Está en la página 1de 4

Problemática presente en el proceso de producción

 Se identifica que en la planta de producción no se Tiene en cuenta la norma


de SGA (sistemas globalmente armonizado) para protección de los
productos químicos.

 El personal de mantenimiento no cuenta con los EPP apropiados


(elementos de protección personal) para prestar los servicios de
mantenimiento.

 Realizar una verificación en el área de producción bajo la Norma ISO 9001:


2015 es la base del Sistema de Gestión de la Calidad.

Propuestas para disminuir problemáticas evidenciadas

Como podemos ver encontramos diferentes problemáticas en la empresa de


asesoría e ingeniería de servicio y suministro S.A.S AIS,  por esto se busca
implementar las normas necesarias para cada una de ellas y de esta manera
reducir este tipo de problemáticas para obtener un mejor sistema en gestión de
calidad para los procesos de la organización.

1. Efectuar la norma SGA proponiendo estrategias y así lograr disminuir el impacto


negativo mejorando la protección de la salud humana y del ambiente.

 Mejorar la seguridad de los trabajadores, clientes y otros interesados


gracias a la comunicación coherente y simplificada de los peligros de los
productos químicos y de las recomendaciones que deben seguirse para
manipularlos y utilizarlos de manera segura.
 Crear mayor conciencia de los peligros, lo que contribuirá a utilizar los
productos químicos de manera más segura en el lugar de trabajo y en el
hogar. GUÍA DE COMUNICACIÓN DE PELIGROS BASADA EN LOS
CRITERIOS DEL SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO DE
CLASIFICACIÓN Y ETIQUETADO DE PRODUCTOS QUÍMICOS - SGA
 Facilitar un modelo permitido e internacionalmente reconocido, a los países
que carecen de un sistema definido para la clasificación y etiquetado de
productos químicos.
 Reducir la necesidad de efectuar nuevos ensayos y evaluaciones de los
productos químicos.
 Suministrar al comercio los productos químicos cuyos peligros se hayan
evaluado e identificado debidamente, al disponer de un etiquetado
normalizado que va a ser aceptado en lo clientes que tengan adoptado el
sistema, reduciendo las barreras comerciales y los costos del etiquetado

El SGA abarca en general a todos los productos químicos: sustancias puras,


soluciones diluidas y mezclas.

2. En la siguiente problemática Estableceremos las características técnicas y


normativas de los elementos de protección personal- EPP - que componen el
equipo de prevención de los trabajadores expuestos a factores de riesgo durante
el desarrollo de su trabajo.

 Identificar los elementos de protección personal que se emplean en cada


área de trabajo en el Ministerio.
 Asegurar el uso adecuado de los elementos de protección personal por
parte de lo empleados que laboran en la Entidad.
 Brindar información acerca del mantenimiento de los elementos de
protección personal de acuerdo a la clase y materiales del que está hecho.
 Dar a conocer a los servidores y contratistas del Ministerio el compromiso
de uso adecuado de los elementos de protección personal.
 Establecer criterios de cambio de los elementos de protección personal.
 Clasificar y caracterizar de los Elementos de Protección Personal (EPP) de
acuerdo a los factores de riesgo de los trabajos realizados.
 Determinar el mantenimiento de los Elementos de Protección Personal
(EPP)

El propósito es generar conciencia sobre el uso y mantenimiento adecuado de los


elementos de Protección Personal EPP con el fin de establecer una barrera,
debido a que, en algunos casos, la sola mejora de las condiciones de trabajo y del
ambiente donde éste se efectúa no es suficiente para eliminar los peligros en su
totalidad.

3. Para la realización del sistema de gestión de calidad en una planta de


producción se definirá una estructura organizada de todos los niveles de la
organización, la planificación de actividades, las responsabilidades, las prácticas,
los procedimientos, los procesos y los recursos para desarrollar, implantar, llevar
a cabo, revisar y mantener al día la política de la empresa. Todo ello permitirá
dirigir y controlar una organización productora de Maxi blancura (hipoclorito de
sodio), en relación con la calidad Norma ISO 9001: 2015

 Enfoque al Cliente

La organización no sólo ha de esforzarse por conocer las necesidades y


expectativas de sus clientes, sino que ha de ofrécele diferentes soluciones
mediante los productos y los servicios, y gestionarlas e intentar superar las
expectativas día a día.

 Liderazgo

Establecer la unidad de propósito y orientación de la empresa. Deben crear y


mantener un ambiente interno en el cual los empleados pueden llegar a
involucrarse totalmente para conseguir los objetivos de la empresa.

 Participación del personal

La motivación del personal es clave, así como que una empresa dispone de un
plan de incentivos y reconocimientos. Sin estas dos acciones, difícilmente una
empresa puede conseguir el compromiso del personal.

 Enfoque basado en procesos

Un resultado deseado se consigue más eficientemente cuando las actividades y


los recursos relacionados se gestionan como procesos para poder crear valor a
los clientes.

 Enfoque de sistema para la gestión

Identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema,


contribuye a la eficiencia y eficacia de una empresa para conseguir sus objetivos.

 Mejora continua

La mejora continua del desempeño general de las empresas debe ser un objetivo


permanente. La mejora continua de los procesos se consigue con el ciclo PHVA
(Planificar, Hacer, Verificar y Actuar), para mejorar.

 Enfoque basado en hechos para la toma de decisión

Las decisiones se basan en el análisis de los datos y la información.

 Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor


Es necesario desarrollar alianza estratégicas con los proveedores para ser mucho
más competitivos y mejorar la productividad y la rentabilidad. Durante las alianzas,
gana tanto la empresa como los proveedores.

Los procesos que emplea y por el tamaño y la estructura de la misma. El éxito de


una empresa se consigue mediante la implementación y el mantenimiento del
Sistema de Gestión de Calidad diseñado para mejorarlo de forma continua.

La aplicación de diferentes principios de la gestión de calidad no sólo proporciona


beneficios directos sino que también hace una importante contribución de la
gestión de costos y riesgos.

 Software ISO 9001


Con el objetivo de controlar de una manera fácil y eficaz el desarrollo del Sistema
de Gestión de Calidad bajo la norma ISO 9001, las organizaciones hacen uso,
entre otras herramientas, del Software ISOTools Excellence, que permite y facilita
el control del sistema garantizando la obtención de óptimos beneficios.

También podría gustarte