Está en la página 1de 1

EJERCICIOS SEMANA LUNES 23 AL VIERNES 27 DE MARZO

2º ESO
• Ejercicio 1. Pág. 132

Las respuestas correctas son: a) Su temperatura es mayor; c) Su energía interna es mayor;


d) Su energía térmica es mayor.

• Ejercicio 2. Pág. 132


a) Sus partículas se mueven libremente a gran velocidad. ESTADO GASEOSO
b) Sus partículas pueden vibrar sin cambiar sus posiciones. ESTADO SÓLIDO
c) Sus partículas pueden vibrar y cambiar su posición. ESTADO LÍQUIDO

• Ejercicio 3. Pág. 132


a) 200 oC + 273 = 473 K d) -1 oC + 273 = 272 K
b) -65 oC + 273 = 208 K e) 3850 oC + 273 = 4123 K
c) 273 oC + 273 = 546 K f) 0 oC + 273 = 273 K

• Ejercicio 4. Pág. 132


a) 20 K – 273 = -253 oC d) 452 K – 273 = 179 oC
b) 1 K – 273 = - 272 oC e) 298 K – 273 = 25 oC
c) 0 K – 273 = -273 oC f) 3500 K – 273 = 3227 oC

• Ejercicio 5. Pág. 132

El cero absoluto o cero Kelvin marca un límite natural de temperaturas, no puede haber ninguna
inferior, pues lo que se mide es el movimiento térmico de las partículas.

• Ejercicio 6. Pág. 132

La presión de un termómetro es tanto mayor cuanto menor sea la sección capilar (agujero), por
lo que conviene emplear un tuvo lo más fino posible. Esto obedece a que, en realidad, la
dilatación es volumétrica. Es decir, cuanto menor sea la superficie del cilindro, mayor será la
diferencia de altura para un mismo aumento de volumen.

• Ejercicio 7. Pág. 132

Propiedad Temperatura (oC) Temperatura (K)


Ebullición del agua 100 373
Cero Absoluto -273 0
Congelación del agua 0 273

También podría gustarte