Está en la página 1de 1

Excepcionalmente una cuenta de cobro puede constituirse como soporte fiscal válido en la medida que

contenga los requisitos mínimos que debe cumplir un documento equivalente, como son:

1. Apellidos, nombre o razón social y NIT del adquirente de los bienes o servicios.
2. Apellidos, nombre y NIT de la persona natural beneficiaria del pago o abono.
3. Número que corresponda a un sistema de numeración consecutiva.
4. Fecha de la operación.
5. Concepto.
6. Valor de la operación.
7. Discriminación del impuesto asumido por el adquirente en la operación.

8. Además de lo anterior, el prestador de servicios independientes debe aportar a la empresa los siguientes
documentos:

 Copia de la cedula de ciudadanía ( Solo al ingresar por primera vez como prestador de servicios)
 Copia del RUT (Solo al ingresar por primera vez como prestador de servicios)
 Copia de la seguridad social debidamente pagada, del mes anterior a la prestación del servicio, según
lo requiere la norma:

“Cuando se trata de la prestación de servicios independientes, o sea, cuando no existe relación laboral;  en este caso el
contratista recibe como contraprestación una remuneración que bien puede corresponder al concepto de
honorarios, comisiones o servicios, dependiendo de la naturaleza y calificación del servicio prestado, debe
presentar al contrtante copia de pago de seguridad social como INDEPENDIENTE” (Decreto 1070 de 2013)

NOTA: Es importante aclarar que el DOCUMENTO EQUIVALENTE, es un requisito que NOSOTROS como empresa debemos
cumplir, en caso de que el prestador de servicios entregue cuenta de cobro personal (QUE ES LO INDICADO), también
debemos elaborar el respectivo DOCUMENTO EQUIVALENTE, en caso de que no susministre su Cuenta de cobro, nosotros
elaboramos NUESTRO documento equivalente, y asi quien estará incumpliendo la norma de expedir cuenta de cobro, será el
prestador de servicios.

LA CUENTA DE COBRO Y EL DOCUMENTO EQUVALENTE…SON 2 DOCUMENTOS DIFERENTES.

También podría gustarte