Está en la página 1de 6

ESCUELA SECUNDARIA NOCTURNA POR COOPERACIÓN

“MIGUEL MEDINA LÓPEZ”


GEOGRAFIA PRIMER GRADO
PLANEACION DEL TERCER TRIMESTRE

EJE: Que los alumnos relacionen los cambios de la población con sus implicaciones
socioeconómicas en México y el mundo e identifiquen los riesgos y zonas de vulnerabilidad
de la población.
SECUENCIA: ¿cómo es y donde está la población?
PROPOSITO: que los alumnos identifiquen causas del crecimiento, distribución y composición
de México en comparación con otros países, también identificar como se forman los espacios
urbanos y rurales a partir de la distribución de la población en un territorio y expliquen
algunos los problemas en ambos tipos de espacios.

SESIÓN ACTIVIDADES PRODUCTO RECURSOS

1.- ¿Cuántos y
cómo somos?   Describan como es su familia, Elaborar por escrito las 1. Cuaderno
número de integrantes, ocupación, características de la familia 2. Lápiz
sexo, características de la casa y (sexo, edad, religión, etc.) 3. Fotografías
buscar fotografía familiar de años
atrás para comparar como eran antes
y actualmente.

1. Libros
 Repasar el tema de censos, y los Conocer la importancia de los
2. internet
2.- un catálogo de censos.
tipos de censos que se vieron en 3. Encuestas
información: los
clases anteriores. 4. Entrevistas
censos.
 Buscar información de cómo se 5. Libreta
realiza el levantamiento de un 6. lápiz
censo.
 Buscar un ejempló de un censo.
 Crear un censo con el apoyo de
nuestros familiares en casa.
 Buscar información de como graficar
los resultados obtenidos de un
censo.
 A través del censo que realizaste,
3.- Pirámides de comenta si es vulnerable a los 1. Libros
aquí y de allá, de desastres naturales y asentamientos La importancia de conocer e 2. internet
ayer y de hoy. humanos. interpretar las gráficas. 3. Libreta
 Que el alumno proponga como prevenir 4. lápiz
un desastre natural.
4.- Una población  Leer texto que se relacione con la Reconocer las cusas del
1. Libros
evolución del crecimiento mundial 2. internet
con ritmos crecimiento de la distribución
demográfico. 3. Libreta
distintos de de la población en México. En
 Elaborar dibujo que representen la 4. Lápiz
crecimiento comparación con otros países y
sobrepoblación y alguna de sus 5. Colores
los problemas que se derivan
consecuencias. 6. Dibujos

5.- Naturaleza y  Investigar acerca del tema


servicios ¿Qué naturaleza y servicios.
busca la  Realizar una síntesis de tema. 1. Libros
Comprender y conocer las
población?  Analizar aspectos de densidad y necesidades y servicios que
2. internet
factores naturales que influyen en 3. Libreta
requiere una población en
la distribución de la población. 4. Lápiz
constante crecimiento.
 Buscar en internet los mapas de
producción, servicios y comercios en
México.
6.- dos espacios  Investigar imágenes de campo y la 1. Libros
distintos y ciudad 2. internet
Reconocer las diferencias entre
vinculados del  Después de investigar esas imágenes el espacio urbano y rural.
3. Libreta
campo y la ciudad. realizar una breve comparación en un 4. Lápiz
cuadro comparativo.
7.- el campo es un  Investigar acerca de las Conocer la importancia e
1. Libros
importancias de un campo. 2. internet
espacio necesario. interacción que existe entre el
 Realizar mapa conceptual de la 3. Libreta
campo y la ciudad.
importancia que tiene el campo. 4. Lápiz
 Investigar las ventas y desventajas
ESCUELA SECUNDARIA NOCTURNA POR COOPERACIÓN
“MIGUEL MEDINA LÓPEZ”
GEOGRAFIA PRIMER GRADO
PLANEACION DEL TERCER TRIMESTRE
del campo y realizar un cuadro
comparativo.
 Investigar las diferencias que hay
en la vida del campo y de la ciudad,
realizando una síntesis de una
cuartilla.
8.- los problemas  Crear una lista de las necesidades Conocer las causas de la alta
1. Libros
que se tienen en el campo y en las 2. internet
de la distribución concentración demográfica en
ciudades. 3. Libreta
de las personas las grandes ciudades.
Realizar un mapa mental de tema 4. Lápiz
campo
Realizar un mapa mental del tema
ciudad.
EJE: espacio geográfico y ciudanía
SECUENCIA: Emprendamos un viaje por el mundo de la geografía y la ciudanía
PROPOSITO: Que los alumnos relacionen y reflexionen acerca de la utilidad de la geografía
e iniciaran un recorrido a través de los mapas de México y de la ciudadanía.¿

SESIÓN ACTIVIDADES PRODUCTO RECURSOS

 Que observen la imagen de


la página 187 vista
panorámica de los Alpes
albaneses que nos presenta
el libro, realizar una
1. Imagen
breve reseña acerca de la 2. Libreta
imagen. 3. Lapiceros
4. Hojas
 Realizar la lectura de la Experiencias personales blancas
1.- ¿Qué sabes?
carta de la tierra, y relacionadas con la materia. 5. Marca
sacar puntos principales texto
del texto.
 Realizar de igual forma el
cuestionario de 6
preguntas que se encuentra
en la página 187 del libro
de geografía
1. Imagen
2.- calidad de Observar las cuatro figuras que Comparar condiciones 2. Libreta
vida. hay en la página 188 del libro socioeconómicas en distintos 3. internet
y realizar una descripción por territorios del mundo, mediante 4. Lapiceros
5. Hojas
ESCUELA SECUNDARIA NOCTURNA POR COOPERACIÓN
“MIGUEL MEDINA LÓPEZ”
GEOGRAFIA PRIMER GRADO
PLANEACION DEL TERCER TRIMESTRE
blancas
cada una de las imágenes. la interpretación del índice de 6. Marca
Investigar ¿a qué se deben las desarrollo humano. texto
diferencias en los niveles de
desarrollo económico y calidad
de vida en el mundo? Y ¿Qué
nivel de desarrollo tiene
México?

3.- desarrollo Realizar dicha investigación en el IDH permite cuantificar y 1. internet


humano y la página 189 del libro. localizar las diferencias 2. Lapiceros
calidad de vida ¿de qué forma y como se mide el sociales para que sean 3. Hojas
atendidas. blancas
desarrollo de un país? ¿Quién 4. Marca
creo un instrumento para texto
evaluarlo Y cómo se llama ese
instrumento?
De acuerdo con los valores del
IDH, El desarrollo humano se
clasifica en:
Observen el mapa 3.1 del libre
que se encuentra en la pág.
190e identifiquen donde se
ubican los países con mayores y
menores niveles de IDH.

3.- MEDIO Realizar la lectura del tema


ABIENTE Y calidad del medio ambiente que
SUSTENTABILIDAD se encuentra en la pág. 196
realizar una breve reseña.
Por lo consiguiente
investigaremos ¿Qué factores
determinan la calidad de vida
de una pais?
¿Qué relación existe entre la
calidad de vida y la
sustentabilidad del medio
ambiente?
Realizar un mapa conceptual del
tema calidad de vida.

También podría gustarte