Está en la página 1de 11

Laboratorio No.

4
Presión Hidrostática

I. Objetivos:

1. Calcular y comparar la densidad relativa del mercurio a


través del principio de presión hidrostática.
2. Calcular y comparar la presión manométrica en el sistema.

II. Equipo y Materiales:

1. Manómetro en forma de U.
2. Mercurio.
3. Agua.
4. Calibradores de presión.

III. Procedimiento:

Este laboratorio consta de tres pesas


Universidad Tecnológica de Panamá
Facultad de Ingeniería Civil

Laboratorio de Mec. de Fluidos No. 4

Presión Hidrostática

por:
Alejandro Cedeño céd.: 8-726-649
Luis Montenegro Z. céd.: 7-701-709

Grupo: IC-131
(miércoles, 1:00 - 2:35 p.m.)

Prof.: Riomar Espinosa

Mayo, 2000.
Teoría

Las presiones, como las temperaturas, se miden y se expresan en

dos sistemas diferentes, uno relativo (manométrico) y otro

absoluto; no hay confusión posible si se comprende claramente la

relación entre los sistemas y los métodos comunes de medición.

Hay diferentes tipos de dispositivos para la mediciónde la presión

como lo son los mecánicos que calculan las presiones manométrica

y absoluta, de los cuales podemos mencionar el manómetro de

Bourdon y el barómetro aneroide. Tambien se encuentran

dispositivos que miden las presiones manométrica y absoluta por

medio de un líquido, estos consisten en el tubo U abierto, y en el

barómetro usual de mercurio. En el tubo U abierto, la presión

atmosférica actuará sobre la superficie superior del líquido; si esa

presión se toma como cero, la presión manométrica aplicada P,

sera igual a h, y así, la h será una medida directa de la presión

manométrica.
El barómetro de mercurio (inventado por Torricelli en 1643), se

construye llenando el tubo con mercurio libre de aire, e

invirtiéndolo con el extremo abierto debajo de la superficie del

mercurio contenido en el receptaculo. No tomando en cuenta la

pequeña presión de vapor del mercurio, la presión en el espacio

sobre el mercurio en el tubo será cero absoluto y nuevamente

P=h ; siendo aquí la altura h una medida directa de la presión

absoluta, P. Aunque el uso acostumbrado del barómetro es el de

la medición de la presión atmosférica local, la disposición básica

del mismo se usa en la industria con influencia para la medición

directa de cualquier presión absoluta.


Calcúlos

1kilopondio = 2.19 lb

1kilogramo = 2.2 lb

F N lb kg kg
P= A
= m2
= p lg 2 = m = cm = mmHg = bares
2 2

F W  Ah
P= A
= A
= A
= A
= h

PL  PC
% = PC
* 100
Tablas

Manómetro Español

Masa del pistón = 0.1162 kg

Área = 0.000113 m2

Masa PLeída PCalculada %

( kgs.) ( kPa ) ( kPa )

0.1062 10 10.087 0.86


0.2157 15 18.725 19.89
0.3152 25 27.363 8.63
0.8127 70 70.553 0.78
1.8077 155 156.933 1.23

P = (0.1162 kg * 9.81 m/s2) / 0.000113 m2 = 10.087 kPa


% = [(10 – 10.087) / 10.087] * 100 = 0.86 %

P = (0.2157 kg * 9.81 m/s2) / 0.000113 m2 = 18.725 kPa


% = [(15 – 18.725) / 18.725] * 100 = 19.89 %

P = (0.3152 kg * 9.81 m/s2) / 0.000113 m2 = 27.363 kPa


% = [(25 – 27.363) / 27.363] * 100 = 8.63 %

P = (0.8127 kg * 9.81 m/s2) / 0.000113 m2 = 70.553 kPa


% = [(70 – 70.553) / 70.553] * 100 = 0.78 %

P = (1.8077 kg * 9.81 m/s2) / 0.000113 m2 = 156.933 kPa


% = [(155– 156.933) / 156.933] * 100 = 1.23 %

Manómetro Inglés

Masa del pistón = 0.9954 kg

Área = 0.000315 m2
Masa PLeída PCalculada %

( kgs.) ( kPa ) ( kPa )

0.9954 28 30.99 9.3


1.9954 57 62.142 8.27
2.9954 88 93.285 5.6
3.4954 103 108.856 5.3
3.6954 110 115.085 4.41

P = (0.9954 kg * 9.81 m/s2) / 0.000315 m2 = 30.99 kPa


% = [(28 – 30.99) / 30.99] * 100 = 9.3 %

P = (1.9954 kg * 9.81 m/s2) / 0.000315 m2 = 62.142 kPa


% = [(57 – 62.142) / 62.142] * 100 = 8.27 %

P = (2.9954 kg * 9.81 m/s2) / 0.000315 m2 = 93.285 kPa


% = [(88 – 93.285) / 93.285] * 100 = 5.6 %

P = (3.4954 kg * 9.81 m/s2) / 0.000315 m2 = 108.856 kPa


% = [(103 – 108.856m/s2) /108.856] * 100 = 5.3 %
P = (3.6954 kg * 9.81 m/s2) / 0.000315 m2 = 115.085 kPa
% = [(110– 115.085) / 115.085] * 100 = 4.41 %

Prueba de la densidad relativa del mercurio (en el tubo


U)

 Hg  Hg
SHg = H O = HO
2 2

Presion absoluta = Patm = 1 atm; 101.3 Kpa; 760 mmHg; 14.3 psi;

1000 mb

PA = P B
H 2O YA =  Hg 2x

 YA
= SHg =
Hg

HO 2
2x

S HgTeórico  S HgExperimental
SHg teorico =13.57 % = S HgTeórico
* 100

Calcúlos

YA= 28.4 cm

YHg = 2x = 2.1 cm

X = 2.1 cm/ 2 = 1.05 cm

SHg = 28.4 cm / 2( 1.05 cm ) = 13.52

13.57  13.52
% = 13.57
* 100 = 0.3864 %

También podría gustarte