Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Departamentales:
Municipales:
Esta desconfianza genera en los ciudadano que las personas piensan que no
está bien pagar impuestos si estos no son bien administrados y cierta parte es
hurtada ; por tal motivo los contribuyentes acuden a prácticas con las que puedan
reducir el impuesto a pagar; las más representativas son la evasión, que es el no
pago de impuestos por consecuencia de omisión de información, inclusión de
costos, gastos y/o pasivos inexistentes o ficticios en las declaraciones tributarias.
Estas situaciones generan una ineficiencia tributaria, por lo cual los ingresos del
Estado se ven afectados negativamente ya que no recaudan totalmente el monto
de dinero presupuestado como ingresos provenientes de los impuestos.
Para nadie es un secreto que Colombia es uno de los países que mayores
impuestos establece a sus ciudadanos, y a través de las diferentes reformas
tributarias busca que las personas contribuyan en mayor medida para fortalecer
las dificultades presentadas en el sistema tributario. Además en nuestro país se
han implementado muchas reformas tributarias por lo cual se han hecho diversos
estudios de descripción y análisis de sus propósitos y sus impactos en el país ,
debido a que no generaron un aumento significativo del recaudo de los impuestos;
establece modificaciones en cuanto a la base mínima para presentar declaración.
Pero estos impuestos han generando una carga tributaria muy alta para el sector
formal empresarial, así como un IVA complejo de administrar (dadas las
numerosas tasas y tipos de exenciones). Adicionalmente, los cambios en las leyes
son demasiado frecuentes lo que crea una gran inestabilidad tributaria.
El recaudo de los impuestos municipales tiene una participación baja dentro del
PIB, el impuesto de industria, comercio y avisos (ICA) distorsiona la actividad
productiva. Por la forma como el impuesto esta diseñado, las distintas actividades
económicas a lo largo de la cadena de valor son gravadas múltiples veces, lo que
en contra de sectores con encadenamientos complejos que implica muchas
transacciones entre firmas y movimientos físicos de mercancías. Los problemas
de este impuesto se agravan como consecuencia de la excesiva discrecionalidad
que tienen los municipios de gravar con distintas tasas distintas actividades. Así
mismo, actualmente, la legislación permite que distintos municipios graven con el
ICA el mismo ingreso. Recientemente varias ciudades han considerado gravar con
ICA las transacciones en el mercado de valores, lo que podría afectar la
asignación de capital hacia actividades productivas.