Está en la página 1de 1

CONCLUSIONES DE LA REUNIÓN COEM

Potosí, 13 de abril de 2020 – Casa de la Cultura

COMISIÓN DE SALUD

 Existe un deficiente control a los casos sospechosos de COVID – 19.


 Contar con protocolos de atención bien definidos. Debe de realizarse un cumplimiento
estricto a los protocolos que se vayan a establecer en el Departamento y la ciudad
propiamente.
 Dotación de material e insumos médicos apropiados al personal médico, enfermeras y
personal de los centros de salud. También a los Policías, Ejercito, Intendencia, Distritos
Municipales, EMAP, AAPOS y otros.
 Debe de ide4ntificar el lugar donde funcione el Centro de Monitoreo del COVID – 19,
para su implementación y equipamiento.
 Presentar el sistema informático que se utilizará para hacer el muestreo de casos
sospechosos, también muestre el mapa de riesgos y se lo pueda compartir a través de
una aplicación por celular.

COMISIÓN RESÍDUOS SÓLIDOS, AGUA Y GAS

 Cumplimiento de protocolos sobre el tratamiento de la basura.


 Identificar familias sospechosas de contagio, para que se pueda recoger su basura con
un carro basurero habilitado para esta situación y que la familia no eche su basura con
el resto de la población.
 Se retomará la desinfección masiva, a partir del miércoles 15 de abril; según cronograma
que se elaborará con los Distritos Municipales.

COMISIÓN DESINFECCIÓN Y MERCADOS

 Habilitar Cámaras de Desinfección en todos los mercados de la ciudad, el Cap. Jaramillo


en coordinación con los representantes de los Distritos Municipales dará a conocer la
atención de los Mercados Móviles.
 La desinfección de los mercados estará a cargo de los comerciantes en cada mercado,
se hace la atención en la mañana y por la tarde se procede a la desinfección, todos los
días. Se les apoyara con hipoclorito y s eles entregará mochilas aspersores.

COMISIÓN DE COMUNICACIÓN

 Socializar la información en quechua y castellano.


 Hacer un análisis institucional en la temática del cierre del Mercado Uyuni.
 Hacer brigadas de socialización en quechua y castellano a través de altavoces en todos
los barrios peri urbanos.

También podría gustarte