PROGRAMA AGRONOMIA
BOTANICA ECONOMICA
Tarea 2: Identificación
GRUPO: 201710_48
1. Diente de león
algo pubescentes.
exteriores en menor o mayor número, más cortas, más o menos pronto reflejas.
Tipo de fruto: Aquenio fusiforme, tuberculado-espinuloso en la parte superior,
de 2.5 a 4 mm de largo, glabro, el pico 2 a 4 veces más largo que el cuerpo del
2. Anamú
http://medicinalplantas2018.blogspot.com/2018/05/anamu.html
Tipo de flor: Racimos de hasta 25 cm de largo, ubicados hacia las puntas de las
ramas, con las flores muy pequeñas y separadas entre sí. Como en estas flores no
se distingue cáliz de corola, se dice que presenta un perianto de 4 tépalos de hasta
ovario súpero.
Tipo de semilla: Los frutos giran completamente quedando pegados al eje del
3. Sauco
http://www.plantasnet.com/y/yezgo/yezgo.htm
13) hojillas algo puntiagudas, de tamaño y forma muy variable, con los márgenes
Tipo de flor: Numerosas flores agrupadas en panículas muy anchas (de hasta
4. Prontoalivio
http://lasplantasylasalud.blogspot.com/2009/11/pronto-alivio.html
de longitud.
presenta vellosidades.
5. Totumo
https://docplayer.es/82885111-Artesanias-de-colombia-s-a.html (2010)
Tipo de hoja: son simples y pequeñas, 4-15 x 1-4cm oblanceoladas, ápice retuso
ramas grandes
Tipo de fruto: tiene aspecto de calabaza grande, globoso se suspende del tronco
GLORIA RINCON
RUDA
radiorebelde.cu
Nombre común ruda
Clase: Magnoliopsida
Categoría: Género
Orden: Sapindales
División: Magnoliophyt
Sus hojas compuestas por pares de folíolos laterales alargados y uno terminal más
ramas.
con bastante rapidez, se mantiene siempre verde aun en los inviernos más rigurosos,
prospera bien en terrenos secos y se cultiva por semilla o por división de matas; durante
la primera cosecha se debe realizar un solo corte, y en las siguientes dos: uno en
primavera y otro en otoño. En la destilación de sus esencias se utilizan los tallos, las
hojas y las flores. Por su toxicidad se recomienda tener cuidado con su manejo y no
La ruda es un arbusto que mide entre 50 y 100 centímetros de altura, de tallo leñoso,
pecioladas, provistas de glándulas que despiden un fuerte olor acre y amargo cuando se
frotan. Sus flores forman vistosos ramilletes de color amarillo limón; el fruto en forma
de ciruela es una cápsula con múltiples semillas uniformes de color negro, portadoras de
la droga que en la India llaman harmala. Existen muchas especies de esta planta, pero
las principales son la de jardín la que más se utiliza- y la silvestre, que es la más tóxica.
PROPIEDADES Y COMPOSICIÓN
aceites esenciales son ricos en ácidos (anísico, caprílico y salicílico, que le dan su poder
toda la planta. Máximo Martínez, gran estudioso de la herbolaria medicinal, dice que
azúcar especial.
MENTA
lavanguardia.com
DESCRIPCIÓN.
La altura que puede alcanzar oscila de 40 a 80 centímetros. Su base es una raíz gruesa
bajo tierra (rizoma) del que salen varios tallos de color violeta oscuro. Se reproduce por
medio de estolones.
HOJAS: Tiene sus hojas lisas, de color verde intenso, opuestas, lanceoladas y con los
FLORES: La flor es menudita, de color pálido tirando a rosa o a lila y a veces del todo
blanca. El cáliz con forma de cencerro, tiene aproximadamente dos o tres mm., con
cinco dientes en su extremo. La garganta del cáliz, antes de abrirse la flor, está cerrada
por una espesa mechita de pelos blancos. La corola es de una pieza y se divide en cuatro
Taxonomía lóbulos casi iguales.
humus y cal.
Es de origen europeo y se cultiva por medio de brotes. En España, las comarcas más
adecuadas para el cultivo de la menta son las pirenaicas y desde el País Vasco hasta
RECOLECCIÓN.
desde últimos de mayo a finales de julio, pero varía según las comarcas y el tempero del
La menta se corta baja, cuando lo que se quiere aprovechar es la hoja, que el mismo día
debe separarse, a mano, de los tallos cortados; pero si lo que se desea obtener son las
flores se podrán dar los cortes un poco más altos. En ambos casos, la desecación se hará
a la sombra y en lugar bien ventilado, sin amontonar demasiadas hojas o flores, con
objeto de que unas y otras queden con el mejor aspecto y el color verde natural. Si la
SABILA
shutterstock.com
shutterstock.com
Descripción botánica
La suculenta Aloe Vera, similar al cactus, pertenece a la especie de los lirios. La planta
formando todo ello una roseta espesa y vertical. Las hojas llegan a alcanzar una longitud
entre 40 y 50 cm con una base entre 6 y 7 cm. Las hojas son bastante gruesas, carnosas,
retienen el agua, tienen forma cóncava por arriba, su color es verde grisáceo, a menudo
con tonos rojizos, y las plantas jóvenes suelen tener manchas. Por la parte de abajo las
hojas tienen forma convexa y muestran en el borde de la hoja un color rosáceo, con
espinas de 2 mm, de color pálido, distanciadas entre si entre 10 y 20 mm. Una hoja
puede llegar a pesar 1,5 hasta kg. La suculencia de las hojas es una adaptación a zonas
La inflorescencia es simple o con una o dos ramas, que llega a una altura de 60 a 90 cm.
El racimo de flores es espeso y tiene forma cilíndrica que se estrechan hacia arriba.
Las brácteas son de color blanco, cada la flor mide aprox. 3 cm y es de color amarillo
Los frutos son cápsulas dehiscentes. Aloe produce múltiples brotes con los que se
multiplica vegetativamente.
Todas las variantes de Aloe - aprox. 200 - son protegidas en virtud del Acuerdo para la
Se exceptúan las semillas, los cultivos celulares y similares, así como "hojas sueltas y
parte y productos de las mismas, que proceden de zonas fuera de su zona natural de
como las zonas subtropicales de Estados Unidos y México. Allí se cultiva en grandes
México había 525 hectáreas de cultivo para Aloe Vera en el año 2001. Esto equivale a
Aloe Vera precisa un mínimo de 320 días de sol al año, se alimenta en un 98% del aire
y no soporta los abonos. Necesita al menos tres a cuatro años para madurar y poder
cosecharla.
ALBAHACA
Tipos de albahaca
mundohuerto.co
Su bello porte llega a alcanzar el metro de altura presentando múltiples tallos rectos
rebosantes de hojas grandes de unos 5 cm de longitud, con forma alargada rematada por
bordes dentados, tacto aterciopelado, una tonalidad verde brillante algo más oscura por
Sus flores nacen en grupos de 6 en forma de espiga, aspecto tubular, color blanco o
desde principios de la primavera hasta finales del verano. Su hábitat ideal son los suelos
fértiles, poco compactos y húmedos, con luz solar directa en invierno y algo de sombra
en las épocas de mas calor, evitando así que amarilleen sus hojas.
su máximo tamaño, siendo las más tiernas las que ofrecen mayor olor, aunque también
se emplean sus raíces para realizar algunos preparados. Si se cortan sus tallos antes de
Europa son: la albahaca genovesa, con hojas pequeñas y muy perfumadas; la albahaca
napolitana de hojas grandes, delicadas con aromas de menta; la albahaca fina verde
compacta, de escaso tamaño; la albahaca mammouth con hojas muy alargadas y que se
emplea para envasado en seco. Otras variedades presentan hojas con tonos rojos como
para el curry.
huertos y terrazas como insecticida, ya que su olor intenso y dulce repele a los insectos.
que luego hay que sembrar para que las plantas hijas germinen y comience de nuevo el
cultivo.
La otra no se trata de una forma de reproducción, ya que las plantas resultantes son
clones de la "madre", trozos de esta que echan raíces y pueden desarrollarse separados
PAICOL
(Juana Mondragón Pichardo escribió la primera versión de esta página; Heike Vibrans
ambrosioides/fichas/ficha.htm#3.%20Identificaci%C3%B3n%20y%20descripci%C3%
B3n
Descripción técnica
Tamaño: De 40 a 1 m de alto.
piramidal.
Flores: Sésiles, dispuestas en panícula piramidal, con o sin hojas interpuestas; perianto
de 1 mm de largo, glanduloso.
vertical, de unos 0.7 mm de diámetro, con el margen obtuso, negra, brillante y lisa.
Plántulas: Hipocótilo cilíndrico, de 8 a 20 mm, con o sin pelos; cotiledones sésiles,
lineares, de 3.5 a 13 mm de largo y 0.5 a 1 mm de ancho, sin pelos; sin epicótilo; hojas
Fenología
se encuentra entre plantas cultivadas anuales de verano, como maíz, realiza su ciclo de
abril a diciembre
Tipo de hoja: Sus hojas son pecioladas, obovadas y enteras, de color verde
Tipo de flor: Las flores forman una corola con forma de embudo, glabra o
y 10 mm de longitud.
Tipo de fruto: Los frutos son bayas de color púrpura, muy oscuras en la etapa
Tipo de raíz: tiene un sistema de raíces algo ramosas formado por el rizoma liso
portador de dos clases de raíces: lisas y anilladas, las primeras delgadas, las
Tipo de hoja: esta panta contiene hojas grandes y simples de color verde claro,
de largo y contiene cerca de 50 semillas cubiertas por una pulpa roja gelatinosa
colorante natural.
valvas, en cada una de ellas, hay semillas en número de 10 a 50; cada una de
Tipo de raíz: esta planta contiene un Sistema radical pivotante y muy largo.
primera cosecha se puede hacer entre los tres y cuatro años, aunque una pequeña
plantación.
Tipo de flor: Esta planta tiene Flores blancas y agrupadas en racimos densos.
Tipo de fruto: Esta planta contiene un fruto legumbre con semillas aladas.
Tipo de raíz: esta plata contiene una raíz pivotante y muy ramificada
de algunas clases de plantas que son de otra manera pocas y difíciles para
axilares y sin pedúnculos, nacen en los nudos de las hojas con el tallo. Son
Tipo de fruto: Los frutos son rojos cuando maduran de tamaños, variados,
péndulo, es una baya de tipo carnoso hueca, siempre verde, más o menos oscuro,
se quedan verdes
protegido durante la época fría; se trasplantan cuando las matas alcancen una
Tipo de fruto: La fruta es globosa y tiene un diámetro que oscila entre los siete
y los doce centímetros. Sus colores van de verde a marrón y pesa entre 740 y
1.000 gramos, de los cuales la pulpa representa el 88% del peso total. Sus frutos
son considerados exóticos y se sabe que contienen altas cantidades de fósforo,
Palma Africana Elaeis Hojas pinnadas, las flores se Drupa de forma Las semillas son Es de forma Son flores tanto
guineensis con muchos presentan en ovoide, de 3-6 cm de irregulares, de fasciculada, con gran masculinas como
Jacq foliolos, peciolo espigas largo y con un peso endocarpio óseo y desarrollo de raíces femeninas, en
corto con aglomeradas en un de 5-12 g muy rico en aceite. primarias que parten donde la flor
bordes gran espádice aproximadamente. del bulbo de la base femenina tiene un
provistos de (espata que protege Están dispuestos en del tallo en forma ovario esférico
agujones. a una inflorescencia racimos con brácteas radial tricarpelar
de flores puntiagudas, son de coronado en el
unisexuales) que se color rojizo y cual sus caras
desarrolla en la alcanzan hasta los 4 vueltas están
axila de la hoja. cm de diámetro. cubiertas por las
papilas que son
receptoras del
polen.
Plátano. Musa L. Las hojas son La inflorescencia es El fruto es oblongo, El plátano es una fruta Son de color blanco, La reproducción
muy grandes, bastante compleja. de la forma de un sin semillas tiernas cuando del plátano se
de 2 a 4m de A lo largo del eje pepino triangular, al emergen y amarillentas realiza por
largo y hasta de se hallan dispuestas principio verde y y duras medios asexuales
medio m en hélice, idéntica a amarillo en la posteriormente. Su únicamente,
la del sistema maduración, aunque diámetro oscila entre 5 teniendocomo
foliar, puede variar el color y 8 mm y su longitud material
las brácteas (rojas según el cultivar; y puede alcanzar los 2,5- vegetativo a la
en el subgrupo cuando empieza a 3 m en crecimiento semilla o cormo,
Cavendish). ennegrecerse, cae lateral y hasta 1,5 m en originados de los
del árbol, por lo que profundidad. brotes en laplan
se recolecta antes de
que madure.
Manihot Hojas alternas Flores en racimos Fruto en cápsula de Es el medio de raíces tuberosas Los agricultores
esculenta largamente ramificados, las alrededor de 1,5 cm. reproducción sexual alargadas han perpetuado el
Crantz pecioladas, femeninas en la de diámetro de la planta. Esta tiene cultivo de la yuca
Yuca limbo 3-5 base, pocas con el estrechamente alado. un importante papel mediante la
partido, cáliz más corto que en el mejoramiento de propagación
segmentos de en las masculinas. la especie ya que se vegetativa
entre 8-15 cm. pueden obtener utilizando
de longitud nuevos genotipos semillas
genéticamente asexuales (estacas
superiores. o pedazos de
tallos)
Arroz Oryza sativa Hojas con Las flores son de es un tipo La semilla de arroz Las raíces son La reproducción
L. lígula color verde de fruto simple, está rodeada delgadas, fibrosas y sexual es la forma
membranosa de blanquecino y están similar al aquenio, externamente por una fasciculadas. Posee dominante
hasta 2 cm dispuestas en formado a partir de estructura llamada dos tipos de raíces: las para la
espiguillas cuyo un único carpelo, pericarpio, seminales que se reproducción en
conjunto constituye seco e indehiscente, conformando de esta originan de la radícula el cultivo de arroz
una panoja grande Llamada también forma un fruto y son de naturaleza
y terminal. grano, es el tipo de llamado cariópsid temporal, y las raíces
fruto típico de las adventicias
gramíneas (Poaceae) secundarias que tienen
o cereales una libre ramificación
y se forman a partir de
los nudos inferiores
del tallo joven.
Plantae hojas, de hasta Flor unisexual, de Fruto tipo baya, con Semillas de 3.7 a 4.5 Sistema radical La papaya se
30 cm de color amarillo, látex lechoso; mm de largo por 2 a pivotante reproduce de
diámetro, pétalos y sépalos amarillo o 2.8 mm de ancho y 2 a forma sexual, a
Papaya suborbiculares, del mismo color, anaranjado al 2.5 mm de grueso, través de sus
palmaboluladas, blanco amarilloso, madurar, aromático, esféricas, cubiertas semillas.
al caer dejan nace en el extremo semillas numerosas por una capa
cicatrices del tallo, debajo de de color negro. mucilaginosa
prominentes en las hojas; las flores (sarcotesta); endotesta
el tallo masculinas están pardo negruzca y
organizadas en arrugada. Endospermo
racimos cortos y presente
pequeños y las
femeninas son
caulinares.
CARLOS MIGUEL ROMERO
NOMBRE NOMBRE TIPO DE HOJA TIPO DE TIPO DE TIPO DE TIPO DE TIPO DE
COMUN CIENTIFI FLOR FRUTO SEMILLA RAIZ REPRODUCCION
CO
ALCACHOFA Cyanare Hojas caulinares sésiles, Flores Aquenios Semilla Raíz la multiplicación de esta
scolymus lobuladas o pinnatífidas, con azuladas. comprimido marrón carnosa, planta se suele realizar
el ápice espinoso, Involucro s y con claro, capaz de de forma vegetativa
glabrescentes en el haz y de brácteas vilano tamaño se almacenar utilizando esquejes o
tomentosas en el envés ovadas a plumoso. 2n asemeja reservas. hijuelos
triangulares = 34. Se mucho al Gruesas,
e inermes o cultiva por de un frijolCónicas y
Ilustración 1: Fuente
Wikipedia
subinermes. sus (aprox. alargadas,
capullos, 1.5cm- bastante
hojas y 2cm). crasas que
peciolos que hace la
se comen plante
como aguante
verdura bien la
sequía.
CALENDULA Calendula La estructura de las hojas es Las flores El fruto seco Las Mucha Resultados de búsqueda
officinalis alterna y simple, de están indehiscente semillas ramifica- Fragmento destacado de
morfología lanceolada, constituidas donde se son de ción. la Web
ligeramente ovada, oblonga por desarrollan pequeñas Sus raíces Reproducción por
o espatulada, con peciolos capítulos de las semillas dimension suelen semillas
inferiores alados. La punta es 4-8 cm de es del tipo es alcanzar La floración sucede 4
cónica, de bordes largo, cipselar con los 30 cm. meses después de la
Ilustración 2: Fuente ligeramente dentados y rodeados espinas, de siembra, en verano (si se
Wikipedia pilosos por brácteas puntas siembran en primavera)
de tipo largas y o entre mayo y junio si
involúcrales curvas. Los se siembran en otoño.
. Las flores aquenios La planta se reproduce
tubulares o carecen de espontáneamente.
flósculos vilano, los
del capítulo externos son
son de color alargados y
naranja cubiertos de
amarillento, espinas, y
ligulado con los centrales
tres puntas cortos y
en el cimbiforme
extremo. s
VALERIANA Valeriana Las hojas son inversas y Son Fruto seco, Las La raíz de La planta se reproduce
officinalis están profundamente pequeñas y coronado de semillas valeriana espontáneamente.
divididas de siete a veintiún cuentan con una pelusa son de es fragante Durante su cultivo
volantes puntiagudos y un color plumosa, color cuando es alrededor de la planta
limpiamente grabados. Las blanco que Contiene marrón, nueva. Son madre se encuentras los
Ilustración 3: Fuente hojas son pinnadas con luego puede una sola alargadas ovoides o hijuelos.
Wikipedia foliolos dentados cambiar a semilla de con forma cilíndricos
rosado, muy unos 3 mm de "pipa". de 3-5 cm,
llamativas. de longitud. tienen un color gris-
tamaño de amarillent
unos 4 o
m/m
ZARZAPARRIL Smilax Hojas brillantes, sonLas flores Da frutos, Se asemeja Raíces de Son dioicas (de
LA aspera realmente llamativas, de de la parecidos a muchos a hasta dos reproducción
tonalidades verdes, y de zarzaparrill las bayas, sus frutos, metros de biparental) de
variadas formas, algunas a tienen una que pequeñas longitud. inflorescencia abierta, y
acorazonadas, estrechas o fragancia adquieren bayas Fibrosas y se desarrollan en grupos
puntiagudas. Suelen ser suave y un tono rojo marrones. casi de seis a 30.
coráceas, de márgenesdulce. intenso cilíndricas
espinosos y peciolos con dosSuelen ser cuando utilizadas
Ilustración 3: Fuente
zarcillos en su base. pequeñas y maduran. en
Wikipedia
colgantes, medicinas.
de color
blanco o
amarillo.
SANGRE DE Croton Sus hojas son alternas y Presenta Sus frutos Las Las Se reproduce con
DRAGO lechleri cordadas, y alcanzan los 20 flores de son de semillas semillas facilidad a partir de
cm de largo y 14 de ancho. color ámbar forma son lisas y son muy semillas. Se desarrolla y
con capsular, su pequeñas crece mejor en suelos
numerosos miden 3 mm endosperm tipo profundos, fértiles, con
estambres. de largo por a es oleaguinos buen contenido de
4.5 mm de oleaginoso o. humedad.
ancho .
Ilustración 4: Fuente
Wikipedia
Colaborativa
Descripción tejidos vegetales
Tejido Concepto Características Funciones Clasificación
Tejidos es el encargado sus células son se caracterizan por ser origina los tejidos vasculares tales los meristemos apicales:
meristemáticos
del crecimiento pequeñas de tamaño, con forma poliédrica, como el floema, xilema y Procambium
de la planta en un paredes finas y vacuolas pequeñas y cámbium vascular. Meristema fundamental
sentido abundantes; tiene la capacidad para producen parénquima, colénquima Protodermo
longitudinal y dividirse y de allí es que vienen a producirse y esclerénquima. Meristemos remanentes
diametral el resto de los tejidos, fenómeno que originan la epidermis, entrenudos. Meristemos meristemoides
permite la diferenciación de los vegetales se diferencian por ser células que
con los animales que llegaron a la guardan vida, además células meristemos laterales:
multicelularidad de una manera totalmente meristemáticos que evolucionan Cámbium de corcho
diferente, además estos solo crecen hasta la entre las células de la corteza y del Cámbium vascular
cuarta edad entretanto las plantas debido a floema secundario. Meristemos intercalares
los meristemos crecen durante toda su vida. tejido vascular primario dentro del
El crecimiento primario o crecimiento cilindro vascular, produciendo el
longitudinal de las plantas se origina gracias tejido leñoso de los tallos y raíces.
al meristemo apical y el crecimiento
diametral, es decir en cuanto al grosor o
crecimiento secundario se da por divisiones
que se manifiesta en el cambium vascular y,
en menor proporción, en el cambium
cortical.
Tejidos es un tejido El tejido fundamental está conformado por Las funciones de este tejido son los tejidos funcionales se
fundamentales
compuesto por tres tipos primordiales para la supervivencia clasifica asi
células de células: de la planta, ya que participa en el Células del
del parénquima Células del parénquima almacenamiento, soporte parénquima
(principalmente), Son las células más abundantes en el tejido estructural y mecánico, celulas Clorofílicas
colénquima y fundamental que provienen del tejido producción de alimento (vía Las células forman dos
esclerénquima. parenquimático, un tejido poco fotosíntesis), regeneración tipos de tejido clorofílico;
Las células de especializado formado por células vivas. el llamado tejido lagunar o
estos tejidos Estas células poseen una fisiología esponjoso, que se
pueden estar compleja, presentan vacuolas y sus paredes encuentra ubicado en la
ubicadas en toda primarias son delgadas, aunque en raras parte donde existe más
la planta o en ocasiones pueden llegar a ser gruesas. sombra en la hoja, y el
lugares o Células del colénquima tejdio empalizado,
estructuras Se encargan de darle elasticidad y solidez a localizado en la zona
específicas, la planta, son células vivas. Estas células se donde existe mayor
tienen aglomeran o forman una masa compacta, se exposición a la luz solar.
características mantienen vivas tras madurar. Presentan Células del esclerénquima
morfológicas paredes compuestas por pectina y celulosa,
diferentes y con engrosamientos o ensanchamientos
desempeñan secundarios de forma irregular. No
múltiples presentan lignina.
funciones en la Clorofílicas
planta. Células cilíndricas y perpendiculares a la
superficie, que presentan abundantes
cloroplastos y están separadas por espacios
intercelulares. Se encuentran en las áreas
verdes de la planta, debajo de la epidermis.
Las células forman dos tipos de tejido
clorofílico; el llamado tejido lagunar o
esponjoso, que se encuentra ubicado en la
parte donde existe más sombra en la hoja, y
el tejdio empalizado, localizado en la zona
donde existe mayor exposición a la luz
solar.
Tejidos Es un tipo de Son células muy especializadas que reúnen Floema: participa en el transporte Los vegetales se
vasculares o
conductores tejido las siguientes características: de nutrientes en la planta, caracterizan por tener un
vegetal complejo, -forma generalmente alargada en la tomándolos desde su sitio de sistema de tres tejidos: uno
formado por dirección general del trasporte. síntesis – que generalmente son dérmico que cubre el
varias clases de -paredes terminales generalmente oblicuas las hojas – y llevándolos a una cuerpo de la planta, el
células y para aumentar la superficie de contacto y región donde sean requeridos, por fundamental que se asocia
componentes, facilitar el pasaje de sustancias. ejemplo, un órgano en con las reacciones
que se encuentra -están fusionadas entre sí formando crecimiento. metabólicas, y el tejido
en las plantas verdaderos tubos conductores. vascular que es continuo
vasculares. Los Xilema: representa el tejido en toda planta y se encarga
componentes principal por el que ocurre la del transporte de
primarios del conducción de iones, minerales y sustancias.
tejido vascular agua por las diversas estructuras
son el xilema y de las plantas, desde las raíces
el floema hasta los órganos aéreos.
Tejidos Es la capa de Sus células están recubiertas por una Se ocupan de resguardar la planta, Los tejidos de
epidérmicos,
de células que cutícula formada por cutina, microfibrillas exiliándola del exterior y de los recubrimiento o de
recubrimiento recubre el cuerpo de polisacáridos y ceras, constituida por una posibles ataques externos, y protección se clasifican
o de protección
primario de la mezcla de poliésteres, que restringe tanto la agentes como la desecación, la en:
planta; se transpiración como la entrada de dióxido de lluvia, u otros que puedan afectar La epidermis: compuesto
encuentra carbono. su desarrollo. por aquellos tejidos que
recubriendo las Las células son de forma variada: tubular, En las raíces de las plantas este recubren el tallo y las
hojas, verticilos aplanada, etc. unidas sin espacios tipo de tejidos se especializan en hojas; es una capa que se
florales, frutos, intercelulares formar pelos absorbentes que le halla conformada por un
semillas, tallos y Son células vivas, con vacuolas grandes, permiten a la planta adquirir el conjunto de células, que
raíces. donde se acumulan pigmentos antociánicos, agua del suelo poseen citoplasma
hidrosolubles, generalmente no presentan La epidermis, se encarga de la funcional, además se
cloroplastos, excepto en las células regulación, de la transpiración, caracterizan por no
oclusivas de las estomas y en las células el intercambio de gases, además contener cloroplastos, por
epidérmicas de plantas que viven en lugares del almacenamiento, secreción, lo tanto no realizan la
sombríos, como los helechos. repele herbívoros, atrae insectos fotosíntesis.
polinizadores, de la absorción de El suber: los tejidos
agua en las raíces, mantiene la suberosos también
integridad física de los órganos de conocidos como
la planta, protege frente a corchos, se encarga de
radiación solar. reemplazar al epidérmico
en los tallos y raíces que
tiene más de un año de
vida, esta capa se
compone por una serie
de células muertas o no
funcionales por lo tanto no
poseen citoplasma alguno,
sin embargo conservas sus
paredes celulares que
empapan de suberina,
haciéndolas impermeables.
Tejidos TEJIDO Estos tejidos se caracterizan por estar Sus funciones principales son la de En cuanto los tejidos de
absorbentes y
de secreción ABSORVENTE: ubicados en la capa más superficial de la absorción de agua y sales minerales absorción es importante
planta, ya sea en su tallo, hojas, flores o del suelo por medio de los pelos tener en cuenta que su
Tejido que tiene sistema radicular. absorbentes, hasta la raíz donde estructura permite que los
como misión son conducidos (savia bruta) hacia podamos identificar de
fundamental la de el tallo y hojas donde se acuerdo a lo siguiente:
absorber el agua Ubicados en la epidermis forma el tejido transforman en compuestos
o las disoluciones tisular y generalmente se agrupa en una sola orgánicos durante la fotosíntesis. Velamen: epidermis
acuosas de capa de células. Es la capa más externa de la multistrata de la raíz de las
substancias planta y se encuentra en hojas, en los Dentro de sus funciones podemos orquídeas. Algunos
nutricias. elementos de las flores, en los frutos, en las resaltar pelos radiculares los cuales autores consideran que la
Generalmente se semillas y en las raíces. Las células incrementan el área de absorción función es absorber y
trata de tejidos epidémicas varían ampliamente en términos de agua de la célula epidermal. Los acumular agua.
superficiales, con de su morfología y función. pelos radiculares son muy
células de delicados y generalmente tienen Cotiledón: dentro de la
membrana Las células pueden contar con un una vida corta de algunos días. semilla de las Gramíneas,
delgada, y aun a revestimiento especial que disminuye o evita Cuando la raíz crece produce el único cotiledón del
menudo de por completo la pérdida de agua. Dicha nuevos pelos radiculares para Embrión está en contacto
células aisladas, cubierta protectora puede estar formada de reemplazar a los que van muriendo. con las reservas
como las que ceras, suberina, entre otras. El proceso que las plantas utilizan (endospermo) y posee
constituyen los para absorber agua del suelo se células secretoras de
pelos radicales. Algunas células epidérmicas pueden llama ósmosis. Este proceso utiliza enzimas que desdoblan
presentar estomas, algún tipo de apéndices o la mayor concentración de sal dichas reservas, las Cuales
TEJIDOS DE tricomas. Los estomas son los encargados de dentro de la raíz comparada con el absorbe y luego las entrega
SECRECION mediar el intercambio de gases entre la planta contenido de sal del suelo para al eje del embrión
y su medio ambiente. atraer agua hacia la raíz. Por esta (radículamesocótilo-
Son aquellos que razón las plantas tienen mucha plúmula) para su
emanan las En cuanto a los tejidos de secreción estos se dificultad para absorber agua crecimiento y formación de
secreciones caracterizan por que se encuentran distintos salina. la plántula.
volátiles, tipos como las células epidérmicas, bolsa
básicamente lisígenas, cavidades esquizógenas, tubos Por su lado los tejidos de secreción Pelos absorbentes: en la
aceites laticíferos. permiten elaborar, almacenar y raíz absorben el agua con
esenciales, eliminar las esencias que la planta las sales minerales del
producidas por el Las células epidérmicas son las que se ubican no usa en sus funciones vitales. suelo (savia bruta).
osmóforo, y que en la epidermis del vegetal que pueden estas sustancias pueden ser En los claveles del aire los
por ejemplo dan formarse pelos glandulares, que son los artículos o residuos del pelos escamosos peltados
el perfume de una encargados del olor de las plantas aromáticas metabolismo que es un conjunto de (conocidos como pelos
flor. como la menta. reacciones que se producen chinche) absorben el agua
continuamente en las células vivas, de lluvia.
Las bolsas lisígenas, son huecos que se crean mediante las cuales está obtiene y
a partir de diferentes células secretoras que transforma materia y energía, entre Haustorios: son
se aplica a la glándula u órgano que tienen la se pueden encontrar los lípidos, formaciones que actúan
función de elaborar y expulsar una sustancia que son sustancias orgánicas que como jeringas para extraer
mediante la lisis de las membranas y paredes están compuestas principalmente sustancias. Los haustorios
que las separaban. por carbono e hidrógeno, los están presentes en las
alcaloides son compuestos plantas hemiparásitas y
químicos orgánicos nitrogenado parásitas. Por ejemplo: en
por los carácter básicos que está una planta hemiparásita
constituido por ciertos productos (ej., muérdago, Viscum
como la nicotina o la cafeína que álbum) que tiene clorofila
además pertenece a la cocaína y la y puede realizar
morfina, la taninos son las fotosíntesis, pero Carece
sustancias áspera producida de la de raíz, vive sobre otra
glucosa que producen algunos planta, produce los
vegetales que se usa en la haustorios, los que
preparación de tintes y para curtir penetran hasta el xilema de
pieles, los obtenidos de cetonas, la planta que parasitan y
ácido graso y otros principios extraen la savia bruta. En
activos. plantas parásitas absolutas
(ej. fideo fino, Cuscuta sp.)
que no Posee clorofila, los
haustorios penetran hasta
el floema para extraer la
savia elaborada.
Los tejidos de secreción los
podemos clasificar de la
siguiente manera:
EXTERNA.
Pelos glandulares, pelos o
glándulas nectaríferas,
pelos salinos, pelos
digestivos, pelos
urticantes, etc.
Hidatodes son estomas
inmóviles que secretan
agua líquida.
INTERNA.
Conductos esquizógenos:
se forman por división y
separación de células,
poseen células secretoras
parietales, por ejemplo
conductos
Resiníferos de las
Gimnospermas.
Cavidades lisígenas: se
forman por destrucción de
las células quedando
paredes celulares en su
interior, por ejemplo en las
cavidades
Secretoras de los Citrus
(naranja, pomelo, etc.).
Tubos laticíferos: son
conductos unicelulares o
pluricelulares que
Secretan látex, sustancia
lechosa, por ejemplo en la
higuera, gomero, etc. Si
el látex es rico en
hidrocarburos se utiliza en
la elaboración del caucho,
Ejemplo: el árbol del
caucho.
Bibliografia
aromáticas. Recuperado
de http://repository.humboldt.org.co/bitstream/handle/20.500.11761/32544/informe_tec
nico_medicinales.pdf?sequence=1&isAllowed=y