Está en la página 1de 34

EVALUACIÓN Y REPORTE FINAL

Alumno:
ADOLFO ALBERTO SAVIN PEREZ
Profesora/Asignatura:
JAIME MARTIN VELAZQUEZ HERNANDEZ
PLANEACIÓN E IMPLEMENTACIÓN
DE POLÍTICAS PÚBLICAS
MGT572

1
Índice

o Introducción………………………….3

o Evaluación…………………………………………………………………………..5

o Implementación………………………………………………………………………6

o Conclusiones…………………………………………………………………………7

o Referencias…………………………………………………………………………..7

o Selección del problema……………………………………………………………..8

o Planeación de la política …………………………………………………………..11

o Formulación de la política ………………………………………………………..19

o Implementación y seguimiento …………………………………………………. 27

2
Atención a la Primera Infancia

Introducción

La política social prevaleciente en América Latina y en México en particular ha


acompañado, con las particularidades dadas por el desarrollo histórico y político de
cada país, los embates de la política y tendencias ‘mundiales’. Tendencias fuertemente
influenciadas o determinadas por los países centrales o desarrollados. Habiendo
concluido el primer decenio del siglo XXI, se nos muestra un mundo, una región, un
país y una ciudad, el Distrito Federal, plagados de brutales contradicciones. Llenos de
oportunidades y al mismo tiempo de imposibilidades e injusticias. Nada de esto es
nuevo.
Hace ya casi 100 años, en julio de 1911, cuando Don Francisco Villa visita por primera
vez la ciudad de México lo impacta el contraste entre la riqueza y la miseria: “era como
un sepulcro encalado donde todo por dentro se vuelve gusanera “.
Si bien es cierto que el contraste entre riqueza y miseria, la desigualdad social en
términos de la distribución de la riqueza, el conocimiento, la salud y el bienestar no son
nuevos, es posible que frente a los dramáticos cambios de la tecnología y la ampliación
de fronteras vitales que ha significado, los contrastes se hayan hecho más patentes y
evidentes. La pobreza y la desigualdad se evidencian y extreman en la infancia que
constituye, por su propia naturaleza, uno de los grupos más vulnerables de la sociedad.
La situación se hace aún más paradójica si se toma en cuenta que la infancia está, en

3
teoría, protegida por la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) que es un
tratado de aplicación universal.
El 20 de noviembre de 2009 se cumplieron 20 años de la aprobación y adopción de la
Convención de los Derechos del Niño. El proceso de discusión que transformó la
Declaración de los Derechos del Niño en la Convención fue arduo y llevó 30 años de
negociaciones.
Lo anterior es lógico, si se tiene en cuenta que la CDN transforma el concepto mismo y
el estatus legal de todas las niñas, niños y adolescentes, en todos los lugares del
mundo, sin distinción ni discriminación de ningún tipo, posibilitando que, de haber sido
objetos de compasión, ahora sean sujetos de derecho. La Convención constituye un
instrumento legal de aplicación universal que da fundamento al derecho a la
sobrevivencia, al desarrollo, la participación y la protección de la infancia. Establece un
cambio crucial en el estatus legal, social y cultural de la infancia. Este cambio fue
calificado por algunos como ‘revolucionario’, no sólo para la niñez, sino para las
relaciones sociales y la sociedad en su conjunto (García Méndez, 2001; Philip Alston;
Hines, 1995). La Convención abrió el camino para el desarrollo de profundas
modificaciones en la legislación y las instituciones relacionadas con la problemática de
la infancia. Abrió también el debate en torno a la ciudadanía y la inclusión social con eje
en la infancia (Baratta, 2001; O’Donell, 2001; Knutsson, 1997; Mauras & Minujin, 2000;
Bustelo y Minujin, 1998). Como se reconoció en el II Congreso Mundial de Infancia y
Adolescencia, la ciudadanía vista desde la niñez y adolescencia implica la posibilidad
de elaborar un concepto de ciudadanía desde la experiencia y la reflexión de los niños,
niñas y adolescentes. Es decir, aceptar que eventualmente, tomando como foco la
realidad de la niñez y adolescencia, se abre un reto para re-significar lo que hasta
ahora se ha entendido por ciudadanía.
México estuvo dentro del grupo inicial de países que ratificaron la Convención con gran
rapidez firmándola el 26 de enero de 1990 y ratificándola el 21 de septiembre de
19902, permitiendo que la CDN entrara en vigencia y se constituyera en un instrumento
legal de aplicación universal. El Comité de los Derechos del Niño es el órgano de
expertos independientes que supervisa la aplicación de la CDN por los Estados Parte
así como la aplicación de los dos protocolos facultativos de la misma. En la compilación

4
de observaciones finales del Comité de los Derechos del Niño sobre países de América
Latina y El Caribe (1993-2006) se reconoce y se lamenta que en México no se hayan
seguido las recomendaciones en cuanto a la desigualdad social y los grupos
vulnerables, el principio de no discriminación, los niños indígenas, la explotación
económica y sexual de las mujeres y la trata de niños migrantes. El Comité instó a
México a hacer lo posible para tener en cuenta las recomendaciones anteriores que
sólo se han aplicado parcialmente y en algunos casos no se han aplicado en absoluto.
Al ratificar la CDN, la nación mexicana se comprometió de acuerdo con su Artículo 4 a
tomar todas las medidas administrativas y legislativas para hacer efectivos los
derechos y garantías reconocidos en ella; y de acuerdo con el Artículo 133 de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) la CDN se considera
norma de derecho interno. Luego de revisar el Primer Informe del Gobierno de México
sobre la aplicación de la CDN, el Comité de la Organización de las Naciones Unidas de
los Derechos de la Niñez recomendó que el gobierno tomara las medidas necesarias
para armonizar plenamente la legislación federal y estatal con las disposiciones de la
Convención. México no sólo la ratificó tempranamente sino que se constituyó en uno de
los países junto con Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica y Perú – entre otros de
América Latina que conformaron el grupo promotor de su ratificación y aplicación
alrededor del mundo. De los distintos instrumentos que conforman el cuerpo de
declaraciones, convenciones y protocolos de derechos humanos, la CDN es la que ha
recibido el mayor número de ratificaciones. De hecho, ha sido ratificada por todos los
países del mundo, con excepción de dos, lo que muestra su carácter universal.

Evaluación

El esfuerzo por evaluar una política social, conlleva la necesidad de proveer una
aproximación respecto al concepto de política y al significado de su evaluación. En
concordancia con la visión sobre la infancia presentada se entiende que el objetivo
central y último de la política pública debe ser el desarrollo pleno de cada uno de los
individuos, de la comunidad y de la sociedad en su conjunto en el máximo de sus
capacidades y necesidades. Una política conlleva una intencionalidad y direccionalidad.

5
Por esto, en este trabajo se adopta en forma explícita como punto de partida el marco
que provee el “enfoque de derechos” y la CDN. No como un marco cerrado y definitivo
sino como la muestra y concreción de un proceso en evolución. Los derechos
económicos, sociales y culturales constituyen derechos “positivos” y al igual que los
derechos civiles y políticos, están ligados a las luchas de los grupos sociales en
conflicto con las desigualdades, la discriminación y la falta de libertad. En este sentido
dice John Gray “No puede haber una lista definitiva de derechos humanos. Los
derechos no son teoremas que caen fuera de las teorías éticas y legales. Constituyen
juicios sobre los intereses humanos, cuyo contenido se modifica en el tiempo así como
cambian las amenazas sobre esos intereses.

La evaluación constituye un proceso que envuelve valores y estándares que se buscan


aplicar a temas u objetos que se están evaluando. Es este aspecto valorativo que
remite a la necesidad de explicitar en todos los caso un marco conceptual que oriente
la evaluación.
En relación con la evaluación de las políticas, cabe mencionar que existen diversas
formas de evaluar las políticas públicas llevadas a cabo por los gobiernos de los
países. Una de ellas es la descrita por David Taylor de la Universidad de Brighton a la
cual llama evaluación crítica de políticas y la cuestión de los valores. Las evaluaciones
en general se presentan como discursivamente construidas dentro de los discursos
políticos, científicos y populares. Es una práctica socialmente situada, cuyo significado
y metodología son impugnados por políticos, hacedores de políticas públicas,
evaluadores asignados y los usuarios de los servicios a evaluar. La impugnación
generalmente es vista como un asunto metodológico y una cuestión de poder, lo que
hace que la misma sea vista como una estrategia de gobierno, dejando de lado la
tendencia hacia el funcionalismo de la evaluación como buen gobierno.

Implementación

Tomando en cuenta lo expuesto con anterioridad, la presente evaluación abarca


simultáneamente dos niveles de preguntas que busca contestar. Un primer nivel son

6
las preguntas internas de cada programa y responden a ¿qué tanto se adecúa a cubrir
los objetivos de la política general? Y ¿en qué medida sus normas y procedimientos
están en línea con la CDN y con la aproximación basada en derechos, tal como se
expone. En un nivel más general, se trata de contestar las preguntas referentes a la
política ¿en qué medida se está cumpliendo la política? En este segundo nivel
debemos entender que la generación de componentes de los diferentes programas
sociales puede tener temas diversos – como la alimentación en el programa de
desayunos escolares o el apoyo para los grupos más vulnerables como el recurso
económico que se da a los beneficiaros del programa educación garantizada a las
niñas y niños que perdieron a algún padre, pero al final debemos contestar cómo es
que estos diversos temas cubren la política en general.

Conclusiones

La infancia que vive en el Distrito Federal, es con toda seguridad el sector de la


población en el que más impactan este tipo de desigualdades y, por ello, es de suma
importancia hacer que todos sus derechos sean cumplidos y que los niños y las niñas
tengan un goce pleno de su ciudadanía. Las niñas, niños y adolescentes del DF tienen
derechos sociales consagrados y merecen vivir en condiciones que posibiliten el pleno
desarrollo de sus capacidades. Por ello, las recomendaciones comienzan con una
amplia discusión sobre la necesidad de una política para la infancia en el DF y algunas
orientaciones al respecto. El apartado 9.2 incluye las recomendaciones generales en
relación con el marco legal de la legislación y normatividad que rige las políticas
públicas relacionadas directamente con la infancia en el DF. Luego en el punto 9.3 y
siguientes se incluyen las recomendaciones de carácter específico, en las cuales están
integrados los aspectos legales.

Referencias

o Anguita, Eduardo y Minujin, Alberto (2005). Vulnerabilidad y resistencia de la clase media en


América.

7
o Atkinson, A.B. (1995). "Income Distribution in Europe and the United States," Economics Papers
13 & 103., Economics Group, Nuffield College, University of Oxford. Arendt, Hanna “On Humanity
in Dark Times”.
o Bustelo y Minujín, (1998). “Todos entran. Propuestas para sociedades incluyentes”. Editorial
Alfaguara. Colombia.
o Barbeito A, Lo Vuolo R, Pautassi L y Rodríguez E. (1998). “Pobreza y Políticas de Sostenimiento
del Ingreso. Asistencialismo Focalizado vs. Ingresos Básicos Universales”. CIEPP, Buenos Aires.
o Bertomeu, M.J., Doménech, A. y Raventós, D. (2005). “La propuesta de la Renta Básica de
ciudadanía”, El Dipló, edición Argentina.
o Bloch, Ernest (2007). “El Principio Esperanza (I). Edición de Francisco Serra. Editorial
TrottaReforma de la Ley de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres en el Distrito Federal,
Gaceta Oficial del Distrito Federal. 10 de mayo de 2013, disponible en:
https://es.scribd.com/doc/140621215/Gacete-df-10-demayo- de-2013
o Reglas de Operación del Programa “Bebé Seguro”. Disponibles en:
http://www.dif.cdmx.gob.mx/dif/_anexos/31.pdf
o Reglas de Operación del Programa “Cunas-CDMX”. Disponibles en
http://www.dif.cdmx.gob.mx/dif/_anexos/30.pdf

SELECCIÓN DEL PROBLEMA

8
Alumno:
ADOLFO ALBERTO SAVIN PEREZ
Profesora/Asignatura:
JAIME MARTIN VELAZQUEZ HERNANDEZ
PLANEACIÓN E IMPLEMENTACIÓN
DE POLÍTICAS PÚBLICAS
MGT572

Introducción

Los primeros seis años de vida en los seres humanos son cruciales para el desarrollo
físico, cognitivo y emocional; dependerá de las condiciones en las que se desarrolle
para que alcance o no su máximo nivel posible en los ámbitos antes mencionados.
Este periodo es conocido como Primera Infancia, es en éste además que la niñez se
encuentra en mayor vulnerabilidad y dependencia.

Por ello, desarrollar acciones afirmativas que respeten, protejan y promuevan los
derechos de niñas y niños en la primera infancia, es una tarea imperante y urgente.
Es obligación de Estado Mexicano generar un gran engranaje institucional que
responda a las necesidades más elementales de esta población, garantizando así
derechos como: la vida, la supervivencia y desarrollo de la niñez.

Esto en cumplimiento de lo establecido en el artículo sexto de la Convención sobre los


Derechos del Niño que a la letra dice:

ARTÍCULO 6

1. Los Estados Partes reconocen que todo niño tiene el derecho intrínseco a la vida.
2. Los Estados Partes garantizarán en la máxima medida posible la supervivencia y el
desarrollo del niño.

9
Y atendiendo a legislaciones nacionales como la Ley General de los Derechos de
Niñas, Niños y Adolescentes que en su Capítulo Primero Del Derecho a la Vida, a la
Supervivencia y al Desarrollo establece:

ARTÍCULO 14. Niñas, niños y adolescentes tienen derecho a que se les preserve la
vida, a la supervivencia y al desarrollo.

De acuerdo a datos del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en
México, en la Ciudad de México hay actualmente 748,476 niñas y niños que tienen
entre 0 y 6 años de edad.

Objetivo

Desarrollar una Política Publica que genere un fuerte impacto en la infancia de estos
niños, en su futuro, el de sus familias y será un avance positivo en la lucha contra la
pobreza y la desigualdad de oportunidades.

Para atender a una población en primera infancia, se propone una estructura con el fin
de brindar una mejor atención a la ciudadanía, así como el cubrir totalmente todos
aquellos procedimientos que engloban la operación.

Conclusión

La atención de la Primera Infancia es un tema de gran trascendencia en la agenda de


los Gobiernos, pues en esta etapa se sientan las bases para el desarrollo de las
capacidades individuales que en la vida adulta, conducirán a mayores niveles de
acceso a una vida digna.

Falta un sistema sólido, responsable, universal de protección a la niñez, que trate de un


trabajo en el que participan diversas dependencias e instituciones, que de un
cumplimiento al 10 Por la Infancia de UNICEF, para garantizar los derechos de las
niñas y niños en nuestro país.

A través de una atención integral (atención médica, educación, alimentación, atención


social y psicológica), es necesario entrar en acción para igualar las condiciones y
oportunidades de las niñas y niños que tendrán un desarrollo limitado y que no podrán
explotar adecuadamente sus capacidades.

Referencias

https://www.unicef.org/mexico/conoce-unicef
https://www.unicef-irc.org/publications/496-la-educaci%C3%B3n-durante-la-primera-
infancia-en-m%C3%A9xico-expansi%C3%B3n-mejora-de-la-calidad.html
10
https://www.savethechildren.mx/que-hacemos/programas/si-eres-persona

PLANEACIÓN DE LA POLÍTICA

Alumno:
ADOLFO ALBERTO SAVIN PEREZ
Profesora/Asignatura:
JAIME MARTIN VELAZQUEZ HERNANDEZ
PLANEACIÓN E IMPLEMENTACIÓN
DE POLÍTICAS PÚBLICAS
MGT572

11
Índice

 Modelo de la política Pública

 Nombre de la Política Pública

 Objetivos de la Política Pública

 Diagrama de Flujo

 Conclusiones

 Referencias

12
Modelo de la política Pública

Políticas constitutivas. La coerción es indirecta, lejana, y se ejerce sobre el entorno del


comportamiento de los afectados. La acción pública define las reglas sobre las normas
o acerca del poder. Un ejemplo de política constitutiva es la introducción de reformas
institucionales o administrativas en la constitución de un país. Otro ejemplo es la
creación de un Ministerio de Medio Ambiente: no afecta directamente a los ecologistas
pero representa una manera de intervenir del Estado en los asuntos medioambientales.

Nombre de la Política Pública

Atención a la Primera Infancia

Objetivos de la Política Pública

Antecedente

Con las modificaciones de junio del 2011 al Artículo 1º de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, se reconoce que todas las personas gozarán de los
Derechos Humanos y de los mecanismos de garantía contenidos en ella y en los
tratados internacionales de los que México es parte. Ello implica la creación de lo que
algunos denominan un bloque de constitucionalidad (integrado por la Carta Magna y los
instrumentos internacionales), a la luz del cual se deberá interpretar el conjunto del
ordenamiento jurídico mexicano.

13
Bajo ese marco, la Convención sobre los Derechos del Niño es parte integrante de este
control de constitucionalidad.

El 20 de noviembre de 1989, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la


Convención sobre los Derechos del Niño (CDN), instrumento jurídico internacional de
derechos humanos, orientado a proteger específicamente los derechos de las niñas,
niños y adolescentes. Entró en vigor el 2 de septiembre de 1990; en el caso de México,
el proceso de ratificación concluyó el 21 de septiembre de ese mismo año. A partir de
entonces, el Estado mexicano asumió la obligación de adoptar todas las “medidas
administrativas, legislativas y de otra índole hasta el máximo de los recursos
disponibles” que sirvan para dar efectividad a los derechos que enuncia.

OBJETIVO 1. Erradicar la pobreza en todas sus formas: Considerando que la


primera infancia en si misma puede ser una condición de vulnerabilidad, la pobreza
durante este desarrollo deja en mayores condiciones de vulnerabilidad a las niñas y
niños, poniendo en riesgo incluso la supervivencia.

OBJETIVO 2. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en


todas las edades. Es fundamental garantizar una vida saludable y promover el
bienestar de todas las personas desde su nacimiento. En la primera infancia cobra
especial relevancia considerando que durante estos años la salud y bienestar de niñas
y niños serán clave para alcanzar el máximo nivel de desarrollo posible.

OBJETIVO 3. Reducir la desigualdad en y entre los países. A pesar de que la


desigualdad de los ingresos entre países ha podido reducirse, dentro de los propios
países ha aumentado la desigualdad.
Con el fin de reducir la desigualdad, se ha recomendado la aplicación de políticas
universales que presten también especial atención a las necesidades de las
poblaciones desfavorecidas y marginadas. Es necesario orientar estas políticas y
dirigirlas a la atención de niñas y niños que viven su Primera Infancia.

14
Es clave la compresión de la correlación existente entre los derechos reconocidos en el
artículo 16 de la Convención sobre los Derechos del Niño (Vida, Supervivencia y
Desarrollo) con el ejercicio y goce pleno de derechos como: identidad; nutrición, salud y
desarrollo físico; desarrollo cognitivo y psicosocial; así como un entorno seguro. Es
decir, la vida, la supervivencia y el desarrollo integral dependerán directamente de la
protección del segundo grupo de derechos.
La creación de una legislación que reconozca y proteja a la niñez en la primera infancia
es un paso importante en la implementación de acciones, programas y políticas
públicas que se tracen como meta abatir el rezago social y compensar las
desigualdades que impliquen un menoscabo en el desarrollo integral de la niñez
mexicana.

Estas acciones, como mencionamos previamente, deben pensarse y desarrollarse bajo


la perspectiva de la promoción, respeto y protección de:

A) DERECHO A LA IDENTIDAD. Para hacer real que niñas y niños posean un


nombre y nacionalidad, así como el conocimiento de su origen, es indispensable
el registro oportuno; aunque las legislaciones de las entidades federativas
varían, el plazo promedio establecido para registrar el nacimiento de una
persona es de 180 días posteriores al alumbramiento. Es importante también,
generar esfuerzos en el proceso de mejora en la cobertura, oportunidad y
calidad del registro de nacimiento. Plantear además la imperante necesidad de
subsanar aquellos casos en los que se tenga que realizar un registro tardío.

B) DERECHO A LA NUTRICIÓN, LA SALUD Y EL DESARROLLO FÍSICO. La


supervivencia y desarrollo físico de la niñez dependerá enteramente de ejercicio
efectivo de estos dos derechos. Por ello el combate de enfermedades y
malnutrición serán ejes indispensables en las acciones a desarrollar, haciendo
uso de la tecnología disponible y el suministro de alimentos nutritivos y agua
potable salubre. Por otro lado, es de suma importancia la promoción del
conocimiento de los principios básicos de salud y nutrición de niñas y niños, las

15
ventajas de la lactancia materna, la higiene y las medidas de prevención de
accidentes; principalmente de las madres, padres, persona que ejercen tutela,
etcétera.

C) DESARROLLO COGNITIVO Y PSICOSOCIAL. Al considerar que el afecto y la


estimulación intelectual durante la primera infancia son elementales para que
niñas y niños se desarrollen integralmente, se impone la obligación del Estado
de vigilar que la niñez se desarrolle en entornos y condiciones favorables,
atendiendo las necesidades de su entorno familiar, en especial de sus madres.

D) EDUCACIÓN. Este derecho reconocido en el artículo tercero constitucional, es


un derecho humano fundamental en todas las sociedades democráticas como la
nuestra. Cumplimentar el pleno ejercicio desde los primeros años, es un tema de
primer orden para forjar una ciudadanía participativa. Además de considerar el
impacto de ésta en el desarrollo cognitivo y psicosocial de la niñez en su primer
infancia.

La Primera Infancia como etapa, está formada de otras tres etapas. Entender
cada estadio del desarrollo en niñas y niños, así como las necesidades que éste
impone es elemental para brindad una Atención Integral en la Primera Infancia
eficaz y precisa.

Sin dejar de concebir que hay derechos transversales como la salud y nutrición,
que cruzaran cada etapa de la primera infancia y que habrá otros derechos
particulares en cada etapa.

16
Diagrama de Flujo

Ausencia de
instrumentos jurídicos
eficaces para garantizar
losderechos humanos
específicos de niñas,
niños y adolescentes.

Heterogeneidad y
dispersión en la
legislación.

Falta de mecanismos de
justiciabilidad y
exigibilidad.

Prevalencia de la visión
minorista privatista en la
legislación local en
materia familiar.
Atención a la Primera
Infancia

Visión asistencialista en
la atención a la
población infantil privada
de cuidados parentales.

Heterogeneidad y
debilidad institucional en
materia de protección y
garantía de los derechos
de niñas, niños y
adolescentes.

Ausencia del enfoque de


derechos en la política
pública, legislativa y
jurisdiccional.

Incumplimiento de las
obligaciones
relacionadas al
desarrollo de
mecanismos derivadas
de la Convención de los
Derechos del Niño.

Integración de un Consejo, con atribuciones para formular, conducir y evaluar la política


nacional en materia de prestación de servicios para la atención, cuidado y desarrollo integral
infantil que permita la conjunción de esfuerzos de los distintos órdenes de gobierno y de los
sectores público, privado y social en la promoción de condiciones favorables al cuidado y
17
desarrollo integral de niñas y niños. Creación de un órgano de decisión de gran alcance, bajo la
coordinación del titular de la Secretaria de Salud, representantes de Secretarías de
Gobernación, Bienestar, Educación Pública, Trabajo y Previsión Social, Sistema Nacional DIF,
IMSS, ISSSTE, y Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Conclusiones

Hoy, cada vez más, está presente la necesidad de desarrollar políticas públicas
enfocadas directamente a la Primera Infancia. Las evidencias científicas, sociales y
económicas sobre la importancia de esta etapa son directamente proporcionales a los
discursos que la aluden. Sin embargo, las acciones y los hechos se quedan aún muy
por debajo de las propuestas que en esta materia se están realizando.

Para quienes buscamos incidir en la formulación de políticas públicas para la


implementación de los derechos de niñas y niños en Primera Infancia, una tarea
fundamental es conocer y analizar los programas, acciones e intervenciones que
desarrollan los tres niveles de gobierno.

Referencias

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículos: 1°, 4°, 31 y 123. Disponible en:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm
 Convención sobre los Derechos del Niño. Disponible en:
https://www.unicef.org/mexico/spanish/mx_Convencion_Derechos_es_final.pdf
 Decreto por el que se declaran reformadas y derogadas diversas disposiciones de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de la reforma política de la
Ciudad de México. Disponible en: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?
codigo=5424043&fecha=29/01/2016
 Diario Oficial de la Federación. Decreto por el que se adiciona un párrafo décimo al artículo 4o. y
se reforma la fracción XXIX-J del artículo 73 de la Constitución Política de Los Estados Unidos
Mexicanos. Disponible en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?
codigo=5213825&fecha=12/10/2011
 Diario Oficial de la Federación. Decreto por el que se adiciona el artículo 4° de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, DOF: 17/06/2014. Disponible en:
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5348863&fecha=17/06/2014
18
 Diario Oficial de la Federación. Decreto por el que se expide la Ley General de los Niños, Niñas y
Adolescentes, y se reforman diversas disposiciones de la Ley de Prestación de Servicios para la
Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil. Disponible en:
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5374143&fecha=04/12/2014

FORMULACIÓN DE LA POLÍTICA

Alumno:
ADOLFO ALBERTO SAVIN PEREZ
Profesora/Asignatura:
JAIME MARTIN VELAZQUEZ HERNANDEZ
PLANEACIÓN E IMPLEMENTACIÓN
DE POLÍTICAS PÚBLICAS
MGT572

19
Índice

o Ruta de la Integralidad

o Estrategias

o Acciones

o Conclusiones

o Referencias

20
Atención a la Primera Infancia

Ruta de la Integralidad

La atención integral es el resultado de la implementación de procesos múltiples,


elaborados y aplicados por diversos actores desde una visión multidisciplinaria. En el
caso de la Primera Infancia, dicha atención debe de estar basada en un enfoque de
derechos, con participación de la población objetivo y el fortalecimiento de
herramientas para todas las personas involucradas en el proceso de atención y
desarrollo.
El Sistema Social es aquel que expone interrelaciones entre los subsistemas como
modo de organización de los elementos de la acción, en el que se dan relaciones
actorsituación, siendo el protagonista el que orientará sus acciones hacia el logro de
sus metas, buscando gratificaciones y evitando privaciones. 77 Partiendo de esta
definición, el sistema de atención integral a Primera Infancia puede ser considerado
como un Sistema Social.
Para que el Sistema Social funcione eficientemente, se requiere de la realización de las
condiciones necesarias que permitan la construcción del desarrollo integral de niñas y
niños en la Primera Infancia, además, de consolidar un sistema que no atienda
únicamente en los primeros años, sino se convierta en un modelo permanente de
monitoreo.
El modelo de atención continua necesita contar con las bases suficientemente sólidas
para poder justificar con base en análisis y estudios, la pertinencia de la permanencia
de los Programas y la viabilidad de su implementación y modificación durante las
siguientes etapas de la infancia y adolescencia.

Estrategia

21
La atención integral a la Primera Infancia tiene implicaciones gubernamentales,
institucionales y sociales. La intervención multisectorial debe centrarse en temas que
impacten directamente en el desarrollo de niñas y niños de cero hasta los 5 años 11
meses desde las diversas áreas de intervención y responsabilidad.

Existen temas que son fundamentales para la construcción de las agendas


gubernamentales que busquen construir un sistema de atención infantil integral,
eficiente y adecuado:
 Salud
 Nutrición
 Seguridad

22
 Educación inicial y preescolar
 Protección social
 Entornos y vínculos familiares y comunitarios

Los entornos y vínculos familiares tienen que ver con las políticas de apoyo a las
familias, tales como la licencia de maternidad y de paternidad remunerada, tiempo para
lactancia materna, y todo lo relacionado con conciliación de vida familiar y laboral. Pero
también, y sobre todo, con apoyo para el cuidado de hijos e hijas en edad temprana y
el acompañamiento psicosocial para su crianza.

Otro aspecto fundamental a considerar es la necesidad de que las políticas y los


programas que tengan como objetivo brindar atención a la Primera Infancia cuenten
con un enfoque de continuidad hacia las siguientes etapas de la vida, esto con el
objetivo de lograr un desarrollo humano con bienestar direccionado a la inclusión
social.

Aunado a la atención progresiva, es trascendental contar con una visión de integralidad


en la implementación de programas, El compromiso político es además una
herramienta fundamental en el momento de la conformación de los Planes Operativos
de las instancias que cuentan con un nivel de responsabilidad en el tema de atención a
la Primer Infancia.

Finalmente, la voluntad política se traduce en la inversión en programas de desarrollo


infantil y que cristalizan en buenos resultados a corto, mediano y largo plazo. Para ello,
se debe asegurar la asignación de recursos de manera permanente en los temas
prioritarios.

En el plano de gestión, la elaboración de Programas debe de cubrir con los siguientes


aspectos:
• Contar con un diagnóstico sobre la situación del grupo de población que se busca
beneficiar.

23
• Llevar a cabo las acciones de planeación, programación y coordinación en
concordancia con objetivos y metas.
• Establecer los mecanismos de implementación, monitoreo y evaluación dentro de una
lógica que permita garantizar un sistema operativo real, centrado en detectar fortalezas,
oportunidades, debilidades y amenazas.
• Realizar posteriores programaciones y evaluaciones de impacto con un enfoque
holístico.

Las omisiones gubernamentales de cualquier naturaleza (diagnósticos, programas,


asignación de presupuesto) en materia de Primera Infancia se traducen en un costo
importante a mediano y largo plazo, pues la ausencia de políticas públicas dirigidas a
brindar una atención adecuada desde los primeros años de vida, aumenta la
probabilidad de generar problemas de salud, educación y desarrollo social, y también
de riesgos sociales.

Los recursos económicos se reducen al tener que generar programas de atención


dirigidos a estos grupos poblaciones como consecuencia de un débil sistema de
cuidado a Primera Infancia.

En consecuencia, lo que podría posicionarse como un sólido sistema integral


institucional, queda limitado a la habilitación de ciertos programas o Políticas de
Atención a la Primera Infancia, actividades que postergan futuras acciones necesarias
para dar continuidad al desarrollo de niñas y niños.

Acciones

Los puntos centrales que los responsables de las políticas públicas deben de tomar en
cuenta para poder contar con un sistema gubernamental que tenga como objetivo
central brindar una atención integral a la Primera Infancia son:

24
 Promover la creación de políticas sobre construcción de entornos acogedores
para que las familias puedan fortalecer los vínculos afectivos y brindar una
atención adecuada a niñas y niños pequeños.
 Fomentar y fortalecer la coordinación multisectorial para promover el desarrollo
integral en la Primera Infancia a través de los servicios, programas, actividades y
acciones existentes en materia de salud, nutrición, educación, y de los servicios
sociales.
 Fortalecer el sistema de evaluación y monitoreo para garantizar la rendición de
cuentas por parte de las instancias responsables de brindar atención al
desarrollo infantil en la Primera Infancia.
 Fomentar la elaboración de las investigaciones en materia de Primera Infancia e
impulsar la participación mundial y regional con base en los resultados de los
trabajos realizados.
 Trabajar por ampliar y fortalecer la voluntad política de los gobiernos para lograr
obtener financiamientos mediante la promoción de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible.

En particular los que mantienen una más relación directa con la Primera Infancia:

 Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo;


 Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y
promover la agricultura sostenible;
 Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las
edades;
 Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover
oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos;
 Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las
niñas;
 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el
empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos;
 10. Reducir la desigualdad en y entre los países;
25
 11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos,
seguros, resilientes y sostenibles;
 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible,
facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces,
responsables e inclusivas a todos los niveles.

El diagrama a continuación muestra los elementos de la atención integral a la Primera


Infancia:

Conclusiones

El Modelo de intervención basado en la garantía de derechos, quita el centro del apoyo


a la niñez y lo traslada a la inclusión comunitaria en donde se busca garantizar que
niñas, niños y adolescentes que viven en México, ejerzan sus derechos humanos para
tener una vida digna a través de la oferta gubernamental. Enfatizando la importancia

26
del cuidado en la Primera Infancia como parte-aguas de una atención integral durante
todas las etapas de desarrollo de las personas.

Referencias

 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículos: 1°, 4°, 31 y 123. Disponible en:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/htm/1.htm
 Convención sobre los Derechos del Niño. Disponible en:
https://www.unicef.org/mexico/spanish/mx_Convencion_Derechos_es_final.pdf
 Decreto por el que se declaran reformadas y derogadas diversas disposiciones de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en materia de la reforma política de la
Ciudad de México. Disponible en: http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?
codigo=5424043&fecha=29/01/2016
 Diario Oficial de la Federación. Decreto por el que se adiciona un párrafo décimo al artículo 4o. y
se reforma la fracción XXIX-J del artículo 73 de la Constitución Política de Los Estados Unidos
Mexicanos. Disponible en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?
codigo=5213825&fecha=12/10/2011
 Diario Oficial de la Federación. Decreto por el que se adiciona el artículo 4° de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos, DOF: 17/06/2014. Disponible en:
http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5348863&fecha=17/06/2014
 Diario Oficial de la Federación. Decreto por el que se expide la Ley General de los Niños, Niñas y
Adolescentes, y se reforman diversas disposiciones de la Ley de Prestación de Servicios para la
Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil. Disponible en:
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5374143&fecha=04/12/2014

IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO

27
Alumno:
ADOLFO ALBERTO SAVIN PEREZ
Profesora/Asignatura:
JAIME MARTIN VELAZQUEZ HERNANDEZ
PLANEACIÓN E IMPLEMENTACIÓN
DE POLÍTICAS PÚBLICAS
MGT572

Índice

o Primera Infancia en la Agenda de la Ciudad de México………………………….3

o Normatividad…………………………………………………………………………..3

o Implementación………………………………………………………………………4

28
o Conclusiones…………………………………………………………………………6

o Referencias…………………………………………………………………………..7

Atención a la Primera Infancia

Primera Infancia en la Agenda de la Ciudad de México

La cifra de nacimientos anuales en los últimos años, es de alrededor de 130 mil. Para
finales del 2018, se estima que viven en la Ciudad de México (CDMX), 738 mil 114
niñas y niños menores de seis años, que representan el 8.3 por ciento de la población

29
total. Se proyecta una tendencia de disminución, de 120 mil niñas y niños para el 2030,
para ese año la Primera Infancia representará el 7.3 por ciento de los habitantes de la
ciudad.
La mayoría viven en Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón y Tlalpan y
Coyoacán. Pero son las delegaciones de Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco, en donde la
proporción de niños pequeños supera el 10 por ciento.

Normatividad

A legislación local, considera a las niñas y niños en Primera Infancia, en los siguientes
instrumentos jurídicos.

Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad de México.


A diferencia de la Ley General, la local sí contempla el reconocimiento de la Primera
Infancia, estableciendo en su artículo quinto que se encuentran en esa etapa las niñas
y niños menores de seis años de edad.

También muestra avances con respecto al marco nacional en lo referente a la garantía


de prioridad en específico, para que se actúe bajo el principio de debida diligencia
estricta en todos los procedimientos judiciales y administrativos que conciernen a la
protección de sus derechos humanos particularmente, en aquellos procesos judiciales
relacionados con la adopción y la guarda y custodia de las niñas y niños que se
encuentran en su Primera Infancia. (Inciso V Art. 17).

Ley de Atención Integral para el Desarrollo de las Niñas y los Niños en


Primera Infancia en la Ciudad de México.

Iniciativa promovida por el Gobierno de la ciudad, Es única en su tipo en México, ya


que no existe en ninguna entidad federativa, una ley que se enfoque a la atención
integral de la primera infancia y tiene cuatro características principales:

30
• Establece que son sujetos de derecho las niñas y niños en Primera Infancia, es decir
desde su nacimiento y hasta el momento en que cumplan seis años.
• Señala la obligación de garantizar el pleno goce de los derechos en la Primera
Infancia.
• Considera que la atención integral de la Primera Infancia es fundamental para el
desarrollo de niñas y niños, pero también para avanzar en la lucha contra la pobreza y
la desigualdad de oportunidades.

Tiene como objeto proteger, reconocer y garantizar el desarrollo físico, mental,


emocional y social de las niñas y los niños en Primera Infancia, a fin de propiciar su
pleno e integral desarrollo, que les permita una mayor movilidad en el aspecto social,
económico, político y cultural, contribuyendo a una mejor calidad de vida.

Por tanto, es una ley enmarcada en una política de desarrollo social que considera
construir una Ciudad con igualdad, reconocimiento de la diversidad, cohesión social,
pleno goce de los derechos, creciente elevación de la calidad de vida y acceso
universal para lograr una estructura social con derechos.

Implementación

La ciudad adquiere el estatus en medida en que las personas ejercen plenamente sus
derechos en igualdad de condiciones y oportunidades; adquiere esa categoría cuando
se apoya de manera digna y corresponsable a las personas en situación de
vulnerabilidad y de ese modo se define igualitaria e inclusiva.
El Modelo de Intervención Social se sostiene en una perspectiva de garantía de
derechos que debe tener como resultados básicos:1) Mejorar la calidad de vida y
percepción de bienestar en las personas; 2) Las y los ciudadanos reconocen y ejercen
sus derechos; 3) Las ciudadanas y ciudadanos reclaman sus derechos, fortaleciendo
los valores del sistema democrático como la transparencia, la rendición de cuentas y la
continuidad progresiva; 4) Las personas generan vínculos de confianza que son la base
de la construcción de tejido social.

31
Los criterios de actuación de dicho Sistema son:
 EFECTIVIDAD
 ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICOS SÓLIDOS
 COHERENCIA DE POLÍTICAS
 ACCESO A PROGRAMAS SOCIALES
 COORDINACIÓN INSTITUCIONAL
 GASTO EFECTIVO
 DISCIPLINA DE GASTO
 ORIENTACIÓN SOCIAL DE LOS RECURSOS PÚBLICOS
 TRANSPARENCIA
 MONITOREO Y EVALUACÓN
 GOBERNANZA
Aunado a estos criterios, el Sistema deberá regirse por los siguientes Ejes Rectores de
la Política Social de la Ciudad de México.

Ahora bien, aplicando dicho Sistema de Actuación en la atención a la Primera Infancia,


es necesario realizar un mapeo de actores, detectar las responsabilidades de cada uno
de ellos, los objetivos y las estrategias que se implementarán para cumplir con las
responsabilidades, así como un sistema de seguimiento y análisis para la construcción
de diagnósticos que coadyuven a construir un verdadero sistema de atención integral.
En la CDMX será, por lo tanto, el eje rector y articulador de un enfoque de derechos del
Gobierno de la Ciudad, las dependencias y los órganos desconcentrados como el DIF-
CDMX. Este último se plantea los siguientes Ejes Transversales:
a) No Discriminación, que nutre estas nociones y procesos garantizando su derecho.
b) Perspectiva de Género, que involucra la promoción y ejercicio de Derechos
Humanos de mujeres y hombres con igualdad.
c) Movilidad Accesibilidad y Acceso a la Justicia, en el que se promuevan entornos
adecuados que permitan a las personas con discapacidad participar en cualquier
espacio sin centrarse en sus limitaciones.

32
d) Construcción de Entornos Saludables y Libres de Violencia, en el que se promuevan
y generen entornos adecuados para el desarrollo integral desde sus primeros meses de
vida.
e) Participación que garantice y promueva el involucramiento de la sociedad civil,
comunidades, niñas, niños y adolescentes.

En ese sentido y delimitado a la aplicación a la Primera Infancia, el Sistema de


Actuación Interinstitucional “CDMX”, mandata que se deben llevar a cabo las
interrelaciones necesarias entre todas las instancias gubernamentales, las personas y
organizaciones, además de la sociedad civil para lograr una coordinación efectiva, así
como enfocar todas las acciones a la conformación de un sistema de promoción,
defensa y fortalecimiento de sus derechos humanos mediante una atención integral.

Conclusiones

Los niños y niñas que participan en programas de primera infancia tienen mejores
logros de aprendizaje en la educación primaria; repiten y abandonan menos que
aquellos que no tienen la oportunidad de participar en ellos.
El Gobierno de la Ciudad de México debe realizar una apuesta estratégica en el diseño
de políticas públicas dirigidas a la primera infancia.
Logrando una atención integral para el Desarrollo de las Niñas y Niños en Primera
Infancia, la cual buscara establecer un sistema de protección integral para la niñez
sustentada en ámbitos económicos, sociales, éticos y culturales que garantice el
interés Superior de la Infancia en la CDMX.

“Dar a cada niño la oportunidad de tener un óptimo desarrollo, además de sobrevivir….


es no sólo un imperativo moral, sino también económico”
Richard Horton ( The Lancet )

Referencias

33
o Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018. Disponible en:
https://prosoft.economia.gob.mx/organismos/docop/ESTRATEGIAS%20-
o %20CDMX%202016.pdf
o Programa Nacional de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral
Infantil 2014-2018. Disponible en: http://dof.gob.mx/nota_detalle.php?
codigo=5343090&fecha=30/04/2014
o Quintanilla, G. (Marzo de 2015) Informe Nacional sobre Docentes para la Educación de la
Primera Infancia: MÉXICO., Proyecto Estrategia Regional Docente OREALC/UNESCO Santiago
o Red Latinoamericana de Acogimiento Familiar, (2015) Primera infancia en familia. Guía de
experiencias de referencia para la preservación de los vínculos tempranos, Buenos Aires.
o Reforma de la Ley de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres en el Distrito Federal,
Gaceta Oficial del Distrito Federal. 10 de mayo de 2013, disponible en:
https://es.scribd.com/doc/140621215/Gacete-df-10-demayo- de-2013
o Reglas de Operación del Programa “Bebé Seguro”. Disponibles en:
http://www.dif.cdmx.gob.mx/dif/_anexos/31.pdf
o Reglas de Operación del Programa “Cunas-CDMX”. Disponibles en
http://www.dif.cdmx.gob.mx/dif/_anexos/30.pdf

34

También podría gustarte