Está en la página 1de 26

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuelas (ECBTI, ECISA)

Unidad 3: Tarea 3 - Grupo carbonilo y biomoléculas


Grupo colaborativo en campus 100416_46

Nombre estudiante 1
Carolay zuñiga Andrade
Nombre estudiante 2
Código estudiante 2
Nombre estudiante 3
Código estudiante 3
Nombre estudiante 4
Código estudiante 4
Nombre estudiante 5
Código estudiante 5

08/05/2020
Introducción
Desarrollo de la Tarea 3 - Grupo carbonilo y biomoléculas
Para desarrollar cada ejercicio, el estudiante debe revisar el entorno de conocimiento y hacer uso de los recursos educativos
requeridos. Se sugiere revisar de acuerdo con cada temática los siguientes contenidos, los cuales también se relacionan en
la guía de actividades.
Tema Libro Páginas del libro

Epóxidos, tioles y sulfuros: estructura, Hernández, L. H., Flores, R. R., & Arrazola, D. F. D. M. 103
nomenclatura y reacciones (2004). Grupos funcionales I.

Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 658-660, 695-698


Aldehídos Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 713, 716-718
Hernández, L. H., Flores, R. R., & Arrazola, D. F. D. M. 145
(2004). Grupos funcionales I.
Nomenclatura de aldehídos Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 713-715
Reacciones de aldehídos Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 720, 723, 737, 753-754
Hernández, L. H., Flores, R. R., & Arrazola, D. F. D. M. 165
(2004). Grupos funcionales I.
Cetonas Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 713, 716-718
Hernández, L. H., Flores, R. R., & Arrazola, D. F. D. M. 145
(2004). Grupos funcionales I.
Nomenclatura de cetonas Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 713-715
Reacciones de cetonas Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 720, 723, 737, 753-754
Hernández, L. H., Flores, R. R., & Arrazola, D. F. D. M. 165
(2004). Grupos funcionales I.
Ácidos carboxílicos y sus derivados Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 805, 808-814, 843-844, 846-
848
Hernández, L. H., Flores, R. R., & Arrazola, D. F. D. M. 189, 219
(2004). Grupos funcionales I.
Nomenclatura de ácidos carboxílicos y sus Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 806-807, 844-845
derivados
Reacciones de de ácidos carboxílicos y sus Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 820, 823, 834-836, 851, 854,
derivados 858-860, 884-887

Hernández, L. H., Flores, R. R., & Arrazola, D. F. D. M. 231


(2004). Grupos funcionales I.
Biomoléculas Carey, F. A. (2006). Química orgánica (6a. ed.) 1039, 1081, 1122
De acuerdo con la guía de actividades se presenta el desarrollo del ejercicio 1, 2, 3 y 4.

Tabla 1. Desarrollo del ejercicio 1.


Grupos Estudiante 1 Estudiante 2 Estudiante 3 Estudiante 4 Estudiante 5
funcion
Carolay zuñiga Nombre Nombre Nombre Nombre
ales
De acuerdo con la siguiente ¿Cómo se define ¿Cuál es la fórmula De acuerdo con la De acuerdo con la
reacción responder: un epóxido? general del epóxido? siguiente reacción siguiente fórmula
responder: molecular proponer la
estructura química de
un epóxido: C4H8O
Epóxid
os
a. ¿Qué tipo de reacción es:
experimentación o formación a. ¿Qué tipo de
del epóxido? reacción es:
experimentación
R/ formacion de epóxido, porque el
o formación del
resultado de la reacción de alquenos
epóxido?
por peroxiácidos donde el resultado
es un éter unido a dos carbonos en
forma cíclica.
b. Identifique los
reactivos y
productos en la
b. Identifique los reactivos y
reacción.
productos en la reacción.
Reactivo:

Producto:

Referencias: Hernández, L. H., Referencias: Referencias: Referencias: Referencias:


Flores, R. R., & Arrazola, D. F. D.
M. (2004). Grupos funcionales I.
¿Cómo se define un tiol? De acuerdo con la De acuerdo con la ¿Cómo se define un De acuerdo con la
siguiente reacción siguiente reacción sulfuro orgánico? siguiente fórmula
En química orgánica, es
responder: responder: molecular proponer la
considerado un compuesto que
Tioles estructura química de
contiene un grupo funcional
y un sulfuro y de un tiol:
formado por un átomo de azufre y
sulfuros a. ¿Qué tipo C4H10S
un átomo de hidrogeno (-SH),
siendo el azufre análogo o similar de reacción
al grupo de los alcoholes (OH) son es: a. ¿Qué tipo de
llamados generalmente tioles o experiment reacción es: Estructura del sulfuro:
grupo sulfhídrico. ación o experimentació
formación n o formación
¿Cuál es la fórmula general del
del tiol? del sulfuro? ¿Cuál es la fórmula
tiol?
general del sulfuro?
Estructura del tiol:
R-SH
b. Identifique b. Identifique los
los reactivos y
reactivos y productos en la
productos reacción.
en la
reacción.

Referencias: Hernández, L. H., Referencias: Referencias: Referencias: Referencias:


Flores, R. R., & Arrazola, D. F. D.
M. (2004). Grupos funcionales I.
Fórmula general: Definición: Los aldehídos De acuerdo con la De acuerdo con la
CnH2nO presentan en su siguiente reacción siguiente reacción
estructura el grupo responder: responder:
CnH2nO formilo (-(CO)-H). De
acuerdo con el
Aldehíd siguiente nombre,
os dibujar la a. ¿Qué tipo de
a. ¿Qué tipo de
correspondiente reacción es:
reacción es:
estructura química: experimentación
experimentación
Teórica o formación del
o formación del
mente Octanodial aldehído?
aldehído?
se
puede
conside b. Identifique los
b. Identifique los
rar a los reactivos y
reactivos y
aldehíd productos en la
productos en la
os reacción.
como reacción.
derivad
os de
los
hidroca
Referencias: Hernández, L. H., Referencias: Referencias: Referencias: Referencias:
rburos
Flores, R. R., & Arrazola, D. F. D.
al
M. (2004). Grupos funcionales I.
sustituir
dos
átomos
de
hidroge
no de
un
carbono
termina
r por
átomo
de
oxígeno
.

De acuerdo con la siguiente De acuerdo con la Definición: Fórmula general: Las cetonas presentan
reacción responder: siguiente reacción en su estructura el
responder: grupo acilo (R-(CO)-).
Cetonas De acuerdo con el
siguiente nombre,
dibujar la estructura
a. ¿Qué tipo de reacción es: correspondiente:
a. ¿Qué tipo
experimentación o formación de 2-hexanona
de reacción
la cetona?
es:
experiment
R/Formacion de cetona ación o
formación
de la
b. Identifique los reactivos y cetona?
productos en la reacción.

b. Identifique
Reactivo: Tioacetal los
reactivosy
productos
en la
reacción.

Producto:

Referencias: Hernández, L. H., Referencias: Referencias: Referencias: Referencias:


Flores, R. R., & Arrazola, D. F.
D. M. (2004). Grupos funcionales
I.
Ácidos Los ácidos carboxílicos presentan Definición: De acuerdo con la De acuerdo con la Fórmula general:
carboxí en su estructura el grupo acilo (R- siguiente reacción siguiente reacción
licos (CO)-). De acuerdo con el siguiente responder: responder:
nombre, dibujar la estructura
correspondiente:
Ácido Decanóico a. ¿Qué tipo de
reacción es:
experimentació
n o formación
del ácido
carboxílico? a. ¿Qué tipo de
reacción es:
experimentación
o formación del
b. Identifique los
ácido
reactivos y
carboxílico?
productos en la
reacción.

b. Identifique los
reactivos y
productos en la
reacción.

Referencias: Hernández, L. H., Referencias: Referencias: Referencias: Referencias:


Flores, R. R., & Arrazola, D. F. D.
M. (2004). Grupos funcionales I.
Éster De acuerdo con la
siguiente Los esteres y Definición: Fórmula general: De acuerdo con la
reacción responder: haluros de ácido siguiente reacción
comparten la responder:
propiedad común
de formar ácidos
carboxílicos por
a. ¿Qué tipo de
a. ¿Qué tipo de reacción es: hidrólisis. reacción es:
experimentación o formación Determine cuál de experimentación
del éster? los dos grupos
o formación del
funcionales es más
éster?
reactivo en
reacciones de
adición
nucleofílica, y
R/ experimentación, ya que el b. Identifique los
justifique su
resultado es una acetona. reactivos y los
respuesta.
productos en la
reacción.
b. Identifique los reactivos y los
productos en la reacción.

Reactivo:

Producto:

Referencias: Hernández, L. H., Referencias: Referencias: Referencias: Referencias:


Flores, R. R., & Arrazola, D. F. D.
M. (2004). Grupos funcionales I.
Amida Definición: las aminas son De acuerdo con la Fórmula general: Los esteres y amidas De acuerdo con la
compuestos orgánicos complejos ya siguiente reacción comparten la propiedad siguiente reacción
que tienen como estructura responder: común de formar responder:
ácidos carboxílicos por
(R-CONHN2) es decir están
hidrólisis. Determine
formadas por un hidrocarburo (R)
cuál de los dos grupos
un grupo carbonilo (CO) y un a. ¿Qué tipo
funcionales es más
grupo amino (NH2) Que en de reacción
conjunto forman el grupo Amida es: reactivo en reacciones a. ¿Qué tipo de
(CONH2). experiment de adición nucleofílica, reacción es:
ación o y justifique su experimentación
formación respuesta. o formación de
de la la amida?
amida?

b. Identifique los
b. Identifique reactivos y los
los productos en la
reactivos y reacción.
los
productos
en la
reacción.

Referencias: Hernández, L. H., Referencias: Referencias: Referencias: Referencias:


Flores, R. R., & Arrazola, D. F. D.
M. (2004). Grupos funcionales I.
Haluro Las amidas y haluros de ácido Definición: De acuerdo con la Fórmula general: De acuerdo con la
de comparten la propiedad común siguiente reacción siguiente reacción
ácido de formar ácidos carboxílicos por responder: responder:
hidrólisis. Determine cuál de los
dos grupos funcionales es más
reactivo en reacciones de adición
nucleofílica, y justifique su
respuesta.
a. ¿Qué tipo de a. ¿Qué tipo de
Las aminas son las menos reacción es: reacción es:
reactivas de los derivados de ácidos experimentació experimentación
carboxílicos por que la electrofilia n o formación o formación del
del carbono del grupo carboxilo del haluro de haluro de ácido?
c=o es mas disminuida por la ácido?
cesión de electrónica al nitrógeno.
b. Identifique los
Los haluros son más reactivos de
b. Identifique los reactivos y
los derivados de los ácidos
reactivos y productos en la
carboxílicos por que la contrición
productos en la reacción.
de la forma resonante con carga
reacción.
sobre el grupo l (halógeno) es
despreciable.

Referencias: Hernández, L. H., Referencias: Referencias: Referencias: Referencias:


Flores, R. R., & Arrazola, D. F. D.
M. (2004). Grupos funcionales I.
Aminoá a. ¿Cuál es la fórmula Consultar y Dar tres ejemplos de ¿Qué es un ¿En qué consisten las
cidos general del aminoácido? describir una aminoácidos y su aminoácido? reacciones de
reacción química importancia a nivel descarboxilación y
que permita biológico. transaminación de
R-CH(NH2) COOH identificar aminoácidos?
aminoácidos.

COOH: Acido carboxílico


NH2: grupo amino
R: cadena lateral
b. Identifique el carbono alfa en
la estructura general del
aminoácido.
Referencias: Hernández, L. H., Referencias: Referencias: Referencias: Referencias:
Flores, R. R., & Arrazola, D. F. D.
M. (2004). Grupos funcionales I.
a.
¿Qué es un enlace peptídico? ¿Cuál es la ¿Cuál es la diferencia ¿Qué es un péptido? Consultar dos funciones
Ilustrar con un ejemplo. diferencia entre un entre un aminoácido y específicas de los
oligopéptido y un un péptido? péptidos.
Un enlace péptido es en química
polipéptido?
cuando se establece la unión entre
un grupo carboxilo de un
aminoácido y un grupo amino de
otro aminoácido. en esta clase de
enlaces se pierde una molécula de
agua, permite la formacion de los
mencionados péptidos y las
Péptido
proteinas.
s

Referencias: Hernández, L. H., Referencias: Referencias: Referencias: Referencias:


Flores, R. R., & Arrazola, D. F. D.
M. (2004). Grupos funcionales I.
Proteín Las proteínas están formadas por ¿Qué tipo de ¿Cuál es la diferencia Las proteínas se ¿Qué es una proteína?
unidades de aminoácidos y interacciones entre las proteínas clasifican de acuerdo
presentan cuatro estructuras intermoleculares se simples y las con su función.
tridimensionales, ¿cuáles son y dan en la estructura conjugadas? Dar un Nombrar tres
dibujarlas? de las proteínas? ejemplo de cada una de clasificaciones y
ellas. describir brevemente en
que consiste la función.
as

Referencias: Hernández, L. H., Referencias: Referencias: Referencias: Referencias:


Flores, R. R., & Arrazola, D. F. D.
M. (2004). Grupos funcionales I.
Carbohi ¿Cuál es la diferencia entre un ¿Qué es un a. ¿Cuál es la diferencia ¿Qué son carbohidratos Describa y represente la
dratos monosacárido, un oligosacárido y carbohidrato? entre una acetosa y una alfa (α) y beta (β)? Dar reacción que permite
un polisacárido? Dar un ejemplo de aldosa? Mencione un un ejemplo de cada uno identificar azúcares con
cada caso. ejemplo de cada una. de ellos. el reactivo de Molisch.

La diferencia es que: b. ¿Cuál es la diferencia


¿Cuál es la fórmula entre una aldopentosa y
Faltan los ejemplos
general? una aldohexosa?
Mencione un ejemplo
de cada una.
El monosacárido: son azucares
con estructuras más simples.
Polisacáridos: son azucares con la
unión de dos o más monosacáridos.
Los oligosacáridos: están
constituidos por la unión de dos a
nueve monosacáridos cíclicos
mediante enlaces glucosídicos.

Referencias: Carey, F. A. (2006). Referencias: Referencias: Referencias: Referencias:


Química orgánica (6a. ed.)
¿Cuál es la importancia de los ¿Cómo se ¿Qué es un lípido? a. ¿Qué es una ¿Cómo es la solubilidad
lípidos en los seres vivos? sintetizan los lipoproteína? de los lípidos en un
lípidos en el solvente como el agua?
Ya que los lípidos son considerados
organismo?
como compuestos orgánicos
carbono e hidrogeno, tienen la
importancia de almacenar energía
para el cuerpo.

¿Cómo es la solubilidad
de los lípidos en un
solvente como el
Lípidos hexano?
b. ¿Qué es un
fosfolípido?

Referencias: Hernández, L. H., Referencias: Referencias: Referencias: Referencias:


Flores, R. R., & Arrazola, D. F.
D. M. (2004). Grupos funcionales
I.
Grasas ¿Cuál es la diferencia entre una ¿Cómo se obtienen ¿Cuál es la diferencia Algunos ácidos grasos ¿Cómo se extraen las
grasa y un aceite? los jabones a partir entre un ácido graso se consideran grasas animales y las
de grasas? Indique saturado y un ácido esenciales para el vegetales? Nombre dos
la reacción graso insaturado? Dar desarrollo de los seres
Además de que ambos comparten la correspondiente. un ejemplo en cada vivos. Estos se usos de estas grasas.
característica de ser: caso. caracterizan por tener
en su estructura
✔ Lípidos
sustancias llamadas
✔ Similares terpenos, los cuales
presentan una unidad
Su diferencia se encuentra en su característica llamada
estado físico a temperatura isopreno. De acuerdo
ambiente mientras que: con lo anterior, consulte
✔ Las grasas son sólidas. que es un terpeno y
consulte la regla del
✔ Los aceites son líquidos. isopreno.

Carey, F. A. (2006). Química Referencias: Referencias: Referencias: Referencias:


orgánica (6a. ed.)

Tabla 2. Desarrollo del ejercicio 2.


Grupo funcional
Isómeros y nomenclatura Derivado de
Aldehído Cetona Ácido carboxílico Biomolécula
ácido carboxílico
Fórmulas moleculares dadas C6H12O C7H14O C8H16O2 C8H15OCl Consultar
por el tutor
Aminoácido
Carolay zuñiga Andrade

Nomenclatura del isómero Hexanal 2- heptanona Ácido octanoico Cloruro de Leucina


octanoilo
Referencias

Nombre del estudiante 2 Isómeros


estudiante 2
Nomenclatura del isómero
Referencias

Nombre del estudiante 3 Isómeros


estudiante 3
Nomenclatura del isómero
Referencias

Nombre del estudiante 4 Isómeros


estudiante 4
Nomenclatura del isómero
Referencias

Nombre del estudiante 5 Isómeros


estudiante 5
Nomenclatura del isómero
Referencias

Tabla 3. Desarrollo del ejercicio 3.


Nombre del estudiante Respuesta a la pregunta, consulta y su justificación
Carolay zuñiga Andrade Pregunta a: Consulte en qué consiste la reacción para la formación de
iminas, y seleccione las casillas correspondientes para plantear una
reacción de formación de imina.

Consulta: la reacción de formacion de una amina consiste en la conversión de


una amina primaria con una acetona o aldehído para formar una imina por
medio de la
protonación del oxígeno del grupo carbonilo al hidrogeno para favorecer al
ataque nucleófilo.
Donde el ataque nucleófilo de la amina primaria se da sobre el carbono
carbonilo donde se da la protonación el grupo hidroxilo H + para transformar un
grupo saliente y que se da la perdida de las moléculas de H2O y se forma una
imina protonada y luego de da la deprotonación de un catión para finalmente
obtener una imina.

Reacción química:
+ =

Amina primaria aldehído imina

Pregunta b. Consulte en qué consiste la reacción del haloformo, y de acuerdo con lo


anterior, plantee la respectiva reacción química con la cetona de la casilla 4.

Consulta:

Reacción química:

Pregunta c. Consulte en qué consiste las reacciones ácido base, y de acuerdo


con ello plantee la reacción química que se da entre el aminoácido de la casilla
12 y el ácido clorhídrico (HCl), y justifique su respuesta.

Consulta:

Reacción química:
Referencias:

Pregunta d.

Consulta:

Reacción química:

Pregunta e.

Consulta:
2

Reacción química:

Pregunta f.

Consulta:

Reacción química:

Referencias:
Pregunta g.

Consulta:

Reacción química:

Pregunta h.

Consulta:
3

Reacción química:

Pregunta i.

Reacción química:

Justificación:

Referencias:

4 Pregunta j.
Consulta:

Reacción química:

Pregunta k.

Reacción química:

Justificación:

Pregunta l.

Consulta:

Reacción química:

Referencias:

5 Pregunta m.

Reacción química:
Justificación:

Pregunta n.

Reacción química:

Justificación:

Pregunta o.

Consulta:

Reacción química:

Referencias:
benceno

alcohol

Aldehídos

amina

Éter

Ester
be Cetona

Figura 1. Desarrollo del ejercicio 4.


Tabla 4. Desarrollo del ejercicio 4.
Nombre del estudiante Color seleccionado Grupos funcionales identificados
Ejemplo Rojo Amida...
1 carolay zuñiga Andrade verde Amina, benceno, éter, alcohol, aldehídos,
cetonas, Ester,
2
3
4
5

Nota: Emplear normas APA para las referencias bibliográficas de artículos, libros, páginas web, entre otros. Para más
información consultar: http://normasapa.com/como-hacer-referencias-bibliografia-en-normas-apa/.

También podría gustarte