Está en la página 1de 19

A.

Espacio geográfico:
 Tuvo como escenario la Meseta del Collao se desarrolló en los actuales países de Bolivia,
Perú y Chile. Su centro principal estuvo a 21 Kilómetros del Lago Titicaca en Territorio
Boliviano, frontera con el Perú.
 Su capital y además principal centro religioso fue la ciudad de Tiahuanaco, localizado en el
departamento de La Paz, Bolivia.
 Cronología: 200 d. C. - 1000 d. C.
 Periodo: Horizonte Medio.
 PERIODO AUTÓCTONO
 PERIODO COLONIAL
 PERIODO INDEPENDIENTE
 BIOGRAFIAS

Cultura Tiahuanaco
Inicio » Periodo Autóctono » Cultura Tiahuanaco

La Cultura Tiahuanaco es reconocida por los estudiosos andinos como


uno de los precursores del Imperio Inca , lo mas reconocido de su cultura
fue su arquitectura como La Portada del Sol y otras edificaciones muy
antiguas. Se desarrollo en el altiplano andino, en lo que conocemos como la
meseta del Collao.

UBICACIÓN DE LA CULTURA TIAHUANACO


La Cultura Tiahuanaco dominaron partes de lo que hoy es Perú, Argentina,
Chile y Bolivia en América del Sur durante muchos siglos, sus orígenes se
remontan en el periodo Intermedio Temprano (250 a.C.), mientras su
decadencia está asociada al final del Horizonte Medio (1000 d.C.). La
ciudad capital, se encontraba en la orilla sur del lago Titicaca, en la frontera
entre Bolivia y Perú. La capital fue Tiwanaku que se encuentra en las
cuencas de los ríos Tiahuanaco y Katari, entre los 4200 y 3800 metros
sobre el nivel del mar. Los suelos eran pantanosos y se inundaban
estacionalmente a causa de deshielo de Quelcceya. Los agricultores de la
Cultura Tiahuanaco utilizaron esto como ventaja para construir plataformas
elevadas de césped y campos elevados para cultivar sus cosechas,
separados por canales. Construyeron grandes acueductos construidos a los
alrededores de la ciudad como Lukurmata y Pajchiri.

Mapa de la Cultura
Tiahuanaco

Organización Social y Política


La cultura Tiahuanaco era una sociedad teocrática con una
compleja sociedad jerárquica dividida en tres clases: la élite, los
artesanos y los comuneros o campesinos. Algunos historiadores
incluyen cuarto viaje de clase comerciantes.

El dominio del Antiplano


La cultura Tiahuanaco fue agricultor y ganadero. Por ello tuvieron que
efectuar el dominio del altiplano, no tanto para ganar tierras de cultivo, como
en el caso de las culturas regionales costeñas, sino para conocer los
secretos del sembrío en altura y los secretos de los cambios climáticos que
el altiplano encierra.
Sabemos que el clima de la meseta, en donde se encuentra el lago Titicaca,
a 4,000 metros sobre el nivel del mar, tiene una fuerte alternancia térmica
diaria, al sol fuerte y quemante del día, sucede el intenso frío de la noche.
Pero, además, tiene un régimen de aguas cíclico, pues hay lapsos mayores
de tiempo, cada doce años más o menos, en los que aumenta o disminuye
la intensidad de las lluvias. Durante estos largos períodos de sequía, incluso
baja el nivel del lago, causando angustias alimenticias en la población; de
otro lado, los períodos húmedos tampoco son totalmente beneficiosos, dado
que los ríos aumentan su caudal y causan serios estragos en las
poblaciones de agricultores no prevenidos, pues debido a que el altiplano,
cerca del lago, tiene poco declive, los ríos van zigzagueando por el llano, y
cuando hay crecida se producen inundaciones que a veces arrasan con los
sembríos y aun algunas casas. Los pobladores de la Cultura Tiahuanaco
conocieron todos estos pormenores y con esfuerzo y dedicación lograron
asentarse en medio tan difícil y estructurar, de esta manera, una cultura
que, luego, se expandió por gran parte de nuestro territorio y aún de
territorios vecinos.

Religión
Lo poco que se conoce de sus creencias religiosas se basa en la
interpretación de la arqueológica y algunos mitos, los cuales pueden haber
sido transmitidas a los incas y españoles. Adoraban a muchos dioses
(politeístas), centrados en la agricultura. Uno de los dioses más importantes
fue Viracocha. Los mitos dicen que  él creó a las personas con un gran
pedazo de roca los dibujó en secciones sobre la roca. Creó a los humanos a
traves de la roca y les dio vida. Se creia que Viracocha creó a unos gigantes
para mover las enormes piedras que conformaban gran parte de su
arquitectura, pero luego se mostró descontento con los gigantes y creó un
diluvio para destruirlos. Viracocha está tallado en la Portada del Sol.
La Portada del Sol es una estructura monolítica de regular tamaño. Junto
con Viracocha, existe otra estatua en la Portada del Sol, muchos creen, que
está asociado con el tiempo: «un dios celestial que personificaba los
diversos elementos de la naturaleza estrechamente asociados al potencial
productivo de la ecología del altiplano: el sol, el viento, la lluvia, el granizo,
una personificación del estados atmosféricos que mas afectaban a la
producción agrícola, ya sea en forma positiva o negativa. Algunos
arqueólogos creen que esta estatua es una representación del calendario
con los doce meses y treinta días de cada mes. Otra evidencia, apunta a un
sistema de culto a los antepasados del pueblo de la cultura Tiahuanaco.

Portada del Sol


Economía
Agricultura y ganadería
Logrado el dominio del altiplano, cultivaron plantas de excepcional valor
alimenticio como la papa y la quinua como plantas de altura, en tanto que
en otros valles más bajos que colonizaron posteriormente sembraron maíz,
yuca, oca y frutales en general.
El dominio altiplánico consolidó también un sistema de ganadería, ya que si
bien la meseta es dura para el sembrío, en cambio ofrece inmensos
territorios cubiertos de pastos naturales propios para los camélidos andinos.
De este modo supieron aprovechar la agricultura y ganadería cuando
deshidrataban a la papa y la secaban al sol, en la misma forma que también
lo hacían con la carne, obteniendo el chuño y el charqui que pudieron ser
conservados por mucho tiempo y que les sirvieron para estos períodos
cíclicos de sequía y de escasez.

La Quinua en la Cultura Tiahuanaco


La quinua (Chenopodium quinoa Willd.), es una de las especies
domesticadas y cultivadas en el Perú desde épocas prehispánicas (más de
cinco mil años). La cuenca del Lago Titicaca es la zona considerada como
el principal centro de origen  de  la  quinua.
La cultura Tiahuanaco sembró y cultivó  la quinua, como se puede
demostrar en su cerámica, en las que representa a la planta de quinua, con
varias panojas distribuidas a lo largo del tallo, lo que mostraría a una de las
culturas más antiguas.
Quinua

Caza, comercio y artesanía


Practicaron actividades de caza sea con las especies de camélidos
(auquénidos) que no habían logrado domesticar y que pastaban por la
meseta, o también con otras especies de animales que habitaban en los
diferentes pisos ecológicos de las otras regiones en los que los pobladores
de la Cultura Tiahuanaco se habían asentado. Así en el lado selvático
buscarían capturar al felino o al jaguar, en tanto que siervos y venados
serían cazados en los valles y lomas de la costa.
El comercio lo practicaron en base a sus productos de charqui y de
chuño, así como de sus productos artesanales, los cuales a modo de
trueque intercambiaron con los pueblos y regiones con los que
establecieron contacto, especialmente con los del medio marítimo del norte
de Chile y del Perú.
La expresión artesanal del pueblo de la cultura Tiahuanaco la encontramos
en la confección de mantos de lana que presentan decoraciones de figuras
geométricas y de animales estilizados, así también estatuillas, vasos y
huacos que difundieron por los lugares con los cuales tuvieron contacto.
El Arte
Arquitectura
Las primitivas muestras arquitectónicas fueron los dólmenes o
construcciones de piedra rectangulares, que habilitaron con fines de
vivienda. Posteriormente edificaron las chulpas o construcciones que
tuvieron fines funerarios, hechos de piedra y de barro, inicialmente eran de
forma cuadrangular, después adoptaron la forma cilíndrica teniendo como
base la piedra labrada y pulida, tal como se observa en las
famosas chulpas de Sillustani, en Puno. Después de éstos, los restos
arquitectónicos más importantes son: las terrazas de Pumapunku, de forma
semicircular, la fortaleza de Akapana y el palacio de Kalasasaya.
Kalasasaya es de forma casi cuadrangular que ocupa una superficie de 135
por 130 metros de lado, respectivamente, marcado por monolitos gigantes
de 5 a 6 metros de alto plantados verticalmente en el terreno. Kalasasaya
significa piedra parada. La finalidad de esta construcción aun no está
determinada, aunque algunos creen que se trata de la estructura de un
observatorio solar para señalar las estaciones del año. En una de las
esquinas de Kalasasaya se encuentra la famosa Portada del Sol.

Chulpa de Sillustani
La Portada del Sol
La Portada del Sol, es una piedra gigantesca, de una sola pieza, de más
de cuatro metros de ancho, por tres de alto y ochenta centímetros de
espesor. En la parte Inferior tiene una abertura de un metro de ancho por
dos de alto, que es la portada propiamente dicha. En la parte superior y
central de la piedra se encuentra esculpida, en alto relieve, la figura del dios
Wiracocha, en forma estilizada, rodeado de dioses menores o geniecillos
que en tres hileras de ocho cada una y como arrodillados miran hacia la
imagen de Wiracocha o dios antropomorfo (figura humana), que sostiene
dos báculos, uno en cada mano y cuya cabeza está circundada de rayos.
Para algunos estudiosos esto es la representación de un calendario
astronómico. En la parte posterior de la portada se encuentran grabados
algunos signos escalonados cuya interpretación sigue siendo un misterio
para los investigadores ya que para unos representan el infinito, para otros,
el recorrido del nacimiento a la muerte, en una palabra, es la graficación de
la vida humana.

Portada del
Sol

Escultura
Está representada por sus monolitos de gran tamaño y de carácter
monumental, tal como la podemos apreciar en los monolitos de El Fraile y el
de Bennet. El primero está esculpido en arenisca y la figura es de 2.80 m.
de alto por 60 centímetros de espesor; el de Bennet, a su vez, también, está
esculpido en arenisca, tiene 7.30 rm de alto en total, ocupando sólo la figura
5.30 m. por 70 centímetros, pesa 17 toneladas y representa a un ser
antropomorfo que sostiene un vaso en una mano y en la otra aprisiona una
extraña figurilla.

Cerámica
Es sobre todo una cerámica incisa, los vasos son de regular tamaño, de
paredes gruesas, pintados de rojo, anaranjado, marrón y blanco. Los
motivos o adornos representan al cóndor, felino y la serpiente, utilizando,
además, el signo escalonado como figura geométrica. Las formas
predominantes son el kero y el pebetero.
El kero se fabricaba principalmente de madera o de arcilla rematada en
bordes de madera. El kero, en un gran vaso, cuyos lados son casi
perpendiculares en la mitad inferior de su altura. Luego van ensanchándose
gradualmente hasta su borde superior, cuyo diámetro alcanza el doble del
de la base. Algunos tienen una acanaladura horizontal por dentro, que se
refleja en un borde hacia afuera. Unas veces está este reborde en el centro
de la vasija, otras algo más arriba o abajo. El kero suele llevar una cabeza
de puma o de ave o también un rostro humano.
El pebetero, por lo general, tiene la forma de un felino con el lomo abierto.
Era un huaco ceremonial porque servía como incensiario en los templos ya
que llenaban su abertura con hojas aromáticas que al arder esparcían su
perfume.

Metalurgia
Pueblo más agrícola y ganadero que industrial o guerrero, el hombre de la
Cultura Tiahuanaco mostró pocas actividades en el campo de la metalurgia,
trabajando el oro y la plata con los que confeccionaron algunos objetos
como orejeras, brazaletes y otros objetos ornamentales pero de ejecución
un tanto rústica, ya que la orfebrería no fue el carácter principal de esta
cultura sino más bien la lítica o el trabajo sobre la piedra.
Cultura Tiahuanaco, se pronuncia tiwanaku, es la denominación de una cultura
arqueológica que se desarrolló en los actuales países de Bolivia, Argentina, Perú y Chile entre
los años 1580 a. C. y 1187 d. C. Su área de influencia, visible en objetos con una peculiar
iconografía, comprende la cuenca del lago Titicacacomo región nuclear, desde donde se
distribuye hacia los valles y costa del océano Pacífico por el oeste, la región del Chapare por
el este y el altiplano boliviano meridional y el oasis de San Pedro de Atacama por el sur. Su
capital y principal centro religioso fue la ciudad de Tiwanaku, ubicada en las riberas del río
homónimo, pocos kilómetros al sur del lago Titicaca, en el actual departamento boliviano
de La Paz.
Se cree que Tiahuanaco obtuvo una serie de bienes y recursos de ecosistemas diferentes al
del Titicaca a través del intercambio con diversas sociedades locales de regiones altiplánicas
y vallunas, aunque también manejaron enclaves poblacionales en zonas como Moquegua (sur
del Perú) y, posiblemente, Cochabambaen los valles orientales bolivianos. El sitio de
Tiwanaku se caracteriza por una amplia infraestructura ceremonial que atestigua prácticas
religiosas muy complejas. Su arquitectura y escultura presentan una iconografía muy
estandarizada que sugiere el desarrollo de depurados sistemas de pensamiento, difundidos a
través de objetos más ligeros como cerámica y textiles.

Cronología: 1580 a. C. — 1187 d. C.

Localización: Centro y sur de los Andes centrales. Partes


de los actuales países
de Argentina, Bolivia, Perú y Chile.

Precisamente estas dos formas de expresión material son las que encuentran mayor
perfección técnica, siempre sujeta a cambios cronológicos y sobre todo a variación espacial.
SI bien inicialmente se pensó que la cerámica más tosca de Tiwanaku sería la más tardía o
"decadente", el hallazgo en el año 2006 de más de cuatro centenas de piezas cerámicas de
gran perfección y colorido en la isla de Pariti, en la porción menor del Titicaca, datadas por
radiocarbono en el 1000 d. C., permite discutir esta idea. Así, todavía se discute el significado
de la variedad cerámica de Tiwanaku. Existe una notable variedad entre zonas de la propia
cuenca del Titicaca, por no mencionar los estilos derivados de Tiwanaku en zonas como
Azapa (Chile) o Cochabamba (Bolivia). Tiwanaku también destacó en el arte textil, con
predominio del uso de lana de camélidos andinos, generando tapices polícromos sumamente
complejos observables en zonas secas como el norte de Chile o el altiplano boliviano
meridional. Usaron ampliamente la tecnología del bronce, destacando su uso en la
arquitectura ceremonial de piedra en forma de grapas de sujeción. Otros materiales trabajados
por Tiwanaku o por regiones sujetas a su influencia ideológica fueron ornamentos de oro
laminado y plata, tallas de madera, objetos de hueso pirograbado, cestería y cuentas de collar
en piedras semipreciosas, hueso y concha.
El primer europeo en descubrir los restos arqueológicos de Tiwanaku fue el cronista
español Pedro Cieza de León en el siglo XVI. Sin embargo, las visitas de estudiosos al sitio se
dieron mayormente desde el siglo XIX, con personajes como Alcide D'Orbigny, Ephraim
Squier, Charles Weiner, y posteriormente arqueólogos más formales como Alphonse Bandelier
o Max Uhle, ya a comienzos del siglo XX. Posteriormente, el arqueólogo aficionado Arthur
Posnanskyestudió la zona planteando diversas teorías, sumamente especulativas, sobre los
orígenes y desarrollo de Tiwanaku. Durante el siglo XX destacaron los estudios del
estadounidense Wendell Bennett en la década de 1930; el boliviano Carlos Ponce
Sanginés entre los años '60 y '80; y los estadounidenses Alan Kolata, David Browman y Marc
Bermann, así como los bolivianos Juan Albarracín-Jordán y Sonia Alconini, en los años '90. En
el presente siglo destacan los aportes de los estadounidenses John Janusek, Charles Stanish,
Nicole Couture, Deborah Blom y Alexei Vranich; el finlandés Antti Korpisaari; y los
bolivianos Javier Escalante, Claudia Rivera, Jédu Sagárnaga y Juan Villanueva.
Ubicación geográfica[editar]
La cultura Tiahuanaco, de origen Uru Puquina, 1se desarrolló a orillas del lago Titicaca.
Según el arqueólogo Carlos Ponce Sanginés, surgió entre el año 1580 a. C. y se prolongó
hasta el año 1187 d. C.. El centro principal de esta cultura estuvo ubicado a una altitud de
3842 msnm. Por su carácter expansivo, Tiahuanaco abarcó parte de los territorios
actuales de Bolivia y Perú, pero principalmente se desarrolló en el altiplano boliviano.

Cronología[editar]
Zona arqueológica de Tiwanaku. Cronología.

Tiahuanaco fue la cultura más longeva del área andina; por tanto, la periodización evolutiva
tuvo distintas teorías y postulados que han ido variando a lo largo de la historia. En un
principio Wendell Bennett dividió Tiahuanaco en tres periodos: temprano, clásico y
decadente. Esta división cronológica fue replanteada con estudios posteriores. Basándose
en la división de Benett, Wallace definió al periodo tiahuanacota temprano como cultura
Keya o Qeya.2
Posteriormente Ponce Sanginés propuso una cronología en cinco fases; las dos primeras
anteceden al periodo temprano que había planteado Benett y corresponden al periodo
formativo tardío de América, posteriormente denominado periodo aldeano. 2
La ciudad de Tiahuanaco fue fundada aproximadamente en 1580 a. C., como una pequeña
villa, y creció a proporciones urbanas entre el 300 y el 500, consiguiendo un importante
poder regional en los Andes centrales. En su máxima extensión, la ciudad cubría
aproximadamente 6 km², y tuvo un máximo de 40 000 habitantes.
Colapsó repentinamente aproximadamente en el año 1187. La ciudad fue abandonada y su
estilo artístico se desvaneció (se perdió o desapareció).
Antecedentes[editar]

Monolito Ponce, denominado así en homenaje al arqueólogo boliviano Carlos Ponce Sanginés, uno de
los principales estudiosos de la cultura tiahuanacota.

Los comienzos Tiahuanacotas (horizonte formativo entre 1500 a. C. 100 d. C.), corresponden
a un periodo aldeano en el que comparte el altiplano con otras dos culturas geográficamente
cercanas: Wankarani (1.100 a. C.) y Chiripa (1500 a. C. - 100 a. C.). Entre ambas, destaca la
cultura Chiripa, por haber mantenido una fuerza creativa importante y de acuerdo a las
investigaciones arqueológicas, fue la precursora directa de Tiahuanaco.
Chiripa, es una de las culturas más antiguas de la región andina, cuyos restos aparecen
desde la península de Taraco por el sur, hasta Santiago de Huata por el norte, incluso en la
Península de Copacabana, en las riberas del Lago Titicaca, Bolivia. Según los últimos
estudios que se han realizado en la península de Taraco, se le ha asignado a la cultura
Chiripa tres fases:

 Chiripa Temprano: 1500 a.C. - 1000 a. C.


 Chiripa Medio: 1000 a.C. - 800 a. C.
 Chiripa Tardío: 800 a.C. - 100 a. C.
El Periodo principal de esta cultura se puede situar, según las muestras radio carbónicas entre
los años 591-116 a. C. y 31 d. C. Según esta cronología la cultura Chiripa en su fase más
importante (tardía), es contemporánea a la época I de Tiahuanaco e inicios de Pukará
posteriormente.
Chiripa originó lineamientos en arquitectura (templetes semisubterraneos), diseños
iconográficos (tradición Yaya-mama), posteriormente replicados y reconocibles en Tiahuanaco
y en Pukará, lo que indica que las principales realizaciones de Tiahuanaco fueron iniciadas
por los Chiripenses.
Organización Política[editar]
La política de Tiahuanaco fue de tipo teocrático, es decir que no utilizó la fuerza militar en sus
conquistas territoriales. Hacia los años 400 y 500 d. C. los tiahuanacotas refuerzan su poder
religioso concentrando el culto en la ciudad de Tiahuanaco, ampliando su dominio territorial
hacia la costa por occidente y el bosque tropical por el oriente. 3
La economía tiahuanacota se basó en actividades agrícolas, ganaderas y artesanales.
Tuvieron enclaves agrícolas en las yungas marítimas y fluviales, además de los valles
interandinos y la puna. Aunque se tiene evidencia del manejo intensivo de la agricultura, no
hay estimaciones consensuadas de la cantidad de su producción. 3
La acumulación de la riqueza se dio a través de las cabezas de ganado. Las evidencias
muestran que las élites tiahuanacotas manejaron grandes rebaños de camélidos que sirvieron
para la confección de textiles de gran calidad, como lo demuestran los descubrimientos en la
costa sur. Sus tapices polícromos fueron una demostración de prestigio y poder de las élites.
La élite tiahuanacota al manejar grandes rebaños, también manejaron el transporte comercial
de la hoja de coca y el maíz que viajaban desde las zonas cálidas hasta el centro ceremonial
de Tiwanaku.3

Religión[editar]

La puerta del sol, se observa la deidad de los báculos tallada en altorrelieve.

Es denominado "Dios Wiracocha o del Báculo" fue el dios principal de los tiahuanacotas, este
representa a un dios celestial y según algunas hipótesis, esta deidad podría ser el
mismo Tunupa de los posteriores reinos aimaras, o el Wiracocha de los tardíos incas.3
Históricamente la deidad de los báculos es adorada en la meseta del collao desde tiempos
anteriores a los tiahuanacotas y aparece tardíamente en los wari.3
Iconográficamente, la representación mejor lograda y conservada del Dios de las Varas se
encuentra en la Puerta del sol, en donde la deidad aparece en posición central rodeada de
seres alados.3
Se tiene evidencia que los ritos tiahuanacotas fueron de mucha complejidad y asociados al
consumo de sustancias alucinógenas. Las sustancias utilizadas, además de las hssojas
de coca, fueron las semillas de anadenanthera o el parica y eran consumidas en tabletas; las
tabletas fueron representadas en las esculturas tiahuanacotas como el monolito de Bennet y
de Ponce, además de haber sido encontradas en las tumbas de Tiahuanaco y San Pedro de
Atacama. Aparentemente estos alucinógenos se conseguían en enclaves tiahuanacotas en
el chapare y eran consumidas tanto por los sacerdotes como por seres humanos sacrificados. 3
Sacrificios[editar]
En excavaciones realizadas en el sitio arqueológico de Akapana se han encontrado materiales
como ofrendas, alfarería, fragmentos de cobre, huesos de camélidos y entierros humanos.
Estos objetos fueron encontrados en el primer y segundo nivel de la pirámide de Akapana y la
cerámica adjunta corresponde a la fase III de los tiahuanacotas. 4
En la base del primer nivel de Akapana se hallaron hombres y niños desmembrados a los
cuales les faltaba el cráneo; estos restos humanos estaban acompañados de camélidos
desarticulados además de cerámica. En el segundo nivel se encontró un torso humano
completamente desarticulado. En total se encontraron 10 entierros humanos, de los cuales 9
eran varones. Estos sacrificios corresponden, aparentemente, a ofrendas dedicadas a la
construcción de la pirámide.4

Ciudades tiahuanacotas[editar]
Durante el periodo urbano (fases III y IV), la cultura tiahuanacota desarrolló importantes
centros urbanos e incluso se expandió fuera del valle de Tiwanaku: Khonkho Wankane en el
valle inmediato al sur, Lukurmata y Pajchiri al norte de Tiwanaku, y Ojje en la península de
Copacabana son 4 ciudades que cuentan con plataformas aterrazadas, patios hundidos y
monolitos. Además existieron un número todavía no calculado de enclaves fuera de la meseta
del Collao, sólo en el sur del Perú (departamentos de Tacna y Moquegua) en el año 2000 se
contabilizaron 20 enclaves permanentes atribuidos a la cultura tiahuanaco

Decadencia[editar]
La decadencia política y religiosa de Tiahuanaco ocurrió entre el 950, 1000 y 1100 d. C.9 La
evidencia en el valle de Azapa (Chile) da cuenta de que los sitios de la élite tiahuanacota
fueron destruidos sangrientamente, se observaron tumbas arrasadas y cuerpos que fueron
profanados y despedazados. En Moquegua, también se observaron sitios tiahuanacotas
destruidos violentamente, aunque en el caso de Moquegua también existe la hipótesis de una
destrucción por la invasión del estado huari (hipótesis planteada por Moseley en 1991). 9
En el caso del altiplano, la pérdida del poder se da de manera menos violenta, esto
evidenciado por la continuidad de los estilos alfareros tiahuanacotas alrededor del Titicaca, así
como la continuidad de las tradiciones funerarias y cotidianas; lo que hace pensar que el
estado Tiahuanaco primero perdió su poder en la periferia (casos de Azapa y Moquegua) y
luego en el altiplano. Según Pärssinen la pérdida del poder hizo vulnerables a las colonias a
los ataques de etnias locales.9
En el siglo XI, la capital de Tiahuanaco fue abandonada y empezaron a aparecer varios
asentamientos menores en toda la meseta del Collao. El inicio de estos asentamientos
menores empieza a aparecer hacia el año 900 d. C. pero a la par los sitios tiahuanacotas
(Pajchiri, Khonkho, Lukurmata) continúan siendo habitados. Antes de eso, la ciudad de
Tiahuanaco concentraba una población que se estima entre 25 000 y 50 000 habitantes9 y la
evidencia arqueológica de conjuntos habitacionales fuera de la ciudad es escasa. Al parecer
ante la pérdida del poder político, grupos poblacionales decidieron emigrar de la ciudad y
agruparse en poblaciones independientes por toda la meseta del Collao. El incremento de
poblaciones pequeñas se incrementa en función al abandono de la ciudad de Tiahuanaco, en
un proceso que termina con el abandono total de la ciudad y la pérdida absoluta del poder
periférico.9
Los estilos alfareros del Collao nos revelan otros aspectos de la decadencia de Tiahuanaco,
aunque todavía son escasos los estudios radiocarbónicos en la mayoría de asentamientos en
el valle de Tiahuanaco, para poder determinar con exactitud los asentamientos de la fase V de
Tiahuanaco y los pueblos fundados post-Tiahuanaco. Esta problemática en los estudios de la
civilización tiahuanacota hace que muchos autores fijen el ocaso de Tiahuanaco en los años
1150 o 1200 (Bermann, Mujica, Ponce Sanginés y Janusek).9
En el caso de la alfarería, la desaparición del estilo tiahuanacota es gradual, por lo menos así
lo demuestran estudios hechos en las áreas de Machaca y Caquiaviri, esta última posterior
capital de Pacajes.

El colapso tiahuanacota en Machaca[editar]


El área de Machaca fue habitada por Tiahuanaco de manera temprana, se encontraron
monolitos de tradición «Yaya Mama» (presentes desde la época de la cultura Chiripa);
algunos autores afirman que los monolitos y construcciones en Machaca se iniciaron en la
fase III de Tiahuanaco. Sin embargo, el estilo alfarero de Tihuanaco en su fase V pervive en
Machaca hasta periodos post-tiahuanacotas. Al respecto, en el año 1955 Rigoberto Paredes,
recogió tradiciones orales de Machaca en las que afirmaban que un cataclismo había acabado
con Tiahuanaco y que sus sacerdotes y líderes decidieron trasladarse hasta la zona de
Machaca cargando sus ídolos. En este caso la evidencia arqueológica coincide con la
tradición oral; las excavaciones en Khonkho y Kjula Marca, nos revelan construcciones del
periodo pre-clásico de Tiahuanaco (45 d. C.) pero cerámica del periodo V (700 al 1100 d. C.).
Al mismo tiempo, las excavaciones de Kjula Marca, revelan que la mayoría de asentamientos
en esa región fue fundada posterior a Tiahuanaco e incluso durante la época Inca, esto se
explica por que antes del ocaso de Tiahuanaco casi toda la población colindante se
concentraba en la ciudad, luego de la decadencia de Tiahuanaco, la zona de Machaca fue
llenándose de pueblos pequeños.9

Cerámica
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Para otros usos de este término, véase Cerámica (desambiguación).


Jarrón de cerámica, Théodore Deck, siglo XIX.

Cerámica (procedente del griego antiguo κεραμική (keramiké), femenino


de κεραμικός (keramikós, ‘hecho de arcilla’), "cerámico", 1 que designaba al barrio de los
alfareros de la antigua Atenas, al noroeste de la Acrópolis), es el arte de fabricar vasijas2 y
otros objetos de arcilla u otro material cerámico por acción del calor, es decir cocida a una
temperatura superior a los 400 o 500 grados.3 El resultado es una diversa variedad de piezas
u objetos de terracota—o alfarería «de basto»—, de loza y del conjunto de porcelanas.
Además de denominar la técnica y su actividad, también da nombre al conjunto de objetos y
producción.2
Su uso inicial fue la fabricación de recipientes empleados para contener alimentos o bebidas.
Más adelante se utilizó para modelar figurillas de posible carácter simbólico, mágico, religioso
o funerario. También se empleó como material de construcción en forma
de ladrillo, teja, baldosa o azulejo, conformando muros o revistiendo paramentos. La técnica
del vidriado aumentó su atractivo suntuario y su uso arquitectónico. A partir del siglo XIX se
aplicó a la industria como aislante eléctrico y térmico en hornos, en motores y en blindajes. La
moderna cerámica se aplica a las industrias de silicatos (grupo de minerales de mayor
abundancia, pues constituyen más del 95 % de la corteza terrestre) y como complemento en
tecnologías de construcción asociada al cemento. También es la base de las técnicas
de esmaltes sobre metal.4

Industria textil
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

Procesamiento del lino en una casa familiar, en Suecia, alrededor de 1920. Antes de establecerse los
talleres independientes para procesar los distintos tejidos —algodón, lino, cáñamo, lana— las tareas,
tanto de hilado como de tejido y confección, se realizaban en los hogares y en pequeños talleres
familiares.

La industria textil es el sector de la industria dedicado a la producción de fibras —fibra


natural y sintética—, hilados, telas y productos relacionados con la confección de ropa.
Aunque desde el punto de vista técnico es un sector diferente, en las estadísticas económicas
se suele incluir la industria del calzado como parte de la industria textil. 1
Los materiales textiles —fibras, hilos, telas y ropa— son productos de consumo masivo razón
por la que la industria textil y de la confección genera gran cantidad de empleos directos e
indirectos, un peso importante en la economía mundial y una fuerte incidencia sobre
el empleo y la tasa de desempleo en los países donde se instala. Es uno de los sectores
industriales más controvertido, tanto en la definición de tratados comerciales
internacionales como por su tradicional incumplimiento de mínimas condiciones
laborales y salariales por su deslocalización constante.2
Las fábricas textiles son los lugares donde se desarrolla el trabajo y elaboración de los
distintos materiales. Inicialmente el trabajo se realiza por mujeres en sus domicilios, luego en
talleres más o menos adecuados y finalmente en instalaciones fabriles para la elaboración de
hilaturas y confección de prendas. En la actualidad en América Latina se
denominan maquiladoras.3

También podría gustarte