Está en la página 1de 18

NOCIONES DE DEREHO ADMINISTRATIVO

El derecho administrativo tiene dos acepciones:

1. Desde el punto orgánico: Es el conjunto de personas o entidades que


ejercen una función pública.
2. Desde el punto material: Es la administración propiamente dicha
(como las personas manejan el estado)

¿Qué es la administración pública?


Es la capacidad de dirigir, coordinar y controlar los recursos públicos.

¿Qué es el derecho administrativo o el derecho público?


Es el conjunto de normas que rigen la administración pública, es decir, todo el
ordenamiento jurídico colombiano. (Rama ejecutiva del estado).

ORIGEN DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

El derecho administrativo tiene su origen en Francia durante la época


monárquica.
En un comienzo solo existía el derecho comercial o el de las personas.

El derecho francés es de corte jurisprudencial.

¿Qué es jurisprudencia?
Conjunto de sentencias, decisiones o fallos dictados por los jueces (casos
concretos).

En Francia el derecho es jurisprudencial, es decir, las normas en Francia no


son emanadas exclusivamente por el congreso, sino que los fallos de los
jueces son vinculantes.

Unos abogados iniciaron en su momento una demanda en contra del estado


francés, por un asunto llamado responsabilidad civil extracontractual (No hay
contrato sobre el hecho).

Fallo blanco: Se crean normas de contenido público, genera responsabilidad


al estado, es decir, condenan al estado sin existir alguna norma que regule
dicha responsabilidad: El conjunto de jueces
Fallo cadot: En este fallo se expone al consejo de estado como competente a
dirimir conflictos, son encargados de cumplir las leyes entre el estado y
particulares, se creó un juez especializado para dirimir esos conflictos, en este
fallo inicia la jurisdicción contencioso administrativa que es: El conjunto de
jueces o magistrados encargados de dirimir conflictos y hacer cumplir las
leyes.

Fallo terrier: Lo que hace es ratificar lo que dice el fallo en blanco.

Lo que pasó en Francia con dichos fallos, fue que se dividieron los poderes en
público y privado, es decir, se creó un derecho público y un derecho privado.

Derecho privado: Rige a las personas del común y a las personas privadas.

Derecho público: Rige la relación que existe entre el estado y los


particulares.

Los jueces contencioso administrativos son los que dirimen conflictos entre
particulares y el estado o entre el mismo estado.

Ejemplos de conflictos entre particulares y el estado:


*Una bala perdida
*Falsos positivos
*Controversias contractuales
*Nulidad y restablecimiento del derecho
*Secuestros

HISTORIA DEL DERECHO ADMINISTRATIVO EN


COLOMBIA

Comienza en 1817 con Simón Bolívar, quien crea un consejo de estado con
competencias de poder consultor para asesorar al presidente.

En 1831 se crean dos cuerpos consultivos, ambos con funciones netamente de


consulta y asesoría en diferentes materias.

1. Consejo de estado (público): Cuerpo colegiado de varios “maestros”


que asesoraban al presidente en temas públicos.
2. Consejo de gobierno (privado): Asesorías de temas privados al
presidente.

En 1853 desaparecen ambos cuerpos por la creación de la constitución de


1886.

También en 1886 reaparece el consejo de estado con dos funciones, como


cuerpo consultivo (asesorar) y como tribunal superior de la jurisdicción
contencioso administrativo.

Posteriormente se crean en el país dos jurisdicciones:

La común: Penal, civil, y laboral.

El contencioso administrativo: Conflictos públicos (entre particulares y el


estado o entre el mismo estado).

RELACIÓN DEL DERECHO ADMINISTRATIVO CON


OTRAS RAMAS DEL DERECHO.

1. Con el derecho constitucional: La relación más estrecha del derecho


administrativo tiene que ver con el derecho constitucional, porque la
constitución es la base fundamental o la fuente principal del derecho
administrativo.

2. Con el derecho internacional: La relación del derecho internacional


con el derecho administrativo, es la aplicación práctica de los acuerdos
internacionales, es decir, que se deben cumplir en el ordenamiento
jurídico colombiano.

3. Con el derecho civil: En materia de responsabilidad, se aplican las


normas civiles en lo público, es por eso que hay una relación directa.

4. Con el derecho comercial: La administración llega a interactuar con


las personas bajo parámetros comerciales o privados, es decir, ejerce
actividades industriales y comerciales. Se hacen o ejecutan actos
comerciales, pero en el estado.
5. Con el derecho laboral: Las relaciones del estado con sus servidores
públicos, trabajadores oficiales o colaboradores se rigen por parámetros
públicos y privados, es decir, se les aplica derecho laboral y derecho
público en algunos casos, eso se llama derecho laboral administrativo.

6. Derecho penal: La relación del derecho administrativo con el derecho


penal se evidencia en la frecuencia en que se imputan cargos a
servidores públicos bajo un procedimiento sancionatorio, cuando esos
funcionarios incurren en infracciones de tipo administrativo, es decir,
que si alguien se equivoca como servidor público le inician un proceso
disciplinario sancionatorio que puede generar destitución, pérdida de
licencia y tarjeta profesional.

7. Con el derecho procesal: La administración tiene una parte procesal,


se evidencia con una serie procedimientos, que se realizan dentro de la
administración como, por ejemplo, que tiene sus propios
procedimientos para celebrar contratos, es decir, publicaciones,
observaciones, evaluaciones y adjudicaciones, eso tiene que ver con
normas de derecho procesal (debido proceso).

FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

Hay dos tipos de fuentes, unas en sentido amplio y otras en sentido estricto.

En sentido amplio: Son la leyes o normas que rigen todo el derecho


administrativo, es decir, es el ordenamiento jurídico y está compuesto por:

Constitución nacional – Tratados internacionales


(Expedida por el pueblo colombiano)
Ley
(Expedida por el congreso)
Decretos
(Expedidos por el presidente)
Ordenanzas
(Expedidas por el gobernador y asamblea departamental)
Resoluciones
(Expedida por el alcalde y el concejo)
Los tratados internacionales están al mismo nivel de la constitución y eso se
llama bloque de constitucionalidad, es decir, que los tratados no pueden estar
por encima de la constitución y lo que hace esta es adherirlos a ella para poder
respetarlos.

La constitución: Se encuentra en la cúspide del ordenamiento jurídico


colombiano por ser la norma de normas, y es la base fundamental para todas
las leyes dentro de un estado.

La ley: Son las normas aprobadas por el congreso de la república, es decir,


son las normas propiamente dichas (ley en sentido estricto).

Decretos: Son actos administrativos (lo que hace el estado, sea en sanciones,
provisiones, permisos, medallas, becas, etc.), es decir, son manifestaciones de
voluntades del ente público.
Ejemplo: Los actos del presidente.

Ordenanzas: Actos administrativos emitidos por el gobernador o la asamblea


departamental, dicho de otra forma, es la manifestación de voluntades del
gobernador o de los diputados.

Resoluciones: Actos administrativos emitidos por el alcalde o por los


concejales.

¿El presidente puede emitir resoluciones?


Sí, porque es el supremo representante legal del estado y por ende también es
representante de los diferentes territorios, y dependiendo del territorio, es
como se llamará el acto administrativo que emita el presidente.

Cuando se habla de ley en sentido amplio quiere decir que la ley puede ser la
constitución, la ley, los decretos, las ordenanzas o las resoluciones, es decir, es
lo que está escrito, lo que ordena.

La ley en sentido amplio está enmarcada en la constitución, así como también


los decretos, las ordenanzas y las resoluciones.

Cuando se habla de ley en sentido amplio, es la ley en términos generales.

En sentido estricto: Son todas las leyes aprobadas por el congreso de la


república.
La ley en sentido amplio, es la fuente principal del derecho administrativo, las
otras fuentes son subsidiarias.

FUENTES SUBSIDIARIAS

Jurisprudencia: Cuando un juez falla de manera reiterativa sobre casos


particulares y concretos similares (es una fuente subsidiaria porque los jueces
pueden decidir cómo fallar).

Doctrina: Fuente subsidiaria del derecho administrativo, son los conceptos,


libros e interpretaciones de los estudiosos del derecho, es decir, son
comentarios de autores de tan reconocida trayectoria, que pueden influenciar
las decisiones de los jueces.

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO

Principio de legalidad: La actividad administrativa debe ceñirse al


ordenamiento jurídico, es decir a la ley en sentido amplio. Los funcionarios
públicos deberán cumplir las normas y son responsables por la acción y la
omisión y/o la extralimitación a la ley.

Principio de moralidad: la actividad administrativa debe ceñirse al respeto,


honestidad, ética, etc.

Principio de descentralización: No es posible organizar el estado sin pensar


en una distribución de funciones, para eso existe la descentralización
territorial y por servicios.

Descentralización: Es el otorgamiento de funciones y competencias a otro


ente para que se administre por sí mismo y bajo su propio riesgo.

Principio de imparcialidad: La actividad administrativa deberá garantizar los


derechos a todas las personas sin ningún tipo de discriminación.

Principio de celeridad: Los actos de la administración deben ser impulsados


de manera oficiosa (Las entidades deberán actuar sin que tengan oficios y sin
que tengan que enviarles cartas).

Principio de eficacia: Consagra que la actividad de la administración deberá


cumplir su finalidad removiendo obstáculos innecesarios.
Principio de contradicción: Es la facultad de contradecir el actuar de la
administración (se traduce en la apelación, en las peticiones y en las
reposiciones).

Principio de publicidad: La administración deberá dar a conocer sus actos


mediante notificación o publicación.

La notificación es personal e intransferible pero la publicación es erga omnes,


es decir, es para todo el mundo.

Principio de control: Las actividades de la función administrativa requieren


vigilancia, supervisión y seguimiento de tal forma que se crean entidades para
ejercer control y seguimiento.

Ejemplo: Control por parte del ente central, quiere decir que el presidente
siempre va a ejercer control sobre los demás funcionarios que están por debajo
de la rama jerárquica (gobernadores, alcaldes, ministros, etc.).

Las personas jurídicas en Colombia están divididas en 2:

1. Personas naturales jurídicas del derecho público (Públicas y


mixtas).
2. Perdonas naturales jurídicas del derecho privado (privadas y
mixtas).

Las personas jurídicas son entes ficticios porque son representativas, es decir,
tiene un representante legal.

Las personas naturales son individuos de la especie humana capaces de


adquirir derechos y de contraer obligaciones.

Las personas naturales en Colombia se dividen en 2:

1. Capaces: Los que pueden adquirir por si mismos derechos y contraer


obligaciones.
2. Incapaces: Los que necesitan un representante para poder adquirir
derechos y contraer obligaciones.

Personas jurídicas privadas: Son entes ficticios con capital 100% privado.
Personas jurídicas públicas: Son entes ficticios estatales o de la nación cuyo
capital es 100% público.

Con el registro civil se demuestra la existencia de los púberes.

Con la tarjeta de identidad se demuestra la existencia de los impúberes.

Con el certificado de cámara de comercio se demuestra la existencia de las


personas jurídicas.

La existencia de las personas jurídicas públicas se da porque legalmente están


constituidas (porque están en la ley).

Sociedades de economía mixta: Son entes ficticios que cuentan con una
mezcla de capital público y privado.

Con el certificado de cámara de comercio se demuestra la existencia de una


sociedad de economía mixta.

TIPOS DE ESTADO

1. Estado federado: Asociación de estados sometidos a un poder único y


que en parte conservan su independencia.

Características del estado federal:

*El estado federal constituye una sola persona jurídica.

En Colombia la rama legislativa es centralizada, en cambio en los estados


federales la rama legislativa es descentralizada, es decir, cada estado puede
adecuar sus propias normas, pero sin pasar por encima de la constitución.

*Se ejercen en todo el ámbito nacional las tres funciones del poder público
pero de forma limitada.

*Los estados federados conservan en su interior los tres poderes básicos


(ejecutivo, legislativo y judicial).
2. Estado unitario: Es una organización estatal en la cual existen unas
autoridades centrales muy fuertes frente a unas autoridades locales con
muy poca autonomía, de manera que la mayoría de funciones
administrativas o públicas las ejerce el estado.

Las relaciones que existen entre estas autoridades centrales y locales se


derivan de los siguientes conceptos.

2.1. Centralización: Es un fenómeno jurídico – político que consiste en


que todas las funciones y tareas públicas se radican en manos del
estado, es decir, que el estado monopoliza todas las funciones
públicas.

Características

*No se les reconoce vida jurídica a las autoridades locales


(cuando el presidente todo lo maneja desde Bogotá).

*El estado es la única persona jurídica pública.

2.2. Desconcentración: Es el otorgamiento de funciones a un agente


local del estado o de otra entidad de carácter especial (otras
entidades públicas) para que ejerza en su nombre.

Desconcentrante: El que entrega la función.


Desconcentrado: El que recibe la función.

La desconcentración se subdivide en:

2.2.1. Desconcentración funcional o simplemente jerárquica: Es el


otorgamiento de funciones de las autoridades superiores a las
entidades inferiores sin que exista un desplazamiento físico, es decir,
siguen siendo ejercidas desde la capital.

Ejemplo: Ministerios, departamentos administrativos,


superintendencias en algunos casos, etc.

2.2.2. Desconcentración territorial: Es el desplazamiento de funciones


desde la capital hacia las provincias (otros territorios).
Ejemplo: Cuando el presidente ordena al ejercito desplazarse a otro
lugar.

2.2.3. Desconcentración por adscripción de funciones: Es el otorgamiento


de funciones directamente por la ley, quien entrega en una autoridad
inferior, la función que corresponde en principio a la autoridad
superior.

Ejemplo: Cuando la función como tal del presidente es ser el


protector del erario público en el estado, pero esa función se la tiene
obligatoriamente que entregar al ministro de hacienda y crédito
público.

2.2.4. Desconcentración por delegación: Es el otorgamiento de funciones


y/o actividades de un funcionario que es titular superior de una
competencia, actividad o función a un funcionario inferior
(delegatario) para que la ejerza en su nombre.

Requisitos de la desconcentración por delegación:


1. Debe constar por escrito.
2. Se debe determinar la autoridad delegataria, es decir, determinar
concretamente a quien se le va a entregar la función y quien la
entrega.
3. Se señalarán las funciones y actividades específicas a delegar.

2.3. Descentralización: Es la facultad que se le otorga a las entidades


públicas diferentes del estado para que se gobiernen por sí mismas.

Elementos generales de la descentralización:

1. Personería jurídica: Es tener la capacidad de ser sujeto de


derecho.
2. Autonomía financiera: Las entidades territoriales deben tener su
propio patrimonio y presupuesto diferente al de la nación.
3. Autonomía administrativa: Esto significa que se puede
organizar internamente como quiera.
4. Autoridades locales: Las personas pueden elegir a las
autoridades propias a su territorio
5. Control por parte del ente central: Siempre va a existir un
control que se hace a otras entidades por parte del ente central.

Diferencia entre descentralización y desconcentración.

La responsabilidad en la desconcentración es de quien entrega su actividad, en


cambio en la descentralización es de la persona a la cual se le entrega.

2.3.1. Descentralización territorial: Es el otorgamiento de funciones y


competencias a las entidades territoriales o locales (departamentos y
municipios) para que se manejen por sí mismos y bajo su propio
riesgo.

Elemento diferenciador o adicional en la descentralización


territorial: Necesidades locales (necesidades diferentes a las
carencias de la nación), es decir, necesidades específicas para un
pueblo determinado.

Ejemplo: Necesidad del agua en la Guajira.

2.3.2. Descentralización por actividades o por servicios: Es el


otorgamiento de competencias o funciones de la administración
central a una entidad pública creada específicamente para
administrar esa actividad en particular.
Se traduce en la existencia de establecimientos públicos (empresas
industriales y comerciales del estado y sociedades de economía
mixta).

Elemento diferenciador o adicional en la descentralización por


actividades o por servicios: Consiste en una actividad especial.

2.4. Descentralización por colaboración: Es el otorgamiento de


actividades propias del estado (funciones administrativas) que se
entregan a un particular (privado) para que las ejerza bajo su propio
riesgo.
ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

El estado organizado en varios sectores:

1. Organización central: Son los organismos principales dentro de la


rama ejecutiva del poder público, se subdivide en:

1.1. El presidente: Es la máxima autoridad de la rama ejecutiva del


poder público, quien es a su vez jefe de estado, jefe de gobierno y
suprema autoridad administrativa.

Funciones como:

Jefe de gobierno: Es la suprema dirección de las políticas e


intereses generales, sancionar y promulgar las leyes del congreso,
analizar los planes y proyectos de inversión pública y actuar como
jefe supremo del ejército.

Jefe de estado: Es el representante supremo y mandatario del


pueblo, es la figura suprema de la jerarquía estatal, nombrar a los
agentes diplomáticos (cónsules y cancilleres) y dirigir las relaciones
internacionales.

Suprema autoridad administrativa: Nombrar y separar libremente


a los ministros y directores administrativos, celebrar los contratos
que corresponda conforme a la ley, modificar la estructura de los
ministerios, departamentos administrativos y demás entidades
administrativas nacionales, y también conceder permisos a los
empleados públicos.

1.2. Ministros: Son organismos de la administración nacional central


que siguen en importancia al presidente y que están encargados de
dirigir y coordinar un conjunto de servicios públicos

Funciones generales de los ministros:


Preparar proyectos de ley relacionados con su ministerio.
Cumplir con las funciones y atender servicios que le estén asignados
a su actividad.
Coordinar la ejecución de sus planes y gobiernos con las entidades
territoriales y prestarles asesoría técnica
Participar en la formulación de la política de gobierno del presidente.

1.3. Departamentos administrativos: Son organismos de la


administración pública que se encuentran en la misma jerarquía de
los ministerios, también coordinan, ejecutan y dirigen servicios
públicos, pero más técnicos y especializados, por ejemplo: En el
departamento administrativo la función pública es la encargada de
manejar todo el tema del empleo público en Colombia.

2. Organismos adscritos

2.1. Superintendencias: Son organismos adscritos a un ministerio y que


ejercen alguna función del presidente, tienen autonomía
administrativa y financiera, son organismos intermedios entre los
ministerios y un establecimiento público, pero no poseen personería
jurídica propia de un establecimiento público.
No es descentralización, su principal actividad es ejercer inspección
y vigilancia a la prestación de servicios públicos.

2.2. Establecimientos públicos: Son organismos adscritos a un


ministerio o a un departamento administrativo, son entidades
descentralizadas de tipo funcional o de servicios, son organismos
creados por la ley o autorizados por esta.
Tienen las siguientes características: Personería jurídica, autonomía
administrativa y financiera (constituido con patrimonio 100%
público).

2.3. Unidades administrativas especiales: Organismos adscritos a un


ministerio, creados o autorizados por la ley, cuya principal función
es prestar servicios públicos más especializados.

3. Organismos vinculados

3.1. Empresas industriales y comerciales del estado: Son organismos


creados o autorizados por la ley que desarrollan actividades de
naturaleza industrial y comercial conforme a las reglas del derecho
privado.
Tienen todos los elementos de la descentralización.
3.2. Sociedades de economía mixta: Son organismos constituidos bajo
una forma asociativa o bajo forma de sociedad comercial cuyos
aportes son públicos y privados, son creados por la ley o autorizados
por esta, los cuales desarrollan actividades comerciales o
industriales, es decir, conforme a las normas del derecho privado.

Tienen los mismos elementos de las empresas industriales y


comerciales del estado.

ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA

La actividad administrativa es como se manifiestan las entidades y


se realiza a través de varios mecanismos:

1. Actos administrativos: Son la manifestación de voluntad de la


administración tendiente a modificar el ordenamiento jurídico,
como, por ejemplo: decretos, resoluciones y ordenanzas.
2. Hechos administrativos: Son aquellos acontecimientos,
fenómenos o situaciones que se producen independientemente de
la voluntad de la administración, pero que producen efectos
jurídicos, por ejemplo: Un accidente o un derrumbe.
3. Operaciones administrativas: Son aquellos fenómenos jurídicos
que consisten en la reunión de una decisión de la administración
junto con su aplicación práctica, en tal forma que constituyen en
conjunto una sola actuación de la administración.
4. Omisiones administrativas: Es la abstención de la
administración que produce efectos jurídicos, es decir, que la
administración se abstiene de actuar, cuando debería hacerlo.
Por ejemplo: Cuando el gobierno no pone señalización.
5. Las vías de hecho: Anteriormente las vías se consideraban como
una actuación de la administración, hoy en día se consideran
como un delito, porque es la actuación de la administración que
se sale del ordenamiento jurídico, es decir, que va en contra de la
ley.

FUNCIÓN PÚBLICA

Es la actividad inherente a los servidores públicos, sus características, tipos de


empleos, vinculaciones, etc.
Servidores públicos: Personas naturales que prestan sus servicios al estado
bajo diferentes tipos de vinculación o reglamentación, es decir, son personas
que ejercen la función pública.
Todas las personas que trabajan para el estado son servidores públicos,
siempre y cuando tengan una vinculación contractual legal o reglamentaria
con el estado.

Tipos de empleados:

1. Empleados públicos: Persona natural que presta sus servicios a


una entidad pública bajo una vinculación legal o reglamentaria.
Factor prestacional 0.89%

1.1. Empleados públicos de carrera: Persona natural que presta


sus servicios a una entidad pública con vinculación legal y
reglamentaria (la norma dice como debe ser el contrato) y la
selección es por concurso de méritos.

1.2. Empleados públicos de libre nombramiento y remoción:


Personas naturales que su selección es bajo discrecionalidad
del jefe o representante, lo mismo que su retiro o renuncia.
Tienen vinculación legal y reglamentaria.

1.3. Empleados públicos de periodo fijo: Su elección es por voto


popular (normalmente por un periodo de cuatro años). Tienen
vinculación legal y reglamentaria.

2. Trabajadores oficiales: Personas naturales que prestan sus servicios


para una entidad pública bajo un contrato laboral o lo mismo
vinculación contractual. Factor prestacional 0.69%

Características:

1. Firman contrato laboral administrativo


2. Pueden debatir condiciones contractuales con el empleador
3. Prestaciones sociales laborales administrativas

Se les aplica el código sustantivo del trabajo, pero solamente la parte


colectiva, individualmente no.
 Contratistas independientes: Personas naturales que prestan sus
servicios al estado de manera independiente y bajo un contrato de
prestación de servicios (no existe salario sino honorarios). Factor
prestacional 0.53%

CONTRATOS ESTATALES

Contrato: Acuerdo de voluntades tendiente a crear, modificar o extinguir una


obligación (esta es la noción general).

Criterios para distinguir entre un contrato estatal (administrativo, público) y


un contrato privado.

1. Criterio legal: Establece que estamos en presencia de un contrato


público cuando la ley así lo señala, esta clasificación puede ser:

Directa: Es cuando la ley expresamente señala que cierto contrato es


de naturaleza pública o de derecho privado.

Indirecta: Cuando la ley sin especificar la naturaleza del contrato


específica que los conflictos originados de ese contrato los debe
conocer la jurisdicción de lo contencioso administrativo o la
jurisdicción ordinaria.

2. Criterio jurisprudencial: Este es el criterio más utilizado en


Colombia, debido a que en algunos casos la ley no especifica cuando
estamos en presencia de un contrato administrativo (público) o un
contrato privado, por esto la jurisprudencia ha establecido varios
elementos para clasificar los contratos estatales:

1. Partes en el contrato: para que un contrato sea administrativo


(público) se requiere que por lo menos una de las partes sea pública.
2. Objeto del contrato: Los contratos son públicos cuando tienen
dentro de su ejecución un servicio público.
3. Cláusulas del contrato: Cuando en el cuerpo del contrato
(contenido) se encuentran incluidas cláusulas exorbitantes, las que se
pactan solamente entre contratos públicos y son extrañas en
contratos entre particulares.

PRINCIPIOS DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL

1. Transparencia:

También podría gustarte