EXSA S.A.
SIVE YANACOCHA
2020
1
CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN
2. OBJETIVOS DEL PMA.
3. PROPÓSITO
4. ALCANCE
4.1. Descripción General del Proyecto
5. IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE ASPECTOS AMBIENTALES
6. POLITICA MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD
7. PLANEAMIENTO
7.1. Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales
7.2. Requisitos legales y Otros
7.3. Objetivos y Metas de Medio Ambiente
8. IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN
8.1. Responsabilidades
8.2. Entrenamiento y Capacitación
8.3. Comunicación
8.4. Control de Riesgos
8.5. Preparación de respuesta ante emergencias
9. CONTROLES AMBIENTALES Y OPERACIONALES
9.1. Manejo de residuos sólidos
9.2. Manipulación, Almacenamiento y registro de sustancias peligrosas
9.3. Manejo de derrames.
9.4. Monitoreo y control de emisión de gases por voladura
9.5. Control Operacional
10. VERIFICACIÓN
10.1. Seguimiento y medición de los objetivos y metas ambientales
10.2. Cumplimiento legal
10.3. Observaciones, no conformidad, acción correctiva y preventiva
10.4. Auditorías
11. DEFINICIONES
2
1. INTRODUCCIÓN
EXSA SA, es una empresa que tiene como compromiso realizar sus trabajos con responsabilidad,
alineados a las necesidades ambientales del Cliente y las Normas Nacionales que controlan la
gestión medio ambiental.
3. PROPÓSITO
El propósito del presente Plan de Manejo Ambiental es identificar y describir las actividades que
generan aspectos ambientales para gestionar y minimizar los posibles riesgos e impactos
ambientales asociadas al desarrollo de nuestras actividades de voladura, basándose en el
cumplimiento de la política, procedimientos, requisitos legales y ambientales de EXSA S. A y
Minera Yanacocha.
4. ALCANCE:
El PMA es aplicable a todos los trabajadores de EXSA en el emplazamiento de Minera
Yanacocha.
3
Las actividades involucradas en la gestión medioambiental son:
Primado de taladros:
Para esta actividad los trabajadores trasladan los accesorios explosivos en cajas de cartón
(booster y fulminantes) y, en cantidades requeridas para cada proyecto.
Los residuos generados durante esta actividad son los cartones y bolsas de plástico que
queda, luego que éstos se reparten en cada taladro para realizar el primado. Estos residuos
son segregados en el campo dentro del proyecto de voladura mientras se termina el
trabajo, luego se procede a recoger y trasladar en la camioneta hacia el almacén de
4
cartones y plásticos ubicado en la cancha de nitrato, finalmente el cliente realiza la
disposición final.
5
6
7. PLANEAMIENTO
Anterior al inicio del proyecto se realizó el inventario de procesos del proyecto posteriormente en
base a estos hallazgos se identifica y evalúa los aspectos ambientales del Proyecto.
7
7.2. Requisitos legales y Otros:
El cumplimiento de los objetivos y metas serán medidos de forma mensual para verificar su
cumplimiento y tomar medidas correctivas de ser necesario, para el logro de lo planeado.
8. IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN
Según lo estipulado en nuestro Sistema de Gestión de EHS, aparecen claramente definidas las
responsabilidades inherentes a cada cargo dentro de la línea de mando.
8
8.1. Responsabilidades
9
El trabajador deberá:
Cumplir con el PMA y los procedimientos ambientales que se apliquen a su tarea.
Asistir a las reuniones de 5 min y de sensibilización en temas ambientales.
Reportar a su supervisor o supervisor EHS sobre cualquier incidente ambiental que ocurra
y de las condiciones que puedan causar impactos ambientales.
Realizar buenas prácticas con respecto a la segregación y disposición de los residuos que
se generen como producto de la actividad que realicen.
1. Inducción y orientación básica no menor de ocho (08) horas diarias durante dos (02) días.
En el caso de las visitas, se deberá realizar una inducción general no menor a una (01)
hora.
2. La capacitación en el área de trabajo consistirá en el aprendizaje teórico – práctico. Esta
capacitación en ningún caso podrá ser menor de ocho (08) horas diarias durante cuatro
(04) días.
3. Efectuada la capacitación antes mencionada, los trabajadores deberán obtener una
certificación de calificación de competencia, la misma que será otorgada dentro de los
seis (06) meses de experiencia acumulada en el puesto de trabajo asignado.
Cuando los trabajadores sean transferidos internamente, deberán recibir instrucción adecuada
antes de ejecutar el trabajo o tarea siguiendo lo estipulado en el numeral 2.
Reuniones de 5 minutos: El objetivo de estas charlas será la de informar a los trabajadores los
peligros, riesgos y medidas de control o protección ambiental que deberán seguir para realizar un
trabajo seguro.
Su realización deberá ser principalmente a primera hora del turno, aunque no es excluyente de
efectuarla cada vez que se inicie un trabajo nuevo.
8.3. Comunicación:
10
8.3.1. Comunicación interna: Entre los diferentes niveles de la empresa; esto garantizará el
cumplimiento de nuestra política y la mejora continua de nuestro PMA. Para ello EXSA
S.A. cuenta con medios de comunicación vía correo electrónico y una red interna
enlazada con su central en Lima. La administración de la documentación ambiental
generada, su archivo y actualización estará a cargo del departamento de EHS del
Proyecto.
Para la comunicación en campo EXSA SA. cuenta con radios de comunicación; así como
teléfonos celulares.
Esta documentación será administrada por el departamento de EHS, mediante archivos físicos y
electrónicos; estos documentos responderán a la estructura del PMA, siendo:
EXSA SA. realiza la segregación de los Residuos Sólidos cumpliendo con lo establecido en el
código de colores del DS 024-2016-EM, Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en
Minería, y lo establecido en el Procedimiento interno del cliente.
La segregación de los residuos por parte de la Empresa EXSA S. A. se basa en los siguientes
principios:
11
La recolección, el transporte y la disposición final lo realizará una empresa especializada
autorizada por Minera Yanacocha.
Proceso:
12
Cualquier derrame será considerado como incidente ambiental y EXSA SA. asumirá la
responsabilidad por el derrame ocasionado producto de sus actividades, los de sus
subcontratistas. Todo incidente ambiental de derrame será reportado usando el formato
de reporte de incidentes ambientales u ocurrencia laboral de EXSA, para luego ser
informado al cliente
En caso de derrame de combustible se retirarán del área todo tipo de material que
genere chispas, fuentes de calor y material inflamable que pudiera ser causa de un
incendio.
Para la ejecución del Plan de Control de Impacto Ambiental, es necesario ver los lugares de trabajo
que podrían ser impactadas. En lo que respecta a EXSA S. A. tenemos todo aquello que corresponde
a nuestros Oficinas, talleres y parqueo que Minera Yanacocha nos ha asignado en Cancha de Nitrato.
13
Para este fin requerimos cumplir con la política medioambiental del cliente.
La Implementación del material de contención para la selección de Residuos se hará de acuerdo con
las normas del Cliente. En nuestras instalaciones contamos con cilindros para el acopio de Residuos
sólidos de acuerdo con los estándares de Minera Yanacocha:
Todo el material de Residuos Sólidos, cuando los contenedores estén llenos se trasladará a la cancha de
residuos sólidos del Cliente que queda en el Km 39.
Todas las maquinarias / equipos móviles contarán con su respectivo Kit de Emergencias.
10. VERIFICACIÓN:
14
El desempeño de los objetivos y metas serán medidos mensualmente para verificar su
cumplimiento y tomar medidas correctivas de ser necesario, para el logro de lo planeado.
10.4. Auditorías
Las auditorías ambientales podrán ser desarrolladas inopinadamente o con previo aviso y
coordinación. Serán llevadas a cabo por personal del área de medio ambiente.
11. DEFINICIONES:
Acción correctiva: Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad o incidente
detectado u otra situación indeseable.
Acción preventiva: Acción tomada para prevenir la ocurrencia de una potencial no conformidad o
incidente.
Aspecto Ambiental: Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización
susceptible de interactuar con el medio ambiente.
Aspecto Ambiental Significativo (AAS): Aquel que tiene o puede tener un impacto ambiental
significativo.
15
Comunicación externa: Es el intercambio de información entre la empresa y los diferentes grupos de
interés externos.
Comunicación interna: Es la que se establece entre todo el personal que labora en Yanacocha
(incluyendo socios estratégicos).
Documento: Información y su medio de soporte. Por ejemplo: Registro, especificación, procedimiento
documentado o digitales, plano, informe, norma, entre otros, el medio de soporte puede ser papel,
disco magnético, óptico o electrónico, fotografía o muestra patrón o una combinación de estas.
Formato: Documento modelo sobre el cual se escriben o almacenan datos y/o información. Cuando el
formato contiene datos y/o información se convierte en registro.
Incidente: Es un evento no planeado, ni deseado que puede o no producir una pérdida (lesiones a las
personas, daño a la propiedad, daño al medio ambiente o pérdida en el proceso).
Información: Datos que poseen significado.
Impacto Ambiental: Toda modificación del medio ambiente, negativa o positiva, total o parcial,
resultante de las actividades, productos o servicios de una organización.
No conformidad: Incumplimiento de requisitos especificados en el SGA (incluye legales). Se aplica a la
desviación o ausencia de los requisitos específicos en las actividades de los procesos desarrollados por
Yanacocha.
Potencial No conformidad: Es un evento que podría traer como consecuencia una No-Conformidad.
Registro: Evidencia objetiva que demuestra la realización y/o los resultados de una actividad.
16