Está en la página 1de 1

Laura Fernanda Barajas Caicedo

Aixa Verónica Alvarez

En Colombia hay mucho potencial para alcanzar una economía estable, sin embargo, no estamos
concentrados en un cambio social que propicie el cambio económico.

Tenemos la concepción social errónea de que para llegar a un desarrollo económico favorable se
necesita un cambio a nivel político y económico. Aunque este cambio es necesario no es el
fundamental para generar que una economía mejore significativamente.

Es importarte apostarle a la inversión en ideas culturales y procesos artísticos. Esto es posible

Para aceptar la economía naranja como una economía de inversión en Colombia es necesario
hacer un cambio social enfocado en el factor económico para llegar a que los colombianos
empiecen a surgir como emprendedores

Desde un punto de vista enfocado a la economía es necesario invertir en los maestros, con el fin
de estos propicien un ambiente motivador en el proceso educativo, incentivando a jóvenes a
desarrollas sus potenciales, y más adelante convertirlos en bienes y servicio que aporten a la
economía del país.

A nivel político, se debe reestructurar su capacidad y forma de inversión. Una manera de lograrlo
es dinamizar el capital de riesgo priorizando a las pequeñas empresas que incursionan en la
economía y que tienen como fundamento el emprendimiento y la innovación.

Si Colombia

Problemas con la educación en Colombia

También podría gustarte