actividad que consiste en interpretar todo tipo de textos mediante la vista, signos y escritos,
existen estrategias de lectura, que realizamos mientras leemos y que nos ayudan a comprender
leer el primer y el último párrafo para tener una idea general del texto, realizar un análisis
sobre el nuevo vocabulario, buscar información específica, discriminar las ideas principales de
las secundarias, subrayar y escribir comentarios, comparar las ideas principales, leer la primera
mismo, si lo es probablemente contiene la idea principal y por último realizar mapas mentales,
mapas conceptuales, tabla de lectura para organizar las idas y comprender lo leído.
El segundo tema expuesto “La lectura como proceso y sus beneficios”, la lectura en
nuestra vida como proceso es de vital importancia, ya que a través de ella adquirimos
en voz alta, el proceso de lectura tiene tres pasos para que el lector relacione activamente el texto
como lo son: Prelectura en esta etapa permite generar interés por el texto que se va a leer,
La lectura beneficia la atención, favorece la concentración y la empatía, ya que previene
la degeneración cognitiva, cada vez que se lee, mejorara los resultados en los temas estudiados,
Las ventajas son que ayudan a entender mejor los textos, retener y recordar la
Las desventajas son que emplean tan solo una parte de la corteza cerebral, impidiendo
que el cerebro establezca asociaciones que estimulen la creatividad y potencien la memoria, son
formas extensas para volcar el pensamiento en el papel, de un solo color (monótonas), poco
atractivas desde el punto de vista visual y por lo tanto, no estimulan el recuerdo ni la asociación.
También impiden el aprovechamiento del tiempo, ya que obligan a tomar, leer y releer
notas innecesarias, la presentación lineal de las notas dificulta la creatividad y la memoria y por
último al ser lineales excluyen la capacidad que tiene el cerebro para captar, el color, la
Las palabras donde se preceda con sonido suave a las vocales "a", "o", "u"; así como a
Cualquier consonante, sea líquida o no, o en la que termina sílaba. Ejemplo: Gato, gozo,
regata, agosto, ambiguo, gloria, gaita, gaceta, gusto, alegre, dignidad, consigna.
Las palabras que tienen un sonido suave con las vocales "e", "i". En este caso se
interpondrá una "u" que no suena a la vocal: "gue", "gui". Ejemplo: Guerra, guedeja, guinda,
Cuando la "g" y la "u" han de tener sonido independiente (w-ue, w-ui) precediendo a la
"e" o a la "i", es necesario poner diéresis sobre la "ü" (güe, güi). Ejemplo: antigüedad,
Las palabras que emplean el afijo "geo", bien sea como prefijo o como sufijo. Ejemplo:
Las palabras que terminan por "gía". Ejemplo: Arqueología, geología, etimología.
Infinitivos terminados en "ger", "gir" e "igerar". Tiene una relación con la regla anterior.
Se escriben con G las palabras que terminan en "gente", "ingente" y "gencia". Ejemplo:
Las palabras donde se pronuncia el sonido "je", "ji" derivadas de otras combinadas entre
la "j" y las vocales "a", "o". Ejemplo: Rejilla (de reja), quejido (de queja), rojizo (de rojo).
Las personas de verbos donde se pronuncian los sonidos "je", "ji" sin que en los
infinitivos haya "G" ni "J". Ejemplo: Reduje (de reducir), conduje (de conducir), dije (de decir),
Las personas de los verbos cuyos infinitivos llevan la "J". Ejemplo: cruje (de crujir),
trabajemos (de trabajar), dejéis (de dejar), empujen (de empujar), dejado (de dejar).
Bajo la regla anterior, en el caso de conjunciones, se cambia la "y" por la letra "e" cuando
la palabra siguiente comienza por "i" o por "hi", con la excepción de aquellas que comiencen por
Para dar énfasis o fuerza de expresión a lo que se dice al principio de una frase.
llama, los verbos terminados en "llir" y sus derivados. Ejemplos: Bullir, engullir, mullir,
salpullir, palabras terminadas en "illa", "illo" y sus derivados. Ejemplos: Arcilla, astilla, caudillo,
villa.
Para concluir, personalmente considero que los temas tratados en clase son interesantes,
ya que es importante saber leer y en entender como leemos, que técnicas existen y como las
podemos utilizar. En el tema de los organizadores gráficos, son de gran ayuda por que logran