Está en la página 1de 2

físicas:

Las propiedades físicas, son aquellas que pueden observarse o


medirse sin variar la composición ni la estructura de cierta sustancia;
como por ejemplo el color, el olor y la densidad.

 Textura: Propiedad que tienen las partes externas de los objetos como así mismo las
sensaciones que estos han de causar.
 Color, olor y sabor: Son características que hacen que las sustancias sean fáciles de
distinguir.
 Dureza: Propiedad de los materiales a la penetración, absorción, rayado, etc. O es la
cantidad de energía que ha de absorberse un material ante un esfuerzo, esto antes de
romperse
 Viscosidad: Opción de un fluido a las deformaciones tangenciales.
 Ductibilidad: Capacidad de un material a resistir a una deformación sin sufrir rotura.
 Tenacidad: Capacidad que ha de tener un material para almacenar energía, en forma
de deformación plástica.
 Densidad: magnitud escalar, la cual hace referencia a la cantidad de masa contenida
en un determinado volumen de una sustancia.
Químicas:
Las propiedades químicas involucran cambios en la composición y en
la estructura, que ocurren cuando la sustancia se somete a diferentes
condiciones.

Inflamabilidad: Propiedad química, para determinar si es necesario someter a una sustancia a


la combustión; al hacerlo, cambia la composición y se transforma en nuevas sustancias.
 Combustión: Reacción de oxidación, en la cual se desprende una cantidad de calor y
luz (fuego).
 Fotosíntesis: Conversión de la materia inorgánica a materia orgánica  gracias a la
energía que ha de aportar la luz.
 Respiración: Es la entrada de oxígeno al cuerpo de un ser vivo y la salida de óxido de
carbono.
 Reactividad: Es la capacidad de reacción química que presenta ante otros reactivos
una sustancia (termodinámica y cinética).
 Acidez: la acidez de una sustancia es el grado en el cual es ácida.
 Poder calorífico: Es la cantidad de energía  que la unidad de masa puede llegar a
desprender; siempre y cuando se haya producido una oxidación.

También podría gustarte