Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
_______________________ _______________________
Juan Carlos Rodríguez Gisela Medina
Director del Proyecto Consultor del Proyecto
CASTROVIRREYNA BCTS
_______________________
Arturo Gagliuffi
Líder Técnico del Proyecto
CASTROVIRREYNA
Índice
1.0 GENERALIDADES DEL MODELO DE OPERACION ...........................................................................3
1.1 Alcance ...................................................................................................................................................3
1.2 Objetivos .................................................................................................................................................3
1.3 Metodología Empleada...........................................................................................................................3
1.4 Personal Entrevistado ............................................................................................................................3
2.0 SITUACION ACTUAL .............................................................................................................................4
2.1 Área Logística .........................................................................................................................................4
2.1.1 Control de Inventarios (CI) .............................................................................................................4
2.1.2 Requisiciones (RQ) ........................................................................................................................4
2.1.3 Compras (CO)................................................................................................................................4
3.0 DIAGRAMA DE PROCESO ...................................................................................................................5
3.1 Ciclo Cuentas por Pagar (Egresos) ........................................................................................................5
4.0 MODELO DE OPERACION ...................................................................................................................6
4.1 Área Logística .........................................................................................................................................6
4.1.1 Control de Inventarios (CI) .............................................................................................................6
4.1.2 Compras (CO)..............................................................................................................................15
4.1.3 Requisiciones (RQ) ......................................................................................................................26
Página 2 de 31
1.0 GENERALIDADES DEL MODELO DE OPERACION
1.1 Alcance
El alcance del trabajo de análisis administrativo realizado en la Empresa CASTROVIRREYNA por parte de
BCTS, comprendió el período del 19 de Enero del 2010 al 4 de Febrero del 2010 y cubrió las siguientes
áreas:
Dichas áreas fueron consideradas como las principales a estudiar. El trabajo como consultor consistió en
levantar, analizar, resumir y clasificar la información que fue considerada de importancia relativa para
obtener un conocimiento razonable del negocio y sus principales actividades.
Si durante las presentaciones se establece un cambio de fondo de las aplicaciones de los módulos
Logísticos es necesario replantear el proyecto en su nivel y alcance.
1.2 Objetivos
✓ El objetivo principal es adaptar la empresa al modelo de negocio del Software Exactus ERP TM con
ajustes mínimos de parametrización y definición.
✓ Obtener un conocimiento suficiente de las principales operaciones del negocio. Con el fin de cumplir este
objetivo, se elaboraron entrevistas con los usuarios repasando con los mismos, los principales ciclos de
las áreas operativas.
Se realizaron entrevistas para conocer y entender las diferentes operaciones de la organización con el fin de
realizar una demostración en donde se explicará a los principales encargados de cada área, el
funcionamiento de Exactus ERP TM en sus principales ciclos, en este caso específico el modelo comercial.
A continuación se detalla por área las personas que fueron entrevistadas y que fueron partícipes de las
reuniones.
Página 3 de 31
2.0 SITUACION ACTUAL
2.1 Área Logística
Los inventarios se registran en almacenes en Lima y Provincias. Actualmente cuentan con un sistema de
inventarios y tienen los almacenes separados por sub.almacenes y localizaciones.
Es necesario tener sub. Almacenes, ya que hay materiales del almacén que deben estar resguardados, por
ejemplo, los explosivos, u ocupan un volumen considerable, como las maderas.
Los sub. Almacenes, se encuentran en alguna área de la mina, sin embargo, esta alejados del almacén
principal y no cuentan con los recursos de tecnología.
Por lo tanto, todos los registros de entrada y salida y guías automáticas, son registrados en el almacén
principal, los demás almacenes llevan controles manuales temporales.
La dificultad actual es el control. A veces llega la mercadería a los sub-almacenes y las guías se pierden y
esto dificulta tener actualizado el sistema. Si bien es cierto esto no depende de un sistema, se esta
aprovechando el cambio de software para regular políticas que permitan tener el control de inventarios
actualizado.
Por otro lado alguna mercadería llega en horarios que no son de trabajo o fines de semana, con lo que se
hace la gestión de llegado a su destino final, pero a veces no se regulariza en el sistema.
El control es la principal debilidad actual.
Los requerimientos se quieren controlar en base a nuevas políticas que han sido documentadas en un
informe, sin embargo estas políticas, podrán ser modificadas en base a la forma que Exactus controla el
módulo.
Las compras en Castrovirreyna se ejecutan a traves de diferentes modalidades,de acuerdo a las nuevas
politicas se pretende controlar de una mejor manera el registro de ordenes de Compra.
Tipos de Ordenes de Compra en Castrovirryena
1. Compras Nacionales.
2. Compras Importadas.
3. Compras de Emergencia.
4. Compras de mercaderia puestos en Mina.
5. Compras a traves de Consignación de Mercaderia.
6. Compras por acuerdo de Precio
Página 4 de 31
3.0 DIAGRAMA DE PROCESO
Entrada
Control
Entrada
a Inventario
Calculo a Inventario
º a Costo Real o
Punto Reorden a Costo Real o
Ajuste a Costo
Estimado
Estimado
Compras
AnÁlisis Reporte
Pagar
Calculo de
Factura /NC de Registro Antigüedad o Pago x Nuevo Saldo Diferencias
Cheques Diferencial
Compra Otras Facturas Vencimiento Transferencia Documentos Cambiarias
Cambiario
Bancario
Control
Impresión
Transferencias Conciliación
Cheque
Bancaria
Contabilidad
General
Asiento
Asiento Asiento Asiento Ingreso de Asiento Diferencial
Asiento
Factura de Factura de Ingreso de MercaderÍa o Cambiario
Cheque
Compra Compra Mercadería Ajuste Costo
Página 5 de 31
4.0 MODELO DE OPERACION
4.1 Área Logística
Es necesario codificar los artículos, según los requerimientos de Exactus, de acuerdo campos requeridos en
el maestro de artículos. El código del artículo es un campo alfanumérico de 20 posiciones. El usuario deberá
controlar la numeración de los códigos de acuerdo a la definición que decida. Es importante tomar en cuenta
que se debe hacer una depuración de la maestra actual antes de configurarla en Exactus.
Los campos que se han definido de uso para Castrovirreyna en la maestra son los siguientes:
1. Codigo de Articulo
2. tipo de articulo
3. Descripciòn corta
4. Descripcion Detallada- campo Notas
5. Existencias por total de articulo
a. Mínima
b. Reorden
c. Máxima
6. Existencias por total de articulo/almacen
a. Mínima
b. Reorden
c. Máxima
7. Impuesto, todos los articulos estan afectos a IGV
8. Impuesto afecta costo, para todos los articulos, ‘N’
9. Bodega
10. Unidades
a. Almacenamiento
b. Detalle
11. Cuentas (articulo –cuenta)
12. Clasificaciones (detalladas en este informe) Trigger en base a logica para que amarre
familia y subfamilia
13. Especificaciones
14. Fotos
15. Conteo ciclico
16. Lotes- fecha de vencimiento- quimicos-explosivos y medicinas.
Página 6 de 31
4.1.1.3 Clasificación de Inventarios
La clasificación de los artículos en Exactus son campos opcionales, sin embargo son de vital importancia
para analizar la información de Inventarios, teniendo en cuenta que los reportes de este modulo consideran
dentro del filtro de información estos campos .Existen seis campos de clasificaciones que no son
dependientes unos de otros.
No es necesario que los artículos estén clasificados, sin embargo se recomienda hacerlo.
Se definen los siguientes usos para cada clasificación de inventarios de Exactus ERP:
Castrovirreyna y Corpo cuentan con las bodegas que se detallan a continuación, tipo todos los artículos a
excepción de los Explosivos y la Madera, los cuales por la peligrosidad y tamaño están en lugares más
alejados. El almacén de planta a su vez, tiene todo lo necesario para la operación de la misma. Los
almacenes de Préstamo, registrarán los prestamos que se dan a la compañía o contratistas, es necesario
que esto no este dentro de los almacenes de trabajo, ya que no deben tomarse en cuenta para el calculo del
stock mínimo, máximo o puntos de re orden.
Página 7 de 31
4.1.1.6 Uso de Localizaciones
Se usaran las Localizaciones por pasillo, estante y nivel. De otro lado también será usado para determinar
la ubicación del petróleo, entre otros.
El uso de las localizaciones es irreversible, sin embargo es sugerida para realizar una adecuada toma de
inventarios en los almacenes.
La localización general para todos los almacenes por el momento se ha configurado como UBPRN.
Se dejará configurado el sistema para el uso de Lotes. El sistema actual no tiene esa funcionalidad y es
complicado para la empresa poder instalar esta funcionalidad en la puesta en marcha. Sin embargo lo harán
posteriormente creando nuevos artículos y trasladando el saldo correcto por cada lote creado. La
configuración de los lotes será de:
✓ Caducidad
✓ Mínimos de vida útil – compra, venta, consumo
Se hará uso de esta funcionalidad por artículo y por almacén. Dentro de las tareas del área de logística será
emitir los reportes de sugerencia de Compra, con los datos ingresado en la maestra de artículos
Se usaran los tipos de transacciones estándares que estarán asociadas a los documentos de Inventario.
Código Descripción
~CC~ Consumo
~FF~ Fisico
~MM~ Miscelaneo
~OO~ Compras
~RR~ Reserva
~SS~ Coto
~TT~ Traspaso
~VV~ Venta
Los paquetes de Transacciones serán usados para diferenciar las operaciones de los almacenes De esta
forma los documentos pendientes de aplicar al inventario se podrán diferenciar y el almacenero solo vera
sus transacciones pendientes, adicionalmente se hará uso de una distinción por los tipos de transacción a
usar.
Página 8 de 31
Código Descripción
Venta Venta
Traslado Transferencias
Ajuste al costo Ajuste al costo
Miscelaneo Misceláneos
Ajuste Fisico Ajuste al inventario Físico
La toma de inventario se realizara utilizando las hojas de Excel que se extraen por almacén, las cuales serán
cargadas en forma masiva.
Transacciones
Descripción Nombre Mascara Asociadas
AJFISICO Ajuste Físico NNN99999999 F
AJUCOST Ajuste al Costo NNN99999999 S
AJUMISC Ajuste Misceláneo NNN99999999 M
COMMINA Consumos Mina NNN99999999 V
COMPRA Compra NNN99999999 O
CONLIMA Consumo Lima NNN99999999 V
DESV Desvalorización NNN99999999 S
TRALIMA Transferencia Lima NNN99999999 T
TRAMINA Transferencia Mina NNN99999999 T
VENTA Venta NNN99999999 V
El sistema permite manejo de diferentes unidades de medida. El requerimiento principal es que la unidad de
medida de Compra sea distinta a la usada en los almacenes.
Se ha decidido que la codificación de la misma estará acorde a la subfamilia de artículos, de esta manera, el
personal de Logística asignado a mantener la maestra de artículos no deberán coordinar previamente con el
Contador, solo lo hará en caso se cree una subfamilia nueva.
Página 9 de 31
021 MATERIALES DE FERRETERIA 25-2-4-1-11 69-1-1-1-01 61-3-2-1-11
022 MATERIAL LABORATORIO 25-2-4-1-12 69-1-1-1-01 61-3-2-1-12
023 LLANTAS 25-2-4-1-13 69-1-1-1-01 61-3-2-1-13
024 REP CARGADORES FRONTALES 25-3-1-1-01 69-1-1-1-01 61-3-3-1-01
025 REP MINI CARGADORES 25-3-1-1-02 69-1-1-1-01 61-3-3-1-02
026 REP SCOOPS 25-3-1-1-03 69-1-1-1-01 61-3-3-1-03
027 REP MICRO SCOOPS 25-3-1-1-04 69-1-1-1-01 61-3-3-1-04
028 REP TRACTORES 25-3-1-1-05 69-1-1-1-01 61-3-3-1-05
029 REP MOTONIVELADORAS 25-3-1-1-06 69-1-1-1-01 61-3-3-1-06
030 REP RODILLOS 25-3-1-1-07 69-1-1-1-01 61-3-3-1-07
031 REP EXCAVADORAS 25-3-1-1-08 69-1-1-1-01 61-3-3-1-08
032 REP RETROEXCAVADORAS 25-3-1-1-09 69-1-1-1-01 61-3-3-1-09
033 REP VOLQUETES 25-3-1-1-10 69-1-1-1-01 61-3-3-1-10
034 REP DUMPER 25-3-1-1-11 69-1-1-1-01 61-3-3-1-11
035 REP LOCOMOTORAS 25-3-1-1-12 69-1-1-1-01 61-3-3-1-12
036 REP WINCHES 25-3-1-1-13 69-1-1-1-01 61-3-3-1-13
037 REP PALAS 25-3-1-1-14 69-1-1-1-01 61-3-3-1-14
038 REP EQUIPOS DE PERFORACION 25-3-1-1-15 69-1-1-1-01 61-3-3-1-15
039 REP COMPRESORAS 25-3-1-1-16 69-1-1-1-01 61-3-3-1-16
040 REP GENERADORES DE ENERGIA 25-3-1-1-17 69-1-1-1-01 61-3-3-1-17
041 REP EQUIPOS LIVIANOS 25-3-1-1-18 69-1-1-1-01 61-3-3-1-18
042 REP EQUIPOS ELECTRONICOS 25-3-1-1-19 69-1-1-1-01 61-3-3-1-19
043 REP EQUIPOS ELECTRICOS 25-3-1-1-20 69-1-1-1-01 61-3-3-1-20
044 REP BOMBAS 25-3-1-1-21 69-1-1-1-01 61-3-3-1-21
045 REP EQUIPOS ALIMENTACION 25-3-1-1-22 69-1-1-1-01 61-3-3-1-22
046 REP EQUIPOS CHANCADO 25-3-1-1-23 69-1-1-1-01 61-3-3-1-23
047 REP EQUIPOS CLASIFICACION 25-3-1-1-24 69-1-1-1-01 61-3-3-1-24
048 REP EQUIPOS MOLIENDA 25-3-1-1-25 69-1-1-1-01 61-3-3-1-25
049 REP EQUIPOS FLOTACION 25-3-1-1-26 69-1-1-1-01 61-3-3-1-26
050 REP EQUIPOS SEPARACION 25-3-1-1-27 69-1-1-1-01 61-3-3-1-27
051 INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS 25-2-4-1-14 69-1-1-1-01 61-3-2-1-14
052 MAT SEGUR MED AMB Y COMUNIDADES 25-2-4-1-15 69-1-1-1-01 61-3-2-1-15
053 MAT ADMINISTRACION 25-2-4-1-16 69-1-1-1-01 61-3-2-1-16
054 MAT FARMACIA 25-2-4-1-17 69-1-1-1-01 61-3-2-1-17
MAT SIST INFORMATICA Y
055 COMUNICACIONES 25-2-4-1-18 69-1-1-1-01 61-3-2-1-18
056 SERVICIOS 03-9-0-0-00 03-9-0-0-00 03-9-0-0-00
057 ACTIVOS 03-9-0-0-00 03-9-0-0-00 03-9-0-0-00
Todos los artículos están afectos a IGV, a excepción de los proveedores del exterior y las comunidades
campesinas.
Página 10 de 31
Compañía Documento Cantidad Mensual
Los moviimientos historicos se analizarán en el sistema antiguo, a Exactus ingresaran saldos que se
registrarán en base a la toma de inventarios programada.
4.1.1.18 Parametrización
Tab General
Tab Indicadores
Página 11 de 31
Tab Contable
Tab Ajustes
Página 12 de 31
No se realizarán las transacciones en línea, en este modulo para que el usuario no se displaya el asiento al
generar sus transacciones. La generación de asientos se realizará a fin de mes
No aplica
Kardex valorizado
Ingresos y salidas por articulo
Consumos por centro de costo
Reportes de stock mínimo y puntos de reorden.
Página 13 de 31
Estimado de Tiempo y Costo: 4 horas
En este modulo se registrará la venta de articulos a los teceros que incluye Corporación, se utilizará
una transacción de inventario tipo Venta, con lo cual se rebaja el stock del inventario. El asiento
contable que genera esta transacción sera como sigue:
En el módulo de Inventarios donde X = valor del costo del artículo. La cuentas contables son
obtenidas de la tabla articulo cuenta que se detalla en este informe.
CONSIDERACIONES
1. Para el costo de articulos provenientes de Compras,el calculo es en base al costo promedio en linea,
donde intervienen el valor de precio de compra y adcionalmente el valor del flete.
Dependiendo del artículo se realizará una liquidación de la orden de compra. (El detalle de este
procedimiento se describe en el modulo de Compras).
2. Para el caso de las transferencias entre almacenes, se utilizará un almacen de RUTA, las
transferencias se registraran del Callao a Ruta generandose la guia de Remisión. Posteriormente al
recibir la mercaderia en la mina, se hara la transferencia del almacen de ruta a Mina. Los pendientes
que queden en el almacen de Ruta , se analizarán si son consecuencias de Robo, deterioro, etc.
Este analisis lo realizará el coordinador Logistico.
4. Para realizar el registro de venta (salida de stock del almacen) el sistema requiere el ingreso del
precio de venta. El costo que asumirá para la transacción será el costo promedio en linea que tenga
la momento de realizar la operación).
Por lo tanto, el cálculo de precio de Venta será un cálculo manual donde multiplicará el costo en
linea por un porcentaje de acuerdo a una tabla regulada.De otro lado la operación en CI debe
Página 14 de 31
realizarse al entregar la mercaderia, independientemente del registro de facturas en el modulo de
cuentas por Cobrar. Las ventas se facturará a fin de mes. Se obtendrá la información de la venta
usando el contribuyente-
5. Las ventas de explosivos a los Contratistas no se realizaran por este modulo. Para este caso se
realizará un cosumo a un centro de costos que detalla al Contratista. El detalle de este
procedimiento se realiza en el modulo de Requisiciones
6. Los centros de costo tienen inherentes los proyectos y se distingue ademas la clasificación si
pertenecen a gasto, costo de Producción, Inversión o Exploración.
Para los centros de costo de exploración e Inversión se transfiere a cuentas de balance el monto
imputado en la cuenta de variación de Existencias, se determina los montos transferidos de acuerdo
al centro de costo seleccionado. El detalle de los asientos se describe en el modulo de
Requisiciones.
Prestamo de mercaderia
Para registrar los prestamos entre compañias, se realizará una transferencia al almacen de
prestamos. Cuando la mercaderia es devuelta, se realiza otra transferencia de mercaderia al
almacen mina.
El maestro de Proveedores ya existe en el sistema Exactus, debido a que tienen instalado el modulo de
Cuentas por Pagar.
Página 15 de 31
4.1.2.2 Relación Artículo Proveedor.
Una vez que se hayan ingresado y grabado todos los datos del proveedor, se puede proceder a establecer
los artículos que suministra el proveedor específico, los datos principales a cargar se muestran en un
ejemplo a continuación.
La relación de artículo proveedor se creará antes de la generación de la Orden. Es una tarea del operador
Logístico que la realizará antes de solicitar la cotización para ser evaluado
Para establecer las características del artículo relacionadas con el proceso de compra y asignar los
proveedores que abastecen el mismo debe modificar la información en la pantalla donde se encuentra una
serie de información relativa al artículo que únicamente afectan las transacciones de este módulo y que se
establecen para que los artículos se adapten a las particularidades de las compras.
Nota: La descripción de compra por defecto el sistema coloca la descripción establecida en el módulo de
Inventarios pero en Compras se puede utilizar una descripción adicional.
4.1.2.4 Compradores
Cuando se definen las órdenes de compra que se enviarán al proveedor, se debe establecer quién es el
comprador. El comprador se asocia con algún empleado de la empresa quien debe responsabilizarse por
darle seguimiento a la orden de compra y que generalmente, es quien crea esa orden
4.1.2.5 Gastos
Página 16 de 31
En esta opción se definen los tipos de gastos que se podrán asociar con las liquidaciones de compra, así
como la forma en la que serán distribuidos entre los artículos asociados.
General
Ordenes
Página 17 de 31
Embarques
Varios
Pedidos
Página 18 de 31
Direcciones
La dirección de embarque default será la que se muestra, sin en embargo esta podrá cambiarse en cada
orden.
Contable
Rubros
Página 19 de 31
Presupuesto
Página 20 de 31
4.1.2.8 Reportes Adicionales
Las Órdenes de Compra registradas en este módulo se referirán solo a artículos Inventariables.
La empresa CASTROVIRREYNA y CORPO registra actualmente órdenes de compra por diferentes
conceptos.
Página 21 de 31
Se trabajará con Órdenes de Compra solicitadas por las areas requirientes y Ordenes de Compra que se
generarán en base al analisis del stock mímino o punto de reorden que debe tener la empresa en cada
almacen.
Se adjunta a este documento el flujo del proceso de compras Nacionales y compras Importadas.
El costo de los articulos que ingresan al almacen es referido a dos origenes principalmente, el valor
de la orden de Compra y el costo del flete.
Modulo de Compras
Las cuentas contables son obtenidas de la tabla articulo_cuenta, que esta referencia en este
informe.
Página 22 de 31
Cuenta por pagar 421x X
7. Compras Nacionales.
8. Compras Importadas.
9. Compras de Emergencia.
10. Compras de mercaderia puestos en Mina
11. Compras a traves de Consignación de Mercaderia
12. Compras por acuerdo de Precio
13. Compras de caja chica no debe ingresar al inventario.
Compras Nacionales.
Para compras regulares nacionales, el area de Logstica lanza la orden de compra al proveedor
solicitando la entrega en los almacenes de Lima.
Cuando la mercaderia llega se realiza la nota de Embarque (nota de ingreso). Los productos
seran traslados a los almacenes de provincia por una transferencia, el sistema generará una
guia de remisión para que el transportista interno de la empresa pueda hacer el traslado del
mismo.
Compras Importadas.
Para compras Importadas a diferencia de las nacionales, deberá agregarse los costos
adicionales originados por los gastos de aduana, fletes, seguros en una opción que se denomina
Liquidación de compra.
Compras de Emergencia.
Página 23 de 31
Las Compras a travez de consignación de Mercaderia se registrarán de la siguiente manera:
Se debe tener en cuenta que el stock real de articulos de este almacen sera la suma del
stock del almacen mas los pendientes de las ordenes de compra que se direccionan a la
bodega de consignación.
15. Compras por acuerdo de Precio. Este caso se registra igual que una compra nacional. La
diferencia es que al crear la orden de compra, los precios seran obtenidos de una lista de
precios ingresada en el sistema para el proveedor seleccionado de acuerdo al contrato pactado.
16. Compras por servicios varios y activos fijos.Se registrarán en el modulo de Requisiciones
Estas compras no serán inventariables. La aprobación de estas ordenes serán dadas al realizar el
embarque, con lo cual se registra la aceptación del servicio.
Página 24 de 31
APROBACION DE ORDENES
La aprobación de Órdenes de Compra se realizará por niveles de aprobacion por montos en una
opcion confgurable. La funcionalidad del sistema, en este aspecto se reduce a la aprobación en el
area logistico administrativo.
Los rangos de montos no pueden repetirse y estan asociados a un usuario o grupos de usuario que
deben aprobar la Orden de Compra, de acuerdo a la configuración registrada por cada grupo,
usuarios y secuencia de aprobación. Estos grupos se distinguen por moneda.
A tener en cuenta:
El maestro de Proveedores debe ser creado en la moneda en la cual el proveedor nos entrega su
lista de precios, para dar mayor facilidad al generar las órdenes de compra.
Página 25 de 31
4.1.3 Requisiciones (RQ)
La tabla usuario/centro de costo, permite dar seguridad por centro de costo a los usuarios al solicitar pedidos
de almacén y generar requisiciones. Esta tabla nos permite dar autorización al registrar, emitir y aprobar
documentos.
CENTRO USUA USAR APROB SOBREGI USAR APROBA APROBA APROBA SOBREGI REGISTR REGISTR
_COSTO RIO _PED AR_PED RAR_PED _REQ R1_REQ R2_REQ R3_REQ RAR_REQ AR_PED AR_REQ
AGAG
E-1-1-03 LUIFFI N N N S S N S N N N
AGAG
E-2-1-01 LUIFFI N N N S S N S N N N
AGAG
E-2-1-02 LUIFFI N N N S S N S N N N
AGAG
E-2-1-04 LUIFFI N N N S S N S N N N
A través de esta opción se configura el tipo de Contabilidad, para la generación del asiento contable en los
pedidos a almacén. Las opciones son Artículo, Pedido.
A travez de esta configuración se define caul será el comprador por default de acuerdo al usuario que
registre los documentos, para el caso de Castrovirreyna los usuarios de Logistica registraran la orden de
compra y seran los compradores que hagan seguimiento a la transacción.
Comprador Nombre del
Usuario Nombre del usuario
Comprador
Agagliuffi Arturo Gagliuffi 01 Arturo Gagliuffi
Cibanez Carlos Ibanez 02 Carlos Ibanez
Rgarcia Ricardo García 03 Ricardo García
Marla Riva Bocanegra-MRIVA-04
Inventariable
Bien Capital
Bien Corriente
Inventariable no contable
Servicio
Página 26 de 31
El módulo de requisiciones permitirá realizar pedidos al almacen a los articulos que pertenezcan a
clasificaciones configuradas en esta tabla como inventariables, las demas clasificaciones solo podran ser
usadas para generar requisiciones y Ordenes de compra de servicios por este modulo.
Los articulos asociados a clasificaciones que no tengan configuración en esta tabla, no podran visualizarse
en este modulo.Se debe tener en consideración este punto al crear una nueva clasificación.
Esta clasificación esta relacionada, ademas con la partida presupuestaria, para el control de gastos, en caso
de contar con el modulo de Presupuestos.
Por esta opción se asignan los consecutivos que serán usados parael despacho de pedidos, dede este
modulo, asi como la devolución de articulos.
Siguiente Múltiple
Consecutivo Descripción Mascara Consec. Editable Trans Formato Es Req.
DESP01 Despachos Lima NNNNNNNNNNN DP01000000000 S S R_DOCINV.QRP S
Despachos
DESP02 Central Mina NNNNNNNNNNN DP02000000000 S S R_DOCINV.QRP S
General
Página 27 de 31
Otros
Contable
Rubros
Página 28 de 31
Rubros Presupuestos
2. Existe una seguridad de registro de pedidos por centro de costo usuario, donde se detalla el usuario
que podra registrar, emitir o aprobar el pedido. No hay control a este punto de autorización por
Monto.
Paso 1. Registro de los usuarios del Pedido al almacen (secretario del area), detallando el
centro de costo. Adicionalmente a los tipos de centro de costo detallados anteriormente
existiran centros de costo por cada Contratista. De esta manera se podrá llevar un control de
los consumos de Explosivos de cada uno. Solo se registraran por esta opción los consumos
de Explosivos, los demas consumos de los Contratistas serán registrados en el modulo de
Inventarios con una operación tipo Ventas.
Paso 2. Aprobación de los pedidos la realizará Planeamiento.
Paso 3. Revisión por el área de Logística. Determina si despacha con el stock existente en el
almacen o envia al proceso de compra.
Página 29 de 31
DESPACHOS DEL ALMACEN
Cuando el usuario requiriente solicite servicios y activos, se deberá realizar los siguientes pasos:
Modulo de Requisición (referencia a la tabla ariculo cuenta, que se detalla en este documento)
Página 30 de 31
Para centros de Costo de exploración
Modulo de Requisición (referencia a la tabla ariculo cuenta, que se detalla en este documento
Modulo de Requisición (referencia a la tabla ariculo cuenta, que se detalla en este documento
Descripción: Este reporte permitirá obtener la lista de requisiciones por cada línea de Pedido o
servicio.
Parámetros: rango de fechas, centro de costo, estados
Columnas: Fecha, Ítem, CCsolicitante, Usuario Solicitante, articulo, descripción, unidad de medida,
cantidad y Estado
Orden:
Totales y subtotales: No tiene totales
Estimado de Tiempo y Costo: Incluido
Página 31 de 31