Está en la página 1de 154

Manual de capacitación por competencias

para dar cumplimiento a la solicitud


en la especialidad en
“Criminalística de Campo”
Manual de capacitación por
competencias para dar cumplimiento
a la solicitud en la especialidad en
“Criminalística de Campo”
La presente obra fue realizada con base en los criterios establecidos en la
Norma de Competencia Profesional (NCP) CÓDIGO: NCSPT01.02.
“DAR CUMPLIMIENTO A LA SOLICITUD EN LA ESPECIALIDAD
DE CRIMINALÍSTICA DE CAMPO D.R. © 2007. PGR”
“Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud
en la especialidad de Criminalística de Campo”

Procuraduría General de la República


Paseo de la Reforma núms. 211 y 213
Colonia Cuauhtémoc, CP 06500, México, DF

www.pgr.gob.mx

Segunda edición. Octubre 2010

ISBN:

Publicación de distribución gratuita.


Directorio
ARTURO CHÁVEZ CHÁVEZ
Procurador General de la República

JORGE ALBERTO LARA RIVERA


Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales

FRANCISCO JAVIER MOLINA RUIZ


Subprocurador de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo

MARISELA MORALES IBÁÑEZ


Subprocuradora de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada

ARTURO GERMÁN RANGEL


Subprocurador de Investigación Especializada en Delitos Federales

JUAN DE DIOS CASTRO LOZANO


Subprocurador de Derechos Humanos, Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad

JOSÉ LUIS VARGAS VALDEZ


Fiscal Especializado para la Atención de Delitos Electorales

MARCO ANTONIO HERRERA GARCÍA


Oficial Mayor

CÉSAR ALEJANDRO CHÁVEZ FLORES


Visitador General

JUAN CARLOS MURILLO FLORES


Titular de la Coordinación de Planeación, Desarrollo e Innovación Institucional

MANUEL SOLEDAD VILLANUEVA


Coordinador de Calidad de Vida y Dignificación

RICARDO CELSO NÁJERA HERRERA


Director General de Comunicación Social

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 3
consejo editorial de la pgr
ARTURO CHÁVEZ CHÁVEZ
Procurador General de la República

JORGE ALBERTO LARA RIVERA


Subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales

FRANCISCO JAVIER MOLINA RUIZ


Subprocurador de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo

MARISELA MORALES IBAÑEZ


Subprocuradora de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada

ARTURO GERMÁN RANGEL


Subprocurador en Investigación Especializada en Delitos Federales

JUAN DE DIOS CASTRO LOZANO


Subprocurador de Derechos Humanos, Atención a Víctimas y Servicios a la Comunidad

JOSÉ LUIS VARGAS VALDEZ


Fiscal Especializado para la Atención de Delitos Electorales

MARCO ANTONIO HERRERA GARCÍA


Oficial Mayor

CÉSAR ALEJANDRO CHÁVEZ FLORES


Visitador General

JUAN CARLOS MURILLO FLORES


Titular de la Coordinación de Planeación, Desarrollo e Innovación Institucional

RICARDO CELSO NÁJERA HERRERA


Director General de Comunicación Social

HORACIO BENJAMÍN PÉREZ ORTEGA


Director General de Normatividad

ROBERTO PÉREZ ARÉIZAGA


Director General de Programación, Organización y Presupuesto

4 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
ALFONSO MANCERA SEGURA
Titular del Instituto de Capacitación y Profesionalización en Procuración de Justicia Federal

ENRIQUE BARBER GONZÁLEZ DE LA VEGA


Coordinador de Asesores del C. Procurador General de la República

GERARDO LAVEAGA RENDÓN


Titular del Instituto Nacional de Ciencias Penales

JUAN MANUEL ÁLVAREZ GONZÁLEZ


Director General de Asuntos Jurídicos y Secretario Técnico del Consejo Editorial

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 5
RESPONSABLES DE LA PUBLICACIóN
MIGUEL OSCAR AGUILAR RUIZ
Director General de Coordinación de Servicios Periciales

SARA MÓNICA MEDINA ALEGRÍA


Directora Ejecutiva de Laboratorios de la Dirección General de Coordinación de Servicios Periciales

ALBA CABRERA REYES


Directora de Normalización y Certificación de Competencias de la Dirección General de Formación Profesional

agradecimientos

E ste esfuerzo no se habría concretado sin la comprometida participación de los peritos que coadyuvaron en el desa-
rrollo de este manual:

Especialidad de Criminalística de Campo:

NORBERTO HERNÁNDEZ TREJO, ELEAZAR MANUEL LUISES CASTRO, JOSÉ ARMANDO ROSALES
SÁNCHEZ, JORGE VEGA SORIANO.

Especialidad de Medicina Forense:

HAYDEÉ PATRICIA BARBOSA GUERRERO, ALBERTO EUGENIO LUGO PÉREZ.

De igual manera, a los peritos que aportaron sus conocimientos y amplia experiencia para la actualización de la Norma
de Competencia Profesional (NCP) en referencia:

NORBERTO HERNÁNDEZ TREJO, ANÍBAL LÁZARO BAUTISTA, HUGO RAMÍREZ MARTÍNEZ.

Todos ellos adscritos a la Dirección General de Coordinación de Servicios Periciales.

Asimismo, agradecemos el valioso apoyo del equipo de la Dirección de Normalización y Certificación de Competencias
de la Dirección General de Formación Profesional, que contribuyó a la integración y exitosa conclusión de esta obra.
Ellos son:

MARÍA CRISTINA COOPER MÉNDEZ, EDGAR DAVID LUNA DÍAZ, VERÓNICA MARTÍNEZ GARCÍA,
ANGÉLICA MARÍA MARTÍNEZ MONDRAGÓN, ERIKA RAMÍREZ CONCHILLOS, SANDRA MARGARITA
VALDÉS RIVERA.

6 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
presentación
L a pericia se refiere a la realización de un estudio científico a través del ejercicio de una profesión, arte u oficio, ya que
implica la valoración de un suceso basado en una preparación especial por parte del observador.

Es común que a la pericia la presidan estudios previos, si bien lo que resulta indispensable es la experiencia personal que
proporciona el ejercicio de la misma. En este sentido, la pericia implica el desarrollo de competencias profesionales, las
cuales corresponden al conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes de las funciones técnico-científicas
fundamentales para el adecuado desempeño del trabajo.

En nuestro caso, como institución de procuración de justicia, la pericia se aplica durante la investigación de un ilícito, apoyando
la integración de la averiguación previa o un proceso penal, sobre todo en aquellas situaciones en que para llegar a la verdad
se requiere dilucidar y explicar el fenómeno a través de conocimientos especializados.

De aquí resulta que los peritos son terceras personas, independientes de las partes que concurren a la instancia oficial
solicitante, que exponen, no sólo sus conocimientos técnicos y científicos, sus observaciones objetivas o sus puntos de
vista personales acerca de los hechos en cuestión, sino también las deducciones derivadas de esos hechos; por ello, en la
Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República (LOPGR) está claramente especificado que los servicios periciales
son auxiliares directos del Agente del Ministerio Público de la Federación (AMPF). Sin embargo, siempre actuarán sin
perjuicio de la autonomía técnica e independencia de criterio que les corresponde en los asuntos sometidos a su dictamen.

Desde esta perspectiva es que la Dirección General de Formación Profesional (DGFP), conjuntamente con la Dirección
General de Coordinación de Servicios Periciales (DGCSP), se ha dado a la tarea de elaborar la serie “ Manuales de
Capacitación por Competencias”, de la cual éste es la tercera publicación, precedida por “Valuación de Bienes Muebles”
y “Balística Forense”.

El manual tiene como soporte la Norma de Competencia Profesional “Dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad
de criminalística de campo” y, por supuesto, la insustituible capacidad de los peritos autores.

Su finalidad es fomentar las competencias profesionales, promoviendo el auto-aprendizaje y profundizando en el desarrollo


de las habilidades, destrezas y aptitudes que son necesarias para desempeñar la función de criminalística de campo, de
una forma más eficiente.

Esperamos que este manual también te sea útil como una guía valiosa de consulta en el trabajo cotidiano.

Mtra. Lucila Guerra Delgado


Directora General de Formación Profesional

Ing. Miguel Oscar Aguilar Ruiz


Director General de Coordinación de Servicios Periciales

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 7
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN 11

EXPOSICIÓN INICIAL 13
1. Mapa de la Norma de Competencia Profesional (NCP)
2. Misión, visión y valores institucionales
3. Misión, visión y política de calidad de la Dirección General de Coordinación de Servicios Periciales (DGCSP)
4. Misión y visión del perito en criminalística de campo

MÓDULO I. RECIBIR DESIGNACIÓN DE INTERVENCIÓN 23


Tema 1. Recibir solicitud y anexos entrantes
Tema 2. Correlacionar el planteamiento del problema con los elementos proporcionados

MÓDULO II. APLICAR ESTRATEGIA DE CAMPO 37


Tema 1. Asistir al lugar de intervención
Tema 2. Utilizar la metodología de criminalística de campo
Tema 3. Realizar el examen externo del cadáver
Tema 4. Auxiliar en la reconstrucción de los hechos

MÓDULO III. APLICAR ESTRATEGIA DE GABINETE 89


Tema 1. Elaborar el dictamen en materia de criminalística de campo

ANEXOS:
I. Información técnica adicional 103
II. Glosario 115
III. Legislación y normatividad aplicable 119
IV. Bibliografía 151

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 9
INTRODUCCIÓN

L a criminalística de campo es el conjunto sistematizado de conocimientos técnico-científicos aplicados a la búsqueda


e interpretación de indicios, derivados de un hecho presumiblemente delictivo, que se ubican en el lugar de los
hechos, con el fin de determinarlo, identificar al autor o autores y reconstruirlo.

El perito en criminalística de campo es responsable de preservar el lugar, fijar, describir, embalar y levantar los indicios
relacionados con el presunto hecho delictivo. Su participación en la cadena de custodia es fundamental, ya que es responsable,
junto con la policía y otros peritos, de realizar este procedimiento de control, con el fin de impedir la contaminación,
alteración, daño, reemplazo o destrucción de los indicios.

En el ámbito de la procuración de justicia, la criminalística de campo tiene un papel fundamental en la investigación criminal,
porque al reconstruir las secuencias lógicas del hecho, a través de demostrar científicamente su naturaleza, proporciona
las pruebas materiales para la identificación de los autores.

Desde esta perspectiva, el perito en criminalística de campo, como auxiliar directo de las autoridades responsables de la
investigación de los hechos delictivos, tiene el firme compromiso de aplicar sus técnicas, conocimientos y habilidades
para cumplir con eficiencia la misión encomendada por nuestra institución, recordando siempre los valores señalados en
el Código de Ética del Servidor Público.

Es fundamental que el personal pericial esté consciente de la realización e importancia de su labor dentro de la procuración
de justicia, ya que con ello contribuye a garantizar un mejor resultado en una averiguación ministerial o resolución judicial.

El experto en criminalística de campo debe actualizarse constantemente para efectuar mejor su tarea al demostrar una
actitud objetiva y abierta, tanto para enfrentar los adelantos científicos y tecnológicos, como la modernización del sistema
de impartición de justicia en nuestro país.

La elaboración de este manual, es fruto de los esfuerzos institucionales por mejorar permanentemente la calidad y
oportunidad de la profesionalización de los servidores públicos frente a los escenarios cambiantes de la criminalidad y de
la sociedad misma.

El primer paso para desarrollarlo fue contar con la colaboración de peritos expertos en la materia y definir sus funciones
clave para traducirlas en competencias. Seguido de eso, se diseñó la Norma de Competencia Profesional (NCP), con sus
unidades de competencia y elementos, en donde se describe:

• Lo que el perito especializado en criminalística de campo es capaz de hacer.


• La forma en la que se puede valorar si lo que hizo está bien hecho.
• Las condiciones en la que deberá demostrar su aptitud.
• Los tipos de evidencia necesarias para asegurar que se realizó un trabajo consistente, con conocimiento efectivo
y no como producto de la casualidad.
• Y finalmente, el desarrollo didáctico de los procedimientos, instrumentos de trabajo, conocimientos y habilidades necesarias.

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 11
El presente manual por competencias está dividido en tres módulos que corresponden a las funciones clave de la rama
pericial de criminalística de campo. Los módulos son autónomos aunque se interrelacionan. Cada uno está integrado por
subtemas constituidos por la autoevaluación, el desarrollo del contenido y la síntesis.

Esta herramienta te auxiliará en el mejor desempeño de tus actividades como especialista en criminalística de campo, ya
que contiene la información necesaria para instruirte sobre los diferentes métodos y técnicas propias de la especialidad,
aplicables a cada caso que se presente en el ejercicio de tu función pericial.

Es necesario que estudies y practiques el total del material (auto- aprendizaje), y si tienes dudas habrá un facilitador en
tu área de trabajo o en los programas de capacitación por competencias de la Dirección General de Formación Profesional
para orientarte

Lo anterior tiene el propósito de que siempre estés actualizado en esta rama científica y que sigas desarrollando tus
conocimientos, habilidades y actitudes, desplegando con ello tus competencias y cumpliendo con la calidad en el trabajo
establecido en tu área.
EXPOSICIÓN
INICIAL
Mapa de la Norma de Competencia Profesional (NCP)
Misión, Visión y Valores Institucionales
Misión, Visión y Valores del Perito en la especialidad
de Criminalística de Campo
Exposición Inicial
Para abordar los temas que aquí se tratan es necesario que conozcas la estructura de la Norma de Competencia
Profesional (NCP) “NCSPT01.02”: “Dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de criminalística de campo”, referente
institucional en el que se describen el conjunto de conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que como perito
competente deberás aplicar en tu desempeño habitual. El contenido de esta norma se explica en el diagrama que se te
presenta a continuación y tendrá total correspondencia con los módulos y temas que se desarrollan en el presente manual.

Asimismo, se considera oportuno proporcionarte un marco de referencia del trabajo del perito criminalista en la Procuraduría
General de la República, mediante un breve análisis de la misión, visión y valores institucionales.

MAPA DE LA NORMA DE COMPETENCIA PROFESIONAL (NCP) “DAR


CUMPLIMIENTO A LA SOLICITUD EN LA ESPECIALIDAD DE CRIMINALÍSTICA
DE CAMPO”

Elemento y tema del manual 1.1


Recibir solicitud y anexos entrantes

1
1a. Unidad de la NCP
y 1er Módulo del manual
Recibir designación de intervención Elemento y tema del manual 1.2
Correlacionar planteamiento del problema con los
elementos proporcionados

Elemento 2.1 y tema 2.1


Asistir al lugar de intervención

Elemento 2.2 y tema 2.2

2
2a. Unidad de la NCP Utilizar la metodología de criminalística de campo
y 2o Módulo
Aplicar estrategia de campo Elemento 2.3 y tema 2.3
Realizar el examen externo del cadáver

Elemento 2.4 y tema 2.4


Auxiliar en la reconstrucción de los hechos

3a. Unidad de la NCP

3
Elemento 3.1 y tema 3.1
y 3er Módulo Elaborar el dictamen en materia de criminalística
Aplicar estrategía de gabinete de campo

14 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
Misión, Visión y Valores Institucionales
Tú, como perito en criminalística de campo de la PGR, eres competente cuando:

• Conoces, asimilas, compartes y transmites la misión y visión de


la institución.

• Aplicas la misión, visión y valores institucionales en el desarrollo


de tu trabajo cotidiano.

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 15
Autoevaluación

Completa los cuadros siguientes conforme a lo que se indica.

PGR Misión Visión Valores

¿Cuál es?

¿Qué significado
tiene para ti en tu
desempeño laboral?

¿De qué manera lo


llevas a cabo?

¿Con qué acciones


contribuyes a que
se cumpla?

16 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
Completa los cuadros siguientes conforme a lo que se indica.

DGCSP Misión Visión Política de calidad

¿Cuál es?

¿Qué significado
tiene para ti en tu
desempeño laboral?

¿De qué manera lo


llevas a cabo?

¿Con qué acciones


contribuyes a que
se cumpla?

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 17
Autoevaluación

Completa los cuadros siguientes conforme a lo que se indica.

Perito en criminalística Misión Visión


de campo

¿Cuál es?

¿Qué significado
tiene para ti en tu
desempeño laboral?

¿De qué manera lo


llevas a cabo?

¿Con qué acciones


contribuyes a que
se cumpla?

18 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
ANÁLISIS DE LA MISIÓN Y VISIÓN
DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Misión

Contribuir a garantizar el Estado democrático de Derecho y preservar el cumplimiento irrestricto de la Constitución


Política de los Estados Unidos Mexicanos, mediante una procuración de justicia federal eficaz y eficiente, apegada a
los principios de legalidad, certeza jurídica y respeto a los derechos humanos, en colaboración con instituciones de los
tres órdenes de gobierno y al servicio de la sociedad.

Visión

Institución de procuración de justicia eficiente, eficaz y confiable, integrada por servidores públicos éticos, profesionales
y comprometidos; sólidamente organizada bajo un enfoque integral; operativamente ágil; con contundencia legal y
cercana a la sociedad, que coadyuve al desarrollo del país y al disfrute de las libertades y derechos en la nación.
Recuerda que la visión de la PGR es la imagen del futuro de la institución y que todos los servidores públicos que
pertenecemos a ella tenemos el compromiso de contribuir a fortalecerla. Si la función que desempeñas como Perito en
Criminalística de Campo, la realizas competentemente, con seguridad, con un costo de operación adecuado y respe-
tando siempre la normatividad vigente, estás colaborando a cumplir con la visión de la PGR.

Recuerda
Que la Misión de la institución es el POR QUÉ de lo que hacemos los servidores públicos que en
ella laboramos, es su PROPÓSITO y es AQUELLO por lo cual la institución es RECONOCIDA.

ANÁLISIS DE LA MISIÓN, VISIÓN Y POLÍTICA DE CALIDAD DE LA Dirección


General de Coordinación de Servicios Periciales (DGCSP)

Misión

Auxiliar al Ministerio Público de la Federación y a otras autoridades, en el esclarecimiento de un hecho probablemente


delictivo, a efecto de lograr la identificación del autor o autores.
No debemos olvidar que la misión de los servicios periciales ES LA BASE sobre la cual se fundamenta el actuar
del perito, ESTABLECIENDO LA IMPORTANCIA que tiene como coadyuvante de la autoridad solicitante en la
investigación y resolución de un ilícito.

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 19
Visión

Lograr que los servicios periciales alcancen una cobertura nacional más eficiente y eficaz a través de su desconcentración,
permitirá atender la demanda ministerial y de otras autoridades con mayor oportunidad y calidad.
Asimismo, mantener una profesionalización continua del personal pericial, a través de desarrollo humano y tecnología
de punta, con el fin de capacitarlos constantemente para emitir dictámenes con los mejores estándares de calidad a
nivel nacional e internacional.
Ten presente que la visión de la DGCSP habla de OBJETIVOS Y METAS, a mediano y largo plazos que se plantearon
para que, a través de una constante capacitación del personal, la adquisición permanente de tecnología avanzada y
la descentralización del servicio, se brinden a la sociedad resultados OPORTUNOS y EFICIENTES en materia de
procuración de justicia.

Política de la Calidad de la DGCSP.

Emitir dictámenes periciales al AMPF y a otras autoridades, apegados a la normatividad vigente y acordes a un proceso
de mejora continua, que permitan conocer la verdad histórica de los hechos.
Debes recordar que la política de la calidad de la DGCSP ES LA ACTIVIDAD QUE EL PERITO debe realizar,
siempre consciente de la normatividad establecida, tanto interna como externa, SIENDO IMPRESCINDIBLE la
opinión técnica emitida por él, con el fin de lograr una procuración e impartición de justicia eficientes.
¿Por qué los peritos de la PGR contribuimos a garantizar el Estado democrático de Derecho y a la preservación
del cumplimiento irrestricto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos?
• Porque cumplimos con la importante función de coadyuvar con las autoridades encargadas en la procuración de justicia
mediante la preservación y el cumplimiento irrestricto de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ya
que la sociedad nos ha encomendado uno de los más grandes derechos esenciales del hombre, que es la seguridad jurídica.
¿Por qué los peritos de criminalística de campo coadyuvamos para que la procuración de justicia federal sea
eficaz y eficiente, apegada a los principios de legalidad, certeza jurídica y respeto a los derechos humanos?
• Los delitos federales afectan a toda la sociedad, por ello los peritos de la PGR tenemos el compromiso de que
nuestra labor como auxiliares del AMPF y otras autoridades, esté apegada a la normatividad vigente, buscando
conocer siempre la verdad histórica de los hechos.
Como peritos tenemos la obligación de aplicar todas las técnicas o experimentos que nuestras ciencias o artes
sugieren para la investigación y el esclarecimiento de los hechos presuntamente delictivos.
¿Qué es trabajar en la PGR con estricto apego a los principios de legalidad, certeza, imparcialidad y seguridad
jurídica, así como de los derechos humanos?
• Desempeñarse diariamente de acuerdo a los valores institucionales bajo los cuales todos los servidores públicos
de la PGR nos identificamos y actuamos.

ANÁLISIS DE LA MISIÓN Y VISIÓN


DEL PERITO CRIMINALISTA DE CAMPO DE LA PGR

Misión

Auxiliar al AMPF y a otras autoridades en la investigación y el esclarecimiento de un hecho probablemente delictivo con
la finalidad de conocer la verdad histórica de los hechos, mediante la emisión de dictámenes apegados a la normatividad
vigente que coadyuven a que la procuración y administración de justicia sea eficaz y eficiente, apegada a los principios
de legalidad, certeza jurídica y respeto a los derechos humanos
20 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
Visión

Lograr que el procesamiento de los indicios recolectados en el lugar de los hechos y su eficiente interpretación, así
como el análisis de los que estén plasmados en los expedientes, permitan llegar a conocer la verdad histórica de los
hechos con la eficiencia necesaria, cumpliendo adecuadamente con la cadena de custodia.
 El perito en criminalística de campo auxilia al AMPF y a otras autoridades en el esclarecimiento de un hecho
probablemente delictivo, realizando la investigación con fundamento técnico-científico y legal, y emitiendo el
documento (requerimiento, informe o dictamen) para dar respuesta a la autoridad competente.
 Las autoridades a las que el perito en criminalística de campo auxilia son: autoridades penales (AMPF, jueces
penales, jueces de paz penal, jueces de distrito), civiles, administrativas y, en ocasiones, militares y laborales.
 Las competencias del perito en criminalística de campo son el conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes
que debe tener para desempeñar sus funciones.
 La calidad en la función pericial en criminalística de campo es el cumplimiento formal de la normatividad
establecida para realizar la investigación científica en apego a:
• El Sistema de Calidad ISO 9001-2008 establecido por la institución.
• La legislación y normatividad aplicable para el área pericial de criminalística de campo.

Recuerda
Valores de la PGR

 Legalidad
Por medio del fiel cumplimiento y respeto a las leyes, reglamentos y demás disposiciones jurídicas
que rigen la operación de la institución, en tanto estén vinculadas al desempeño de sus funciones,
toda vez que constituyen los límites de la actuación de la autoridad frente a la sociedad, preservando
el recto ejercicio de sus atribuciones mediante la denuncia de cualquier acto que tienda al
incumplimiento del marco jurídico aplicable.
 Objetividad e Imparcialidad
Al observar en todo momento como objetivo rector la procuración de justicia, sin intervención
en ello de juicios personales o apreciaciones subjetivas.
Asimismo, mediante un desempeño ajeno a la concesión de ventajas o privilegios ilegales,
bajo un trato equitativo, tolerante y no discriminatorio.
 Profesionalismo
A través del ejercicio responsable de la función de procuración de justicia, la actualización
permanente y el estudio pormenorizado de los asuntos encomendados, fortaleciendo así la ho-
norabilidad propia de su encargo.
Con un sentido profundo de pertenencia a la institución y una plena identificación con su visión
y su misión, integrando conocimiento, eficacia, experiencia y capacidad en el cumplimiento de
estos objetivos.
 Eficiencia
Por conducto de un desempeño diligente y expedito, así como del uso adecuado de los instrumentos
y herramientas de trabajo que le son proporcionados por la institución.

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 21
 Honradez y Congruencia
Mediante la abstención del uso del cargo público para obtener beneficios o ventajas personales
distintas a la retribución salarial correspondiente, de intervenir en la atención o resolución de
asuntos en los que tenga interés personal o de negocios, así como el empleo indebido de los
recursos de la institución.
Decir lo que hacemos y hacer lo que decimos es lograr el cumplimiento oportuno y eficaz de
nuestras responsabilidades con respecto a las demandas y exigencias de la sociedad en procuración
de justicia.
 Lealtad
A través del reconocimiento del vínculo con la procuración de justicia derivado de su integración
a la institución, de manera que la fortalezca y proteja con su trabajo diario, así como de la
confidencialidad de la información y documentación a que tenga acceso o de la que tome
conocimiento, evitando su revelación oral o escrita.
 Transparencia
Al garantizar el derecho de todos los ciudadanos a conocer información propia de la actividad de
la institución, observando claridad en su trabajo y accesibilidad con quienes tengan interés jurídico
y legítimo en los asuntos de su competencia, brindando información comprensible y verificable.
 Respeto de la Dignidad Humana
Por el ejercicio prudente y mesurado de sus facultades y el respeto irrestricto de las garantías
y derechos fundamentales de las personas previstos en nuestra Constitución y en los tratados
internacionales de los que México forma parte.
 Solidaridad Institucional y Colaboración
Mediante un actuar copartícipe que contribuya al trabajo en equipo, anteponiendo a cualquier
otro los intereses de la institución y de la sociedad.
Estableciendo relaciones interpersonales sustentadas en la armonía, la confianza, el apoyo
mutuo y la comunicación abierta que conduzcan a la realización del trabajo y al cumplimiento
de las metas y objetivos institucionales, mediante un alto espíritu de trabajo en equipo.
 Certeza
A través del apego, en todo momento, a las disposiciones legales que rigen el ejercicio de sus
funciones, para contribuir a dotar a la sociedad de certidumbre y seguridad respecto de la
actuación que habrán de tener los servidores públicos que intervienen en la procuración de justicia.
 Prudencia
Mediante un comportamiento sensato y tolerante, de forma tal que los servidores públicos eviten
actuar con descuido, ligereza o negligencia, previniendo en todo momento el surgimiento de
situaciones que impliquen circunstancias adversas a la institución o a sus trabajadores, lo cual
significa minimizar riesgos en el desarrollo de las funciones.
 Actitud más Aptitud
A través de una actitud diligente, asertiva y de servicio hacia la sociedad para aplicar su
inteligencia y capacidad creadora, vinculada a la aptitud técnica, legal y moral, como condiciones
esenciales para el acceso y ejercicio de la función pública.

“Acuerdo No A/217/05 del Procurador General de la República por el que se expide el Código de conducta de la PGR.”

22 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
MÓDULO I
Recibir designación
de intervención
INTRODUCCIÓN

El módulo I del presente manual de capacitación por competencias, contiene la secuencia de los pasos a seguir desde que
se recibe una solicitud de intervención por la autoridad y se organizan los elementos por nivel de información.

RECIBIR SOLICITUD
TEMA 1 Y ANEXOS ENTRANTES

Al integrarse el oficio de propuesta Tú, como perito en criminalística de campo


de la PGR, eres competente cuando:

1. La verificación de la información contenida en el formato de designación, la


realizas contrastándola con los datos contenidos en el oficio de solicitud.
2. Recibes la propuesta de tu jefe inmediato y la firmas de recibido.
3. La verificación de las características del material proporcionado se lleva a
cabo comparándola con lo descrito en el oficio de solicitud.
4. El resguardo de indicios y documentos, lo realizas de acuerdo con sus
características particulares.
5. El registro en la bitácora de trabajo contiene todos los datos requeridos,
sin presentar tachaduras ni enmendaduras.

Autoevaluación

1. Escribe a continuación cómo realizas la verificación de la información contenida en el formato de designación con la
del oficio de solicitud:

Formato designación Oficio solicitud

24 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
2. INSTRUCCIONES: Señala con una √ lo que consideres correcto para verificar las características del material propor-
cionado con el oficio de solicitud.

verdadero falso
El material de estudio proporcionado debe coincidir con lo establecido con el oficio
de solicitud. En caso de que no se mencione dicho material o no coincida alguno de
los datos, es necesario confirmar con la autoridad solicitante si la intervención a la
que se refiere la petición es correcta.

El número de indicios, sus características de forma y tamaño descritas en la


solicitud, deben ser verificados.

Se coteja el resultado de la opinión y la fecha de entrega.

Si existen diferencias entre el oficio de solicitud y el material de estudio anexo, es


necesario elaborar informe para la autoridad solicitante indicando las divergencias
por las que no se puede responder.

Es necesario solicitar a la autoridad correspondiente que elabore correcciones en su


solicitud, si son necesarias, y la reenvíe para poder darle trámite.

En caso de documentos, se verifica el tipo de documento y si es original o copia.

En caso de indicios, se verifica que correspondan sus características.

3. Completa la siguiente oración con las palabras contenidas en el cuadro que se te presenta a continuación.

INDICIOS DESAPARECIDOS
ALTERADOS SEGURO
DOCUMENTOS CARACTERÍSTICAS

Con el propósito de que los________________ y ___________________ no sean_______________ o destrui-


dos o ___________, es necesario colocarlos en un lugar ______________ y con base en sus __________________.

CONTESTA LO QUE SE TE PIDE:


4.- Enumera los siete aspectos que debe tener una bitácora:

1. 4.

2. 5.

3. 6.

7.

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 25
TIPOS DE INTERVENCIÓN

DESIGNACIÓN O PROPUESTA DE PERITO

Al recibir el formato de designación verificas que la solicitud contenga la siguiente información, contrastándola con los
datos contenidos en el oficio de solicitud:

1 Número de averiguación previa o acta circunstanciada;


causa penal, toca, JA u otros.

2 Número de folio.

3 Nombre de la autoridad solicitante.

4 Que el lugar de radicación de la autoridad solicitante


coincida con el lugar citado en el oficio de designación.

5
Si no pertenecen a tu especialidad, canalízalos a la
especialidad pericial correspondiente, conforme al
procedimiento establecido en tu área.

Las características del material proporcionado se verifican comparándolas con el oficio de solicitud de la forma siguiente:

• Cotejar que coincida el material proporcionado con lo descrito en el oficio de petición; en caso de que no exista material
o no coincidan alguno de los datos, se comunica a la autoridad correspondiente a través del informe o del requerimiento.
• Cotejas el número de indicios, sus características de forma y tamaño descritas en la solicitud.
• En caso de que existan diferencias, es necesario elaborar el requerimiento para la autoridad solicitante, indicando
las divergencias.
• A través de un informe solicitas a la autoridad correspondiente que especifique el planteamiento del problema en
su solicitud y la reenvíe para poder darle trámite.
• En caso de indicios,verificas que correspondan sus características.
• En caso de documentos identificas el tipo de documento y si es original o copia.

26 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
FORMATO DE DESIGNACIÓN DE PERITOS (ÁREA CENTRAL)

Anexo 1

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 27
FORMATO DE DESIGNACIÓN DE PERITOS (DELEGACIONES ESTATALES)

Anexo 1

28 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
FORMATO DE DESIGNACIÓN DE PERITOS (DELEGACIONES ESTATALES)

Anexo 2

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 29
PROPUESTA

La propuesta es el documento oficial que señala o indica al juez quién es el (los) perito(s) que dictaminará (n) sobre el
asunto o caso específico encomendado.
No olvides que la PROPUESTA DE PERITO es el nombramiento que hace un superior jerárquico para cumplir con la
autoridad, donde se TE COMUNICA que tendrás intervención y te avala para asistir al juzgado, donde después de haber
protestado el cargo se te proporcionarán los elementos necesarios para llevar a cabo tu intervención, conforme a lo citado
en los artículos 221 y 222 del Código Federal de Procedimientos Penales.
Recuerda que al momento de recibir la propuesta de perito deberás plasmar la fecha y firma de cuando se te notifica;
esto con el fin de dar cumplimiento en tiempo y forma a lo solicitado por la autoridad, conforme a lo citado en los artículos
225 del Código Federal de Procedimientos Penales.

TIP
Con el propósito de que los indicios y documentos no sean alterados, destruidos
o desaparecidos, es necesario colocarlos en un lugar seguro y con base en sus
características, conforme a lo dispuesto en los artículos en 123 Bis y 123 Quintus
del CFPP y al Acuerdo A/002/10.

LA BITÁCORA DE TRABAJO DEL PERITO

La bitácora de trabajo del perito es un documento que contiene el registro escrito de las intervenciones que se llevaron
a cabo durante un cierto periodo de tiempo y en el que se anota la información que puede resultar útil para tu trabajo.

Recuerda
La bitácora de trabajo es personal y debe contener la siguiente información:
1. Número consecutivo de intervención;
2. Número de folio;
3. Número de AC, AP, CP, Expediente, Toca u otros.
4. Fecha de recepción.
5. Observaciones (tipo de documento emitido) de ser necesario anota la relevancia de caso.

NO DEBES OLVIDAR LA IMPORTANCIA DE QUE:


La bitácora es un instrumento de trabajo útil que te permite llevar un control de cada una de tus intervenciones, por lo cual
es indispensable que las registres en el momento que las recibes de acuerdo con lo establecido en el instructivo de trabajo,
respetando el orden cronológico de las mismas.

30 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
Recuerda
La información debe estar registrada:
• Con letra de molde, con limpieza, sin tachaduras ni enmendaduras y con tinta negra.
• Si el registro se lleva a cabo en computadora, verifica los datos antes de guardar el archivo.
• Protege los archivos de conformidad con las políticas institucionales.

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 31
SÍNTESIS TEMA 1.
RECIBIR SOLICITUD Y ANEXOS ENTRANTES.

La verificación de LA INFORMACIÓN contenida en el formato de


designación se realiza comparándola con los datos contenidos en el
oficio de solicitud.

Las verificación de LAS CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL


PROPORCIONADO se lleva a cabo comparándola con lo descrito
en el oficio de solicitud.

La recepción de la PROPUESTA DE DESIGNACIÓN se realiza plasmando


la fecha y firma de notificación, detallando lo que se recibe.

El RESGUARDO DE LOS INDICIOS y documentos se realiza de


acuerdo con sus características particulares.

El REGISTRO EN LA BITÁCORA DE TRABAJO contiene todos los


datos necesarios, sin presentar tachaduras ni enmendaduras.

32 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
CORRELACIONAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
TEMA 2 CON LOS ELEMENTOS PROPORCIONADOS

Tú, como perito en criminalística de campo de la PGR, eres competente cuando:

1. Verificas que la solicitud sea clara en cuanto al problema planteado y


la especialidad.
2. Identificas las características, condiciones y naturaleza de los anexos recibidos.
3. Identificas en el material proporcionado, los elementos necesarios que te
permitan dar respuesta al cuestionamiento formulado.

Autoevaluación

1. Escribe a continuación los tres elementos a verificar en el contenido del oficio de solicitud.

1. Explica cómo realizas la identificación de las características, condiciones y naturaleza de los anexos recibidos.

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 33
3. Relaciona las siguientes columnas. Escribe el número que le corresponde a la respuesta correcta.

( ) Que los anexos se encuentren completos


( ) Que su embalaje sea acorde con el tipo de indicio
1 Identificación en los indicios recibidos: ( ) Evitando contaminarlos
Que el etiquetado contenga los datos de proceden-
( )
cia y circunstancia
2 Correlación de los anexos con el problema
Confirmando se encuentren completos y evitando
planteado identificando: ( )
su extravío
( ) Que no se encuentre violado
3 Manipulación de los indicios: Que el tipo de anexo sea adecuado para dar contes-
( )
tación al problema planteado
( ) Evitando sean alterados en su contenido

Al recibir el formato de designación verificas que la solicitud contenga la siguiente


información, contrastándola con los datos contenidos en el oficio de solicitud:

1 En la solicitud proporcionada, identificar los datos y características relevantes de los anexos que
permitirán dar contestación al problema planteado.

2 Confirmar que el problema planteado corresponda a la especialidad de criminalística de campo.

3 Ordenar los anexos (documentos e indicios), identificando que contengan los elementos necesarios
para dar respuesta al problema planteado en la solicitud.

4 Determinar las acciones a realizar, tomando en consideración el problema planteado y la información


adicional identificada como necesaria para dar respuesta a la autoridad.

5 Verificar que los anexos estén completos conforme a los establecido en la peticion.

Identificar en los indicios recibidos que:

6 a) El embalaje sea adecuado a su tipo.


b) El etiquetado contenga los datos de procedencia y circunstancia.
c) Que no hayan sido vulnerados.

7
En el caso de que los anexos sean indicios y sea importante manipularlos:
a) Te protegerás las manos con guantes, evitando contaminarlos, alterarlos en su contenido y/o destruirlos.
b) Mantendrás el orden en que se encontraban al recibirlos y, desde luego, impidiendo su extravío.

34 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
AL CONCLUIR LA IDENTIFICACIÓN DEL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CON LOS ELEMENTOS
PROPORCIONADOS ES NECESARIO:

1.- Elaborar la síntesis de la información técnica adicional de los anexos mencionando los datos relevantes que permitan:

Determinar la verdad histórica de los hechos.

Contar con información complementaria vinculada directamente con el desarrollo de los hechos.

Corroborar los hechos, situaciones o circunstancias.

Identificar datos que permitan comprobar la autenticidad de la información.

2.- Establecer las acciones a seguir tomando en consideración el problema planteado y la información adicional identificada
como necesaria, preparando:

El material necesario.

Los instrumentos adecuados.

TIP
Si en la solicitud no se plantea el problema y no existen los ELEMENTOS
REQUERIDOS para atender la solicitud, es NECESARIO emitir el documento
de informe a la autoridad solicitante.

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 35
SÍNTESIS TEMA 2.
CORRELACIONAR EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA CON LOS
ELEMENTOS PROPORCIONADOS.

1 2 3
Verificar que la solicitud Identificar las características, Identificar, del material
sea clara en cuanto el condiciones y naturaleza de proporcionado, los
problema planteado y los anexos recibidos. elementos necesarios
específicar respecto a la que permitirán dar
especialidad. respuesta al problema
planteado.

36 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
MÓDULO II
Aplicar estrategia
de campo

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 37
INTRODUCCIÓN

El módulo II del presente manual de capacitación por competencias, tiene como propósito confirmar las competencias al
llevar a cabo la intervención criminalista en el lugar de los hechos, considerando que si bien la metodología de investigación
criminalística tiene una base, de ésta derivan modalidades y técnicas especificas cuya aplicación estará en función del tipo
de intervención, como pueden ser casos de: secuestro, delitos contra la salud, lavado de dinero, tomas clandestinas de
hidrocarburos, muertes violentas en sus diferentes modalidades o en una investigación de material apócrifo.

TEMA 1 ASISTIR AL LUGAR DE INTERVENCIÓN

Tú, como perito en criminalística de campo de la PGR, eres competente cuando:

1. La preservación del lugar, la ejecutas de acuerdo a sus características.


2. La conservación del lugar, la realizas de acuerdo a sus características.

Autoevaluación

1. Anota a continuación qué actividades desarrollas al llegar al lugar de intervención:

38 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
2. Describe como efectúas el acordonamiento del lugar de intervención:

Lugar de intervención abierto Lugar de intervención cerrado

3. Indica lo qué se debe hacer para conservar convenientemente el lugar de intervención.

Lugar de intervención abierto Lugar de intervención cerrado

Recuerda
La criminalística de campo es el conjunto sistematizado de conocimientos científicos que permiten estudiar
el lugar de los hechos, a efecto de preservarlo, fijar, describir, embalar y levantar los indicios relacionados
con un presunto hecho delictivo, con el fin de identificar al autor o autores.

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 39
EL PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN PARA LA CRIMINALÍSTICA DE CAMPO EN LA ESCENA
DEL DELITO ES:

Mostrar técnicamente la existencia de un hecho probablemente delictivo

Establecer la relación existente entre víctima-victimario-escena del delito

Determinar lo sucedido con base en la localización de indicios, logrando


con ello la reconstrucción del hecho; señalando los instrumentos y meca-
nismos utilizados para su comisión y precisando la participación de uno o
más sujetos

Aportar los elementos probatorios suficientes para demostrar la exis-


tencia del cuerpo del delito y la probable responsabilidad de uno o más
sujetos en la comisión del hecho

Alcanzar un resultado en la investigacion realizada

AL LLEGAR AL LUGAR DE INTERVENCIÓN ES NECESARIO*:

1 Concordar con la diligencia de la autoridad solicitante la hora de arribo del perito

2 Señalar la ubicación exacta del lugar de la investigación mediante los puntos cardinales, preferentemente
señalando entre qué calles se encuentra

*ACUERDO número A/002/10 por el que se establecen los lineamientos que deberán observar todos los servidores públicos para la debida
preservación y procesamiento del lugar de los hechos o del hallazgo y de los indicios, huellas o vestigios del hecho delictuoso, así como de los
instrumentos, objetos o productos del delito.

40 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
3 El perito deberá tomar nota de las personas que ya se localizan en el lugar de la intervención al momento de
su arribo, así como de las condiciones en las que éste se encuentra

4 Determinar las características físicas del lugar de intervención, con fines de ubicación y de identificación, por
lo que en caso de inmuebles se señalarán las características de la fachada y de sus vías de acceso

5
En el caso de lugares abiertos se considerarán los puntos físicos fijos de referencia más próximos al lugar.
En caso de que estos no aporten datos para la correcta ubicación, el perito podrá auxiliarse del aparato GPS,
siempre y cuando se cuente con él

6
Finalmente, en caso de que con las técnicas anteriores no pueda ubicarse correctamente el lugar de la
investigación, se considerarán los datos aportados por el propio personal ministerial actuante para la
ubicación del lugar en la que se habrá de intervenir

PARA LLEVAR A CABO LA PRESERVACIÓN DEL LUGAR DE INTERVENCIÓN ES NECESARIO:

Realizar el acordonamiento del lugar considerando:

1 El área de trabajo para la investigación 2 Que el material sensible y significativo se


encuentre dentro del área acordonada

Proteger las vías de acceso en lugares cerrados

1 Entradas 2 Salidas

Identificar a la autoridad competente que deberá auxiliarte en la


preservación del lugar

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 41
Acordonamiento del lugar de hechos para su Acordonamiento del lugar de hechos para su Localización y fijación de indicios por orden
preservación (lugar abierto) preservación (lugar cerrado) alfabético

Localización y fijación de indicios por orden Localización y fijación de indicios por orden numérico
alfabético

PARA LLEVAR A CABO LA CONSERVACIÓN DEL LUGAR DE INTERVENCIÓN ES NECESARIO:

1 Establecer la ruta de acceso al lugar de intervención

2 Realizar la señalización de los indicios

3 Evitar contaminar el lugar de intervención

4 Evitar alterar o borrar indicios

CONTINGENCIAS O PROBLEMAS MÁS FRECUENTES:


Problemática Solución
Asienta en el documento a emitir que el lugar no se encuentra en su forma
Que el lugar no esté preservado:
primitiva, dadas sus características

Asienta en el documento a emitir la situación que guardaba el lugar en el


Que el lugar no esté conservado:
momento de tu arribo

42 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
SÍNTESIS TEMA 1.
ASISTIR AL LUGAR DE INTERVENCIÓN.

1
La preservación del lugar se debe realizar de
2
La conservación del lugar se debe realizar de
acuerdo a sus características y respetando los acuerdo con sus caracteristicas y respetando los
lineamientos y normatividad establecidos. lineamientos y normatividad establecidos.

EL PROPÓSITO DE LA INVESTIGACIÓN CRIMINALÍSTICA DE CAMPO EN LA ESCENA DEL


DELITO, ES:

A Mostrar técnicamente la existencia de un hecho probablemente constitutivo de delito.

B Establecer la relación existente entre víctima-victimario-escena del delito.

C
Determinar lo sucedido con base en la localización de indicios, logrando con ello la
reconstrucción del hecho o fenómeno; señalando los instrumentos y mecanismos
utilizados para su comisión y precisando la participación de uno o más sujetos.

D
Aportar los elementos probatorios suficientes para demostrar la existencia del cuerpo del
delito y la probable responsabilidad de uno o más sujetos en la comisión de un presunto
hecho delictivo.

E Alcanzar un resultado exitoso en la investigación ministerial realizada.

La esencia de la investigación en la materia de criminalística de campo es la protección y preservación de la presunta


escena del delito, al resguardar, conservar y asegurar el lugar donde se ha cometido el probable hecho delictuoso para la
permanencia del estado en que quedaron los objetos y la obtención de las evidencias.

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 43
UTILIZAR LA METODOLOGÍA
TEMA 2 DE CRIMINALÍSTICA DE CAMPO

Tú, como perito en criminalística de campo de la PGR, eres competente cuando:

1. La búsqueda de indicios, la realizas aplicando un método de observación.


2. La fijación fotográfica del lugar de intervención y de los indicios, la reali-
zas aplicando la metodología establecida.
3. El croquis que elaboras describe las características generales del lugar, la
simbología y la orientación cardinal correspondiente.
4. Los moldes de todas las huellas o marcas negativas encontradas en el
lugar del evento, los realizas aplicando la técnica correspondiente.
5. El revelado de las huellas dactilares latentes en el lugar de intervención, lo
realizas aplicando la técnica correspondiente.
6. Las huellas dactilares que levantas están en un soporte de contraste,
tienen su etiqueta de identificación y son nítidas.
7. El levantamiento de indicios, lo realizas de acuerdo con sus características
específicas.
8. El levantamiento del cadáver, lo realizas de acuerdo con el tipo de evento
de que se trate.
9. Las fotografías que tomas reúnen las características gráficas de calidad
requeridas.
10. El material sensible lo embalas de acuerdo con su naturaleza y
características particulares.
11. El registro de indicios contiene número de AP, folio, fecha, el número de
indicio, la firma de recepción de la autoridad competente, así como el
nombre y firma de quien la elabora.

44 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
Autoevaluación

1. Marca con una √ los métodos correctos de investigación lógica:

Binomio general - particular


Binomio inducción – deducción
Empírico
Binomio de análisis – síntesis
Binomio cualitativo - cuantitativo

2. Escribe el nombre del código que apoya el método empírico del criminalista de campo en su trabajo de investigación.

3. En la siguiente tabla anota los cinco elementos del proceso de Mario Bunge durante la observación científica:

1.
2.
3.
4.
5.

4. Escribe los puntos que se deben considerar al seleccionar el método de observación para la búsqueda de indicios.

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 45
5. Menciona los métodos de observación que se utilizan para la búsqueda de indicios en el área pericial de criminalística
de campo, así como las características particulares de cada uno.

6. Señala los patrones de manchas hemáticas más comunes.

7. Indica el tipo de información que puede obtenerse mediante el análisis de los patrones de manchas hemáticas.

8. Enlista los ocho pasos de la metodología para el análisis de manchas de sangre.

1. 5.
2. 6.
3. 7.
4. 8.

9. Refiere los tipos y características de las diferentes intervenciones que realizas durante los estudios de campo.

46 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
10. Marca con una √ lo que consideres conveniente en el siguiente cuadro:

Las fotografías del lugar de intervención y de los indicios deben incluir:

verdadero falso
Un orden de lo general a lo particular
Vistas generales
Nomenclatura: calle, colonia, código postal
Número de la vivienda (si lo tiene)
Vías de acceso
Del lugar de intervención desde los cuatro puntos cardinales
De sitios que componen el lugar
Medianos acercamientos de los indicios
Gran acercamiento de los indicios
Testigo métrico a un lado del indicio
Indicando en el testigo métrico: fecha de intervención, nombre del perito que
interviene, número de averiguación previa
Número del oficio de petición
Nombre del AMPF

11. Describe en qué consiste el moldeado de huellas negativas y las características técnicas de la fijación fotográfica con
testigo métrico de la huella, antes de aplicar el moldeado.

12. Menciona en qué consiste el revelado y levantamiento de huellas dactilares.

Lugar de intervención abierto Lugar de intervención cerrado

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 47
13. Escribe el procedimiento para realizar el levantamiento de indicios en el lugar de intervención.

Lugar de intervención abierto Lugar de intervención cerrado

14. Detalla en los cuadros el procedimiento que se debe aplicar al realizar el levantamiento del cadáver en el lugar de
intervención abierto y cerrado.

48 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
15. Anota las características que deben reunir las fotografías tomadas en el lugar de intervención.

16. Escribe el tipo de embalado que debe tener el material sensible encontrado en el lugar de intervención y el contenido
de la etiqueta de identificación.

17. Asienta los datos que debe contener el registro de indicios que entregas.

Recuerda
La búsqueda de indicios consiste en el examen completo, metódico y meticuloso del lugar de intervención,
con el fin de localizar todos los indicios posibles para determinar su relación con el hecho.

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 49
PARA PODER TENER ÉXITO EN LA OBSERVACIÓN CRIMINALÍSTICA ES IMPORTANTE
TOMAR EN CUENTA LAS SIGUIENTES CONSIDERACIONES:

1 Programar las actividades que pueden llevarse a cabo en el lugar.

2 Especificar cuáles son las situaciones y responsabilidades del personal.

3 El plan de trabajo dependerá de las características generales del lugar, de si se


trata de un espacio abierto, cerrado o mixto.

4 Actuar con calma, seriedad y profesionalismo.

5 Aceptar que no existe nada tan insignificante que no se considere importante.

6 Establecer métodos o técnicas de observación de acuerdo con el lugar y con


el tipo de intervención de la que se trate.

7 La localización de los indicios se identifican y marcan en relación a dos puntos


fijos en el lugar de intervención.

“No es que queramos establecer controversia, pero es necesario dar paso a los dictámenes que estén claramente
fundamentados en operaciones lógicas del pensamiento, a fin de enterrar de una vez y para siempre, aquellos dictámenes
que se han emitido bajo el pragmatismo ciego que se desprende de la frase de marras: De acuerdo a mi leal saber y entender”.

LOS MÉTODOS A UTILIZAR

Es por ello que es necesario que el investigador cuente con criterios elementales que eviten la pérdida de tiempo y los
esfuerzos mal encaminados que terminan por ser infructuosos.
Por esta razón, y con el fin de contar con diversas estrategias que se puedan utilizar para dar solución a los diferentes
problemas que se nos planteen, al menos debemos saber emplear los métodos más conocidos y prácticos de la investigación
científica, sin perder de vista que al final todos los métodos se complementan.

50 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
Hay que tener presente que en el proceso mental que el individuo realiza para el estudio de lugares de hechos, objetos o
expedientes ministeriales o judiciales, se ven involucrados varios métodos, los cuáles no son utilizados en forma individual,
sino que son utilizados en forma de binomio; es decir, por pares, ya que si bien se contraponen, también se complementan.
Esto es así porque un solo método, en el estudio de las diferentes intervenciones de índole criminalística, nunca es suficiente.
Por este motivo, a continuación se mencionan los procesos del pensamiento lógico más usados en el área de
Criminalística de Campo, en el entendido de que no son los únicos que intervienen en el pensamiento de un investigador,
pero sí son los más socorridos.
De esta manera, podemos establecer dos grandes clases de métodos de investigación:

Los MÉTODOS LÓGICOS, que se basan en la Los MÉTODOS EMPÍRICOS, que se aproximan
utilización del pensamiento en sus funciones al conocimiento del objeto mediante el
de deducción, inducción, análisis y síntesis, conocimiento directo y el uso de la experiencia,
cualidad y cantidad. como la observación y la experimentación.

TIP
El método es lo que le da sustento lógico a nuestros dictámenes. Es el puente
entre la teoría y la práctica. Un dictamen sin un método apropiado, es una
investigación estéril.

Los métodos DEL PENSAMIENTO

A continuación se mencionan los principales métodos que utilizas. En el anexo sobre Información técnica, podrás encontrar
más información.

1 Binomio: general-particular

2 Binomio: inducción-deducción

3 Binomio: análisis-síntesis

4 Binomio: cualitativo-cuantitativo

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 51
Los métodos empíricos:

Su fundamento radica en la percepción directa del objeto de investigación y del problema.


Recordemos que el Código Federal de Procedimientos Penales, en su artículo 234, dice lo siguiente: “Los peritos prac-
ticarán todas las operaciones y experimentos que su ciencia o arte les sugiera y expresarán los hechos y circunstancias
que sirvan de fundamento a su opinión”.
En ocasiones, cuando un pedimento ministerial o judicial requiere que se mencione cuál es el uso de un objeto del que
desconoces su funcionamiento, hay que recurrir, de ser posible, a métodos empíricos, entendiendo que éstos abarcan la
observación y la experimentación.

La observación científica:

El investigador conoce el problema y el objeto de investigación, estudiando su curso natural, sin alteración de las condiciones
naturales; es decir que la observación tiene un aspecto contemplativo.
La observación configura la base de conocimiento de toda ciencia y, a la vez, es el procedimiento empírico más
generalizado de conocimiento.
Mario Bunge reconoce en el proceso de observación cinco elementos:

1 El OBJETO de la observación

2 El SUJETO u observador

3 Las CIRCUNSTANCIAS o el ambiente que rodean la observación

4 Los MEDIOS de observación

5 El CUERPO DE CONOCIMIENTOS de que forma parte la observación

Algunos de los métodos de observación para la búsqueda de indicios son los


siguientes:

MÉTODO POR SECTOR O ZONA:


Dividir cada una de las habitaciones en zonas o secciones, tales como: pisos, paredes y techos, previendo iniciar por el piso
(se maneja el plano de abatimiento o kenyers).

MURO

MURO PISO MURO TECHO

MURO

52 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
MÉTODO POR ESPIRAL:
La búsqueda se inicia principiando desde el centro a la periferia siguiente en movimiento circular.

MÉTODO de enlace:
Cuando abarca dos o más habitaciones, se utiliza este método que consiste en establecer un seguimiento de cada uno de
los lugares involucrados, de acuerdo a los indicios encontrados. Es de mucha utilidad para llevar a cabo la reconstrucción
de los hechos.

MÉTODO de criba:
Consiste en delimitar el área mediante puntos de referencia, de tal manera que éste tenga una forma geométrica regular,
procediendo a realizar la búsqueda de manera uniforme y paralela hacia uno de sus lados, cubriendo la superficie de un
extremo a otro, primeramente en sentido horizontal y seguidamente en sentido vertical.

Método de franjas:
Es una variación simple del anterior y es utilizado cuando el área de búsqueda es grande e igual a una forma geométrica regular.

Método de rejas o parrilla:


Este requiere dividir el área en pequeñas partes o zonas o rectángulos, debiéndose llevar a la búsqueda de un individuo en
cada una de las subdivisiones.

MÉTODO Azimutal:
Este método es de los más eficaces en cuanto a la manera de localizar indicios estando en un lugar en donde no se tenga
ningún punto de referencia (ZONAS DESERTICAS, BOSCOSAS, PLANICIES).
Dicho método consiste en orientar con base a puntos cardinales todos y cada uno de los indicios, tomando como base
un indicio principal.

1 1 En primer lugar se debe ubicar el punto crítico con un GPS.

2 Posteriormente, dentro del lugar se debe contar con una brújula, considerando que en este método de fijación, el
norte representará el ángulo 0° y el centro de la brújula se hará coincidir con la posición del indicio que elegimos
como base.

3 De esta manera, ubicado el indicio base, de él se proyectarán una serie de líneas que parten del centro de nuestra
brújula hacia los diversos indicios, dando como resultado que los indicios localizados se ubicarán en grados y con la
distancia a la que se encuentre del indicio o punto tomado como base.

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 53
Una vez localizados la totalidad de los indicios que habrán de ser levantados, le asignarás un número progresivo a cada uno,
de manera ordenada, cuyo número de indicio, ubicación en grados y distancia del indicio principal o punto de referencia,
deberán representarse en el croquis respectivo, refiriendo:
Fecha de intervención
Descripción de lo general a lo particular
Descripción en forma clara y objetiva
Detallando la distribución del lugar
Anotando la ubicación en dónde se encontró

Método para el análisis de patrones de manchas de sangre:


El análisis de patrones de manchas hemáticas se basa en la teoría de que la sangre, como fluido, reacciona a fuerzas ex-
ternas de una manera predecible.

Las distintas fuerzas externas, al igual

A B
que la gravedad y la resistencia
Las fuerzas cohesivas de la viscosidad generada por el aire, actúan de
y tensión de la superficie. manera conjunta para producir, bajo
condiciones similares, patrones que
también son similares.

De este modo, los patrones de manchas hemáticas más comunes son:


1. Sangre esparcida desde un punto ó área fija por la acción de una fuerza, son patrones por impacto ó por salpicadura.
En estos también se incluye la sangre expectorada, identificada por la presencia de vacuolas o burbujas de aire.
2. Sangre expulsada desde un objeto maculado en movimiento o cuando éste se detiene de manera repentina. Son
patrones por lanzamiento ó proyección.
3. Sangre expulsada en volumen a presión, normalmente debido a la ruptura de una arteria o daño en el corazón, que
demuestra la acción de presión, variaciones de presión o ambas. Son patrones por chorro o borbotón que se producen
al seccionar grandes vasos.
4. Sangre esparcida por acción de la gravedad, con origen en una persona lesionada o en un objeto maculado. Son
patrones por goteo, en los que también se incluye el de gotas de sangre sobre sangre; es decir, cuando se depositan
sobre otras provocando una acumulación rodeada por salpicaduras secundarias con orientación aleatoria.
5. Sangre que se acumula y/o fluye por acción de la gravedad sobre una superficie. Son patrones en forma de lagos o
flujos de sangre.
6. Sangre que se deposita por transferencia mediante el contacto físico. Son patrones por embarraduras, por
rozamientos, por embeberse y por contactos.

La información que puede obtenerse mediante el análisis de los patrones de manchas hemáticas incluye lo siguiente:
a. La dirección en que se movía una mancha al momento de depositarse en una superficie.
b. El ángulo de impacto sobre la superficie.
c. El área de origen en un espacio tridimensional, cuando se trata de patrones por impacto o salpicadura.
d. La dirección desde la cual se aplicó la fuerza.
e. La naturaleza de los objetos que participaron en la creación del patrón.

54 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
f. En algunos casos, la cantidad aproximada de golpes que se aplicaron durante un incidente, cuando se localizan
patrones por impacto o proyección.
g. Las posiciones relativas en el lugar de la investigación del sospechoso, de la víctima y de los objetos relacionados
durante el incidente.
h. Los movimientos de los individuos y objetos durante y después del derramamiento de sangre.
i. La secuencia de diversos eventos relacionados con un incidente.

La metodología para el análisis de manchas de sangre consiste en ocho pasos que el analista de patrones de manchas
hemáticas debe aplicar:

1 Familiarizarse con todo el lugar de los hechos

2 Identificar los diferentes patrones presentes en todas las superficies con manchas de sangre

3 Categorizar estos patrones de acuerdo con un sistema taxonómico determinado, o una clasificación preestablecida

4 Evaluar los aspectos de la direccionalidad y el movimiento del patrón

5 Evaluar los ángulos de impacto, los puntos de convergencia y las áreas de origen

6 Evaluar las interrelaciones entre los patrones y otras evidencias

7 Evaluar eventos de origen viables para explicar el patrón, en función de toda evidencia

8 Definir una mejor explicación de los eventos

I. Determinación de movimiento y direccionalidad:


El hecho de establecer el movimiento producido en eventos de derramamiento de sangre e identificar de forma específica
la direccionalidad de las gotas de sangre, permite al perito analizar y comprender en detalle los eventos específicos que
ocurrieron durante el incidente.
La naturaleza de este movimiento incluye estos aspectos:
a) Dirección general de los eventos: ¿En dónde comenzó y ¿dónde finalizó? La presencia de máculas indican por sí
mismas el lugar en el que fue lesionada una persona; el inicio y el final de ese hecho estará determinado por el tipo
de lesiones producidas y el tipo de patrones localizados.
b) Dirección desde la que cayó en la superficie receptora una gota de sangre por salpicadura y/o por
proyección: La sangre que se impacta contra una superficie actúa en una forma definida. En función de este
impacto está su direccionalidad.

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 55
Como excepción a esta regla se encuentran las alfombras y otras superficies que son altamente absorbentes,
pues en ellas no es sencillo y, en ocasiones, no puede realizarse esta determinación.
Cuando una gota líquida entra en contacto con una superficie comienza a esparcirse. La inercia mantiene la
masa de la gota en movimiento por la misma trayectoria que seguía antes de impactarse en la superficie receptora;
posteriormente la sangre presente en la gota fluye hacia afuera de los bordes de la mancha durante el impacto y
forma una mancha elíptica o circular, según el ángulo de impacto.
Independientemente de la forma, la mancha resultante, siempre y cuando no impacte a 90°, tiene un eje secundario
(que define su anchura), y uno principal (más largo) que siempre está alineado con la trayectoria de la gota y que
se encuentra provisto de festones, salientes y manchas satelitales, y que en conjunto definen su direccionalidad,
como se ilustra.

c) Medición de la mancha: Al realizar la medición, el perito sólo debe considerar el cuerpo principal de la mancha
como elipse perfecta, por lo que no se deben incluir festones, salientes o marcas satélites.
Esta actividad puede realizarse auxiliándose de una regla, un cuenta hilos o un compás.
Si se utiliza el compás, el perito debe ajustar las puntas con lo que aparente ser la parte más ancha de la mancha.
Manteniendo este ajuste, es necesario deslizar los brazos divisores desde arriba por toda la mácula y posteriormente
desde abajo; o bien, desde un lado hasta el otro y después en sentido contrario, de acuerdo con la posición de la
mancha. Con este procedimiento se identifica la parte que es en realidad la más ancha.
Una vez hecho lo anterior, se traza una línea que identifique el segmento más ancho; se coloca el compás con
una punta sobre esta línea y con la otra en el borde definido del eje mayor, se traza una circunferencia sobre el borde
festoneado y con salientes, eliminando la parte de la mancha que quede fuera del círculo.
De esta manera se obtienen las dimensiones que deben medirse como se ilustra a continuación.

56 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
d) Identificación del ángulo de impacto: Es el ángulo agudo visto desde un plano lateral, formado por la intersección
de la superficie receptora y el vector, dirección o trayectoria que llevaba la gota.
Existe una relación entre el ancho, el largo de una mancha hemática y el ángulo de impacto de la gota que la
produjo, por lo que la forma de la mancha define el ángulo de impacto. En términos generales, entre más circular
es la mancha, más perpendicular es el ángulo de impacto y en tanto más elíptica es la mancha, más agudo es el
ángulo, como se observa.

Obtener el ángulo de impacto ( ) es muy sencillo, ya que sólo se requiere de una calculadora científica, una regla
o un transportador; con ellos, primero se debe medir tanto el ancho como el largo de la mancha y, posteriormente,
dividir los valores para obtener un cociente, como se puede observar en el siguiente ejemplo:

Si el ancho de la mancha es de 2 mm, y el largo es de 6 mm, entonces:


2 mm / 6 mm = 0.333 (cociente). Este resultado se aplica a la fórmula:

Sen-1 (cociente) = ángulo de impacto ( ).

Obteniéndose entonces lo siguiente:

Sen-1 (0.333) = 19.46°; por lo que el ángulo será igual a este valor.

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 57
Si no cuentas con una calculadora científica, puedes recurrir a la siguiente tabla:

GRADOS SENO GRADOS SENO GRADOS SENO GRADOS SENO


1 0.0175 26 0.4384 51 0.7771 76 0.9703
2 0.0349 27 0.454 52 0.788 77 0.9744
3 0.0523 28 0.4695 53 0.7986 78 0.9781
4 0.0698 29 0.4848 54 0.809 79 0.9816
5 0.0872 30 0.5 55 0.8192 80 0.9848
6 0.1045 31 0.515 56 0.829 81 0.9877
7 0.1219 32 0.5299 57 0.8387 82 0.9903
8 0.1392 33 0.5446 58 0.848 83 0.9925
9 0.1564 34 0.5592 59 0.8572 84 0.9945
10 0.1736 35 0.5736 60 0.866 85 0.9962
11 0.1908 36 0.5878 61 0.8746 86 0.9976
12 0.2079 37 0.6018 62 0.8829 87 0.9986
13 0.225 38 0.6157 63 0.891 88 0.9994
14 0.2419 39 0.6293 64 0.8983 89 0.9998
15 0.2588 40 0.6428 65 0.9063
16 0.2756 41 0.6561 66 0.9135
17 0.2924 42 0.6691 67 0.9205
18 0.309 43 0.682 68 0.9272
19 0.3256 44 0.6947 69 0.9336
20 0.342 45 0.7071 70 0.9397
21 0.3584 46 0.7193 71 0.9455
22 0.3746 47 0.7314 72 0.9511
23 0.3907 48 0.7431 73 0.9563
24 0.4067 49 0.7547 74 0.9613
25 0.4226 50 0.766 75 0.9659

Con ella relacionas el valor del cociente obtenido mediante la división del ancho entre el largo de la mancha, con el de la
función seno que le corresponda en la tabla.

TIP
El valor de la operación siempre será menor a 1, por lo que si al realizar la
división se obtiene un valor superior, se debe a que se ha invertido el orden
de la división y él cálculo será incorrecto.

II. Identificación del punto de convergencia para el patrón:


Una vez identificada la trayectoria que seguía la gota de sangre que impactó en la superficie receptora, se presume que su
origen se encuentra en algún punto de ella.
Si se considera una segunda mácula y sucesivamente hasta “n” máculas y se traza su trayectoria, se encuentra que el
lugar en el que éstas se originaron es el punto en el cual las trayectorias convergen.

58 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
Se debe tener en cuenta que el punto de origen por lo general es, en realidad, un área de origen ubicada en una posición
“X”, “Y” y “Z” determinables.
Así, si en un determinado lugar se localizan varias manchas que no tienen una zona de origen en común, se podrá
suponer que su causa obedece a dos eventos diferentes.

III. Combinación de la información para establecer el área de origen en dos planos:


Una vez obtenido el ángulo de impacto e identificado el punto de convergencia, se trazan las trayectorias para cada una
de las manchas, con la finalidad de determinar gráficamente el área de origen de las salpicaduras.
Esta área estará ubicada en el sitio en el que las diversas trayectorias determinadas para cada mancha se intercepten.
En la ilustración se muestran seis manchas utilizadas como ejemplo para determinar el área de convergencia. Las líneas
negras indican la trayectoria de cada una, y además, sirven para medir la distancia que hay entre la mancha y el área de
convergencia; es decir, hasta el punto en el que se interceptan con la trayectoria de otra mancha.

IV. Definición del área de origen mediante la función tangente (obtención de la distancia en el tercer plano):
Con la ayuda de la calculadora científica, el perito calcula esta distancia sobre el punto de convergencia para cada mancha.

Es posible realizar esta determinación gracias a la relación de la función tangente.

Una vez que el perito identifica las manchas que parecen tener una trayectoria convergente, que determinó la distancia
que existe entre el punto de confluencia y el inicio de la mancha, que determinó la medida del ancho y del largo de cada
una de las manchas, así como el ángulo de impacto mediante el procedimiento descrito, podrá ubicar la altura del origen
de la mancha, de acuerdo con la siguiente fórmula:

Tan = h/d.

En donde , es el ángulo de impacto conocido; d, es la distancia obtenida desde el punto de


convergencia hasta la mancha en cuestión; y h, es la distancia desconocida sobre la superficie
receptora, es decir, la altura.
De esta manera, si el ángulo para la primera mancha es 19.46°; y la distancia d es igual a 28 cm;
entonces al despejar la formula y sustituir los valores, tenemos que:
Si Tan = h/d, despejando h, entonces:
h = (Tan )(d), por lo que al sustituir los valores, observamos que:
h = (0.3533)(28); por lo que finalmente, h = 9.89 cm.

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 59
Si no cuentas con una calculadora científica, puedes recurrir a la siguiente tabla:

Número
Ángulo Distancia Altura
de Ancho Largo Valor Tangente
(Sen-1) (d) (h)
Manchas
1 2 6 0.3333 19.46° 28 cm 0.3533 9.89 cm
2 1.8 5.8 0.3103 18.07° 35 cm 0.3262 11.41 cm
3 2.2 6.1 0.3606 21.13° 38 cm 0.3864 14.68 cm
4 2.3 7 0.3285 19.17° 44 cm 0.3476 15.29 cm
5 1.9 6.1 0.3114 18.14° 37 cm 0.3276 12.12 cm
6 2.4 5.9 0.4067 23.99° 21 cm 0.4450 9.34 cm

Ya que los valores para la altura son diversos, se puede considerar el promedio o la media, por lo que el valor resultante
para h será: 12.12 cm. De esta manera se tiene que el área de origen del patrón de salpicadura tendrá un valor cercano a
los 12 cm de ancho y será igual o menor a los 12.12 cm de altura.

TIP
Este procedimiento es muy efectivo y útil cuando se trata de patrones producidos por salpicadura
o proyección, en eventos en los que se emplean armas de fuego, objetos contundentes o las
denominadas armas blancas. No obstante lo anterior, no se aconseja su empleo en eventos
complejos, en los que se trata de más de una víctima y cuando éstas están próximas, o bien,
cuando son lesionados por múltiples proyectiles disparados por arma de fuego.

TIPOS DE ESTUDIOS DE CAMPO

Intervenciones en casos de secuestro:

Procura mantener la comunicación verbal con el personal ministerial actuante, con la finalidad de conocer los sitios u
objetos que requieren de mayor detalle en la descripción.

Considera que el desarrollo de la intervención podrá verse afectado si es que en el lugar se encuentran y rescatan
víctimas, o se aseguran victimarios, ya que es primordial salvaguardar la vida, la integridad de las personas y del propio
personal pericial. No obstante, una vez concluida la labor de rescate y, en su caso, de aseguramiento, se recolectan los
indicios pertinentes.

Pon énfasis en la búsqueda de los indicios que típicamente se producen en este tipo de hechos, como son: cintas
adhesivas de diversos tipos, vendas, gasas, máculas hemáticas, aparatos de telefonía celular, videograbaciones, cuerpos
inhumados clandestinamente, etc.

60 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
En este tipo de intervenciones, el perito considera las siguientes conclusiones básicas:
a. El uso que originalmente corresponde al inmueble del que se trate.
b.Las modificaciones que se hayan realizado en los medios de seguridad, puertas, ventanas y muros, que limiten,
dificulten o impidan la apertura desde el interior, la visibilidad o la propagación del sonido, respectivamente.
c. Las elaboraciones o modificaciones que se hayan realizado al mobiliario, que limiten o impidan la movilidad
de una o más personas.

En general, los indicios que típicamente se producen en este tipo de hechos son:
Cintas adhesivas de diversos tipos Cadenas o ataduras en general
Elementos pilosos Candados
Vendas Preservativos cerrados o usados
Gasas Prendas íntimas
Máculas hemáticas Numerario
Documentos de identidad o efectos personales Armas de fuego
ajenos al inmueble Incluso, cuerpos o restos humanos enterrados
Aparatos de telefonía celular clandestinamente

Intervenciones en casos de delitos contra la salud:

Recuerda
1. El manejo de la droga es una parte muy sensible de la intervención, por lo que el perito en química deberá
manejar este tipo de indicios de acuerdo con sus propios métodos, técnicas y medidas de seguridad.

2. No en todas las intervenciones es factible la localización de droga; sin embargo, se tendrán que describir las
etiquetas o medios que identifiquen sustancias químicas, ya que podrían ser precursores para la elaboración
de droga.

3. En caso de inmuebles en los que se observen sustancias, equipo e instrumental de laboratorio, la descripción
se realizará detallando la disposición de los mismos, como medio de apoyo para que el especialista en esa
materia pueda determinar si corresponde o no a un laboratorio apropiado para la elaboración de algún
tipo de droga.

En general, los indicios que típicamente se producen en este tipo de hechos son:

Drogas en sus diversas presentaciones y embalajes


Instrumental o equipos de laboratorio
Contenedores con sustancias químicas
Dinero
Armas de fuego

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 61
Intervenciones en casos de trata de personas u órganos:

Es necesario revisar y respetar las modificaciones que se hayan realizado en los medios de seguridad, puertas, ventanas y muros,
que limiten, dificulten o impidan la apertura desde el interior, la visibilidad o la propagación del sonido, respectivamente.
En este tipo de intervenciones, cuando cuentes con los elementos para ello, podrás llegar a las siguientes considera-
ciones básicas:

a El uso que originalmente corresponde al inmueble del que se trate.

b Las modificaciones que se hayan realizado en los medios de seguridad, puertas, ventanas y muros, que limiten,
dificulten o impidan la apertura desde el interior, la visibilidad o la propagación del sonido, respectivamente.

c La elaboración o la modificación que se haya realizado al mobiliario, que limiten o impidan la movilidad de una o
más personas.

En general, la presencia de indicios que típicamente se producen en estos eventos como son: estancia

d prolongada de personas en hacinamiento, miembros o restos humanos, manchas de sangre en diversos objetos,
instrumental médico, actas de nacimiento, identificaciones personales, directorios, aparatos de telefonía celular,
numerario (dinero), armas de fuego, etc.

Intervenciones en casos de robo de bienes federales:

Debes considerar el estado en que se encuentran:


Marcos de puertas, cerraduras, chapas, pestillos.
Marcos de ventanas, pestillos, cerraduras, vidrios o micas.
Ventanas o domos y aberturas.
Muros, pisos o techos.
También la existencia de posibles huellas producidas por el empleo de herramientas en las vías de acceso.

Es importante resaltar la participación del perito en dactiloscopia, el cual realiza la búsqueda, ubicación,
embalaje, levantamiento y estudio de elementos lofoscópicos (huellas dactilares o palmares).

Cuando sea el caso, se deben contemplar las videograbaciones efectuadas por circuitos cerrados de televisión.

En este tipo de intervenciones, cuando cuentes con los elementos para ello, podrás llegar a determinar, como parte de tus
conclusiones básicas:
1. Las vías de acceso y de salida.
2. La ruta seguida en el lugar de los hechos.
3. El posible número de participantes en función del tipo de objetos o volumen sustraído, y
4. La probable mecánica del hecho que se investiga.

62 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
En general, la presencia de indicios que típicamente se producen en estos eventos son:
Huellas de violencia reciente al exterior de los medios de seguridad.
Marcas originadas por el empleo de herramientas, sobre todo en los marcos de puertas, domos y ventanas.
Instrumentos o herramientas utilizadas.
Marcas o huellas de escalamiento o deslizamiento descendente en muros, huellas lofoscópicas o de pie, calzado, etc.

Intervenciones en casos de muertes violentas:

Considera que la relación tiempo de arribo-condiciones ambientales, modifican el cronotanatodiagnóstico.

Una vez ubicado el cadáver, se especificará la posición y orientación en la que se encontró, así como indicios
de naturaleza biológica relacionados con el hecho.

Se toma la hora antes y después de realizar el levantamiento de cadáver.

Se traslada al anfiteatro, cuando sea el caso, y se lleva a cabo el estudio del cuerpo considerando:

a. Media filiación y señas particulares.


b. Signos cadavéricos presentes.
c. Toma de huellas dactilares.
d. Descripción completa y metódica de las lesiones que presente el cuerpo al exterior. Se realiza de adelante
hacia atrás, de arriba hacia abajo, y de derecha a izquierda.
En la descripción de lesiones, el perito señala el tipo de lesión de la que se trate, morfología, dimensiones,
características de sus bordes y ubicación anatómica.

En seguida, el perito describe la ropa, tomando en cuenta:


Tipo.
Marca y talla.
Así como los daños estructurales y modificaciones (desgarros, perforaciones, descoseduras, desabotonaduras,
manchas u otras que presente), tomando las medidas necesarias que garanticen que los indicios adheridos a
las mismas no se pierdan.

Asimismo, las pertenencias del cadáver, como son:


Bolsas o cartera.
Documentos.
Aparatos de telefonía celular.
Alhajas.
Dinero.

En este tipo de intervenciones, el perito en criminalística de campo, cuando cuente con los elementos suficientes, podrá
llegar a determinar en sus conclusiones:

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 63
a. El cronotanatodiagnóstico aproximado.
b. Si el occiso realizó maniobras de lucha, defensa y/o forcejeo.
c. Si la posición en la que se encontró el cadáver corresponde a la posición original y final al momento de ocurrirle la muerte.
d. El objeto vulnerante que causó la muerte (con base en el estudio de las lesiones).

En algunos casos, si la información lo permite, se puede llegar a las siguientes conclusiones:


a. El número de participantes.
b. La mecánica de los hechos (dentro de la que se incluye la posición víctima-victimario).
c. Cuando se trata de hechos en los que perdieron la vida varias personas, el perito podrá realizar las variantes técnicas
necesarias durante la investigación, sin olvidar que éstas deberán reflejarse en el apartado del dictamen correspondiente
a las consideraciones, así como en el de las conclusiones y, principalmente, en la que se refiere a la mecánica del hecho.

Intervenciones en casos de robo de bienes federales:

Una de las intervenciones más importantes del perito en materia de criminalística de campo, se da en los casos de
inhumaciones clandestinas que, en su mayoría, están estrechamente relacionadas con el fenómeno del narcotráfico y,
recientemente, también con casos de secuestro.
Durante este tipo de diligencias es de suma importancia resaltar que, conjuntamente con nuestra intervención, está la
de los peritos en materia de antropología, de medicina forense y, por supuesto, de fotografía forense.
Durante esta intervención es muy importante llevar a cabo todas las acciones que se consideren necesarias, al aplicar
la metodología de investigación criminalística para garantizar que la exhumación, es decir la extracción de las fosas, ya sea
de los cadáveres o de los restos humanos de los que se trate, se haga de manera completa, con la finalidad de aumentar
las posibilidades de su identificación.
Este tipo de eventos generalmente se desarrollan en zonas despobladas, en donde la naturaleza hace su parte al cubrir
con vegetación las fosas clandestinas, lo que dificulta su ubicación; de ahí que sea muy importante que, al ser ubicadas, se
localice de manera precisa el lugar, ya sea con auxilio de un GPS o tomando como referencia caminos vecinales, veredas,
ríos, mojoneras o cualquier otro elemento, ya sea natural o urbano, que sirva para este fin.
Además, el perito debe describir detalladamente todas las características que presente la fosa en el momento en el que
fue ubicada, ya sean diferencias notables en el crecimiento de la vegetación; evidencias de corte en la misma; remoción
reciente de tierra; diferencias en el grado de compactación de la superficie del terreno; tipo de suelo (pendientes,
planicies, serranías); tipo de vegetación predominante (bosque de coníferas, pinos, encinos, oyamel, vegetación selvática,
matorrales, xerofitas o nula vegetación como en las zonas secas desérticas), entre otras.
Pero también, este tipo de casos se pueden suscitar dentro de inmuebles en los cuales son más fáciles de ubicar.
Partiendo de todo lo anteriormente dicho, se procede de la siguiente manera:

1
Establecer las características del terreno (tipo de suelo, pendientes, planicies, serranías, etc.), el tipo de vegetación
predominante (bosque de coníferas, pinos, encinos, oyamel, vegetación selvática, matorrales, xerofitas o nula
vegetación como en las zonas secas desérticas).

2 Tratándose de inmuebles, se determinan las características físicas del inmueble, de acuerdo con la
metodología establecida.

64 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
3
Una vez ubicado el lugar e identificada la zona critica, ésta se localiza con respecto a dos puntos fijos (entendiéndo-
se que localizar es establecer con exactitud donde se encuentra situado un objeto dentro de un lugar, mientras que
ubicar es situar un objeto de manera genérica dentro de una zona).

4 Se detallan las características superficiales de la zona, destacando las diferencias que se presentan en relación con las
áreas circundantes inmediatas.

5 Se inicia la excavación que generalmente es realizada por elementos de protección civil, bomberos o personal
de apoyo.

6
Localizado el cadáver o los restos humanos, se establece la profundidad cavada, el tipo de suelo (en cuanto a su
consistencia y color, más no a su identificación Edafológica), el ancho y largo de la fosa, así como la primera zona
anatómica observada.

7
Cuando el cadáver o los restos humanos sean completamente descubiertos, el perito tomará todos los datos nece-
sarios referentes a la posición, orientación y condiciones en las que se encontró, a la presencia o ausencia de ropas y
calzado, así como de otros objetos como pueden ser vendas, ataduras, entre otros.

8
Se procede a la extracción del cadáver o de los restos humanos de los que se trate, y una vez concluida esta actividad,
el perito realizará una nueva búsqueda de indicios en el lugar que aquéllos ocupaban y, en el caso de ser localizados,
también serán procesados e incluidos en los formatos propios para garantizar la adecuada cadena de custodia.

9 Una vez al exterior e implementando un lugar idóneo para su estudio, entre el perito en medicina forense,
antropología forense y criminalística de campo se determina lo siguiente:
Características fisonómicas, estatura y fenómeno cadavérico prevaleciente.
Tipo de la vestimenta (en caso de presentarla) o si estuviera desnudo.
Tipo de lesiones que presenta (siguiendo la metodología señalada), en el caso de que el cadáver, al ser desvestido,
presente cicatrices, tatuajes o lunares, se localizarán y se describirá de qué tipo.
Atendiendo la normatividad de cadena de custodia, las prendas deben ser embaladas y etiquetadas para ser
analizadas por el perito en materia de criminalística o en química forense, para los estudios que correspondan.

10
Si en el lugar de la investigación se localizaran otros objetos como son: cuerdas, casquillos, navajas, envases
o herramientas, que se sospeche puedan tener alguna relación con el hecho que se investiga, serán procesa-
dos e incluidos en los formatos propios para garantizar la adecuada cadena de custodia.

11 Concluidas las actividades anteriores, el perito debe tomar nota del destino final del cadáver o restos
humanos, así como la fecha y hora del término de la diligencia.

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 65
12 En este tipo de intervenciones, el perito debe llegar a las siguientes conclusiones básicas:
a. Si el lugar de la investigación corresponde al de los hechos o hallazgo.
b. La naturaleza de las lesiones que presentó el cadáver o los restos humanos de los que se trate.
c. Si éste, previo a su muerte, realizó maniobras de lucha defensa y/ o forcejeo.
d. Si los indicios presentes en las ropas y las lesiones que presenta el cadáver o los restos humanos, son
compatibles con los que típicamente se producen en maniobras de lucha, de defensa o de forcejeo.

Intervenciones relacionadas con delitos ambientales:

En este tipo de intervenciones es necesario:


a. Detallar las características de la zona como son el tipo de superficie (suelo cubierto de pasto u otro tipo de
vegetación, con o sin pendiente), las dimensiones del área deforestada y el tipo de deforestación (es decir si ésta es
dispersa o concentrada), así como el número de tocones observados, sus diámetros y alturas.
b. Si es posible señalar los procedimientos empleados en la deforestación; es decir, si es por maquinaria de corte rápido,
corte con objeto cortocontundente, por ocoteo o por quemada en su fuste inferior, etc.
• En caso de encontrar aserraderos o madererías, se procederá, en los términos señalados en este manual para los
casos de inmuebles, además de mencionar, cuando exista, la madera procesada en forma de polines, tablones,
barrotes, troncos en rollo o de otra manera.
• Por lo que respecta a la maquinaria, se debe indicar el número de de las mismas y la función de cada una; asimismo
se refieren las condiciones en las que se encuentran, como son las características de oxidación, descuido y sucie-
dad; o aquellas que denoten uso frecuente o actividad reciente.

En los casos en los que se procesen vehículos automotores:

1. Anotar el tipo de vehículo, color, marca, línea o submarca, número de identificación vehicular y placas de circulación.
2. Las condiciones generales de conservación internas y externas, así como las condiciones particulares como son: puertas
abiertas o cerradas, daños, huellas en general, acumulación o depósitos de polvo o suciedad, llantas sin presión, etc.
3. Ubicación de los diversos daños que presente, de acuerdo con su tipo. Se sugiere que se dé inicio en el exterior del vehículo,
desde la parte frontal, continuando por uno de sus costados, la parte posterior de la unidad, el costado restante, el toldo
y la parte inferior de la unidad.
4. Una vez ubicados, se procede a asignar una letra o número, identificando cada uno de ellos de manera progresiva y
ordenada, con la finalidad de fijarlos mediante la descripción y con el auxilio de la fotografía.
5. Si se trata de daños estructurales producidos en hechos debidos al tránsito de vehículos, en la descripción se señalan sus
características generales como son: tipo, forma, dimensiones, dirección y área o componentes afectados.
6. En cambio, si corresponde a daños producidos por proyectiles disparados por arma de fuego en las superficies laminares,
el perito registra: el tipo, forma, dimensiones, características de los bordes e incidencia que tuvo el proyectil sobre la
superficie y cuando las haya en las películas plásticas intermedias; la presencia o ausencia de fracturas, ya sean concén-
tricas o radiales, o ambas; además de la ubicación del bisel. En ambos casos, se realiza la correcta localización respecto
de dos puntos fijos.

La técnica denominada fijación mediante líneas base es excelente para este fin.
A diferencia de la técnica de fijación tradicional en la que los bordes de los propios componentes afectados son
tomados como puntos fijos, en la técnica de fijación mediante líneas base, solamente se utilizan dos planos como únicos

66 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
puntos de referencia en común, de manera similar a los ejes cartesianos; es decir, en “x” e “y”; en donde “x”, corresponde
al plano de sustentación, e “y” con el plano imaginario de las defensas o de los costados según sea el caso, como se ilustra
en el siguiente ejemplo:

A continuación se presenta una tabla de valores, en la que se incluye el número asignado a cada daño y la distancia que
éste guarda en relación con las líneas base “X” e “Y”, como se ve a continuación:

Número de Daño X (m) Y (m)


1 0.5 1.20
2 0.75 0.6
3 1.2 0.4
4 2.1 1.2
5 2.5 0.5

TIP
• La excelente descripción del indicio, así como su adecuado manejo nos lleva a una correcta
interpretación del mismo. Recuerda que los indicios, si se les procesa correctamente, son
mudos testigos de los hechos, que no mienten y se les puede hacer hablar.
• Siempre procura llegar lo más rápido posible al lugar de los hechos; recuerda que entre más
tiempo pasa, el indicio se desvanece y la verdad huye.
• Lo más importante en un lugar de hechos eres tú, por eso lo primero que debes de prever en
un lugar de hechos es tu seguridad.

PROCEDIMIENTO DE INTERVENCIÓN EN UN LUGAR DE HECHOS

Toma de fotografías del lugar de intervención y de los indicios:

Las fotografías deben ser tomadas:


En un orden de lo general a lo particular.
De vistas generales.
De la nomenclatura en donde se aprecia generalmente: calle, colonia, código postal, en caso de existir.
Del número de la vivienda, si lo tiene.

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 67
De las vías de acceso como puertas y ventanas.
Del lugar de intervención desde los cuatro puntos cardinales.
De sitios que componen el lugar, por ejemplo: sala, comedor, baños, oficinas.
De medianos acercamientos de los indicios.
De gran acercamiento de los indicios.
Colocando el testigo métrico a un lado del indicio.
Marcando en el testigo métrico la fecha de intervención, el nombre del perito que interviene y el número de
averiguación previa.

Al tomar fotografías en el lugar de intervención, estás deben cumplir con las características de:
Nitidez.
Exactitud.
Encuadramiento.

Elaboración del croquis:

Un croquis bien elaborado te proporciona una visión más clara y duradera de la escena del crimen, para que posteriormente
puedas realizar una revisión de los antecedentes y circunstancias, cuando la escena original sufra algunas modificaciones.
Constituye un medio de auxilio para que los testigos puedan recordar algunos hechos específicos. También permite
indicarles el lugar en donde se encontraban en el momento de observar el desarrollo del suceso, así como la ubicación de
los protagonistas y objetos en el momento en que ocurrió el hecho.
El croquis debe contener los siguientes elementos:
a. Características generales del lugar.
b. Simbología.
c. Orientación cardinal correspondiente.

Técnica de moldeado de huellas negativas:

Antes de iniciar el proceso de moldeado, es importante verificar que


el equipo contenga los siguientes elementos:
• Yeso dental o yeso común.
• Fijador de pelo en aerosol.
• Guantes de hule o látex.
• Recipiente para mezcla.
• Recipiente con agua.
• Palo mezclador.
• Bolsas de plástico.
• Recipientes para embalaje de cartón, unicel, plástico y madera. Material para moldeado de huellas negativas.

Moldeado de huellas negativas:


1. Fijar fotográficamente la huella.
2. Colocar el testigo métrico al lado de la huella.
3. La superficie que se va a moldear se deberá encontrar libre de material ajeno a la huella, cuidando de no alterar
sus características.

68 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
Pasos 1 y 2. Fijación Fotográfica de la huella Paso 3. Protección del área destinada para el moldeado,
colocando testigo métrico. evitando destruir sus características.

4. Aplicar un rocío de fijador para cabello a una distancia de aproximadamente 15 centímetros de la huella, cuidando que
el rocío no modifique las características de la misma.
5. Realizar la mezcla de yeso con agua. La consistencia tendrá que ser líquida (es preferible la utilización del yeso dental,
ya que su fraguado es más rápido).
6. Vaciar la mezcla con mucha cautela, tratando de conservar las características de la huella.
7. Procurar que la mezcla abarque la totalidad de la huella, o cuando sea muy grande, obtener una muestra significativa.
8. Dejar secar la mezcla por un tiempo aproximado de dos horas en caso de que se emplee yeso dental, y hasta 24 horas
en caso de emplear yeso común, para evitar que se fragmente.
9. Una vez endurecida la mezcla, retirar la pieza moldeada sin dañar sus características.

Pasos 6 y 7. Vaciado de mezcla cuidando conservar las Paso 8. Secado de huella durante el tiempo necesario para
características de la huella y abarcando su totalidad. evitar que se fragmente (hasta 24 hrs.).

10. Colocar la pieza moldeada directamente en un chorro de agua y con un cepillo de cerdas suaves retirar el material
excedente del soporte.
11. Embalar la pieza moldeada en una caja de cartón.
12. Incorporar el molde de la huella en la caja de embalaje y llenar la etiqueta de identificación con los siguientes datos:
a. Número de control progresivo.
b. Número de averiguación previa, acta circunstanciada o Número de Oficio (No. A.P.; A.C. o No. OF).
c. Folio.
d. Lugar de investigación.

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 69
e. Ubicación del indicio.
f. Características del indicio.
g. Nombre y firma de quien recolecta la muestra.
h. Fecha/hora de entrega.
i. Nombre y firma de quien recibe la muestra.
j. Fecha/hora de recibo.
k. Laboratorio al que se canaliza la muestra.
l. Para la remisión del molde a la autoridad solicitante, el perito
finalmente requisitará los formatos correspondientes que
garanticen la adecuada cadena de custodia.
Etiqueta para indicio, debidamente requisitada.

Revelado de las huellas dactilares


latentes:
1. Preparación del material para revelado de huellas.
2. Selección de los materiales de acuerdo con la superficie
de soporte.
3. Aplicación de las técnicas de manera que no se invalide la
aplicación de otras.

Kit de Dactiloscopia.

Revelado de huellas dactilares latentes


aplicando los reactivos físicos:
4. Tomar porciones pequeñas del polvo.
5. Esparcir el polvo con la misma brocha.
6. Realizar giros suaves de izquierda a derecha y viceversa.
7. Evitar barrer la huella.
8. Retirar el excedente del reactivo, depositándolo en el
recipiente correspondiente.
9. Fijar fotográficamente la huella.
10. Embalar la huella colocando su etiqueta de identificación
debidamente requisitada. Revelado de huellas con polvos.

Es importante:

1. Utilizar la brocha tomando en cuenta:


• La amplitud de la superficie a trabajar.
• Empleando una brocha para cada color de reactivo.
2. Aplicar los polvos magnéticos:
• Utilizando el aplicador magnético, tomando en cuenta la
amplitud de la superficie a trabajar.
• Tomando porciones pequeñas del polvo.
• Esparciendo el polvo con el mismo aplicador magnético.
Revelado de huellas con polvos.

70 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
3. Fijar fotográficamente la huella revelada.
4. Levantamiento de la huella revelada y colocarla en un soporte de contraste; es decir en una superficie de color
diferente que permita observar nítidamente las características de la huella.
5. Embalarla en un contenedor adecuado incluyendo la etiqueta de identificación debidamente requisitada.
6. En caso de no poder transportar la huella, es necesario fijarla fotográficamente.

Revelado y fijación de huellas utilizando polvos magnéticos

Levantamiento de indicios:

El levantamiento de indicios se realiza de acuerdo con sus características específicas empleando el siguiente material:
• Pinzas de diferentes dimensiones con protección de • Bolsas de plástico o de papel de diversas medidas.
plástico en sus extremidades. • Espátulas.
• Aplicadores de madera. • Material para moldeado (yeso blanco o dental).
• Cordeles, cinta adherible, levantadores específicos • Lupa.
(comerciales). • Lámpara sorda.
• Reactivos físicos y magnéticos para revelado de hue- • Cinta métrica.
llas dactilares. • Brújula.
• Recipientes de plástico. • Etiquetas identificadoras de indicios.
• Brochas de diferentes medidas. • Testigos métricos.

El levantamiento de los indicios se realiza:

1. Seleccionando el instrumental adecuado para la recolección.


2. Alzándolos físicamente de acuerdo con el orden en que fueron fijados.
3. Protegiendo las manos con guantes para evitar la transferencia de indicios.
4. Manipulando lo menos posible los indicios y manejándolos por separado.
5. Embalando los indicios con su etiqueta de identificación correspondiente.
6. Cuando la propia naturaleza de los indicios así lo requiera, serán embalados preferentemente de manera individual, en
los contenedores que se estimen apropiados para cada uno de ellos.
7. Posteriormente, el perito etiquetará cada uno de los indicios, de acuerdo con los requerimientos establecidos en el
Acuerdo A/002/2010, relativo a la cadena de custodia.

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 71
Recolección de indicios utilizando el instrumental adecuado Recolección y fijación de indicios, de acuerdo con el orden
en que fueron fijados

8. Se requisitará totalmente el formato 2 que establece el propio acuerdo, relativo a la cadena de custodia, que será
entregado en original al personal ministerial actuante, junto con los indicios relacionados, así como con una copia del
formato 3, propios para la entrega de indicios al Ministerio Público de la Federación.
9. Finalmente, el perito elaborará el documento que corresponda, de acuerdo con la información recabada en el lugar y
los indicios recuperados, y lo entregará a la autoridad solicitante.

Embalaje del indicio Embalaje del indicio con la correspondiente Indicios embalados, etiquetados y clasificados
etiqueta de identificación

Levantamiento de cadáver:

Los pasos para realizar el levantamiento del cadáver son:


1. Fijar fotográficamente la posición en que se encontró
el cadáver considerando:
• Las lesiones visibles, sin moverlo.
• Sus ropas e indicios.
2. Señalar la posición anatómica y localizar el cadáver,
tomando con este fin, las distancias existentes hacia
dos puntos fijos de la extremidad cefálica, miembros
superiores y miembros inferiores.
3. Proteger las manos del cadáver con bolsas de papel. Levantamiento de cadáver en lugar de intervención abierto

72 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
4. Revisar las ropas que viste el cadáver antes de
moverlo, detectando cualquier indicio susceptible
de ser estudiado.
5. Dibujar la silueta del cadáver, si la superficie en donde
se encuentra el cuerpo lo permite.
6. Registrar la hora del levantamiento del cadáver.
7. Buscar indicios en la superficie que ocupaba el cadáver.
8. Fijar fotográficamente la silueta del cadáver y, en su
caso, indicios encontrados dentro de ésta.
9. Embalar el material sensible de acuerdo con su
naturaleza y características particulares:
• Individualmente. Levantamiento de cadáver en lugar de intervención cerrado
• Considerando su tamaño, forma y tipo de material.
• Con su respectiva etiqueta que incluya los datos establecidos en la normatividad vigente.

Registro de indicios:

El registro de indicios debe contener los datos siguientes:

a. Firma de recepción de la autoridad competente.


b. Fecha de entrega del material sensible a la autoridad actuante.
c. Número de averiguación previa.
d. Nombre de la persona que elaboró el registro.
e. Ubicación del lugar de intervención pericial.
f. Número o letra con el que se designó al indicio.
g. Descripción general de los indicios, indicando con un asterisco (*) los de tipo biológico.
h. Nombre completo de la autoridad que recibe, cargo y firma.
i. Sugerencias a la autoridad competente sobre el tipo de estudio o análisis que deberán practicarse a los indicios.

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 73
FORMATO II

PROCESAMIENTO DE LOS INDICIOS


O EVIDENCIAS POR LA POLICÍA
FACULTADA Y/O PERITOS

74 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
Contingencias o problemas más frecuentes y soluciones:
Problemática Soluciones
Fijación de fotografías en espejos. Evitar el reflejo del espejo, angulando la toma.
Se fragmenta el molde de yeso de la huella. Procurar utilizar yeso dental, ya que éste no se fragmenta
tan fácilmente.
Si es posible, intentar unir los fragmentos.
Si no se puede recuperar, refiérelo en el dictamen.
Encontrar alterado el lugar de intervención porque Asienta en el dictamen la falta de preservación en el lugar.
no se preservó correctamente.
No cuentas con material adecuado para el embalaje Siempre procurar entablar comunicación con la autoridad
de los indicios solicitante a fin de preparar el material necesario, de acuerdo al
tipo de intervención.
Solicitar al demás personal actuante que te apoye para
conseguir el material.

SÍNTESIS TEMA 2.
UTILIZAR LA METODOLOGÍA DE CRIMINALÍSTICA DE CAMPO.

Binomio
general - particular

Binomio
inducción - deducción
Lógicos
Binomio
análisis - sintesís

método Binomio
cualitativo- cuantitativo

Cinco elementos
Empíricos de observación científica
de Mario Bunge

Observación
para indicios

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 75
Por sector o zona

Por espiral

De enlace

Búsqueda De criba
de indicios
Franjas

Rejas o parrilla

Azimutal

TIPOS DE ESTUDIOS DE CAMPO

Casos de secuestro Exhumaciones Delitos ambientales

Proceso en vehiculos
Delitos contra la salud Muertes violentas automotores.
(Técnica fijación
mediante líneas base)

Trata de personas
Robo de bienes federales
u órganos

76 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
PROCEDIMIENTO DE INTERVENCIÓN UN LUGAR DE HECHOS

a Tomas fotográfícas del lugar de intervención y de los indicios

b Elaboración del croquis

c Proceso de moldeado de huellas negativas

d Revelado de huellas dactilares


• Aplicación reactivos físicos

e Levantamiento de indicios

f Registro de indicios

Realizar el examen externo


TEMA 3 del cadáver

Tú, como perito en criminalística de campo de la PGR, eres competente cuando:

1. La ficha decadactilar incluye los datos indicados.


2. La media filiación incluye los datos preestablecidos.

Autoevaluación

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 77
1. Coloca en donde corresponda el tipo de fenómeno cadavérico:

Tempranos Tardíos

a. Deshidratación d. Autolisis
b. Putrefacción e. Enfriamiento
c. Lividez e. Rigidez

2. Escribe a continuación los aspectos que como resultado de la solicitud de servicio realizada por el AMPF o de otra
autoridad, el perito debe considerar.

3. Describe a continuación el procedimiento para realizar el examen externo del cadáver.

4. Para tomar la impresión de las huellas existen dos procedimientos; menciónalos a continuación.

5. Asienta los pasos para realizar cada uno de los procedimientos de impresión de huellas.

78 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
TANATOLOGÍA

Para realizar el examen externo del cadáver es necesario tomar en cuenta varios aspectos como los fenómenos tempranos
y tardíos, mismos que se describen a continuación:

Fenómenos tempranos

Los signos tanatológicos tempranos son cuatro y corresponden a: deshidratación, enfriamiento, rigidez y livideces.

DESHIDRATACIÓN:
Es producto de la evaporación del agua del cuerpo. Este fenómeno físico condiciona o genera desecación de la piel, ojos
y mucosas en general.

Enfriamiento:
Se presenta entre las 24 horas siguientes a la muerte. En las primeras doce horas el cadáver se mantiene tibio, pero a
medida que el tiempo transcurre comienza a perder temperatura. El enfriamiento se produce primero en zonas
expuestas, como cara y manos; posteriormente en miembros, pecho y dorso; acto seguido en vientre, axilas y cuello.

Livideces:
Una vez suspendida la dinámica cardiocirculatoria, el plasma y los glóbulos rojos de la sangre se acumulan y sedimentan
en las zonas declives del cadáver. Las livideces aparecen aproximadamente a las tres horas de la muerte, aunque en el
cadáver en decúbito dorsal pueden verse ya a la media hora, en la parte posterior del cuello.

Rigidez:
Al fallecer la persona, su cuerpo se encuentra en estado de flacidez. Por lo general, entre tres y cinco horas después, se
evidencia la rigidez que consiste en el endurecimiento de los músculos, articulaciones y tejidos; en general, del cuerpo.

1. Deshidratación cadavérica
Condiciones ambientales, caracterizadas por elevadas temperaturas y fuerte ventilación, dan lugar a la evaporación de los
líquidos cadavéricos. No obstante, condiciones menos extremas también producen cierto grado de deshidratación cadavérica.
Este proceso puede traducirse en fenómenos generales (pérdida de peso) y fenómenos locales (apergaminamiento
cutáneo, desecación de mucosas y fenómenos oculares), y se debe a la pérdida de agua por evaporación.
Las principales manifestaciones de deshidratación del cadáver se hallan en los ojos y constituyen los signos de Stenon-Louis
(45 minutos en ojos abiertos y 24 horas en ojos con párpados cerrados) y de Somer (aparece en las partes no cubiertas por los
párpados entre las 3 y 5 horas), y hundimiento ocular. Otros signos de deshidratación consisten en la desecación de los labios,
del glande y de la vulva. En áreas de piel desprovistas de capa córnea, como el escroto, puede originarse apergaminamiento.

2. Enfriamiento
Obedece al hecho de que el cadáver trata de igualar su temperatura con la del medio circundante, y si ésta es inferior a la
temperatura corporal (37°C), el cuerpo empezará a enfriarse desde el momento en que se extinga la vida.

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 79
El enfriamiento empieza a manifestarse en las partes expuestas, cara, manos y pies; luego en los miembros, pecho y
espalda; a continuación en vientre, cuello y axilas y finalmente en las vísceras. Este descenso de la temperatura se efectúa a
razón de un grado centígrado por hora en las primeras doce horas y a razón de 0.5° C por hora en las siguientes doce horas.

Curva de dispersión térmica.
• 1er. periodo: de 3 a 4 horas, disminuye medio grado cada hora.
• 2do. periodo: de 6 a 10 horas sucesivas, disminuye un grado por hora.
• 3er. periodo: disminuye ¾, ½, ¼ de grado por hora hasta nivelarse con la temperatura ambiente.

Inicia a partir del momento del deceso y a las dos horas se encuentran fríos pies, manos y cara. Se extiende luego a
extremidades, pecho y dorso. Finalmente se enfrían vientre, axilas y cuello. Los órganos abdominales profundos conservan
el calor mucho tiempo, incluso por 24 horas.
Según Casper, el enfriamiento al tacto sería completo de las 8 a las 17 horas; más a menudo de las 10 a las 12 horas
después de la muerte.
Si la comprobación se hace mediante el termómetro, el enfriamiento no se establece totalmente hasta las 24 horas.

3. Livideces
También conocidas como livor mortis. Una vez suspendida la dinámica cardiocirculatoria, el plasma y los glóbulos rojos
de la sangre se acumulan y sedimentan en las zonas declives del cadáver, influenciados por la gravedad que se dirige a los
niveles más bajos del sistema vascular, ocupando las partes declives del organismo, cuyos capilares distiende, formando
zonas de coloración. En los órganos internos constituye la hipostasia visceral.
Las livideces aparecen aproximadamente a las tres horas de la muerte, aunque en el cadáver en decúbito dorsal pueden
verse ya a la media hora, en la parte posterior del cuello. Durante las primeras doce horas de formadas, obedecen a los
cambios de posición, en las segundas doce horas, pueden formarse nuevas manchas en una nueva posición, pero las
anteriores no desaparecen.
Para comprobar si las livideces pueden modificarse, se comprimen con el dedo pulgar. Si la zona presionada se aclara,
las livideces son aun modificables. Estas se deben a la acumulación de sangre en el cadáver por simple gravedad.
La fijación de las livideces se ha explicado por la coagulación de la sangre o por la compresión de los vasos sanguíneos,
debida al endurecimiento postmortem del tejido adiposo (Fisher).
Por su morfología las livideces se dividen en:
1. Livideces en placas, por confluencia de manchas.
2. Livideces punteadas, en forma de pequeños círculos, por aumento de la presión dentro de los capilares.
Respecto a la coloración que presentan, el color púrpura habitual se debe a la hemoglobina no oxigenada; puede
variar a rosado cereza en la intoxicación por monóxido de carbono; achocolatado en la metahemoglobinemia; rojo claro en
la oxihemoglobina; rojo pálido en los ahogados, y aun puede faltar en los casos de choque hipovolémico.
Diagnostico diferencial: Es necesario distinguir las livideces de las equimosis. En las livideces, la sangre está
estancada dentro de los capilares y, por lo tanto, si los seccionamos con el filo del bisturí, este liquido fluirá. En las equimosis,
la sangre ha atravesado la pared vascular y se ha adherido a la trama de los tejidos circundantes, y por esta razón no puede
fluir en el lugar de la incisión.
Las livideces constituyen un fenómeno derivado del paro circulatorio, que habitualmente aparece en los planos en
declive del cadáver no sometidos a presión, comenzando en la región posterior del cuello en el cadáver situado en decúbito
supino. Se inician a los 20-45 minutos en forma de manchas rojo-violáceas y empiezan a confluir después de una hora
y 45 minutos aproximadamente, ocupando todo el plano inferior del cadáver a las 10-12 horas de la muerte. Asimismo,
establecen un excelente signo tardío de muerte cierta cuando son intensas, extensas y típicamente localizadas, lo que
habitualmente ocurre de 12 a 15 horas tras el fallecimiento.

80 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
4. Rigidez cadavérica o Rigor Mortis
Estado de dureza y de retracción que sobreviene en los músculos, posterior a la muerte. Es un signo absolutamente fiable de
muerte, aunque relativamente tardío. Tiene una secuencia de aparición variable, según las circunstancias del fallecimiento
y las características del sujeto.
Se inicia de 2 a 6 horas (media: 4 horas) en los músculos de la mandíbula inferior o masetero articular, labios,
posteriormente, cara, cuello, tórax, brazos, tronco y, por último, las piernas.
Se completa a la hora 6, 8 o 12. Máxima intensidad a las 12, 24 o 36 horas y permanece. Inicia desaparición de 36
a 48 horas.
También llamada rigor mortis. Como mencionamos, consiste en el endurecimiento y retracción de los músculos del
cadáver. Se debe a la degradación del ATP, que en el cadáver se convierte en ADP y AMP.
La rigidez se manifiesta en primer término en aquellos de pequeña masa. Afecta tanto la musculatura estriada como
la musculatura lisa, ya sea superficial o profunda.
Da lugar al estado de envaramiento del cadáver con discreta flexión de los miembros debido al predominio de los
músculos flexores. En la musculatura lisa, origina el cutis anserino o piel de gallina, a causa de la retracción de los músculos
piloerectores, la rigidez del útero y de la vejiga.

Cronología
Empieza a las tres horas de la muerte; es completa entre 12 y 15 horas y desaparece entre 20 y 24 horas.

Progresión
Empieza por los músculos maceteros, orbicular de los párpados y otros músculos de la cara, sigue por el cuello, tórax y
miembros superiores. Finalmente se manifiesta en el abdomen y en los miembros inferiores.
La rigidez desaparece en el mismo orden citado anteriormente. Su desaparición coincide con el inicio de la putrefacción.
Aceleran su aparición la actividad muscular previa a la muerte, condiciones convulsivantes, la musculatura pobre en infantes
y en personas en estado de emaciación. Retardan su aparición el abrigo y la buena musculatura.

Signos que se manifiestan en los ojos y sus características

Disminución de la tensión del globo ocular 15 horas

Opacidad de la cornea 45 min. (ojos abiertos) 24 h. (ojos cerrados)

Aparición de la mancha negra esclerotical 3 a 5 h. (ojos abiertos) 24 h. (ojos cerrados)

Fenómenos Cadavéricos Tardíos

Son cinco: Autolisis, putrefacción cadavérica, esqueletización o reducción esquelética, antropofagia cadavérica y los
fenómenos conservadores del cadáver.

Autolisis:
Consiste en la cadena de fenómenos que conducen a la descomposición de los tejidos del cuerpo por acción de las
encimas celulares.

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 81
Putrefacción cadavérica:
También conocida como descomposición, es el proceso mediante el cual la acción de substancias químicas por la
actividad bacteriana, llevan a la destrucción de los tejidos. Inicia 24 horas después de la muerte y se divide en varios
períodos o fases (cromática, efisematosa y colicuativa).

Esqueletización o reducción esquelética:


Pérdida del material orgánico que deja descubierto el hueso. Es originada por dos factores: la licuefacción de los tejidos
del cadáver y la intervención de la fauna depredadora.

Antropofagia cadavérica:
Consumo de los tejidos del cadáver que realizan los predadores y que contribuyen a la destrucción del cadáver.

Fenómenos conservadores del cadáver:


Debidos a procesos de orden natural o artificial que modifican el curso de la desintegración del cadáver y lo llevan a la
preservación de formas distintas, en mayor o menor grados; pueden ser: congelación, momificación, adiposira o corificación.

MECÁNICA DE HECHOS

Determinación de la posición víctima – victimario

Como resultado de la solicitud de servicio realizada por el AMPF o de otra autoridad, antes de determinar la probable
posición victima-victimario, el perito debe considerar los siguientes aspectos:

a) Relativos a la solicitud:
• Que esté dirigida a la especialidad de criminalística de campo.
• Que especifique el nombre y cargo de la autoridad solicitante.
• Que especifique claramente el planteamiento del problema y lugar de intervencion; es decir, si el expediente está
a disposición del perito para consulta en las instalaciones sede de la autoridad solicitante, o la solicitud con el
expediente y algunos anexos.
• En caso de que en la solicitud se omita alguna información necesaria para este fin, el perito deberá establecer
comunicación con la autoridad solicitante con la finalidad de solventar lo conducente, y en caso de que esto no
sea posible, elaborar el requerimiento o un informe, cuando a pesar de haber recibido otros elementos, no sean
suficientes para emitir el dictámen correspondiente.

b) Relativos a los documentos técnicos:


• En todo caso, para la determinación de la posición víctima-victimario, el perito podrá allegarse de elementos de
orientación, como son: declaraciones de la víctima u ofendido, de los testigos y, en su caso, del victímario.
• También podrá allegarse de otros dictámenes periciales en diversas especialidades, como son: medicina, química,
balística, genética y fotografía forenses, entre otras; de acuerdo con el tipo de hecho que se investigue.

82 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
c) Relativos al resultado:
• Este estudio tiene como fin determinar, en grado de probabilidad, la ubicación y, en su caso, la posición que guardaba
el victimario o los victimarios, en relación con la víctima al momento de lesionarla.
• En los casos en los que no pueda identificarse plenamente el agente vulnerante empleado, el perito podrá señalar si el
objeto que se presuma fue usado y reúne o no las características idóneas o necesarias para producir el tipo de lesiones
que sean observadas en el cuerpo de la víctima.

El procedimiento para realizar el examen externo del cadáver es:

1. Reporte del análisis de la ropa, 2. El reporte debe incluir las alteraciones


incluyendo lo siguiente: encontradas, considerando:
• Tipo de prenda. • Tipo.
• Descripción de talla y/o marca de la ropa. • Tamaño.
• Color de la ropa. • Forma.
• Características.
• Ubicación.
• Localización.
• Su identificación con número o letra progresiva.
4. Descripción de los signos tanatológicos
tardíos, indicando:
• Período de desintegración en que se encuentra
el cadáver.
• Alteraciones postmortem producidas por fauna 3. Descripción de los signos tanatológicos
depredadora. tempranos del cadáver indicando:
• Signos tanatológicos conservadores del cadáver. • Tela glerosa corneal.
• Mancha negra esclerótica.
• Grado de rigidez cadavérica
• Características de las livideces:
- Coloración.
5. El reporte de lesiones debe considerar: - Localización.
• Orden céfalo-caudal. • Temperatura del cadáver.
• Orden antero-posterior.
• Tipo.
• Tamaño.
• Forma. 6. Determinar el cronotanatodiagnóstico
• Características de los bordes. con base en:
• Ubicación anatómica • Los signos cadavéricos observados y descritos.
• Registra con número o letra progresiva • Los fenómenos cadavéricos observados y descritos.
las lesiones.

7. Determinar el crono-
8. Elaborar la ficha decadactilar, que debe contener:
tanatodiagnóstico en:
• Nombre del occiso (en caso de saberlo). • Nombre y firma del perito.
• Horas.
• Edad aproximada • Fecha de elaboración.
• Días.
• Sexo. • Impresión de las huellas dactilares.
• Meses.
• Número de averiguación previa.
• Años.

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 83
9. Elaborar la impresión de las huellas dactilares 10. Elaborar una media filiación del cadáver
de acuerdo con el método correspondiente. que contenga:
Métodos de impresión de huellas dactilares: • Estatura. • Tipo de cejas.
a. Método de entintado con rodillo: se entinta el • Complexión. • Color de ojos.
rodillo y se rueda sobre una superficie lisa a fin • Color de piel. • Tipo de nariz.
de quitar los excedentes de tinta y que quede • Tipo y color de • Tamaño de boca.
una capa muy fina en el rodillo. cabello. • Tipo de mentón.
b. Método de entintado con acrílico: se entinta el • Tamaño de la • Edad aproximada.
acrílico con una capa muy fina de tinta. frente. • Señas particulares.
c. Cintas desechables entintadas: se retira el
adhesivo y se entintan los pulpejos.

FICHA DECADACTILAR

Procedimiento de impresión para aplicarlo a los pulpejos:

Una vez que se ha entintado, con la mano izquierda se abraza la derecha del identificado para que se
tenga acceso a la cara palmar.

Se procura levantar el dedo a entintar, apoyándose en los dedos del perito, de tal manera que éste se
mantenga separado y a mayor altura del resto de los dedos para facilitar la maniobra.

En caso de que la mano ya esté rígida, es necesario vencer primero la resistencia de la rigidez de los dedos.

El entintado de la mano derecha (serie) se realiza iniciando por el meñique hasta el pulgar.

El entintado de la mano izquierda (sección) se realiza del pulgar al meñique.

Recuerda
Es importante que el entintado se realice en la totalidad del pulpejo, es decir “de uña a uña”.

84 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
Impresión de las huellas:

Para tomar la impresión de las huellas existen dos procedimientos:

1. Tomas planas o apoyadas: 2. Tomas rodadas:


• Esta impresión tiene la finalidad de corroborar • Para ambas manos, el rodamiento será de derecha
que las impresiones rodadas correspondan al a izquierda.
mismo orden. • Se toma el dedo del identificado y se gira de derecha
• Una vez entintada toda la mano se toma la a izquierda siguiendo el mismo orden que en el
impresión de los cuatro dedos (excluyendo el procedimiento de entintado: mano derecha (serie),
pulgar), en forma plana. de meñique a pulgar y mano izquierda (sección), de
• Registro de los pulgares en forma plana. pulgar a meñique.
• La toma de la huella se debe hacer sin retroceso,
sin interrupción y con uniformidad, a fin de tomar la
impresión con calidad.

Recuerda
La ubicación geográfica del cuerpo puede alterar las condiciones para determinar el cronotanatodiagnóstico
(ambientes húmedos, fríos, desérticos, etc.).

Considera también los posibles padecimientos del sujeto que pueden alterar la condición del cadáver y por
lo tanto el cronotanatodiagnóstico (enfermedades febriles, septicemias, etc.).

Contingencias o problemas más frecuentes y soluciones:


Problemática Soluciones
En los estudios de la ropa de personas que han Solicitar el expediente médico o reportes de paramédico y
muerto en instituciones hospitalarias, posterior a las revisar si mencionan las maniobras realizadas a la ropa.
lesiones y atención médica, es necesario considerar Es necesario identificar la correspondencia de lesiones del
que ésta puede estar alterada por las maniobras cadáver contra los daños en la ropa, con el fin de determinar
médicas. cuáles fueron provocadas en la mecánica de las lesiones y
cuáles por la manipulación médica.
Cuando los cuerpos han sido manipulados Solicitar el expediente médico o reportes del paramédico y
médicamente antes de morir y se alteran las lesiones revisar si mencionan las maniobras realizadas al sujeto.
por los tratamientos quirúrgicos, o se provocan Procurar identificar la correspondencia de las lesiones del cadáver
nuevas lesiones durante el tratamiento médico. contra los reportes médicos, con el fin de determinar cuáles fueron
provocadas por el delito y cuáles por el tratamiento.
Las impresiones decadactilares se sobre entintan Se debe repetir la toma de las huellas, ya que si están sobre
(empastado). entintadas, no muestran los puntos característicos.

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 85
SÍNTESIS TEMA 3.
REALIZAR EL EXAMEN EXTERNO DEL CADÁVER.

Fenómenos cadavéricos: tempranos y tardíos.

Características de la solicitud, documentos técnicos y resultados.

Exámenes externos del cadáver.

Procedimento de impresión para aplicación en los pulpos.

Impresión de huellas.

Auxiliar en la reconstrucción
TEMA 4 de hechos

La reconstrucción de hechos requiere de la aplicación de procedimientos y de la consideración de factores que permitan


ayudar en la identificación de la verdad histórica de los mismos. Es el perito en criminalística de campo quien apoya a la
autoridad solicitante en la reconstrucción de los mismos con base en los indicios y las declaraciones recabadas, conforme
a los artículos 215, 218 y 219 del Código Federal de Procedimientos Penales (CFPP).

Tú, como perito en criminalística de campo de la PGR, eres competente cuando:

1. La reconstrucción de hechos es realizada de acuerdo con las características,


condiciones y en circunstancias similares al desarrollo de los mismos.

86 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
Autoevaluación

1. Escribe a continuación el proceso que el perito en criminalística de campo debe realizar para auxiliar a la autoridad
competente en la reconstrucción de los hechos.

Reconstrucción de hechos:

Para auxiliar en la reconstrucción de hechos, el perito debe:

1 Analizar el contenido del expediente para conocer las diferentes versiones de los hechos, considerando:
• La declaración del ofendido o víctima.
• La declaración del probable responsable o indiciado.
• Las declaraciones de los testigos.
• Los dictámenes periciales. (Conforme a los Artículos 214 del Código Federal de Procedimientos Penales).

2 Constituirse en el lugar, fecha y hora que señale la autoridad correspondiente en donde se llevará a
cabo la reconstrucción del hecho en cuestión.
(Conforme a los Artículos 215 del Código Federal de Procedimientos Penales).

3 Observar la dinámica de las personas que intervienen en la reconstrucción,con el fin de:


• Verificar técnica y científicamente todas las versiones que obran en autos.
• Identificar la versión que se apegue más a la verdad histórica de los hechos.

4 Registrar los datos que se observen durante la dinámica de los involucrados en la reconstrucción,
analizando:
• Campos visuales. • Distancias.
• Posiciones. • Ubicaciones de personas y objetos.
• Maniobras realizadas. • Desplazamientos

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 87
Contingencia o problema más frecuente y soluciÓn:
Problemática Solución
La reconstrucción se lleva a cabo en un lugar Refiere en tu dictamen que el lugar de reconstrucción no
diferente al lugar de los hechos. corresponde al lugar de los hechos.

SÍNTESIS TEMA 4.
AUXILIAR EN LA RECONSTRUCCIÓN DE HECHOS.

Analizar el contenido del expediente para conocer las


diferentes versiones de los hechos, determina una probable
mecánica de hechos y la existencia de contradicciones.

Constituirse en el lugar, fecha y hora que señale la


autoridad correspondiente en donde se llevará a cabo la
reconstrucción del hecho en cuestión.

Observar la dinámica de las personas que intervienen en


la reconstrucción.

Registrar y analizar los datos que se observen durante las


dinámicas de los involucrados en la reconstrucción.

88 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
MÓDULO III
Aplicar estrategia
de gabinete

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 89
INTRODUCCIÓN

En este módulo se enseña la forma de elaboración del dictamen, el cual es el resultado final de la intervención pericial, una
vez que se hubo recabado la información pertinente mediante el análisis técnico, aplicando los principios de la criminalística.
Si falta algún elemento o indicio para poder realizar el dictamen, se solicitarán dichos elementos por medio de
un requerimiento.
Cuando no es posible recabar los elementos fundamentales por parte de la autoridad solicitante o no es materia de
competencia del área de criminalística de campo, se elaborará un informe en el que se plasman opiniones técnicas como
resultado final motivo de la intervención.

TEMA 1 Elaborar el dictamen en materia


de criminalística de campo

Tú, como perito en criminalística de campo de la PGR, eres competente cuando:


1. El análisis técnico está elaborado aplicando los principios de la criminalística.
2. El informe elaborado cumple con los requisitos formales e indica la
imposibilidad de dar contestación al planteamiento del problema.
3. El requerimiento cumple con los requisitos formales e indica la información
adicional necesaria para poder dar contestación al planteamiento del
problema.
4. El dictamen pericial está fundamentado por las observaciones, análisis y
síntesis de elementos técnicos recabados de los indicios encontrados en el
lugar de intervención, contrastándolos con las declaraciones vertidas por
los testigos, victimas y/o victimarios.
5. El dictamen pericial está redactado en una estructura formal establecida
por el ISO o sistema de calidad institucional.

Autoevaluación

1. Escribe las diferencias que existen entre una conclusión y una consideración.

90 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
2. Explica cómo realizas el análisis técnico del material que te proporcionan, aplicando los principios de criminalística.

3. Escribe a continuación qué es un informe, los apartados que contiene y las referencias que debe comprender el formato.

4. Escribe a continuación qué es un requerimiento, los apartados que contiene y las referencias que debe comprender
el formato.

5. Escribe a continuación qué es un dictamen, los apartados que contiene y las referencias que debe comprender el formato.

REALIZAR EL ANÁLISIS TÉCNICO APLICANDO LOS PRINCIPIOS DE LA CRIMINALÍSTICA

A continuación se revisa el proceso para realizar el estudio del material documental que forma parte de la investigación
criminalística, con el propósito de buscar elementos técnicos que ayuden a relacionar los indicios en la búsqueda de la
verdad histórica de los hechos.

1 Revisión del expediente y sus anexos en donde previamente se verifica que provengan de una autoridad oficial y
en los que se ha planteado el problema con claridad.

2 Seleccionar del expediente aquellos documentos que serán de utilidad, descartando aquéllos que no brinden
información útil a la investigación.

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 91
3 Ubicar los elementos técnicos contenidos en los documentos seleccionados aplicando los principios de la criminalística:
a. Principio de intercambio: Son los indicios que se obtienen por intercambio entre la víctima, victimario y el
lugar del evento.
b. Principio de correspondencia de características: Comparación sobre la similitud existente entre las
marcas, huellas, daños, lesiones, etc., dejadas en un objeto por un agente vulnerante.
c. Principio de reconstrucción de hechos o fenómenos: Estudio de todas las acciones asociadas al hecho,
que dan la base y los elementos para identificar la verdad histórica de los mismos.
d. Principio de certeza: Según la calidad de los indicios se pueden establecer certezas o decidir con posibilidades.

4 Analizar los datos obtenidos del expediente contrastándolos con los documentos de soporte y con la información
obtenida en el estudio de campo, de acuerdo con:
• Los hechos.
• Las circunstancias.
• Las personas (testigo, víctima, victimario).
• Los objetos (elementos susceptibles de utilizarse o vincularse con el hecho).

5 Revisar la concordancia que exista entre los diferentes documentos y los elementos técnicos en ellos contenidos.

6 Una vez revisados los elementos técnicos, determinar los estudios y resultados complementarios necesarios para
dar respuesta al problema planteado, considerando:
a. Pruebas o estudios adicionales que deban realizarse al material proporcionado para normar tu criterio.
b. Resultados de los estudios al material otorgado.
c. Estudios que no fueron requeridos y se encuentran en el material proporcionado.
d. Documentos que no fueron tomados en cuenta y que se encuentran íntimamente vinculados con los hechos.

Recuerda
Hay algunas pruebas, particularmente de carácter biológico que ya no se pueden recuperar, en este
caso es necesario considerar esta situación en las observaciones del documento a emitir.

Contingencia o problema más frecuente y soluciÓn:


Problemática Posibles Soluciones o Consecuencias
Documentación incompleta para obtener los Solicita la documentación faltante a la autoridad
elementos técnicos. correspondiente.
Emitir el correspondiente requerimiento o informe.

92 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
RECOPILACIÓN DE ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS

El recopilar estudios complementarios nos da oportunidad de conocer los antecedentes generales, técnicos o de investigación
del caso de que se trate y sugerir la aplicación de otros estudios que permitan sustentar o complementar el resultado
obtenido. Para llevarlo a cabo es necesario efectuar lo siguiente:

1 A partir del estudio previo que se ha realizado al expediente y a los documentos, se determinan los posibles
estudios complementarios a realizar.

2 Se sugieren a la autoridad solicitante los posibles estudios y resultados complementarios:


• Una vez analizado el material proporcionado.
• Al identificar los estudios que no fueron aplicados a los indicios y que son necesarios para normar el criterio del perito.
• Cuando se considera necesaria la intervención de otras especialidades para complementar la información
técnica requerida para dictaminar.

3 Se recaban los estudios y resultados complementarios sugeridos concernientes a:


• Pruebas o estudios adicionales que deban realizarse al material proporcionado.
• Resultados de los estudios al material proporcionado.
• Estudios que no fueron requeridos y se incluyeron en el material proporcionado.
• Documentos que no fueron tomados en cuenta y que se encuentren íntimamente vinculados con los hechos.

Contingencias o problemas más frecuentes y soluciones:


Problemática Posibles Soluciones o Consecuencias
Imposibilidad de realizar o solicitar estudios Asienta la situación, motivos y circunstancias en los
complementarios por destrucción o documentos a emitir.
modificación de los indicios.
Respuesta o entrega de los estudios Asienta en el documento a emitir la fecha de solicitud, la fecha
complementarios fuera de tiempo. de recepción o la no recepción de los estudios.
La autoridad solicitante no atiende la sugerencia Señalar en el documento las sugerencias realizadas y la no
formulada. atención de las mismas.

FUNDAMENTAR CONSIDERACIONES Y CONCLUSIONES

Para fundamentar las consideraciones y conclusiones es necesario:

1 Reunir todos los elementos técnicos obtenidos de los indicios para fundamentar las consideraciones.

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 93
2 Clasificar la información que se utilizará para la fundamentación con base en:
• Lugar de intervención.
• Eventos.
• Tipo de estudios.
• Tipo de documentos.
• Tipo de declaración (víctima, victimario, testigo).

3 Resumir en razonamientos de orden técnico-criminalístico, la información obtenida a partir de:


• Los principios de criminalística.
• Metodología de investigación en criminalística.
• La experiencia del perito.
• Razonamientos del orden deductivo e inductivo.
• La aplicación del método analítico para elaborar las consideraciones.
Este método consiste en la división de todos los elementos de los cuales está conformado el hecho y que te
permite alcanzar el conocimiento del mismo.

Ahora es necesario fundamentar las conclusiones llevando a cabo los siguientes pasos:

1
Responder con tu opinión
2
De existir alguna controversia,
3
Aplicar el método sintético para
pericial al problema planteado. exponer la respuesta con base en desarrollar las conclusiones. Éste
tu opinión pericial. te faculta para llegar al
conocimiento de un hecho a
través de la reunión de todos los
elementos que lo constituyen.

Para fundamentar las consideraciones es necesario:

1 Reunir todos los elementos técnicos obtenidos de los indicios para establecer las consideraciones.

2 Clasificar la información que se utilizará para la fundamentación con base en:


• Lugar de intervención.
• Eventos.
• Tipo de estudios.
• Tipo de documentos.
• Tipo de declaración (víctima, victimario, testigo).

3 Resumir la información obtenida con base en:


• Los principios de criminalística.
• Metodología de investigación en criminalística.
• Razonamientos del orden deductivo e inductivo.
• La aplicación del método analítico para elaborar tus
• Tu experiencia como perito de criminalística de campo. consideraciones.

* El método analítico consiste en la división de todos los elementos de los cuales está conformado el hecho y que te permite llegar al conocimiento del mismo.

94 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
Recuerda
El resultado de tus consideraciones determinará las conclusiones.

Para concretar las conclusiones, se llevan a cabo los siguientes pasos:

1 Responder con tu opinión pericial al problema planteado.

2 De existir alguna controversia, presentar la respuesta basándote en tu opinión pericial.

3 Esclarecer las dudas expuestas por la autoridad ministerial o judicial.

4 Aplicar el método sintético para elaborar tus conclusiones. Este es el método que nos permite llegar al
conocimiento de un hecho a través de la reunión de todos los elementos que lo constituyen.

Las conclusiones deberán estar redactadas de forma que:

Permitan dar contestación al problema planteado por la autoridad.

Determinen la posición víctima-victimario más apegada a la verdad histórica de los hechos.

Esclarezcan de manera determinante las dudas a la autoridad ministerial o judicial.

Contingencias o problemas más frecuentes y soluciones:


Problemática Posibles Soluciones o Consecuencias
Cuando no existe problema planteado. Entablar comunicación con la autoridad solicitante y hacer de su conocimiento
la situación para que verbalmente te sea notificado el motivo de tu intervención,
y anotar en el cuerpo del dictamen dicha situación.
No es claro el problema expuesto al que Entabla comunicación con la autoridad solicitante y haz de su conocimiento
deberás responder, o no existe. la situación para que se te envíe una nueva petición de forma clara y objetiva.
Tus conclusiones no están bien fundamentadas Verifica tu planteamiento del problema y asegúrate de que tus conclusiones
o se desvían del problema presentado. estén basadas en los elementos técnicos considerados.
Te faltó incluir el análisis de algunos elementos Revisa nuevamente el expediente y verifica que estén incluidos todos los
técnicos en las consideraciones. elementos del orden técnico.

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 95
ELABORAR EL INFORME

Al informe lo integran los siguientes apartados:


• Rubro. • Problema planteado.
• Autoridad solicitante. • Método de estudio.
• Exordio. • Observaciones.

1. El rubro incluye los datos de identificación de la intervención que son utilizados por las autoridades de la entidad
federativa en que se emite el documento, número de folio, número de control de la autoridad, tipo de opinión técnica,
lugar y fecha de emisión.
2. La sección de los datos de la autoridad solicitante contiene el nombre, cargo, área y lugar de adscripción conforme a la solicitud.
3. El exordio inicia con la leyenda: “El (la, los) que suscribe (n) perito (s) en materia de criminalística de campo…”, y se
encuentra complementado con el número de la solicitud.
4. En el problema planteado debes señalar de forma textual y entre comillas “… ” lo solicitado por la autoridad.
5. Método de estudio: Se expondrá brevemente el método o los razonamientos científicos empleados por el perito para la elaboración
del documento, como: método científico, inductivo, deductivo, analítico, sintético, descriptivo y analógico, entre otros.
6. Observaciones: Se mencionarán incidencias ocurridas durante la intervención, así como en la elaboración del documento,
que no tengan que ver con el desarrollo técnico del mismo.
El informe contiene el nombre y firma de quien lo elabora al final de su opinión técnica, y rubrica al margen en el resto de las hojas.
Debe estar impreso en hojas membretadas, integrado en el formato FO-CE-CC-05 (para áreas centrales) o el FO-
CE-CC-01 (para delegaciones estatales) del Sistema de Calidad ISO 9001-2000 de la DGCSP, y contener el número de
folio en el margen superior derecho a partir de la segunda hoja. Se escribe en fuente “Arial” de12 puntos y con el margen
derecho e izquierdo de 2.6 centímetros.

FORMATO DE INFORME FORMATO DE INFORME


(ÁREA CENTRAL) (DELEGACIONES ESTATALES) Anexo 2

96 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
ELABORAR EL REQUERIMIENTO

Al informe lo integran los siguientes apartados:


• Rubro. • Problema planteado.
• Autoridad solicitante. • Método de estudio.
• Exordio. • Observaciones.
• Antecedentes.
1. El rubro contiene los datos de identificación de la intervención, mismos que son utilizados por las autoridades de la
entidad federativa en que se emite el documento, número de folio, número de control de la autoridad, tipo de opinión
técnica, lugar y fecha de emisión.
2. Respecto a los datos de la autoridad solicitante escribe el nombre, cargo, área y lugar de adscripción conforme a la solicitud.
3. El exordio inicia con la leyenda: “El (la, los) que suscribe (n) perito (s) en materia de criminalística de campo…”, y se
encuentra complementado con el número de la solicitud.
4. Antecedentes: Comprende información correspondiente a todo lo relacionado de la solicitud del Ministerio Público de
la Federación y otras autoridades, así como con la designación del perito.
5. En el problema planteado debes señalar de forma textual y entre comillas “… ” lo solicitado por la autoridad.
6. Método de estudio: Se expondrá brevemente el método o los razonamientos científicos empleados por el perito para la elaboración
del documento, como: método científico, inductivo, deductivo, analítico, sintético, descriptivo y analógico, entre otros.
7. Observaciones: Se mencionarán incidencias ocurridas durante la intervención, así como en la elaboración del documento,
que no tengan que ver con el desarrollo técnico del mismo.
Debe contener el nombre y firma de quien lo elabora al final de su opinión técnica y rubrica al margen en el resto de las hojas.
El requerimiento debe estar impreso en hojas membretadas en el formato FO-CC-06 (para áreas centrales) o el FO-CE-CC-02
(para delegaciones estatales) del Sistema de Calidad ISO 9001-2000 de la DGCSP, y tener el número de folio en el margen superior
derecho a partir de la segunda hoja. Se escribe en fuente Arial de 12 puntos y el margen derecho y el izquierdo son de 2.6 centímetros.

FORMATO DE REQUERIMIENTO FORMATO DE REQUERIMIENTO


(ÁREA CENTRAL) (DELEGACIONES ESTATALES) Anexo 3

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 97
ELABORAR EL DICTAMEN

La redacción del dictamen es la culminación del proceso para dar cumplimiento a la solicitud de la Especialidad en
Criminalística de Campo.

El dictamen debe contener los siguientes apartados:


• Rubro. • Estudio de campo.
• Autoridad solicitante. • Observaciones.
• Exordio. • Consideraciones.
• Antecedentes. • Conclusiones.
• Planteamiento del problema. • Nombre y firma del perito.
• Método de estudio. • Anexos.
• Estudio de gabinete.

A continuación se describe cada uno de ellos:


1. Rubro. El rubro contiene los datos de identificación de la intervención, mismos que son utilizados por las autoridades
de la entidad federativa en que se emite el documento, número de folio, número de control de la autoridad, tipo de
opinión técnica —asunto— lugar y fecha de emisión.
2. Autoridad solicitante. Respecto a los datos de la autoridad solicitante se incluirá el nombre completo de la autoridad,
cargo, área y lugar de adscripción conforme a la solicitud.
3. Exordio. El exordio inicia con la leyenda: “El (la, los) que suscribe(n), perito(s) oficial en materia de Criminalística
de Campo adscrito a esta dirección general y designado para intervenir en la causa penal citada al rubro….”, y se
encuentra complementado con el número de la solicitud.
4. Antecedentes. Comprende información correspondiente a todo lo relacionado con la solicitud del agente del Ministerio
Público de la Federación y otras autoridades, así como con la designación del perito en materia de Criminalística de
Campo.
5. Planteamiento del Problema. Respecto al planteamiento del problema, se debe señalar de forma textual y entre
comillas “… ” lo solicitado por la autoridad, dándole el contexto de interrogante por parte del perito; este planteamiento
circunscribe la intervención pericial.
6. En los dictámenes terceros en discordia, al no haber planteamiento por parte del juez, el perito considera como problema
a resolver, en el orden técnico criminalista, el resultado de las controversias existentes entre el peritaje presentado
por la defensa y el de los peritos oficiales en la materia. En este caso se refieren las discordancias existentes entre los
peritajes oficiales y de la defensa.
7. Método de estudio. Se expondrá brevemente el método científico o los razonamientos utilizados por el perito para la
elaboración de su dictamen.
8. Estudio de gabinete. Se describirá el resultado del estudio y análisis realizado por el perito criminalista cuando su
intervención corresponda a los siguientes casos:
a) El análisis de las documentales, previo a la intervención del perito criminalista en el lugar de los hechos.
b) El análisis y estudio de los indicios recabados por el perito criminalista en el lugar de los hechos.
c) El estudio y análisis de las documentales por parte del perito criminalista de campo, en los casos de intervención
como tercero en discordia.
9. Estudio de campo. Se describirá de forma detallada la investigación realizada en el lugar de intervención. En este
apartado deberá describirse la fecha de intervención, la hora de arribo al lugar, el domicilio (en caso de existir), la
descripción de lugar (de lo general a lo particular, en forma clara y explícita y detallando las características del mismo),
señalando y numerando los indicios encontrados.
10. Observaciones. Se mencionarán las incidencias ocurridas durante la intervención, así como en la elaboración del
documento, que no tengan que ver con el desarrollo técnico del mismo.

98 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
11. Consideraciones. Resumirá en razonamientos del orden técnico-criminalística, el estudio antes planteado y que servirán
de base para establecer las conclusiones.
12. Conclusiones. Deberán contestar al planteamiento del problema y contener, en todo caso, la respuesta a la controversia o
esclarecer de manera determinante las dudas de la autoridad ministerial o judicial. Estas serán claras, concisas y concretas.
13. Anexos. Se determina cuáles corresponde integrar al dictamen.
Al final del dictamen deberá registrarse el nombre completo y firma del perito criminalista que lo elaboró, así como
rubricar al margen el resto de las páginas que lo conforman.
El dictamen debe estar impreso en hojas membretadas, en el formato FO-CC-07 (para áreas centrales) o el FO-CE-
CC-03 (para delegaciones estatales) del Sistema de Calidad ISO 9001-2000 de la DGCSP, y tener el número de folio en
el margen superior derecho a partir de la segunda hoja. Se escribe en fuente Arial de 12 puntos y el margen derecho y el
izquierdo son de 2.6 centímetros; asimismo, deberá estar debidamente paginado.

Contingencias o problemas más frecuentes y soluciones:


Problemática Posibles Soluciones o Consecuencias
Equivocaciones, tachaduras o enmenda- Repite el documento, no se debe entregar nunca un documento que se
duras del documento. pueda corregir previamente.
Emitir un dictamen basado en una versión Verificar la versión vigente y repetir el dictamen en el formato adecuado.
no vigente del formato institucional.

Recuerda
Para la redacción de cualquier dictamen debes tener en consideración:
• Utilizar un lenguaje técnico de fácil comprensión.
• Ser objetivo en la emisión de tu opinión.
• Si no estás utilizando un equipo de cómputo o una máquina de escribir, procura utilizar letra de
molde y que sea legible.
• Recuerda que los documentos oficiales pierden su validez si tienen tachaduras o enmendaduras.
• La presentación limpia y ordenada del dictamen.
• Revisa el formato antes de llenarlo y familiarízate con los espacios a llenar, los datos que solicita
y la fuente de la que obtendrás la información para llenarlo.
• Verifica la redacción y la ortografía del documento.

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 99
FORMATO DE dictamen (ÁREA CENTRAL)

FORMATO DE dictamen (DELEGACIONES ESTATALES) Anexo 4

100 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
SÍNTESIS TEMA 1 MÓDULO III.
ELABORAR EL DICTAMEN EN MATERIA DE CRIMINALÍSTICA
DE CAMPO.

Realizar el estudio documental

Recabar estudios complementarios

Fundamentar consideraciones y conclusiones

1
Informe:
2
Requerimiento:
3
Dictamen Pericial:
Indica la insuficiencia Información adicional Está fundamentado por las
de información para dar necesaria para dar observaciones, análisis y
contestación al problema contestación al problema sintesís de los elementos
planteado. planteado. técnicos recabados en el
lugar de intervención,
contrastándolos con las
declaraciones vertidas por
los testigos, víctimas y/o
victimarios.

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 101
INFORMACIÓN
TÉCNICA
ADICIONAL

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 103
MÓDULO II. APLICAR ESTRATEGIA DE CAMPO

A. LOS MÉTODOS DEL PENSAMIENTO

Binomio: General-Particular

General: Particular:
Se refiere a la totalidad o conjunto de Alude a lo propio y privativo del objeto
personas o cosas de sentido indeterminado, motivo de estudio, característico, individual,
sin especificar ni individualizar demasiado opuesto a general.
(ejemplo: inmueble de tres niveles, ubicado
en la acera norte). En criminalística lo realizamos cuando
especificamos las características propias o
particulares del objeto motivo de estudio
(ejemplo: color, material y dimensiones de
su fachada y de sus accesos, mobiliario que
contiene, etc.).

El experto en criminalística se auxilia de esta operación lógica del pensamiento cuando durante su intervención realiza
descripciones de inmuebles en cateos, robos, tráfico de órganos, lavado de dinero y drogas o secuestros, entre otros.

TIP
Lo general sin lo particular se vacía de sustento, mientras que lo particular sin
lo general se reduce a una anécdota intrascendente.

Binomio: Inducción-Deducción
La inducción es el razonamiento que, partiendo de casos particulares, se eleva a conocimientos generales. Este método permite
la formación de hipótesis, investigación de leyes científicas y las demostraciones. La inducción puede ser completa o incompleta.

El razonamiento deductivo, el más usual, consiste en partir de lo general para llegar a lo particular.

Mediante la deducción se aplican los principios descubiertos a casos particulares, a partir de un enlace de juicios.

La deducción tiene a su favor que sigue pasos sencillos, lógicos y obvios que permiten el descubrimiento de algo que
hemos pasado por alto.

En general se puede decir que el razonamiento deductivo consiste en pasar de una verdad conocida a una verdad
desconocida, o que de un conocimiento dado se deduce un conocimiento nuevo.

104 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
Inducción completa: La conclusión se desprende del estudio de todos los elementos que forman el objeto de investigación.

Inducción incompleta: Los elementos del objeto de investigación no pueden ser numerados y estudiados en su
totalidad, por lo que se toma una muestra representativa que permita hacer generalizaciones.

Este proceso lógico mental se encuentra presente en el estudio de los diferentes escenarios, como:
• Lugares de hechos.
• Estudios de personas, objetos, o indicios en general.
Así como también en el estudio de expedientes ministeriales o judiciales, en los que tienes participación.
Está en casi todas nuestras intervenciones, ya que la correcta interpretación de los elementos, derivada de la deducción
e inducción, permite al experto en criminalística llegar a conclusiones lógicas, coherentes e irrefutables.

TIP
Ten a la vista que aunque la inducción y la deducción son caminos opuestos
de razonamiento lógico, acaban complementándose.

Binomio: Análisis-Síntesis
El análisis y la síntesis son procesos estrechamente relacionados que forman una unidad indisoluble, presente en
casi toda actividad mental. El análisis y la síntesis, aunque son operaciones intelectuales contrarias, se necesitan y se
complementan; una sin la otra queda incompleta, ya que ambas son parte de una unidad lógica de pensamiento.

Método Analítico:
Este permite distinguir los elementos de un fenómeno para proceder a revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado.
Consiste en la extracción de las partes de un todo, con el objeto de estudiarlas y examinarlas por separado y descubrir las
relaciones entre las mismas.

Método Sintético:
Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos
elementos. Consiste en la reunión racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad.
Estos métodos están asociados; el análisis de un objeto se realiza a partir de la relación que existe entre los elementos
que lo conforman; y la síntesis se produce sobre la base de los resultados previos del análisis.
Considera que el análisis es una condición necesaria, pero no suficiente, en el proceso cognoscitivo; por ejemplo: el
desmontar un reloj sólo mostrará sus partes¨; sin embargo, lo complicado es saber el funcionamiento de cada una de las
partes dentro del proceso en conjunto del mecanismo, con el fin de poder medir el tiempo.
El criminalista de campo hace uso del pensamiento lógico cuando lleva a cabo el estudio minucioso y detallado de un
expediente ministerial o judicial, ya que por medio del análisis estudia por separado todos y cada uno de los documentos
técnicos y otros que obran en el expediente; a su vez, por medio de un proceso de síntesis puede tener una visión general
de los sucesos que se encuentran por separado en cada uno de los documentos. Es decir, separamos para analizar y
sintetizamos para comprender. Así, por medio de la ayuda complementaria y paralela del binomio deducción - inducción se
establece un pensamiento lógico y racional de aquello que se separa y une, lo que nos permite establecer consideraciones
lógicas de aquellos documentos que estudiamos y, a partir de ellas, establecer conclusiones.

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 105
TIP
Un análisis sin síntesis crea parcialidades en el conocimiento generado, y sin
análisis simplemente la síntesis carece de sustento.

Binomio: cualitativo-cuantitativo
La cualidad caracteriza o individualiza al objeto mismo y es, por lo tanto, propia de él. El conocimiento cualitativo de los
procesos nos revela las características físicas y químicas.
Lo cuantitativo es definido como lo relativo a la cantidad. Los aspectos cuantitativos son los elementos fundamentales
que nos permiten acercarnos a la realidad para conocer la magnitud de la calidad del fenómeno; es decir, la intensidad o
tenuidad, tomando aquellos elementos que la teoría nos indica como relevantes y que están en la base de lo que queremos
conocer y/o medir.
Esta operación del pensamiento lógico está presente cuando el experto en materia de criminalística de campo tiene
como problema planteado determinar el uso de un objeto, para lo cual es necesario señalar la cualidad o cualidades del
objeto, porque es a través de éstas, precisamente, por las que podemos establecer el uso que puede tener (ejemplo: un
objeto que tiene un borde agudo, con filo, permite establecer que dicho objeto sirve para cortar).

MÓDULO II. TEMA 3. REALIZAR EL EXAMEN EXTERNO DEL CADAVER

B. FENÓMENOS CADAVÉRICOS TEMPRANOS

Espasmo Cadavérico:
Como parte de los fenómenos cadavéricos tempranos, específicamente de la rigidez, debemos considerar el espasmo
cadavérico, que se presenta eventualmente en casos de una muerte súbita.
Es un tipo especial de rigidez cadavérica que se manifiesta de forma instantánea, es decir sin que tenga lugar la fase de
relajación muscular previa que sigue a la muerte y precede a la instauración de la rigidez ordinaria. Este carácter es lo que
diferencia el espasmo cadavérico de los casos de rigidez precoz, en los cuales, por muy prematuramente que se establezca,
siempre hay un periodo transitorio de flacidez muscular.
Puede ser generalizado: todo el cuerpo experimenta la rigidez súbita, conservando la posición que tenía el cuerpo en
el momento de la muerte.
Puede ser localizada en cierta parte anatómica. En esta variante sólo resultan afectados por el espasmo cadavérico
ciertos grupos musculares aislados. En la práctica, esto se traduce en la conservación de la última expresión de la fisonomía
o de una actitud o movimiento, lo que en ocasiones es de gran valor en el diagnóstico del suicidio.
Es un fenómeno muy poco frecuente. Las observaciones recogidas en la literatura científica permiten comprobar que las
condiciones que dan lugar a su producción son casi siempre las mismas, lo que justifica que se les asigne un valor etiológico.
Estas condiciones son:
a) La emoción o extraordinaria tensión nerviosa en que sorprende la muerte.
b) Una particular forma de muerte.
Causas de muerte que dan lugar al espasmo cadavérico:
• Procesos convulsivos (tétanos, intoxicación estricninica, eclampsia, tetania).
• Heridas por arma de fuego que produzcan la muerte repentinamente por lesión de los centros nerviosos superiores
o del corazón (raramente).
• Muerte por lesiones espontáneas del sistema nervioso central y, más específicamente, las hemorragias cerebrales
cataclísmicas.
106 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
• La fulguración por la electricidad atmosférica.
• Taylor atribuye papel etiológico a las asfixias mecánicas; a su vez, Glaister señala la frecuencia con la que se da en
la sumersión.

Importancia
Su aparición fija la última actitud vital de la víctima, lo cual facilita la reconstrucción de los hechos. Interesa sobre todo el
espasmo cadavérico localizado en la mano, que se observa a menudo en los casos de suicidio por disparo de arma de fuego,
ya que, con frecuencia en este tipo de hechos, se encuentra el arma firmemente asida por la víctima, y no hay criminal
capaz de simular este espasmo natural, ni de lograr que la mano de su víctima aferre el arma con tanta firmeza, rodeando
su mano, de manera natural, la empuñadura del arma.

FENÓMENOS CADAVÉRICOS TARDÍOS

A continuación se describe el detalle que presentan cada uno de los cinco fenómenos cadavéricos tardíos mencionados
en el tema 3 del presente manual:

Autolisis.
Es la disolución de los tejidos por enzimas o fermentos propios de las células. En este proceso no hay intervención de bacterias.
En la sangre, la hemólisis, que empieza de dos a tres horas posteriores al fallecimiento, explica la tonalidad rosada de
la túnica intima de las arterias, al impregnarse de hemoglobina.
En la vesícula biliar, el tono verdoso de toda la pared, que incluye el tejido hepático adyacente, por imbibición de la bilis.
En el páncreas, el reblandecimiento, fiabilidad y borramiento de su estructura lobular normal.
En las glándulas suprarrenales, la médula se fluidifica.
En el timo, el reblandecimiento y cavitación que se observa en los recién nacidos.
En el encéfalo, la colicuación, más notable en recién nacidos y lactantes.
En el estómago y esófago, el reblandecimiento afecta a la mucosa y aun a toda la pared, debido a la acción del jugo gástrico.
En fetos muertos retenidos, la maceración y la imbibición hemática.

Putrefacción cadavérica.
Es la descomposición de la materia orgánica del cadáver por acción de las bacterias. Después de la muerte, la ausencia
de agentes de protección del cuerpo facilita la diseminación de las bacterias que durante toda la vida están acantonadas
en los intestinos. En ocasiones, estos microorganismos proceden del exterior y penetran a través de una herida de la piel.
Las proteínas y los carbohidratos de la sangre constituyen el medio de cultivo natural y los vasos sanguíneos son las vías
de difusión.
Los principales agentes bacterianos que llevan a la putrefacción del cadáver son: el Clostridium Welchi, el bacilo Putridus
Gracilis, el bacilo Subtilis, el Proteus Vulgaris y la Escherichia Coli.

Cronología.
La putrefacción del cadáver empieza a manifestarse a partir de las 20/24 horas de la muerte y en los litorales comienza
a partir de las 10/ 12 horas.
En el niño y el adulto el proceso inicia en la porción cecal del intestino grueso. En el feto expulsado y en el recién
nacido empieza por las fosas nasales y los ojos, debido a que las bacterias son traídas por las moscas que se posan en estas
regiones para depositar sus huevecillos.
De manera general, la putrefacción se acentúa conforme mayor sea la acumulación de sangre. Esto explica su mayor
desarrollo en las zonas de livideces y es también la razón por la que, en personas que fallecen por ahogamiento, la
putrefacción aparece en la cara y la región esternal.

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 107
Periodos de la putrefacción.
Periodo cromático. Aparece en horas. Se distingue por cambios de color en la superficie corporal. Sus manifestaciones
sucesivas son: la mancha verdosa abdominal, por lo general en la fosa ilíaca derecha o en ambas fosas; el veteado venoso,
que es la visualización de la red venosa de la piel por inhibición de la hemoglobina transformada, y la coloración del resto
del cuerpo, que de verde oscila a negruzco.
Periodo enfisematoso. Aparece a las 72 horas de la muerte y dura varios días. Se caracteriza por la presencia de gases
en los tejidos como resultado de la acción de las bacterias anaerobias. La piel y los órganos macizos adquieren un aspecto y
consistencia esponjosa. Se forman ampollas por el desprendimiento de la epidermis que luego caerá en colgajos, especial-
mente en palmas y plantas, incluyendo las uñas. El abdomen, las mejillas, los párpados y el escroto se tornan prominentes.
Hay salida de ojos, lengua y recto. En los casos de mujeres embarazadas se produce la salida del feto por efecto de los gases.
Periodo de licuefacción colicuativa. Aparece a las pocas semanas y puede durar hasta un periodo de dos a tres años.
Consiste en la licuefacción de los tejidos blandos. Al comienzo se observa en las partes bajas y luego en las superiores.
Confiere a la piel un aspecto acaramelado.
Periodo de reducción esquelética o esqueletización. Aparece después de la licuefacción y puede durar años. Se conoce
también como esqueletización, y llega hasta la pulverización del cuerpo en un lapso que puede durar desde 5 hasta 50 años.
Esta fase de esqueletización tiene a su vez otra sub-fase, por medio de la cual un experto puede determinar cuánto
tiempo hace que esa persona fue sepultada, dada la forma de los huesos. Así, tenemos que el cadáver o la osamenta
tendrían, dependiendo de la caja mortuoria y de las condiciones en que se encuentre ese cadáver, las siguientes características:
• De 5 a 10 años: los huesos aun conservan las partes blandas (tienen médula, ligamentos y tendones) y están
húmedos; no obstante, existen cadáveres que al año ya no tienen médula.
• De 10 a 15 años: desaparecen las partes blandas, pero los huesos mantienen su forma y están completos.
• Más de 15 años: el hueso está completamente desecado; comienzan a observarse porosidades en ellos, y ya no hay
nada blando.
• De 15 a 30 años: los huesos están pulverizados, ya no hay nada, excepto restos de ropajes, cabellos, etc.
Factores que aceleran la putrefacción. La obesidad, las enfermedades sépticas, la agonía prolongada, los traumatismos
extensos, el cadáver a la intemperie o expuesto al agua.

Esqueletización o reducción esquelética.


Es la fase final que culminará con la total reducción del cadáver en un proceso que dura años. La licuefacción compromete
poco a poco a todos los tejidos.
Los tegumentos remanentes desaparecen primero en las zonas declives que están en contacto con los fluidos cadavéricos.
La tráquea, bronquios y corazón son sumamente resistentes y pueden reconocerse durante mucho tiempo. Los pulmones,
en cambio, se transforman en una masa tisular hundida en las goteras vertebrales dentro de un líquido sanioso negruzco.
Las glándulas suprarrenales y el bazo se desintegran rápido. Otros órganos como el hígado, próstata o útero perduran
más tiempo. Finalmente los restos de tejido abdominal se fusionan en una masa amorronada negruzca y se adhieren a la
profundidad de los canales vertebrales, lo cual recibe el nombre de putrílago.
El resto de tejidos se desecan y destruyen; al cabo de dos o tres años desaparecen todos los tejidos blandos, excepto
cartílagos, ligamentos y tendones periarticulares que pueden perdurar durante años.
Se presenta en cadáveres que han permanecido al aire libre o han sido inhumados directamente en la tierra. Consiste en
la pérdida de constituyentes minerales del hueso, por lo cual las piezas óseas se fragmentan y desintegran paulatinamente.
Este proceso puede durar décadas.

Antropofagia cadavérica por predadores.


Predadores de muy diversas especies pueden atacar el cuerpo y contribuir a la destrucción del cadáver. Las “lesiones”
corporales producidas por artefactos o alteraciones postmortem, y sus características macroscópicas dependen de la especie
productora. Sin embargo todas presentan la característica de ausencia de vitalidad, particularidad propia de las lesiones en
un cadáver. Los predadores pueden ser:

108 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
Animales domésticos: perros, gatos, pueden atacar los cadáveres, incluso los de sus amos, cuando quedan encerrados
en la vivienda sin otra posibilidad de obtener alimento. Atacan las partes blandas y se pueden identificar las marcas de los
dientes en la piel. Los gatos producen pérdidas de sustancia netas, redondeadas, de bordes cercenados, característicos de
la impronta de sus dientes centrales.
Roedores: provocan pérdidas con bordes cercenados por sus dientes centrales y atacan principalmente partes salientes
de cara como las orejas, nariz y pómulos, entre otros.
Otros mamíferos (canidos y grandes felinos): atacan principalmente extremidades torácicas y vísceras abdominales.
Peces: atacan cadáveres, tanto frescos como putrefactos. Aun los más pequeños producen extensos daños; éstos
acometen las partes salientes de la cara y los grandes peces, como los tiburones, se van sobre las extremidades, en las
que dibujan sus dentelladas, y fracturan los huesos; lo mismo puede suceder con los cocodrilos, caimanes y otros reptiles.
Crustáceos: en zonas ribereñas es común que los crustáceos produzcan alteraciones sobre la piel, en la que remueven
sectores circulares y dejan expuesta la grasa subcutánea, la cual se desprende formando masas de adipocira.
Insectos (hormigas): atacan precozmente al cuerpo, en especial la región de la cara, produciendo alteraciones que
pueden confundirse con excoriaciones apergaminadas, las cuales son deprimidas, milimétricas y, muchas veces, conforman
patrones vagamente lineales o se encuentran en la periferia de lesiones profundas.
Aves: las carroñeras son las que comúnmente acometen a los cadáveres, pero muchas otras también pueden hacerlo,
principalmente cadáveres en putrefacción; van hacia la cara, tórax y abdomen.

Fenómenos conservadores del cadáver.


Son causas de orden natural o artificial que pueden modificar el curso del proceso de desintegración del cadáver y llevarlo
a la preservación de distintas formas, y en mayor o menor grado.
La de orden natural son: congelación, adipocira (saponificación), corificación, momificación, petrificación (calcificación)
y fosilización.
Actúan de dos maneras: impidiendo precozmente la putrefacción (congelación) o deteniendo la evolución en distintos
momentos de su desarrollo (adipocira, corificación y momificación).
Son fenómenos conservadores del cadáver:

La congelación:
Se presenta en víctimas de accidentes en regiones montañosas de condiciones térmicas extremas. Su importancia
médico-legal es que se conserva el cuerpo de manera que permite una correcta identificación o realización de la autopsia.
Sin embargo, el tejido no está conservado, ya que se presentan formaciones de cristales de hielo que deterioran estructura
celular. Una vez descongelado el cuerpo, los fenómenos putrefactivos suceden con suma rapidez.

La saponificación adipocira:
Se origina en tejido adiposo cadavérico, con la presencia de sustancia grasa de aspecto céreo.
Características morfológicas. La adipocira reciente se observa como una capa de aspecto graso, untuoso o viscoso, que
recubre la superficie cadavérica; con olor rancio, consistencia parecida a queso de pasta blanda, de coloración blanquecina
si se ha formado en agua y amarillenta si se ha formado en terrenos húmedos. Puede tomar un tinte rosado o gris verdoso
por productos de la hemólisis o descomposición. La adipocira antigua, por desecación progresiva, muestra una sustancia
gris blanquecina, seca, de aspecto granuloso y consistencia dura, que se resquebraja con facilidad. Con un olor no tan
desagradable, de estructura homogénea y no se reconocen tejidos en su interior.
Distribución. Alternancia de sectores saponificados con otros estados de putrefacción. Comienza en regiones corporales
con abundante tejido adiposo: mejillas, mamas, glúteos. Puede extenderse a órbitas, tronco, pared abdominal, etc., e incluso
a estructuras internas como epiplones y grasa perirrenal. El proceso conservador ocurre principalmente en la parte externa
del cuerpo. Mientras tanto, los cambios putrefactivos siguen su curso en las vísceras internas, salvo alguna que tenga
mucha grasa.

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 109
Cronología. Comienza luego de un periodo variable, la primera manifestación es un aumento de la consistencia de la
grasa subcutánea. Se ha observado a partir de la tercera semana de la muerte, pero se acepta un tiempo habitual requerido
de entre tres y cuatro meses, completándose en uno a dos años.
Química. El proceso fundamental es la hidrólisis e hidrogenación del tejido adiposo. Las grasas neutras se desdoblan
por hidrólisis en glicerol y ácidos grasos.
Ácidos como el esteárico, palmítico y oleico reaccionan a la falta de oxígeno, saponificándose con iones calcio,
magnesio, potasio, sodio y amonio; es decir, formando jabones cadavéricos.
El contenido de ácidos grasos aumenta de 1% en condiciones normales, al 20% en el primer mes y al 70% a los tres
meses. Evans sostiene que el proceso de hidrólisis grasa comenzaría precozmente como fenómeno autolítico a partir de las
lipasas celulares. En segundo lugar coadyuvaría a la acción de lecitinas bacterianas producidas por anaerobios (Clostridium
Perfringens) que facilitarían la hidrólisis y la hidrogenación grasa.
Entonces, la adipocira frena la putrefacción e inhibe el desarrollo bacteriano por dos mecanismos:
1) Aumenta la acidez tisular, y
2) Deshidrata los tejidos por el agua consumida durante el proceso de la hidrólisis.
El agua puede provenir del medio endógeno (suficiente para iniciar proceso de hidrólisis) o del medio ambiente.
Factores propiciadores:
Ambientales. Requiere de un medio húmedo y con poca ventilación (aguas estancadas, zonas ribereñas, terrenos
húmedos, enterramientos múltiples, criptas o bóvedas húmedas). Ambiente cálido.
Individuales. Obesidad y enfermedades que favorezcan depósito de grasa, más en mujeres y niños por la mayor tasa
de tejido graso.
Valor médico-legal. Se puede preservar el cadáver por años o siglos. Los rastros de lesión pueden conservarse, pero sólo
se observará el trayecto lesivo, ya que la piel habrá desaparecido por la putrefacción.

La Momificación
La putrefacción cualicuativa es reemplazada por una desecación extrema, en virtud de la cual se produce la preservación
del cuerpo durante largos periodos.
Mecanismo de formación. No hay desarrollo bacteriano por desecación tisular extrema, la pérdida de agua se produce
por evaporación de toda la superficie.
Características morfológicas. Comienza a nivel cutáneo, en cara, manos y pies. La piel pierde brillo, se deseca, adquiriendo
una coloración marrón que se torna negruzca, similar a cuero curtido. Hay desarrollo superficial de hongos que produce
áreas de coloración blanquecina, verdosa o negruzca. Se extiende a otras regiones, ya que los órganos internos sufren el
mismo proceso. Las vísceras pueden estar parcialmente petrificadas. Los tegumentos se endurecen adosándose a relieves
anatómicos en regiones malares, mentón, costillas y huesos largos. Los órganos internos se tornan duros, retraídos y
negruzcos. El cadáver disminuye de peso, se vuelve frágil y tiende a la pulverización. La destrucción es facilitada por la
erosión ambiental, la fauna y la flora cadavérica, así como por la acción de predadores.
Distribución. En distintos sectores corporales.
Cronología. Variable de una semana a un año. Tres categorías en función del peso de los cuerpos: momias recientes
(pesadas, menos de un año, tejidos parcialmente desecados); no recientes (ligeras, en años) y antiguas (ligerísimas, en siglos).
Factores propiciadores:
Ambiente: seco, buena circulación de aire. Climas desérticos, calurosos y temperaturas muy bajas con gran ventilación;
protegido de acción del agua, grutas o cavernas naturales con presencia de sustancias higroscópicas, habitaciones cerradas,
entrepisos, armarios, etc.
Individuales: en fetos y recién nacidos ocurre con mayor rapidez, en patologías que lleven a pérdida del agua corporal,
sujetos ancianos y delgados.
Valor médico- legal: Es útil en tres aspectos: identificación facial, dactilar y de lesiones. La piel se encuentra conservada.

110 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
La Corificación
Es una forma de momificación en donde no interviene la mano del hombre; en este caso, el cadáver aparece externamente
con la apariencia de un cadáver momificado porque la piel también tiene una apariencia de cuero recién curtido o seco,
presenta una coloración gris amarillenta o marrón amarillenta con aumento de resistencia, difícil de cortar y con cierta
flexibilidad; los tejidos blandos y las vísceras sufren un proceso de marcada deshidratación y pierden volumen; la piel se
adhiere a los huesos y el vientre toma aspecto excavado. Lo más importante de la corificación es que las vísceras quedan
conservadas en su propio producto.
Su mecanismo íntimo responde a un complejo proceso de deshidratación, coagulación cutánea, transformación de
sustancias grasas, polimerización, etc.
Es una especie de embalsamamiento natural. Este fenómeno puede producirse entre uno y dos años, incluso desde los
dos a tres primeros meses. Puede tener lugar en cuerpos sumergidos en agua rica en sustancias hipertónicas.

Petrificación o calcificación
Se presenta en fetos muertos retenidos en cavidad uterina durante años y en cadáveres que han sufrido una transformación
putrefactiva de curso rápido. El depósito de sales calcáreas sobre la estructura orgánica le otorga al cuerpo un aspecto
pétreo y permite su conservación. La fosilización demanda periodos muy prolongados y retiene la forma, pero no conserva
la estructura molecular.

Cronotanatodiagnóstico

Tiempo transcurrido entre el deceso de una persona y el momento en que se lleva a cabo la investigación pericial, ya sea
en el lugar del hecho o al momento de realizar la necropsia.

Premisas metodológicas:
Colaboración multidisciplinaria: trabajo en equipo con otras materias forenses para obtener la mayor cantidad de datos
posibles del lugar y del hecho que se investiga.
Lugar del hecho o del hallazgo: investigar y corroborar las condiciones ambientales; lo idóneo es tomar las mediciones,
tales como: temperatura ambiente, humedad, ventilación y circunstancias en que se encontró el cuerpo.
Eventual conservación: conocer si el cadáver estuvo en refrigeración antes de llegar al anfiteatro, ya que eso modifica
totalmente la secuencia de eventos postmortales.
Exploración precoz: “el tiempo que corre es la verdad que huye”, cuanto antes se realicen las mediciones, menor margen
de error se tendrá en las estimaciones.
Rigurosidad en las determinaciones: absoluta rigurosidad en las comprobaciones que se realicen, evitar errores
metodológicos, contaminación o variaciones, producto de la subjetividad.
Examen del lugar del hecho: es el sitio ideal para algunas comprobaciones requeridas. Se conjugan la labor policial con
la de la medicina forense y criminalística.

Investigación médico-legal del intervalo postmortem.


Confiabilidad: no debe otorgarse a las conclusiones el carácter de certeza matemática. Son aproximaciones.

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 111
MÓDULO III. APLICAR ESTRATEGIA DE GABINETE

C. ACTUACIÓN EN JUZGADOS (TERCERO EN DISCORDIA)

Previa propuesta por parte de la Dirección General de Coordinación de Servicios Periciales, el perito se apersonará en el
juzgado respectivo con la siguiente finalidad:
Solicitar el expediente con el objetivo de enterarse de las actuaciones.
Valorar en la diligencia de junta de peritos, si en la controversia tiene competencia el área de criminalística o corresponde
a otra especialidad. (Esto obedece a que en algunas ocasiones la discrepancia está en función de medicina forense o
tránsito terrestre).
Una vez apreciado lo anterior, se procede a aceptar el cargo conferido.
Enseguida, se realiza el análisis de la junta de peritos y los dictámenes oficiales y de los ofrecidos por la defensa, con
la finalidad de identificar si existen otros puntos controvertidos de los que se desprenda el planteamiento del problema a
resolver.
Establecido el planteamiento, se lleva a cabo la revisión del expediente, del cual se tomarán en cuenta los siguientes
documentos:
Pliego de consignación.
Declaraciones de testigos, procesados y víctimas, en caso de haberlas.
Dictámenes de medicina (toxicomanía, certificados de integridad física, mecánica de lesiones, necropsias de ley, etc.).
Dictámenes de criminalística (observaciones del lugar de los hechos, posición victima-victimario, mecánica de hechos,
reconstrucción de hechos, descripción de objetos.).
Dictámenes de química forense (rastreo hemático, comparativa sanguínea, pruebas de Walker, identificación de
peroxidasas sanguíneas, prueba de Harrison o de Absorción Atómica, identificación de drogas de abuso.).
Dictámenes de balística (estudio de armas, micro comparativos).
Dictámenes de tránsito terrestre, etc.
Posterior a la revisión de la información, es preciso recopilar y plasmar lo más sobresaliente de cada uno de los documentos,
en la inteligencia de que se puede hacer un comentario con respecto a cada uno o pasar al apartado de consideraciones.
En el capítulo de CONSIDERACIONES, se plasmará el razonamiento técnico-científico que te llevará a determinar las
conclusiones respectivas; se empleará un razonamiento lógico-deductivo en función de la observación que se haga del
estudio los documentos.
De ser necesario, auxíliate de la bibliografía nacional e internacional aceptada en alusión al tema.
Respecto al capítulo de CONCLUSIONES, plasmarás de manera ordenada todas y cada una de las determinaciones a
las que llegues, derivadas de tu razonamiento lógico y del estudio analítico y crítico que realices. Es muy importante que
tengas cuidado de no acusar de forma directa al inculpado, sino inferir la relación que guarda o no dentro de los hechos,
por medio de la palabra.
Desde luego, los documentos considerados para su estudio estarán en función del hecho a investigar, derivado del
problema que nos planteamos, o que el juzgador solicite.
En los casos en que sólo se requiera la descripción de objetos, el perito:
Detallará las características cualitativas y cuantitativas de cada objeto sometido a su consideración.
En el caso de armas de fuego, siempre y cuando estén presentes, además del tipo, se señalarán los siguientes datos:
marca, modelo, calibre, matrícula, país de origen, color, número de recámaras en revólveres; si se quiere, la longitud del
cañón, incrustaciones o aplicaciones, manchas hemáticas, etc.
Cuando se trate de armas blancas, se señalará la marca, el tipo, la longitud, el ancho y el número de aristas con filo que
presente la hoja, así como las características del mango y las manchas que presente.
Respecto a tubos, varillas, bastones, cordones, sogas o maderos, se señalará la longitud y diámetro, así como las
maculaciones que presente.

112 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
Tocante a casquillos, se referirá el calibre y marca. En el caso de no tener el calibre, se señalará la longitud y diámetro,
tanto en la base como en la boca (cuando se observen diferencias entre éstas).
Para los proyectiles, el perito referirá el tipo y color de su camisa, así como del núcleo, pero no hará referencia a su
posible calibre, aun y cuando pueda inferirse a partir de los casquillos recolectados, pues esto sale del campo de la criminalística
y corresponde al de la balística forense.
En este tipo de intervenciones, el perito criminalista podrá establecer las siguientes conclusiones básicas:
El tipo, número y características de los objetos.
Los posibles usos, ya sea propio o impropio de los objetos descritos.

D. DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO EN MATERIA DE CADENA DE CUSTODIA

Conforme a lo establecido en el Acuerdo A/002/10, mediante el cual se establecen los lineamientos que deberán
observar todos los servidores públicos para la debida preservación y procesamiento del lugar de los hechos o del hallazgo
y de los indicios, huellas o vestigios del hecho delictuoso, así como de los instrumentos, objetos o productos del delito; la
intervención del perito en criminalística de campo corresponde a lo siguiente:

Inicio Policía AMPF Peritos

Conocimiento de la Informa al AMPF para la conducción Solicita la intervención de la policía para la


comisión de un delito y mando de la investigación preservación del lugar de los hechos y/o
del hallazgo, los indicios o evidencias

Delimitar la zona, elaborar informe


Preservación del lugar de detallado de las condiciones, recolectar
los hechos y/o del hallazgo información de testigos

Identificación, ubicación Observación, búsqueda, identificación, Observación, búsqueda, identificación,


y fijación de los fijación, recolección y embalaje de los fijación, recolección y embalaje
indicios o evidencias indicios o evidencias por parte de las de los indicios o evidencias
Unidades de Policía Facultadas

Recolección, embalaje Entrega de indicios o evidencias, informe por Entrega de indicios o evidencias, informe
y traslado de los parte de las Unidades de Policía Facultadas del lugar y de los procesos empleados
indicios o evidencias del lugar y de los procesos empleados para garantizar la Cadena de Custodia
para garantizar la Cadena de Custodia

Integración en la Recibe indicios o evidencias, informes


Averiguación Previa de sobre la Cadena de Custodia y hace
la Cadena de Custodia constar en la Av. P. el RCC

Verificar los procedimientos para preservar


Responsabilidades en la la Cadena de Custodia y en su caso
Cadena de Custodia asentar en la Av. P. las omisiones y dar
vista a las autoridades competentes

Determinará cuando los indicios


Pérdida de indicios o evidencias se alteren si estos
o evidencias pierden o no su valor probatorio

Solicitud de dictámenes Podrá solicitar las muestras de indicios Cerciorarse del manejo adecuado de los
periciales de los o evidencias y ordenar la práctica de indicios o evidencias e informar cuando éstos
indicios o evidencias pruebas periciales correspondientes no hayan sido resguardados adecuadamente

Realizar las pruebas técnico-científicas


Realización de requeridas, remitir los dictámenes
pruebas periciales correspondientes y devolver los indicios
o evidencias restantes al AMPF
Transferir bienes asegurados al SAE. Ordenar
a periciales que se tomen las medidas
Almacenamiento de los necesarias para la custodia y conservación de
indicios o evidencias indicios o evidencias especiales; y conservar
los indicios o evidencias para identificación
por testigos o prácticas de diligencias

Terminación de la Emitir resolución sobre la terminación


Cadena de Custodia de la Cadena de Custodia bajo
su estricta responsabilidad
FIN

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 113
GLOSARIO

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 115
Anexo. Documentos, indicios y/o elementos adjuntos a la petición.
Anexos al oficio de solicitud. Se refieren al material recibido con la solicitud que se relaciona al hecho, como es el caso
de prendas de vestir en secuestros; objetos encontrados con el cadáver al llevar a cabo la exhumación, etc.
Aptitud. Característica biológica o aprendida — física o mental — que permite a una persona hacer determinadas cosas.
Averiguación previa. Etapa preliminar del proceso penal que comprende todas las actuaciones y diligencias realizadas
por el AMPF para acreditar el cuerpo del delito y la presunta responsabilidad del indiciado o procesado.
Bitácora de trabajo. Libro de registro de solicitudes.
Cadena de custodia. Guarda y custodia de los diversos indicios encontrados en un lugar de los hechos, a efecto de evitar
su manipulación por terceros ajenos a la investigación; seguimiento que se da al indicio desde su descubrimiento hasta
que se somete a la consideración del juez y se determina su destino final.
Capacitación basada en Normas de Competencia Profesional (NCP). Modelo de capacitación que tiene por objeto
preparar individuos con conocimientos, habilidades y destrezas relevantes y pertinentes al desempeño laboral. Se sustenta
en procedimientos de enseñanza y evaluación orientados a la obtención de resultados observables del desempeño, su
estructura curricular se construye a partir de la capacitación y criterios establecidos en la NCP.
Compás. Instrumento formado por dos brazos agudos unidos en su extremo superior por un eje para que pueda abrirse
o cerrarse.
Competencia profesional. Aptitud de un individuo para desempeñar una misma función productiva en diferentes
contextos y con base en los requerimientos de calidad esperados por el sector productivo.
Esta aptitud se logra con la adquisición y desarrollo de conocimientos, habilidades y capacidades que son expresados en
el saber, el hacer y el saber-hacer.
Competente. Persona que posee un repertorio de habilidades, conocimientos y destrezas y la capacidad de aplicarlos en
una variedad de contextos y organizaciones laborales.
Conclusión. Resultado final que implica los elementos técnicos que permiten aportar los antecedentes para establecer la
verdad histórica de los hechos.
Conservación. Consiste en mantener las condiciones originales que guarda el lugar del evento.
Consideraciones. Opiniones deducidas por el experto de acuerdo a las características del indicio, derivadas de los
métodos inductivo y deductivo.
Criminalística de campo. Conjunto sistematizado de conocimientos científicos que permiten estudiar el lugar de los
hechos, a efecto de preservarlo, fijar, describir, embalar y levantar los indicios relacionados con un presunto hecho delictivo,
con el fin de identificar al autor o autores.
Criminalística. Disciplina que aplica fundamentalmente conocimientos, métodos y técnicas de investigación de las ciencias
naturales en el estudio del material sensible significativo relacionado con un hecho presuntamente delictivo, con el fin de
determinar, en auxilio de los órganos encargados de procurar y administrar justicia, su existencia, o bien reconstruirlo o
señalar y precisar la intervención de uno o varios sujetos en el mismo.
Cronotanatodiagnóstico. Tiempo transcurrido entre el deceso de una persona y el momento en que se lleva a cabo la
investigación pericial, ya sea en el lugar del hecho o al momento de realizar la necropsia.
Designar perito(s). Señalar o indicar al Ministerio Público de la Federación u otras autoridades, quién es el perito(s) que
dictaminará sobre el asunto o caso específico encomendado.
Dictamen pericial. Opinión técnica que emite un perito o experto en cualquier arte, profesión o actividad, respecto del
examen o análisis que haya hecho de una cuestión sometida a sus conocimientos, sobre una materia específica.
Dictaminar. Opinión técnica del especialista, basado en el material sensible significativo.
Documento emitido. Informe, Requerimiento o Dictamen Pericial.
Edafología. Ciencia que trata de la naturaleza y condiciones del suelo, en su relación con las plantas.
Elemento de competencia. Parte constitutiva de una unidad de competencia que corresponde a la función productiva
individualizada; es decir, que expresa lo que una persona debe ser capaz de hacer en el trabajo.
Estudio adicional. Corresponde al análisis complementario de los elementos técnicos ya obtenidos.

116 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
Expediente. Conjunto de actuaciones o diligencias documentadas, realizadas por el AMPF durante la integración de la
Averiguación Previa.
Evidencia. Todo indicio que al ser analizado mediante procedimientos científicos, se ha comprobado su relación con el
hecho delictivo.
Formato. Corresponde al documento que contiene la estructuración técnica del dictamen, de acuerdo al instructivo de
trabajo de la especialidad, así como a lo dispuesto por el Acuerdo A/002/10, mediante el cual se establecen los linea-
mientos que deberán observar todos los servidores públicos para la debida preservación y procesamiento del lugar de los
hechos o del hallazgo y de los indicios, huellas o vestigios del hecho delictuoso, así como de los instrumentos, objetos o
productos del delito, según corresponda.
Formato de designación. Documento con el cual inicia la intervención del perito asignado.
GPS. Posicionador Global Satelital, instrumento para conocer la posición del usuario del mismo por medio de satélites,
obteniendo como resultado la información por medio de coordenadas geográficas o coordenadas UTM.
Indicio. Material sensible relacionado con el hecho que se investiga.
Indicio o material sensible. Son las huellas, vestigios y demás elementos materiales del hecho delictuoso, que pueden
encontrarse en el lugar de los hechos y/o lugar del hallazgo y que por sus características exista la probabilidad de que
tengan alguna relación con la comisión del delito que se investiga.
Informe. Documento en el que el perito expone al Ministerio Público de la Federación y otras autoridades, que los
elementos analizados no reúnen las características necesarias para resolver el problema planteado, o, en su caso, indica
alguna otra situación relacionada con la solicitud.
Levantadores. Adhesivos especiales para recuperar huellas dactilares reveladas del soporte en el que se encuentran.
Lugar de enlace. Es el lugar físico relacionado por medio de indicios de la víctima o del hecho, sin que se hubiera localizado
en dicho lugar el indicio principal.
Lugar de los hechos. Es el sitio o espacio físico o geográfico determinado, donde se ha cometido un delito o probable
hecho delictuoso.
Lugar del hallazgo. Sitio físico donde se localiza el elemento indiciario de mayor relevancia y donde no se llevó a cabo
el desarrollo principal de los hechos.
Lugar del suceso o intervención. El sitio o espacio físico donde se requiere de la intervención pericial.
Maculación. Mancha de origen orgánico o inorgánico, visible o no a simple vista.
Material proporcionado. Corresponde a los documentos, objetos, huellas etc., que son recopilados durante la investigación.
Material sensible. Todo objeto o huella que se encuentra en el lugar y que está relacionado con los hechos que se investigan.
Moldeado. Técnica para obtener la reproducción de alguna impresión en sus dimensiones, con el objeto de tener una
réplica de los indicios que puedan ser destruidos.
Norma de Competencia Profesional (NCP). Documento en el que se registran las especificaciones con base en las
cuales se espera sea desempeñada una función productiva. Cada NCP está constituida por unidades y elementos de
competencia, criterios de desempeño, campos de aplicación y evidencias de desempeño y conocimiento. Asimismo,
expresará el área y nivel de competencia.
No. de Averiguación Previa. Número consecutivo asignado al expediente por el Ministerio Público de la Federación
para su control interno.
No. de folio. Número asignado por Mesa de Control a las solicitudes y sus anexos, para efectos de control interno.
Normalización. Actividad encaminada a establecer, respecto a problemas reales o potenciales, disposiciones destinadas
a un uso común repetido, con el fin de conseguir un grado óptimo de orden en un contexto dado.
Objeto cortocontundente. Objeto que actúa por su filo y peso, que genera lesiones de bordes contundidos irregulares,
anfractuosos y equimóticos en las paredes, ejemplos: machete, hacha, etc.
Perito. Persona experta en alguna ciencia, técnica o arte, con competencia para llevar a cabo una investigación respecto
de alguna materia o asunto encomendado por el AMPF u otras autoridades.
Perito tercero en discordia. Persona experta, nombrada por un juez, para emitir un tercer dictamen con el fin de esclarecer

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 117
un hecho probablemente delictivo y buscar la verdad histórica de los mismos, .dado que previamente se cuente con un
dictamen oficial y otro de defensa y que éstos difieran entre sí.
Planimetría. Plano del lugar de los hechos, el cual es considerado como representación gráfica de la descripción escrita,
ya que suministra distancias y la complementa, dando una idea más exacta del lugar de los hechos e indicios encontrados
en el mismo.
Planteamiento del problema o problema planteado. Es el cuestionamiento a resolver de manera metodológica y
técnico-científica, de la solicitud emitida por el Ministerio Público de la Federación u otras autoridades.
Preservación. Proteger el lugar del suceso para evitar la destrucción, alteración o contaminación del material sensible que
se encuentre en el lugar.
Productos terminados. Son los documentos emitidos por la Dirección General de Coordinación de Servicios Periciales,
identificados como informes, requerimientos y dictámenes.
Proceso. Conjunto de actividades relativas a la producción, obtención, elaboración, fabricación, preparación, conservación,
mezclado, acondicionamiento, envasado, manipulación, ensamblado, transporte, distribución, almacenamiento y expendio
o suministro público de productos y servicios.
Requerimiento. Documento por el cual el perito comunica al Ministerio Público de la Federación y otras autoridades,
que los elementos analizados no son suficiente para resolver el problema y le solicita los elementos adicionales necesarios
para tal fin.
Rutas de acceso. Son los sitios por donde se puede ingresar y/o deambular en el lugar de intervención.
Solicitud. Petición formulada por el AMPF y otras autoridades para que se les designen uno o varios peritos, según el
caso, que dictaminen sobre un asunto específico.
Transportador. Arco graduado, que sirve para medir o trazar ángulos geométricos.
Tocones. Parte restante del tronco de un árbol que queda unida a la raíz baja de un árbol, posterior a la tala del mismo.
Unidad de Competencia. Función integrada por una serie de elementos de competencia y criterios de desempeño
asociados, los cuales forman una actividad que puede ser aprendida, evaluada y, en su caso, certificada. Forman parte de
una Norma de Competencia Profesional (NCP).

118 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
LEGISLACIÓN Y
NORMATIVIDAD
APLICABLE

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 119
LEGISLACIÓN Y NORMATIVIDAD APLICABLE

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 05-II-
1917, sus reformas y adiciones.

Código Federal de Procedimientos Penales, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30-VIII-1934, sus
reformas y adiciones.

Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 13-III-2002, y sus reformas y adiciones.

Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29-V-2009.

Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 07-XI-1996, y sus
reformas y adiciones.

Reglamento de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, publicado en el Diario Oficial de la


Federación el 25-VI-2003, sus reformas y adiciones.

Acuerdo número A/217/05, del Procurador General de la República, por el que se emite el Código de Conducta,
que regirá a los servidores públicos de la Procuraduría General de la República, publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 16/XII/05.

Acuerdo número A/002/10 mediante el cual se establecen los lineamientos que deberán observar todos los servidores
públicos para la debida preservación y procesamiento del lugar de los hechos o del hallazgo y de los indicios, huellas
o vestigios del hecho delictuoso, así como de los instrumentos, objetos o productos del delito, publicado en el Diario
Oficial de la Federación el 03/II/10.

120 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Artículo 5.- A ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria, comercio o trabajo que le
acomode, siendo lícitos. El ejercicio de esta libertad sólo podrá vedarse por determinación judicial, cuando se ataquen
los derechos de tercero, o por resolución gubernativa, dictada en los términos que marque la ley, cuando se ofendan los
derechos de la sociedad. Nadie puede ser privado del producto de su trabajo, sino por resolución judicial.
La Ley determinará en cada Estado, cuáles son las profesiones que necesitan título para su ejercicio, las condiciones que
deban llenarse para obtenerlo y las autoridades que han de expedirlo.
Nadie podrá ser obligado a prestar trabajos personales sin la justa retribución y sin su pleno consentimiento, salvo el trabajo
impuesto como pena por la autoridad judicial, el cual se ajustará a lo dispuesto en las fracciones I y II del artículo 123.
En cuanto a los servicios públicos, sólo podrán ser obligatorios, en los términos que establezcan las leyes respectivas, el
de las armas y los jurados, así como el desempeño de los cargos concejiles y los de elección popular, directa o indirecta.
Las funciones electorales y censales tendrán carácter obligatorio y gratuito, pero serán retribuidas aquéllas que se realicen
profesionalmente en los términos de esta Constitución y las leyes correspondientes. Los servicios profesionales de índole
social serán obligatorios y retribuidos en los términos de la ley y con las excepciones que ésta señale.
El Estado no puede permitir que se lleve a efecto ningún contrato, pacto o convenio que tenga por objeto el menoscabo,
la pérdida o el irrevocable sacrificio de la libertad de la persona por cualquier causa.
Tampoco puede admitirse convenio en que la persona pacte su proscripción o destierro, o en que renuncie temporal o
permanentemente a ejercer determinada profesión, industria o comercio.
El contrato de trabajo sólo obligará a prestar el servicio convenido por el tiempo que fije la ley, sin poder exceder de un
año en perjuicio del trabajador, y no podrá extenderse, en ningún caso, a la renuncia, pérdida o menoscabo de cualquiera
de los derechos políticos o civiles.
La falta de cumplimiento de dicho contrato, por lo que respecta al trabajador, sólo obligará a éste a la correspondiente
responsabilidad civil, sin que en ningún caso pueda hacerse coacción sobre su persona.
Artículo 21.- La investigación de los delitos corresponde al Ministerio Público y a las policías, las cuales actuarán bajo la
conducción y mando de aquél en el ejercicio de esta función.
El ejercicio de la acción penal ante los tribunales corresponde al Ministerio Público. La ley determinará los casos en que
los particulares podrán ejercer la acción penal ante la autoridad judicial.
La imposición de las penas, su modificación y duración son propias y exclusivas de la autoridad judicial.
Compete a la autoridad administrativa la aplicación de sanciones por las infracciones de los reglamentos gubernativos y de
policía, las que únicamente consistirán en multa, arresto hasta por treinta y seis horas o en trabajo a favor de la comunidad;
pero si el infractor no pagare la multa que se le hubiese impuesto, se permutará esta por el arresto correspondiente, que
no excederá en ningún caso de treinta y seis horas.
Si el infractor de los reglamentos gubernativos y de policía fuese jornalero, obrero o trabajador, no podrá ser sancionado
con multa mayor del importe de su jornal o salario de un día.
Tratándose de trabajadores no asalariados, la multa que se imponga por infracción de los reglamentos gubernativos y de
policía, no excederá del equivalente a un día de su ingreso.
El Ministerio Público podrá considerar criterios de oportunidad para el ejercicio de la acción penal, en los supuestos y
condiciones que fije la ley.
El Ejecutivo Federal podrá, con la aprobación del Senado en cada caso, reconocer la jurisdicción de la Corte Penal Internacional.
La seguridad pública es una función a cargo de la Federación, el Distrito Federal, los estados y los municipios, que
comprende la prevención de los delitos; la investigación y persecución para hacerla efectiva, así como la sanción de las
infracciones administrativas, en los términos de la ley, en las respectivas competencias que esta Constitución señala.
La actuación de las instituciones de seguridad pública se regirá por los principios de legalidad, objetividad, eficiencia,
profesionalismo, honradez y respeto a los derechos humanos reconocidos en esta Constitución.
Las instituciones de seguridad pública serán de carácter civil, disciplinado y profesional. El Ministerio Público y las

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 121
instituciones policiales de los tres órdenes de gobierno deberán coordinarse entre sí para cumplir los objetivos de la seguridad
pública y conformarán el Sistema Nacional de Seguridad Pública, que estará sujeto a las siguientes bases mínimas:
a) La regulación de la selección, ingreso, formación, permanencia, evaluación, reconocimiento y certificación de los
integrantes de las instituciones de seguridad pública. La operación y desarrollo de estas acciones será competencia de
la Federación, el Distrito Federal, los estados y los municipios en el ámbito de sus respectivas atribuciones.
b) El establecimiento de las bases de datos criminalísticos y de personal para las instituciones de seguridad pública. Ninguna
persona podrá ingresar a las instituciones de seguridad pública si no ha sido debidamente certificado y registrado en
el sistema.
c) La formulación de políticas públicas tendientes a prevenir la comisión de delitos.
d) Se determinará la participación de la comunidad que coadyuvará, entre otros, en los procesos de evaluación de las
políticas de prevención del delito así como de las instituciones de seguridad pública.
e) Los fondos de ayuda federal para la seguridad pública, a nivel nacional serán aportados a las entidades federativas y
municipios para ser destinados exclusivamente a estos fines.
Artículo 123.- Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverá la creación de
empleos y la organización social de trabajo, conforme a la ley.
El Congreso de la Unión, sin contravenir a las bases siguientes, deberá expedir leyes sobre el trabajo, las cuales regirán:
B. Entre los Poderes de la Unión, el Gobierno del Distrito Federal y sus trabajadores:
XIII.-…
Los agentes del Ministerio Público, los peritos y los miembros de las instituciones policiales de la Federación, el Distrito
Federal, los estados y los municipios, podrán ser separados de sus cargos si no cumplen con los requisitos que las
leyes vigentes en el momento del acto señalen para permanecer en dichas instituciones, o removidos por incurrir en
responsabilidad en el desempeño de sus funciones. Si la autoridad jurisdiccional resolviere que la separación, remoción,
baja, cese o cualquier otra forma de terminación del servicio fue injustificada, el Estado sólo estará obligado a pagar la
indemnización y demás prestaciones a que tenga derecho, sin que en ningún caso proceda su reincorporación al servicio,
cualquiera que sea el resultado del juicio o medio de defensa que se hubiere promovido.

CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES

CAPITULO VII
Cateos
Artículo 61.- (…)
Al inicio de la diligencia el Ministerio Público designará a los servidores públicos que le auxiliarán en la práctica de la misma.
Al concluir el cateo se levantará acta circunstanciada, en presencia de dos testigos propuestos por el ocupante del lugar
cateado o en su ausencia o negativa, por la autoridad que practique la diligencia; los servidores públicos designados por el
Ministerio Público para auxiliarle en la práctica de la diligencia no podrán fungir como testigos de la misma.
Artículo 69.- (…)
Se formará un inventario de los objetos que se recojan relacionados con el delito que motive el cateo y, en su caso, otro
por separado con los que se relacionen con el nuevo delito. En todo caso, deberán observarse las reglas a las que se refieren
los artículos 123 Bis a 123 Quintus.

CAPITULO IX
Citaciones
Artículo 73.- Con excepción de los altos funcionarios de la Federación, toda persona está obligada a presentarse ante los
tribunales y ante el Ministerio Público cuando sea citada, a menos que no pueda hacerlo porque padezca alguna enfermedad
que se lo impida, o tenga alguna otra imposibilidad física para presentarse.

122 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
Artículo 74.- Las citaciones podrán hacerse verbalmente, o por cédula, o por telégrafo, anotándose en cualquiera de esos
casos la constancia respectiva en el expediente.
La cédula se asentará en papel oficial y deberá ser sellada por el tribunal o el Ministerio Público que haga la citación.
Artículo 82.- La citación a los militares y empleados oficiales, o particulares en alguna rama del servicio público, se hará
por conducto del superior jerárquico respectivo, a menos que el éxito de la tramitación requiera que no se haga así.

TITULO SEGUNDO
Averiguación Previa
CAPITULO I
Iniciación del procedimiento
Artículo 113.- El Ministerio Público y sus auxiliares, de acuerdo con las órdenes que reciban de aquél, están obligados a
proceder de oficio a la investigación de los delitos de que tengan noticia. Tratándose de delitos que deban perseguirse de
oficio, bastará para el inicio de la averiguación la comunicación o parte informativo que rinda la policía, en el que se hagan
del conocimiento de la autoridad investigadora hechos que pudieran ser delictivos, sin que deban reunirse los requisitos a
que aluden los artículos 118, 119 y 120 de este ordenamiento. A la comunicación o parte informativo se acompañarán
los elementos de que se dispongan y que sean conducentes para la investigación…

CAPITULO II
Reglas especiales para la práctica de diligencias y levantamiento de actas de averiguación previa
Artículo 123 Bis.- La preservación de los indicios, huellas o vestigios del hecho delictuoso, así como los instrumentos,
objetos o productos del delito es responsabilidad directa de los servidores públicos que entren en contacto con ellos.
En la averiguación previa deberá constar un registro que contenga la identificación de las personas que intervengan en
la cadena de custodia y de quienes estén autorizadas para reconocer y manejar los indicios, huellas o vestigios del hecho
delictuoso, así como los instrumentos, objetos o productos del delito.
Los lineamientos para la preservación de indicios, huellas o vestigios del hecho delictuoso, así como de los instrumentos,
objetos o productos del delito, que por acuerdo general emita la Procuraduría General de la República, detallarán los datos
e información necesaria para asegurar la integridad de los mismos.
La cadena de custodia iniciará donde se descubra, encuentre o levante la evidencia física y finalizará por orden de
autoridad competente.
Artículo 123 Quater.- El Ministerio Público se cerciorará de que se han seguido los procedimientos para preservar los
indicios, huellas o vestigios del hecho delictuoso, así como los instrumentos, objetos o productos del delito.
Tratándose de los indicios, huellas o vestigios del hecho delictuoso, el Ministerio Público ordenará la práctica de las
pruebas periciales que resulten procedentes. Respecto de los instrumentos, objetos o productos del delito ordenará su
aseguramiento de conformidad con lo dispuesto en el artículo 181 de este Código, previos los dictámenes periciales a los
que hubiere lugar.
En caso de que la recolección levantamiento y traslado de los indicios, huellas o vestigios del hecho delictuoso, así
como los instrumentos, objetos o productos del delito no se haya hecho como lo señala el artículo anterior, el Ministerio
Público lo asentará en la averiguación previa y, en su caso, dará vista a las autoridades que resulten competentes para
efectos de las responsabilidades a las que haya lugar.
Artículo 123 Quintus.- Los peritos se cerciorarán del correcto manejo de los indicios, huellas o vestigios del hecho
delictuoso, así como de los instrumentos, objetos o productos del delito y realizarán los peritajes que se le instruyan. Los
dictámenes respectivos serán enviados al Ministerio Público para efectos de la averiguación. La evidencia restante será devuelta
al Ministerio Público, quien ordenará su resguardo para posteriores diligencias o su destrucción, si resulta procedente.
Los peritos darán cuenta por escrito al Ministerio Público cuando los indicios, huellas o vestigios del hecho delictuoso,
así como los instrumentos, objetos o productos del delito no hayan sido debidamente resguardados, de conformidad con lo
dispuesto en los artículos anteriores y demás aplicables, sin perjuicio de la práctica de los peritajes que se les hubiere instruido.

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 123
Artículo 126.- Cuando una autoridad auxiliar del Ministerio Público practique con ese carácter diligencias de averiguación
previa, remitirá a éste, dentro de los tres días de haberlas concluido, el acta o actas levantadas y todo lo que con ellas se
relacione. Si hubiese detenidos, la remisión se hará sin demora y se observará lo previsto en los artículos 193 y 194.

TITULO QUINTO
Disposiciones Comunes a la Averiguación Previa y a la Instrucción
CAPITULO I
Comprobación del cuerpo del delito y de la probable responsabilidad del inculpado
Artículo 168 Bis.- El Ministerio Público con el fin de allegarse de elementos probatorios para la investigación podrá
solicitar la aportación voluntaria de muestras de fluido corporal, vello o cabello. En el caso de que el imputado acceda a
proporcionar dichas muestras, el Ministerio Público procederá, en coordinación con los servicios periciales, a realizar las
diligencias necesarias para su obtención, levantándose al concluirlas una acta circunstanciada en presencia de dos testigos.
Dichas muestras deberán ser obtenidas por personal especializado y del mismo sexo, y con estricto apego al respeto
a la dignidad humana.
Las muestras obtenidas en términos del párrafo anterior, serán analizadas y dictaminadas por los peritos en la materia.
Artículo 168 Ter.- En el supuesto de que la persona requerida se niegue a proporcionar la muestra, el Ministerio Público
podrá acudir ante el órgano jurisdiccional para solicitar la autorización de la práctica de dicha diligencia, justificando la
necesidad de la medida y expresando la persona o personas en quienes haya de practicarse, el tipo y extensión de muestra
a obtener, a lo que únicamente se limitará la diligencia. De concederse la autorización requerida, el juez deberá facultar al
Ministerio Público para que lleve a cabo la localización y presentación de la persona a efecto de que tenga verificativo la
diligencia correspondiente.

CAPITULO II
Huellas del delito.- Aseguramiento de los Instrumentos y objetos del mismo
Artículo 181.- Los instrumentos, objetos o productos del delito, así como los bienes en que existan huellas o pudieran tener
relación con éste, serán asegurados a fin de que no se alteren, destruyan o desaparezcan. El Ministerio Público, las policías y
los peritos, durante la investigación y en cualquier etapa del proceso penal, deberán seguir las reglas referidas en los artículos
123 Bis a 123 Quintus. La administración de los bienes asegurados se realizará de conformidad con la ley de la materia.
Las autoridades que actúen en auxilio del Ministerio Público pondrán inmediatamente a disposición de éste los bienes
a que se refiere el párrafo anterior. El Ministerio Público, al momento de recibir los bienes, resolverá sobre su aseguramiento
y sobre la continuidad o no del procedimiento al que se refieren los artículos 123 Bis a 123 Quintus de este Código, bajo
su más estricta responsabilidad y conforme a las disposiciones aplicables.
Cuando se trate de plantíos de mariguana, papaver somniferum o adormidera, u otros estupefacientes, el Ministerio
Público, la Policía Judicial o las autoridades que actúen en su auxilio, procederán a la destrucción de aquéllos, levantando
un acta en la que se haga constar: el área del cultivo, cantidad o volumen del estupefaciente, debiéndose recabar muestras
del mismo para que obren en la averiguación previa que al efecto se inicie.
Cuando se aseguren estupefacientes o psicotrópicos, el Ministerio Público acordará y vigilará su destrucción, si esta
medida es procedente, previa la inspección de las sustancias, en la que se determinará la naturaleza, el peso y las demás
características de éstas. Se conservará una muestra representativa suficiente para la elaboración de los dictámenes periciales
que hayan de producirse en la averiguación previa o en el proceso, según el caso.
Artículo 182.- Al realizar el aseguramiento, los Agentes del Ministerio Público con el auxilio de la Agencia Federal de
Investigaciones, o bien, los actuarios y demás funcionarios que designe la autoridad judicial para practicar la diligencia,
según corresponda, deberán:
I.- Levantar acta que incluya inventario con la descripción y el estado en que se encuentren los bienes que se aseguren;
II.- Identificar los bienes asegurados con sellos, marcas, cuños, fierros, señales u otros medios adecuados;
III.- Proveer las medidas conducentes e inmediatas para evitar que los bienes asegurados se destruyan, alteren o desaparezcan;

124 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
IV.- Solicitar que se haga constar el aseguramiento en los registros públicos que correspondan de acuerdo con lo dispuesto
por el artículo 182-D de este Código, y
V.- Una vez que hayan sido satisfechos los requisitos anteriores, poner los bienes a disposición de la autoridad competente
para su administración, dentro de las setenta y dos horas siguientes, en la fecha y los lugares que previamente se acuerden
con dicha autoridad, de conformidad con las disposiciones aplicables.
La autoridad que inicie el acto de aseguramiento está obligada a concluirlo en los términos previstos por este Capítulo.
Los bienes asegurados durante la averiguación previa o el proceso penal, que puedan ser objeto de prueba, serán
administrados por el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, de conformidad con la legislación aplicable y de
acuerdo con las reglas establecidas en los artículos 123 Bis a 123 Quintus de este Código y las demás disposiciones que
resulten aplicables, en su caso.

CAPITULO III
Inspección
Artículo 209.- Para la descripción de lo inspeccionado se emplearán, según el caso, dibujos, planos topográficos, fotografías
ordinarias o métricas, moldeados, o cualquier otro medio para reproducir las cosas, haciéndose constar en el acta cuál o
cuáles de aquéllos, en qué forma y con qué objeto se emplearon.
Se hará la descripción por escrito de todo lo que no hubiere sido posible efectuar por los medios anteriores, procurándose
fijar con claridad los caracteres, señales o vestigios que el delito dejare, el instrumento o medio que probablemente se haya
empleado y la forma en que se hubiere usado.
Artículo 211.- El Ministerio Público o el juez, según se trate de averiguación o de proceso, al practicar una inspección
podrán hacerse acompañar por los peritos que estimen necesarios.
Artículo 214.- La inspección podrá tener el carácter de reconstrucción de hechos y su objeto será apreciar las declaraciones
que se hayan rendido y los dictámenes periciales que se hayan formulado. Se podrá llevar a cabo, siempre que la naturaleza
del delito y las pruebas rendidas así lo exijan, a juicio del servidor público que conozca del asunto, aun durante la vista del
proceso, si el tribunal lo estima necesario, no obstante que se haya practicado con anterioridad.
Artículo 215.- La reconstrucción deberá practicarse precisamente a la hora y en el lugar donde se cometió el delito,
cuando estas circunstancias tengan influencia en la determinación de los hechos que se reconstruyan; en caso contrario
podrá efectuarse en cualquiera hora y lugar.
Artículo 218.- En la reconstrucción estarán presentes, si fuere posible, todos los que hayan declarado haber participado
en los hechos o haberlos presenciado. Cuando no asistiere alguno de los primeros podrá comisionarse a otra persona para
que ocupe su lugar, salvo que esa falta de asistencia haga inútil la práctica de la diligencia, en cuyo caso se suspenderá.
Asimismo se citará a los peritos que sea necesario.
La descripción se hará en la forma que establece el artículo 209.
Artículo 219.- Cuando hubiere versiones distintas acerca de la forma en que ocurrieron los hechos, se practicarán, si fueren
conducentes al esclarecimiento de los mismos, las reconstrucciones relativas a cada una de aquéllas; y en caso de que se
haga necesaria la intervención de peritos, éstos dictaminarán sobre cuál de las versiones puede acercarse más a la verdad.

CAPITULO IV
Peritos
Artículo 220.- Siempre que para el examen de personas, hechos u objetos, se requieran conocimientos especiales se
procederá con intervención de peritos.
Artículo 220 Bis.- Cuando el inculpado pertenezca a un grupo étnico indígena, se procurará allegarse dictámenes periciales,
a fin de que el juzgador ahonde en el conocimiento de su personalidad y capte su diferencia cultural respecto a la cultura
media nacional.
En los procedimientos en los que intervengan personas que aleguen tener la calidad de indígenas, la misma se acreditará
con la sola manifestación de quien la haga. Cuando el juez tenga duda de ella o fuere cuestionada en juicio, se solicitará

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 125
a las autoridades comunitarias la expedición de la constancia que acredite la pertenencia del individuo a un determinado
pueblo o comunidad.
Artículo 221.- Los peritos que dictaminen serán dos o más; pero bastará uno cuando solamente éste pueda ser habido,
o cuando el caso sea urgente.
Artículo 222.- Con independencia de las diligencias de pericia desahogadas en la averiguación previa, la defensa y el
Ministerio Público tendrán derecho a nombrar hasta dos peritos en el proceso, para dictaminar sobre cada punto que amerite
intervención pericial. El tribunal hará saber a los peritos su nombramiento y les ministrará todos los datos que fueren
necesarios para que emitan su opinión.
Artículo 223.- Los peritos deberán tener título oficial en la ciencia o arte a que se refiere el punto sobre el cual deba
dictaminarse, si la profesión o arte están legalmente reglamentadas; en caso contrario, se nombrarán peritos prácticos.
Cuando el inculpado pertenezca a un grupo étnico indígena, podrán ser peritos prácticos, personas que pertenezcan a
dicho grupo étnico indígena.
Artículo 224.- También podrán ser nombrados peritos prácticos cuando no hubiere titulados en el lugar en que se siga
la instrucción; pero en este caso se librará exhorto o requisitoria al tribunal del lugar en que los haya, para que en vista del
dictamen de los prácticos emitan su opinión.
Artículo 225.- La designación de peritos hecha por el tribunal o por el Ministerio Público deberá recaer en las personas
que desempeñen ese empleo por nombramiento oficial y a sueldo fijo, o bien en personas que presten sus servicios
en dependencias del Gobierno Federal, en Universidades del país, o que pertenezcan a Asociaciones de Profesionistas
reconocidas en la República.
Artículo 226.- Si no hubiere peritos de los que menciona el artículo anterior y el tribunal o el Ministerio Público lo
estiman conveniente, podrán nombrar otros. En estos casos los honorarios se cubrirán según lo que se acostumbre pagar
en los establecimientos particulares del ramo de que se trate a los empleados permanentes de los mismos, teniendo en
cuenta el tiempo que los peritos debieron ocupar en el desempeño de su comisión.
Artículo 227.- Los peritos que acepten el cargo, con excepción de los oficiales titulares, tiene obligación de protestar su
fiel desempeño ante el funcionario que practique las diligencias.
En casos urgentes la protesta la rendirán al producir o ratificar su dictamen.
Artículo 228.- El funcionario que practique las diligencias fijará a los peritos el tiempo en que deban cumplir su cometido.
Si transcurrido ese tiempo no rinden su dictamen o si legalmente citados y aceptado el cargo, no concurren a desempeñarlo,
se hará uso de alguno de los medios de apremio.
Si a pesar de haber sido apremiado el perito no cumple con las obligaciones impuestas en el párrafo anterior, se hará su
consignación al Ministerio Público para que proceda por el delito a que se refiere el artículo 178 del Código Penal.
Artículo 229.- Cuando se trate de una lesión proveniente de delito y el lesionado se encontrare en algún hospital público,
los médicos de éste se tendrán por nombrados como peritos, sin perjuicio de que el funcionario que practique las diligencias
nombre además otros, si lo creyere conveniente, para que dictaminen y hagan la clasificación legal.
Artículo 230.- La autopsia de los cadáveres de personas que hayan fallecido en un hospital público, la practicarán los
médicos de éste; sin perjuicio de la facultad que concede la parte final del artículo anterior.
Artículo 231.- Fuera de los casos previstos en los dos artículos anteriores el reconocimiento o la autopsia se practicará por
los peritos médicos legistas oficiales si los hubiere y, además, si se estima conveniente, por los que designe el funcionario
que conozca del asunto.
Artículo 232.- Cuando el funcionario que practique las diligencias lo juzgue conveniente, asistirá al reconocimiento u
operaciones que efectúen los peritos.
Artículo 233.- El funcionario que practique las diligencias y las partes, podrán hacer a los peritos las preguntas que
resulten pertinentes sobre la materia objeto de la pericia; les dará por escrito o de palabra, pero sin sugestión alguna, los
datos que tuviere y hará constar estos hechos en el acta respectiva.
Artículo 234.- Los peritos practicarán todas las operaciones y experimentos que su ciencia o arte les sugiera y expresarán
los hechos y circunstancias que sirvan de fundamento a su opinión.

126 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
Artículo 235.- Los peritos emitirán su dictamen por escrito y lo ratificarán en diligencia especial. Los peritos oficiales no
necesitarán ratificar sus dictámenes, sino cuando el funcionario que practique las diligencias lo estime necesario. En esta
diligencia el juez y las partes podrán formular preguntas a los peritos.
Artículo 236.- Cuando las opiniones de los peritos discordaren, el funcionario que practique las diligencias los citará a
junta en la que se discutirán los puntos de diferencia, haciéndose constar en el acta el resultado de la discusión. Si los
peritos no se pusieren de acuerdo se nombrará un perito tercero en discordia.
Artículo 237.- Cuando el peritaje recaiga sobre objetos que se consuman al ser analizados, no se permitirá que se
verifique el primer análisis sino cuando más sobre la mitad de la substancia, a no ser que su cantidad sea tan escasa, que
los peritos no puedan emitir su opinión sin consumirla por completo, lo cual se hará constar en el acta respectiva en los
términos del procedimiento referido en los artículos 123 Bis a 123 Quintus de este código. En ambos casos se dará aviso
previo al Ministerio Público.
Artículo 238.- Cuando el funcionario que practique las diligencias lo crea conveniente, podrá ordenar que asistan peritos
a ellas.
Artículo 239.- Cuando se niegue o ponga en duda la autenticidad de un documento podrá pedirse y decretarse el cotejo
de letras o firmas, que se practicará conforme a las siguientes reglas:
I.- El cotejo se hará por peritos, pudiendo asistir a la diligencia respectiva el funcionario que esté practicando la averiguación,
y en ese caso se levantará el acta correspondiente; y
II.- El cotejo se hará con documentos indubitables, o con los que las partes de común acuerdo reconozcan como tales; con
aquellos cuya letra o firma haya sido reconocida judicialmente, y con el escrito impugnado en la parte en que reconozca
la letra como suya aquel a quien perjudique.
El juez podrá ordenar que se repita el cotejo por otros peritos.

LEY FEDERAL DE RESPONSABILIDADES ADMINISTRATIVAS DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS

ARTICULO 2.- Son sujetos de esta Ley, los servidores públicos federales mencionados en el párrafo primero del artículo
108 Constitucional, y todas aquellas personas que manejen o apliquen recursos públicos federales.
CAPITULO I
Principios que rigen la función pública, sujetos de responsabilidad administrativa y obligaciones en el
servicio público
ARTICULO 7.- Será responsabilidad de los sujetos de la Ley ajustarse, en el desempeño de sus empleos, cargos o comisiones,
a las obligaciones previstas en ésta, a fin de salvaguardar los principios de legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y
eficiencia que rigen en el servicio público.
ARTICULO 8.- Todo servidor público tendrá las siguientes obligaciones:
I.- Cumplir el servicio que le sea encomendado y abstenerse de cualquier acto u omisión que cause la suspensión o
deficiencia de dicho servicio o implique abuso o ejercicio indebido de un empleo, cargo o comisión;
II.- Formular y ejecutar los planes, programas y presupuestos correspondientes a su competencia, y cumplir las leyes y la
normatividad que determinen el manejo de recursos económicos públicos;
III.- Utilizar los recursos que tenga asignados y las facultades que le hayan sido atribuidas para el desempeño de su
empleo, cargo o comisión, exclusivamente para los fines a que están afectos;
IV.- Rendir cuentas sobre el ejercicio de las funciones que tenga conferidas y coadyuvar en la rendición de cuentas de
la gestión pública federal, proporcionando la documentación e información que le sea requerida en los términos que
establezcan las disposiciones legales correspondientes;
V.- Custodiar y cuidar la documentación e información que por razón de su empleo, cargo o comisión, tenga bajo su
responsabilidad, e impedir o evitar su uso, sustracción, destrucción, ocultamiento o inutilización indebidos;

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 127
VI.- Observar buena conducta en su empleo, cargo o comisión, tratando con respeto, diligencia, imparcialidad y rectitud
a las personas con las que tenga relación con motivo de éste;
VII.- Comunicar por escrito al titular de la dependencia o entidad en la que preste sus servicios, las dudas fundadas que le
suscite la procedencia de las órdenes que reciba y que pudiesen implicar violaciones a la Ley o a cualquier otra disposición
jurídica o administrativa, a efecto de que el titular dicte las medidas que en derecho procedan, las cuales deberán ser
notificadas al servidor público que emitió la orden y al interesado;
VIII.- Abstenerse de ejercer las funciones de un empleo, cargo o comisión, por haber concluido el período para el cual se
le designó, por haber sido cesado o por cualquier otra causa legal que se lo impida;
IX.- Abstenerse de disponer o autorizar que un subordinado no asista sin causa justificada a sus labores, así como de
otorgar indebidamente licencias, permisos o comisiones con goce parcial o total de sueldo y otras percepciones;
X.- Abstenerse de autorizar la selección, contratación, nombramiento o designación de quien se encuentre inhabilitado
por resolución de autoridad competente para ocupar un empleo, cargo o comisión en el servicio público;
XI.- Excusarse de intervenir, por motivo de su encargo, en cualquier forma en la atención, tramitación o resolución de
asuntos en los que tenga interés personal, familiar o de negocios, incluyendo aquéllos de los que pueda resultar algún
beneficio para él, su cónyuge o parientes consanguíneos o por afinidad hasta el cuarto grado, o parientes civiles, o para
terceros con los que tenga relaciones profesionales, laborales o de negocios, o para socios o sociedades de las que el servidor
público o las personas antes referidas formen o hayan formado parte. El servidor público deberá informar por escrito al jefe
inmediato sobre la atención, trámite o resolución de los asuntos a que hace referencia el párrafo anterior y que sean de
su conocimiento, y observar sus instrucciones por escrito sobre su atención, tramitación y resolución, cuando el servidor
público no pueda abstenerse de intervenir en ellos;
XII.- Abstenerse, durante el ejercicio de sus funciones, de solicitar, aceptar o recibir, por sí o por interpósita persona,
dinero, bienes muebles o inmuebles mediante enajenación en precio notoriamente inferior al que tenga en el mercado
ordinario, donaciones, servicios, empleos, cargos o comisiones para sí, o para las personas a que se refiere la fracción XI de
este artículo, que procedan de cualquier persona física o moral cuyas actividades profesionales, comerciales o industriales
se encuentren directamente vinculadas, reguladas o supervisadas por el servidor público de que se trate en el desempeño
de su empleo, cargo o comisión y que implique intereses en conflicto. Esta prevención es aplicable hasta un año después
de que se haya retirado del empleo, cargo o comisión.
Habrá intereses en conflicto cuando los intereses personales, familiares o de negocios del servidor público puedan
afectar el desempeño imparcial de su empleo, cargo o comisión.
Una vez concluido el empleo, cargo o comisión, el servidor público deberá observar, para evitar incurrir en intereses en
conflicto, lo dispuesto en el artículo 9 de la Ley.
En el caso del personal de los centros públicos de investigación, los órganos de gobierno de dichos centros, con la previa
autorización de su órgano de control interno, podrán determinar los términos y condiciones específicas de aplicación y
excepción a lo dispuesto en esta fracción, tratándose de los conflictos de intereses que puede implicar las actividades en
que este personal participe o se vincule con proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico en relación con
terceros de conformidad con lo que establezca la Ley de Ciencia y Tecnología;
XIII.- Desempeñar su empleo, cargo o comisión sin obtener o pretender obtener beneficios adicionales a las
contraprestaciones comprobables que el Estado le otorga por el desempeño de su función, sean para él o para las personas
a las que se refiere la fracción XI;
XIV.- Abstenerse de intervenir o participar indebidamente en la selección, nombramiento, designación, contratación, promoción,
suspensión, remoción, cese, rescisión del contrato o sanción de cualquier servidor público, cuando tenga interés personal,
familiar o de negocios en el caso, o pueda derivar alguna ventaja o beneficio para él o para las personas a las que se refiere
la fracción XI;
XV.- Presentar con oportunidad y veracidad las declaraciones de situación patrimonial, en los términos establecidos por
la Ley;
XVI.- Atender con diligencia las instrucciones, requerimientos o resoluciones que reciba de la Secretaría, del contralor
interno o de los titulares de las áreas de auditoría, de quejas y de responsabilidades, conforme a la competencia de éstos;

128 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
XVII.- Supervisar que los servidores públicos sujetos a su dirección, cumplan con las disposiciones de este artículo;
XVIII.- Denunciar por escrito ante la Secretaría o la contraloría interna, los actos u omisiones que en ejercicio de sus funciones
llegare a advertir respecto de cualquier servidor público que pueda constituir responsabilidad administrativa en los términos
de la Ley y demás disposiciones aplicables;
XIX.- Proporcionar en forma oportuna y veraz, toda información y datos solicitados por la institución a la que legalmente
le competa la vigilancia y defensa de los derechos humanos. En el cumplimiento de esta obligación, además, el servidor
público deberá permitir, sin demora, el acceso a los recintos o instalaciones, expedientes o documentación que la institución
de referencia considere necesario revisar para el eficaz desempeño de sus atribuciones y corroborar, también, el contenido
de los informes y datos que se le hubiesen proporcionado;
XX.- Abstenerse, en ejercicio de sus funciones o con motivo de ellas, de celebrar o autorizar la celebración de pedidos o
contratos relacionados con adquisiciones, arrendamientos y enajenación de todo tipo de bienes, prestación de servicios
de cualquier naturaleza y la contratación de obra pública o de servicios relacionados con ésta, con quien desempeñe
un empleo, cargo o comisión en el servicio público, o bien con las sociedades de las que dichas personas formen parte.
Por ningún motivo podrá celebrarse pedido o contrato alguno con quien se encuentre inhabilitado para desempeñar un
empleo, cargo o comisión en el servicio público;
XXI.- Abstenerse de inhibir por sí o por interpósita persona, utilizando cualquier medio, a los posibles quejosos con el fin
de evitar la formulación o presentación de denuncias o realizar, con motivo de ello, cualquier acto u omisión que redunde
en perjuicio de los intereses de quienes las formulen o presenten;
XXII.- Abstenerse de aprovechar la posición que su empleo, cargo o comisión le confiere para inducir a que otro servidor
público efectúe, retrase u omita realizar algún acto de su competencia, que le reporte cualquier beneficio, provecho o
ventaja para sí o para alguna de las personas a que se refiere la fracción XI;
XXIII.- Abstenerse de adquirir para sí o para las personas a que se refiere la fracción XI, bienes inmuebles que pudieren
incrementar su valor o, en general, que mejoren sus condiciones, como resultado de la realización de obras o inversiones
públicas o privadas, que haya autorizado o tenido conocimiento con motivo de su empleo, cargo o comisión. Esta restricción
será aplicable hasta un año después de que el servidor público se haya retirado del empleo, cargo o comisión, y
XXIV.- Abstenerse de cualquier acto u omisión que implique incumplimiento de cualquier disposición legal, reglamentaria
o administrativa relacionada con el servicio público.
El incumplimiento a lo dispuesto en el presente artículo dará lugar al procedimiento y a las sanciones que correspondan,
sin perjuicio de las normas específicas que al respecto rijan en el servicio de las fuerzas armadas.
ARTÍCULO 13.- Las sanciones por falta administrativa consistirán en:
I.- Amonestación privada o pública;
II.- Suspensión del empleo, cargo o comisión por un período no menor de tres días ni mayor a un año;
III.- Destitución del puesto;
IV.- Sanción económica,
V.- Inhabilitación temporal para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público.
Cuando no se cause daños o perjuicios, ni exista beneficio o lucro alguno, se impondrán de seis meses a un año de inhabilitación.
Cuando la inhabilitación se imponga como consecuencia de un acto u omisión que implique beneficio o lucro, o cause
daños o perjuicios, será de un año hasta diez años si el monto de aquéllos no excede de doscientas veces el salario mínimo
general mensual vigente en el Distrito Federal, y de diez a veinte años si excede de dicho límite. Este último plazo de
inhabilitación también será aplicable por conductas graves de los servidores públicos.
En el caso de infracciones graves se impondrá, además, la sanción de destitución.
En todo caso, se considerará infracción grave el incumplimiento a las obligaciones previstas en las fracciones VIII, X a
XIV, XVI, XIX, XXII y XXIII del artículo 8 de la Ley.
Para que una persona que hubiere sido inhabilitada en los términos de la Ley por un plazo mayor de diez años, pueda
volver a desempeñar un empleo, cargo o comisión en el servicio público una vez transcurrido el plazo de la inhabilitación
impuesta, se requerirá que el titular de la dependencia o entidad a la que pretenda ingresar, dé aviso a la Secretaría, en
forma razonada y justificada, de tal circunstancia.

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 129
La contravención a lo dispuesto por el párrafo que antecede será causa de responsabilidad administrativa en los términos
de la Ley, quedando sin efectos el nombramiento o contrato que en su caso se haya realizado.
ARTÍCULO 14.- Para la imposición de las sanciones administrativas se tomarán en cuenta los elementos propios del
empleo, cargo o comisión que desempeñaba el servidor público cuando incurrió en la falta, que a continuación se refieren:
I.- La gravedad de la responsabilidad en que se incurra y la conveniencia de suprimir prácticas que infrinjan, en cualquier
forma, las disposiciones de la Ley o las que se dicten con base en ella;
II.- Las circunstancias socioeconómicas del servidor público;
III.- El nivel jerárquico y los antecedentes del infractor, entre ellos la antigüedad en el servicio;
IV.- Las condiciones exteriores y los medios de ejecución;
V.- La reincidencia en el incumplimiento de obligaciones, y
VI.- El monto del beneficio, lucro, o daño o perjuicio derivado del incumplimiento de obligaciones.
Para los efectos de la Ley, se considerará reincidente al servidor público que habiendo sido declarado responsable del
incumplimiento a alguna de las obligaciones a que se refiere el artículo 8 de la Ley, incurra nuevamente en una o varias
conductas infractoras a dicho precepto legal.
ARTICULO 15.- Procede la imposición de sanciones económicas cuando por el incumplimiento de las obligaciones
establecidas en el artículo 8 de la Ley, se produzcan beneficios o lucro, o se causen daños o perjuicios, las cuales podrán
ser de hasta tres tantos de los beneficios o lucro obtenidos o de los daños o perjuicios causados.
En ningún caso la sanción económica que se imponga podrá ser menor o igual al monto de los beneficios o lucro
obtenidos o de los daños o perjuicios causados.
El monto de la sanción económica impuesta se actualizará, para efectos de su pago, en la forma y términos que establece
el Código Fiscal de la Federación, en tratándose de contribuciones y aprovechamientos.
Para los efectos de la Ley se entenderá por salario mínimo mensual, el equivalente a treinta veces el salario mínimo
general diario vigente en el Distrito Federal.
ARTICULO 16.- Para la imposición de las sanciones a que hace referencia el artículo 13 se observarán las siguientes reglas:
I.- La amonestación pública o privada a los servidores públicos será impuesta por la Secretaría, el contralor interno o el
titular del área de responsabilidades y ejecutada por el jefe inmediato;
II.- La suspensión o la destitución del puesto de los servidores públicos, serán impuestas por la Secretaría, el contralor
interno o el titular del área de responsabilidades y ejecutadas por el titular de la dependencia o entidad correspondiente;
III.- La inhabilitación para desempeñar un empleo, cargo o comisión en el servicio público será impuesta por la Secretaría,
el contralor interno o el titular del área de responsabilidades, y ejecutada en los términos de la resolución dictada, y
IV.- Las sanciones económicas serán impuestas por la Secretaría, el contralor interno o el titular del área de responsabilidades,
y ejecutadas por la Tesorería de la Federación.
Cuando los presuntos responsables desaparezcan o exista riesgo inminente de que oculten, enajenen o dilapiden sus
bienes a juicio de la Secretaría, del contralor interno o del titular del área de responsabilidades, se solicitará a la Tesorería
de la Federación, en cualquier fase del procedimiento administrativo a que se refiere el artículo 21 de la Ley, proceda al
embargo precautorio de sus bienes, a fin de garantizar el cobro de las sanciones económicas que llegaren a imponerse con
motivo de la infracción cometida. Impuesta la sanción económica, el embargo precautorio se convertirá en definitivo y se
procederá en los términos del tercer párrafo del artículo 30 de la Ley.
El incumplimiento a lo dispuesto en este artículo por parte del jefe inmediato, del titular de la dependencia o entidad
correspondiente o de los servidores públicos de la Tesorería de la Federación, será causa de responsabilidad administrativa
en los términos de la Ley.

130 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
LEY ORGÁNICA DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

CAPÍTULO II
Bases de Organización
Artículo 10.- Para el despacho de los asuntos que competen a la Procuraduría General de la República y al Ministerio
Público de la Federación conforme a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el presente ordenamiento
y demás disposiciones aplicables, el Procurador General de la República se auxiliará de:
X. Agentes del Ministerio Público de la Federación, agentes de la Policía Federal Ministerial, oficiales ministeriales,
visitadores y peritos,…
Artículo 20.- Los agentes del Ministerio Público de la Federación, los agentes de la Policía Federal Ministerial y los peritos,
serán nombrados y removidos de conformidad con lo dispuesto en el capítulo V de esta ley.
Los demás servidores públicos serán nombrados y removidos en los términos del presente ordenamiento, su reglamento
y demás disposiciones aplicables.
Los oficiales ministeriales deberán cumplir los requisitos que establece el artículo 23 y serán considerados servidores
públicos de confianza en términos del artículo 13, fracción III, de esta ley.
Artículo 21.- La Visitaduría General es el órgano de evaluación técnico-jurídica, supervisión, inspección, fiscalización y
control de los agentes del Ministerio Público de la Federación, de los agentes de la Policía Federal Ministerial, de los oficiales
ministeriales, de los peritos, y de los demás servidores públicos de la Procuraduría General de la República en lo que se
refiere a las funciones que realicen como auxiliares del Ministerio Público de la Federación, así como de investigación de
los delitos en que incurran, sin perjuicio de las facultades que correspondan al órgano interno de control en la Procuraduría
General de la República, conforme a esta ley y demás disposiciones aplicables.
La Visitaduría General tendrá libre acceso a los expedientes, documentos e información que se encuentren bajo
la autoridad de los agentes del Ministerio Público de la Federación, agentes de la Policía Federal Ministerial, oficiales
ministeriales, peritos o demás auxiliares del Ministerio Público de la Federación a quienes se realiza una visita, así como a
las instalaciones correspondientes y la documentación, el equipo y los elementos que ahí se encuentren, de conformidad
con lo dispuesto en esta ley, su reglamento y los acuerdos relativos del Procurador General de la República.
Los servidores públicos de la Visitaduría General serán nombrados en los términos que determine el reglamento de esta
ley, y desempeñarán las atribuciones que en el mismo se les confieran, así como en los acuerdos que emita el Procurador
General de la República.

CAPÍTULO III
De los auxiliares del Ministerio Público de la Federación
Artículo 22.- Son auxiliares del Ministerio Público de la Federación:
Directos:
d) Los servicios periciales.
Artículo 25.- Los peritos actuarán bajo la autoridad y mando inmediato del Ministerio Público de la
Federación, sin perjuicio de la autonomía técnica e independencia de criterio que les corresponde en el estudio de los
asuntos que se sometan a su dictamen.
Artículo 29.- Los auxiliares del Ministerio Público de la Federación deberán, bajo su responsabilidad, dar aviso de
inmediato a éste, en todos los casos sobre los asuntos en que intervengan con ese carácter, haciendo de su conocimiento
los elementos que conozcan con motivo de su intervención.
Artículo 37.- Los agentes del Ministerio Público de la Federación, los agentes de la Policía Federal Ministerial y los peritos
podrán ser de designación especial.
Para los efectos de esta ley, se entiende por agentes del Ministerio Público de la Federación, agentes de la Policía Federal
Ministerial y peritos, de designación especial, aquéllos que sin ser de carrera, son nombrados por el Procurador General de
la República en los términos de lo dispuesto en el artículo 38 de esta ley.

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 131
CAPÍTULO VIII
De las causas de responsabilidad de los agentes del Ministerio Público de la Federación, los agentes de la Po-
licía Federal Ministerial y los peritos
Artículo 62.- Son causas de responsabilidad de los agentes del Ministerio Público de la Federación, los agentes de la
Policía Federal Ministerial y, en lo conducente, de los oficiales ministeriales y peritos:
I. No cumplir, retrasar o perjudicar por negligencia la debida actuación del Ministerio Público de la Federación;
II. Realizar o encubrir conductas que atenten contra la autonomía del Ministerio Público de la Federación, tales como
aceptar o ejercer consignas, presiones, encargos, comisiones o cualquier otra acción que genere o implique subordinación
indebida respecto de alguna persona o autoridad;
III. Distraer de su objeto, para uso propio o ajeno, el equipo, elementos materiales o bienes asegurados bajo su custodia
o de la Procuraduría General de la República;
IV. No solicitar los dictámenes periciales correspondientes o abstenerse de realizarlos;
V. No trabar el aseguramiento de bienes, objetos, instrumentos o productos de delito y no solicitar el decomiso cuando así
proceda en los términos que establezcan las leyes penales;
VI. Omitir la práctica de las diligencias necesarias en cada asunto;
XI. Incumplir cualquiera de las obligaciones a que se refieren los artículos 63 y 64, y
XII. Las demás que establezcan otras disposiciones aplicables.
Artículo 63.- Son obligaciones de los agentes del Ministerio Público de la Federación, los agentes de la Policía Federal
Ministerial y, en lo conducente de los oficiales ministeriales y peritos, para salvaguardar la certeza, legalidad, objetividad,
imparcialidad, eficiencia, profesionalismo, honradez, lealtad, disciplina y respeto a los derechos humanos en el desempeño
de sus funciones, las siguientes:
I. Conducirse siempre con apego al orden jurídico y respeto a los derechos humanos;
II. Prestar auxilio a las personas que hayan sido víctimas de algún delito, así como brindar protección a sus bienes y
derechos, cuando resulte procedente. Su actuación deberá ser congruente, oportuna y proporcional al hecho;
III. Cumplir sus funciones con absoluta imparcialidad, sin discriminar a persona alguna por su raza, religión, sexo, condición
económica o social, preferencia sexual, ideología política o por algún otro motivo;
IV. Impedir, por los medios que tuvieren a su alcance y en el ámbito de sus atribuciones, que se infrinjan, toleren o permitan
actos de tortura física o psicológica u otros tratos o sanciones crueles, inhumanos o degradantes. Los servidores públicos
que tengan conocimiento de ello deberán denunciarlo inmediatamente ante la autoridad competente;
V. Abstenerse de ejercer empleo, cargo, comisión o cualquiera de las actividades a que se refiere el artículo 65 de esta ley;
XI. Obedecer las órdenes de los superiores jerárquicos, siempre y cuando sean conforme a derecho, y cumplir con todas
sus obligaciones legales;
XII. Preservar el secreto de los asuntos que por razón del desempeño de su función conozcan;
XIII. Abstenerse en el desempeño de sus funciones de auxiliarse por personas no autorizadas por las disposiciones aplicables;
XIV. Usar el equipo a su cargo con el debido cuidado y prudencia en el cumplimiento de sus funciones, así como conservarlo;
XV. Abstenerse de abandonar las funciones, comisión o servicio que tengan encomendado, sin causa justificada;
Artículo 65.- Los agentes del Ministerio Público de la Federación, los agentes de la Policía Federal Ministerial, los oficiales
ministeriales y peritos, no podrán:
I. Desempeñar empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en la Administración Pública Federal, en los gobiernos del
Distrito Federal o de los estados integrantes de la Federación y municipios, así como trabajos o servicios en instituciones
privadas, salvo los de carácter docente y aquellos que autorice la Procuraduría General de la República, siempre y cuando
no sean incompatibles con sus funciones en la misma;
II. Ejercer la abogacía por sí o por interpósita persona, salvo en causa propia, de su cónyuge, concubina o concubinario, de
sus ascendientes o descendientes, de sus hermanos o de su adoptante o adoptado;
III. Ejercer las funciones de tutor, curador o albacea judicial, a no ser que tenga el carácter de heredero o legatario, o se
trate de sus ascendientes, descendientes, hermanos, adoptante o adoptado, y

132 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
IV. Ejercer ni desempeñar las funciones de depositario o apoderado judicial, síndico, administrador, interventor en quiebra
o concurso, notario, corredor, comisionista, árbitro o arbitrador.
Artículo 66.- Las quejas que se presenten por presuntas irregularidades o por el incumplimiento de las obligaciones a
que se refiere este capítulo, serán tramitadas por la Visitaduría General, que practicará la visita o iniciará la investigación
correspondientes y, en su caso, dará la vista a que haya lugar.

CAPÍTULO IX
De las sanciones de los agentes del Ministerio Público de la Federación, los agentes de la Policía Federal
Ministerial y los peritos
Artículo 67.- Las sanciones por incurrir en las causas de responsabilidad a que se refiere el artículo 62 de esta ley, serán:
I. Amonestación pública o privada;
II. Suspensión;
III. Arresto, para agentes de la Policía Federal Ministerial, o
IV. Remoción.

LEY FEDERAL CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA NATURALEZA, OBJETO Y


APLICACIÓN DE LA LEY

TÍTULO SEGUNDO
DE LA INVESTIGACIÓN DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
CAPÍTULO PRIMERO
DE LAS REGLAS GENERALES PARA LA INVESTIGACIÓN DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA
Artículo 8o.- La Procuraduría General de la República deberá contar con una unidad especializada en la investigación y
persecución de delitos cometidos por miembros de la delincuencia organizada, integrada por agentes del Ministerio Público
de la Federación, auxiliados por agentes de la Policía Judicial Federal y peritos.
La unidad especializada contará con un cuerpo técnico de control, que en las intervenciones de comunicaciones privadas
verificará la autenticidad de sus resultados; establecerá lineamientos sobre las características de los aparatos, equipos y
sistemas a autorizar; así como sobre la guarda, conservación, mantenimiento y uso de los mismos.
El Reglamento de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, establecerá los perfiles y requisitos que
deberán satisfacer los servidores públicos que conformen a la unidad especializada, para asegurar un alto nivel profesional
de acuerdo a las atribuciones que les confiere esta Ley.
Siempre que en esta Ley se mencione al Ministerio Público de la Federación, se entenderá que se refiere a aquéllos que
pertenecen a la unidad especializada que este artículo establece.
En caso necesario, el titular de esta unidad podrá solicitar la colaboración de otras dependencias de la Administración
Pública Federal o entidades federativas.

REGLAMENTO DE LA LEY ORGÁNICA DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

Artículo 2. Para el cumplimiento de los asuntos de la competencia de la Procuraduría, de su Titular y del Ministerio
Público de la Federación, contará con las unidades administrativas y órganos desconcentrados siguientes:
LXII. Dirección General de Coordinación de Servicios Periciales;
Artículo 11. El Procurador ejercerá en forma personal y no delegable, además de las facultades contenidas en el artículo
6 de la Ley Orgánica, las siguientes:

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 133
III. Designar, en casos excepcionales, agentes del Ministerio Público de la Federación, Especiales o Visitadores, agentes de
la Policía o peritos, en términos del artículo 35 de la Ley Orgánica y demás disposiciones aplicables;
Artículo 71. Al frente de la Dirección General de Coordinación de Servicios Periciales habrá un
Director General, quien tendrá las facultades siguientes:
II. Auxiliar al Ministerio Público de la Federación en la búsqueda, preservación y obtención de indicios y pruebas, a fin de
coadyuvar en el cumplimiento de sus funciones constitucionales de investigación y persecución de los delitos;

ACUERDO DE CADENA DE CUSTODIA

ACUERDO número A/002/10 mediante el cual se establecen los lineamientos que deberán observar todos
los servidores públicos para la debida preservación y procesamiento del lugar de los hechos o del hallazgo y
de los indicios, huellas o vestigios del hecho delictuoso, así como de los instrumentos, objetos o productos
del delito. Publicado en el DOF el 03/02/2010

ACUERDO A/002/10.
ACUERDO POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS QUE DEBERAN OBSERVAR TODOS LOS SERVIDORES
PUBLICOS PARA LA DEBIDA PRESERVACION Y PROCESAMIENTO DEL LUGAR DE LOS HECHOS O DEL HALLAZGO
Y DE LOS INDICIOS, HUELLAS O VESTIGIOS DEL HECHO DELICTUOSO, ASI COMO DE LOS INSTRUMENTOS,
OBJETOS O PRODUCTOS DEL DELITO.

ARTURO CHAVEZ CHAVEZ, Procurador General de la República, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 21 y
102 Apartado “A”, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 3, 123 BIS, 123 TER, 123 QUATER y
123 QUINTUS del Código Federal de Procedimientos Penales; 40, 77 fracción VIII de la Ley General del Sistema Nacional
de Seguridad Pública; 2 fracción IV, 8 fracciones IX, XI, XIV, XVII, XXI inciso d), XXIV, 19 fracción XIII, 43 fracción II,
45, 46, 47 de la Ley de Policía Federal; 1, 2, 3, 4, 5, 9, 22, 24 y 25 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la
República; y 1, 2, 5, 10 y 11, fracción X de su Reglamento, y

CONSIDERANDO
Que el Código Federal de Procedimientos Penales, establece en su artículo 123 BIS, que por Acuerdo General que emita
el Procurador General de la República, se emitirán los lineamientos para la preservación de indicios, huellas o vestigios
del hecho delictuoso, así como de los instrumentos, objetos y productos del delito, en los que se detallarán los datos e
información necesaria para asegurar la integridad de los mismos.
Que tomando en cuenta que el Código Federal de Procedimientos Penales es un ordenamiento general, abstracto
y obligatorio para el Ministerio Público de la Federación, los Servicios Periciales Federales y para los integrantes de las
Instituciones Policiales, el invocado Acuerdo General no sólo obliga al personal sustantivo adscrito a la Procuraduría
General de la República, sino también a los agentes de las Instituciones Policiales, incluso estatales y municipales que
por su cercanía al lugar de los hechos entran en primera instancia en contacto con los elementos materiales objeto de la
cadena de custodia relacionada con delitos del orden federal.
Que el artículo 123 del invocado código procesal, prevé el deber del Ministerio Público, las policías o los funcionarios
encargados de practicar en su auxilio diligencias de averiguación previa, de dictar todas las medidas y providencias necesarias
para impedir que se pierdan, destruyan o alteren los indicios, huellas o vestigios del hecho delictuoso, así como los
instrumentos, objetos o productos del delito, una vez que tengan la noticia del delito.
Que el artículo 123 BIS del citado ordenamiento adjetivo, establece expresamente que la preservación de los indicios,
huellas o vestigios del hecho delictuoso, así como los instrumentos, objetos o productos del delito es responsabilidad

134 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
directa de los servidores públicos que entren en contacto con ellos.
Que el artículo 9 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República ha dispuesto que el Procurador General
de la República, habrá de emitir los acuerdos que rijan la actuación de las unidades administrativas y órganos técnicos,
centrales y desconcentrados de la Institución, así como de agentes del Ministerio Público de la Federación.
Que la Procuraduría General de la República como Institución integrante del Sistema Nacional de Seguridad Pública,
se encuentra comprometida a implementar las medidas conducentes para que la conducta de los servidores públicos que
la integran, de manera especial la de los agentes del Ministerio Público de la Federación, Policías Federales Ministeriales,
Oficiales Ministeriales y Peritos, efectivamente se rija por los principios de legalidad, eficiencia, profesionalismo y honradez,
previstos por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Considerando lo anterior, y para el mejor cumplimiento del deber de preservar la cadena de custodia, que tanto el
ordenamiento adjetivo federal, como la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública impone a los miembros
de las Instituciones de Seguridad Pública y a todo aquel servidor público que entre en contacto con los indicios, objetos,
instrumentos o productos del delito, así como para salvaguardar un estricto apego al principio de legalidad, he tenido a
bien expedir el siguiente:

ACUERDO
Capítulo I
Disposiciones Preliminares
PRIMERO. El presente Acuerdo tiene por objeto establecer los lineamientos que:
1.- Deberán seguir la policía y otros servidores públicos en ejercicio de sus atribuciones para la preservación del lugar de
los hechos y/o del hallazgo.
2.- Deberán observar los agentes del Ministerio Publico de la Federación, Oficiales Ministeriales, Unidades de Policía
Facultadas, Peritos y demás servidores públicos que entren en contacto con ellos para el debido procesamiento de los
indicios, huellas o vestigios del hecho delictuoso, así como de los instrumentos, objetos o productos del delito.
SEGUNDO. Para los efectos del presente Acuerdo, se entenderá por:
AMPF.- Agente del Ministerio Público de la Federación.
CADENA DE CUSTODIA.- El procedimiento de control que se aplica al indicio material, ya sea vestigio, huella, medio
de comisión, objeto material o producto relacionado con el delito, desde la localización por parte de una autoridad, policía o
Agente del Ministerio Público, hasta que la autoridad competente ordene su conclusión, según se trate de la averiguación
previa o el proceso penal.
CFPP.- Código Federal de Procedimientos Penales.
INDICIO O EVIDENCIA.- Son las huellas, vestigios y demás elementos materiales del hecho delictuoso, que puedan
encontrarse en el lugar de los hechos y/o lugar del hallazgo y que por sus características existe la probabilidad de que
tenga alguna relación con la comisión del delito que se investiga.
GUIA.- Guía para la Aplicación del Código Federal de Procedimientos Penales en materia de CADENA DE CUSTODIA
(Anexo Uno).
OFICIALES.- Oficiales Ministeriales a los que se refiere el artículo 23 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de
la República.
PERITO: Especialista o experto en una ciencia, arte u oficio.
POLICIA.- Integrante de todas las instituciones policiales a que se refiere la fracción X del artículo 5 de la Ley General
del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que de conformidad con el artículo 3, fracción VI del CFPP, tienen el deber de
preservar el lugar de los hechos y/o del hallazgo.
PRESERVACION DEL LUGAR DE LOS HECHOS Y/O DEL LUGAR DEL HALLAZGO.- Serie de actos llevados a cabo
por la POLICIA para custodiar y vigilar el lugar donde se cometió el delito (lugar de los hechos) o donde se encontró (lugar
del hallazgo) algún indicio o evidencia de su comisión, con el objeto de evitar cualquier intromisión indebida o inadecuada
que pueda alterar o dañar los indicios o evidencias que se puedan encontrar.

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 135
PROCESAMIENTO DE LOS INDICIOS O EVIDENCIAS.- Procedimiento tendiente a preservar los INDICIOS O
EVIDENCIAS. Está constituido por las siguientes etapas: identificación, fijación, levantamiento, embalaje, traslado, entrega
de los INDICIOS O EVIDENCIAS al AMPF, almacenamiento y en su caso, transferencia al Servicio de Administración y
Enajenación de Bienes, en términos de lo dispuesto por el tercer párrafo del artículo 182 del CFPP.
RCC.- Registro de CADENA DE CUSTODIA, es el formato o formatos en el que se asentarán nombres y firmas de los
servidores públicos y demás personas que de manera sucesiva intervengan en la CADENA DE CUSTODIA, desde su inicio
hasta su final, así como la descripción de los bienes, características de los mismos, lugar de los hechos y/o del hallazgo y
demás relativos y relevantes para la averiguación previa (Anexo Dos).
SAE.- Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, organismo descentralizado de la Secretaría de Hacienda y
Crédito Público.
UNIDADES DE POLICIA FACULTADAS.- Agentes de la Policía capacitados y facultados por los integrantes del Sistema
Nacional de Seguridad Pública para el procesamiento de los INDICIOS O EVIDENCIAS.

Capítulo II
Del Registro
TERCERO. Las actuaciones que se realicen para la PRESERVACION DEL LUGAR DE LOS HECHOS Y/O DEL HALLAZGO
y EL PROCESAMIENTO DE LOS INDICIOS O EVIDENCIAS, hasta que finalice la CADENA DE CUSTODIA por orden del
AMPF o del Juez, según el caso, se asentarán en el RCC.
CUARTO. A fin de evitar el rompimiento de la CADENA DE CUSTODIA, los servidores públicos que intervengan en las
distintas fases del procesamiento de los INDICIOS O EVIDENCIAS desde su búsqueda, traslado a los servicios periciales
para la realización de las pruebas correspondientes, así como para su almacenamiento, o transferencia al SAE, según el
caso, o que por cualquier circunstancia entren en contacto con los INDICIOS O EVIDENCIAS, deberán asentar en el RCC
la información correspondiente a su intervención, así como su nombre completo y otros datos que se requieran, su firma
autógrafa, así como la razón de la entrega de unos a otros. Lo anterior, en términos de la fracción IV del artículo 123 Ter,
del CFPP y en la forma y términos señalados en la GUIA anexa para el registro de la CADENA DE CUSTODIA.
Asimismo, en la forma y términos indicados en la GUIA deberán adherir al embalaje de los INDICIOS O EVIDENCIAS
las señalizaciones o rótulos correspondientes con los datos que en ella se indican.
En el RCC se hará constar quién se encarga del transporte y las condiciones materiales y ambientales en que se dé el
traslado de los INDICIOS O EVIDENCIAS.
Todas las diligencias que se realicen respecto de los cadáveres en las que intervengan distintos servidores públicos o
cualquier persona, incluidos los familiares del fallecido, también se harán constar en el RCC.
QUINTO. El RCC deberá contar con el número de averiguación previa, unidad administrativa responsable (área a la que
pertenece el servidor público que interviene), número de registro (folio o llamado), ubicación e identificación del lugar
incluyendo croquis, información sobre víctimas, detenidos, testigos o cualquier otra recabada en el lugar de los hechos
y/o del hallazgo; nombre completo, cargo y firma de los servidores públicos que intervinieron en la preservación del lugar.
Asimismo, deberá contener datos sobre la identificación, ubicación, recolección o levantamiento, embalaje, traslado y
entrega de los INDICIOS O EVIDENCIAS al AMPF, y de este a los servicios periciales, medidas tomadas por los peritos
para conservar la CADENA DE CUSTODIA; así como la acción de disposición final, autoridad que ordena la disposición
final, testigos de la destrucción de los INDICIOS O EVIDENCIAS en su caso.

Capítulo III
De la Preservación del lugar de los hechos y/o del hallazgo
SEXTO. Los agentes de Policía o cualquier integrante de las instituciones de seguridad pública que tengan conocimiento
del lugar de los hechos y/o del hallazgo de delitos del orden federal, lo harán saber inmediatamente al AMPF, para fines de
la conducción y mando de la investigación del delito y de las instrucciones que, en su caso, les dicte para la preservación
del lugar.

136 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
En el lugar de los hechos y/o del hallazgo, los agentes de Policía deberán:
9. Delimitar la zona e impedir que personal ajeno al ministerial y pericial, o en su caso, a las UNIDADES DE POLICIA
FACULTADAS, puedan acceder a ella;
10. En caso de atentados con bombas u otros hechos delictivos cometidos con artefactos o sustancias peligrosas, se
cerciorarán de que no existan estos elementos o cualquier otro objeto que pongan en riesgo a las víctimas o el lugar de
los hechos y/o del hallazgo, procurando preservar las cosas en el estado en que se encontraban al momento de su arribo;
11. Fijar mediante cualquier medio que tengan a su alcance, ya sea a través de fotografías, videograbación, planos, y por
escrito el lugar de los hechos y/o del hallazgo, detallando la ubicación exacta del lugar;
12. Asignar tareas de custodia de las distintas zonas delimitadas alejadas del lugar de los hechos y/o del hallazgo, a los
agentes de Policía que vayan llegando;
13. Localizar y entrevistar a posibles testigos de los hechos, bajo las instrucciones del AMPF;
14. Detallar las condiciones en las que se encontraba el lugar de los hechos y/ o del hallazgo al momento de su arribo
y revisión, al informar al AMPF y al redactar su informe; lo que hará el agente de Policía encargado de dirigir la
preservación; sin perjuicio de la elaboración del informe policial homologado;
15. Las demás necesarias para la PRESERVACIÓN DEL LUGAR DE LOS HECHOS Y/O DEL HALLAZGO, y.
16. Para efectos de la PRESERVACIÓN DEL LUGAR DE LOS HECHOS Y/O DEL HALLAZGO, los agentes de Policía
que intervengan estarán a lo previsto en la GUIA anexa y demás disposiciones aplicables.

Capítulo IV
Del Procesamiento de los indicios o evidencias
SEPTIMO.- Cuando el AMPF tenga conocimiento directo de la comisión de hechos posiblemente constitutivos de un
delito que deba perseguirse de oficio o bien inmediatamente después de que la POLICIA le dé cuenta de la detención de
individuos en flagrancia y de la existencia de un lugar de los hechos y/o del hallazgo, de conformidad con lo previsto en
los artículos 3, fracciones I, V y VI y 123 del CFPP y 77 fracción VI de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad
Pública, el AMPF que prevenga, en caso de que esté en posibilidad de presentarse sin demora en el lugar de los hechos
y/o del hallazgo, procederá de la siguiente forma:
1. Ordenará a la POLICIA que preserve el lugar de los hechos y/o del hallazgo, atendiendo a lo previsto en el capítulo anterior,
a la GUIA anexa y demás disposiciones aplicables, instruyéndola para que permanezcan los INDICIOS O EVIDENCIAS
en el lugar y la forma en que se encuentren, debiendo emitir esta última, el parte informativo correspondiente;
2. Arribará al lugar de los hechos y/o del hallazgo asistido del personal pericial correspondiente, así como con los
OFICIALES y demás personal que de acuerdo a las circunstancias deban intervenir;
3. Se cerciorará que la POLICIA haya preservado el lugar de los hechos y/o del hallazgo. Asimismo, le solicitará a la
POLICIA un informe detallado de lo ocurrido, independientemente del informe policial homologado que rinda, en su
caso, de la puesta a disposición de los detenidos, y
4. Ordenará a los PERITOS que lleven a cabo el procesamiento de los INDICIOS O EVIDENCIAS en términos de lo
previsto en el artículo 123 TER del CFPP y la GUIA anexa; y procederá en lo conducente en los términos previstos en
el CFPP y el artículo DECIMO PRIMERO del presente Acuerdo.
OCTAVO. Si existiesen en la localidad de que se trate UNIDADES DE POLICIA FACULTADAS, y éstas descubran INDICIOS
O EVIDENCIAS, en el lugar de los hechos y/o del hallazgo, deberán informar de esta circunstancia de manera inmediata
al AMPF y procederán, en su caso, a la realización de las distintas etapas del procesamiento: búsqueda o identificación,
fijación, recolección o levantamiento, embalaje, traslado de los INDICIOS O EVIDENCIAS, entrega o puesta a disposición
al AMPF, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 123 TER del CFPP y a lo señalado en la GUÍA anexa, los protocolos
que al efecto se emitan y demás disposiciones aplicables.
Lo mismo harán, en los casos en que teniendo el AMPF conocimiento directo de la comisión del delito, solicite su
intervención para el procesamiento de los INDICIOS O EVIDENCIAS señaladas en el párrafo anterior.
La entrega o puesta a disposición al AMPF de los INDICIOS O EVIDENCIAS, se hará en su totalidad, en sus respectivos
contenedores, cuando su volumen así lo permita o bien las muestras representativas, cuando se trate de INDICIOS O

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 137
EVIDENCIAS cuyo volumen o características físicas no permita un manejo adecuado de los mismos; tales circunstancias
se harán constar en el RCC, en los partes policiales y actas circunstanciadas o complementarias correspondientes.
NOVENO. En los supuestos del párrafo primero del artículo anterior, el AMPF podrá presentarse en el lugar de los hechos
y/o del hallazgo cuando lo considere conveniente para el éxito de la investigación, caso en el cual recabará de las UNIDADES
DE POLICIA FACULTADAS, todos los INDICIOS O EVIDENCIAS, sus respectivos contenedores y dicha entrega se hará
constar en el RCC, las actas, partes policiales o en su defecto los documentos donde se haya dejado constancia del estado
en que fueron hallados por los agentes de Policía, para efectos de la averiguación previa y la práctica de las diligencias
periciales que deba ordenar.
DECIMO. Para los efectos previstos en el artículo 208, párrafo segundo, en relación con el 123 TER del CFPP, el AMPF
del conocimiento podrá autorizar a las UNIDADES DE POLICIAS FACULTADAS, la realización de la inspección policial
a que se refiere el invocado precepto, cuando por las circunstancias de la hora, la lejanía del lugar, el tiempo que tarde en
llegar al lugar de los hechos y/o del hallazgo, pueda repercutir en la pérdida de los INDICIOS O EVIDENCIAS.
En estos casos, las UNIDADES DE POLICIA FACULTADAS procederán en estricto apego a lo previsto en el artículo
208 invocado y en el presente Acuerdo, asentando los datos correspondientes en el RCC. De no contar las UNIDADES
DE POLICIA FACULTADAS con dicho formato, el acta circunstanciada de la inspección se anexará a la indagatoria de
manera provisional y la hará constar en el RCC posteriormente.
DECIMO PRIMERO. Entregados por parte de las UNIDADES DE POLICIA FACULTADAS los INDICIOS O EVIDENCIAS,
objeto de la CADENA DE CUSTODIA, el AMPF procederá a:
1. Cerciorarse inmediatamente de que se han seguido los procedimientos para preservar los INDICIOS O EVIDENCIAS,
en cumplimiento a lo previsto en el párrafo primero del artículo 123 QUATER del CFPP; para lo que podrá auxiliarse
de PERITOS en la materia de que se trate;
2. Hacer constar en la averiguación previa, los casos en que cualquiera de las etapas del procesamiento de los INDICIOS
O EVIDENCIAS, no se haya hecho como lo señala el artículo 123 TER del CFPP o la GUIA anexa. En este supuesto,
dará vista a las autoridades que resulten competentes para los efectos conducentes de acuerdo a los artículos 225,
fracción XXXI del Código Penal Federal y 62, fracción VI de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República
y demás disposiciones aplicables;
3. Resolver cuando resulte procedente, el aseguramiento del INDICIO O EVIDENCIA, su devolución o su destrucción,
previos dictámenes periciales que correspondan en términos de lo previsto en los artículos 181 al 182-P del CFPP y
demás disposiciones aplicables, cualesquiera de estas circunstancias se asentarán en el RCC;
4. Determinar el aseguramiento de los medios de prueba recabados INDICIOS O EVIDENCIAS, entre los que podrán
encontrarse los instrumentos, el objeto material o producto del delito;
5. Hacer constar en la averiguación previa el RCC, anexando una copia certificada de éste. En dicho documento se hará
constar la identificación de las personas que intervengan en la CADENA DE CUSTODIA y de quienes estén autorizadas
para reconocer y manejar los INDICIOS O EVIDENCIAS, de acuerdo al artículo 123 BIS, párrafo segundo del CFPP;
6. Ordenar la práctica de las pruebas periciales que resulten procedentes, así como el traslado de los INDICIOS O
EVIDENCIAS para su entrega a los servicios periciales;
7. Transferir los bienes asegurados al SAE, cuando en los términos previstos en el CFPP y en la Ley General para
Administración y Enajenación de Bienes del Sector Público deba administrarlos, previa emisión de los dictámenes
periciales correspondientes, instruyéndolo en su caso, al cumplimiento de la CADENA DE CUSTODIA, con fundamento
en lo previsto en los artículos 123 BIS a 123 QUINTUS del CFPP, en relación al artículo 182, párrafo tercero del
ordenamiento en cita.
Dichos actos de entrega y recepción se asentarán en el RCC.
DECIMO SEGUNDO. Una vez que los servicios periciales reciban los elementos materiales, objeto de la CADENA DE
CUSTODIA, el servidor público a cargo, procederá de inmediato, con diligencia, para evitar cualquier alteración de los citados
elementos, a turnarlos al laboratorio o PERITO correspondiente para efectos de la realización de las pruebas periciales que
correspondan, dejando constancia del acto de entrega y recepción en el RCC.

138 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
El o los peritos asignados, se cerciorarán sin demora del correcto manejo de los INDICIOS O EVIDENCIAS y realizará
los peritajes que se le instruyan, asentando los datos necesarios en términos del RCC.
Los peritos darán cuenta por escrito al AMPF, cuando el INDICIO O EVIDENCIA, no haya sido debidamente resguardado,
de conformidad con lo dispuesto en el CFPP, el presente Acuerdo y demás disposiciones aplicables, sin perjuicio de practicar
los peritajes que se les hubiesen instruido.
Cuando el peritaje recaiga sobre objetos cuyas cantidades sean muy escasas y que no pueda realizarse el primer dictamen
sin agotarlas completamente, el PERITO responsable dará aviso previo al AMPF y hará constar el consumo del bien objeto
del peritaje tanto en el acta respectiva como en el RCC, de conformidad con lo previsto en el artículo 237 del CFPP.
Los dictámenes respectivos serán enviados al AMPF para integrarlos a la averiguación previa, así como los INDICIOS
O EVIDENCIAS restantes, quien deberá almacenarlos para ser utilizados en posteriores diligencias o en su caso destruirlos.
En los casos en que el INDICIO O EVIDENCIA requiera por su propia naturaleza un tratamiento especial, el AMPF
deberá ordenar a los servicios periciales que tomen las medidas y providencias necesarias para su custodia y conservación.
Cuando por disposición de la ley deba conservar los INDICIOS O EVIDENCIAS para su identificación por testigos o
para la práctica de otras diligencias en la averiguación previa o en el proceso, deberá ordenar su almacenamiento en lugares
adecuados y su vigilancia.
DECIMO TERCERO. En la práctica de cateos, el AMPF y quienes lo auxilien en la diligencia, cuando entren en contacto
con los INDICIOS O EVIDENCIAS, deberán sujetarse a lo previsto en los artículos 123 BIS a 123 QUINTUS del CFPP, el
presente Acuerdo, en la GUIA anexa y el RCC.
Tanto en el desahogo de las pruebas de inspección ministerial e inspección policial y reconstrucción de hechos, como en
la práctica de cateos, para la descripción de lo inspeccionado se emplearán, según sea el caso, dibujos, planos topográficos,
fotografías generales, fotografías relacionadas, medianos acercamientos, grandes acercamientos y acercamientos con
testigos métricos, moldeados, o cualquier otro medio para reproducir los INDICIOS O EVIDENCIAS, haciéndose constar
en el acta cuál o cuáles de aquéllos, en qué forma y con qué objeto se emplearon.
Asimismo, se hará la descripción por escrito de todo lo que no hubiere sido posible efectuar, procurando fijar con claridad
las características, señales o vestigios que hubiese dejado la comisión del delito, el instrumento o medio que considere que
probablemente se haya empleado y la forma en que se hubiere usado. Dicha descripción será responsabilidad del servidor
público que intervenga y se hará constar en el RCC, al cual se le podrán anexar tantas fojas como sean necesarias. Todo
ello, con fundamento en el artículo 209 del CFPP.

Capítulo V
De las Responsabilidades en Materia de Cadena de Custodia
DECIMO CUARTO. Los servidores públicos que intervengan tanto en la PRESERVACION DEL LUGAR DE LOS
HECHOS Y/O DEL HALLAZGO, como en cualquier fase del procesamiento de los INDICIOS O EVIDENCIAS, que causen
la alteración, daño, o pérdida de los citados elementos materiales o quebranten la CADENA DE CUSTODIA, serán sometidos
al procedimiento administrativo o penal que corresponda.
También serán sometidos al procedimiento administrativo correspondiente quienes no hagan constar en el RCC sus
datos personales y los demás datos requeridos relacionados con su intervención en la CADENA DE CUSTODIA.
DECIMO QUINTO. Las UNIDADES DE POLICIA FACULTADAS, AMPF, PERITOS, OFICIALES, y cualquier otra autoridad
en el ejercicio de sus atribuciones, podrán intervenir en el proceso de CADENA DE CUSTODIA, en términos de lo dispuestos
en el artículo 123 BIS del CFPP.
Cuando por las circunstancias que rodean el hecho el AMPF requiera el auxilio de particulares en cualquier fase de
la CADENA DE CUSTODIA, podrá bajo su más estricta responsabilidad requerir dicho auxilio, siempre y cuando tales
circunstancias y la forma en que el particular intervino queden asentadas en el RCC.
DECIMO SEXTO. En todo lo no estipulado en la ley o el presente Acuerdo, los agentes de la Policía y las UNIDADES DE
POLICIA FACULTADAS sólo podrán actuar con previa autorización del AMPF.

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 139
Capítulo VI
De la Terminación de la Cadena de Custodia en la etapa de Averiguación Previa.
DECIMO SEPTIMO. La CADENA DE CUSTODIA en la etapa de averiguación previa, termina por resolución fundada y
motivada del AMPF, bajo su estricta responsabilidad, previa la realización de las pruebas periciales correspondientes y en
los siguientes supuestos:
1. Cuando acuerde transferir bienes que puedan ser objeto de prueba, para su administración por el SAE, en los términos
previstos por el párrafo tercero del artículo 182 del CFPP;
2. En los casos en que proceda en términos de ley la destrucción de los bienes, el cierre de la CADENA DE CUSTODIA
deberá asentarse en el RCC;
3. Cuando proceda la devolución de bienes. Dicha circunstancia y la firma de la entrega-recepción deberán hacerse
constar en el RCC;
4. En los casos en que de la verificación de la PRESERVACION DEL INDICIO Y/O EVIDENCIA tanto por parte del
AMPF responsable, como de los PERITOS, resulte que estos han sido modificados de tal forma que perdieron su
eficacia para acreditar el hecho o circunstancia de que se trate, asentándolo en la averiguación previa y en el RCC y
dando aviso a las autoridades competentes para efectos de las responsabilidades a que haya lugar de conformidad a
lo previsto en el artículo 289 BIS y 123 QUATER párrafo tercero del CFPP;
5. Cuando en términos del CFPP, deba ser entregados en depósito o por cualquier otro título a su propietario o, a
instituciones públicas o privadas, y
6. En los supuestos procedentes en que el AMPF al ejercer acción penal ponga el INDICIO O EVIDENCIA a disposición
material de la autoridad judicial competente para fines del proceso penal y ésta los haya valorado. En estos casos
ordenará el almacenamiento y custodia del INDICIO O EVIDENCIA correspondiente a presentarse en su caso en el
proceso penal.
TRANSITORIOS
PRIMERO.- El presente acuerdo entrará en vigor a los 60 días siguientes de su publicación en el Diario Oficial de la Federación.
SEGUNDO.- Se instruye a los Titulares de las Subprocuradurías u homólogos, para que tomen las medidas necesarias para
el debido cumplimiento del presente acuerdo.
TERCERO.- La Procuraduría General de la República elaborará los formatos del Registro de Cadena de Custodia y
distribuirá suficientes ejemplares entre sus servidores públicos y a las instituciones de seguridad pública, para que hagan
lo propio respecto de sus corporaciones.
CUARTO.- Hasta en tanto se publique el nuevo Reglamento de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República,
se denominará a la Policía Federal Ministerial como la Agencia Federal de Investigación.
QUINTO.- Se derogan las disposiciones que se opongan al presente Acuerdo.

Sufragio Efectivo. No Reelección.

Ciudad de México, Distrito Federal, a 26 de enero de 2010.- El Procurador General de la República, Arturo Chávez
Chávez.- Rúbrica.

Anexo uno del acuerdo por el que se establecen los lineamientos que deberán observar todos los servidores públicos
para la debida preservación y procesamiento del lugar de los hechos o del hallazgo y de los indicios, huellas o vestigios del
hecho delictuoso, así como de los instrumentos, objetos o productos del delito.

140 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
GUÍA PARA LA APLICACIÓN DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES EN
MATERIA DE CADENA DE CUSTODIA

INDICE
Presentación.
Objetivo General.
Objetivos Específicos.
Marco Jurídico.
Definiciones.
Proceso 1. Conocimiento de la comisión de un delito.
Proceso 2. Preservación del lugar de los hechos y/o del hallazgo.
2.1. Custodia del lugar de los hechos y/o del hallazgo.
2.2. Ubicación e Identificación del lugar de los hechos y/o del hallazgo.
2.3. Localización de posibles testigos.
2.4. Registro en el RCC.
Proceso 3. Procesamiento de los indicios o evidencias del delito.
3.1. Identificación, ubicación y fijación de los indicios o evidencias.
3.2. Recolección, embalaje y traslado de los indicios o evidencias.
Proceso 4. Integración en la averiguación previa de la cadena de custodia.
4.1. De la entrega de los indicios o evidencias al AMPF y su recepción.
4.2. Registro de la integración de la cadena de custodia en la averiguación previa.
Proceso 5. Responsabilidades en la cadena de custodia.
Proceso 6. Pérdida de los indicios o evidencias.
Proceso 7. Solicitud de Dictámenes Periciales de los indicios o evidencias.
Proceso 8. Realización de Pruebas Periciales.
8.1. De los indicios o evidencias consistentes en muestras biológicas.
Proceso 9. Almacenamiento de los indicios o evidencias.
Proceso 10. Terminación de la cadena de custodia.
Diagrama de Flujo.

PRESENTACIÓN
En el marco de la reforma constitucional al Sistema de Justicia Penal, es necesario formular un nuevo procedimiento para
garantizar la preservación del lugar de los hechos, del hallazgo y de los indicios, huellas o vestigios del hecho delictuoso, así
como de los instrumentos, objetos o productos del delito, relacionados con la comisión de delitos a nivel federal, es decir
la salvaguarda de la cadena de custodia.
En tal virtud, es necesario especificar los procesos mediante los cuales los integrantes de las instituciones policiales
de los tres órdenes de gobierno y/o los peritos, los oficiales ministeriales y otros servidores públicos autorizados van a
intervenir bajo la conducción y mando del Ministerio Público de la Federación en el procedimiento de control que se aplica
al indicio relacionado con el delito, así como al instrumento, objeto o producto, desde su localización, hasta que ha sido
valorado por la autoridad competente, y que tiene como fin no viciar el manejo que de él se haga para evitar alteraciones,
daños, sustitución, contaminación, destrucción, o cualquier acción que varíe su significado original.
Encaminado a este fin y derivado del Acuerdo del Procurador General de la República por el que se establecen los
lineamientos que deberán observar los Agentes del Ministerio Público de la Federación, Oficiales Ministeriales, Policías y
Peritos para la debida preservación del lugar de los hechos y/o del hallazgo y de los indicios, en el que se detallan los datos
e información necesaria para asegurar la integridad de los mismos, se expide la presente guía, a efecto de facilitarles, la
identificación y aplicación de los procedimientos legales y técnico-científicos en el lugar de los hechos y/o del hallazgo,
así como para el procesamiento de los indicios (evidencias); con el fin de custodiar el material probatorio y velar por su

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 141
originalidad, integridad, preservación y seguridad.
Asimismo, permitirá la identificación y aplicación de los formatos relativos al registro de cadena de custodia.
Derivado de lo anterior, los integrantes de las instituciones policiales de los tres órdenes de gobierno que intervengan
en la escena de delitos del orden federal, contarán con medidas y procedimientos estandarizados que permitan un
trabajo coordinado y eficiente, garantizando la certeza jurídica, la seguridad y la legalidad a la ciudadanía en los trabajos de
procuración de justicia.

OBJETIVO GENERAL
Establecer e implementar los procesos, procedimientos legales y técnico-científicos, realizados por los integrantes de las
instituciones policiales y los peritos en auxilio del agente del Ministerio Público de la Federación y que son necesarios
para garantizar la preservación del lugar de los hechos, del hallazgo y de los indicios o evidencias, en la integración de la
averiguación previa.

OBJETIVOS ESPECIFICOS
A. Identificación del marco jurídico aplicable a la cadena de custodia.
B. Orientación y capacitación del personal policial de los tres órdenes de gobierno, que participen en la cadena de
custodia en términos de lo dispuesto por los artículos 123 Bis y 123 Ter del Código Federal de Procedimientos Penales.
C. Identificación en el Diagrama de Flujo del procedimiento en materia de cadena de custodia.
D. Identificación y aplicación de los procesos, procedimientos legales y técnico-científicos en la cadena de custodia.
E. Conocimiento y aplicación los formatos relativos al Registro de la cadena de custodia.
F. Conocimiento de las responsabilidades de los servidores públicos involucrados en la cadena de custodia.

MARCO JURIDICO
• Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 05-II-
1917, y sus reformas y adiciones.
• Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 02-I-2009.
• Código Federal de Procedimientos Penales, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 30- VIII-1934, y sus
reformas y adiciones.
• Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 29-V-2009.
• Reglamento de la Ley Orgánica de la Procuraduría General de la República, publicado en el Diario Oficial de la
Federación el 25-VI-2003, y sus reformas y adiciones.

DEFINICIONES
ACORDONAMIENTO.- Es la acción de delimitar el lugar de los hechos o del hallazgo mediante el uso de cinta, cuerdas
o barreras naturales, como el área presumible en donde se cometió el delito.
ALMACENAMIENTO.- Es el depósito de los indicios o evidencias en los lugares previamente establecidos, con
características mínimas necesarias para la conservación de los mismos durante el tiempo requerido y garantizar la cadena
de custodia, o bien durante el tiempo que sea ordenado por la autoridad competente.
AMPF.- Es el agente del Ministerio Público de la Federación que conoce de los hechos delictivos.
CADENA DE CUSTODIA.- Es el procedimiento de control que se aplica al indicio o evidencia material, ya sea vestigio,
huella, medio de comisión, objeto material o producto relacionado con el delito, desde la localización por parte de una
autoridad, policía o agente del Ministerio Público, hasta que la autoridad competente ordene su conclusión, según se trate
de la averiguación previa o el proceso penal.
CFPP.- Código Federal de Procedimientos Penales.
EMBALAJE.- Son las técnicas de manejo adecuadas y de conservación que se hacen para guardar, inmovilizar y proteger
un indicio o evidencia dentro de algún recipiente protector adecuado a la naturaleza del mismo, con el objeto de mantener
su integridad para su posterior estudio y análisis.

142 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
INDICIO O EVIDENCIA.- Son las huellas, vestigios y demás elementos materiales del hecho delictuoso, que puedan
encontrarse en el lugar de los hechos y/o lugar del hallazgo y que por sus características exista la probabilidad de que
tengan alguna relación con la comisión del delito que se investiga.
LUGAR DE LOS HECHOS.- Es el espacio material o escena del crimen donde presuntamente se cometió el delito que se
investiga y que por ello puede contar con evidencias relacionadas con la investigación.
LUGAR DEL HALLAZGO.- Es el espacio material donde se encuentran elementos que pueden ser considerados como
evidencias en la integración de una investigación por la comisión de un delito.
PERITO.- Especialista o experto en una ciencia arte u oficio.
POLICIA.- Integrante de todas las instituciones policiales a que se refiere la fracción X del artículo 5 de la Ley General
del Sistema Nacional de Seguridad Pública, que de conformidad con el artículo 3 fracción VI del CFPP, tienen el deber de
preservar el lugar de los hechos y/o del hallazgo.
RCC.- Registro de cadena de custodia; es el formato o formatos en el que se asentarán nombres y firmas de los servidores
públicos y demás personas que de manera sucesiva intervengan en la cadena de custodia, desde su inicio hasta su final,
así como la descripción de los indicios o evidencias y características de las mismas, tales como: dueño, lugar de los hechos
y/o del hallazgo y demás relativos y relevantes para la averiguación previa.
UNIDADES DE POLICIA FACULTADAS.- Agentes de la policía capacitados y facultados por los integrantes del Sistema
Nacional de Seguridad Pública para el procesamiento de los indicios o evidencias.

PROCESO 1. CONOCIMIENTO DE LA COMISION DE UN DELITO.


Cuando los agentes de POLICIA conozcan o descubran el posible lugar de los hechos y/o del hallazgo de delitos
presumiblemente del orden federal, lo harán saber inmediatamente al AMPF o al agente del Ministerio Público local, para
que este lo haga del conocimiento del Ministerio Público Federal.
O bien, cuando el AMPF conozca directamente de los hechos delictivos, instruirá a la policía el aseguramiento, preservación
del lugar y de los indicios o evidencias.

PROCESO 2. PRESERVACION DEL LUGAR DE LOS HECHOS Y/O DEL HALLAZGO.


2.1. Custodia del lugar de los hechos y/o del hallazgo.
Cualquier servidor público o agente de la policía, al llegar al lugar de los hechos y/o del hallazgo, deberá asegurar o custodiar
la zona empleando técnicas adecuadas de acordonamiento, a fin de impedir que personas ajenas al personal ministerial,
pericial y/o unidades de policía facultadas accedan a ésta.
2.2. Ubicación e identificación del lugar de los hechos y/o del hallazgo.
Una vez tomadas las medidas para la custodia del lugar, los agentes de POLICIA, procederán a:
a) Precisar la ubicación del lugar, con domicilio y croquis del mismo.
b) Realizar una fijación fotográfica descriptiva y/o de video.
c) Describir de lo general a lo particular y detalladamente por escrito, mediante el uso de diagramas o planos del lugar
de los hechos y/o del hallazgo.
d) Realizar una observación general del lugar, como parte importante del proceso dentro de la investigación.
2.3. Localización de posibles testigos.
Los agentes de policía, bajo las instrucciones del AMPF, procederán a la localización de testigos presenciales de los hechos
delictivos, si existieran, y recabarán la información básica con la finalidad de identificarlos, contar con datos suficientes
para su localización, si fuera necesario su testimonio, e información que pueda auxiliar en la identificación y ubicación de
indicios o evidencias.
2.4. Registro en el RCC.
Toda actuación correspondiente a las etapas señaladas en los puntos 2.1. a 2.3. deberá asentarse en el RCC por los
servidores públicos que intervinieron.

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 143
PROCESO 3. PROCESAMIENTO DE LOS INDICIOS O EVIDENCIAS DEL DELITO
3.1. Ubicación, identificación y fijación de los indicios o evidencias en el lugar de los hechos y/o del hallazgo.
A. Las unidades de policía facultadas y/o peritos deberán:
B. Observar en forma metódica, completa, minuciosa y sistemática el lugar de los hechos y/o del hallazgo con la
finalidad de buscar o identificar la existencia de indicios o evidencias de la probable comisión de un hecho delictuoso.
C. Efectuar la búsqueda de todo material sensible y significativo (indicio o evidencia) relacionado con la investigación,
a través de los protocolos establecidos, así como de los métodos y técnicas de búsqueda recomendados por la
investigación criminalística.
D. La localización, búsqueda o rastreo debe hacerse en las mejores condiciones, se debe hacer preferentemente con
luz natural o con una buena iluminación, así como con instrumentos ópticos adecuados.
E. Posteriormente a la observación y ubicación de los indicios, se procederá a fijarlos mediante técnicas como la fotografía,
videograbación, planimetría, cintas magnetofónicas y por escrito.
F. Una vez localizado cada indicio o evidencia, se deberá iniciar el proceso para su registro, asignándoles el número
que les corresponderá durante todo el procedimiento penal, anotándolo en una tarjeta, etiqueta u otro medio con
la leyenda “INDICIO o EVIDENCIA N°----”.
G. Proteger los indicios o evidencias que se encuentran a la intemperie.
3.2. Recolección, embalaje y traslado de los indicios o evidencias.
Una vez que se ubicaron, fijaron e identificaron los indicios o evidencias, las unidades de policía y/o los peritos, deberán:
A. Realizar un inventario de los mismos, con la descripción y estado en que fueron encontrados.
B. Realizar el levantamiento utilizando los protocolos establecidos y las técnicas adecuadas en la investigación criminalística.
C. Embalar las evidencias inventariadas en el empaque o contenedor adecuado, debidamente cerrado y etiquetado, y
en su caso sellado.
La etiqueta deberá contener los datos siguientes:
- Fecha y hora.
- Número de indicio o evidencia.
- Número de registro (folio o llamado).
- Domicilio exacto del lugar del hecho y/o hallazgo; ubicación exacta del lugar en donde el indicio fue recolectado,
descripción del material.
- Observaciones
- Nombre completo sin abreviaturas del agente policial, perito o auxiliar responsable de la recolección y el embalaje.
D. Detallar en el RCC la forma en que se realizó la recolección, embalaje y etiquetado de las evidencias, así como
las medidas implementadas para garantizar la integridad de las mismas y las personas que intervinieron en dichas
acciones, recabando la firma de cada una de ellas.
E. El traslado o transporte de los indicios o evidencias debe ser el adecuado, tomando en consideración las condiciones
climatológicas, la temperatura del transporte, la presión, el movimiento y la duración del mismo, ya que cualquiera
de estos factores puede producir la destrucción de estos.

PROCESO 4. INTEGRACION EN LA AVERIGUACION PREVIA DE LA CADENA DE CUSTODIA.


4.1. De la entrega de los indicios o evidencias al AMPF y su recepción.
Una vez concluida la recolección, embalaje y etiquetado, se procederá a la entrega de los indicios o evidencias al AMPF
para continuar con la cadena de custodia, realizándose un informe que contenga:
1. La descripción de la intervención policial y/o pericial;
2. La fecha de entrega;
3. La hora de entrega;
4. Nombre y cargo de la persona que entrega;
5. El tipo de indicio o evidencia;
6. Indicar si no fueron fotografiadas los indicios o evidencias;

144 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
7. El tipo de embalaje empleado;
8. Las observaciones al estado en que se reciben los indicios o evidencias;
9. La fecha de recepción;
10. La hora de recepción;
11. Nombre y cargo de la persona que recibe, y
12. Firma de cada una de ellas.
Para lo anterior se deberá llenar el RCC correspondiente.
Al momento de recibir los bienes, el AMPF resolverá sobre su aseguramiento y sobre la continuidad o no del procedimiento,
bajo su más estricta responsabilidad, conforme a las disposiciones aplicables.
4.2. Registro de la integración de la cadena de custodia en la averiguación previa.
El AMPF hará constar, dentro de la averiguación previa, el RCC que contenga la cadena de custodia e identificación de las
personas que intervinieron.

PROCESO 5. RESPONSABILIDADES EN LA CADENA DE CUSTODIA.


El AMPF deberá:
A. Cerciorarse de que se hayan seguido los procedimientos técnicos adecuados para preservar los indicios o evidencias.
B. El rompimiento del etiquetado o de los sellos para la verificación de la cadena de custodia deberá quedar
documentado en el RCC.
C. Siendo el caso de que no se haya efectuado la fijación, recolección o levantamiento, embalaje y traslado adecuado,
lo asentará en la averiguación previa.
D. Dará vista a las autoridades competentes, en su caso, para efectos de las responsabilidades a que haya lugar.

PROCESO 6. PERDIDA DE INDICIOS.


Cuando los indicios o evidencias se alteren, el AMPF determinará conforme a los peritajes requeridos, si estos han perdido
su valor probatorio, verificando si han sido modificados, a tal grado, que se hubiera podido afectar su eficacia para acreditar
el hecho o circunstancia de que se trate; en tal caso, estos deberán concatenarse con otros medios probatorios para tal fin.

PROCESO 7. DE LOS SERVICIOS PERICIALES.


A. Los Servicios Periciales deberán:
B. Recibir del AMPF la petición de dictaminación, por escrito, de los indicios o evidencias.
C. Recibir las evidencias en base a los protocolos establecidos.
D. Cerciorarse del correcto manejo de los indicios o evidencias.
E. Informar por escrito al AMPF cuando éstas no hayan sido debidamente resguardadas, sin perjuicio de la práctica de
los peritajes que se les hubiere instruido.

PROCESO 8. REALIZACION DE LAS PRUEBAS PERICIALES.


Los Servicios Periciales deberán:
A. Realizar las pruebas técnico-científicas requeridas para cada una de las evidencias.
B. Informar para que conste en el acta respectiva, cuando el peritaje recaiga sobre objetos que se consuman al ser analizados.
No se permitirá que se verifique el primer análisis si no existe un sobrante de más de la mitad de la sustancia, a no
ser que su cantidad sea tan escasa que los peritos no puedan emitir su opinión sin consumirla por completo.
C. Remitir los dictámenes u opiniones periciales correspondientes, por especialidad, para ser integrados a la
averiguación previa.
D. Enviar las evidencias restantes al AMPF, quien deberá almacenarlas para ser utilizadas en posteriores diligencias o
en su caso destruirlas.
E. Cuando en términos del CFPP, deban ser entregadas en depósito o por cualquier otro motivo a su propietario o a
instituciones públicas o privadas, y

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 145
F. Anexar los documentos que garanticen la cadena de custodia, los cuales serán devueltos para su resguardo, de
conformidad con el artículo 181 del CFPP.
8.1. De los indicios o evidencias consistentes en muestras biológicas.
En los casos en que el AMPF requiera allegarse de elementos biológicos probatorios para la investigación y el imputado
acceda voluntariamente a proporcionar muestras de fluido corporal, vello o cabello o, en su defecto, obtenga la autorización
judicial, se tomarán las muestras en coordinación con los servicios periciales y se procederá a su procesamiento, con
sujeción a lo previsto en los artículos 123 Ter, 123 Quater y 168 Bis del CFPP.

PROCESO 9. ALMACENAMIENTO DE LOS INDICIOS.


El AMPF deberá:
A. Ordenar a los servicios periciales — en los casos en que la evidencia requiera un tratamiento especial por su propia
naturaleza — que se tomen las medidas y providencias necesarias para su custodia y conservación.
B. Ordenar su almacenamiento con el empleo de los procedimientos correspondientes, en lugares adecuados y bajo
vigilancia, cuando por disposición de la ley se deban conservar las evidencias para su identificación por testigos o
para la práctica de otras diligencias en la averiguación previa o en el proceso.
C. Siempre que sea necesario tener a la vista algunos de los bienes asegurados, se hará constar el estado en que se
encontraba su embalaje en el momento en que se aseguraron, y si estos hubieran sufrido alguna alteración, voluntaria
o accidental al momento de ser nuevamente requeridos, para lo cual se inscribirán en los registros los signos o
señales que lo hagan presumir.

PROCESO 10. TERMINACION DE LA CADENA DE CUSTODIA.


A. En la etapa de averiguación previa, la cadena de custodia termina por resolución fundada y motivada del AMPF, bajo su
estricta responsabilidad, previa la realización de las pruebas periciales correspondientes y bajo los siguientes supuestos:
B. Cuando acuerde transferir bienes que puedan ser objeto de prueba, para su administración por el SAE, en los términos
previstos por el párrafo tercero del artículo 182 del CFPP.
C. En los casos en que proceda, en términos de ley, la destrucción de los bienes, el cierre de la cadena de custodia
deberá asentarse en el RCC.
D. Cuando proceda la devolución de bienes. Dicha circunstancia y la firma de la entrega-recepción deberán hacerse
constar en el RCC.
E. En los casos en que de la verificación de la preservación de las evidencias, tanto por parte del AMPF responsable
como de los peritos, resulte que estos hubieran sido modificados de tal forma que perdieran su eficacia para acreditar
el hecho o circunstancia de que se trate, asentándolo en la averiguación previa, en el RCC y dando aviso a las
autoridades competentes para efectos de las responsabilidades a que haya lugar, de conformidad a lo previsto en el
artículo 289 Bis y 123 Quater párrafo tercero del CFPP.
F. En los supuestos procedentes en que el AMPF, al ejercer acción penal, ponga los indicios o evidencias a disposición
de la autoridad judicial competente para fines del proceso penal y ésta los haya valorado.
G. En estos casos, ordenará el almacenamiento y custodia de los indicios o evidencias correspondientes a presentarse
en su caso en el proceso penal.

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO EN MATERIA DE CADENA DE CUSTODIA.


Consultar diagrama de la página 113.

146 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
FORMATO I

PRESERVACIÓN DEL LUGAR


DE LOS HECHOS Y/O
DEL HALLAZGO
POR LA POLICÍA

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 147
FORMATO II

PROCESAMIENTO DE LOS INDICIOS


O EVIDENCIAS POR LA POLICÍA
FACULTADA Y/O PERITOS

148 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
FORMATO III

ENTREGA DE LOS INDICIOS


O EVIDENCIAS AL AMPF

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 149
ACUERDO NÚMERO A/217/05 DEL PROCURADOR GENERAL DE LA REPÚBLICA POR
EL QUE SE EXPIDE EL CÓDIGO DE CONDUCTA DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA
REPÚBLICA, publicado en el DOF el 16/12/2005.

ACUERDO NÚMERO A/217/05


DANIEL FRANCISCO CABEZA DE VACA HERNANDEZ, Procurador General de la República, con fundamento en el
artículo 102, apartado A, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; 1 y 9 de la Ley Orgánica de la
Procuraduría General de la República, y 5 de su Reglamento, y
CONSIDERANDO
Que el Programa Nacional de Combate a la Corrupción y Fomento a la Transparencia y el Desarrollo Administrativo 2001-2006
dispone que para construir el Gobierno que deseamos se requiere de servidores públicos debidamente capacitados, con un
sólido código de ética y orientados a prestar servicios de calidad que respondan a las necesidades de la sociedad; Que el 31
de julio de 2002 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el Oficio Circular por el que se da a conocer el Código
de Ética de los Servidores Públicos de la Administración Pública Federal, emitido por la entonces Secretaría de Contraloría
y Desarrollo Administrativo; Que, en este orden de ideas, el personal de la Procuraduría General de la República debe contar
con un marco ético que oriente sus conductas a efecto de lograr un adecuado desempeño en las funciones que presta a
la sociedad, y Que a fin de lograr una visión común de principios y valores que faciliten el adecuado funcionamiento de la
Institución y una correcta identificación del personal con ellos, he tenido a bien expedir el presente
ACUERDO
ARTICULO PRIMERO. Los servidores públicos de la Procuraduría General de la República ajustarán su desempeño
conforme a los principios y valores previstos en el siguiente:
CODIGO DE CONDUCTA DE LA PROCURADURIA GENERAL DE LA REPUBLICA
Legalidad. Por medio del fiel cumplimiento y respeto de leyes, reglamentos y demás disposiciones jurídicas que rigen la
operación de la institución, en tanto estén vinculadas al desempeño de sus funciones, toda vez que constituyen los límites
de la actuación de la autoridad frente a la sociedad.
Preservando el recto ejercicio de sus atribuciones mediante la denuncia de cualquier acto que tienda al incumplimiento
del marco jurídico aplicable.
Objetividad e Imparcialidad. Al observar en todo momento como objetivo rector la procuración de justicia, sin
intervención en ello de juicios personales o apreciaciones subjetivas.
Asimismo, mediante un desempeño ajeno a la concesión de ventajas o privilegios ilegales, bajo un trato equitativo,
tolerante y no discriminatorio.
Profesionalismo. A través del ejercicio responsable de la función de procuración de justicia, la actualización permanente
y el estudio pormenorizado de los asuntos encomendados, evitando así el daño a la honorabilidad propia de su encargo.
Eficiencia. Por conducto de un desempeño diligente y expedito, así como del uso adecuado de los instrumentos y herramientas
de trabajo que le son proporcionados por la institución.
Honradez. Mediante la abstención del uso del cargo público para obtener beneficios o ventajas personales distintas a la
retribución salarial correspondiente, de intervenir en la atención o resolución de asuntos en los que tenga interés personal
o de negocios, así como el empleo indebido de los recursos de la institución.
Lealtad. A través del reconocimiento del vínculo con la procuración de justicia derivado de su integración a la institución,
de manera que la fortalezca y proteja con su trabajo diario, así como de la confidencialidad de la información almacenada
en papeles o electrónicamente, evitando su revelación oral o escrita.
Transparencia. Al garantizar el derecho de todos los ciudadanos a conocer información propia de la actividad de la
institución, observando claridad en su trabajo y accesibilidad con quienes tengan interés jurídico y legítimo en los asuntos
de su competencia, brindando información comprensible y verificable.
Respeto de la dignidad humana. Por el ejercicio prudente y mesurado de sus facultades y el respeto irrestricto de las
garantías y derechos fundamentales de las personas previstos en nuestra Constitución y en los tratados internacionales
de los que México forma parte.

150 Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo”
Solidaridad institucional. Mediante un actuar copartícipe que contribuya al trabajo en equipo, anteponiendo a cualquier
otro, los intereses de la institución y de la sociedad.
Certeza. A través del apego, en todo momento, a las disposiciones legales que rigen el ejercicio de sus funciones, para
contribuir a dotar a la sociedad de certidumbre y seguridad respecto de la actuación que habrán de tener los servidores
públicos que intervienen en la procuración de justicia.
ARTICULO SEGUNDO. Los servidores públicos de la Procuraduría General de la República aplicarán el Código de Conducta
señalado en el artículo anterior como una guía en el ejercicio de sus funciones, para lograr una actitud permanente de
esfuerzo y colaboración con las necesidades de la sociedad.
ARTICULO TERCERO. Para asegurar el cabal cumplimiento de los anteriores principios y valores, será responsabilidad
de cada uno de los titulares de las unidades administrativas y órganos desconcentrados de la Procuraduría General de la
República difundir el presente Código entre el personal a su cargo y realizar las acciones conducentes para sensibilizarlos
sobre la relevancia de los mismos, a fin de lograr su interiorización e identidad con ellos.
TRANSITORIOS
PRIMERO. Publíquese en el Diario Oficial de la Federación.
SEGUNDO. Quedan sin efectos el Código de Conducta y Mística Institucional de la PGR; el Decálogo de Conducta para
Mandos Medios y Superiores de la Procuraduría General de la República y las demás disposiciones administrativas internas
que se refieran al objeto del presente Acuerdo.
Sufragio Efectivo. No Reelección.

BIBLIOGRAFÍA

• PACHECO Espejel, Arturo; CRUZ Estrada María Cristina. Metodología Crítica de la Investigación. Lógica, procedimiento
y técnicas. Compañía Editorial Continental. Primera edición. México, 2005.
• CONOCER; Reglas Generales. Documento Técnico. México, 2001.
• ELIZONDO Huerta, Marcela. Diseño de material didáctico en competencias. Formación de facilitadores en competencias.
Inca Rural, Año 2007.
• FLETCHER Shirley. Diseño de capacitación basada en competencias. Editorial Panorama, 2000.
• HERNÁNDEZ Sampieri, Roberto; Fernández Collado, Carlos; Baptista Lucio, Pilar. Metodología de la Investigación. Mc
Graw Hill, Colombia, 1996.
• IBERFOP. El enfoque del análisis ocupacional en: análisis ocupacional y funcional del trabajo. México. CONOCER y
Cumbre Iberoamericana, 1998.
• INACIPE, Instituto Nacional de Ciencias Penales. Guías Metodológicas de las Especialidades Periciales. Colección
Criminalística, Ed. INACIPE, México, 2007.
• INACIPE, Instituto Nacional de Ciencias Penales. Manual Metodológico para la investigación criminalística de los
homicidios de mujeres en Ciudad Juárez. Colección Criminalística, Ed. INACIPE, México, 2004.
• INACIPE, Instituto Nacional de Ciencias Penales. Manual para la investigación del Lugar de los Hechos. Colección
Criminalística, Ed. INACIPE, México, 2003.
• LÓPEZ Cano, José Luis. Métodos e hipótesis científicas. México, 1984.
• MANUALES de procesos y procedimientos del sistema de gestión de la calidad relacionados con las solicitudes en
criminalística de campo.
• MARÍN, Amira. La Normalización de la Competencia Laboral. Seminario, Estrategia y Desarrollo del Programa de
Capacitación de Recursos Humanos por Competencias. México. SEP, STPS, CONOCER, 1995.

Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento a la solicitud en la especialidad de “Criminalística de Campo” 151
El “Manual de capacitación por competencias para dar cumplimiento
a la solicitud en la especialidad de Criminalística de Campo”
se terminó de imprimir en diciembre de 2010
en Impresora y Encuadernadora Progreso S.A. de C.V.,
Calz. San Lorenzo Tezonco, Núm. 244, Col. Paraje San Juan,
Delegación Iztapalapa, CP 09830, México D.F.
Su edición consta de 1,000 ejemplares
Manual de capacitación por competencias
para dar cumplimiento a la solicitud
en la especialidad en
“Criminalística de Campo”

También podría gustarte