Está en la página 1de 5

Mi Mecánica Popular Page 1 of 5

Modelo de Auto Aéreo del Futuro


Nota de 1962
Esta nota ha sido leida 20387 veces.

Modelo de Auto Aéreo


del Futuro
Modelo de vehículo automotriz que se mueve sobre un cojín de aire a impulso del motor de un
modelo de avión
Por Roy L. Clough, Jr.
Mientras produce un silbido que se confunde con el ruido de su diminuto motor, este avanzado
modelo de vehículo de efecto terrestre se mueve Sobre el piso, sobre un cojín de aire. ¿Qué lo hace
funcionar?
Una hélice suministra .aire a una ranura periférica que produce una pared de aire de alta velocidad
en todo el borde del modelo, para mantener la suspensión. Un tubo separado de propulsión extrae
aire para una propulsión reactiva -de la sección del soplador y no de la falda. Por lo tanto, no se
reduce la presión de soporte, defecto éste de los vehículos de efecto terrestre que avanzan mediante
la expulsión del aire a presión y el levantamiento de la falda en el lado opuesto a la dirección de
recorrido. Unos estabilizadores en cada lado actúan de manera parecida a las a las de ángulo diedro
de un aeroplano-si el modelo se inclina de un lado u otro, el aire a presión que escapa de la falda se
acumula bajo el aspa para hacer que el vehículo se estabilice nuevamente. Como resultado de esto,
se dispone de un modelo que puede moverse a una buena velocidad sobre cualquier superficie a
nivel, con un mínimo de deslizamientos laterales a causa de las irregularidades de la superficie. Al
fijarse a un cordel, gira velozmente en un circulo hasta consumirse todo su combustible. Queda a
unos 13 milímetros del suelo, aun al moverse libremente. Para impulsarlo, se puede usar cualquier
motor pequeño de un avión modelo. Si usa usted el motor instalado en el modelo original, el cual
tiene una hélice de tres aspas, no tendrá que construir la hélice de lámina metálica cuyo diseño
aparece en una de las páginas de este artículo.

http://www.mimecanicapopular.com/imprnota.php?n=23&t=9 28/09/2010
Mi Mecánica Popular Page 2 of 5

Fijado a una estaca mediante un cordel, el modelo gira alrededor del piso hasta acabarse el combustible. Al funcionar
sin el cordel, despega en línea recta, moviéndose libremente a una altura de aproximadamente 13 milímetros del piso
El combustible se añade con una pera al tubo de plástico
conectado al tanque de aquél. La pila, a la derecha, está
conectada a un clavijero para fonógrafo

http://www.mimecanicapopular.com/imprnota.php?n=23&t=9 28/09/2010
Mi Mecánica Popular Page 3 of 5

Primero, estudie los dibujos que se ofrecen aquí


para familiarizarse con las diversas piezas.
Luego, comience construyendo la base, el techo
y la placa del diafragma, con lámina de balsa de
3/32 (2,38 mm.), encolada al tope. Use refuerzos
en los lugares indicados y permita que el
conjunto se seque sobre una superficie plana.
Construya el conducto de admisi6n de 3-
1/2" (8,9 cm.) con papel de dibujo y emplee esto
como el primer miembro estructural para
conectar el techo con la base. Al secarse, añada
los montantes de 3/16" (4,76 mm.), los cuales
forman los soportes para la cubierta lateral. A
continuaci6n, instale el tubo de propulsión hecho
de papel. Note el aspa para dirigir el flujo del aire
en su interior.

Use Balsa para la Falda


La falda se hace de madera de veta vertical de 3/32" (2,38 mm.), y se encola alrededor del borde
inferior de la base. Use madera de balsa y no tendrá usted dificultad con los dobleces. Cubra la
armazón de la carrocería con papel de dibujo, una secci6n a la vez, comenzando 'en la parte
posterior. Añada los faros y la aleta, las aspas estabilizadoras y los pasamanos. Las ventanillas se
pueden cubrir con lámina de acetato o dejarse abiertas. Finalmente, invierta el modelo e instale las
aspas del estator. Cubra el interior con un mínimo de dos capas de compuesto caliente y
transparente a prueba de combustible. El exterior se puede cubrir con compuesto del color que
más le agrade. El original se pint6 de color azul claro en el exterior y color rojo vivo en el interior.
El Motor Monta Sobre un Pedestal
Construya el pedestal del motor, monte el motor y encole el pedestal a la placa del diafragma.
Para ello, se recomienda , aplicar tres capas de compuesto transparente y caliente a prueba de
combustible. Fije las conexiones de salida a la bujía incandescente. Corte un disco de cartón de 3-
1/4" (8,26 cm.) y emplee este disco como guía para centrar el motor. La instalación final se efectúa
encolando la placa del diafragma a los estatores.

http://www.mimecanicapopular.com/imprnota.php?n=23&t=9 28/09/2010
Mi Mecánica Popular Page 4 of 5

En esta última operación, es de todo punto imprescindible emplear un adhesivo de secamiento lento,
con objeto de disponer del tiempo suficiente para alinear la ranura alrededor de la falda y centrar
perfectamente el eje del motor del vehículo.
Extienda hacia afuera los tubos para el reabastecimiento de combustible, así como los alambres de
salida del motor, y a continuación haga un eje de extensión para la válvula de aguja.
Los alambres de la bujía incandescente se conectan aun -clavijero fonográfico; este arreglo supone
una conveniencia extraordinaria cada vez que hay que poner en marcha el motor. Es necesario
emplear un arranque provisto de resorte recuperador, el cual se instala antes de la hélice.
Detalles Finales
Se pega un trozo de cordel de 1/8" (3,17 mm.) alrededor de la falda, para que actúe como

http://www.mimecanicapopular.com/imprnota.php?n=23&t=9 28/09/2010
Mi Mecánica Popular Page 5 of 5

amortiguador. (Para esto se puede emplear un cordón de zapato, redondo.) Suspenda el modelo
sobre el eje del motor y equilíbrelo para que cuelgue de manera uniforme. Para ello, podrá usted
emplear trozos pequeños de soldadura revestidos de cemento, los cuales se dejan caer dentro de la
carrocería, en el lado o el extremo liviano.
Si desea que el modelo funcione al extremo de un cordel, introduzca un gancho de alambre a través
de la cubierta y péguelo al montante en la línea central, como ilustra la foto a la izquierda.

En las vistas de izquierda y derecha se observa el motor montado en el conducto de admisión, así como la salida del
tubo de propulsión en la parte trasera del modelo. Note el gancho de alambre en la puerta, que se usa para atarlo con un
cordel

Fuente: Revista Mecánica Popular - Volumen 30 - Abril 1962 - Número 4

http://www.mimecanicapopular.com/imprnota.php?n=23&t=9 28/09/2010

También podría gustarte