y mostrar a los miembros de tu equipo
lo que el trabajo duro, la pasión y el compromiso hace, concéntrese en ser el mejor cada día.
Cuando hagas esto, elevarás los estándares y el rendimiento de todos los que te rodean.

2. Utilice tus fortalezas para ayudar al equipo - La forma más poderosa de contribuir con tu equipo
es utilizar tus dones y talentos para contribuir a la visión y los objetivos del equipo. Sin su esfuerzo,
enfoque, talento y crecimiento, el equipo no cumplirá su misión. Esto significa que usted tiene la
obligación de mejorar para que su equipo pueda mejorar. Usted está destinado a desarrollar sus
fortalezas para hacer un equipo más fuerte. Sea integro desarrollándolo y desinteresado
asegurándose de que sus fuerzas sirvan al equipo.

3. Compartir la energía positiva contagiosa - Las investigación demuestra que las emociones son
contagiosas y cada día usted está impactando a su equipo con energía positiva o energía negativa.
Usted puede ser un germen o una gran dosis de Vitamina C, cuando comparte la energía positiva
mejora el estado de ánimo, la moral y el rendimiento de su equipo. Recuerde la negatividad es
tóxica, los vampiros energéticos sabotean a los equipos cuando se quejan, es algo similar como
cuando usted vomita al rato usted se sientes mejor, pero todos los quedan enfermos.

4. Poner al Equipo Primero - Grandes jugadores de equipo siempre ponen al equipo primero,
trabajan duro para el equipo, se desarrollan para el equipo, sirven al equipo, su lema es lo que sea
necesario para mejorar el equipo. No aceptan crédito ellos dan crédito al equipo. Para ser un gran
miembro del equipo, tu ego debe estar subordinado a la misión y el propósito del equipo. Es un reto
mantener nuestro ego bajo control. Es algo con lo que la mayoría de nosotros luchamos porque
tenemos nuestras propias metas y deseos. Pero si monitoreamos nuestro ego y ponemos al equipo
primero haremos que las cosas mejoren.

5. Construir Relaciones - Las relaciones son la base sobre la cual los equipos ganadores son
construidos y los grandes miembros del equipo toman el tiempo para conectarse, comunicarse y
preocuparse de construir fuertes vínculos y relaciones con todos los miembros de su equipo. Usted
puede ser la persona más inteligente de la habitación, pero si no se conecta con otros, fracasará
como compañero de equipo. Es importante tomarse el tiempo para conocer a sus compañeros de
equipo, escúcheles, sepa que los inspira y muéstreles que se preocupa por ellos.

6. Confíe y sea confiado - usted no puede tener un equipo fuerte sin relaciones fuertes, usted no
puede tener relaciones fuertes sin confianza. Los buenos compañeros confían en sus compañeros
de equipo y la mayoría de sus compañeros confían en ellos. La confianza se gana a través de la
integridad, consistencia, honestidad, transparencia, vulnerabilidad y confiabilidad. Si no se puede
confiar en usted no puede ser un gran compañero de equipo. La confianza es todo.

7. Sosténgalos Responsables - Ayuda a otros a ser responsables. A veces nuestros compañeros


no alcanzan las exceptivas del equipo, a veces cometen errores y necesitan un empujón, si los
líderes del equipo se mantienen responsables y empujan a sus compañeros y se desafían para ser
mejores, no debes preocuparte por la exigencia, siempre y cuando hayas establecido con ellos una
relación de confianza. Si saben que te preocupas por ellos, te permitirán desafiarlos y así se harán
responsables, el empujón funciona cuando el amor viene primero

Por: RICHARD STEPHENS HERRÓN – stephens.richard@gmail.com


8. Sea humilde – Los grandes compañeros de equipo son humildes, están dispuestos a aprender y
mejorar, están abiertos a sus compañeros de equipo para la retroalimentación y sugerencias y no
deja que su ego interfiera el camino de su crecimiento o el crecimiento del equipo. Si no somos
humildes, no nos permitiremos ser responsables, no creceremos, no vamos a construir relaciones
fuertes y no vamos a poner al equipo primero. Hay un tremendo poder en la humildad que hace que
nosotros y nuestro equipo sean mejor.

Por: RICHARD STEPHENS HERRÓN – stephens.richard@gmail.com


FILOSOFIA DEL ENTRENADOR STEPHENS
Este juego me ha dado mucho crecimiento personal y profesional, ya que a través de los años he tenido la
fortuna de conocer muchas personas y tener muchos aprendizajes y enseñanzas, lo cual me ha servido para
conocer los ingredientes del éxito.
Me gusta competir y esto me ha enseñado mucho: la integridad, la tenacidad mental, el trabajo en equipo, el
liderazgo y sobre todo la humildad y la gratitud. Siempre me esfuerzo por trascender esta pasión a mis atletas
para que se den cuenta de que la vida es mucho más significativa cuando tienes pasión por lo que haces.
He tenido la fortuna de practicar este deporte a nivel competitivo y en estos momentos de forma recreativa,
siempre con la mentalidad de hacer las cosas bien para disfrutar el juego y ganar. En mi época de estudiante
universitario siempre me esforzaba por entrenar con disciplina y jugar con compromiso, porque soy de las
personas que me gusta hacer las cosas bien cuando me comprometo con algo, esto me ha enseñado en la
vida a ser responsable con mis actividades. En la vida como en el deporte cada meta u objetivo requiere de
esfuerzo, disciplina y responsabilidad, por eso es importante alcanzar un equilibrio para lograr los objetivos.
Cualquier cosa digna de tu pasión debe ser digna de tu preparación. Los mejores líderes, entrenadores,
atletas se preparan para convertirse en la mejor versión de sí mismos, se esfuerzan por la gloria y los
desafíos. He aprendido que una de las mejores maneras de prepararse es rodearse de personas que te
elevan y te hacen mejor en todos los sentidos (profesional, moral y éticamente). La preparación es una de las
piezas centrales para el éxito porque sin preparación adecuada nos estamos preparando para fallar. Soy un
estudiante del juego y lo seguiré siendo ya que mi interés por el conocimiento y la información es lo que
alimenta mi fuego para ser mejor y ayudar a todos a mí alrededor a alcanzar sus objetivos. La preparación
debe generar pasión, los grandes líderes tienen pasión por lo que hacen y personalmente continúo sintiendo
la pasión por el juego.
A medida que continúo mi viaje como entrenador, líder y mentor, les doy las gracias por permitirme compartir
con ustedes los principios que he tenido el privilegio de aprender a lo largo de mi carrera profesional, espero
que algo del contenido de esta carta les ayude en su viaje personal ahora o en el futuro.

Sinceramente,

RICHARD STEPHENS HERRON


Entrenador Softbol UdeA

Por: RICHARD STEPHENS HERRÓN – stephens.richard@gmail.com


LIDERAZGO
1. Responsable: tendrás deberes, asignaciones, y confianza que serán informadas en una manera
oportuna y detallada

2. Objetivo: dejar de lado sentimientos personales, escuchar y dar retroalimentación con una mente
abierta.
3. Enlace: entre los jugadores y entrenadores. Usted es la VOZ del equipo en ambas direcciones...
entrenadores a jugadores y jugadores a entrenadores.

4. Ejemplo: muestra un fuerte sentido de carácter, integridad y ética de trabajo en sus esfuerzos
como persona, estudiante y atleta.

5. Maduro: como líder de equipo, serás más visible que la mayoría de tus compañeros de equipo. Es
importante que represente a su equipo, departamento y universidad con respeto y honor.

6. Oportunista: aprovecha momentos para alabar, celebrar o corregir constructivamente los


comportamientos de un compañero de equipo. Aprovechar la oportunidad de construir en equipo.

7. Disciplinado: nuestro equipo irá a donde los líderes los guíen... así, como líder, su habilidad para
disciplinar su ética de trabajo, comportamientos y emociones será fundamental el éxito del equipo.

8. Ético: asegurarse de que sus acciones y conducta sean modelo de la misión de bienestar
universitario y el equipo de softbol de la UdeA.

9. Líder: Debe serlo tanto dentro como fuera del campo... a donde se dirija lo… ¡seguiremos!

"Si tus acciones inspiran a otros a soñar más, aprender más, hacer más y
ser más, eres un líder." - John Quincy Adams

LIDERES DE EQUIPO
1.Silfrido Zambrano
2.Kevin Ortega

Por: RICHARD STEPHENS HERRÓN – stephens.richard@gmail.com


POLITICAS Y EXPECTATIVAS
Estamos al principio y tenemos control sobre lo que llegaremos a ser.

Este contrato es una visión general de todas las cosas, grandes y pequeñas que se espera de usted
como un deportista de representación de Softbol en la UDEA, es un compromiso con sus
compañeros de equipo, entrenador, universidad y USTED para convertirse en la mejor versión de
ustedes para que podamos convertirnos en la mejor versión de nosotros. Es importante no forzar las
cosas, en su lugar, digiera las expectativas para que usted sea capaz de comprender mejor cómo
manejarse dentro de estas directrices.

CONVOCATORIA Y SELECCIÓN

Las convocatorias serán permanentes durante cada semestre, a quienes sean seleccionados se les
hará el respectivo seguimiento, tanto en el cumplimiento de estas políticas, como también en los
criterios físicos, técnicos y tácticos de cada disciplina deportiva.

SELECCIONADOS DEPARTAMENTALES Y NACIONALES

Los integrantes de los seleccionados de la Universidad de Antioquia que pertenezcan a las


selecciones Antioquia y Colombia, cuando estén en preparación para algún torneo, deberán entrenar
mínimo una vez cada 15 días con los equipos de la Universidad y asistir a todos los campeonatos en
los que sean inscritos por la Universidad de Antioquia. Para efectos de evaluación el entrenador
hará el seguimiento de las prácticas y anotará la asistencia como si estuviera presente en los
entrenamientos regulares.
SEGUROS
Todos los deportistas seleccionados deben demostrar la afiliación vigente a una EPS, de lo contrario
no se le autorizará entrenar o representar a la Universidad.
Todos los deportistas seleccionados deben estar en la póliza de accidentes, ofrecida por la
Universidad de Antioquia.
INCENTIVOS
Los deportistas seleccionados de la Universidad de Antioquia de pregrado, tendrán derecho a
matrícula prioritaria (no aplica para los de ingeniería), con el fin de escoger los horarios de las
materias y no tener interferencias con los horarios de entrenamientos. (Cada estudiante debe hacer
el seguimiento de este proceso en su Facultad, Escuela o Instituto)

Todos los estudiantes de pregrado de la Universidad de Antioquia que integren los equipos
representativos tendrán derecho a ser postulados a los estímulos académicos, siempre y cuando
cumplan con lo establecido en los criterios para asignación de estas. (Ver criterios para asignación
de estímulos académicos).

Por: RICHARD STEPHENS HERRÓN – stephens.richard@gmail.com


1. Académicos:
En el programa de deporte competitivo representativo podrán participar estudiantes regulares de
pregrado y posgrado de la Universidad de Antioquia.
A. Ser un estudiante es su primera responsabilidad para ser un miembro del Equipo de Softbol
de la UdeA.
B. Siéntate en las sillas de adelante en la clase... todo lo que estamos pidiendo es tu mejor
esfuerzo en el aula.
C. Mantener un promedio mínimo de 3.3

2. Práctica:
Se consideran prácticas asignadas, las sesiones en la semana programadas para cada rama
deportiva. Las prácticas se harán en los escenarios deportivos asignados por la universidad de
Antioquia.
A. Estar comprometido en la asistencia y puntualidad para los entrenamientos y partidos de
softbol de la universidad de Antioquia.
B. Bajo toda premisa, los atletas acataran las cargas de entrenamiento dispuestas por los
entrenadores y no realizarán actividades diferentes a las programadas.
C. Es esencial venir con esfuerzo, energía y una actitud positiva. Cada práctica tiene un
propósito, proponte mejorar un 1% cada día.
D. Estar aquí AHORA; Llegar a tiempo y cuando estés aquí... queremos todo de ti, (tu 100%)
E. Debe usar ropa apropiada para la práctica (gorra de la UDEA, camiseta deportiva de la UDEA,
pantalón o pantaloneta, zapatos deportivos)
F. Nadie pierde una práctica (según su compromiso) a menos que sea excusado por el
entrenador Stephens, recuerda que el que no entrena NO juega.
G. Si no puede asistir a una práctica debido a una enfermedad o lesión... un médico o entrenador
debe certificar esa información.
H. No hay teléfonos celulares prendidos en el la practica a menos que el entrenador Stephens lo
autorice. Si viene de clase vienen preparados directamente a la práctica.
I. Cumplir con un 70% de los entrenamientos y competencias asignadas por cada semestre.
Este porcentaje hace parte de los criterios para asignar los estímulos académicos a los
deportistas.

Día del Juego:


En los torneos universitarios programados por Ascun deportes Antioquia y el deporte Asociado
(Ligas y otros), participarán las disciplinas deportivas autorizadas por el Departamento de Deportes,
previa evaluación general del respectivo deporte y que cumplan con los entrenamientos asignados,
siempre y cuando no pese sobre ellos algún tipo de sanción.
A. Antes, durante y después de un partido, debes permanecer con el equipo. ¡Este es tu día!
B. Los jugadores no podrán asistir a los entrenamientos o partidos bajo el efecto de sustancias
sicoactivas o licor.
C. Llegada 15 min antes de la hora de juego
D. Debo estar listo y uniformado correctamente 10 minutos antes de la hora de juego.
Por: RICHARD STEPHENS HERRÓN – stephens.richard@gmail.com
E. Durante el juego, no visitas. Nadie está permitido en el dugout.
F. No quitarse el uniforme hasta que finalice el juego.
G. El juego finaliza después de que saludamos al equipo contrario y el entrenador Stephens de
las últimas instrucciones.
H. No hay teléfonos celulares prendidos en el dugout a menos que el entrenador Stephens lo
autorice.
I. Sprint dentro y fuera durante el tiempo de juego.
J. Los jugadores de roles deben permanecer activos en el dugout y listos para entrar.
K. ¡Juega con energía sin fin, esfuerzo y una actitud positiva!
L. ¡TODOS tendrán un papel! ¡Acéptalo y domínalo!

4. Uniformes:
¡Su presentación puede ganar un juego antes del primer lanzamiento!
A. Los jugadores no podrán ingerir licor ni sustancias sicoactivas mientras porten alguna prenda
que lo identifique como jugador del equipo, so pena de incurrir en acto de indisciplina, por
ende en una sanción.
B. A todos los integrantes seleccionados de los equipos competitivos representativos se les
asignará uniforme.
C. Cada deportista es responsable de cuidar su uniforme completo para poder jugar, en caso que
se le pierda deberá reponer el mismo.
D. Debo de portar siempre mi uniforme limpio.
E. Cuando utilice el uniforme le debo hacerlo con respeto (camiseta por dentro, gorra bien
puesta, cinturón y medias adecuadamente)
F. Todo el mundo está haciendo juego en todo momento (calcetines, viseras, pantalones,
camiseta, mangas) Sin arrugas en uniformes.
G. El uso del uniforme de la universidad es exclusivo para los eventos en los que la estoy
representando.
H. Jerarquía a la hora escoger el número de uniformes.

5. Salud e Higiene:
Su cuerpo es el motor más valioso que jamás tendrá.
A. Dormir lo necesario para que tu cuerpo se recupere.
B. Tiempo de fiesta, la temporada está por iniciar, todos ustedes están invitados, si usted tiene la
necesidad de ir de fiesta recuerde no hacerlo antes de la competencias. Después de lograr
nuestro objetivo en 9 meses... tendrán tiempo para disfrutar.
C. ¡Usted es lo que come! No se muera de hambre durante la temporada. No aguante o coma en
exceso antes de los juegos o prácticas.
D. ¡Absolutamente prohibido usará tabaco, alcohol y las drogas sicoactivas.

6. Equipo:
¡No es barato, así que trátalo como tu mejor amigo!

Por: RICHARD STEPHENS HERRÓN – stephens.richard@gmail.com


A. Recuerda darle un adecuado uso a los implementos, usted será responsable de ello! Lo
pierdes o lo rompes; Usted paga por ello
B. Estableceremos responsables para llevar la implementación a la cancha durante las prácticas
y partidos.
C. Cuando se tengan partidos, algunos jugadores se le asignará un implemento en específico,
será su responsabilidad asegurarse de que su equipo esté siempre disponible cuando sea
necesario y cuidarlo.
D. Si olvida a él implemento que se le asigno; El equipo tendrá castigo colectivo.

7. Árbitros:
A. ¡Si se presenta una mala decisión, - MANEJALO! - Ellos siempre tienen la razón
B. Los jugadores no se enfrentarán nunca a un árbitro sobre una mala decisión, es trabajo del
entrenador.
C. Muestra respeto.
D. Nunca les muestres contacto visual por un mal lanzamientos o una mala decisión.
E. Profesionalismo en todo momento. ¡A jugar y divertirse en todo momento!

8. Lenguaje:
Dejar las palabras obscenas para otras personas; Somos unos profesionales con clase O NO?
A. Todo jugador debe tener un vocabulario acorde con las normas de educación y respeto.
B. Recuerde que todo el mundo los está mirando (entrenadores, administración, aficionados,
familiares, etc.)

9. Oponentes:
¡Batirlos en el campo!
A. Ser ejemplo del juego limpio y disciplina.
B. Abstenerse de hablar con amigos hasta después de la competencia
C. Use el máximo profesionalismo con el oponente
D. No hablar o hacer gestos al oponente
E. Si nos enfocamos en ellos nos estamos alejando de nuestros objetivos
F. Ganar dice más de lo que las palabras pueden decir

10. Compañeros / Entrenadores:


No tenemos que ser mejores amigos pero tenemos que respetarnos unos a otros.
A. Respetar al cuerpo técnico, compañeros, jueces, rivales, público y directivos,
B. en todo momento, con tono adecuado, lenguaje corporal y actitud.
C. Regla de oro: Trata a los demás como quieres que te traten.

Firma ___________Diego Luna Paternina____________________________


Por: RICHARD STEPHENS HERRÓN – stephens.richard@gmail.com
VIOLACIONES DE LAS POLITICAS Y EXPECTATIVAS
DEL EQUIPO
Violaciones Ausencias o Llegadas Tardes

Como estudiante-atleta de la UDEA, esta posición viene con muchas demandas y responsabilidades
porque usted es parte de un programa de élite. Las infracciones como: llegadas tarde o ausencia a
un evento (deportivo o cualquier otro evento requerido por un estudiante-atleta) tendrán las
siguientes consecuencias:

REGLA DE LOS TRES STRIKE

Primer Strike - Llegadas Tardes o Ausencias Injustificadas:


Llegada tarde o ausencia injustificada a la práctica de Softbol...10 Burpees y 10 piques de velocidad
de H a 1B después de la práctica.

Llegada tarde o ausencia injustificada a un Juego de Softbol............. 20 Burpees antes de iniciar el


juego.

Segundo strike- Llegadas Tardes o Ausencias Injustificadas:


Llegada tarde o ausencia injustificada a la práctica de Softbol………………15 minutos de trote
continúo en la parte final de la práctica.

Llegada tarde o ausencia injustificada a un juego de Softbol.………………30 minutos de trote


continúo en la parte final de la práctica.

Tercer Strike
En caso de violación de alguna de las políticas o expectativas del equipo por parte de los deportistas
sea grave o recurrente, este puede ser sancionado o retirado de los equipos representativos de la
Universidad.

Firma ___________________Diego Luna Paternina____________________

Por: RICHARD STEPHENS HERRÓN – stephens.richard@gmail.com


PROMESA POSITIVA DEL EQUIPO

Prometo ser un líder positivo que da el ejemplo a mis compañeros de equipo a través de mi actitud
positiva y acciones

• Prometo compartir energía positiva y aliento con mi equipo.

• No voy a ser un vampiro de energía no me voy a sabotear a mí mismo y el equipo con la


negatividad, quejándome y sacando excusas.

• Cuando cometa un error, lo tendré en cuenta y trabajare en mejorar la situación.

• Cuando no esté jugando bien me mantendré positivo y me esforzaré para mejorar.

• Cuando tenga dudas, recordaré el momento en que logré mis objetivos.

• Cuando sienta miedo, escogeré la fe.

• Cuando me enfrente a la adversidad, encontraré fuerza.

• Cuando mi equipo experimente una derrota, elegiré permanecer positivo y prepararme para lograr
otra victoria.

• Con trabajo duro, determinación y fe, nunca me rendiré y siempre ayudaré a mi equipo a avanzar
hacia nuestra visión y nuestros objetivos.

• Hoy y todos los días seré positivo y me esforzaré para tener un impacto positivo en mi equipo.

Firma _______________Diego Luna Paternina________________________

Por: RICHARD STEPHENS HERRÓN – stephens.richard@gmail.com


COMPROMISO CON EL EQUIPO

DIRECCION DE BIENESTAR UNIVERSITARIO


Departamento de Deportes
Horarios de entrenamientos y partidos 2019
DEPORTE: Softbol  RESPONSABLE: RICHARD STEPHENS HERRON  
 

HORA
Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

07:00 a 08:00           COMPETENCIA


08:00 a 09:00        
09:00 a 10:00   ENTRENAMIENTO   ENTRENAMIENTO    
10:00 a 11:00            
11:00 a 12:00            
12:00 a 13:00         COMPETENCIA  
13:00 a 14:00 ENTRENAMIENTO   ENTRENAMIENTO      
14:00 a 15:00            
15:00 a 16:00            
16:00 a 17:00            
17:00 a 18:00          
18:00 a 19:00       COMPETENCIA    
19:00 a 20:00            
20:00 a 21:00            
             
SELECCIONE CON UNA X LOS DIAS Y HOARARIO EN EL CUAL SE COMPORMETE A ENTRENAR Y A COMPETIR

Diego Luna
  Paternina     
        FIRMA    

Por: RICHARD STEPHENS HERRÓN – stephens.richard@gmail.com


METAS INDIVIDUALES EN LA TEMPORADA

Objetivos de desempeño para este año: ¿Qué quiero lograr para el


final de la temporada? (diciembre de 2020)
1. Mejorar habilidades de mi juego mediante los
entrenamientos y partidos que se disputen durante el año.

2. Impulsar al equipo a que se encuentre en un buen


ambiente tanto dentro como fuera del terreno de juego.

3. Ayudar a mis compañeros a mejorar sus habilidades en


pro de que tengan un buen desempeño y ayuden al
equipo.

METAS DEL EQUIPO EN LA TEMPORADA

Objetivos de desempeño para este año: ¿Qué queremos lograr


para el final de la temporada? (diciembre de 2020)
1. Tener un equipo competitivo para así disputar torneos y
atraer las victorias de cada campeonato.

2. Cumplir con todas las estrategias planteadas por el


entrenador para tener un equipo definido y compacto para
la competencia.

3. Ser un equipo reconocido por su disciplina, juego limpio y


competencia antes, durante y después de cada juego.

Por: RICHARD STEPHENS HERRÓN – stephens.richard@gmail.com


Por: RICHARD STEPHENS HERRÓN – stephens.richard@gmail.com

También podría gustarte