Está en la página 1de 5

INSTITUTO DE ESTUDIOS

SUPERIORES DE CHIAPAS

LICENCIATURA DE DERECHO

MATERIA:
TEORIA DEL DELITO
CATEDRÁTICO:
LIC.RAUL RAMIREZ CANTORAL
ALUMNO:

MIRIAM URQUIN DIAZ

GRUPO:

2° CUATRIMESTRE

TRABAJO:

CONCEPTO DE UNIDAD CORRESPONDIENTE

PICHUCALCO, CHIAPAS 22 DE ABRIL DE 2020


INTRODUCCION

Asociación delictuosa Tipicidad: Son grupos integrados por 3 o más personas


organizadas para delinquir, son asociaciones ilícitas y solo el hecho de formar
parte de ellas se considera un delito. Diferencia: La asociación delictuosa
constituye un delito colectivo perfectamente autónomo, que al igual que la
delincuencia organizada, se distingue de la coparticipación delictuosa, ya que
ésta supone un delito realmente existente ya sea consumado o intentado.
En el presente trabajo se analizara las tres figuras jurídicas que se
caracterizan por la participación de diferentes personas en la comisión de delito
que ofrecen distintas estructuras, cabe mencionar que la pandilla y la
organización delictuosa ya se regulaban desde hace años en la legislación
penal sustantiva la sociedad hoy en día a estado expuesta constantemente a
toda clase de conducta delictiva, cada vez hay menos seguridad en nuestro
país y nadie está exento a ser la victima de este tipo de conducta, en este
trabajo se analizará mas afondo lo que es el delito de asociación delictuosa así
como sus variante.
UNIDAD XII ASOCIACION DELICTIVA

12.1 NOCION
La expresión asociación, proviene del latín socia tío, que significa unión,
compañía. Es acción y efecto de unir actividades o esfuerzos; colaboración;
reunión; relación que une a los hombres en grupos y entidades organizadas; es
la unión de dos o más personas con una finalidad determinada, como son del
orden político, profesional, benéfico, religioso, mercantil, etcétera, pudiendo
acontecer de manera específica que los fines perseguidos sean ilegítimos;
dícese de estos grupos, que el conocimiento que se tienen entre sí sus
integrantes contribuye a la durabilidad de los mismos. 
 La existencia de la asociación delictuosa, de suya crea un peligro para la
comunidad y por ello mismo se justifica que el Estado las declare ilícitas y les
imponga su correspondiente punibilidad. Cada participante debe estar
consciente de que se liga al grupo para actuar por y para la asociación.
El fin específico de cada miembro, debe ser cometer delitos en género, pero no
determinados, que caracteriza a la participación criminal y con la cual no debe
confundírsele.
El artículo 164 del Código Penal del Distrito Federal, determina que estamos
frente al tipo de asociación delictuosa, cuando tres o más individuos se reúnen
u organizan para dedicarse a la delincuencia, imponiendo una punibilidad hasta
de seis años de prisión.
12.2 CONCURSO IDEAL

El concurso ideal es cuando una acción o un conjunto unitariamente


consideradas, cumplen las exigencias de dos o más personas constituye a dos
o más delitos distintos habrá unidad de hecho cuando la actuación corresponda
a una misma manifestación de voluntad y sea valorada unitariamente en un tipo
penal. sin embargo, esta unidad de hecho, para integrar el presupuesto
voluntario del concurso ideal, tiene que dar lugar a la realización de varios tipos
delictivos (dos o más infracciones), por lo que el hecho voluntario único debe
abarcar pluralidad de fines .eje. Matar a varias personas con una bomba.
12.3 CONCURSO MATERIAL
El concurso material puede darse entre delitos culposos, o dolosos, un ejemplo
es de una persona se apropia de bienes del estado este hecho se dará como
peculado y hurto, por lo que el juez no podrá adecuar los dos tipos penales,
mientras que la ideal es que hay pluralidad de acciones y pluralidad de delito.
En derecho penal, se conoce como concurso real o material a la pluralidad de
actos en una misma sentencia. En el concurso real, cuando un agente,
buscando un determinado resultado, ejecuta diversas acciones, cada una de
ellas un distinto tipo penal, las penas de cada uno de estos delitos pueden
unificarse.

12.4 ACUMULACION

Es el criterio que sigue la ley penal para proceder a la punición en el supuesto


de concurso real de delitos. Se trata de un criterio punitivo equidistante entre el
criterio de la acumulación material y el de la absorción. Según el criterio de
la acumulación material, al culpable de varios delitos en concurso real se le
impondrá cada una de las penas previstas para cada delito. Según el criterio de
la absorción penal, en el mismo supuesto de pluralidad delictiva, al culpable se
le impondrá la pena de más gravedad de las varias que se le impondrían,
absorbiendo ésa a las demás. El criterio de la acumulación jurídica establece
que al culpable de dos o más delitos o faltas, se le impondrán todas las penas
correspondientes a las diversas infracciones para su cumplimiento simultáneo,
si fuera posible, por la naturaleza y efectos de las mismas.
CONCLUSIÓN

Al terminar el análisis de este tema puedo decir que cumplí con los objetivos
previsto para la investigación obtuve el conocimiento más claro y preciso sobre
todo referente al tema saber quiénes integran el asociación delictuosa es de
gran importancia para nosotros ya que a veces ignoramos tales puntos que es
importante para todo estudiante de derecho tendiendo conocimiento de un
concurso real o material que es la pluralidad de actos en una misma sentencia
ya que hoy en día ha aumentado esos tipos de delitos en nuestra sociedad.

También podría gustarte