Está en la página 1de 1
Mariano Etkin,Cifuncho, pare violin solo (1992) Instrucciones Las figuras indican la velocidad con que el arco frota las cuerdas y no la exacta duracion de las notas. Las relaciénes entre las figuras son las habituales: £2: Velodded del arco lo més lenta posible 1: Velocidad del arco muy lenta. © : Velocidad del arco lenta. di: Velocidad det arco media. : Velocidad del arco rapida. Como pynto de referencia, se sugiere un valor metronémico aproximado entre 52 y 58 para la. J . No obstante lo indicado, en todo momento debe evitarse una medicién rigida Siempre debe utilizarse toda la longitud del arco para cada nota. Los silencios indican que, en la misma arcada, en el punto medio del arco, éste debe le- vantarse sibitamente de la cuerda, continuando a la misma velocidad y en la misma direccién que venia moviéndose, manteniendo e! arco cerca de la cuerda hasta llegar a uno de los extremos. Tasto: Arco al maximo de la tastiera y dedo de la mano izquierda que pisa la cuerda con el minimo de presion necesaria para obtener la altura indicada. Tocar siempre sin vibrato (salvo indicacién en contrario), legatissimo, tratando que los cambios de arco pasen desapercibidos. Ope Movimiento cuasi-horizontal oscilante, lento e irregular, del brazo dere- cho, produciendo un continuo cambio en el punto de frotacion de la cuer- da por el arco: éste se deslizar4 constantemente entre el maximo de la tastiera y cerca del puente. El resultado es una altura constante con una variacién continua del timbre, volviendo siempre al punto de frotacién in- dicado en tltimo termino al atacar la nota siguiente. Las alteraciones son vélidas Gnicamente para las notas a las cuales preceden. En esta obra la parte visual es de suma importancia: el arco nunca debe detenerse en su movimiento. Para proyectar debidamente esta imagen de un fluir continuo aunque irregular, debe evitarse que el atril y la partitura impidan una buena visualizacién del intérprete.

También podría gustarte