Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Fuente: https://www2.sgc.gov.co/volcanes/index.html
NORMATIVIDAD: DE LA “ATENCIÓN Y PREVENCIÓN EVENTOS NATURALES Y SU RELACIÓN CON LAS
DE DESASTRES” A LA “GESTIÓN DEL RIESGO DE CONDICIONES DE RIESGO EN COLOMBIA
DESASTRES”
Actividad Sísmica
Fuente: https://www.idiger.gov.co/rsismico
NORMATIVIDAD: DE LA “ATENCIÓN Y PREVENCIÓN EVENTOS NATURALES Y SU RELACIÓN CON LAS
DE DESASTRES” A LA “GESTIÓN DEL RIESGO DE CONDICIONES DE RIESGO EN COLOMBIA
DESASTRES”
Fuente:
https://www.elespectador.com/noticias/ciencia/desliz
amientos-por-que-no-nos-advirtieron-articulo-720310
NORMATIVIDAD: DE LA “ATENCIÓN Y PREVENCIÓN EVENTOS NATURALES Y SU RELACIÓN CON LAS CONDICIONES DE RIESGO EN COLOMBIA
DE DESASTRES” A LA “GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES”
Fuente: www.dnp.gov.co
NORMATIVIDAD: DE LA “ATENCIÓN Y PREVENCIÓN EVENTOS NATURALES Y SU RELACIÓN CON LAS
DE DESASTRES” A LA “GESTIÓN DEL RIESGO DE CONDICIONES DE RIESGO EN COLOMBIA
Eventos hidrometeorológicos
DESASTRES”
Inundaciones lentas
Se presentan en zonas planas cercanas a
cauces usualmente en procesos de baja
velocidad.
Inundaciones súbitas
Son causadas por crecientes rápidas de ríos
que se localizan en zonas de altas
pendientes.
Fuente:
http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023774/GUIA_METODOLOGI
CA_MAPAS_INUNDACION_MARZO_2018.pdf
NORMATIVIDAD: DE LA “ATENCIÓN Y PREVENCIÓN EVENTOS NATURALES Y SU RELACIÓN CON LAS CONDICIONES DE RIESGO EN COLOMBIA
DE DESASTRES” A LA “GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES”
Fuente: www.dnp.gov.co
NORMATIVIDAD: DE LA “ATENCIÓN Y PREVENCIÓN EVENTOS NATURALES Y SU RELACIÓN CON LAS
DE DESASTRES” A LA “GESTIÓN DEL RIESGO DE CONDICIONES DE RIESGO EN COLOMBIA
Eventos hidrometeorológicos
Avenidas Torrenciales
Fuente:
http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023774/GUIA_METODOLOGI
CA_MAPAS_INUNDACION_MARZO_2018.pdf
NORMATIVIDAD: DE LA “ATENCIÓN Y PREVENCIÓN EVENTOS NATURALES Y SU RELACIÓN CON LAS CONDICIONES DE RIESGO EN COLOMBIA
DE DESASTRES” A LA “GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES”
Fuente: www.dnp.gov.co
NORMATIVIDAD: DE LA “ATENCIÓN Y PREVENCIÓN EVENTOS NATURALES Y SU RELACIÓN CON LAS CONDICIONES DE RIESGO EN COLOMBIA
DE DESASTRES” A LA “GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES”
Fuente: www.dnp.gov.co
NORMATIVIDAD: DE LA “ATENCIÓN Y PREVENCIÓN EVENTOS NATURALES Y SU RELACIÓN CON LAS CONDICIONES DE RIESGO EN COLOMBIA
DE DESASTRES” A LA “GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES”
Fuente: www.dnp.gov.co
NORMATIVIDAD: DE LA “ATENCIÓN Y PREVENCIÓN
DE DESASTRES” A LA “GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES”
Fuente: www.dnp.gov.co
RIESGO DE DESASTRES – CONTEXTO INTERNACIONAL
NORMATIVIDAD: DE LA “ATENCIÓN Y PREVENCIÓN
DE DESASTRES” A LA “GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES”
Fuente: www.dnp.gov.co
RIESGO DE DESASTRES – CONTEXTO INTERNACIONAL
NORMATIVIDAD: DE LA “ATENCIÓN Y PREVENCIÓN
DE DESASTRES” A LA “GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES”
Fuente: www.dnp.gov.co
RIESGO DE DESASTRES – CONTEXTO INTERNACIONAL
NORMATIVIDAD: DE LA “ATENCIÓN Y PREVENCIÓN
DE DESASTRES” A LA “GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES”
Fuente: www.dnp.gov.co
RIESGO DE DESASTRES – CONTEXTO INTERNACIONAL
NORMATIVIDAD: DE LA “ATENCIÓN Y PREVENCIÓN
DE DESASTRES” A LA “GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES”
Fuente: www.dnp.gov.co
RIESGO DE DESASTRES – CONTEXTO INTERNACIONAL
NORMATIVIDAD: DE LA “ATENCIÓN Y PREVENCIÓN
DE DESASTRES” A LA “GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES”
Fuente: www.dnp.gov.co
RIESGO DE DESASTRES – CONTEXTO NACIONAL
NORMATIVIDAD: DE LA “ATENCIÓN Y PREVENCIÓN
DE DESASTRES” A LA “GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES”
Fuente: www.dnp.gov.co
RIESGO DE DESASTRES – CONTEXTO NACIONAL
NORMATIVIDAD: DE LA “ATENCIÓN Y PREVENCIÓN
DE DESASTRES” A LA “GESTIÓN DEL RIESGO DE
DESASTRES”
Decreto 1547/84
Se crea: FNC
Decreto 919/89
Se organiza: SNPAD
D
L
natural.
eventos de origen
alta ocurrencia de
Colombia es un país con
Se organiza: SNPAD
Ley 46/88 Se crea: SNPAD,
NORMATIVIDAD: DE LA “ATENCIÓN Y PREVENCIÓN
Decreto 919/89
DE DESASTRES” A LA “GESTIÓN DEL RIESGO DE
L
D
CNPAD, ONAD
Decreto 1547/84
Se crea: FNC
DESASTRES”
Decreto 919/89
DE DESASTRES” A LA “GESTIÓN DEL RIESGO DE
Ley
D
CNPAD, ONAD
Decreto 1547/1984
Se crea: FNC
DESASTRES”
Cuenta especial de la Nación con fines de interés público y asistencia social, dedicado a la atención de
las necesidades que se originen en situaciones de desastre o de calamidad o de naturaleza similar.
El Fondo actúa como una póliza general de desastres, incluyendo coberturas para proteger pérdidas en
cultivos, infraestructura básica, vivienda y personas, entre otros.
Los amparos cubrirán aspectos relacionados con: inundaciones, sequías, heladas, vientos huracanados,
terremoto, maremoto, incendio, erupciones volcánicas, avalanchas, deslizamientos y riesgos
tecnológicos en las zonas declaradas como de desastre".
Se organiza: SNPAD
Ley 46/88 Se crea: SNPAD,
NORMATIVIDAD: DE LA “ATENCIÓN Y PREVENCIÓN
Decreto 919/89
DE DESASTRES” A LA “GESTIÓN DEL RIESGO DE
Ley
D
CNPAD, ONAD
Decreto 1547/84
Se crea: FNC
DESASTRES”
Decreto 919/89
DE DESASTRES” A LA “GESTIÓN DEL RIESGO DE
Le
D
CNPAD, ONAD
Decreto 1547/84
Se crea: FNC
DESASTRES”
https://www.elespectador.com
Se organiza: SNPAD
Ley 46/88 Se crea: SNPAD,
NORMATIVIDAD: DE LA “ATENCIÓN Y PREVENCIÓN
Decreto 919/89
DE DESASTRES” A LA “GESTIÓN DEL RIESGO DE
L
D
CNPAD, ONAD
Decreto 1547/84
Se crea: FNC
DESASTRES”
Decreto 919/89
DE DESASTRES” A LA “GESTIÓN DEL RIESGO DE
L
D
CNPAD, ONAD
Decreto 1547/84
Se crea: FNC
DESASTRES”
Decreto 919/89
DE DESASTRES” A LA “GESTIÓN DEL RIESGO DE
L
D
CNPAD, ONAD
Decreto 1547/84
Se crea: FNC
DESASTRES”
Artículo 9. Medidas de Protección. Todas las entidades a que se refiere el artículo precedente, deberán
tomar las medidas de protección aplicables como resultado del análisis de vulnerabilidad.
Artículo 13. Planes de Contingencia. El Comité Técnico Nacional y los Comités Regionales y Locales para
la Prevención y Atención de Desastres, elaborarán con base en los análisis de vulnerabilidad, planeas de
contingencia para prevenir o atender adecuada y oportunamente los desastres probables.
Se organiza: SNPAD
Ley 46/88 Se crea: SNPAD,
NORMATIVIDAD: DE LA “ATENCIÓN Y PREVENCIÓN
Decreto 919/89
DE DESASTRES” A LA “GESTIÓN DEL RIESGO DE
L
D
CNPAD, ONAD
Decreto 1547/84
Se crea: FNC
DESASTRES”
Decreto 919/89
SNGRD
DE DESASTRES” A LA “GESTIÓN DEL RIESGO DE
D
CNPAD, ONAD
Decreto 1547/84
Se crea: FNC
DESASTRES”
https://semana.com
DESASTRES”
https://informesanuales.xm.com.co
Se organiza: SNPAD
Decreto 93/98
Ley 46/88 Se crea: SNPAD,
NORMATIVIDAD: DE LA “ATENCIÓN Y PREVENCIÓN
Decreto 919/89
Se adopta:
DE DESASTRES” A LA “GESTIÓN DEL RIESGO DE
PNPAD
L
CNPAD, ONAD
Decreto 1547/84
Se crea: FNC
DESASTRES”
Se adopta el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres (PNPAD), el cual fue elaborado por la
Oficina Nacional para la Atención de Desastres (ONAD) ≈ (DPAD).
Los objetivos del PNPAD los siguientes: El PNPAD tiene como objeto orientar las acciones del
Estado y de la sociedad civil para la prevención y
1. La reducción de riesgos y prevención de desastres. mitigación de riesgos, los preparativos para la
atención y recuperación en caso de desastre,
2. La respuesta efectiva en caso de desastre.
contribuyendo a reducir el riesgo y al desarrollo
sostenible de las comunidades vulnerables ante los
3. La recuperación rápida de zonas afectadas.
eventos naturales y antrópicos.
Las estrategias generales del PNPAD son:
1. El conocimiento sobre riesgos de origen natural y antrópico. Ley 388 de 1997, donde
se establecen los
2. La incorporación de la prevención y reducción de riesgos en la planificación principios que rigen el
Ordenamiento Territorial
3. El fortalecimiento del desarrollo institucional. en Colombia.
Decreto 93/98
Ley 46/88 Se crea: SNPAD,
NORMATIVIDAD: DE LA “ATENCIÓN Y PREVENCIÓN
Decreto 919/89
Se adopta:
DE DESASTRES” A LA “GESTIÓN DEL RIESGO DE
PNPAD
L
CNPAD, ONAD
Decreto 1547/84
Se crea: FNC
DESASTRES”
Decreto 93/98
Ley 46/88 Se crea: SNPAD,
NORMATIVIDAD: DE LA “ATENCIÓN Y PREVENCIÓN
Decreto 919/89
Se adopta:
DE DESASTRES” A LA “GESTIÓN DEL RIESGO DE
PNPAD
L
CNPAD, ONAD
Decreto 1547/84
Se crea: FNC
DESASTRES”
https://www.eltiempo.com
https://www.elquindiano.com Sismo Eje Cafetero. 25/01/1999.
Fenómeno de La Niña. 2010-2011.
Se establece:
Se organiza: SNPAD
Ley 1523/12
Decreto 93/98
Ley 46/88 Se crea: SNPAD,
NORMATIVIDAD: DE LA “ATENCIÓN Y PREVENCIÓN
Decreto 919/89
SNGRD
Se adopta:
DE DESASTRES” A LA “GESTIÓN DEL RIESGO DE
PNPAD
CNPAD, ONAD
Decreto 1547/84
Se crea: FNC
DESASTRES”
Fondo Nacional de
Calamidades (FNC)
Comunidad
Conformación
COMITÉ NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES
1. Gobernador (Preside).
1. Alcalde Municipal (Preside).
2. Comandante Brigada o Unidad
2. Comandante Brigada o Unidad
Militar.
Militar.
3. Policía Nacional.
3. Policía Nacional.
4. Cuerpo de Bomberos.
4. Cuerpo de Bomberos.
5. Director de Servicios de Salud.
5. Jefe del Servicio de Salud.
6. Director de la Corporación
6. Representante de la Defensa Civil.
Autónoma Regional.
7. Representante Cruz Roja.
7. Alcalde Ciudad Capital.
8. Dos representantes del Alcalde.
8. Dos representantes del Gobernador.
9. Jefe de la Oficina de Planeación
9. Jefe de la Oficina de Planeación
(Secretario).
(Secretario).
10.Otros invitados.
10.Otros invitados.